Recortes de Prensa Jueves 25 Mayo 2023


Bajmut, la pírrica victoria rusa por un objetivo irrelevante que le ha costado 100.000 bajas y la muerte de 10.000 mercenarios de Wagner

Además, Wagner anuncia la retirada de sus tropas por dos meses, lo que supondría que no estarán presentes cuando Ucrania lance su contraofensiva.

ÁNGEL LUIS DE SANTOS. LR. 25 Mayo 2023


Rusia declaró el pasado domingo, 21 de mayo, la victoria sobre Bajmut tras un asedio de casi un año. La batalla marca la primera victoria rusa reclamada sobre una gran ciudad desde la captura de Severodonetsk y Lysychansk en el verano de 2022, es decir, hace casi un año. En cualquier caso, además, la batalla por Bajmut no ha terminado ya que las fuerzas ucranianas están contraatacando los flancos norte y sur de la ciudad.


¿Qué significa esta victoria? La toma de la ciudad originalmente tenía la intención de facilitar las ofensivas rusas para rodear a las grandes fuerzas ucranianas en el este y específicamente para tomar la ciudad grande y fortificada de Slovyansk desde múltiples direcciones. De hecho, Bajmut no era un objetivo principal de Rusia durante las primeras fases de la guerra: el mando militar ruso lo que pretendía era asegurar las fronteras administrativas de la región de Donetsk mediante la toma de los principales bastiones ucranianos como Slovyansk y Kramatorsk directamente. La liberación ucraniana de la mayor parte del óblast de Jarkiv en septiembre de 2022 puso fin a las amenazas rusas inmediatas a Slovyansk y, en segundo lugar, a Kramatorsk, con lo cual, entonces sí, Bajmut se convirtió en el principal objetivo operativo y político del Kremlin, pero como un "trofeo" secundario.


El comando militar ruso buscó realizar tres maniobras simultáneas que rodearían y tomarían colectivamente el bastión de Slovyansk: un avance hacia el oeste a través de Severodonetsk-Lysychansk, un avance hacia el sur desde Izyum (sureste del Óblast de Kharkiv) y un ataque hacia el norte desde Bajmut. La idea era asegurar y avanzar a lo largo de la autopista E40, que conecta Izyum, Slovyansk y el área de Bajmut, para rodear rápidamente a las fuerzas ucranianas en el este de Donetsk y avanzar hacia las fronteras occidentales de la región. Así, la toma rusa de Bajmut fue una condición necesaria pero no suficiente para que este cerco masivo tuviera éxito.


Las fuerzas rusas capturaron Izyum a principios de abril del año pasado y el área de Severodonetsk-Lysychansk entre junio y julio, momento a partir del cual comenzaron a lanzar ataques localizados al sureste y este de Bajmut.


Las operaciones ofensivas rusas en Severodonetsk y Lysychansk demostraron ser extremadamente costosas y lentas y consumieron una gran proporción de las capacidades ofensivas rusas en Donbas. Esto obligó al comando militar ruso a dejar de priorizar el amplio cerco en el óblast de Donetsk para completar la toma de esas dos ciudades.


Las fuerzas de Wagner junto con las unidades chechenas y rusas regulares operaron en Popasna (a unos 26 km de Bajmut) e hicieron avances ocasionales hacia el oeste hacia Bajmut, pero principalmente priorizaron la captura de Lugansk. Comenzaron asaltos localizados alrededor de los asentamientos al este y sureste de la ciudad, utilizando Popasna y los territorios previamente ocupados por Rusia como trampolines para futuras operaciones.


El Grupo Wagner también comenzó a expandir sus fuerzas mediante el reclutamiento de convictos, probablemente después de que su líder, Yevgeny Prigozhin, prometiera a Putin mantener operaciones ofensivas durante el período en que las fuerzas regulares rusas no pudieran realizar más operaciones ofensivas en el teatro.


Las exitosas contraofensivas ucranianas en el óblast de Jarkiv en septiembre de 2022 que liberaron Izyum terminaron con la perspectiva de un amplio cerco de las fuerzas ucranianas en el este, lo que privó a los ataques de Bajmut de importancia operativa.


Moscú necesitaba una victoria

No obstante, los mercenarios de Wagner intensificaron sus ofensivas en Bajmut y se comprometieron por completo con la batalla en otoño de 2022, probablemente para lograr objetivos informativos y políticos en lugar de operativos. El Kremlin necesitaba desesperadamente cualquier victoria en el campo de batalla, ya que las fuerzas rusas sufrieron una gran derrota militar en Jarkiv en septiembre y en Lyman (unos 43 km al norte de Bakhmut) el 1 de octubre.


Las fuerzas de Wagner intensificaron sus ofensivas al noreste, sur y sureste de Bajmut tras el nombramiento del general del ejército afiliado a Wagner, Sergei Surovikin, como comandante del teatro el 8 de octubre. Prigozhin afirmó más tarde que él y Surovikin comenzaron la operación "Molino de carne de Bajmut " para inmovilizar a las fuerzas ucranianas. El propósito de los esfuerzos no estaba claro: no había otras ofensivas rusas significativas en marcha y las contraofensivas ucranianas culminaron con la liberación del Óblast de Jerson occidental.


Las ofensivas altamente desgastantes de Wagner comenzaron a mostrar signos de culminación a fines de diciembre de 2022 y en enero de 2023. La doctrina militar estadounidense define la culminación como el “punto en el que una fuerza ya no tiene la capacidad de continuar su forma de operaciones, ofensivas o defensivas”, y cuando “una fuerza no puede continuar el ataque y debe asumir una postura defensiva o ejecutar una pausa operativa”. "Una fuerza puede continuar sus operaciones después de la culminación, pero normalmente en una condición muy degradada. La tasa de avance de las fuerzas de Wagner se desaceleró y las fuerzas ucranianas pudieron hacer retroceder a los rusos desde zonas del este de la ciudad.


Grandes pérdidas por parte de Wagner

Los mercenarios rusos comenzaron a sufrir grandes pérdidas en esta batalla el área de Bajmut y escasez de municiones, pero continuaron avanzando en la zona este de las afueras Bajmut. Las muertes de miembros de Wagner se multiplicaron por 2,5 en diciembre y funcionarios estadounidenses señalaron que al menos 1.000 mercenarios de Wagner murieron en acción en diciembre. La introducción de fuerzas regulares rusas en los flancos de Bajmut probablemente compensó temporalmente la culminación de la ofensiva del Grupo Wagner al permitir que estas fuerzas e concentraran en la ciudad y conservaran la iniciativa en la lucha urbana.


A pesar de la llegada de refuerzos el ejército ucraniano bloqueó los esfuerzos rusos para envolver o rodear Bajmut en marzo, lo que obligó a las fuerzas de Wagner a luchar en la ciudad y sufrir pérdidas significativas durante los próximos dos meses. Las fuerzas de Ucrania llevaron a cabo una serie de retiradas controladas y gradualmente estabilizaron la geometría del campo de batalla eliminando la amenaza de cerco o envolvimiento. El ritmo de los avances rusos al norte y al sur de la ciudad disminuyó y las fuerzas rusas no pudieron interceptar físicamente a los GLOC ucranianos a pesar de afirmar que tenían “control de fuego” sobre las dos carreteras hacia la ciudad.


Los oficiales militares ucranianos incluso observaron el 15 de marzo que los ataques de Wagner habían disminuido notablemente en la ciudad y sus alrededores, solo dos semanas después de que Prigozhin anunciara que sus fuerzas rodearían inminentemente a las fuerzas ucranianas. El ritmo de Wagner probablemente disminuyó como resultado del combate urbano de alta intensidad.


Según el Institute for the Study of the War ISW evaluó que la defensa ucraniana de Bajmut fue una decisión estratégicamente acertada, ya que los ucranianos agotaron a las fuerzas de Wagner. Además, si bien Bajmut no es intrínsecamente un objetivo operativa o estratégico, su defensa se volvió más significativa cuando las fuerzas rusas decidieron comprometer elementos de Wagner, tropas aerotransportadas rusas (VDV) y otras de menor calidad para la lucha.


El presidente del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, el general Mark Milley, informó el 29 de marzo que el Grupo Wagner tenía alrededor de 6.000 profesionales y entre 20.000 y 30.000 reclutas y convictos restantes en la zona. La defensa ucraniana de la ciudad, a pesar de los altos costos sufridos, agotó e infligió bajas significativas al personal ruso que, de otro modo, podría haber reforzado otras direcciones antes de las contraofensivas ucranianas planificadas.


