Recortes de Prensa Sábado 3 Junio 2023
Rusia denuncia bombardeos en la región de Bélgorod
El Confidencial. 3 Junio 2023
Los ataques siguen a una gran incursión en la región occidental rusa de Bélgorod debido a un aumento en los bombardeos transfronterizos en las últimas semanas. Mientras, Ucrania se prepara para lanzar un gran impulso para recuperar las tierras ocupadas por Rusia en el este y el sur.
Además, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, urgió este sábado en un foro de seguridad de Singapur a "continuar apoyando al Ejército de Ucrania", pues la cuestión no es solo "terminar la guerra, sino cómo hacerlo".
Las claves del momento:
Rusia denuncia nuevos bombardeos ucranianos en la región de Bélgorod
Borrell urge a continuar el apoyo al Ejército ucranio para determinar cómo acaba la guerraMoscú ataca Kiev por sexto día con más de 30 misiles y drones
Zelenski incide en que la paz deben sustentarse en su fórmula
El gobernador ruso de Bégorod reporta dos civiles fallecidos
Rusia limitará la salida de grano ucraniano hasta que se faciliten sus ventas de amoniaco
La ONU cifra en más de medio millar los niños fallecidos
Así hemos contado la jornada 461 de la guerra en Ucrania
Hace 50 minutos 09:01
Borrell urge a continuar el apoyo al Ejército ucranio para determinar cómo acaba la guerra
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, urgió este sábado en un foro de seguridad de Singapur a "continuar apoyando al Ejército de Ucrania", pues la cuestión no es solo "terminar la guerra, sino cómo hacerlo".
"Si dejamos de apoyar al Ejército de Ucrania, la guerra terminaría en un par de semanas. Pero, ¿de qué modo? Si la respuesta importa, no podemos dejar de apoyar al Ejército ucraniano", afirmó Borrell durante su participación en un panel sobre tensiones regionales celebrado hoy en el marco del Diálogo Shangri-La.
Hace 1 horas 41 minutos 08:10
Segundo día de combates en Bélgorod
Un grupo de fuerzas pro-ucranianas dijo el viernes por la noche que estaba luchando contra tropas rusas en las afueras de Bélgorod, un pueblo justo dentro de la frontera occidental de Rusia, un día después de que Moscú dijera que había repelido tres ataques transfronterizos.
Los ataques siguen a una gran incursión en la región occidental de Belgorod de Rusia. Además, los bombardeos transfronterizos han aumentado en las últimas semanas. Mientras tanto, Ucrania se prepara para lanzar un gran impulso para recuperar las tierras ocupadas por Rusia en el este y el sur.
Episodio V: Sánchez contraataca
RAFAEL BARDAJÍ. gaceta. 3
Junio 2023
Da igual que este año no se celebre ninguna efeméride de la saga de la Guerra de las Galaxias, Sánchez ha decidido contraatacar después del visible y estrepitoso fracaso electoral del pasado domingo. Muchas son las razones para provocar un adelanto electoral y todas se han dicho ya, desde el miedo a que la crisis de gobierno se la hiciera un Podemos desbocado por su descomposición a un 23 de julio donde media España andará de vacaciones y el absentismo de menos de un millón de votantes podría darle la victoria (sin mencionar la posibilidad de tongo electoral por el nada fiable voto por correo). Sea como fuere, una cosa es clara. Si Sánchez ha elegido el 23 de julio para los comicios es porque cree y está convencido de que es fecha es la que más le conviene. Eso hay que tenerlo bien presente.
Todo cabe esperar de una izquierda rabiosa, sectaria y guerra-civilista ante el más que probable escenario de ser desalojados del poder en el que tan a gusto se encuentran. Incluso que Sánchez reviva a Neville y su famosa ballena blanca y muera cual Moby Dick, matando.
Pero lo que más me gustaría es que el centro-derecha no cometiese más estupideces. Para mi está claro que una mayoría de españoles ha dicho basta a la pesadilla del gobierno social-comunista apoyado en los independentistas. Ahora sólo falta que la dirigencia de la oposición —y más en particular la del PP— lo entienda y lo asuma. Si hay alguna lección en la que deba reparar Génova a tenor de los resultados es que cuando sus líderes se han enfrentado, con la razón en su mano, contra Sánchez y sus despropósitos, han aumentado su popularidad y se ha traducido en un mayor respaldo electoral. Ahí está el caso indiscutible de Isabel Díaz Ayuso, guste o no. Y eso sin entrar en el espectacular crecimiento de Vox.
Y, sin embargo, en estos pocos días, el PP parece confundido y dispuesto a frustrar el ansia de cambio con tal de no pactar o depender de Vox. Si fuera una mera cuestión táctica, de cara al 23J, podría llegar a explicarlo. Pero me temo que es algo más profundo y cultural. Siguen instalados en revivir el bipartidismo y en erosionar a Vox. Imagino que algún genio heredero de Arriola estará contando los posibles votos que ganaría el PP rechazando a Vox y dejando que el PSOE siga gobernando regiones como Extremadura o Aragón, pero si yo hubiera votado al PP en Badajoz, mi tierra natal, estaría en estos momentos más que irritado, por decirlo suavemente.
Es más, la baza que querría jugar Feijóo es doble: por un lado, seguir arañando votos de los menos radicales del PSOE y, por otro, contar con una masa de votantes que se han decantado por Vox y así agrandar su posible victoria. Pero no tiene ni idea de cómo hacer la cuadratura del círculo al que le han llevado. Puede engatusar a unos, pero no a los dos a la misma vez. Y eso que el discurso del voto útil se va a escuchar bien alto en las próximas semanas. Al tiempo.
Estas próximas generales, bien lo sabemos, se van a disputar a cara de perro porque para la izquierda todo gira y depende de estar en el poder. El centro-derecha tiene una doble responsabilidad ante sí. Por un lado, llevar a buen puerto las negociaciones que hagan falta para desalojar de cuanto sitio sea posible al PSOE, Podemos y sus secuaces. Y en segundo lugar, hacer una campaña electoral donde la sangre, si tiene que correr, sea la de Sánchez y sus aliados. Hay que luchar para que PP y Vox crezcan y sumen, no porque uno gane en detrimento del otro. Aliarse indirectamente con la izquierda o permitir que ésta siga gobernando, sería tanto como la traición que se le atribuye a Sánchez.
El sanchismo aún no está muerto. Sánchez quiere dar la batalla por seguir usando el Falcon y gastarse nuestro dinero. Y si el rajosorayismo del PP o el ultrapatrotismo en Vox se enzarzan en la destrucción mutua, Sánchez aplaudirá con una sonrisa de oreja a oreja. Equivocarse de enemigo en estos dos meses puede ser letal.
