Recortes de Prensa Miércoles 17 Mayo 2023
Moscú niega que las tropas ucranianas derribaran seis misiles hipersónicos Kinzhal, como informó Zelenski
Adriana López. el confidencial. 17 Mayo 2023
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha negado que la defensa antiaérea ucraniana haya derribado seis misiles hipersónicos Kinzhal, como informaron las autoridades ucranianas el martes.
Por otra parte, las autoridades de Estados Unidos ha expresado su firme condena al arresto en Rusia de Robert Shonov, un ciudadano ruso y antiguo empleado del consulado general estadounidense en la ciudad rusa de Vladivostok, ubicada en el extremo oriental de Rusia. "Las acusaciones contra el señor Shonov son totalmente infundadas", ha aseverado el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado en el que incide en que Rusia está aplicando leyes "cada vez más represivas contra sus propios ciudadanos".
El Departamento de Estado ha confirmado que Shonov fue despedido en cumplimiento de la orden de las autoridades rusas de abril de 2021, que obligaba a la misión diplomática estadounidense a "despedir a todo el personal local". Más tarde, Shonov "fue contratado por una empresa que presta servicios a la Embajada de Estados Unidos en Moscú en estricto cumplimiento de las leyes y reglamentos de Rusia", según detalla Washington.
Mientras, la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, ha afirmado que las tropas de Kiev han recuperado en los últimos días alrededor de 20 kilómetros cuadrados de los suburbios del norte y el sur de Bajmut, al tiempo que ha reconocido que las fuerzas rusas continúan avanzando dentro del municipio. La viceministra ha insistido en que "los duros combates continúan con resultados dispares", y ha alabado el trabajo de los militares ucranianos que defienden la parte de esta ciudad del este de Ucrania, que sigue bajo el control de Kiev.
Las claves del momento:
Moscú niega que Ucrania haya derribado seis misiles hipersónicos Kinzhal
EEUU denuncia el arresto en Rusia de un exempleado de su consulado
Kiev dice haber recuperado 20 km cuadrados al norte y sur de Bajmut
Ucrania afirma que han "liquidado" a más de 200.000 soldados rusos
Así hemos contado la jornada 445 de la guerra en Ucrania
Hace 3 minutos 09:48
Habrá consecuencias en Ucrania para quien publique vídeos de ataques rusos
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksii Danilov, ha calificado de "inaceptable" el comportamiento de los ciudadanos ucranianos que publican vídeos de los ataques rusos con misiles y drones, y se ha mostrado convencido de que se les acabarán exigiendo responsabilidades.
Las razones radican en que estos vídeos permiten a Rusia conocer con detalle el lugar en el que han caído sus misiles y corregir así la trayectoria de los cohetes en futuros ataques. Además, las grabaciones de las intercepciones pueden dar una idea de emplazamiento de las defensas antiaéreas ucranianas.
Hace 19 minutos 09:32
El derribo de misiles Kinzhal son un "bochorno" para Rusia, según UK
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido ha indicado que los recientes derribos de misiles hipersónicos Kinzhal por parte de Ucrania "suponen probablemente una sorpresa y un bochorno para Rusia", ya que Moscú los habría presentado como "invencibles".
"En consecuencia, Rusia ha priorizado intentar neutralizar las mejoradas capacidades de defensa aérea de Ucrania, pero probablemente en el proceso ha perdido más", han explicado.
Hace 37 minutos 09:14
Moscú niega que Kiev derribara seis misiles hipersónicos Kinzhal
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha negado que la defensa antiaérea ucraniana haya derribado seis misiles hipersónicos Kinzhal, como informaron las autoridades ucranianas el martes.
"Lo he dicho y vuelvo a repetirlo: no lanzamos tantos Kinzhal como los que ellos derriban con sus declaraciones", dijo anoche Shoigú, quien agregó que "la cantidad de estas interceptaciones ucranianas es tres veces mayor que los misiles que lanza Rusia".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de "resultado histórico" el derribo de todos los misiles rusos lanzados la madrugada del martes contra Ucrania entre ellos seis misiles hipersónicos Kinzhal.
Hace 1 horas 7 minutos 08:44
Kiev afirma que han "liquidado" a más de 200.000 soldados rusos
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado que el número de combatientes rusos "liquidados" desde el inicio de la invasión ha superado el umbral de los 200.000, cifra muy superior a la reconocida por Moscú.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado que desde el inicio de la guerra han destruido 3.771 carros de combate, 3.166 sistemas de artillería, 318 sistemas de defensa antiaérea o 308 aviones, entre otros.
Cabe señalar que ni Rusia ni Ucrania han facilitado datos sobre bajas en el conflicto, aunque el portal ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos rusos a 22.055, cifras que da por "corroboradas" a través de datos disponibles públicamente, un trabajo que realiza junto a la BBC.
Hace 2 horas 11 minutos 07:40
La batalla de Bajmut decide el signo de la guerra en Ucrania
El signo de la guerra en Ucrania se decide en la batalla de Bajmut, donde las tropas ucranianas han recuperado en unos pocos días parte del territorio perdido durante más de nueve meses de combates por el corazón del Donbás ante la pasividad del Ejército ruso.
"Como ejemplo, en los últimos días nuestras tropas han liberado cerca de 20 kilómetros cuadrados al norte y sur de las afueras de Bajmut", escribió este martes la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, en su canal de Telegram.
Hace 2 horas 11 minutos 07:40
EEUU denuncia el arresto en Rusia de un antiguo empleado
Las autoridades de Estados Unidos ha expresado su firme condena al arresto en Rusia de Robert Shonov, un ciudadano ruso y antiguo empleado del consulado general estadounidense en la ciudad rusa de Vladivostok, ubicada en el extremo oriental de Rusia.
"Las acusaciones contra el señor Shonov son totalmente infundadas", ha aseverado el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado en el que incide en que Rusia está aplicando leyes "cada vez más represivas contra sus propios ciudadanos".
El Departamento de Estado ha confirmado que Shonov fue despedido en cumplimiento de la orden de las autoridades rusas de abril de 2021, que obligaba a la misión diplomática estadounidense a "despedir a todo el personal local".