El presidente de EE. UU., Joe Biden, declaró el 21 de mayo que las fuerzas rusas sufrieron 100.000 bajas mientras luchaban por Bajmut y el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que aproximadamente 10.000 soldados de Wagner han muerto desde diciembre de 2022.


Prigozhin anunció que todos los militares de Wagner dejarán el frente en Ucrania el 1 de junio para reconstituirse y entrenarse. No está claro si retirará por completo sus fuerzas de Bajmut en este momento, pero es muy probable que sus tropas deban iniciar una pausa operativa necesaria desde hace mucho tiempo. Y aunque negó el 23 de mayo que sus fuerzas estén agotadas y afirmó que Wagner recluta 10.000 efectivos por mes, también se negó a especificar si pronto reiniciarán las operaciones ofensivas en otros lugares. La intención anunciada de Prigozhin de retirar sus fuerzas del frente y darles dos meses para reconstituirse probablemente indica que evalúa que sus fuerzas se han agotado en combate, a pesar de sus negativas.


El período de reconstitución de dos meses anunciado por el Grupo Wagner podría hacer que estas fuerzas se queden fuera de partes clave de la contraofensiva ucraniana, dependiendo de cuándo y cómo comience. Funcionarios de defensa estadounidenses expresaron previamente su preocupación de que la defensa ucraniana de Bajmut socavaría sus planes de contraofensiva e instaron a quitarle prioridad a la defensa del enclave.


Llevar a cabo un relevo en el lugar mientras se está en contacto es una maniobra extremadamente desafiante que las fuerzas rusas probablemente tendrían dificultades para llevar a cabo, incluso si el Ministerio de Defensa ruso acepta emprenderla. Las fuerzas rusas continúan transfiriendo elementos aerotransportados, de fusiles motorizados y de fuerzas especiales para reforzar los flancos de Bajmut y, en principio, estas fuerzas adicionales podrían participar en la operación de socorro en el lugar de Wagner. Sin embargo, no estarán disponibles para defenderse de las operaciones de contraofensiva ucraniana en otros sectores del frente.


En definitiva, la batalla de Bajmut mostró varios fallos clave en la planificación y realización de maniobras operativas rusas: el mando militar siguió realizando un asalto implacable contra Bajmut después de que la ciudad perdiera su importancia operativa original y no lograra ajustar sus objetivos militares de forma adecuada. El Kremlin, evidentemente, persiguió cualquier victoria potencial para generar efectos propagandísticos y permitió a Prigozhin gastar una gran cantidad de municiones rusas y miles de prisioneros reclutados y luego más fuerzas profesionales para mantener una batalla sin importancia operativa en Bajmut.


Ni siquiera está claro que la batalla de Bajmut haya terminado. Las fuerzas ucranianas han estado realizando contraataques locales en los flancos de la ciudad, habiendo recuperado la iniciativa tras la culminación anunciada por Wagner. La decisión de permitir que termine la batalla o forzarla a una nueva fase ahora recae en Kiev. Por lo tanto, Ucrania ahora tiene la iniciativa en todos los niveles de la guerra en casi todo el frente.


Ucrania sufre un nuevo ataque con drones kamikaze iraníes y paramilitares rusos amenazan con más incursiones

Volodimir Zelenski se ha dirigido a las autoridades iraníes, remarcando que los drones kamikaze de fabricación iraní "aterrorizan a Ucrania", al ser usados por las tropas rusas. El comandante de uno de los grupos armados contra Rusia ha afirmado que lanzará más ataques contra Rusia

El Confidencial. 25 Mayo 2023


Las defensas aéreas ucranianas derribaron la pasada madrugada los 36 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní con los que Rusia atacó Ucrania desde el norte y el sur, informó la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado. Los drones interceptados iban dirigidos “presumiblemente” contra “infraestructuras críticas e instalaciones militares situadas en las regiones occidentales” de Ucrania, según el parte militar.


Durante su discurso nocturno, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha dirigido a las autoridades iraníes, remarcando que los drones kamikaze de fabricación iraní "aterrorizan a Ucrania", al ser usados por las tropas rusas en el marco de la invasión de Rusia. Así, ha lamentado que estos crímenes sean "cometidos por las manos de Rusia".


Por otro lado, los paramilitares rusos detrás de la incursión armada de Bélgorod han afirmado que lanzarán más ataques en territorio ruso.


"Creo que nos volverán a ver por ese lado", dijo Denis Kapustin, quien se describió a sí mismo como el comandante del denominado Cuerpo de Voluntarios Rusos. "No contamos con una gran cantidad de fuerzas para ocupar todo este territorio y controlarlo por completo. Para nosotros ha sido una demostración de fuerza. Tenemos objetivos militares y políticos al alcance", dijo desde la frontera entre Ucrania y Rusia.


El jefe de los mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, reconoció este miércoles que 10.000 presidiarios rusos reclutados por su grupo murieron en la batalla por el control de Bajmut. En una entrevista con un politólogo oficialista, Konstantín Dolgov, admitió haber alistado a unos 50.000 hombres en prisiones rusas.


Las claves del momento:

Ucrania derriba los 36 drones kamikaze Shahed que lanzó anoche Rusia

Zelenski señala a Irán: "Vuestros drones aterrorizan a Ucrania cada noche"

Paramilitares rusos amenazas con más incursiones en territorio ruso

El jefe de Wagner reconoce que unos 10.000 presidiarios rusos cayeron en Bajmut

Moscú juzgará en ausencia a cinco extranjeros acusados de combatir del lado ucraniano

Así hemos contado la jornada 453 de la guerra en Ucrania

Hace 16 minutos 09:13


Wagner afirma que ha iniciado la retirada de Bajmut

El grupo de contratistas militares Wagner comenzó a retirar sus fuerzas de la ciudad ucraniana de Bajmut, dijo el líder del grupo, Yevgeny Prigozhin, en un video publicado el jueves.


La presunta retirada de los combatientes ha tenido lugar después de que Wagner afirmara que tiene el control sobre la ciudad después de meses de intensa batalla.


Desde finales del año pasado, Prigozhin mantiene una disputa con el Ministerio de Defensa ruso, al que ha reclamado la falta de munición para hacer frente a las tropas de Kiev. Recientemente, el líder de Wagner aumentó la presión y amenazó con abandonar Bajmut antes de tiempo.


Esta semana, el ex chef de Putin reconoció que el grupo de "mercenarios" ha perdido cerca de 10.000 combatientes en Bajmut, el frente descrito como una "trituradora de carne".


Hace 59 minutos 08:31

Los rebeldes rusos elevan la amenaza contra el Kremlin

Los combatientes rusos detrás de la incursión armada de Bélgorod afirmaron que el grupo, denominado Cuerpo de Voluntarios Rusos, lanzaría más ataques en territorio ruso.


"Creo que nos volverán a ver por ese lado", dijo Denis Kapustin, quien se describió a sí mismo como el comandante del grupo. "No contamos con una gran cantidad de fuerzas para ocupar todo este territorio y controlarlo por completo. Para nosotros ha sido una demostración de fuerza. Tenemos objetivos militares y políticos al alcance", dijo desde la frontera entre Ucrania y Rusia.


Las afirmaciones tuvieron lugar después de que el Kremlin afirmara que había logrado frenar la incursión en la ciudad fronteriza. A pesar de que el Gobierno ruso sostuvo que Ucrania estaba detrás del ataque, Kiev aseguró que fue llevado a cabo por ciudadanos rusos.


Dos grupos que operan en Ucrania, el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión de la Libertad de Rusia, se adjudicaron la responsabilidad.


Hace 1 horas 46 minutos 07:44

Rusia afirma haber repelido un ataque con drones sobre Sebastopol

Las autoridades rusas han afirmado haber repelido durante la madrugada de este jueves un ataque con drones sobre Sebastopol, en la península de Crimea.


El alcalde de Sebastopol, Mijail Razvozhaev, ha indicado que la Armada rusa ha derribado dos vehículos aéreos no tripulados que tenían armas pequeñas, mientras que "varios drones más" fueron atacados.


Asimismo, ha agregado que "ninguna instalación en la ciudad ha resultado dañada", mientras que las autoridades se encuentran "monitoreando la situación". Sebastopol, y la península de Crimea en general, es un objetivo destacado de las fuerzas ucranianas, que emplean aviones no tripulados y misiles para alcanzar a objetivos rusos.


