Recortes de Prensa Domingo 4 Junio 2023

Ucrania protesta por un mapa en el que aparece Crimea como parte de Rusia

El Confidencial. 4 Junio 2023


El encargado de negocios de la Embajada ucraniana en Budapest ha presentado una protesta diplomática formal por la publicación de un vídeo en el canal oficial del Gobierno húngaro en el que aparece un mapa que representa la península de Crimea como territorio ruso.


"Alinearse con la política agresiva de Rusia no contribuye a una restauración de la paz en Europa como la que defiende en público el Gobierno húngaro" y contradice las obligaciones de Hungría como miembro de la UE, la ONU y la OTAN, ha subrayado el Ministerio de Exteriores ucraniano. "Hungría tiene que parar las provocaciones", han explicado.


Las claves del momento:

Zelenski asegura que Ucrania está lista para iniciar su contraofensiva contra Rusia

Rusia denuncia nuevos bombardeos ucranianos en la región de Bélgorod

Borrell urge a continuar el apoyo al Ejército ucranio para determinar cómo acaba la guerra

El gobernador ruso de Bégorod reporta dos civiles fallecidos

Rusia limitará la salida de grano ucraniano hasta que se faciliten sus ventas de amoniaco

La ONU cifra en más de medio millar los niños fallecidos

Así hemos contado la jornada 462 de la guerra en Ucrania


Hace 9 minutos 08:43

El impacto de la guerra en los niños ucranianos: "No hay un botón de pausa en la infancia"

La guerra en Ucrania ha llevado a Europa los efectos que para los niños acarrean este tipo de contextos, a corto y a largo plazo. Cientos de menores han perdido la vida o resultado heridos, pero para la ONU los efectos físicos y psicológicos trascienden de lo inmediato y obligan a una protección específica de uno de los grupos más vulnerables en situaciones de conflicto.


La ONU conmemora cada 4 de junio el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, para poner el foco principalmente en contextos de violencia como el de Ucrania y en otros más alejados del foco global, en algunos casos considerados crisis olvidadas. Cada vez más niños viven en zonas en conflicto —según un informe de Save the Children publicado en noviembre, ya son al menos 230 millones— y la de Ucrania es una crisis que no muestra visos de solucionarse.


Hace 43 minutos 08:08

Ucrania protesta por un mapa en el que aparece Crimea como parte de Rusia

El encargado de negocios de la Embajada ucraniana en Budapest ha presentado una protesta diplomática formal por la publicación de un vídeo en el canal oficial del Gobierno húngaro en el que aparece un mapa que representa la península de Crimea como territorio ruso.


El vídeo defiende la necesidad de lograr la paz en Ucrania y aparece el polémico mapa, que contradice la postura oficial de Hungría que defiende la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, según ha denunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano en un comunciado recogido por Bloomberg. Rusia ocupó militarmente Crimea en 2014.


Recetario simple contra Sánchez el Rojo

JAVIER SOMALO. libertad digital. 4 Junio 2023


El estruendoso batacazo de la izquierda en las elecciones de mayo ha despeinado al maniquí. Hasta las "manos del presidente", que merecieron un bochornoso álbum de fotos de La Moncloa Productions, presentan un ligero temblor. Se le escapa el poder, le abandona el aura. Le despierta con sobresalto la imagen de aquel Peugeot 407.


Manos a la obra: sin corbata y con el climatizador a "temperatura Sánchez" julio es el mejor mes para poner a prueba a los aspirantes trumpistas de la derecha. Alberto Núñez Feijóo ya lleva media cara pintada de azul y está dispuesto a lanzar a los ultras Gamarra y Sémper a quemar las calles hasta asaltar el Palacio. Bendodo viste pieles ensangrentadas de ciervo sobre el torso desnudo. ¡Es que ni queriendo sale la película!


En el acto de desquite que el PSOE celebró esta semana en el Congreso con diputados, senadores y futuros desempleados, Sánchez se hizo aplaudir hasta la parestesia palmar, como en los homenajes a Stalin. Y ese fue el acto fundacional del nuevo socialismo que quiere mantener hoy el poder: la derecha es un peligro para la democracia.


Pero cada frase, cada acusación tienen una sencilla réplica. Queda por saber si el hipercentrismo del PP lo permitirá.


La fundación del partido

Dice Pedro Sánchez:

"Nuestro partido no lo fundaron siete ex ministros de una dictadura con la financiación de unos cuantos banqueros".


Cierto. No había socialistas trabajando por la Transición. Ni uno. Esperaban escondidos a que se la jugara el PCE y después trataron de convencer a Adolfo Suárez de que no les legalizara tan pronto porque les perjudicaba en las primeras elecciones. En cuanto a la financiación del partido… el PSOE debería callarse, que podría resucitar el juez Marino Barbero.


No, el PSOE no lo fundó ningún ministro franquista. Lo hizo un señor llamado Pablo Iglesias Posse, que amenazó de muerte al conservador Antonio Maura el 7 de julio de 1910, un día como el del próximo arranque de la campaña del 23-J. No se perdió en adornos:


"Hemos llegado al extremo de considerar que, antes que Su Señoría suba al poder, debemos llegar hasta el atentado personal".


Y así de claro y conciso consta en las actas del Congreso, cuando no se borraban, no como ahora. Y al atentado personal con resultado de muerte se llegó con José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936. Tras un acalorado debate con Casares Quiroga, y según versión de Tarradellas, la Pasionaria dijo: "Este hombre ha hablado por última vez". Lo arrestaron con una orden falsa, lo metieron en una camioneta de la Guardia de Asalto y le pegaron dos tiros en la nuca. Uno le salió por el ojo izquierdo. Según todas las versiones disparó Luis Cuenca Estevas, militante socialista y guardaespaldas de Indalecio Prieto.


Nunca le ha gustado al PSOE eso de perder. Es, como vemos, un defecto congénito. Pero tiene una historia repleta de episodios poco edificantes.


El PP, al asalto del Congreso

Para trumpizar al PP, Sánchez dice:


"Lo que están haciendo es copiar los métodos de sus maestros norteamericanos (…) El PSOE debe parar esta corriente reaccionaria. Debemos frenarla, si nos movilizamos en España no va a suceder lo que vemos en otras naciones".


Parece mucho más urgente frenar lo que viene de Brasil, de Colombia, lo que hay en Venezuela y en Cuba, lo que Sánchez quiere en Perú y Argentina. Hay que impedir la imitación de métodos de sus maestros sudamericanos. Si sumamos desaparecidos, muertos y encarcelados en los países de referencia del socialcomunismo español da para asustarse mucho más allá de la campaña electoral. Convendría recordarlo si llega el caso.


Una foto y el narcotráfico

"Amigo del narco" llama a Feijóo Adriana Lastra, desahuciada política que cobra vida al toque de rebato. El País, en tiempos activos de Soraya, ya llevó a su portada una foto antigua (1995) de Núñez Feijóo de paseo en yate con Marcial Dorado, contrabandista de tabaco que por entonces no había sido condenado.


El juez José Antonio Vázquez Taín, que encarceló finalmente a Dorado dijo en una entrevista con El Mundo:

"Cuando hacemos el registro nosotros sabíamos que las estaban allí. Bueno, esas y muchísimas fotos más, porque en esas fechas Dorado era un empresario muy activo y muy dado a sacar fotografías. De hecho, podrían aparecer más fotos del presidente y de mucha gente más. Pero no se incautó ninguna foto porque eran irrelevantes para la investigación: durante la instrucción no había resultado indicio alguno de actividad ilícita. Por tanto, ¿para qué íbamos a llevarnos las fotos?".