ETA en campaña
EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 17
Mayo 2023
La ETA no se ha ido. No se trata sólo de que sus víctimas no puedan, como es lógico, olvidar el daño que les hizo. No es sólo que la sociedad española haya quedado marcada a hierro y fuego por las bombas lapa, el tiro en la nunca y los coches bomba, esos cobardes actos que muchos independentistas vascos rememoran como heroicos a pesar de la infame cobardía de quienes los cometieron. No sólo hiere en lo más profundo que algunos compatriotas honren a esos cobardes con homenajes o traten de presentarlos como víctimas. Todo eso es de alguna manera inevitable. Lo más terrible de esta verdad no es por tanto que haya cobardes independentistas vascos que entiendan, justifiquen o incluso aplaudan a otros independentistas vascos, tan cobardes como ellos, que asesinaron en nombre de una patria que, si existe, debería avergonzarse de unos y otros hijos. Lo terrible es que haya un buen número de españoles de izquierda que consideren a esos cobardes unos aliados legítimos en los que apoyarse para vedar el acceso de la derecha al poder. Y eso no es sólo cosa de comunistas, siempre tentados de justificar "su" violencia con sus elevados objetivos de igualdad por la miseria. Eso no es cosa de independentistas catalanes, incapaces de pagar de su peculio un poquito de lo que cuesta la independencia de la nación que dicen amar, pero siempre listos para jalear las villanías que ellos no se atreven a cometer. Esto es cosa sobre todo de socialistas, socialistas del PSOE.
Cuando el PSOE de Zapatero negoció con la banda el cese de la lucha armada, no lo hizo para que dejara de matar. La ETA ya había sido derrotada por Aznar, que es verdad que dijo muchas tonterías hipnotizado por la ilusión de una paz negociada. Cuando el espejismo se disipó y se convenció de que ETA nunca pactaría, se fue a por ella con la ley y la fuerza del Estado de Derecho, no como el PSOE de González, que lo hizo creando una organización criminal que, en vez acabar con la ETA, se dedicó a saquear los fondos reservados del Estado. Estando la ETA tirada en la lona, derrotada y desahuciada, Zapatero tocó la campana, la llevó a la esquina del ring y la resucitó para convertirla en un partido político con el que sumar una mayoría que cerrara el paso a la derecha. La mayoría absoluta de Aznar en 2000 les convenció de que lo mucho que los socialistas habían robado, además de asesinar y secuestrar, hacía imposible que lo de 1982, cuando a tanta gente engañaron, se repitiera. Y descubrieron que necesitaban asociarse con lo peor de cada casa para alcanzar de vez en cuando el poder. Y eso es lo que hicieron, incluida ETA, a la que había que sacar del ataúd y llevarla a los escaños del Congreso y del Parlamento vasco para poder redondear esa nueva mayoría de "izquierdas" que incluye a todo aquel que odie a España. Se trata de evitar que un PSOE sepultado en estiércol sea sustituido por otra izquierda algo menos maloliente, como en Italia o en Francia. No es cosa de Zapatero, ni de Sánchez. Es cosa del PSOE.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Puta, reputa, si potes
Enrique García-Máiquez. gaceta. 17 Mayo 2023
El lema electoral del PSOE, «Vota como piensas», es para pensárselo, que es justo lo que no quiere que hagamos el paradójico publicista de Sánchez. El lema se quiere meter al rebufo del «PSOE state of mind», tan oportunamente descubierto por @MartinZamacois y magistralmente glosado por Quintana Paz, que lo describe así: «El “PSOE state of mind” es un pegajoso conjunto de ideas que ni siquiera nos damos cuenta de que tenemos (Ortega y Gasset las llamaría pues, según su famosa distinción, más bien creencias). Todos compramos pildoritas del “PSOE state of mind” (lo que Pedro Herrero y Fernando Sols han llamado “microsanchismos”)».
Hay un factor clave que explica la intención del lema. De hecho, por ahí empieza el profesor Quintana Paz: «Lo primero que hay que aclarar es que “PSOE state of mind” no significa pensar lo mismito que el PSOE o ni siquiera votar al PSOE. De hecho, el gran logro del “PSOE state of mind” es que consigue infiltrarse en las mentes de gente no solo ajena a tal partido político, sino que incluso pretende oponerse a él. El problema para esas personas es que pretenden luchar contra el PSOE aceptando las reglas, los prejuicios, incluso la terminología propia del PSOE». El publicista del PSOE lo ha visto claro. Su mensaje está dirigido a los votantes socialistas de toda la vida que puedan estar completamente desinflados con Sánchez, pero de rebote aspira a rebañar a todos esos que piensan que piensan como el PSOE, aunque hayan votado a otros partidos de los que aceptan el «PSOE state of mind«. Como jugada en su cabeza (la del publicista) es estupenda. Si no se desactiva, puede hasta funcionar.
¿Cómo se desactiva? Con el viejo adagio latino: «Puta, reputa, si potes», esto es: «Piensa y repiensa si puedes». Frente al vicio de pensar PSOE por defecto, la virtud de reflexionar a fondo lo que uno piensa. El contralema debería ser: «Piensa lo que piensas y, luego, ya reflexionado, lo votas». En el «Vota lo que piensas», si se piensa, hay una llamada a la irreflexión. Se pide el bote más que al voto, el bote pronto. Dé usted por sentado lo que piensa («PSOE state of mind«) y conviértalo rápido en una papeleta.
«Dime lo que piensas», habría que preguntar. Porque a la mayoría de los votantes del PSOE les repugna que su partido pacte sumisamente con los filoetarras que les vacilan presentando a terroristas. Los votantes del PSOE no piensan que esté bien regalar millones, que luego invierten en presas y en armas, a Mohamed VI. Tampoco les entusiasma que se derriban presas en España. Ni que no se haga un Plan Hidrológico. Ni que se suban impuestos. No hay socialista de a pie que les ría las gracias a los okupas. Ni que esté a favor de que se suelten violadores por la caprichosa ley del sólo sí es sí. El votante socialista medio del medio rural tampoco entiende qué se pretende con la ley urbanita del bienestar animal. ¿Qué piensa un socialista de los vuelos en Falcon? ¿Tito Berni, bien, no?
«Vota como piensas, si reflexionas» podría ser el lema de Vox. Ya estableció Robert Conquest su primera ley de la política: «Todo el mundo es de derechas en aquellos asuntos que conoce de primera mano». Cabe un añadido intelectual a la ley de Conquest: «Todo aquel que piensa dos veces lo que piensa se da cuenta y no vota al PSOE ni de broma». Por eso mismo no el PSOE no quiere que se estudie latín ni filosofía en los institutos: Puta, reputa, si potes.