Hace 1 horas 46 minutos 07:43

Zelenski señala a Irán: "Vuestros drones aterrorizan a Ucrania cada noche"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha dirigido a las autoridades iraníes, remarcando que los drones kamikaze de fabricación iraní "aterrorizan a Ucrania", al ser usados por las tropas rusas en el marco de la invasión de Rusia.


"¿Por qué queréis ser cómplices del terror ruso? ¿Por qué estás del lado del mal estado? El mundo ve lo que está sucediendo, y todos ustedes en Irán lo ven. No se puede negar el apoyo al mal", ha declarado el mandatario en el discurso vespertino que graba cada día desde que comenzó la guerra.


Así, ha lamentado que estos crímenes sean "cometidos por las manos de Rusia", que considera "absolutamente todo como un objetivo", pero con las armas de Irán. "Sus Shaheds (dron iraní) que aterrorizan a Ucrania todas las noches solo significan que el pueblo de Irán está siendo empujado más y más hacia el lado oscuro de la historia", ha remarcado.


Zelenski ha considerado que el resultado del suministro de drones a las tropas rusas por parte de Teherán "desafortunadamente, (les trae) aún mayor aislamiento del mundo y aún mayores problemas".


Hace 1 horas 50 minutos 07:40

Ucrania derriba los 36 drones kamikaze Shahed que lanzó anoche Rusia

Las defensas aéreas ucranianas derribaron la pasada madrugada los 36 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní con los que Rusia atacó Ucrania desde el norte y el sur, informó la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado.


Los drones interceptados iban dirigidos “presumiblemente” contra “infraestructuras críticas e instalaciones militares situadas en las regiones occidentales” de Ucrania, según el parte militar.


Para destruir estos drones kamikazes de bajo coste con los que Rusia ataca territorio ucraniano casi cada noche, el ejército de Ucrania utilizó misiles y aviones, y recurrió también a brigadas móviles que disparan contra los aparatos no tripulados con armas más ligeras. “Gracias a los esfuerzos conjuntos, 36 ‘shaheds’ fueron destruidos”, concluye el comunicado de la Fuerza Aérea ucraniana.


La limpieza electoral

Itxu Díaz. gaceta. 25 Mayo 2023


Un viejo axioma de la ruleta de la fortuna histórica española: cada vez que la izquierda va a perder las elecciones, ocurre algo extraño. No me detendré a enumerar las corruptelas, calamidades, atentados, y calles incendiadas que, de la noche a la mañana, provocaron un vuelco electoral de última hora, y siempre en la misma dirección, en bello homenaje a la casualidad. Y, según Tezanos, el PSOE perderá las elecciones; o sea, lleva un año diciendo que las ganará, lo que sin duda significa que las va a perder, que Tezanos es menos fiable que Paul, aquel pulpo alemán célebre en 2008 por predecir los resultados de la Eurocopa.


En los últimos días, una serie de investigaciones policiales han desvelado varias tramas de corrupción y compra de votos, unos apuntan al PSOE, otros a Marruecos, que, mientras Rabat tenga los archivos personales del móvil de Sánchez, es hablar de lo mismo. No quiere decir que no haya más tongos en marcha, sino que los que han salido a la luz –a esta hora- son estos, en lo que tiene todo el aspecto de ser una explosión controlada. La pregunta es necesaria: ¿está el Gobierno en condiciones de garantizar unas elecciones limpias?


Ocurre que todavía no sabemos cuánto de sucias pueden ser. Tras estallar el escándalo de Melilla, la reunión de Coalición por Melilla con agentes de Rabat antes del fraude no parece que fuera sólo para compartir dátiles, se hizo el silencio. Pero tan pronto como supimos que había detenidos del PSOE en el caso de Mojácar, la maquinaria mediática de la izquierda puso el ventilador, tratando de vincular al PP a dos de los detenidos en Melilla de manera un bastante forzada. Y, si siguen apareciendo casos de compra de votos con socialistas implicados, veremos también como alguien en Moncloa logra extender la sospecha a Vox. Es todo tan inédito que me lo sé de memoria. Imposible no recordar a aquel simpático socialista que, en el año en que la estrategia electoral socialista consistió en hacer demagogia con el accidente del petrolero Prestige, soltó en un corrillo preelectoral: «Vamos sobrados de votos. ¡Y, si es necesario, hundimos otro barco!». Lo dimitieron y, francamente, mentía mucho menos que otros que siguen en el cargo.


Lo novedoso de esto no es que Marruecos intente meter el hocico en las elecciones españolas, ni que el PSOE trate de ganar a cualquier precio –a veces nos ha salido carísimo-, lo realmente nuevo es el alarmante volumen de tráfico de votos que está produciéndose, hasta donde sabemos, porque si en Melilla se investiga la compra de 10.000 votos, no es descabellado pensar que en el resto del territorio nacional la cifra podría ser mareante. Los vendedores de voto, por lo estamos viendo, son personas desfavorecidas con necesidad urgente de dinero o de trabajo; no por casualidad también se ha investigado en Melilla en el pasado el intercambio de votos por promesas de empleos a través de los Planes de Empleo, en un escándalo que salpicó a la coalición socialista-islamista PSOE-CPM.


Por otra parte, la Ley de Memoria Democrática de Sánchez ocultaba la nacionalización exprés de los nietos extranjeros de descendientes españoles, en pleno año electoral, y el objetivo era precisamente el que estás pensando. Misteriosamente, el Ministerio de Justicia ha dado este año un acelerón sin precedentes a la tramitación de expedientes de nacionalidad española: más de 90.000 resoluciones en los tres primeros meses de 2023. Suma eso a las voluminosas concesiones de los años sanchistas: 2021 (187.482), 2019 (156.179) y 2022 (121.892). Por lo visto, ante la proximidad de las elecciones, la nacionalidad está en rebajas; nos la quitan de las manos, señora.


Dudar de la limpieza electoral es una senda peligrosa, salvo cuando ya no quede más remedio y seamos Venezuela. Desde luego, por no querer remover aguas incómodas, nos han quedado graves interrogantes electorales en la historia reciente de España. Pero lo cierto es que al menos lo ocurrido en Melilla y Mojácar no admite dudas, y la sospecha sobre si la lacra de la corrupción electoral estará más extendida de lo que sabemos no es alimentar bulos, sino algo muy razonable. Como tampoco es opinable el hecho de las nacionalizaciones masivas que está brindando Sánchez en pleno año electoral, en una operación monclovita que, llámame perspicaz, no parece destinada a engrosar las papeletas de Vox en las urnas.


Pucherazo, corrupción y escándalo

AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 25 Mayo 2023


Escribo esta crónica espoleado por los casos que están apareciendo sobre corrupciones y compra masiva de votos en diferentes lugares de España. Bienvenidos sean los descubrimientos de estos desaguisados. Felicidades a la policía. Sigan investigando, por favor, especialmente en el voto por correo, que es donde se dan, según los especialistas, los mayores atracos contra la democracia. Pero no soy muy optimista sobre la capacidad del sistema para controlar los pucherazos electorales. Al contrario, los jefazos del sistema político tienden a perpetuarlos. En otras palabras, si alguien quiere saber de compra de votos y pucherazos, que pregunten a la señora Portavoz del Gobierno de España, o mejor, al Presidente del Gobierno, que tienen un largo historial sobre estos asuntos. No sólo lo digo porque ellos, quizás, se hayan visto envueltos alguna vez en esas deleznables prácticas, sino porque sus altas responsabilidades deberían llevarlos a controlar la compra de votos para el buen funcionamiento de las reglas de la democracia.


Sin embargo, me malicio que ellos no harán demasiadas acciones para erradicar la manipulación de los resultados electorales. Ojalá me equivoque. Pero no parece que el pasado de estos dos políticos los avale para enfrentarse a los pucherazos. Sánchez ya fue descubierto, dentro de su partido, por dar el cambiazo de votos. Le costó la expulsión de su partido, aunque luego volvió para arrasar a los que le habían expulsado. Y la señora Portavoz del Gobierno, natural de Abenojar, exalcaldesa de un pueblo venido a menos por el desastre de gestión llevado a cabo por los socialistas durante los últimos cuarenta años, tampoco creo que se atreva a poner freno a la corrupción para comprar votos. La señora de Abenojar sabe bien de lo que hablo. Ella ha participado de modo exitoso a que el PSOE se perpetuase en el poder del municipio de Puertollano, desde la muerte de Franco hasta hoy. Ella, antes que ministra de Sánchez, fue alcaldesa de Puertollano.