El ultrapatrotismo en Vox
Nota del Editor. 3 Junio 2023
La luz que ilumina la tierra es la resultante de una gama de frecuencias que van desde el infrarrojo al ultravioleta, y si careciera de alguna de ellas, probablemente la vida en la tierra no sería posible.
Por eso, el ultrapatriotismo de Vox, no es algo anómalo, es lo mejor del patriotismo.
Lo que está claro es que el rajosorayismo del PP ha sido y es una condición indispensable para que España siga siendo destruída.
Cuadro clínico de un psicópata
JIMMY GIMÉNEZ-ARNAU. okdiario. 3 Junio 2023
Nadie duda del ridículo que ha hecho Sánchez el 28M. Pero como es un farsante a tiempo completo, no dimite. Cae en una ciega depresión y sólo se le ocurre, con tal de ver alguna luz convocar elecciones generales el 23J. Siendo un inculto total, desconoce el proverbio chino: «Si quieres salir del pozo, no sigas cavando». Y él, no para de cavar. Cava y cava, como si le fuera la vida en ello y cuanto más cava, más se hunde. ¡Está zumbado! Un tipo que no sabe gobernarse a sí mismo, no puede gobernar a los demás. Merece habitar un manicomio y salir de La Moncloa, cuanto antes sea posible.
Repasemos los síntomas de una personalidad psicópata sin control: problemas tempranos de actitud desde la niñez, egocentrismo, o autoestima inflada, victimismo con alevosía y manipulación, irresponsabilidad, baja tolerancia a la frustración, impulsividad frenética, falta de empatía, insensibilidad, ausencia de culpa y ni una pizca de remordimiento. En líneas generales, hablamos de psicópatas, cuando surge una conducta perversa en un carácter desinhibido. Se muestran distantes, ajenos a los sentimientos del prójimo. No les importa cruzar la raya de lo correcto y transgreden todas las reglas de convivencia normales. Tampoco temen ser castigados por sus tropelías. En suma, Sánchez en estado puro.
Antonio Jiménez en El Cascabel, TRECE tv, recabó la opinión del profesor Tamames acerca del batacazo de Sánchez el 28M: «Era normal y el 23J, va a ser igual». (Otro batacazo). «El país no aguanta más esta falta de democracia. Yo le dije muy claramente en la moción de censura al señor Sánchez, que tiene una dosis de egolatría que roza el 99% y un problema patológico, que es el síndrome de La Moncloa, que acabará con él. La autocracia se va extendiendo y el pueblo español ha dicho basta».
Carmelo Encinas quiso tentar al profesor y preguntó: «¿Usted ve a Santiago Abascal de vicepresidente? ¡Por supuesto que sí!» – repuso Tamames. «Abascal está en alza, el líder de Vox está fuerte, ha duplicado los votos el 28M. Está por la causa patriótica, por la Monarquía parlamentaria y por la Constitución. Pablo Iglesias, en cambio, más que un vicepresidente, fue un adorno de Sánchez en el Gobierno Frankenstein, era la nada, en franca decadencia, sin cultura del esfuerzo, no servía para nada, lo mismo que hoy». Gracias profesor, por silenciar las bocas de esos desquiciados sanchistas que no saben ganar y mucho menos, perder. El 23J se van a llevar otra sorpresa, aún peor e igualmente merecida.
Un derrotado y extremista ‘pato cojo’ instalado en su mundo
GRACIANO PALOMO. okdiario. 3 Junio 2023
¡No tiene arreglo posible! Este hombre que ya peina canas continúa fuera de la realidad, presumiendo de sus fotos con Biden o Von der Leyen y olvidando, intencionadamente, su ¡cucurrucúuu palomaaaa…!, los recientes arrumacos con Giorgia Meloni.
Oyendo al muchacho perorar y sacar pecho de una derrota sin paliativos ante sus conmilitones de los grupos parlamentarios, no sé qué produce más conmiseración (si es que alguien puede olvidar los agravios generalizados a España y su pueblo durante cinco largos años) si su incapacidad para ver la realidad o su inveterada afición al realismo mágico.
Lo que se vio el pasado martes en una sala del Congreso es que España tiene todavía un primer ministro desbocado, enfurecido, enloquecido, que se refugia en el radicalismo extremo para justificar algo obvio: que los españoles ni le creen, ni le valoran y, muy especialmente, que no le quieren. El alarmismo ante la llegada del dóberman, a la prensa pagada (cuando no hubo otro mandatario en este país con una gran parte de los profesionales y medios tan genuflexos y lewinskyanos), es una forma como otra cualquiera de lamerse unas heridas autoinfligidas.
Todo esto ocurre a su alrededor y en su propia círculo interior (algún día el pueblo español tendrá que hacer pagar a Iván Redondo el mal que le hizo) cuando hay rumores sobre su intención de optar a sustituir a Jens Stoltenberg como secretario general de la Alianza Atlántica (OTAN). Sinceramente, no salgo de mi asombro. ¿Un ser tan radicalmente extremista al frente de la defensa de Occidente? ¿Qué dirían sus amigos venezolanos, brasileños o cubanos pro Putin? No creeré en tal posibilidad hasta que Biden no lo anuncie con su torpeza habitual.
Escrito lo anterior, si Sánchez volviera o volviese a ser el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, ¿qué más puede ofrecer -con el dinero de los demás- ante el 23J que no haya ofertado ya en los meses anteriores cosechando el más sonoro estacazo que se recuerda por estos lares? ¡Nada! Si fuera un estadista hubiera recurrido a Winston Churchill y ofrecería lo único que está en disposición de anunciar: sudor, sacrificio y lágrimas ante los recortes que vienen y que él mismo tendría que decretar si vuelve a vivir holgadamente en el palacio de La Moncloa, justamente lo que le ha dicho claramente la Unión Europea que ofrezca. No hay otra.
Tendría que explicar antes de irse los 25.000 millones de déficit oculto que navegan bajo las alfombras gubernamentales, sus gastos personales y los de sus amiguetes, los «funcionarios» metidos sin oposición a última hora con nocturnidad y alevosía… En fin, todas las maldades perpetradas durante un lustro entero de abuso de poder.
Lo que al día de hoy se puede describir es que España cuenta con un primer mandatario de la nación enloquecido, soberbio, y con alta probabilidad de que tenga que pasar por el diván del psicólogo.
La decisión
Gregorio Morán. vozpopuli. 3
Junio 2023
“Es sorprendente que nadie introduzca la posibilidad de que Sánchez pueda adelantar las elecciones unos meses a tenor de los resultados del próximo 28 de mayo. Entre los 800 asesores sería raro que ninguno de estos talentos en la sombra calcule que quizá lo mejor fuera prolongar la actual campaña electoral a cara de perro hasta llegar a la cita definitiva. No tienen nada que perder que no hayan dejado por el camino. Tampoco tienen nada que ofrecer porque se han agotado los conejos de la chistera”.