Pues también es posible abrir un capítulo específico sobre el PSOE y las drogas, binomio habitual cuando se despistan fondos públicos.


Juan Bernardo Fuentes, caso Mediador, más conocido como caso Tito Berni, es el último y más sonado por lo chusco de los métodos. Como es reciente y bien conocido no hace falta documentar mucho más. Es el resumen habitual: putas y drogas como triste alarde de poder en el socialismo español.


Asoma al podio de políticos enfariñados el caso del secuestrador de Maracena, animado por el número dos del PSOE andaluz, Noel López, con "una bolsita de cocaína", vulgo "pollo". Era el empujoncito que necesitaba para meter a una concejala en un maletero a punta de pistola. Nada, un caso menor.


Más dotación pública tuvo el Don Angelo, puticlub donde arrancó campaña electoral ganadora Juanma Moreno para marcarlo como sede real del socialismo andaluz donde la coca y otros vicios se pagaban con tarjeta pública a cuenta de la Faffe (Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo).


En el caso de los ERE, trama socialista como para presumir de financiación, hay multitud de piezas judiciales separadas. Una de ellas es la conocida como la del "chófer de la coca". En atropellado resumen: 1,5 millones concedidos por el director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, fallecido en 2020, a su chófer, Juan Francisco Trujillo. Según declaración del propio Trujillo ante la juez Mercedes Alaya, llegó a gastarse 25.000 euros al mes en cocaína para él y para su jefe.


Más recientemente, en la trama de compra de votos del 28-M, la Guardia Civil sigue investigando en Albudeite (Murcia) a la candidata del PSOE a la alcaldía, Isabel Peñalver, por un presunto delito de tráfico de drogas que sería el medio de pago de los votos.


Si diera tiempo —hay poco hasta julio— cabría también un capítulo más globalizado sobre la relación del PSOE con, digamos, la narcolandia del Grupo de Puebla, para el que trabajan con denuedo desde José Luis Rodríguez Zapatero hasta Baltasar Garzón, hoy socialista consorte que nunca llegó a ministro y que fue expulsado de la carrera judicial. Todo, siempre a grandes rasgos y sin entrar en detalles.


Así que "amigo del narco" parece más bien un título —como aquel de Sabino Arana, "amigo de los vascos" que adorna a los que se rindieron al nacionalismo— hecho a la medida para el PSOE. Méritos no le faltan.


Y el dóberman parió un chihuahua

El vídeo del dóberman es un clásico de la política española del bipartidismo. La rivalidad Aznar-González daba para mucho y a Ferraz le preocupaba que el joven del bigote convirtiera su aparente falta de carisma en un atractivo electoral. No había redes sociales, ni memes y lo único que se viralizaba era la gripe. Así que, a por todas: el PP es en blanco y negro, muerde y da miedo, Arias Navarro era un boyscout al lado de Álvarez Cascos.


El aparato de propaganda de Ferraz, décadas después, ha editado una secuela del dóberman y les ha salido un chihuahua. Salvaje, eso sí. Y ponzoñoso. En el nuevo vídeo aparece el Prestige, petrolero partido en dos, que iba a acabar para siempre con las costas gallegas. Angels Barceló, la misma que aspavienta ahora con la fecha de las elecciones de su Sánchez, preguntaba entonces desde Telecinco si "por fin llega ya el chapapote a la playa de Muxía". Hasta las campanadas de fin de año de la Milá, como homenaje a los hombres y mujeres de la Muxía petroleada, fueron mentira, en diferido. Un fraude. Pero parece que el Prestige lo hundió el PP, a lo mejor hasta Feijóo tuvo algo que ver. La costa gallega luce hoy esplendorosa.


También aparece en el cutremetraje Ángel Acebes durante las ruedas de prensa del 11M: "ETA ha conseguido su objetivo", se le oye decir. Visto así, como resumen del ataque terrorista de marzo que tantas vidas se llevó, resulta clarividente el exministro. Uno de los vencedores de aquella tragedia fue, sin duda, ETA. Diecinueve años después, la banda terrorista sostiene en el poder al PSOE que teme perder.


Y gracias a este vídeo tempranero y despechado sabemos cómo será la campaña socialista del tórrido 23 de julio. En el Congreso, con la intención de criticar a los medios de comunicación, Sánchez dijo:


"Desde la posición de dominio que tienen en las grandes empresas y medios de comunicación, se va a desatar una campaña aún más feroz de insultos y descalificaciones".


Es exactamente eso lo que va a suceder, lo que ya está sucediendo, lo que siempre ha pasado. La denuncia de Sánchez es su confesión. Atentos a las portadas.


Redondo Terreros y… ¿Cándido Méndez?

La tentación del "antisanchismo" sigue contoneándose delante de Feijóo. Cuánto más si las sirenas que ahora le cantan son tan respetables como Nicolás Redondo Terreros, el que pudo acabar con el rodillo nacionalista junto a Mayor Oreja. Lo impidieron muchos, entre otros Juan Luis Cebrián con su Discurso del método en El País. Pero también Rubalcaba.


Los críticos a ese "sanchismo" se aglutinan en el colectivo Fernando de los Ríos: allí están desde Joaquín Leguina hasta Felipe González pasando por José Luis Corcuera, Juan Carlos Rodríguez Ibarra o Javier Rojo. No se parecen en nada unos a otros y, salvo excepciones, pudieron parar muchas veces lo que ahora dicen criticar. Otros lo volverían a hacer y otros, simplemente, se aburren en sus casas.


Al que no me creo en este club, y sale a hablar contra Sánchez, es a Cándido Méndez, nada que ver con el padre del que ahora estrecha la mano, Nicolás Redondo Urbieta, trabajador y sindicalista pero empezando por lo primero, que vio el rostro del PSOE y lo encaró ya en los ochenta. No, no existe el PSOE de Nicolás y no, no debe marcar el paso del PP poniendo como excusa los extremos de Podemos y Vox.


De buenas intenciones —las hay en algún caso— está empedrado el camino al infierno: este discurso del antisanchismo no favorece a Feijóo. El PP debe intentar gobernar en solitario pero no debe rechazar a Vox. El votante del PP quiere victorias, ahora que las conoce, no socialismo.


Como en el fútbol, cuando un jugador sin balón atrae a defensas para dejar un pasillo libre de marca, Sánchez el Rojo se mueve ostensiblemente a la izquierda para que el PP lo haga también en busca del centro descentrado, error mayúsculo y habitual. Es la forma de que se separe de Vox, con el que ya está a tortas por los gobiernos locales y regionales.


La trampa es sencilla de advertir. La forma de no caer en ella es pensar ahora en los votantes en vez de en los adversarios que lanzan los envites.


Hay que votar. Si vas a estar de vacaciones, hazlo por correo. CONSULTA AQUÍ.

https://www.libertaddigital.com/espana/2023-05-29/guia-para-votar-por-correo-en-las-generales-del-23-de-julio-7020194/


Manuel Llamas destapa la ruina del sanchismo con 17 datos demoledores

Diego Sánchez de la Cruz. libertad digital. 4 Junio 2023


El viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas, ha respondido a la convocatoria de elecciones generales con una demoledora retahíla de datos que ha alcanzado más de medio millón de impresiones en Twitter y ha tumbado por completo el incomprensible triunfalismo económico del Ejecutivo de Pedro Sánchez.