Sí, el ayuntamiento de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real, siempre ha sido gobernado por el PSOE. Nunca hubo alternancia en el poder. ¡Cosa rara! O quizá no sea tan extraño si repasamos cómo, desde hace más de dos décadas, se daban de alta en el censo a nuevos habitantes que poco más tarde entregaban su voto al PSOE. No ha estado solo Puertollano en esta deleznable praxis política. Ésta ha sido una practica cotidiana para comprar votos en muchos lugares de España, pero ahora algunos se hacen de nuevas… Vivir para ver.


En cualquier caso, lo curioso del caso de Puertollano es que nadie en ese pueblo se rasgue las vestiduras por que sigan gobernando los socialistas. La gente parece que está tan contenta y feliz. Nadie se extraña de que gobiernen los mismos y de la misma forma autoritaria. Es un ayuntamiento quebrado. Fallido. Pero la gente está feliz. He ahí uno de los modelos que tienen los socialistas para alcanzar mayorías. Cuando hicieron falta algunos votos para obtener mayorías municipales, se "compraban" por diferentes vías y métodos, y todos tan contentos. No me pregunten cómo llevaban a cabo esas prácticas fraudulentas, aunque algunas las sospecho. Me faltan, sí, pruebas. A todos nos faltan siempre pruebas. ¡Qué puede hacer un triste ciudadano de a pie contra un sistema corrupto! Protestar. Es lo que hago. No nos queda otra. Además, si no presumo y sospecho de la compra fraudulenta de votos, no puedo entender cómo una población tan avanzada en términos educativos y culturales, como la de Puertollano, vote empecinadamente siempre a los mismos que maltratan su pueblo. No puedo aceptar que Puertollano tenga una mayoría de fanáticos incapaces de percatarse de que el PSOE ha conseguido arruinar la vida próspera de la que fuera, durante décadas, la ciudad industrial más importante de España. En fin, tengo la sensación de que la viciosa práctica de la compra de votos es tan sutil que el PSOE podría elevarla a modelo de manipulación de resultados electorales.


Sin embargo, en Puertollano, hay algo todavía tan grave como la sospecha de la compra de votos, a saber, ¿qué han hecho los otros partidos para corregirla en los últimos treinta años? Nada. He ahí la tragedia.


La ‘predicción’ de Sánchez con el voto por correo: «Puede ser la palanca del cambio aquí»

OKDIARIO. 25 Mayo 2023


Los fantasmas del pasado que acechan en la hemeroteca de Pedro Sánchez se le han vuelto a aparecer al presidente, en esta ocasión a cuenta del fraude descubierto estos días en la localidad de Melilla y del escándalo de la compra de votos por parte de una trama socialista en la localidad andaluza de Mojácar.


Las imágenes son de la campaña electoral para las autonómicas en Cataluña en 2021 y en ellas, Pedro Sánchez hace una defensa a ultranza del voto por correo como una opción idónea.»Es muy sencillo, es seguro. El voto por correo ha sido en Estados Unidos la palanca del cambio y estoy convencido de que puede serlo también aquí en Cataluña», dice Sánchez en una intervención que ahora se envuelve de un contexto con un tinte acaso inquietante.


Sánchez recuerda en esa intervención la importancia que tuvo el voto por correo en las elecciones estadounidenses de 2020, que alcanzó cifras de récord en la historia de los comicios norteamericanos y que a la postre resultó decisivo en la victoria de Joe Biden para echar a Donald Trump de la Casa Blanca.


Tal y como se ha conocido ahora, una trama socialista estaba llevando a cabo un sistema para la compra de votos en la localidad almeriense de Mojácar, un sistema basado precisamente en el voto por correo. Tal y como ha informado OKDIARIO, al menos uno de los concejales socialistas detenidos esta mañana por la trama de compra de votos del PSOE de Mojácar ofreció 180 euros por el voto de un elector y otros 50 euros, a modo de comisión, si la misma persona lograba captar otro voto. Esta denuncia habla de «varias personas» que le habrían comentado a la alcaldesa que «un integrante de la futura lista del PSOE», no concejal todavía, llamado Cristóbal (Vizcaíno) les había ofrecido hasta 180 euros «en contraprestación por su voto (al PSOE) el cual debía depositar por correo».


El trabajo probatorio de la Benemérita impide a Marlaska hacer un ‘Pérez de los Cobos’

OKDIARIO. 25 Mayo 2023


Resulta evidente que la Guardia Civil ha llevado a cabo una investigación tan rigurosa y ha atado los cabos de las pesquisas de forma tan diligente que ha conseguido acumular en tiempo récord las pruebas inculpatorias que han llevado a la detención -por compra de votos- de dos destacados socialistas integrantes de las listas del PSOE de Mojácar, localidad almeriense a la que está unido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no en vano la eligió como lugar de veraneo. Mójacar no le es ajena al presidente del Gobierno y sus vinculaciones con la agrupación socialista de esta localidad son más que evidentes.


Precisamente, el gran trabajo probatorio de la Benemérita ha impedido que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, cayera en la tentación de hacer lo que hizo con el coronel Pérez de los Cobos y sus investigaciones sobre la autorización de la manifestación feminista que fue autorizada por el Gobierno en pleno estallido de la pandemia de covid. Recuérdese que lo que hizo Marlaska entonces es entorpecer la investigación y solicitarle al militar explicaciones pese a que por mandato judicial las pesquisas eran secretas. Todo para salvar al Gobierno.


Por fortuna, esta vez la Guardia Civil ya tenía atados todos los cabos y no le ha dado tiempo al ministro para que se inmiscuyera en las investigaciones y terminara por echar tierra al caso. Marlaska, esta vez, no ha podido evitar que la Guardia Civil cumpla con su obligación de poner a buen recaudo a los socialistas implicados en una trama de compra de votos que le ha estallado a Pedro Sánchez en plena campaña. Quien crea que lo ocurrido demuestra que Marlaska se ha mantenido al margen de la operación por pulcritud democrática se equivoca. Lo que ha ocurrido es que la Guardia Civil ha sido rápida acumulando pruebas y se ha adelantado al ministro de forma clamorosa.


La miseria moral del Gobierno de Sánchez es de bigotes

OKDIARIO. 25 Mayo 2023


El dato lo dice todo: el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez destinará 1.950.000 euros para los gatos callejeros -subvenciones para «mejorar e impulsar el control poblacional de las colonias felinas», mientras las ayudas a las víctimas del terrorismo no superan el 1.300.000 a repartir entre todas las asociaciones. Son tan torpes que el BOE ha publicado con un día de diferencia la cuantía de las dos partidas, de modo que el agravio salta a la vista. La convocatoria de subvenciones a los gatos callejeros corre a cargo del ministerio de Asuntos Sociales de Ione Belarra, que se hará cargo del coste del «tratamiento veterinario de los individuos de las colonias felinas», de los programas para «mejorar las condiciones de vida y alimentación de los individuos de las colonias felinas» y de las actividades de formación del personal municipal y «concienciación de la población en el respeto a las colonias felinas». Fastuoso. Entre los gastos subvencionables se incluyen»jaulas trampa» y otros «materiales de captura y transporte de gatos», cirugías de esterilización e implantación de microchips, desparasitación y vacunación «de los individuos de la colonia».


El Estado corre además con los gastos que suponga el «acondicionamiento de las colonias felinas en el municipio», como «mobiliario» o pienso. La convocatoria -que admite solicitudes hasta el próximo 24 de julio- no es ni siquiera anual. Esos casi dos millones abarcan sólo el período comprendido entre el 1 de octubre de este año y el 31 de marzo del que viene.


La convocatoria de ayudas a las víctimas de ETA, que se publicó tan sólo un día después, no pasa del millón trescientos mil euros y su objetivo es garantizar el funcionamiento de las entidades representativas de las víctimas del terrorismo, así como financiar sus programas de información y concienciación social contra el terrorismo y la preservación de su memoria y sufragar los de asistencia directa a las víctimas del terrorismo y sus familiares en sus necesidades sociales, laborales, psicológicas, sanitarias o jurídicas. Llegados a este punto, queda a consideración del lector medir el grado de ignominia de un Gobierno que entre ayudar a los gatos callejeros y ayudar a las víctimas del terrorismo no tiene duda: los gatos. La miseria moral de esta gente que nos gobierna es de bigotes.