Traición a la democracia
AMALIO DE MARICHALAR. okdiario. 17 Mayo 2023
Una semana de vergüenza e ignominia en la que el partido filoterrorista que apoya al Gobierno promueve a asesinos como candidatos a las elecciones municipales. Semana en la que Europa denuncia las consecuencias y alarma social de la ley del sólo sí es sí, pero también alerta firme y preocupada en la Ley Trans.
Semana en la que el Comisario Europeo de Justicia, Sr. Reynders conmina de nuevo, y ante SM el Rey, a España, para que los jueces los elijan los jueces conforme a las normas y fundamentos democráticos europeos y antes de la presidencia de turno española. Semana en la que la Eurocámara señala a Marruecos como «posible responsable» del espionaje al teléfono del presidente del Gobierno.
Semana en la que el Tribunal Constitucional consagra el aborto como derecho defendiendo la libre determinación de la mujer. El presidente de la Comunidad Valenciana paga 57 veces a su hermano y sin contrato y aparecen otras 370 facturas de Puig a su hermano.
El País Vasco quiere absorber a los colegios concertados haciendo imposible prácticamente estudiar en español, así como, por otro lado, saber catalán requisito imprescindible para tocar el clarinete en la banda municipal de Barcelona.
El presidente socialista de Aragón tilda a Bildu de «filoterrorista» y de ser el legado terrorista, lamentando que determinen e influyan en la gobernabilidad de este país. También Lamban pide que el presidente del Gobierno rompa con Bildu. Bildu contrata vallas de ánimo a Osasuna en la final de la Copa del Rey en Sevilla. Las autonomías desechan las viviendas de la Sareb. La portavoz del Gobierno vulnera reiteradamente la neutralidad institucional. Cerca de 10.000 millones en anuncios del presidente del Gobierno en vísperas de las elecciones.
Una ministra del gobierno ataca públicamente al presidente de Mercadona y le llama «capo», sin que el jefe de Gobierno desautorice tal gravísima afirmación. España ignora las recomendaciones de Europa sobre el terrorismo de ETA y sus víctimas y en especial ignora lo relativo al esclarecimiento del 44% de los crímenes de ETA. El Banco de España cuestiona tajantemente la política de vivienda y las promesas electorales del presidente del Gobierno y cuestiona así mismo las pensiones.
El presidente del Gobierno y sus ministras callan ante las listas de sus socios, de 37 terroristas y siete asesinos. El ex presidente socialista del Gobierno avala ello confirmando la evidencia de quien es Bildu. Un pequeño resumen de hechos de esta semana. Hechos que por sí solos dejan en la más absoluta evidencia al Gobierno. Una evidencia de complicidad y de promoción activa de todos los hechos descritos.
Nunca un Gobierno había caído tan bajo, había despreciado tanto y practicado tanta deslealtad a los españoles. Nunca un Gobierno había despreciado y atacado tanto la vida indefensa del que va a nacer y la propia naturaleza humana, nunca había despreciado tanto las reglas europeas donde se sustentan la democracia o nunca había atacado tan gravemente la palabra, la dignidad, la decencia.
Nunca un Gobierno con su presidente al frente había sido cómplice de un partido,- en el que las pruebas sobran ya-, con terroristas y asesinos. Un presidente de Gobierno que calla este miércoles en el Parlamento cuando se le pregunta sobre ello y responde otra cosa. Es de tal perversidad, tan brutal, tan ignominioso, tan inmoral, tan vil, tan lacerante, que no hay palabras. Es indigno y contra la más mínima ética presidir así el gobierno de España y presidir así el turno europeo.
El ex ministro socialista César Antonio Molina dice en televisión sobre el jefe de Gobierno que ha traicionado a la democracia y a sus votantes. Más claro no hay.
Memoria olvidadiza
Nota del Editor. 17 Mayo 2023
Es impresionante, con cada nueva bomba que el dr cum fraude explota en los cimientos de España, muchos "españoles" se olvidan de la anterior (y anteriores).
CRIMINALES DE ETA AL PODER
La tomadura de pelo
Editorial. https://rebelionenlagranja.com/ 17 Mayo 2023
En esta campaña electoral hemos pasado de la tómbola a la tomadura de pelo.
ETA, con la inclusión de sus asesinos en las listas electorales de Bildu, reventó -un clásico- la campaña electoral del charlatán de la feria, y ahora pretenden, los hunos y los otros, vendernos el falso «crece pelo» de la falaz renuncia de los criminales, que no es más que un vano compromiso de no recoger el acta de concejal.
El hecho incontrovertible es que 7 asesinos de ETA irán en las listas de Bildu, socio político del PSOE, partido a cuyos militantes los terroristas se dedicaron a perseguir y asesinar.
Sánchez, cuando pactó con Bildu, entregó irremisiblemente la memoria de ese partido a la causa de los criminales del ETA. La maniobra de no recoger el acta confirma una vez más la profundidad de ese pacto entre el poder y el crimen. Al no recoger el acta, Bildu pretende salvar la campaña electoral de Sanchez sin perjudicar a la propia. La treta de que la maniobra se «venda» en los medios afines como una retirada de las listas es tan burda como falaz. ETA estará en esas listas. Lo que persigue Bildu es su legitimación política mediante el respaldo electoral. Blanquear a ETA es legitimar su pasado criminal y su presente cómplice.
Por eso Bildu presenta a siete asesinos en sus listas; para que el voto popular relegitime el terrorismo y justifique la historia negra de los abertzales.
Y otro detalle sin importancia: los otros 37 candidatos terroristas que no asesinaron sí hicieron posible el terrorismo, y esos ni siquiera han dicho que dejarán de recoger el acta.
Pues que te vote Txapote.
Bildu no necesita pistoleros para seguir siendo el brazo político de ETA
EDITORIAL. libertad digital. 17
Mayo 2023
Salvo su renuencia a referirse a Bildu como lo que es, el brazo político de ETA con el que los terroristas pudieron con razón jactarse públicamente de "haber ganado la batalla de la ilegalización", no se puede negar a Alberto Núñez Feijóo ponderación, lucidez y contundencia a la hora de reprochar en el Senado a Pedro Sánchez sus nauseabundos pactos con esta formación proetarra, liderada por un antiguo pistolero del "brazo militar" de la organización terrorista, como Arnaldo Otegi, y cuyos candidatos, sin excepción, se niegan y se han negado siempre a condenar los crímenes de lo que eufemísticamente llaman la "lucha armada". Hasta en cinco ocasiones, el líder del PP ha preguntado al presidente del gobierno, sin obtener respuesta, si "va a romper con Bildu o con la decencia", concluyendo que "usted es una gran esperanza electoral para violadores y pederastas, sediciosos, corruptos, okupas y ahora también los que iban con pasamontañas y pistolas".
