Recortes de Prensa Viernes 18 Agosto 2023
Lukashenko especula con que Polonia busca dividir Ucrania y Rusia destruye un dron que se dirigía a Moscú
Arantxa Palacios. el confidencial. 18 Agosto 2023
Alexander Lukashenko ha especulado con que Polonia busca dividir Ucrania y anexionarse el este del país con la ayuda de Estados Unidos, una teoría que comparte con Rusia. "Ya se han formado en Polonia unidades, una unidad militar para ayudar a Ucrania. Si entran, no se irán, porque los estadounidenses están con Polonia", ha señalado
La defensa antiaérea rusa derribó esta madrugada un dron sobre Moscú, cuyo restos cayeron junto al pabellón de exposiciones Expocenter sin causar daños significativos, informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin. "Esta noche las fuerzas de la defensa antiaérea destruyeron un dron. Los restos del aparato cayeron en la zona del Expocenter y no causaron daños significativos al edificio. Según datos preliminares no se produjeron víctimas", escribió Sobianin en su canal de Telegram.
Además, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó de la detención en Kiev de un individuo que supuestamente había transmitido a Moscú geolocalizaciones de emplazamientos de las fuerzas armadas ucranianas en la capital. "El enemigo estaba interesado principalmente en las bases de reparación de las Fuerzas Armadas, donde se lleva a cabo el mantenimiento y la reparación del equipamiento ucraniano", señaló el SBU en un comunicado.
El portavoz del Estado Mayor del ejército de Ucrania, Andriy Kovalev, ha afirmado a través de Telegram de nuevos avances de sus tropas en el sudeste del país, tras haber logrado ayer recuperar el control sobre la localidad de Urozhane, en Donetsk. Paralelamente, el Ejército ruso afirmó haber mejorado sus posiciones en los frentes de Donetsk y Járkov, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en el parte de guerra.
Al mismo tiempo, el portavoz de la fuerza aérea del país, Yuriy Ihnat, admitía que resulta evidente que Ucrania no será capaz de pilotar aviones de combate F-16, de fabricación estadounidense, antes de que acabe el año. Hasta el momento, EEUU no dado un plazo para el suministro de aviones de guerra.
Las claves del momento:
Lukashenko especula con que Polonia busca dividir Ucrania y anexionarse el este del país
Ucrania detiene en Kiev a un presunto espía ruso
La defensa aérea rusa destruye un dron que se dirigía al centro de Moscú
La Armada rusa lleva a cabo prácticas de tiro contra drones acuáticos en el Báltico
Las fuerzas rusas informan del derribo de un dron ucraniano en Crimea
Así hemos contado la jornada 541 de la guerra en Ucrania
Hace 16 minutos 09:31
EEUU autoriza a Dinamarca y Países Bajos para enviar cazas F-16
El Gobierno de Estados Unidos ha dado luz verde para que Dinamarca y Países Bajos puedan enviar cazas F-16 a Ucrania, un trámite imprescindible pero que previsiblemente no se traducirá en una entrega inmediata, habida cuenta de que aún están por cerrar los detalles del plan de formación de pilotos con el que se han comprometido más de una decena de países.
El ministro de Defensa neerlandés, Wopke Hoekstra, ha confirmado y celebrado en redes sociales el visto bueno norteamericano, ya que se trata de "un importante hito para Ucrania en la defensa de su población y de su país". "Ahora, debatiremos el tema con nuestros socios europeos", ha señalado.
También el ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, ha agradecido la "amistosa carta" enviada por su homólogo norteamericano, Antony Blinken, y que da "ciertas opciones de actuación". Ahora, ya no hay obstáculos para el envío, pero Rasmussen ha señalado en declaraciones a la cadena DR que hablará con los aliados sobre pasos a seguir.
Hace 29 minutos 09:18
Reino Unido acusa a Rusia de manipular libros y mensajes en zonas ocupadas para "minar la identidad ucraniana"
Las autoridades rusas han realizado visitas y lanzado mensajes a las zonas ocupadas en Ucrania que, según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, tienen por objetivo "crear un clima informativo afín al Kremlin" con vistas en última instancia a "minar la identidad nacional ucraniana".
Los expertos británicos apuntan en un informe a varios ejemplos de estos esfuerzos, como la reciente visita a zonas ocupadas de Donetsk de un alto cargo del Kremlin, Sergei Kiriyenko. Este dirigente visitó escuelas para "comprobar su integración en el sistema educativo ruso".