Así decía el primer párrafo del artículo publicado en Vozpopuli el sábado 20, cuando se abría la campaña electoral. Pasó sin eco alguno, como es costumbre. Una insólita ocurrencia. En verdad que no hacía falta demasiado talento, bastaba echar la memoria a funcionar y tener un cierto retrato de la trayectoria del protagonista. A los analistas, y más si ejercen de ubicuos tertulianos, les pierde su espejo y su parroquia. Quizá lo que más se les echa a faltar es el rubor.
¡Que contraste con las contundentes sentencias del día después! Un retablo de convictos que hace las veces de un ramillete de violetas. Sol Gallego, en el periódico que fue suyo, afirma que “la convocatoria de unas inmediatas elecciones es una inteligente decisión”. Xavier Vidal-Folch evoca mayo del 68 para calibrar la audacia de su adorado Presidente; lo que tratándose de un veterano de la idolatría tiene un valor acrisolado. Va más lejos una tal Mariam Martínez-Bascuñán, de la que desconozco todo salvo su temeridad de vasallo (¿o se dice “vasalla”?), que apunta tan alto como admirar la lección que acaba de darle Sánchez ¡a Maquiavelo! Ignacio Sánchez-Cuenca, al que insisten en enmascarar con su canongía académica en la Carlos III, sin apuntar que forma parte de la dirección de Sumar, hoy Movimiento, atento a su papel arruga una intención: “no todo está perdido para la izquierda”. No sé si para la izquierda estará todo perdido pero para él no; tiene práctica desde cómo llegó a la cátedra, cómo asesoró a Zapatero el victorioso y ahora amenaza a Yolanda Díaz, por la que siento cierta piedad en esta hora de búsqueda de impotentes compañeros de cama política frente a lo que ella llama “la España negra de Feijoo”.
No hay muchas novedades en el terreno de la responsabilidad analítica. Es la ventaja del plumilla frente al político profesional; nadie lo descontará de tu sueldo. Arcadi Espada, siempre modesto, consultó a las “personas más inteligentes de España, como es norma”, pero ninguna le dio la eventualidad de un adelanto electoral; quizá le ha llegado la hora de revisar su concepto sobre qué es ser inteligente en política y en España, así se evitaría lo que más parece detestar, el candor cuando se hace norma. Raúl del Pozo, formado en la escuela del diario Pueblo donde sentaba cátedra el eminente Cándido (Carlos Luis Alvarez), paisano mío y más hijo de Eugenio D´Ors que de Voltaire, se descuelga con un interrogante melífluo, digno de su antiguo mentor. “La pregunta que todos se hacen es por qué ha convocado Sánchez para perder”. Una candidez.
Se agobian de tanto mirarse en el espejo para cautivar a la parroquia. Parecen negarse a la evidencia incontestable de que Sánchez ha convocado para ganar y si lo hace así es poque considera que ésa es la única posibilidad que tiene de cambiar su suerte. Por tanto, dejémonos de pendejadas y vayamos estudiando cuáles serán las fórmulas tortuosas que van a dominar los dos meses que nos separan de las urnas. Un ejercicio de supervivencia y como ocurre cuando alguien se encuentra en ese trance multiplica la crueldad. Lo capital se reduce a salvarme yo y lo que les suceda a los demás ya lo veremos cuando haya sobrevivido.
La animadversión, sobre todo si alcanza hasta el odio, tiene el correlato de que ciega al que la sufre. Si los “cerebrinos Mandri”, que se decía antaño, no calibraron que el personaje no se iba a dejar encerrar con sus juguetes, es que la inquina cegaba los análisis. Lo mismo ocurre con las alabanzas del sicariado; son tan exaltadas que en vez de defender al líder lo entronizan y le ponen la peana desde la que se enseñorea. Luego llega el vendaval de la realidad y nos sorprende, porque estamos desnudos, apenas con los pingajos que nos otorga, y no siempre, el análisis frío, sin decibelios de ruido.
Hoy a todos parece algo evidente que adelante las elecciones a julio, la decisión más coherente con su manera de actuar. Imaginarle que iba a quedarse quieto apañándose con las inútiles muletas que se había ido fabricando, resulta una ofensa a la inteligencia, que desconoce no sólo la trayectoria de Pedro Sánchez sino algo primordial, cuya pérdida significará su final. El poder. Nadie desde el comienzo de la democracia ha tenido un sentido tan personal e intransferible de lo que significa el poder.
La decisión la tomó solo, “con su conciencia”, afirma. Luego llamó a sus ayudantes, que seguro se sintieron orgullosos de la confianza que depositaba en ellos; eran los primeros en compartir la idea del líder. Luego convocó a la sumisa dirección de su partido, al tiempo que preparaba su comparecencia en la puerta de Moncloa. Dio aviso al Rey y se concedió a si mismo la palabra única. No hay más que hablar. Lo que viene luego se limita a preparar a la tropa militante para la batalla que él acababa de declarar.
En palabras chuscas: “Vais a defender mi culo, porque los vuestros dependen del mío”. O gano o moriréis en el intento. La derrota les sumiría en la precariedad política. Y si esto no fuera suficiente para que lo entiendan los suyos, conviene que sus aliados tengan presente que a partir de ahora cada uno es banda aparte. Lo expresó Cromwell ante la batalla decisiva: “confiad en Dios y mantened la pólvora seca”. Y Dios era él.
No habrá piedad ni verdad ni recurso que no sea arma de ataque. La realidad se tomará vacaciones. No hace falta una agudeza de linces para detectar que vamos a vivir dos meses donde la manipulación, las angustias, el oscuro espectro que se dibuja en el horizonte campará a sus anchas. Porque no se trata de gobernar sino de mantenerse en el poder. Si es verdad que a Pedro Sánchez se le ha ido el desodorante desde hace años, siempre queda el olor propio del animal político, el que traspira su instinto.
PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
Sánchez dispara el gasto en propaganda un 500% desde que llegó a La Moncloa
LUZ SELA. okdiario. 3 Junio 2023
Pedro Sánchez ha dispuesto un presupuesto de 440 millones de euros para la compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios para la difusión de las campañas de publicidad institucional. El contrato lo aprobó este lunes el Consejo de Ministros, apenas unas horas después de que Sánchez anunciase la convocatoria anticipada de elecciones. Desde que llegó a La Moncloa, el socialista ha engordado la partida para propaganda hasta en un 500%.