Llamas recalca, en primer lugar, que España "está a la cola de la recuperación económica en Europa. Todavía no hemos regresado a los niveles de PIB previos a la pandemia - y ya han pasado tres años". De hecho, este planteamiento se queda corto, porque nuestro país no sólo está a la cola de Europa, sino también de la OCDE.


En segundo lugar, el co-fundador de Libre Mercado presenta un gráfico en el que recopila el crecimiento medio del PIB para el periodo 2019-2022. La conclusión es demoledora: también en esta métrica somos los peores de la UE-27, lo que pone de manifiesto que nuestra caída fue más intensa y nuestra recuperación tuvo menos fuelle. En promedio, la producción ha avanzado a un mísero 0,4% anual bajo gobierno de Sánchez, tres veces por debajo de la media europea.


El tercer punto del argumentario de Llamas tiene que ver con la caída de la renta por habitante, que se ha reducido un 1,2% desde 2019, frente al avance del 4,3% que se ha observado en la UE-27. Frente a un gobierno que decía que sus políticas nos harían "salir más fuertes" de la pandemia, los datos ponen de manifiesto que la realidad es precisamente la contraria. No sólo eso: una vez más, esta clasificación nos sitúa en la última posición de la tabla.


Eso sí: este dato es aún peor cuando se toma en consideración la evolución de la renta per cápita en términos de poder adquisitivo. Esta métrica, la cuarta de las que comparte Llamas en su "hilo viral" sobre el "sanchismo económico", revela un desplome del 6,6% desde 2019 y nos sitúa, de nuevo, como el país con peor desempeño de toda la UE-27.


El análisis del colaborador de EsRadio en Tu dinero nunca duerme añade, en quinto lugar, que "la consecuencia de todo lo anterior es que nos alejamos de Europa. Con Pedro Sánchez, el PIB per cápita de España ha pasado de representar el 90% del PIB per cápita medio de la UE, en 2018, al 85%, en 2022". Su sexto mensaje ahonda en la misma línea: "aunque por tamaño somos la cuarta economía del euro, España ocupa ya el puesto 13 en términos de PIB real per cápita. Bajo el gobierno de Sánchez, nos ha superado Chipre".


Las reflexiones de Llamas también entran en otros terrenos. En séptimo lugar señala que "España sufre la tasa de paro más alta de Europa, duplicando la media europea (13% en nuestro país vs 6% en la UE-27). También tenemos la mayor tasa de paro femenino (15 vs 6%) y de paro juvenil (30% vs 14%). Uno de cada tres españoles menores de 25 años está en paro". En octavo lugar, recalca que "el déficit comercial se ha duplicado desde 2018, hasta superar los 68.000 millones de euros. Esto significa que perdemos competitividad". Y en noveno lugar, apunta que "la "cuña fiscal" que pagan los trabajadores en concepto de IRPF y cotizaciones sociales ya se sitúa 5 puntos por encima de la media de la OCDE. Además, las cotizaciones van a seguir subiendo debido a la reforma de las pensiones del ministro Escrivá".


El décimo aspecto abordado por Llamas es la inflación. Como recuerda, "la inflación acumula un incremento del 16% desde el inicio de la escalada de precios (febrero de 2021), en línea con la media de la zona euro. Ni rastro del supuesto efecto positivo de la "excepción ibérica"…". Además, como señala en su décimo primer mensaje, "el IPC de los alimentos no ha bajado, de hecho sube un 13% el último año, un 25% desde febrero de 2021 y un 29% desde que gobierna Sánchez".


El periodista y político también denuncia en décimo segundo lugar que "el "escudo social" de Sánchez es humo. La pobreza real (carencia material severa) está en máximos, incluso por encima de la crisis de 2008".


Y todo esto ocurre a pesar de que, como recuerda Llamas en su décimo tercer mensaje, "el despilfarro va a más y el Estado gasta hoy 100.000 millones de euros más al año que en 2018". En la misma línea, expone en décimo cuarto lugar que nuestro país "es el segundo de la UE donde más ha aumentado el gasto público desde la pandemia, sólo superados por Grecia". Y, como también declara Llamas en su décimo quinto tuit, Sánchez también ha perpetrado "un expolio fiscal, creando o subiendo más de 40 impuestos. Bajo su gobierno, la recaudación sobre el PIB ha subido diez veces más que la media de la UE".


Para cerrar, Sánchez señala en décimo sexto lugar que, "a pesar de la recaudación récord, el Estado sigue gastando mucho más de lo que ingresa. El déficit público roza el 5% del PIB. Y no es un problema coyuntural: el déficit estructural ronda el 4,5% del PIB". En la misma línea, y como décimo séptimo y último aspecto abordado por el analista,"la deuda pública cerró 2022 por encima de 1,5 billones de euros, hasta el 113% del PIB. España es el país que más ha incrementado la deuda/PIB desde 2019: 15 puntos vs 6 de media UE".


De modo que, como resume a modo de conclusión el Viceconsejero de Economía del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, "en resumen, salimos más pobres, con con más desempleo, con menos competitividad y con muchos más impuestos, despilfarro y deuda. Este, y no otro, es el auténtico legado económico de Pedro Sánchez".


ELECCIONES 28M

Sánchez ha regado a Tezanos con 56 millones para sus sondeos ‘fake’ que inflan al PSOE

LUZ SELA. okdiario. 4 Junio 2023


José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), vuelve a estar en el punto de mira por el fracaso de sus sondeos para las elecciones del 28M. Sus pronósticos quitaban casi cuatro puntos al PP, el gran vencedor de los comicios, y le daban dos más al PSOE. Desde su llegada al cargo, no hay sondeo del CIS que no esté bajo el foco de la polémica. Sus vaticinios han sido fallidos en la inmensa mayoría de las ocasiones. En algunos casos, con sonoras desviaciones a favor de Pedro Sánchez. En paralelo, Tezanos, que llegó a la presidencia del organismo tras la moción de censura de junio de 2018, ha absorbido un presupuesto público de 56,21 millones.


La dotación anual del CIS se ha disparado desde la llegada de Sánchez a La Moncloa, pasando en estos años de los poco más de 8 millones presupuestados con Rajoy a los 12,6 de que dispone actualmente. Los últimos Presupuestos del Estado incrementan esta partida en un 14,16% en relación al año pasado. Una tendencia creciente desde que el dirigente socialista -Tezanos milita en el PSOE desde 1973 y antes de su designación era secretario de Estudios y Programas de la Ejecutiva socialista-encabeza el organismo.


En 2018, 2019 y 2020, el CIS disponía de una cuantía de 8,05 millones, que se elevó a 9,12 en 2021. Un año después, Sánchez engordó todavía más la partida, hasta los 11,08 millones. Para este ejercicio, Tezanos dispone de 12,65 millones.


Por si fuera poco, en marzo, el Consejo de Ministros amplió en 3,28 millones la dotación prevista para este año justificando la realización de más «estudios y trabajos técnicos» con motivo del año electoral. Según la referencia de Moncloa, la intención era contratar a más entrevistadores para «realizar adecuadamente las encuestas electorales».