Ahora bien, esta contundencia de Feijóo contra Sanchez, proporcional a la grave indecencia en la que el presidente del Gobierno vive instalado desde que incumplió su palabra de no pactar con Bildu, contrasta con la meliflua y cándida bienvenida que el líder del PP dispensaba por la mañana a la artimaña urdida por los proetarras —ignoramos si en connivencia con el PSOE— consistente en el anuncio de los siete condenados por asesinato que se presentan en las listas de Bildu de no recoger su acta como concejal en el caso de ser elegidos. Para Feijóo, este insulto a la inteligencia de los españoles, destinado a blanquear el carácter proetarra de Bildu, constituye una muestra de cómo "la democracia, la dignidad y la decencia de la mayoría de los españoles se ha impuesto a pesar de Pedro Sánchez". ¿Pero es que el líder del PP no se para un minuto a pensar en lo que va a decir más allá de sus comparecencias en el Senado? Es la existencia misma de Bildu, heredera de Herri Batasuna, lo que constituye una persistente burla a la ley de Partidos y una afrenta a la democracia, a la dignidad y la decencia de los españoles. Y lo es con independencia del número de militantes del "brazo armado" que se hayan pasado al "brazo político" con los mismos objetivos políticos de siempre junto al de sacar a sus compañeros de la cárcel. ¿Pero es que no han oído a Otegi justificar sus pactos con el PSOE en nombre de los mismos objetivos políticos por los que ETA mataba y por su confesa pretensión de liberar a los "200 presos que tenemos en prisión"?
Que los separatistas, comunistas y el propio PSOE, que no denunciaron o ni siquiera comentaron la inclusión en las listas de estos condenados por delitos de sangre, celebren ahora el paripé como si de un triunfo de la democracia y de la dignidad de los españoles se tratara, tiene sentido; pero que lo haga el líder del PP, no lo tiene en absoluto. Más aun cuando, al margen de estos siete asesinos, Bildu mantiene como candidatos a otros 37 condenados por pertenencia a una organización terrorista a la que no repudia o condena.
Condenados por pertenencia a ETA fueron personas como Mario Onaindia o Jon Juaristi. Lo que les diferencia a ellos, sin embargo, de todos los miembros de Bildu —hayan sido o no condenados alguna vez por su pertenencia a la organización terrorista— es que los primeros se arrepintieron y abjuraron de su pasado y de los objetivos por los que ETA mató, pasándose desde entonces al lado de la democracia y de su ordenamiento constitucional. Hoy serían los primeros en denunciar no sólo a Bildu sino al PSOE por mantener una alianza política con quienes a día de hoy siguen sin condenar un solo asesinato de ETA, incluidos los que acabaron con la vida de algunos socialistas decentes.
Es por ello por lo que el destinatario de esta denuncia editorial no puede ser otro que Pedro Sánchez, pues, con independencia de la muy desigual intervención de Feijóo a lo largo del día de ayer, es el presidente del gobierno el responsable de hacer y decir cosas que, como diría la madre del asesinado miembro del PSOE, Joseba Pagazartundúa, "nos helarán la sangre".
Utilizar el terrorismo
LUIS HERRERO GOLDÁRAZ. libertad
digital. 17
Mayo 2023
La frase es inequívoca y revela más de lo que pretendía. De todas las que han ido soltando los distintos miembros del Gobierno es la más veraz, aunque no por ello la más sincera. "Que nadie quiera utilizar políticamente el terrorismo", abrió la veda Margarita Robles; y quienes la escuchamos notamos en seguida ese detalle delator, esa ingenua construcción semántica que puso en evidencia su torpeza y nos hizo imaginar, quién sabe, si todavía existe un poso de moralidad en su subconsciente, allí donde más difícil tiene Pedro extender sus gases tóxicos.
Porque para virar la carga de la prueba y desviar el foco de la infamia etarra hacia la Oposición pudo haber elegido otras muchas palabras, todas falsas y por lo tanto útiles para nuestro presidente. Pero dijo algo que es verdad. No hizo como Yolanda Díaz, por ejemplo, pidiendo simplemente que se respete "el sufrimiento de las víctimas" y obviando que han sido ellas a través de Covite, no el PP, las que han velado por que los desprecios de Bildu no sean blanqueados esta vez. Tampoco como el propio Sánchez, con esos requiebros retóricos que sólo alguien sin esqueleto ético puede hacer y que le permiten estar siempre en dos sitios a la vez. En este caso, en la denuncia de la utilización electoralista de las víctimas de ETA y en la utilización electoralista de las víctimas del 11-M al mismo tiempo. No. Margarita Robles dijo algo que es verdad. Y, como suele suceder, basta un mínimo de luz para que la tramoya mentirosa de cualquier sofisma se desvele.
Siguiendo la lógica de la ministra de Defensa, cualquier oyente mínimamente honesto salta a preguntarse qué organización ha utilizado políticamente el terrorismo en nuestra historia. Y cuál lo sigue utilizando. Cuál admira a los asesinos, los llama héroes y los recibe con festejos al sacarlos de la cárcel. Cuál ha querido meterlos en sus listas. Cuál, en definitiva, continúa beneficiándose electoralmente de los efectos que provocó incluso lustros después de que las armas fueran abandonadas. Siguiendo la lógica de Robles, el oyente mínimamente crítico no puede más que cuestionarse si no hay mayor utilización política del terrorismo en estos momentos que apoyarse en Bildu.
La cosa en realidad es muy sencilla y se resume en que Margarita Robles tiene razón: a las víctimas se las respeta no utilizando políticamente el terrorismo. Pero cuando esto ocurre, la única forma de protegerlas es denunciando a quien lo haya hecho. La clave que nos demuestra que la Oposición está en lo correcto es que su posicionamiento seguiría siendo preferible aunque quitase votos. Que fuese el mismo en ese caso es otra cosa que tendríamos que ver.