En 2017, el mismo contrato ascendía a 77 millones. En 2020, el último adjudicado hasta ahora, ya subió a 112 millones. La cifra actual, sin embargo, lo supera con creces y revela la ambición de Sánchez para dar la máxima difusión a su autobombo. Aún en vísperas de la celebración de las elecciones generales, Sánchez ya maniobra para la distribución de la propaganda oficial en caso de mantenerse en La Moncloa. El contrato tiene una duración de dos años, prorrogable por otros dos.
El ingente presupuesto dedicado a la maquinaria informativa del Gobierno no tiene techo. El presupuesto se refiere únicamente a la compra de espacios publicitarios, por lo que según el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional para 2023, el Ejecutivo prevé llevar a cabo este año 193 campañas de publicidad institucional, con un coste total previsto de 145.985.970 euros. Los ministerios que llevarán a cabo un número mayor de campañas (10 o más) serán Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Cultura y Deporte; Interior; Trabajo y Economía Social y Sanidad.
El Gobierno fija entre sus «prioridades» propagandísticas para 2023, la «promoción en materia de derechos y deberes de los ciudadanos», la difusión de los fondos europeos, la fiscalidad, la «sensibilización sobre los valores democráticos» o los «derechos del colectivo LGTBI».
El Ministerio de Igualdad, por ejemplo, tiene previsto gastar 6,6 millones en una campaña para «poner en valor la riqueza de una sociedad diversa e incluyente» y otros 1,5 millones para «poner en valor la participación de las mujeres en el avance de la igualdad en nuestro país». El fin de ésta última es «sensibilizar sobre las condiciones que posibilitan la libertad, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como la promoción de la participación de las mujeres en la vida política, civil, laboral, económica, social y cultural».
Entre las campañas de mayor coste figura, por ejemplo, una de 7,3 millones para difundir la «Agenda España Digital». Además, se destinarán 4,5 millones para difundir el llamado «bono cultural», el cheque de 400 euros para jóvenes que este año cumplan los 18 años y con los que Sánchez pretende atraer el voto de este colectivo. Y 3,6 millones para promocionar las «oportunidades» que brinda la «eficiencia energética en el hogar». El Ministerio de Consumo, que dirige Alberto Garzón, tiene asignados 300.000 euros para «informar a la población general acerca de las ventajas de un consumo sostenible y su relación con el planeta» .
Además, el Gobierno destinará 5 millones a «concienciar sobre la importancia de la cotización en el régimen general para el sostenimiento de las pensiones» y otros 9 para «sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de cumplir con las obligaciones fiscales» y «facilitar el cumplimiento voluntario» del pago de impuestos.
ELECCIONES 28M
Vox arrebata un escaño a Ayuso tras contarse el voto extranjero y reduce su mayoría absoluta a 70
OKDIARIO. 3 Junio 2023
Vox tendrá un diputado más en la Asamblea de Madrid al quitarle uno al PP tras el recuento de los votos CERA, es decir, de los residentes permanentes en el extranjero. La bancada de los populares seguirá que sostendrá al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pasaría a tener 70 diputados autonómicas, aunque no ve condicionada su mayoría absoluta al situarse dos por debajo.
El pasado domingo tras el recuento electoral provisional Vox se había quedado a 656 votos del diputado popular. De esta forma, la formación de Rocío Monasterio estará representada en el Parlamento autonómico por la propia portavoz y los diputados José Luis Ruiz Bartolomé, Ana María Cuartero, Íñigo Henríquez de Luna, Jorge Arturo Cutillas, Ana María Velasco Vidal-Abarca, Isabel Pérez, José Antonio Fuster, José Ignacio Arias, María Belén González Moreno y, con la suma del undécimo parlamentario, Mariano Calabuig. Con respecto a los pasados comicios de 2021 Vox perdería solo un escaño (obtuvo 12). Por parte del PP, Ana María Gómez, se quedaría fuera de la lista.
A pesar de ello, el Ejecutivo de Ayuso podría seguir gobernando en solitario en Madrid sin tener que depender del apoyo de Vox. Los populares suman más escaños que la suma de PSOE y Más Madrid. Los socialistas, bajo el liderazgo de Juan Lobato, lograron 27 diputados autonómicos, los mismos que obtuvo la formación de Mónica García. Podemos protagonizó el batacazo electoral, al quedarse sin representación en la Cámara regional por no alcanzar el 5% necesario en el recuento electoral.
Los comicios del 28M en Madrid tuvieron una participación del 68,2%, muy superior a las que se registraron en Galicia (48,9%) y Andalucía el año pasado (56,1%), Ayuso ganó en Madrid con el respaldo del 47,2% de los votos, frente al 43,1% que tuvo Moreno y el 47,9% que otorgó a Feijóo su cuarta mayoría consecutiva.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Dimisión en diferido
ENRIQUE NAVARRO. libertad digital. 3
Junio 2023
Pedro Sánchez anunció este lunes su dimisión en diferido. No podía hacerlo de una forma normal, porque nada normal está a su altura. Para él no cabría mayor satisfacción que ser el último presidente del Gobierno, secretario general del PSOE, liquidar el partido o a la izquierda por muchos años y pasar a la historia como el último gran emperador romano de España. No puede concebir que, en su ausencia, en España no reine una cosa diferente que el caos.
Todo aconsejaba, como él insistía con reiteración hasta el sábado, en alargar la legislatura hasta saltarse los plazos electorales, si era necesario. Esto permitiría dar tiempo a consolidar la izquierda Disney con la Annabelle, recuperarse del varapalo electoral y armar las listas con tiempo e inteligencia, mantener a Feijóo fuera del escaño en el congreso, haciendo campaña en la calle, pasearse por la Unión Europea, hacer campaña en Kiev, y simplemente esperar a que algo pase que mejore las expectativas actuales.
Pero no, él ha actuado contra su propia lógica y ha dimitido, antes o después lo iba a tener que hacer. Hay un principio básico en las empresas: vete antes de que te echen, y esto es lo que ha hecho Sánchez. Antes de que le echen todos los damnificados de su propio partido, que ya barruntaban en 2016 que Sánchez acabaría con el Psoe. En su fuero interno habrá pensado: "A mí no me va a echar ningún socialista, sino el pueblo español, porque para eso soy Sánchez, como a Alfonso XIII".
La izquierda va a tener el peor resultado de la historia de la democracia española. Al menos un millón de los que votaron a esos magníficos presidentes y alcaldes de gestión impecables votarán a Feijóo. La coalición chachipiruli va a ser una merienda de negros que intentará cocinar Vladimir Iglesias y que Yolanda liderará como una marioneta de Pablo. Para mayor desgracia socialista, los pocos votos que arranque la vicepresidenta en funciones, lo serán del Psoe.