El CIS de Tezanos ha fallado estrepitosamente en sus sondeos. Hasta el lunes, cuando publicó una encuesta flash -una modalidad ideada por él mismo para ajustar al máximo el tiempo legal permitido para la publicación de sondeos-, Tezanos sostenía que los socialistas serían la primera fuerza, con un 30,2% de los votos, frente al PP (27,9%). El propio sondeo reconocía la manipulación sobre los resultados -la llamada cocina-, pues en voto directo el PP sí aparecía como ganador. Un dato que Tezanos camufló interesadamente. Los populares lograron 758.000 votos más que el PSOE, un 31,5% de respaldo por el 28,11% de los socialistas.


Los barómetros de Tezanos acostumbran a ir a la contra del resto de encuestas. Para las generales, por ejemplo, el pronóstico del CIS es el único que sitúa al PSOE como primera fuerza política, con un 30,4% de votos, por el 26,1% que reuniría el PP, según el sondeo electoral de abril. Además, sus encuestas han sido polémicas por ocultar preguntas clave, como cuando preguntó sobre la violencia sexual, pero sin mencionar la polémica Ley del sólo sí es sí, que ha beneficiado ya a más de un millar de violadores, pederastas y abusadores sexuales.


Con un sueldo cercano a los 100.000 euros anuales, la revista que dirige, Temas para el debate, recibe además subvenciones del Estado. A través de esta publicación, Tezanos exhibe sin tapujos su perfil ideológico y lanza críticas a los adversarios de Sánchez. En su último artículo, por ejemplo, vaticina otros cuatro años del socialista en el Gobierno por el «efecto de consolidación de ciclo». Según Tezanos, incluso «podría esperarse que Pedro Sánchez reforzara su actual mayoría», algo que sustancia «en un patrón sociológico subyacente del electorado español, que continúa ubicado mayoritariamente en posiciones de centro-izquierda y de izquierda moderada».


Iniciativa

Recientemente, el Partido Popular presentó una proposición de ley en el Congreso -rechazada por PSOE y Podemos- para «reforzar la independencia» del CIS. La iniciativa proponía que el presidente del organismo fuese nombrado «entre catedráticos de reconocido prestigio, preferentemente en el ámbito de la Sociología o Ciencias Políticas». Para optar a la elección, los populares exigían además que «en los últimos cinco años no hayan sido cargo electo, miembros del Gobierno de la Nación o de los Consejos de Gobierno de las comunidades autónomas, titulares de Secretarías de Estado, ni hayan ostentado cargo orgánico alguno en ningún partido político u organización sindical, valorándose especialmente su independencia y objetividad de criterio».


Además, con esta ley, el presidente del CIS sería nombrado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Presidencia, previa comparecencia de la persona propuesta para el cargo ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados.


Llamada de auxilio para el Arco de la Victoria de Moncloa

ANDRÉS BARTOLOMÉ. la razon. 4 Junio 2023


La Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo por el mal estado del madrileño Arco de Triunfo de Moncloa, que Franco ordenó construir entre 1953 y 1956, imprimiéndole la condición de ser el único levantado sobre el escenario de un campo de batalla, en este caso la que se libró por la capital durante la Guerra Civil en los alrededores de la Ciudad Universitaria. En el escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, la entidad se dirige al Ayuntamiento de Madrid «para que se requiera a la propiedad» con el objetivo de acometer «las obras necesarias para su adecuada conservación y ornato», abortando el «progresivo deterioro» del enclave.


La asociación denuncia el «lamentable estado del monumento denominado Arco de la Victoria, máxime cuando consta» su declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad de Madrid, así como su carácter de «elemento singular con nivel de protección I Histórico-Artístico en el Catálogo de Bienes Inmuebles protegidos del Plan General de Ordenación Urbana».


La entidad insta a que los trabajos comiencen «inmediatamente» y, «en caso de incumplimiento por la propiedad», se proceda a la «ejecución subsidiaria a costa de los obligados». Asimismo, apremia a la «identificación» de «las autoridades y el personal al servicio de esa administración pública bajo cuya responsabilidad se tramite el procedimiento».


En la actualidad, el emblemático arco pertenece al Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de la Complutense de Madrid (UCM), que prevé una cesión al consistorio, aunque la conservación también compete al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, que en 2006, al construir el intercambiador de Moncloa bajo el monolito, se comprometió a su mantenimiento. Un convenio cuya firma es inminente lo dejará en manos del Ayuntamiento del reelegido José Luis Martínez-Almeida. El objetivo es restaurar el monumento y analizar su destino. Una de las opciones es dedicarlo, al menos en parte, a uso cultural, según señalan desde el área de Cultura del consistorio, que va a esperar a configurar el nuevo equipo para culminar la cesión.


Desperfectos del Arco de Triunfo de la Moncloa Desperfectos del Arco de Triunfo de la Moncloa Gonzalo Pérez

La también conocida como Puerta de la Moncloa, por su similitud con las madrileñas puertas de Alcalá y Toledo, ha sido blanco reciente de las críticas de la izquierda e incluso el candidato de Podemos-IU-AV a la alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, prometió que si se hacía con el bastón de mando iba a demoler el Arco de Triunfo para sustituirlo por un memorial a las víctimas del franquismo, al estilo de la proposición de ley que Podemos presentó en el Senado para derruir el Valle de los Caídos. También se encuentra en el punto de mira de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que apela a Ley de Memoria Democrática para su erradicación.


El abandono y los desperfectos del monumento vienen de lejos. En septiembre de 2022, la propia Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica se dirigió a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid para que, «tras los trámites oportunos de investigación, se determine su posible relevancia penal». Este escrito es elocuente sobre el estado del lugar, puesto que se afirma que «desde hace aproximadamente 5 años se está permitiendo e incluso promocionando el deterioro continuo y la ruina del Arco de la Victoria».


«Desde el punto de vista de su valor artístico es indiscutible, ya que se trata de una obra de gran calidad. En su creación han participado los arquitectos [Modesto López Otero y Pascual Bravo Sanfeliú] y escultores [Moisés Huertas, Ramón Arregui y José Ortells] más relevantes y reconocidos de su época, lo que le confiere un carácter único que le otorga singularidad artística y estética. No cabe duda de que, independientemente de la interpretación que se le quiera atribuir, es una obra espléndida que ennoblece además el marco urbano al integrarse plenamente en el entorno», reza el escrito.


El monumento, denuncia la asociación, «se encuentra en un estado de conservación lamentable, totalmente degradado y amenazando ruina por la desidia y falta de diligencia de las autoridades de la Universidad Complutense, del Ayuntamiento de Madrid y del Consorcio de Transportes».


El documento incluye fotografías para ilustrar el nivel de los desperfectos. Así, aporta una imagen del Arco desde el acceso a la Ciudad Universitaria en la que «se puede observar el estado deplorable con numerosas pintadas y grafitis». Asimismo, hay otra vista desde el acceso por la carretera de la Coruña. Desde allí «su estado general es todavía peor, teniendo en cuenta que es la imagen desde el acceso y salida de Madrid hacia el noroeste», lamentan los denunciantes.