Con Bildu antes que con el PP
PABLO MOLINA. libertad digital. 17
Mayo 2023
Pedro Sánchez puede estar bien tranquilo respecto a su grado de aceptación en el seno del Partido Socialista Obrero Español: sus militantes y simpatizantes están con él incondicionalmente. Lo estuvieron cuando lo eligieron en las últimas primarias socialistas, después de intentar un pucherazo en la votación del Comité Federal en el que se debatía su destitución, escondiendo una urna tras las bambalinas del escenario donde se celebraba el recuento. No hubo el menor problema para devolverlo a la secretaría general del PSOE entre aclamaciones. ¿Cómo lo va a haber por una cuestión menor como sus pactos con los separatistas para seguir en el poder?
Los barones socialistas fingen escandalizarse por el bochorno de ver a su líder convertido en lacayo de personajes como Otegi, Belarra y Rufián, pero si alguno se atreve a ir más allá de lanzar aspavientos en un mitin resultaría barrido por la militancia local, que prefiere mantener acuerdos estables con radicales, proetarras y separatistas antes que llegar a algún entendimiento con el PP.
Otegi no resulta repulsivo para los socialistas. Todo lo contrario. Si ahora mismo visitara cualquier sede local del PSOE fuera del País Vasco sería ovacionado por la militancia y pasaría horas haciéndose fotos y firmando autógrafos como si fuera Morante entrando a Las Ventas. "Con Rivera, no", gritaban en la calle Ferraz militantes socialistas tras la victoria de Sánchez en las elecciones generales de 2019. Con Otegi, en cambio, lo que haga falta, que para eso es un demócrata. No como Feijóo o Díaz Ayuso, dos protonazis con los que Sánchez, interpretando correctísimamente el sentir de la militancia de su partido, ni siquiera se plantea dialogar.
¿Van a pasar factura al PSOE sus pactos con Bildu en estas elecciones autonómicas y municipales? Desde luego que no. Tampoco la genuflexión ante los separatistas catalanes, otros demócratas que el socialismo ha decidido reivindicar. El trompazo del sanchismo, si se produce, tendrá otros motivos también de peso, basados fundamentalmente en cuestiones mucho más utilitarias.
Desde Zapatero, el PSOE vive con el voto prestado de los comunistas y no al revés, como ocurría antes. Si después del sanchismo llega un líder sensato al PSOE, esa parte mollar de los socialistas que prefieren a Otegi a Feijóo se irá a la extrema-extrema izquierda, el lugar donde Zapatero y Sánchez instalaron al PSOE y desde donde, muy probablemente, ya no va a volver.
LA EJERCEN EN UN PORCENTAJE ALTÍSIMO GRUPOS DE EXTREMA IZQUIERDA Y SEPARATISTAS
Marinaleda y las tres estaciones de la violencia política en España
JAVIER TORRES. gaceta. 17 Mayo 2023
La violencia política ejercida de manera sistemática y prolongada contra el enemigo, por más que el discurso oficial sostenga lo contrario, es rentable para quien la emplea, mas no para quien la sufre. No hay que irse muy lejos. Tenemos el caso del País Vasco, donde el terrorismo de ETA no sólo era eficaz en la eliminación física del adversario, sino en cuanto que efecto disuasorio.
La imposición del terror genera siempre una espiral del silencio que paraliza al adversario, que teme decir la verdad y expresarse con libertad en el ámbito público hasta el punto de creerse en minoría. Este retroceso es paralelo al avance de los bárbaros que van ocupando el espacio público en televisiones y centros de enseñanza, especialmente las universidades. La política, ya se sabe, no admite espacios vacíos.
De este modo las décadas de crímenes han tenido una traducción electoral evidente. Si en 1998 y 2001 el PP fue el segundo partido más votado en las autonómicas vascas y en 2009 sumó con el PSOE una mayoría absoluta que conformó el primer e histórico gobierno no nacionalista de la región, ahora el separatismo ocupa 52 de los 75 escaños del Parlamento vasco.
Con Bildu en las instituciones —Tribunal Constitucional mediante— el separatismo vasco nunca ha tenido tanta fuerza como ahora. El abandono del Estado en la región se plasmó de manera gráfica en las últimas elecciones de 2020 con los 31 escaños del PNV y los 21 de Bildu frente a los 10 del PSOE, los 6 del PP-CS y un único de VOX. Una mayoría nacionalista ha aplastado a quienes en su día defendieron la unidad de España y ahora han arriado la bandera sin intención de izarla.
Por supuesto, muchos de los que votaban opciones no separatistas dejaron de hacerlo por otra razón: emigraron. Según datos del Proyecto Retorno elaborado por el Instituto Vasco de Criminología en 2011, se calcula que entre 60.000 y 200.000 personas han huido del País Vasco por la coacción y la atmósfera asfixiante provocadas por la pinza ETA-PNV, ya sea en su versión terrorista o en la cultural, social y política.
Este dato es ocultado al igual que el origen de la violencia política en España, donde todo separatismo siempre ha acompañado su acción de un grupo terrorista: Resistencia Galega en Galicia, Terra Lliure en Cataluña y ETA en el País Vasco. El caso más evidente ha sido el del PNV y ETA, pues mientras unos mataban, otros explotaban la vía negociadora y pactista. En ambos casos el Estado era dañado, chantajeado y humillado. Dicho de otro modo: unos agitaban el árbol y otros recogían las nueces. Arzalluz, al menos, confesó sus ganancias: «He conseguido más de Aznar en 14 días que en 13 años de Felipe González».
El desafío al Estado, por tanto, que representó el terrorismo de ETA no ha sido en vano. Los terroristas, aunque mermados en su estructura por la acción eficaz de la Policía y la Justicia durante décadas, han cosechado una recompensa tan sólo por dejar de matar tras medio siglo de crímenes. Zapatero ha reconocido que la factura que paga el Estado es tragarse el chantaje de las pistolas: «Les dijimos a quienes apoyaban el terror en su día que si dejaban el terror tendrían juego en las instituciones, y eso hay que mantenerlo».
Ya no hay terrorismo pero sí violencia política. Hace unos días varios militantes de Vox fueron agredidos durante un acto de campaña electoral en Marinaleda. Una ceja rota, un intento de atropello y varios agredidos. Todos de Vox, aunque si es por los titulares no queda claro quiénes son los agresores y los agredidos. «El boicot a un mitin de Vox en Marinaleda acaba con un herido entre insultos y agresiones (El Mundo)». Los hay peores: «El mitin de Vox en Marinaleda: la caricatura de las dos Españas», titula Diario de Sevilla, cuya crónica comienza así: «¿Recuerdan ese cuadro de Goya en el que dos españoles se baten a mamporrazo limpio en pleno campo? Pues esa pintura se le viene a la mente a un servidor al ver la gresca que se ha montado este viernes en Marinaleda». Eldiario.es: «Insultos, agresiones y un herido leve en la presentación de Vox en Marinaleda»; El Confidencial: «El desembarco de Vox en Marinaleda se salda con agresiones, insultos y un intento de atropello».