El exilio de 180.000 vascos

El terrorismo y el hostigamiento nacionalista obligaron a casi 200.000 ciudadanos a abandonar esta comunidad autónoma, lo que supone una alteración de la sociología electoral del territorio

Editorial ABC. 25 Mayo 2023


El terrorismo de ETA y la presión ejercida por el nacionalismo excluyente expulsaron del País Vasco a 180.000 ciudadanos entre 1977 y 2022. Así lo acredita un informe publicado por el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social del CEU en el que se da razón del desplome demográfico acontecido en tierra vasca desde finales de los años setenta, una tendencia que todavía hoy no se ha conseguido revertir. Que casi 200.000 personas se hayan visto obligadas a abandonar esta comunidad autónoma por causas políticas es una prueba evidente del grado de deterioro democrático y de persecución ideológica que se ha ejercido durante décadas en ese territorio. La violencia terrorista, pero también la agresividad contextual hacia cualquier opción política no nacionalista, imposibilitó la normal convivencia hasta el punto de expulsar, de forma dolorosamente definitiva, a ciudadanos que nacieron y crecieron en el País Vasco así como a su descendencia.


Esta diáspora constituye una anomalía impensable en cualquier democracia plena. Es, sin embargo, la consecuencia natural de una comunidad que optó por expulsar o, al menos, por incomodar hasta hacer preferible el exilio, a todas aquellas personas que no comulgaran con el credo nacionalista. Más allá del injustificable dolor infligido, la salida de estos 180.000 ciudadanos altera profundamente la sociología vasca y cabría concluir que, desde el año 1978, no han existido ningunas elecciones que se hayan desarrollado en condiciones enteramente representativas.


Este injustificable exilio admite diferentes lecturas. En primer lugar, resulta inaceptable desde un punto de vista moral que miles de personas perciban una hostilidad tan grande como para tener que abandonar la tierra donde han nacido y que sucesivos Gobiernos no hayan hecho nada para revertirlo. Esta diáspora ha generado también una lesión social que puede computarse en términos económicos, dado que la aportación del País Vasco al PIB se ha desplomado pasando del 7,8% a un 5,9% en estos años. Quizá lo más grave es que la falta de libertad y el señalamiento de quienes se enfrentaron a la doctrina nacionalista han alterado de forma inevitable el modo en que los ciudadanos han expresado sus preferencias políticas. Es más, el propio censo se habría visto modificado ya que cabría imaginar que una gran parte de los 180.000 expulsados ejercerían hoy un voto constitucionalista. Tengamos en cuenta que una cifra muy cercana a esa estimación es lo que hoy suman el Partido Popular y el PSOE, por lo que podemos inferir que, si no se hubiera dado esta diáspora, los votos de los partidos no nacionalistas podrían llegar a representar el doble del porcentaje actual. Una de las consecuencias más paradójicamente indignas de este exilio forzoso es que las opciones nacionalistas que propiciaron la expulsión de miles de conciudadanos se verían beneficiadas al encontrarse ahora sobrerrepresentadas.


En el año 2018 el presidente Sánchez señaló que todos los demócratas deberían trabajar juntos para evitar que se imponga el relato del movimiento social que creció a la sombra de ETA. En efecto, y por más que aquellas palabras contrasten hoy con la acción del Gobierno, fue aquel contexto y aquel clima lo que obligó a miles de ciudadanos a abandonar sus hogares y la tierra donde nacieron. Por este motivo, resulta tan injusto constatar la ausencia de acciones destinadas a resarcir el daño causado por este exilio silenciado. Una memoria democrática completa exigiría velar por la restitución del dolor y por la reversión de aquella diáspora.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Lo útil es votar a Vox

Juan Abreu. vozpopuli. 25 Mayo 2023

Comencemos por lo obvio: en España no ha habido nunca verdadero bipartidismo. Lo que hemos tenido es alternancia en el acceso y uso partidista del cofre del tesoro de los contribuyentes. El bipartidismo es, o debe ser, la rivalidad constructiva de dos ideologías o formas de ver el mundo. Una vez conocido el resultado de las elecciones, ese bipartidismo se pondría de acuerdo para pactar y trabajar unido por el bien de los ciudadanos. Tal bipartidismo nunca ha existido en España. En España lo que ha existido son dos partidos practicando la guerra fratricida y el hoy por ti y mañana por mi clientelar y económico. Velando siempre, eso sí, por la fortaleza del entramado que les permite crecer y medrar. En coalición, lo de las llamadas coaliciones no es nuevo, con los tribales catalanes o vascos. Enemigos declarados de los españoles libres e iguales.


Esta situación, con el correr de los años, ha convertido la política española en una feria mafiosa donde se subastan y negocian las formas de acceso al botín del cofre del tesoro público. No hagan caso a los llamativos payasos que recorren la feria: sólo quieren desviar nuestra atención. A pesar de las diferencias, reales o tácticas, los partidos políticos españoles gestionan la existencia de un hábitat compartido que se cuidan mucho de mantener saludable.


Me entero, por poner un ejemplo, de que Bildu ha recibido, desde su fundación, 50 millones de euros de los contribuyentes. Repito, los partidos cuando están en el poder, se cuidan mucho de asegurar el buen vivir de su especie. Lo que incluye privilegios y copiosas prebendas e incluso estructuras de gobierno innecesarias (el Senado español, digamos) cuyo único propósito es asegurar un boyante status a fieles retirados por diversas razones, de la primera línea del partido. Y miles de asesores bien pagados, gran nivel de impunidad y el dinero necesario para crear una red parasitaria de apoyo a los partidos. Ese orden, creado y bien alimentado por los partidos, permanece inamovible no importa qué partido gobierne. Es decir, quien controle el acceso al cofre del tesoro de los contribuyentes.


Pero. Lo que quería decir, es que de los nuevos partidos que han irrumpido en el paisaje político español, el único de rango nacional que parece dispuesto a desafiar el sistema mafioso de vasos comunicantes que describo arriba, es Vox. Podemos y sus tribales, comunistas o castro-chavistas aledaños, han demostrado ser tan adictos a las maravillas de la feria mafiosa como el que más. Y qué decir de sus líderes, gañanes y pelanduscas de pequeños cerebros infectados de lo más siniestro y analfabeto que parieron las ideologías anticapitalistas (léase antihumanas), socialistas, eurocomunistas y en general izquierdo-populistas. Ideologías criminales que abrevaban y abrevan en un mar de sangre, miseria, esclavitud y hambre.


Las encuestas indican que, en las elecciones del próximo domingo, el PP obtendrá excelentes resultados. Pero. Sin Vox posado en la nuca, el PP de Feijóo no es más que lo que ha sido siempre, un partido cobarde, desnortado por décadas de contubernio con el PSOE y la izquierda encanallada. Otro partido de la bazofia de la España plurinacional. Un partido cómplice, desde Aznar hasta hoy, de los caciques tribales y, lo más grave, un partido en completa simbiosis con la corruptela socialista y sindical.


Acusan a Vox de nacionalista. ¿Y? ¡Va a ser que el único nacionalismo en España que no puede existir es el español! Un partido político que ponga en primer lugar los intereses de los españoles libres e iguales debería ser lo más normal en España. Qué intereses ha de representar y defender un partido como Vox ¿los intereses chinos? ¿Bildu sí es admisible y asimilable, pero no Vox? ¿ERC y no Vox? ¿Podemos y no Vox? ¿Sumar (que incluye a partidos promarroquíes en Melilla y no Vox? Permítanme una carcajada.


El próximo domingo, si aspiramos a una España de ciudadanos libres e iguales, lo verdaderamente útil es votar a Vox. Sé que Vox no puede gobernar por sí solo. Pero. Lo importante de votar a Vox es obligar al partido PP a gobernar con Vox. Si no lo necesita, el PP no tomará las medidas que urgen a una España de ciudadanos libres e iguales. La primera de ellas, hacer posible la ilegalización de partidos como Bildu. Recuperar las competencias educativas, cedidas estúpidamente a las comunidades autónomas, y acabar con la financiación de los sindicatos. Entre otras muchas medidas de capital importancia. La única forma de que el PP asuma un papel activo en la batalla cultural e ideológica que plantea la ascensión de ETA al gobierno de España, el fortalecido tribalismo xenófobo catalán y vasco, y la izquierda castro-chavista y chochocrática de Podemos y sus excrecencias, es que necesite a Vox para gobernar.


El partido PP lleva décadas en la primera línea política española sin atreverse a entablar la imprescindible batalla contra los tribales, por una España de ciudadanos libres e iguales. Tal vez ha llegado el momento de que un partido de derecha, verdaderamente de derecha, encabece la lucha por esa España natural y armónicamente española tantas veces traicionada.