Pero las penas no vienen solas. Irá a las elecciones después de haber cerrado el pacto con Otegui para las diputaciones vascas y para Navarra, lo que terminará de cabrear al PNV, que irá a recoger las nueces al árbol de Feijóo. ERC, que ya en Barcelona está al nivel del PP, ha pagado un peaje demasiado alto por creer las promesas de Sánchez y ahora verá cómo sus expectativas bajan y el nuevo Junts 3.0 se convierte, como ya ha pasado en Barcelona, en el partido más votado en Cataluña. La Cataluña de Puigdemont, es ahora la de García Albiol. Como decía Serrat, que buenos socialistas ha habido en Cataluña y en España, como el poeta, que bonito es Badalona en invierno y en verano. ¿Cuándo volveremos a tener la altura de miras y los políticos e intelectuales de la transición al mando del país?
Así que Sánchez no solo ha destrozado el partido y a España con sus devaneos con los enemigos de la patria, sino también ha reforzado la victoria etarra en el País Vasco. Si Bildu controla políticamente el País Vasco, significa que la derrota de ETA fue un espejismo, los que todavía no han renunciado a la listas, otro camelo, se dieron cuenta de que no necesitaban matar sino encontrar un aliado con intereses comunes y falta de moral en la Moncloa para conseguir su objetivo, gobernar las Vascongadas con su ideología marxista leninista, y solicitar, como Lukashenko armas nucleares a Putin para su defensa.
Así que Sánchez debe estar feliz. Se va a llevar por delante tantos cadáveres que la derrota quedará diluida. Además él sabe algo que muchos intuimos y que nadie se atreve a señalar: la herencia que deja, no a Feijóo, sino a España, es no pesada sino inasumible, y aquí no cabe el beneficio de inventario. Cuando la sanidad pública casi ha dejado de existir, cuando faltan profesores, cuando hay una deuda pública billonaria, cuando la economía se estanca y vemos la realidad de los restos de esta guerra inflacionaria, resulta que hay que acelerar el recorte a un ritmo endiablado para no entrar en default. Luego habrá que explicar a los españoles que Europa no nos ha dado un Euro para el Covid y Ucrania, es falso. Los fondos Next generation los pagaremos enteritos los españoles. Nos hemos gastado un porrón en proyectos que no han generado ningún valor añadido para poder repagar la deuda.
Así que la felicidad en Sánchez es completa. Deja el gobierno, pero también el país hecho unos zorros, el partido esperando a Godot y la agitación en las calles augurando un bienio reformador salpicado de dificultades económicas. Veremos a aquéllos que se comieron la inflación de estos dos años protestar enardecidamente porque no se ajustan los sueldos y pensiones un 1%; escucharemos a todos los sesudos intelectuales del sanchismo comenzar el ataque a la derecha por la involución a la que nos llevan sus políticas retrogradas contra la mujer, el colectivo LGTBI, contra los inmigrantes, contra los que están en riesgo de exclusión social, cuando lo que quieren decir es que se le acabarán los privilegios y los beneficios de formar parte del aparato Glovo del gobierno, y claro, fuera hace mucho frío.
No se trata de elegir entre el progreso (PSOE+Bildu+ERC+Restar) y la ultraderecha, eso ya no se lo compra nadie, sino entre España o el caos, entre la unidad de la patria y la secesión, entre la defensa de los valores democráticos europeos o el socialismo caribeño.
Espero que todos se den cuenta de lo que está en juego y que cuando vayan a votar piensen en el poder que va a tener la papeleta que depositan y para qué va a servir. El voto que no vaya a quién tiene la capacidad de liderar una alternativa fuerte, moderada que defienda los valores liberal conservadores, lejos de los extremos que anuncian los males eternos para justificar su necesaria existencia, es un voto a Sánchez. Es hora, no de sumar, sino de multiplicar los votos con un solo objetivo, devolver a España a la senda de estabilidad anterior al Sanchismo y llevar la política española a ese bipartidismo imperfecto constitucional que concentre la inmensa mayoría del voto y que nos de la estabilidad que necesitamos para afrontar los inmensos retos que tenemos por delante. No solo España necesita que Sánchez deje el poder, cuanto antes mejor, sino que también lo necesita su partido, si quiere seguir siendo alternativa de cambio, que me parece que precisamente es el deseo antagónico del presidente.
El error Iturgaiz
MIKEL BUESA. libertad digital. 3
Junio 2023
¿Qué logró Antonio Basagoiti en 2009 cuando apoyó gratis la candidatura de Patxi López a lehendakari del Gobierno Vasco? Nada. Y para verlo no hay más que valorar las políticas socialistas que acabaron devolviendo el poder a los nacionalistas. Puede ser que Basagoiti se sintiera satisfecho pensando que "el PP quita y pone lehendakari", tal como declaró en su día, pero de la nada era difícil que saliera un cambio sustancial de la deriva vasca. Y así fue.
Ahora, Carlos Iturgaiz está dispuesto a cometer el mismo error cediendo gratis los votos cruciales del PP para la investidura de la socialista Maider Etxebarria en el ayuntamiento de Vitoria y de la nacionalista Eider Mendoza en la diputación de Guipúzcoa. La excusa es que, de esa manera, se evita dejar en manos de EH Bildu ambas instituciones. El pretexto no es baladí, pero obvia el hecho de que en ambos casos cualquier gobierno estará en minoría y sus regidores tendrán que arbitrar consensos puntuales para dar salida a sus decisiones. Y obvia también que la aritmética electoral es propicia a la presentación de mociones de censura, con lo que, como solemos decir los economistas, estamos ante un mercado contestable. O sea que, aunque la preeminencia de EH Bildu no sea deseable, su inmediata instalación en los gobiernos vitoriano y guipuzcoano ni es trágica, ni necesariamente ha de durar toda la legislatura.
Pero vayamos a lo nuestro. ¿Es razonable que Iturgaiz les ceda los votos del PP a quienes han fracasado en la gobernación del País Vasco? Porque no olvidemos que PNV y PSOE están juntos en un Gobierno Vasco que, a lo largo de la actual legislatura autonómica, ha favorecido con su política el ascenso de EH Bildu. Lo ha hecho, por supuesto, aceptando una buena parte de su discurso nacionalista con respecto al pasado de violencia que asoló el País Vasco durante la campaña terrorista de ETA. Y también, de manera principal, adoptando una política penitenciaria favorecedora para los presos de esa organización terrorista mientras se discriminaba a los reclusos que no tenían nada que ver con ella. Dicho de otra manera, con esa gestión carcelaria, lo que el gobierno PNV-PSOE ha hecho es elevar a los etarras penados al rango superior de presos políticos, alimentando así el discurso de EH Bildu. Pero es que, además, los socialistas por su cuenta han legitimado a este partido heredero político de ETA haciéndole socio preferente del gobierno de Pedro Sánchez, como se comprobó reiteradamente en las Cortes Generales ahora disueltas y como recordó acertadamente Arnaldo Otegi hace unos días.