En Marinaleda, por cierto, La Sexta envió a un reportero a buscar por la calle a los 44 vecinos que votaron al partido de Abascal en las elecciones andaluzas de diciembre de 2018. Un señalamiento que obedece a esta misma estrategia de estigmatización y hostigamiento.
Como vemos, este goteo continuo de ataques, coacción e intimidación siempre favorecen a quien lo ejerce. Por más que la corrección política lo niegue, la violencia es un arma revolucionaria que proporciona jugosos réditos políticos. Una estrategia sistemática de demonización del adversario en todos los ámbitos públicos —parlamento, calles, medios de comunicación y aulas— genera un clima adverso casi imposible de revertir.
Y aunque formalmente es el Estado quien ostenta el monopolio de la violencia, fuera de los cauces legales la ejercen en un porcentaje altísimo grupos de extrema izquierda y separatistas. Así, uno de los hitos más recientes fue el golpe catalán del 1 de octubre de 2017 con un referéndum de independencia que jamás se habría celebrado si el separatismo no hubiera sido capaz de desbordar las calles para atacar a policías y edificios del Estado.
En definitiva, la violencia en España es un fenómeno que no se entiende sin ninguna de sus tres patas: los que la ejercen (extrema izquierda y separatistas), los que la padecen (Vox y, en menor medida, Cs y PP) y quienes la amparan (medios de comunicación) con su silencio o equidistante complicidad.
Bildu: la memoria de la violencia
Josep Maria Cortés. cronica global. 17 Mayo 2023
En una cola de una Administración me encuentro a un vecino de Leópolis, una ciudad ucraniana bombardeada por Putin; hablando, nos hacemos amigos. Lo que nunca le perdonaré al terrorismo es el espanto reflejado en los ojos de un inocente. ETA no existe, pero sobrevive el terror de aquellos atentados contra la sociedad con un saldo de más de 800 muertos, entre políticos, vecinos, jueces, fiscales, uniformados o periodistas; resulta sorprendente que hoy queden restos de aquel guerracivilismo que quiso aparcar, sin conseguirlo, la Constitución del 78. Su último intento, la inclusión de exetarras con delitos de sangre en las listas municipales de Bildu, no era de recibo. Arnaldo Otegi no es el ángel de la paz; su trayectoria es moralmente reprobable. Otegi no es, ni de lejos, el Gerry Adams al que yo mismo (con perdón) conocí en la Universidad de Dublín (República de Irlanda) coreado por los estudiantes, después del Acuerdo de Paz de Viernes Santo, firmado en Belfast (Irlanda del Norte) el 10 de abril de 1998.
Bildu renuncia a sus candidatos con delitos de sangre después del rapapolvo de Pedro Sánchez. El PP, atareado en la cultura del hashtag, se parte por la mitad: Ayuso propone abrir el debate de la ilegalización de Bildu, con una Ley de Partidos aznarista, pero frente a ella, Feijóo “traza una línea que no quiere traspasar”, según fuentes de Génova. La izquierda del PSOE también se divide en dos: Irene Montero proclama la libertad de acción de Bildu, mientras que Yolanda Díaz pide respeto para las víctimas.
Luis García Montero dedica al tema una dura columna bajo el título Un error. El director del Cervantes se siente feliz por el hecho de que cualquier ideología se defienda de forma pacífica, pero pide que no se legitime en las instituciones la memoria de la violencia. Recordemos que los levantiscos hijos del carlismo reposaban en el santuario francés, entraban en España por San Juan de Luz, cometían un atentado, y se embarcaban en Biarritz, con los dedos todavía oliendo a pólvora. “Da igual que los candidatos de Bildu hayan cumplido su condena. La política es un espacio en el que resulta imprescindible distinguir entre lo legal y lo legítimo”, resume con tino García Montero.
Afortunadamente, Bildu ha rectificado y retira a sus candidatos con delitos de sangre. Queda claro que, por mucho que lo intenten, no conseguirán borrar aquel pasado hecho de pasotismo, pacharán y tiros en la nuca con pistolas Parabellum. Los exetarras han cumplido con el Estado y el imperio de la ley. Que duerman tranquilos; que sepulten sus atrocidades como las ha sepultado el Antiguo Régimen gracias a la reconversión del Valle de Cuelgamuros en un memorial por la paz, lejos de aquel mensaje nigromántico —“solo la muerte heroica hace la vida fecunda”— escrito por Giménez Caballero, prosista del 27, fundador de La Gaceta Literaria e introductor del fascismo en España.
El mundo no está lleno de héroes, sino de víctimas. En esto coincidimos mi nuevo amigo de las colas de la Administración y yo. Él tuvo que reconocer su ciudad, Leópolis, después de los bombardeos rusos; identificar a los supervivientes y familiares. No soportaría la presencia de la Federación Rusa en su territorio porque ello normalizaría al conquistador. Le ocurre lo mismo que a muchos de nosotros: no soportamos la ira y el dogma nacional de los que se llaman héroes por el simple hecho de haber provocado víctimas inocentes. No aceptamos moralmente a los falsos gudaris que mataban para mostrar su insolencia frente a la Transición, un cambio democrático que desfiguró al directorio militar del pasado. No pasamos de puntillas sobre la memoria de la violencia.
La repugnancia de los barones socialistas
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 17 Mayo 2023
En la moción de censura de Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy de mayo de 2018, el socialista resultó investido gracias a los dos votos a favor de Bildu y sin que ningún barón socialista mostrara ni la menor repugnancia por ese apoyo. Con esos votos de Bildu, Sánchez estuvo gobernando hasta que, casi año y medio más tarde, volvió a ser investido tras las elecciones de noviembre de 2019, con sólo dos votos de diferencia, 167 síes frente a 165 noes, gracias a que los cinco diputados de Bildu se abstuvieron, igual que los 13 de ERC. De nuevo no se escuchó a ningún barón socialista hablar de que sintiera ninguna repugnancia porque su partido gobernase de la mano de Bildu. Sánchez se ha mantenido estos cinco años sacando sus presupuestos y sus proyectos legislativos con los votos de Bildu, llegando incluso a otorgarles el protagonismo en la presentación de su nueva Ley de Vivienda, sin que esta asociación provocara ni la menor repugnancia a ningún barón socialista.