Situación de emergencia electoral (nacional)

CARLOS DÁVILA. okdiario. 25 Mayo 2023


Quiero remitirme a cinco fechas de nuestra historia reciente, días en que el país fue llamado al voto para intentar el arreglo de una situación de emergencia nacional. Fueron estas fechas: 16 de febrero de 1936, referéndum para la Constitución de 1978 el día 8 de diciembre, elecciones generales del 28 de octubre de 1982, las generales también del 3 de marzo de 1996, y las del 20 de noviembre de 2011. No es momento para hacer muchas historias, pero sí para recordar que en el 36 del pasado siglo el centroderecha español, la CEDA y Lerroux se impusieron al embrión de Frente Popular que ya había empezado a gestarse. Naturalmente que la izquierda ni reconoció, ni aceptó el éxito y montó una revolución en Asturias y Cataluña que, con toda certeza, fue el inicio de una enorme tragedia: la Guerra Civil que duró tres años. Mucho más tarde, nada menos que cuarenta y dos, unas Cortes de mera preparación democrática, convocaron gracias al concurso del franquismo redimido y de la izquierda apaciguada entonces, una consulta popular para aprobar o denegar una Constitución de 169 artículos que fue masivamente aprobada aunque con una notable abstención. Sin embargo, el partido de centroderecha, la UCD, decidió inmolarse con riñas internas, traiciones y gestión defectuosa en muchos ámbitos; se suicidó a posta y, en una decisión sin precedentes en la historia de Occidente, llamó a las urnas para llenarlas de votos de su contrario político, el PSOE, que ganó los comicios con una sola frase: «Que España funcione». Lo cierto es que el país estaba al borde del colapso político, social y económico.


Del 82 al 96, el virreinato de Felipe González pobló de buenos logros, el mejor el ingreso en la Unión Europea, y se ensució con la mayor corrupción que haya sufrido nunca España, una basura general que afectó a todas las instancias del Estado, desde el Gobierno y los Cuerpos de Seguridad a la propia Cruz Roja. No quedó títere con cabeza. Las gentes de España, que siempre reaccionan aunque lo hagan tarde y muchas veces mal, se hartaron de aquel régimen apestoso, y apoyaron a un joven, entonces, inspector de Finanzas del Estado, José María Aznar, que llegaba con la promesa de regenerar absolutamente aquel sumidero escatológico en que se había convertido España. Estábamos de nuevo en situación de emergencia nacional. Luego, ocho años de esplendor económico y de reconocimiento y prestigio internacional que tampoco soportó la izquierda y aprovechando una eclosión mundial, la Guerra de Irak, el PSOE, gobernado por un indigente intelectual, Rodríguez Zapatero, perpetró un auténtico golpe de Estado legal que duró ocho años. Al cabo de los cuales, la Nación se encontró otra vez en bancarrota con un país trágicamente dividido en dos que, para disfrute y revancha de sus gobernantes, resucitó los peores demonios de la Guerra Civil.


Y, como pese a algunas piruetas «a lo Romero Robledo» el PSOE no tuvo otro remedio que convocar elecciones, la derecha empitonó democráticamente a la izquierda que juró desde el primer día de la llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa, venganza y ¡vaya si la cumplió! Se aupó en el estirón catalán hacia la independencia, en la corrupción de bastantes indeseables del PP, con la coyunda entre los sindicatos de clase y el nuevo PSOE, y con la desvergüenza de algunos jueces (uno alteró una sentencia para calificar al PP de «corrupto en sí mismo») para repetir la historia y organizar una involución descarada y tomar el poder con el auxilio entusiasta de lo más repulsivo de la sociedad española, independentistas rabiosos y etarras incluidos. Allí, en el momento del triunfo de la moción de censura de 2018, se inauguró el quinquenio más inmoral, más depredador que pueda recordarse en España desde los tiempos del Rey-traidor, Fernando VII.


Y en esas estamos ahora cuando no es preciso, ni mucho menos, hacer balance de la miseria nacional instalada por Pedro Sánchez. Este es otro tiempo de emergencia nacional cuyo primer bastión tiene por fecha este domingo 28 de mayo de 2023. Sorprende que a estas alturas exista mucho gentío que aún no haya recaído en que lo que nos jugamos en tres dias no son la administración de las basuras de Albacete, la seguridad local en cualquier pueblo andaluz, o los desastres provocados por la peste de los incendios forestales. Todo lo citado pongámoslo, claro está, como simples ejemplos. Es tal la ignominia con que Sánchez y sus conmilitones están encarando la campaña, que con dos datos ilustrativos se entiende mejor cuál es el estado de su desesperación. En Madrid, los socios soviéticos de Sánchez han colocado pancartas y lonas para perseguir con saña a un industrial, el hermano de la presidenta Ayuso, absuelto de cualquier pecado ilegal, ni siquiera venial, pero retratado como el peor de lo asesinos de Bildu con los que ellos concuerdan en las comanditas electorales. Tan pasados están de la raya de la decencia que, a veces, como son unos auténticos mastuerzos, idean torpemente martingalas para intentar el sabotaje de la campaña de la derecha, básicamente de Feijóo. El pasado fin de semana, en el mismo domingo en que el PP abarrotó, 12.000 personas, la Plaza de Toros de Valencia, poblaron las calles y algunas radios de la comunidad, anunciando rayos y centellas sobre el coso de la calle Játiva: «Va a diluviar», pronosticaron, pero el tiempo se vistió de sol y los estúpidos quedaron como Cagancho en la vecina Cartagena. Y no, no se han reformado: como les fracasó la inventada alerta meteorológica, se encargaron, con el aparato propagandístico de Ximo Puig al completo, de denunciar que Feijóo no se había atrevido a viajar a Tenerife y por eso había ideado la disculpa de un avión cancelado. Otra comprobada mentira.


Son ardides de ágrafos enrabietados que envuelven sobre todo esta trágica realidad: hoy España está en peligro de muerte institucional, arruinada con una deuda que van a pagar nuestros biznietos, acosada recurrentemente por los mismos, ETA, que han matado a casi mil compatriotas, espantada con leyes humanicidas como el aborto a lo bestia o la temible eutanasia, desmoralizada por la persistencia del fraude y el embuste insufribles, y harta de soportar la chulería de un individuo que utiliza nuestros nuestros impuestos confiscatorios para sus mercedes particulares. Un tipo que ya en cualquier país decente estaría en el banquillo, si no en la misma cárcel. Emergencia nacional de la que podemos empezar a salir este domingo. Faltan tres días: nadie digno se puede quedar en casa. La participación -lo ha advertido más de un demóscopo de confianza- es absolutamente imprescindible para expulsar a este sujeto a las tinieblas exteriores donde para él habrá llanto y rechinar de dientes. Aunque se marche millonario.


El pp y la nada

Nota del Editor. 25 Mayo 2023


Hace poco reinaba en el pp un tipejo que se empeñó en destrozar al presidente de Vox en vez de apoyar la defenestración del dr cum fraude (Sánchez Castejón). La maquinaria de la empresa de empleo de políticos profesionales que es el pp, se percató de que de seguir con tal tipo iban a desaparecer y se sacaron de la manga al Núñez, Feijóo, el tipo que pastorea en Galicia a unos cuantos cientos de miles de despistados, machaca a unos cientos de miles de español hablantes y se pavonea con palabras vacías para engañar a otros millones de españolitos que se informan en las TV basura que siguen la voz de su amo. Así que el último que no vote a Vox, que apague la luz.


La izquierda caciquil y su compra de votos

EDITORIAL. libertad digital. 25 Mayo 2023


El escándalo por las prácticas caciquiles consistentes en la compra de votos por correo, que denunciara en su día Vox, lejos de amainar parece ir a más: si el martes agentes de la Policía Nacional efectuaban una decena de registros y detenciones en Melilla —entre ellas la del consejero de Coalición por Melilla (CPM) y número tres del partido, Mohamed Ahmed Al Lal y la de Abdel-ilah Nourdine Ahmed, yerno de Mustafa Aberchán, el líder de CPM—, este miércoles la Guardia Civil desarticulaba en Mojácar (Almería) una organización dedicada a la compra de votos para el PSOE con la detención, hasta el momento, de siete personas, entre ellas el número 2 y el número 5 de las listas del PSOE, Francisco Bartolomé Flores y Cristóbal Vizcaíno.