Otras fotos sirven como ejemplo de la «suciedad permanente». La entidad hacía hincapié en que «hace mucho tiempo que no se barre y se retira la basura acumulada», por lo que «numerosos cristales rotos permanecen sin que nadie limpie durante meses».


En el mismo sentido, apuntaba a que la «falta de mantenimiento» provoca «que crezcan matas al acumularse tierra entre las llagas del solado», porque «no se retiran las hierbas y el pavimento «se deteriora y se rompen las losas».


Desperfectos del Arco de Triunfo de la Moncloa Desperfectos del Arco de Triunfo de la Moncloa Gonzalo Pérez

Además, «todas las paredes de la base» se aprecian «sucias por la acción de grafiteros», pinturas «que permanecen años, sin que se produzca su limpieza» y ocasionando «un gran deterioro».


A tenor de esta denuncia ante el TSJ, «la falta de diligencia y protección llega al límite de permitir durante años que pandillas de adolescentes y jóvenes hagan una pista de prácticas de patinetes y monopatines», costumbres que «han contribuido en gran manera a que se haya levantado una superficie importante de losas, tanto de piedra como cerámicas, y tabicas y huellas de las escaleras».


Otra serie de imágenes ilustran el interior del monumento, que «también se encuentra desprotegido y ha sido vandalizado», fundamentalmente con grafitis en las paredes a media altura.


Todo este panorama podría dar un vuelco cuando el Ayuntamiento de Madrid se haga cargo del Arco de la Victoria. El vicerrector de Relaciones Institucionales Juan Carlos Doadrio señaló el año pasado que el Consejo de Gobierno de la UCM había aprobado «la concesión demanial por 25 años del mantenimiento y restauración del Arco de Triunfo», que podrá ser usado con «fines turísticos y culturales». La universidad participará en «la comisión de seguimiento» del cumplimiento de la Ley de Memoria.


En marzo de 2017, el Consorcio Regional de Transportes anunció que destinaría una partida presupuestaria para reparar la docena de escalones que dan acceso al conjunto que rodean diariamente miles de conductores en su tránsito y salida de la capital. Pero la escalada de su declive no ha hecho sino aumentar cada día. Una decadencia que parece cerca de su final.


Carmena quiso resignificarlo en 2016

En abril de 2016, el Ayuntamiento de Madrid –entonces en manos de Manuela Carmena– tenía intención de resignificar el monumento con el nombre de Arco de la Memoria. Se iba a acondicionar el interior para montar allí una exposición sobre la capital durante la Guerra Civil, pero el proyecto no salió adelante. Ese uso se pensó en su origen, en una sala que se encuentra en lo alto de la estructura y donde se expuso en su día una maqueta de la Ciudad Universitaria. Al igual que la cruz del Valle de los Caídos, el Arco de la Victoria tiene salida al exterior, con unas vistas impresionantes, a ras de la cuadriga de Minerva que domina el monumento. La altura es de 42 metros, a los que hay que añadir los siete que suponen el carro de la diosa romana guerrera y protectora de las artes. El Área de Cultura del actual consistorio encargó un informe técnico para conocer el estado del monumento. La idea es que, una vez suscrito el convenio pendiente, la competencia recaiga en la Dirección General de Patrimonio Cultural. Su director, Luis Lafuente, ya destacó la «preocupación» del equipo de Gobierno por el emblemático espacio.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Sánchez y el politburó

Jesús Cacho. vozpopuli. 4 Junio 2023

Es muy malo, sí, fuera de toda duda, pero no es muy listo. Quizá le hemos sobrevalorado. Y, desde luego, le hemos consentido. En demasía. Le hemos otorgado un poder del que carecía a la vista de sus 120 escaños y hemos permitido, el precio del silencio, que su paranoia engordara; le hemos hecho más y más peligroso hasta conformar la tipología de personaje que ahora es, el rostro de animal herido dispuesto a morir matando que hoy luce. Pero no es muy listo. Porque si fuera inteligente habría cambiado radicalmente de estrategia tras lo ocurrido el 28M. Le hubiera resultado muy difícil, cierto, revertir el daño causado, pero podía haber salido del Gobierno con una cierta dignidad, rompiendo ahora con sus socios, reconociendo de alguna forma sus errores y representando con altura de miras a España en la presidencia de la UE hasta final de año. En lugar de eso, va a partir como lo que siempre ha sido a los ojos de una mayoría: un peligroso psicópata, además de un perfecto marrullero. Un personaje sin el menor sentido de Estado. Un bandolero encaramado a la presidencia tras una moción de censura amañada por sentencia de los Garzón/De Prada que adobaron con una morcilla falsa, un tipo que acabará expulsado del Gobierno, como en octubre de 2016 lo fue de su propio partido, por la puerta de servicio, como un delincuente. Porque está muerto.


Podía haber salido tratando de devolver al país algo de la dignidad que durante más de cinco años le ha robado, pero supongo que alguien de su calaña solo puede abandonar la escena de la misma forma que entró: enfangándolo todo. Alguien ha dicho que en Moncloa estaban convencidos hasta el mismo domingo 28 de mayo de que ganaban las elecciones municipales y autonómicas en liza, que iban a quedar al menos un punto por delante del PP (hasta 3 puntos había pronosticado en el CIS ese lamentable personaje contra el que, increíblemente, todavía no ha puesto nadie una querella por malversación de caudales públicos), convencidos de que vencían incluso cuando, al cierre de los colegios, la encuesta de GAD3 ya auguraba un cómodo triunfo del PP por cerca de un millón de votos y la conquista de varias Autonomías. Nadie en su entorno fue capaz de intuir el terremoto político que se avecinaba. La presidencia del Gobierno, el teórico mayor centro receptor de información y datos del Estado, no ha sido capaz de enterarse de lo que se cocía en la sociedad española, del profundo rechazo, de la visceral, transversal aversión que ha ido creciendo en el alma del español medio contra este sujeto.


Claro que también es posible que lo supieran y nadie se atreviera a decirle que el Rey está desnudo, y que los españoles llevan tanto tiempo soportando mentiras y humillaciones que eran millones los que estaban esperando la primera oportunidad para darle un sopapo y decirle que no se puede engañar a todo el mundo durante todo el tiempo, que no se puede ofender a la ciudadanía de forma tan ruin sin que se rebele. De modo que el tipo se llevó el domingo 28 el mismo revolcón que experimentó la noche del 10 de noviembre de 2019 y, la historia se repite, y ha adoptado ahora una decisión similar, casi calcada, a la que tomó aquella noche cuando, tras el cierre de los colegios electorales, empezó a estar claro que el PSOE no solo no había ganado los millones de votos que pensaba haber conquistado tras casi 6 meses de Gobierno en funciones, sino que había perdido más de 700.000. Entonces, presa del pánico, llamó a Pablo Iglesias para ofrecerle el Gobierno de coalición que le había negado tras la moción de censura porque “no podría dormir tranquilo con Podemos en el Gobierno”. Se aferró a la tabla de salvación que le ofrecía Podemos y el Gobierno Frankenstein. Y ahora ha optado por disolver las cámaras y convocar generales. Bestia herida en su orgullo, lo hace sin consultar con nadie, saltándose al Consejo de Ministros y al Rey, lanzando un órdago a ese país que no le ha votado, que no reconoce sus inmensos méritos. Testosterona pura al servicio de un intento desesperado de minimizar daños.