El ascenso de EH Bildu en las elecciones locales —mientras retrocedían todos los demás menos, curiosamente, el PP— ha tenido, además, un fundamento principal en la conexión de sus candidaturas con ETA, un factor éste que le ha servido para legitimarse en el mundo de la izquierda abertzale, en el que sobre todo la contestación juvenil a Otegi y su política, llamémosla "pacificadora", se mostraba como un riesgo relevante. El discurso de los etarras candidatos manchados de sangre no lo dejaba en duda: "No queremos un futuro sin pasado", dijeron, traspasando así la legitimidad abertzale desde ETA hacia EH Bildu, mientras desde el partido socialista se justificaba su actuación y desde el partido nacionalista se hacía una crítica menor con la boca pequeña. Otra vez encontramos a PNV y PSOE incapaces de hacer frente al discurso y la praxis política de los herederos de ETA.
Iturgaiz, con su error, va a bendecir a esos dos actores —PNV y PSOE— para que sigan haciendo lo mismo; o sea, para que continúen dirigiendo al País Vasco hacia el abismo radical. Y además, sin agradecimientos, como dejó claro Eneko Andueza —el líder socialista— en una reciente entrevista en Radio Euskadi. Por cierto que este dirigente apuntó también que no le hace ascos a los que denominó "acuerdos puntuales" con EH Bildu.
Escribo este artículo con la esperanza —ilusoria, probablemente— de que el PP vasco rectifique y exija contrapartidas razonables tanto al PNV como al PSOE. Por ejemplo, hacer más parsimoniosa la política penitenciaria o intensificar las ayudas a las asociaciones de víctimas del terrorismo para que impulsen sus acciones referidas al relato del ominoso pasado vasco. Eso es todo.
Daniel Portero: “Sánchez ha vuelto a asesinar a Miguel Ángel Blanco con los acercamientos de presos"
El presidente de Dignidad y Justicia pide una reforma legal para evitar que etarras concurran a las elecciones y celebra las investigaciones en la Audiencia Nacional contra la cúpula de ETA por ordenar los atentados
Gema Huesca. vozpopuli. 3 Junio 2023
Daniel Portero no tiene pelos en la lengua cuando de terrorismo se trata. El presidente de Dignidad y Justicia y diputado de la Asamblea de Madrid, que acaba de dar la batalla para tratar de frenar a toda costa las candidaturas de 44 etarras de Bildu en el 28-M, insiste en abrir la vía para ilegalizar este partido por incluir a condenados en sus listas desde 2014. Según sostiene, la Fiscalía no actúa porque "depende" de Pedro Sánchez, un presidente, dice, que "ha vuelto a asesinar a Miguel Ángel Blanco" con el continuo goteo de acercamiento de etarras al País Vasco.
En una entrevista a Vozpópuli, realizada antes de conocerse la alianza de PNV y los socialistas para frenar a Bildu en las instituciones, Portero asegura que hay gente que vota a este último partido "por miedo" y lanza el guante para impulsar una reforma legal que impida a los condenados por terrorismo presentarse a las instituciones. Al hilo, esta víctima de ETA avisa que Arnaldo Otegi podría dar "la sorpresa" y presentarse a las generales y sostiene que, de un tiempo a esta parte, se ha "normalizado y blanqueado" el terrorismo de la banda.
Pregunta: ¿Qué opina del buen resultado electoral de Bildu en el 28-M?
Respuesta: No han arrasado. En Durango hemos ganado. Yo me he presentado por la lista del PP en Durango y habrá arrasado en el País Vasco, pero le hemos quitado el pueblo más importante de Vizcaya porque la suma de los votos de PNV, PSOE tumba a Podemos y Bildu. Ambos son lo mismo en el País Vasco. Podrían ser la misma marca. La investidura del día 17 de junio va a ser muy interesante.
P: La inclusión de 44 condenados por ETA en sus listas no les ha pasado factura...
R: Bildu ha tenido el altavoz nuestro. Las víctimas somos las que hemos empezado a denunciar la presencia de etarras. La gente sigue votando por miedo a Bildu. ¿Qué va a pasar en las generales? Nos podemos encontrar con sorpresas como que Otegi se presente en las generales, espero que no. Pero evidentemente Bildu ha tenido un gran resultado en el País Vasco menos en Durango.
P: Durante la campaña solicitasteis a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que investigase si estaban inhabilitados los candidatos etarras de Bildu. ¿Por qué cree que archivó tan rápido las diligencias?
R: Creo que ese informe de la Fiscalía Nacional lo hizo la teniente fiscal, alguien que no tiene experiencia en terrorismo y creo que el error fue que lo firmara el fiscal jefe, porque la responsabilidad iba para él. Fueron demasiado confiados en archivar algo en poco más de dos horas. Hicieron una revisión informática sin darse cuenta de que hay que mirar a fondo estas cosas.
Hay muchos juristas que opinan que no es necesario que ETA esté activa para ilegalizar a Bildu. Nadie está pidiendo una ilegalización a lo bestia. Lo que pedimos es una investigación
P: Luego demostrasteis que Sara Majarenas no tenía la inhabilitación cumplida...
R: No, por supuesto que no la tenía. Y ya había sospechas de antes. Reaccionamos rápido y se consiguió demostrar que hay un fraude por parte de Bildu porque es falso cuando se dice que ella desconocía que estaba inhabilitada. Ella lo sabía.
P: Además, también se dirigieron a la Fiscalía General del Estado para pedir que investigaran las listas electorales de Bildu desde 2011. ¿Cuál ha sido la respuesta?
R: No han respondido. No sé qué están esperando. Sé que hay un debate de si se puede o no se puede ilegalizar a un partido donde una organización terrorista no está activa. Yo te puedo asegurar que hay muchos juristas que opinan que no es necesario que ETA esté activa para ilegalizar a Bildu porque se vulneran derechos fundamentales como la protección del honor, la dignidad y otros tantos que están en la Constitución.
P: Ustedes apelan como causa de inhabilitación al hecho de que Bildu lleva más legislaturas incluyendo a condenados por terrorismo en sus listas
R: Claro. Porque el artículo 9.3 de la Ley de Partidos especifica que tiene que haber una reiteración de esta organización. Para mí el primer indicio es que desde 2011 a 2015 Bildu no era una coalición. Pero es que pero es que en 2015 ya empiezan a presentar muchos candidatos con delitos de sangre y de terrorismo, cosa que ha continuado de manera creciente. En 2015 hay menos, en 2019 hay más que en 2015 pero menos que en 2023. Es curioso ese dato. Como la línea creciente de candidatos se va produciendo a lo largo de los años.
P: ¿Ve factible que se abra la vía para ilegalizar Bildu?