Si la noticia de que afines al líder de Coalición por Melilla se reunieron con agentes de Rabat días antes del fraude también parece avalar a Santiago Abascal cuando acusaba a Marruecos de estar detrás de la compra de votos en la ciudad autónoma, la noticia de que el PSOE de Mojacar también recurría a esa ilegal práctica caciquil deja en pésimo lugar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, cuando el pasado jueves arropaba al candidato socialista en dicha localidad, Manuel Zamora, al que le dijo: "Tú vas a ser el alcalde, con la cabeza alta, mirada limpia y corazón socialista".


Lo que también deja en evidencia este escándalo es la hipocresía de Podemos cuando trata de utilizarlo contra sus competidores en el seno de la izquierda, como Mas País o Compromís —aliados hasta ahora de Coalición por Melilla—, porque lo cierto es que Podemos es socio de gobierno de un partido como el PSOE, implicado también en este fraude en la localidad almeriense.


Lo que es evidente es que la izquierda de este país —esté o no al servicio de los intereses marroquíes— ha recuperado prácticas del caciquismo decimonónico que ya sólo se dan en repúblicas bananeras. Tal es el caso también de la pequeña localidad aragonesa de Orihuela del Tremedal, donde el PP ha impugnado el censo electoral al aparecer "empadronados sorpresa".


Harán bien PP, Vox y Ciudadanos en extremar la vigilancia el próximo domingo en todas las mesas electorales. Y es que quien no tiene escrúpulos como para comprar los votos tampoco los tiene para falsear su recuento.


INFORME CEU SOBRE LA DIÁSPORA VASCA

Cómo el nacionalismo vasco expulsó a 200.000 vascos y alteró el censo electoral para siempre

Redacción. https://rebelionenlagranja.com/ 25 Mayo 2023


ETA y el nacionalismo expulsaron al menos a 180.000 vascos, un 10% de su población, y alteraron el censo electoral

El Centro de Estudios, Formación y Análisis Social del CEU (CEFAS) publica hoy un estremecedor informe titulado «El éxodo vasco como consecuencia de la persecución ideológica» que pone sobre la mesa los efectos del terror ejercido por la banda terrorista ETA y la limpieza ideológica que condujeron al exilio a unos doscientos mil vascos desde el inicio de la Transición.


La hegemonía política del PNV durante todos estos años se mantuvo, en consecuencia, gracias a la persecución ideológica que culminó en una diáspora sn parangón en ningún sistema democrático occidental y alteró el cuerpo electoral de la Comunidad Autónoma para siempre.


Ni los gobiernos del PSOE ni del PP fueron capaces de modificar la legislación electoral para permitir, si no el regreso, sí al menos la posibilidad de que el exilio vasco pudiera votar en el País vasco tanto en elecciones locales como autonómicas. Una asignatura pendiente de la democracia española y de la representatividad de las instituciones vascas que ha venido consagrando la anomalía de un censo electoral alterado por el crimen.


El Informe está realizado por José Luis Orella Martínez, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, Carlos de Urquijo Valdivielso, Director de Proyectos de la Fundación Villacisneros, y Alejandro Macarrón Larumbe, Coordinador del Observatorio Demográfico del CEU, e incluye un conjunto de entrevistas a exiliados vascos.


Estas son las conclusiones del informe:


1.- A partir de 1976-1977 comenzó en el País Vasco un proceso de desmoronamiento demográfico de hondas repercusiones negativas. La región que más ha envejecido de España desde 1976 es el País Vasco, por la enorme caída de la fecundidad, bastante mayor que la media nacional, y por el éxodo vasco.


2.- El resultado es que se han marchado de las tierras vascas, en números netos, unos 180.000 personas nacidas en territorio vasco entre comienzos de 1977 y de 2022 por razones políticas. A ello habría que añadir a los descendientes de éstos, que de no haber sido por el exilio de sus padres habrían votado en el País Vasco.


3.- Esa merma de unas 180.000 personas, en torno al 9% de la población vasca de 1977, en realidad, implica una pérdida demográfica adicional de varias decenas de miles de habitantes más, que son los hijos e incluso los nietos que habrían tenido en el País Vasco muchos de los que se fueron. La impunidad de los asesinatos de ETA, amparada por el silencio en la calle y los comentarios favorables de los simpatizantes de los demás partidos nacionalistas, será la causa principal del inicio del éxodo.


4.- La instauración de un modelo nacionalista a nivel político y social también tendrá consecuencias económicas. Actualmente la anomalía económica de País Vasco, como segunda región de España en renta per cápita tras la Comunidad de Madrid, se produce aportando mucho menos fiscalmente a la Administración Central del Estado del valor de lo que recibe de éste, y goza de mucha mayor financiación pública por habitante para servicios públicos comparables que las quince CC.AA. de régimen fiscal común.


5.- Decepción con el Gobierno Vasco por su nula atención a la situación y las necesidades de las víctimas del terrorismo y demás personas exiliadas, que contrasta con la dispensada a descendientes de vascos residentes fuera de España por causas ajenas al terror (emigración económica a América fundamentalmente), los cuales tienen derecho a voto en las elecciones vascas, según el artículo 7.2 del Estatuto de Guernica.


6.- Pese a haber desaparecido la expresión más violenta del nacionalismo, el Gobierno Vasco liderado por el PNV no ha creado las condiciones –educativas, lingüísticas y sociales– para facilitar su retorno. En reali- dad, los quieren fuera para consolidar, sin estorbo alguno, su proyecto excluyente.


7.- Las elecciones desarrolladas en el País Vasco desde el año 1978 nunca se han realizado dentro de los estándares democráticos. Los resultados han estado, también actualmente, condicionados por la falta de libertad, la persecución y la amenaza. Estas circunstancias han impedido que las alternativas no nacionalistas puedan competir en igualdad de condiciones. No han podido hacer campañas con normalidad, ni disponer de candidatos autóctonos o contar con interventores y apoderados.


8.- El censo ha sido alterado, con carácter definitivo, por el terrorismo de ETA y la presión nacionalista.


9.- El Gobierno de España, al margen de las indemnizaciones correspondientes, no ha asegurado el resarcimiento al que tienen derecho como víctimas del terrorismo. No ha adoptado ninguna medida para devolverles los derechos de los que fueron despojados. No solo siguen impunes 379 asesinatos, sino que su privación del derecho al voto ha asegurado para el nacionalismo unos resultados que no habría alcanzado sin la existencia del terrorismo.


10.- La descapitalización provocada, y no solo de orden moral, es evidente. Los descendientes de las personas asesinadas no volverán al País Vasco. La fuga de talento y de emprendedores y la pérdida de atractivo del País Vasco como tierra de oportunidades queda acreditada con un dato incontestable. En 1975 el País Vasco suponía el 7,80% del PIB nacional, hoy apenas llega al 5,90%.


11.- Las nuevas generaciones descendientes de las personas asesinadas y extorsionadas constatan la falta de interés institucional por explicar qué ha supuesto para España la existencia del terrorismo. No han conocido el testimonio de ninguna víctima durante su etapa escolar. El sistema educativo y el nivel de exigencia del euskera no asegura poder desarrollar una carrera profesional brillante en el País Vasco. Los que aún permanecen, probablemente buscarán su futuro fuera y los que se marcharon no volverán.


12.- EH Bildu se ha convertido junto a ERC en partidos de gran protagonismo político por la dependencia de la coalición PSOE-Unidas Podemos en el ejecutivo nacional.


13.- Por el contrario, la salida de un 10 % de la población total del País Vasco por motivos de discriminación y amenazas, no ha sido reconocida, ni integrada, favoreciendo de esa forma la eliminación de la pluralidad política vasca.


14.- La consecuencia es la consolidación de la comunidad vasca como un elemento nacional con derecho a un proceso de autodeterminación, a costa de una parte de la sociedad vasca, impulsada a un exilio permanente, por el contexto discriminador creado por unas instituciones autonómicas ideologizadas.


Sánchez, Yolanda y Coalición por Melilla

PABLO PLANAS. libertad digital. 25 Mayo 2023

Las pesquisas sobre la compra de votos en Melilla, ciudad española a pesar de Pedro Sánchez y Podemos, conducen directamente a Coalición por Melilla, partido islamista que surgió del PSOE en 1995. Es el mismo partido que se integró en la plataforma Sumar para alegría y alborozo de Yolanda Díaz. Un partido, además, hermano de Izquierda Unida y de Más País. El partido preferido de Mohamed VI. Un satélite marroquí.