Y menos de 48 horas después reúne al grupo parlamentario socialista en sesión televisada y en palmaria demostración del desvarío que se ha apoderado del personaje. El joven Brézhnev recibido en atronadora ovación por los miembros del Politburó. Es verdad que no es fácil entender semejante muestra colectiva de servilismo ante quien acaba de conducirles a una derrota electoral, pero, en el fondo, es posible disculpar su conducta. Al final, los aplaudidores son meros peones de un jefe tiránico que puede o no incluirlos en las listas, asunto del que dependen sus garbanzos. “Vais a defender mi culo, porque los vuestros dependen del mío”, como ayer escribía aquí el gran Gregorio Morán. Lo escalofriante es el análisis en frío del discurso perpetrado por Sánchez, analizar su gestualidad, sus silencios impostados, su artificiosa teatralidad, lo forzado del montaje entero… y la sensación de que el sujeto no se está creyendo una sola palabra de lo que dice, que todo está calculado, todo manufacturado, gran farsa homenaje, una vez más, a la mentira que ha presidido su vida y su acción de Gobierno.


Pedro Sánchez Pérez-Castejón es el boxeador noqueado que suelta puñetazos al aire sin ningún control. El tipo al que le suponíamos tan listo no ha entendido nada de lo que ha pasado el 28-M y sigue blindado en su torre de marfil sin nadie que le diga la verdad, rodeado de pelotas y de flatulentos periodistas dispuestos una y otra vez a lamerle el trasero, todos bien dispuestos a conducirle derecho al matadero. Bastaría con que se atreviera a visitar de incógnito un mercado para escuchar el hartazgo transversal que la gente de la calle, el español normal, ha ido engordando tras casi 5 años de ofensas gratuitas al más elemental patriotismo o, si quieren, a la dignidad del ciudadano libre. Es muy probable que la gente sensata en su derredor, si alguna queda, esté a estas horas espantada, más que arrepentida, de la decisión de convocar elecciones el 23 de julio. No tiene salvación posible. El lobo de “la extrema derecha y la derecha extrema”, singular hallazgo retórico de algún retrasado mental mantenido con dinero público, no le va a funcionar. Sigue jugando la baza de la soberbia frente quienes no le han votado. Sigue engordando la nómina de sus detractores, de manera que si el 28-M le odiaban 9 millones de españoles, dentro de 50 días le odiaran 10 o 12, quizá más.


Y sí. Si no cambia de estrategia no es aventurado pensar que el PP pueda acercarse a la mayoría por sí mismo, sin necesidad de aditamento alguno. Porque Núñez Feijóo parece haberle cogido la medida y está empezando a torearlo con la distancia adecuada, explotando el talón de Aquiles de esa arrogancia que le hace enemistarse con medio mundo. Con el partido hecho unos zorros. El PSOE es el manicomio que era el PCUS en época de Gorbachov del que todo el mundo quería escapar. Lo cuenta Orlando Figes en “La Historia de Rusia” (Taurus), una obra imprescindible para entender la Rusia de Putin y la invasión de Ucrania. Tras la muerte de Stalin, los prisioneros del Gulag –que alcanzó la cifra máxima de dos millones de presos en 1952- comenzaron a ser liberados, al tiempo que se formaba una comisión para investigar las terribles purgas de miembros del partido entre 1935 y 1940. “El politburó quedó tan conmocionado por sus hallazgos que decidió exponerlos en el XX Congreso. El discurso, a cargo de Jruschov, explicaba con detalle las purgas internas y los garrafales errores cometidos por Stalin durante la guerra. El culto a la personalidad había imposibilitado oponer resistencia a sus políticas. Jruschov subrayó que la nueva dirección acababa de enterarse de los detalles revelados por la comisión, y con ello trató de absolverla y de transferir la culpa a Stalin. La posible culpa que tuviera la dirección ni se mencionó. El Partido se enfrentaba a una crisis moral de autoridad sin precedentes”.


También Alfonso Guerra parece haberse enterado ahora de los destrozos causados por Sánchez en la arquitectura institucional española. Naturalmente que el problema es Sánchez, pero eso lo sabemos todos desde junio de 2018. ¿Y qué han hecho ustedes al respecto? También Felipe González, que este jueves se reunió en secreto con Lambán y García Page, de acuerdo con la exclusiva publicada aquí ayer sábado por Gabriel Sanz, parece haberse enterado ahora de que este canalla absolvió a los condenados del ”procés”, liquidó la sedición y abarató la malversación, pero sobre todo dio nueva vida a un separatismo muerto y convirtió a los herederos de las pistolas en la primera fuerza política del País Vasco. A todos preocupa el futuro de un PSOE que hace 5 años amaneció en una cuneta, arrollado por las ansias de poder de un psicópata dispuesto a poner el aparato del Estado a su personal servicio, que eso y no otra cosa es el sanchismo. A fuer de sinceros, el futuro del PSOE no debería diferir gran cosa del que conoció el Pasok griego, el PSI italiano o el PSF francés. Se lo ha ganado a pulso. Pero seamos realistas, soñemos lo imposible, imaginemos la existencia de una socialdemocracia reñida con el marxismo y dispuesta a defender la Constitución y sus valores de convivencia. Mirar al futuro tras la desaparición de Sánchez nos obliga a buscar fórmulas de entendimiento entre el centro derecha y el centro izquierda, capaces de abordar el saneamiento urgente de un país tan deteriorado como es hoy España. Razón por la que no poca gente ha considerado una buena noticia el hecho de que Page se haya salvado de la quema el 28M. Page al frente de un PSOE nuevo como liderazgo alternativo al de Feijóo en el PP, en dúo capaz de garantizar un futuro para todos lejos del abismo peronista al que nos conducía el tándem Sánchez-Iglesias y del que tan cerca hemos estado.


Mientras tanto, redoblemos los esfuerzos para poner en la puta calle al sátrapa el próximo 23 de julio, si antes esos socialistas que parecen haberse enterado por fin de la intrínseca maldad, que no talento, del fulano, no lo hacen por su cuenta y riesgo y por el “futuro” del PSOE. Prohibido bajar la guardia. ¿Qué el 23 de julio hace calor? Naturalmente. A votar y a trabajar por enterrar cuanto antes el siniestro quinquenio que en la historia de España ha representado este buscavidas y su banda. La nuestra es hoy una “democracia desfigurada”, como reza el título del libro de Nadia Urbinati, necesitada de un urgente reciclado tras el paso de ese ciclón que para ella ha representado el populismo sanchista. Obligada a mandar al cubo de la basura la obra de este aprendiz de tirano, para abordar sin demora un proceso de refundación democrática que nos permita volver a sentir un cierto confort con España y su clase política.


Cuando el conductor enloquece y no te bajas del coche, pasa lo que pasa

EDUARDO INDA. okdiario. 4 Junio 2023


Me resulta absolutamente incomprensible que en Ferraz y en las 4.000 casas del pueblo que el PSOE tiene diseminadas por toda la geografía nacional se llevasen las manos a la cabeza este 28 de mayo para la historia y la libertad. O, para ser exactos, que les pillase por sorpresa el incontestable a la par que merecido descalabro electoral, que les ha llevado a perder la friolera de seis comunidades autónomas (Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y ¡¡¡Extremadura!!!) y cientos de ayuntamientos. Madrid la tienen imposible hace 28 años y Castilla y León hace 36 e imagino que la historia se mantendrá inalterable durante varias legislaturas con el Partido Popular jugando el mismo rol que desempeña la CSU en Baviera hace medio siglo. La gente no es imbécil: cuando te gobiernan bien, no cambian de caballo.