Pero esos mismos barones socialistas dicen ahora que sienten repugnancia ante la «novedad», entre comillas, de que a los próximos comicios del 28 de mayo Bildu haya presentado a 44 candidatos condenados por terrorismo, de los que siete además son asesinos sanguinarios que a última hora y cuando sus candidaturas ya son oficiales dicen que quieren «retirar nuestras candidaturas en la medida posible», que no lo va a ser, porque para eso se han esperado hasta este momento; pero en todo caso aseguran «que en ningún caso tomaremos el cargo de concejal», lo cual resultará suficiente para todos aquellos que deseen hacer como que creen en la palabra de un sanguinario asesino.
Y digo que esto es una «novedad», entre comillas, porque el actual líder de Bildu es Arnaldo Otegui, con u entre la g y la i, como se pronuncia en español y como lo escribieron en sus sentencias los jueces que lo han condenado hasta en 4 ocasiones porque fue uno de los terroristas de ETA político-militar que se pasaron a ETA militar. Su portavoz en el Congreso es María de las Mercedes Aizpurua, que también fue condenada por la Audiencia Nacional a un año de prisión por apología del terrorismo. Además, en mayo de 2011 el Tribunal Supremo anuló todas las candidaturas presentadas por la coalición EH Bildu al estimar que se enmarcaban dentro de un proyecto «gestionado, dirigido, coordinado y articulado por el complejo ETA-Batasuna», si bien un politizado Tribunal Constitucional presidido por el masón Pascual Sala anuló posteriormente esta decisión. Pero no podemos desvincular a Bildu de una izquierda abertzale que en 1998 presentó en sus listas de Navarra al terrorista José Luis Barrios, asesino de Alberto Jiménez Becerril y de su esposa; y que ha sentado en el Parlamento vasco a Josu Ternera, el asesino de la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza y el atentado de Hipercor en Barcelona. Así que la «novedad» de que Bildu incluya a terroristas en sus listas es bastante poco novedosa, pero los asquitos a los barones del PSOE les vienen ahora.
En Extremadura, Guillermo Fernández Vara dice ahora que le «produce repugnancia» la presencia en la vida pública «de quien haya tenido algo ver con ETA». En Aragón, Javier Lambán afirma ahora que «el PSOE debería romper cualquier relación con una fuerza política que incluye asesinos en sus listas». En Castilla-La Macha, Emiliano García-Page asegura ahora que «con los asesinos de ETA ni a la vuelta de la esquina». En Asturias, Adrián Barbón expresa ahora que «le repugna y le asquea» la inclusión de los terroristas de ETA en las listas electorales. En La Rioja, Concha Andreu, lo califica ahora como «repugnante» y «poco decente». Y en Valencia, Ximo Puig asegura ahora que él «ha estado siempre con las víctimas». Toda esa repugnancia la sienten ahora que se tienen que presentar ellos a las elecciones. Pero cuando su partido ha pactado con el mismo Bildu del etarra Otegui para mantenerse en el poder los que provocaban repugnancia eran esos mismos barones socialistas que callaban y se tragaban en silencio sus vómitos.
ALIVIO PARA PEDRO SÁNCHEZ Y EL PSOE
La presión social (y no el PSOE) fuerza a los siete terroristas de Bildu con delitos de sangre a renunciar con trampa
Rosa Díez: "Seguirán en las listas; han 'renunciado' cuando ya no se pueden cambiar las candidaturas. Es una burla y una indecencia más"
JUAN VELARDE. periodista digital. 17 Mayo 2023
Una retirada forzada por los acontecimientos.
Pero tiene trampa.
Los candidatos de EH Bildu con crímenes de sangre renuncian a ocupar, en el caso de salir electos, su puesto de concejal para evitar perjudicar a la coalición encabezada por el proetarra Arnaldo Otegi.
A solo doce días para la celebración de las elecciones del 28-M, los siete etarras que fueron condenados por participar en atentados de la banda dan un paso atrás de boquilla y avalan que EH Bildu es un «proyecto político que representa un futuro de esperanza» y critican a los «sectores reaccionarios» que han denunciado su presencia y la de otros 37 condenados más por vínculos con ETA en las listas de EH Bildu en el País Vasco y Navarra.
Los siete condenados por atentados sangrientos que forman parte de las listas de EH Bildu renunciarían a ser cargos electos solo unos días después de que el Colectivo de Victimas del Terrorismo (Covite) denunciara su participación como candidatos en los comicios locales y autonómicos del 28 de mayo de 2023.
José Antonio Torre, Asier Uribarri, Lander Maruri, Begoña Uzkukun, José Ramón Rojo, Juan Carlos Arriaga y Agustí Muiños remitieron un escrito al diario Naiz en el que explican las razones de su renuncia después de una enorme polémica política y social que el coordinador general de EH Bildu Arnaldo Otegi ha querido evitar.
El líder batasuno comparecerá este 16 de mayo de 2023 ante los medios de comunicación a partir de las 12.00 horas en la sede de EH Bildu en San Sebastiány lo hará junto a los miembros de la Mesa Política, la dirección de la coalición integrada por Sortu, Eusko Alkartasuna y Alternatiba.
Reacciones
Las reacciones a la decisión de Bildu no se han hecho esperar.
Y todas en la línea de que no se creen que el gesto sea espontáneo, sino que es más bien una cortina de humo que, de paso, le viene de perlas a Pedro Sánchez y al PSOE que ante este asunto de los terroristas en las listas del partido proetarra no tienen otra estrategia que la de salir huyendo despavoridos cuando los periodistas preguntan por este asunto.
El padre de Canet: “Los independentistas inoculan el miedo a la desaparición del catalán”
La familia que sufrió linchamiento en Twitter por pedir más castellano quiere que se amplíe la investigación a otros tuiteros, y lamenta casos como el de la enfermera despedida en Vall d’Hebron
MARÍA JESÚS CAÑIZARES. cronica global. 17 Mayo 2023
El juez ha finalizado la investigación de los tuiteros acusados de linchar a una familia de Canet de Mar (Barcelona) por pedir un 25% de asignaturas en castellano. “Lo que nos ha pasado no es moralmente peor que lo que le ocurre a otros. Los tuits dirigidos a la enfermera del Vall d’Hebron que criticó la exigencia del nivel C1 de catalán también son perseguibles”, explica a Crónica Global.