Al poco de trascender que Coalición por Melilla estaba pringada en el escándalo recurrente de la compra de votos, Sumar, Compromís y Más Madrid han corrido a desmarcarse de los hermanos musulmanes y les han echado "preventivamente" del "Acuerdo del Turia", una de esas plataformas de la izquierda cuqui que lidera la señora Yolanda Díaz. El PSOE, por su parte, guarda silencio, no vaya a ser que le recuerden que su anterior dirección en Melilla fue condenada por hacer exactamente lo mismo, comprar votos.


Melilla está abandonada y corre grave riesgo de pasar a manos marroquíes tras un proceso de degradación que los gobiernos de Madrid han agudizado por la falta de atención e inversiones. Si a eso se le añaden las cesiones de Sánchez a Marruecos, el futuro pinta mal, tirando a fatal. Lo mismo en Ceuta e igual que en Canarias.


En condiciones normales y con un Gobierno normal, Melilla y Ceuta serían zonas de especial protección y no dependerían del humor del vecino marroquí. A Sánchez se le ha ido España de las manos. En el País Vasco manda Bildu, en Cataluña, los golpistas, y en los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, el poder en la sombra es el régimen alauí. Al Gobierno solo le responden los medios de comunicación que prefieren mirar para otro lado en Melilla, esos que hablan de Coalición por Melilla como si fuera una asociación de electores de Móstoles en vez de un dron político que se maneja desde Rabat.


Mientras tanto, Sánchez va de mitin en mitin en Falcon y no tiene previsto aterrizar en Melilla. En la contraparte, Feijóo presume de que no llega a tiempo a los mítines porque no tiene un Falcon. ¿Hay alguien por ahí dispuesto a defender esas dos ciudades españolas de las zarpas marroquíes?


Maragall llama nazis a Vox

Miquel Giménez. vozpopuli. 25 Mayo 2023


Que el candidato de Esquerra a la alcaldía de Barcelona tilde a VOX de extrema derecha, fascista y nazi no deja de tener su aquel. Ernest Maragall, de profesión hermanísimo, difama de manera perfectamente denunciable a una formación política escrupulosamente respetuosa con la Constitución, ergo, democrática y plural. Él, que pertenece a un partido que tiene a su líder condenado e indultado por El Vil por intentar un golpe de estado contra esa democracia que parece amar tanto el candidato. Eso, por no hablar de las sentencias de muerte firmadas por Companys, de las checas que mantuvo Esquerra durante la guerra civil o de las palabras racistas que profirió en su día hacia las personas negras Heribert Barrera.


Él, que es de un partido que promueve la persecución de todo lo que sea español empezando por el idioma y siguiendo por las personas. Pero Ernest, el buenazo de Ernest que se benefició en su día como su hermano Pascual del buen trato dispensado por el alcalde franquista José María de Porcioles – igual no sabía que los alcaldes los ponía y quitaba Franco y que Porcioles era franquista hasta la médula – ahora habla de nazis y fachas. Porque, según sus propias palabras, “hay que cerrar el paso a la extrema derecha fascista y nazi de VOX”, añadiendo que “hay que votar e ir a las urnas masivamente para impedirles el paso”.


Ernest, que sabe que en una de estas se queda con el número de concejales óptimo para hacer las reuniones de grupo municipal en el interior de un taxi, mezcla a Desokupa y VOX, dice que los apoyan Valents, Ciudadanos y el PP, e incluye a Collboni por dedicarle atención a las ocupaciones. Será ahora, en campaña, porque durante los dos mandatos en los que ha cogobernado con Colau ese interés no se le ha visto por ningún lado. Como a Ernest, ya que estamos, porque ellos están en lo de la república catalana, la independencia y eso fatiga lo suficiente como para dedicarse a nada más.


No contento con ese exceso verborréico, Ernest asegura que su partido está en el ayuntamiento, textual, “para liberar Barcelona”. Toma, como el general Yagüe. Bueno, igual no, que mientras éste entraba por una punta de la Ciudad Condal, los de Esquerra que todavía no se habían dado el piro se iban por la otra bien provistos, previa consigna soviética de hacer saltar por los aires a la capital catalana. Gracias a Dios y al consejero de abastos de la generalidad, el comunista Miquel Serra i Pámies, no se llevó a cabo la barbaridad y lo consigno porque siendo del PSUC el citado consejero se jugó la vida desobedeciendo. Lo bien hecho es lo bien hecho, sea quien sea quien lo lleve a cabo. Le pudo más a mi tocayo el sentido común y el amor a la ciudad que las órdenes de la NKVD.


En fin, que mejor sería no meterse en honduras respecto a nazis y fascismos, Ernest, porque existen pruebas documentales de los contactos que tanto separatistas catalanes como vascos tuvieron con los gobiernos de Alemania e Italia. La mismísima república, esa que tanto adoráis, se planteó cederle las Baleares a Mussolini a cambio de que retirase su apoyo a Franco. Que sí, que VOX, el PP y el resto de partidos constitucionales son unos fascistas de tomo y lomo, y nazis, y racistas e incluso tienen caspa. Si eso es lo que quieres vender, tú sabrás. Pero que el cemento armado de la impostura con el que habéis recubierto la historia de Cataluña está resquebrajándose por momentos y aquí hay para todos no lo dudes ni un segundo.


Para que luego digan que la vejez es una época de serenidad y sabiduría.


El Gobierno valenciano tiene 7 altos directivos ilegales en empresas públicas

La Generalitat se salta su propia ley y nombra directivos en su entramado público por encima de la norma para poder colocar afines a los partidos del Botànic cobrando buenos sueldos

Enrique Martínez. Edición Valencia. esdiario. 25 Mayo 2023


El Gobierno de Ximo Puig integrado por el PSOE, Compromís y Podemos ha recurrido a las empresas públicas de la Generalitat Valenciana para colocar cargos y personas afines. Y no sólo eso, sino que estaría cayendo en una ilegalidad que podría tener consecuencias jurídicas al estar saltándose su propia ley del sector público al estar nombrando altos directivos por encima del número máximo permitido.


En concreto, siete empresas públicas de la Generalitat estarían incurriendo en ilegalidades, afectando a tres consellerias: Innovación y Universidades, Educación y Hacienda. Esta última conselleria, la de Hacienda, es la que por cierto admite la existencia de estos directivos ilegales en respuestas parlamentarias al diputado que más iniciativas presentó en la legislatura que ha concluido Luis Arquillos, tal como refleja la documentación a la que ha tenido acceso ESdiarioCV.


La norma es muy clara: según el decreto 95/2016, las empresas públicas de la Generalitat se clasifican en tres tipos: uno, dos y tres, y según la clasificación que tengan, pueden tener un número máximo de altos directivos, número que sólo pueden aumentar si lo autoriza el pleno del Consell. Pues esta norma tan clara se la saltan y hay varios directivos ilegales cobrando un contrato de alta dirección -es decir, un buen sueldo- por encima de la ley.


Así, en la Sociedad Proyectos Temáticos hay dos altos directivos -un director y un adjunto- cuando la ley sólo permite uno, en CIEGSA hay uno -en este caso no está clasificada y no se sabe cuántos puede tener-, en el Instituto Valenciano de Arte Moderno hay tres altos directivos -directora, adjunta y gerente- cuando sólo se pueden dos, en CulturArts hay cuatro altos directivos -director general, directora adjunta de cultura y música popular, director adjunto de artes escénicas y director del coro de la Generalitat- cuando la ley sólo permite tres.


En el Palau de Les Arts hay cuatro altos directivos -director general, director artístico, adjunto de dirección artístico y adjunto de recursos- cuando la ley sólo permite tres, en Circuito del Motor hay dos altos cargos -director general y adjunto- y sólo se puede uno, y en Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones y Certificación hay dos directivos -gerencia y vicegerencia- cuando sólo puede haber uno.


En todos estos casos no ha sido autorizado el directivo adicional por el pleno del Consell y suelen ser adjuntos o vicegerencias, una trampa para meter un alto directivo más para hacer el trabajo que se supone que ya realiza otro. Es curioso, además, como la Conselleria de Hacienda, que clasifica las empresas públicas, no sólo no controla que la ley luego se cumpla, sino que además se la salta ella misma con un directivo de más en y Servicios de Telecomunicaciones.


No sería de extrañar que esta situación termine en Antifraude o en manos de la Fiscalía por incumplimiento de la legalidad cometido por cargos de la Administración. Un claro ejemplo, según las fuentes consultadas, de utilización de la Administración para beneficio personal de sus dirigentes que además de causar un perjuicio económico supone un acto de impunidad y abuso por parte del Gobierno al utilizar el entramado público, para no pocos, "sobredimensionado".


Recortes de Prensa  Página Inicial