El factor sorpresa entre las huestes socialistas me llama poderosamente la atención por varias razones. La primera es obvia: las encuestas no concretaban pero sí perfilaban el tsunami que, finalmente, se ha producido. Los sondeos dibujan tendencias y revertirlas suele oscilar entre lo utópico y lo imposible. Resulta alucinante que ni en Ferraz ni, sobre todo, en Moncloa priorizaran ese nada baladí detalle, que es de Primero de Sociología y de Ciencias Políticas. Máxime teniendo en cuenta que controlan la maquinaria demoscópica más potente de largo de este país: el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que elabora más barómetros que nadie, que dispone de buena parte de los mejores profesionales en la materia y que trabaja sistemáticamente con muestras que superan las 4.000 personas, un universo entre dos y cuatro veces mayor al de un medio de comunicación.


Con la pólvora del rey es todo más fácil. Lo que resulta incomprensible es lo burros que son, tan malos como burros. Inflar malversadoramente las opciones del PSOE elección tras elección sería una buena táctica si se hubiera cumplido ese viejo refrán español que deja inequívocamente claro que Vicente va donde va la gente. Lo que los anglosajones denominan el mainstream, esa corriente dominante que nos conduce a los ciudadanos cual borregos por el mismito camino en la moda en particular, en el consumo en general, en las costumbres y naturalmente en la política.


El problema es que la pifiaron en la Comunidad de Madrid en 2021, donde el sin vergüenza malversador de José Félix Tezanos daba 10 escaños de diferencia al bloque de izquierdas una semana antes del 4 de mayo, repitieron en Castilla y León, donde otorgaron la victoria al PSOE, la volvieron a hacer en Andalucía alejando a Juanma Moreno de la mayoría absoluta y la mentira ha sido la tónica dominante por enésima vez en las municipales infravalorando al PP e inflando las previsiones al PSOE. Que nadie se engañe: la indignación del contribuyente con el CIS, que nos cuesta 12,6 millones anuales —4 más que con Rajoy—, ha sido una nada despreciable fábrica de votos antiSánchez. Engañar a todos un poco de tiempo es fácil, hacerlo todo el tiempo con unos pocos, también, pero tomar por el pito del sereno a todos todo el tiempo es física y metafísicamente imposible.


Por otro lado, pensar que España les iba a perdonar el pecado original, el pacto con la banda terrorista ETA travestida de Bildu, es no conocer a esos ciudadanos que sufrieron con impotencia medio siglo de terrorismo que se cobró la vida de 856 inocentes, que dejó miles de huérfanos, viudas y viudos, que hirió, calcinó y mutiló a otros tantos y que provocó el éxodo de 180.000 vascos y no menos de 50.000 navarros alterando el statu quo político para siempre en ambas comunidades autónomas. Por no hablar de los beneficios penitenciarios concedidos por este Gobierno a ese Txapote que asesinó a cañón tocante a Miguel Ángel Blanco, que hizo lo propio con Goyo Ordóñez y que segó la vida del socialista Fernando Múgica o a un Henri Parot al que se adjudican 80 muertes que se dice pronto.


Los ciudadanos demostraron el 28-M y certificarán el 23-J que tienen memoria histórica pero de la buena. El dolor que provocó la gentuza que dirige Arnaldo Otegi no lo quieren ni lo van a olvidar jamás, al menos en dos o tres generaciones, entre otras razones, porque el españolito de a pie es buena gente que no entiende ni entenderá jamás que se pueda quitar de en medio al prójimo porque piensa diferente a ti. Los pecados mortales añadidos han disparado exponencialmente la velocidad de crucero hacia el abismo que tomó Sánchez de la mano de Otegi: la alianza con los golpistas catalanes de ERC, la inclusión en el Consejo de Ministros de los machacas de la narcodictadura venezolana, la derogación del delito de sedición, la práctica legalización de la malversación, es decir, del robo de dinero público, y la puesta en libertad o la rebaja de condena de más de 1.000 violadores, pederastas y abusadores. Demasiada maldad en tan poco tiempo.


Por no hablar de pecados veniales como esa okupación que blanquea la nueva Ley de Vivienda, de una Ley Trans que es un disparate se coja por donde se coja y que no debería haber pasado del mero retoque de algunos artículos de la normativa anterior o de la Ley de Memoria Democrática, que asienta la voladura del Pacto del 78 y la consecuente resurrección del guerracivilismo emprendidos por ese irresponsable de marca mayor que es José Luis Rodríguez Zapatero.


Los actos malvados tienen consecuencias en política como en cualquier otro orden de la vida. Vaticinar que les iban a salir gratis demuestra que la militancia socialista, y no digamos ya los cargos orgánicos, estaban anestesiados o se habían vuelto tan tarumbas como su chulesco caudillo. La prueba del nueve de que la bofetada electoral tiene su origen en todas estas barrabasadas reside en el hecho de que Emiliano García-Page, el único que se atrevió a alzar la voz y creo que sinceramente, es la excepción que confirma la regla al haber salvado los muebles. Es tan obvio que discutirlo provoca vergüenza ajena. Como perogrullesco resulta atribuir esa victoria con sabor a tragedia de Guillermo Fernández Vara al motivo antagónico. En un ejercicio de supina cobardía moral, se hizo el sueco mientras Pedro Sánchez se acostaba con una ETA autora de la muerte de 50 extremeños.


Qué lejos queda ese PSOE transversal y puramente socialdemócrata de las grandes mayorías felipistas, nada que ver con el minoritario de un Sánchez que ha apostado por dar rienda suelta a los malos con tal de mantener esa patológica obsesión que es para él el Falcon. Todos en la formación que más años ha gobernado España se llevan ahora las manos a la cabeza olvidando que no hicieron nada por parar a un conductor que había enloquecido. Si vas en un coche y el que está al volante circula a 200 kilómetros por hora haciendo trompos, pasado de copas y pensándose que es Carlos Sainz o Fernando Alonso lo primero que tienes que hacer es exigirle que pare y bajarte. Si te callas, las posibilidades de no contarlo se aproximan al infinito. Sánchez es metafóricamente Jim Jones, el gurú que llevó a 919 personas a la muerte en Guyana en 1978 porque nadie le paró los pies. Moraleja: la culpa es más de los 200.000 militantes socialistas que callaron por miedo, por lealtad, por quedar bien o por bobaliconería, que del propio secretario general. Ahora, que hagan penitencia. Y cuantos más años, mejor.