R: Nadie está pidiendo una ilegalización así a lo bestia. Lo que estamos pidiendo es una investigación. No pasa nada porque la Fiscalía y la Abogacía General del Estado, después de todos los indicios tan graves que hay, pida a la Guardia Civil y a la Policía Nacional indicios claros. ¿Qué ocurre? Que no lo hace porque sabe que se están incumpliendo y lo que no quiere es tener un informe de Policía y Guardia Civil. ¿De quién depende la Fiscalía? Pues eso.
P: ¿Cree usted que la Fiscalía actúa influida por el Gobierno?
R: Totalmente. No hay la menor duda. Te diría al cien por cien. Yo tengo conocimiento de que cuando presentamos la primera denuncia en la Audiencia Nacional, la Fiscalía General llamó a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
P: ¿Se refiere a cuando pidieron investigar si estaban inhabilitados los 44 etarras que concurrían con Bildu?
R: Si. ¿Qué hablaron? No lo sé. Pero sé que se llamó.
P:¿Cree que ahora en las generales va a haber una dinámica similar en Bildu?
R: Sí, pero creo que va a ser en menos medida y que van a estar más vigilados. Si se presenta Arnaldo Otegi por Guipúzcoa sería la candidatura de una persona condenada por ser dirigente de ETA. El problema está ahí. Posiblemente si hay un cambio de Gobierno, que lo espero, nos planteemos una modificación de la Ley de Partidos y sobre todo de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), en el sentido de que no se pueda presentar nadie que tenga algún tipo de delito violento de sangre o de haber pertenecido a organización terrorista o criminal.
P: ¿Qué opina de las distancias que marca el presidente del Gobierno con Bildu en los últimos días?
Yo nunca lo he visto lejos de Bildu. Sánchez todo lo que hace es lo contrario a lo que piensa, habitualmente. Nunca ha hecho una mención a las víctimas del terrorismo en cinco años ni en el Senado ni en el Congreso. Es una persona poco fiable.
P: ¿Pero, tenor de los resultados electorales del PSOE, considera que sus votantes le han castigado por este asunto?
Sí, pero España es muy pasional. Pedro Sánchez lleva destrozando la convivencia social, política, económica y cultural de un país a lo largo de cinco años y evidentemente la gente eso lo siente y lo sabe. Creo que hay muchas personas de ideología de izquierdas que no va a votar a un mentiroso. No ha dicho una sola verdad.
A Miguel Ángel Blanco se le asesinó porque el Gobierno no cedió al chantaje de ETA. En el momento se acercan los presos al País Vasco se le quita el sentido por el que se luchó. ¿Para qué sirvió el asesinato de Blanco? Yo le haría esa pregunta a Sánchez todos los días
P: Sobre los acercamientos de presos al País Vasco, ¿Qué opinión le merece?
La cesión absoluta y el volver a asesinar a Miguel Ángel Blanco. A Miguel Ángel Blanco se le asesina porque un Gobierno no cede al chantaje de ETA de acercar a todos los presos al País Vasco. Y lo repito: Sánchez ha vuelto a asesinar a Miguel Ángel Blanco. En el momento en que acercas a todos los presos quitas el sentido por el que luchó el Estado de Derecho para evitar un chantaje. Y él se ha sometido al chantaje de ETA. ¿Para qué sirvió el asesinato de Miguel Ángel Blanco? Esa es la pregunta que habría que hacerle. Yo se la preguntaría en el Congreso todos los días.
P: Estas últimas semanas, durante la campaña electoral y la vuelta de ETA a primera línea, se ha vuelto a evidenciar falta de unidad en las víctimas. ¿Por qué es así?
R: Lo de Isabel Díaz Ayuso lo han criticado dos personas (en referencia a Consuelo Ordóñez). Hay miles de víctimas y esas dos no representan a todas las víctimas. Al igual que yo tampoco. Hay quien dice que no hay que entrar en la arena política… Vamos a ver, Bildu está en las instituciones precisamente por culpa de la política y Bildu es el brazo institucional de ETA como bien relató el Tribunal Supremo. Yo lo que sí pido es que la validez que tenga el testimonio de una víctima tenga el mismo que el que tenemos otras.
P: ¿Le parece que los políticos han hecho un uso partidista de sus alusiones a ETA esta campaña?
R :Cuando se da la circunstancia de que hay asesinos con delitos de sangre que se presentan a unas elecciones, evidentemente es un trauma para una democracia y una decepción para el Estado de Derecho porque no sabe proteger al colectivo que se ha dañado. Todos los que se presentan que han asesinado a nuestros familiares no pueden ser representantes públicos. Por eso yo creo que lo que tienen que hacer Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal es modificar la LOREG y la Ley de Partidos. No se puede dejar que los asesinos de nuestros familiares se presenten y encima vivan de nuestros impuestos.
P: En algunos casos incluso se han presentado como candidatos en los pueblos de sus propias víctimas
R: Evidentemente. Eso es como hacer la herida y encima pincharte. Es terrorífico. El ejemplo análogo a esto es como si en Alemania se presentara el partido nazi y se les deja. Y se mira hacia otro lado desde la Fiscalía. Pues eso es lo que ha hecho España. A los nazis de ETA se les ha dejado presentarse a las elecciones. Eso en cualquier país del mundo no se hubiera permitido pero como evidentemente por un puñado de votos de sangre y por mantenerse en la Moncloa (Pedro) Sánchez hace lo que sea necesario, pues ha mirado hacia otro lado y su fiscal también.
P: Cambiando de tercio, muchas de las querellas que ha interpuesto en la Audiencia Nacional Dignidad y Justicia contra la cúpula de ETA por su autoría intelectual en atentados clave están dando su fruto. ¿Lo considera un triunfo de su asociación?
R: Por supuesto. Yo creo que tanto el caso de Sangüesa como el de Gregorio Ordóñez son los que más se van a adelantar, en relación a un auto de procesamiento contra los autores materiales e intelectuales, respectivamente. Hay pruebas relevantes. Y Miguel Ángel Blanco es inminente. Es una vía nueva. La pregunta que yo me hago es: ¿Cómo es posible que una asociación tenga que hacer esto? ¿Cómo es posible que llevemos con 379 asesinatos sin resolver durante más de 10 años? Sin una sentencia firme.
En el caso de Miguel Ángel Blanco tengo la certeza absoluta de que se actuará contra los jefes de ETA por su autoría intelectual. En España hemos normalizado y blanqueado su terrorismo
P: Hay otras acusaciones que no son tan optimistas y dudan de que esto vaya a terminar en condena
R: Todos no, pero algunos sí. En el caso de Miguel Ángel Blanco tengo la certeza absoluta. Hay un detalle clave que es la comisión por omisión. Los jefes (de ETA) mandaron un comunicado pidiendo el acercamiento de presos, lo mataron y reivindicaron el asesinato. Ello cierra el delito. Los jefes tenían conocimiento y podían haber evitado el asesinato. Existe una clara comisión por omisión.