El juez ha emplazado a la fiscalía y a la familia del menor a presentar sus escritos de acusación. El relato del fiscal especializado en delitos de odio que dio lugar a la apertura de la causa fue demoledor, pues denunció “execrables actos de linchamiento moral y atentado contra la seguridad personal y familiar”.
Frases como "queremos saber el nombre y la dirección donde vive la familia", o que el pueblo "tiene que hacer la vida imposible a la familia" son algunos de los mensajes citados por la fiscalía.
Pulido valora con sus abogados la petición de que se amplíe la investigación a otras personas que participaron en ese acoso en Twitter. “No está bien que una persona tenga que irse a otro sitio porque la machacan en redes. Eso es lo que le pasó a la enfermera. Con nosotros lo intentaron, con llamamientos a hacernos pasar por un ‘infierno mediático’ para los que vengan después”, afirma.
No lo lograron. Esta familia sigue en Canet. “Estamos bien, somos una familia feliz. Si estas personas piensan como piensan, allá ellos. No necesitamos a personas que nos giran la cara”, añade. Por el contrario, la enfermera que grabó un vídeo cuestionando el nivel C1 de catalán que se exige fue despedida. “Lo que nos sucede a nosotros no es moralmente peor a otros casos. En nuestro caso se trata de un menor de cinco años, pero no está bien perseguir a las personas”.
Tiene palabras amables para el colegio donde está escolarizado su hijo. “Nos cuidan. Nos gustaría que cumplieran la ley y que el 25% de castellano se impartiera en toda Cataluña, así no nos señalarían. Sí lamentamos que la Generalitat pusiera al frente del colegio a alguien afín a la causa independentista”, indica Pulido.
A su juicio, “las lenguas no son enemigas. Están para comunicarse. El castellano també és llengua nostra. No nos tienen que obligar a elegir entre mamá y papá. ¿Por qué creer que el catalán se va a morir? El galés o el danés no se mueren y son habladas por menos personas. Ese miedo está inoculado por los independentistas. También a los no independentistas, porque no se atreven a levantar la voz contra el pensamiento único. Lo están haciendo mal. Los jóvenes no quieren normas”.
El instituto de Santa Coloma de Gramenet que convierte a sus alumnos en 'espías del catalán'
MARÍA JESÚS CAÑIZARES. cronica global. 17 Mayo 2023
La práctica se titula Mengem en català? y su finalidad es que los alumnos de un instituto de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) sean “conscientes de la presencia del catalán fuera de los centros educativos”. Por ello, los docentes les han encargado un trabajo de campo, que deben presentar esta semana, consistente en visitar bares y restaurantes, comprobar si tienen el menú en lengua catalana, ofrecerse a traducirlo si carecen de él y constatar si el dueño “se ha sentido atacado”.
Familiares de alumnos de este centro se han puesto en contacto con Crónica Global para expresar su sorpresa ante esta iniciativa, dirigida a adolescentes de 15 años.
Se trata de un trabajo de campo que debe incluir observaciones y apuntes sobre el terreno, en este caso bares y restaurantes, para verificar o descartar hipótesis. El objetivo es conocer “cuál es el porcentaje de restaurantes y bares que tiene la carta del menú en catalán”, “analizar las causas de ofrecer la carta en menú en catalán o no” y “ofrecer una propuesta de traducción al establecimiento, en el caso de que no la tengan”.
Los alumnos deben hablar con los propietarios o encargados de los locales siguiendo una serie de pasos: formular la hipótesis, elegir el restaurante o bar donde se hará el trabajo de campo, hablar con el responsable del establecimiento, vaciar la información, análisis y conclusiones, y crear la carta en catalán si no la tienen.
Los alumnos están obligados a anotar el día y la hora a la que acuden al bar o restaurante, el nombre del responsable, el cargo y si ha aceptado que se le traduzca la carta del menú al catalán si carecen de ella, fotografía de la carta y de cuántos ejemplares disponen.
Reacciones del dueño
Asimismo, los docentes piden a los estudiantes que detallen cómo creen que se ha sentido el empleado o dueño del local (“si se ha puesto nervioso, si no le ha gustado, si se ha sentido atacado o le ha hecho ilusión”…), y los motivos alegados para no tener la carta en catalán. También instan a explicar la reacción ante la oferta de traducción de la carta (“si se ha negado, si ha dicho sí enseguida…”) y a qué conclusiones han llegado. Finalmente, los alumnos deben aportar la traducción del menú.
Padres de alumnos se han puesto en contacto con este medio para expresar su sorpresa. “Pensábamos que era cosa de Plataforma per la Llengua”, en referencia a la llamada ONG del catalán, una entidad hipersubvencionada dedicada a señalar y denunciar empresas y negocios que no rotulan o etiquetan en catalán. Asimismo, es la responsable de un polémico estudio sobre el idioma que utilizan los alumnos para jugar en los patios escolares.
Santa Coloma de Gramenet, ciudad del área metropolitana de Barcelona, es utilizada como ejemplo del escaso uso social del catalán. Fue la primera ciudad catalana donde se implantó el modelo de inmersión lingüística.
Uno de los padres contactados asegura que el profesorado del instituto ha asegurado a los alumnos que los bares y restaurantes que no tienen menú en catalán cometen una ilegalidad. Sin embargo, el Tribunal Constitucional sentenció en 2018 que, en el ámbito de las relaciones entre particulares --y a diferencia de lo que ocurre en las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos--, no puede imponerse el uso de una de las lenguas oficiales.
Multas lingüísticas en contra de la doctrina del Constitucional
"Ni el reconocimiento de un derecho ni el establecimiento de un deber de disponibilidad lingüística de las entidades privadas, empresas o establecimientos abiertos al público, puede significar la imposición a estas, a su titular o a su personal, la obligación de uso de cualquiera de las dos lenguas oficiales", advirtió el alto tribunal. Y añadía: no cabe imponer cualquiera de las dos lenguas oficiales de modo general, inmediato y directo y, menos aún, "establecer régimen sancionador alguno frente a un eventual incumplimiento de unas obligaciones individuales que nunca podrán ser tales".
Pese a ello, las multas lingüísticas que impone la Agencia Catalana de Consumo, dependiente de la Consejería de Empresa de la Generalitat de Cataluña, se mantienen: el año pasado, se registraron 68 sanciones, que comportaron el pago de 112.606 euros, frente a las 16 correspondientes a 2021, que se saldaron con 17.350.
Recortes de Prensa Página Inicial