Así es el tapado de Bildu al que el PSOE quiere dar Pamplona: más "autogobierno", "euskera" y "banca pública"

Carlos Cuesta. libertad digital. 4 Junio 2023


EH Bildu ha exigido a Pedro Sánchez la entrega del Ayuntamiento de Pamplona a cambio de dar a los socialistas -en cogobierno con los proetarras- la Presidencia de la Comunidad Foral de Navarra. Los proetarras no son la primera fuerza tras las elecciones del 28M y necesitan el apoyo del PSOE-PSN. El PSOE ha reaccionado, como era lógico, intentando eludir lo que Arnaldo Otegi no ha dudado en calificar de "pacto" y no ha tardado un buscar una posible salida para intentar que no se note ese acuerdo entre proetarras y socialistas: un tapado cercano a EH Bildu. Una persona de un partido -Zurekin- que ha asumido antiguos cargos de EA —uno de los fundadores de Bildu— pero con los que podrían disimular su alianza con Otegi. Pues bien, el programa de ese partido parece calcado del de Bildu: "Euskera" por todas partes, "banca pública", más impuestos y un eufemismo: más "autogobierno". La gran pregunta es cómo se consigue una dosis sensible de mayor autogobierno cuando ya se es un Gobierno foral. Y sólo hay una forma: con la que busca Bildu, la independencia.


Una parte del programa de Gobierno de esta formación revela el calco de Bildu. Ese apartado se titula "Un modelo social basado en la comunidad y en la cooperación, en el fortalecimiento del autogobierno y la profundización democrática". Allí se señala que persiguen "la promoción de un modelo social basado en la comunidad y la cooperación entre sus miembros. Que sirva para fortalecer el tejido social, la convivencia y la participación comunitaria en todos los ámbitos de la vida (políticos, sociales, culturales, etc.) en base a las siguientes actuaciones".


Más de lo mismo

La primera, "reforzar el autogobierno de Navarra con más transferencias competenciales y más derechos para la ciudadanía, con una administración más abierta, a su servicio". Resulta complicado pensar en más autogobierno cuando ya es Gobierno foral y Navarra se encuentra fuera hasta del sistema general de financiación del resto de comunidades autónomas. Tan sólo Navarra y el País Vasco disfrutan de este sistema. El siguiente punto es "impulsar la acción comunitaria a nivel de barrio, localidad, municipio, comarca y de toda Navarra, fortaleciendo y apoyando al tejido asociativo formal y no formal tanto en sus vertientes económica como de escucha y promoción de su actividad". Ese tejido asociativo es donde Bildu ha extendido desde siempre su influencia. Más de lo mismo.


"Construir un modelo de convivencia navarro basado en el respeto mutuo y al aprendizaje de la gestión de la diversidad positiva, concebida como un patrimonio cultural propio. Promover el respeto y el diálogo entre las diferentes identidades nacionales y culturales y de una memoria colectiva e inclusiva que integre a todas las personas de nuestra Comunidad", añaden. Y, cómo no, es tan "diverso" que buscan la expansión plena de una lengua que no es navarra. Que es la vasca: "Promover el Euskera como un patrimonio navarro de toda la sociedad del que enorgullecernos, avanzando en la implantación progresiva de enseñanza en euskera en toda Navarra desde el principio de libertad de elección y no imposición".

La Fundación Fernando Buesa lamenta que los carteles a favor de ETA hacen imposible la convivencia

ROBERTO GRANDA. okdiario. 4 Junio 2023


La Fundación Fernando Buesa ha advertido que «no es posible la convivencia si se apoya la impunidad de los crímenes de ETA con mensajes de amnistía». En un mensaje en redes sociales, la entidad ha criticado así la aparición este fin de semana de pancartas en el barrio vitoriano de Arana que reclaman la amnistía de los pocos presos de ETA que aún quedan en prisión tras la excarcelación masiva impulsada por Fernando Grande-Marlaska.


«Un año más se celebran fiestas en barrios y pueblos y con ellas regresan las pancartas de siempre; por ejemplo, este fin de semana en el barrio de Arana (Vitoria)», ha denunciado.


En este sentido, la Fundación ha considerado que «no es posible la convivencia si se apoya la impunidad de los crímenes de ETA con mensajes amnistía», algo que, como los homenajes a los etarras que regresan a la libertad, se lleva haciendo en el País Vasco con total impunidad.


Fernando Buesa fue un político vasco del partido socialista, asesinado junto a su escolta en el año 2000 por Asier Carrera Arenzana, que en 2021 consiguió ver cumplidas las reinvidicacones de los etarras y trasladado a la cárcel vitoriana de Zaballa para estar cerca de los suyos, en las políticas del Gobierno de España de acercamiento de presos para su posterior puesta en libertad.


La AVT, contra la impunidad

Por su parte, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha insistido una semana después de las elecciones del 28 de mayo en que hay que «dejar claro» que con ETA «no se puede pasar página de la noche a la mañana», haciendo hincapié en la «gravedad» de que EH Bildu y el resto de socios de Sánchez consideren que «unos condenados por terrorismo están capacitados para representar a sus municipios, con lo que eso supone de legitimar lo que han hecho», en referencia a la presencia de asesinos ex convictos de la banda terrorista en sus listas para los comicios locales.


Así lo ha hecho la asociación durante su Asamblea General Ordinaria de este sábado, en la que se han aprobado, con el 100% de los votos, la gestión de la Junta Directiva y de su presidenta, Maite Araluce, además de las cuentas del último ejercicio.


En su discurso, que ha dado a conocer la asociación a través de un comunicado, Araluce ha valorado la «intensa actividad» de la AVT a lo largo de todo el año, los planes de futuro y las próximas acciones, tanto a nivel interno como externo. «Todo ello sin olvidar nuestra principal función: la atención integral y específica a las víctimas del terrorismo», ha remarcado.


Ha expuesto que para la asociación una de las prioridades es continuar peleando para que los terroristas no estén presentes en las instituciones, así como para que todos los que no condenan el terrorismo no sea considerados un agente político más, por mucho que tengan el beneplácito del Gobierno.


Araluce ha puesto como prioridad de la AVT difundir el «verdadero relato del terrorismo» en España, para no permitir que sean los terroristas y sus medios de propaganda los que cuenten una «realidad tergiversada», lo que «desgraciadamente», ha lamentado, se ve cada vez más.


ETA y yihadismo

La dirigente ha indicado que otra de las líneas fundamentales de actuación este año está marcada por la amenaza que para el mundo occidental supone en la actualidad el terrorismo yihadista.


Así, ha recordado que la AVT se ha personado los últimos meses en varios procedimientos en la Audiencia Nacional contra presuntos yihadistas que han actuado en España, así como se ha incidido en la ausencia de un protocolo de actuación en caso de atentado terrorista.


Y ha trasladado a los asociados que seguirán trabajando en todos los casos de ETA, pero también de todos los grupos terroristas que han atentado en el país y que todavía están sin resolver, a pesar de la insistencia de los filoetarras y grupos de la izquierda por dar carpetazo al asunto, dejando esos asesinatos sin culpable y a las víctimas sin justicia.


«No hay que olvidar que la justicia ha demostrado que ETA era mucho más que los comandos que asesinaban, sino que contaba con todo un entramado político y civil que ha permitido que ETA perdurara durante más de 50 años y, por lo tanto, no hacemos distinciones entre los condenados por delitos de integración en organización terrorista a los condenados por asesinatos», ha apuntado en el comunicado, refutando así las teorías afines al Gobierno de coalición que se han dedicado a blanquear a Bildu desligándolo de ETA y dando por desaparecido el movimiento nacionalista que optó por la violencia.


Fue precisamente la AVT quien alertó de que en las listas de EH Bildu a las elecciones municipales había 44 personas que habían pertenecido en el pasado a la organización terrorista o habían estado vinculadas a ella, y que siete de ellas tenían delitos de sangre.


Recortes de Prensa  Página Inicial