P: ¿Qué opina de la postura generalizada de la Audiencia Nacional acerca de no suspender homenajes a etarras por ausencia de comisión de delito?
R: Antes no era así. Dentro del Derecho Penal está la corriente finalista, que requiere que se produzca el delito para actuar, y la causalista, la cual para evitar el delito actúan antes. Los causalistas evitaban el delito para que se produjera. Yo soy más causalista. Se podrían evitar ese tipo de actos de enaltecimiento y de humillación.
Aquí hemos normalizado y blanqueado el terrorismo de ETA.
P: ¿Cree que una vez se terminen de instruir las causas abiertas por asesinatos de ETA se irá cerrando la vía de la Audiencia Nacional?
Si la doctrina Miguel Ángel Blanco sale adelante, que es que los delitos no prescriben desde 1990, hemos abierto la vía más importante para las víctimas.
P: ETA colgó las armas hace más de una década y se disolvió. ¿Pero cree que sigue habiendo odio en la sociedad?
Yo creo que en las grandes ciudades (San Sebastián, Bilbao, Vitoria…) ha mejorado mucho, pero en los pueblos el odio sigue concentrado. Esa es mi visión de lo que visto, lo que he vivido y lo que me han gritado. Las tres cosas.
Fin a la discriminación del castellano en las pruebas de Selectividad de Baleares
La universidad balear dejará de dar solo los exámenes en catalán, adelantándose al inminente fallo de la justicia y antes de la salida del gobierno de Armengol
Mayte Amorós. ABC. 3 Junio 2023
A sólo cuatro días del inicio de la selectividad en Baleares, la Universitat de les Illes Balears (UIB), que organiza las Pruebas de Bachillerato de Acceso a la Universidad (PBAU), ha decidido cambiar 'in extremis' el mecanismo de reparto de los exámenes para que el castellano sea tratado en igualdad de condiciones que el catalán.
La UIB ha convocado este viernes a una reunión a todos los profesores que participan en este proceso, que arranca el próximo 6 de junio, y les ha informado de que a partir de este curso se tendrá que dar la opción a cada alumno de elegir el idioma —catalán o castellano— en el momento de la entrega de los exámenes.
Según ha podido saber ABC, la vicerrectora de Alumnos, Carmen Touza, ha dado estas indicaciones orales y ha especificado que en el momento de la entrega del examen, los profesores deberán preguntar uno a uno –mesa por mesa- a cada estudiante en qué idioma quiere su prueba y dársela en ese momento.
Las primeras semanas de junio acogerán las jornadas de exámenes de la prueba de acceso a la universidad, a la que optan alumnos como los que acaban segundo de Bachillerato
Touza ha informado del recurso contencioso de Escuela de Todos contra las actuales instrucciones de la UIB por discriminatorias, y ha reconocido que la fundamentación jurídica y pedagógica está bien argumentada y, por tanto, debe estimarse la petición de anular la instrucción que obligaba a repartir primero la prueba en lengua catalana.
La vicerrectora ha reconocido que han sido los servicios jurídicos de la UIB quienes han recomendado a la autoridad universitaria aceptar la petición de PLIS. Educación, por favor, la asociación de profesores que ha impulsado el recurso, juntamente con la ayuda de los servicios jurídicos de Sociedad Civil Balear.
Las indicaciones orales de la vicerrectora de Alumnos de la UIB, por tanto, modifican las actuales instrucciones en las que se establecía que los exámenes debían entregarse por defecto en catalán y posteriormente podía solicitarse un cambio de idioma en castellano. Este mecanismo generaba una discriminación entre los castellanohablantes año tras año, ya que estos estudiantes perdían tiempo y quedaban expuestos al tener que significarse y levantar la mano para pedir expresamente un cambio de lengua.
Fin a la batalla
De este modo, la UIB se adelanta a la decisión de la justicia y pone fin a la batalla por esta reivindicación histórica que se prolonga desde 2017 cuando la UIB accedió a tener varias fotocopias de los exámenes en castellano, a instancias de Ciudadanos Baleares y su entonces presidente, Xavier Pericay, y la exdiputada Olga Ballester. Antes de ese año sólo se daban en catalán.
La decisión de la UIB se produce, además, ante la próxima salida del Gobierno de la socialista Francina Armengol, tras ocho años de gobierno tripartido, y la llegada al poder del PP de Marga Prohens. El rector Jaume Carot no ha ocultado su sintonía con el ejecutivo saliente y reconoció que le inquietaría un gobierno entre PP y Vox.
Pese a la decisión motu proprio de la UIB, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) tiene sobre la mesa una demanda de Escuela de Todos por vulneración de derechos fundamentales en estas pruebas. Las entidades PLIS educación, por favor y Sociedad Civil Balear, a través de Escuela de Todos, solicitaron también medidas cautelarísimas para garantizar la no discriminación de los alumnos y la igualdad de oportunidades “en una prueba tan determinante para su futuro académico”.
“Es algo muy fácil de hacer. No se entiende cómo no se ha hecho antes y por qué la UIB durante tantos años ha recurrido a esta norma que vulnera derechos fundamentales como es el derecho a la igualdad, la no discriminación y el derecho a la educación”, denunció en declaraciones a ACB Olga Ballester, portavoz PLIS. Educación, por favor, una de las asociaciones integradas en Escuela de Todos. Ballester denunció que la universidad balear estaba poniendo obstáculos en un examen “tan decisivo”, a pesar de que la petición de Escuela de Todos “era muy sencilla y no perjudicaba a nadie”.
“Las buenas palabras son una buena noticia, pero, acostumbrados como estamos a las resistencias a cumplir con el ordenamiento jurídico, del que han hecho gala en años pasados los mismos que ahora han dado estas instrucciones, nos queda un poso de desconfianza; sólo falta que anulen las instrucciones aprobadas anteriormente y las sustituyan por unas nuevas. Simplemente, las cosas deben estar bien hechas”, solicita PLIS, que llevaba años reclamando sin éxito al rector de la UIB un mecanismo para que los estudiantes castellanohablantes no fueran discriminados a la hora de ejercer su derecho frente a los que elegían el catalán.
Por su parte, Sociedad Civil Balear, que ha prestado la asesoría jurídica a PLIS por medio de los oficios del letrado Jorge Garrido Laguna, también se muestra satisfecha, aunque lamenta que “haya que pelear siempre en los tribunales los derechos más elementales, en vez de obtenerlos de forma generosa, sin gastar dinero ni tiempo”.
Recortes de Prensa Página Inicial