Esta integración pasa, además, por controlar el mensaje. En septiembre, los centros educativos de Rusia y de las zonas ocupadas dispondrán de un nuevo libro de historia en el que se alaba la "operación militar especial" -eufemismo utilizado por el Kremlin para aludir a la invasión- y se cataloga a Ucrania como "un Estado ultraterrorista".
Los servicios de Inteligencia británicos han apuntado que periodistas procedentes de Rusia han comenzado a trabajar para medios de comunicación de las regiones ucranianas ocupadas, según el informe difundido este viernes por el Ministerio de Defensa.
Hace 1 horas 50 minutos 07:57
Lukashenko especula con que Polonia busca dividir Ucrania y anexionarse el este del país
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha especulado este jueves con que Polonia busca dividir Ucrania y anexionarse el este del país con la ayuda de Estados Unidos, una teoría que comparte con Rusia, si bien Varsovia ha asegurado en múltiples ocasiones que defiende la integridad territorial de su vecino.
"Ya se han formado en Polonia unidades, una unidad militar para ayudar a Ucrania. Si entran, no se irán, porque los estadounidenses están con Polonia", ha señalado durante una entrevista, agregando que "todo está siendo preparado" para esta posibilidad.
No obstante, Lukashenko ha resaltado que el pueblo ucraniano "no permitirá" que pase. "Tales narrativas están circulando en el panorama de los medios para preparar a la gente", ha teorizado ante un clima de tensiones que se ha incrementado en los últimos días tras el último desfile militar llevado a cabo por Varsovia.
Hace 1 horas 55 minutos 07:52
El Kremlin acusa a Ucrania de atacar con drones navales de superficie a sus barcos en el mar Negro
El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a Ucrania de atacar con drones navales de superficie a dos de sus patrulleros al suroeste de Sebastopol, en el mar Negro.
"Hoy a las 22.55 (hora local), las Fuerzas Armadas de Ucrania realizaron un intento infructuoso de atacar a los buques de la Flota del Mar Negro, que realizan tareas de control de la navegación en la parte suroccidental del Mar Negro, a 237 kilómetros al suroeste de Sebastopol, utilizando una embarcación marítima no tripulada", ha asegurado el ministerio, según la agencia de noticias rusa TASS.
El ataque ha estado dirigido contra los patrulleros 'Inquisitive' y 'Vasily Bykov', que consiguieron destruir a los drones con sus propias armas y que continúan con sus tareas de control. Además, ha informado de que el pasado 4 de agosto el Ejército de Ucrania atacó la base naval de Novorossiysk con dos drones del mismo tipo.
Hace 1 horas 58 minutos 07:49
La defensa antiaérea rusa derriba un dron sobre Moscú
La defensa antiaérea rusa derribó esta madrugada un dron sobre Moscú, cuyo restos cayeron junto al pabellón de exposiciones Expocenter sin causar daños significativos, informó el alcalde de esta capital, Serguéi Sobianin.
"Esta noche, las fuerzas de defensa aérea destruyeron un dron cuando intentaba volar a Moscú. Los restos del dron cayeron en la zona Expocentre (Moscú), sin que se produjeran daños significativos en el edificio. No hay bajas. Los servicios de emergencia de la ciudad están en el lugar", ha comunicado el alcalde de la ciudad, Sergei Sobianin, en su canal de Telegram.
Fuentes de los servicios de emergencia citadas por la agencia oficial TASS indicaron que la fachada de uno de los sectores del Expocenter sufrió daños en una superficie de 30 metros cuadrados. El pabellón de exposiciones se encuentra junto a Moskvá-City, un conjunto de rascacielos que alberga varios ministerios y que ha sufrido ataques con drones anteriormente.
Durante las últimas semanas ha habido un incremento de ataques con drones contra Crimea, las regiones fronterizas entre Rusia y Ucrania e incluso contra Moscú, la capital del país. De hecho, a finales de julio tres drones sobrevolaron la capital antes de estrellarse en un edificio de oficinas del centro de la ciudad, hiriendo a una persona y provocando el cierre del aeropuerto de Vnukovo.
Hace 1 horas 59 minutos 07:47
EEUU asegura a Dinamarca y a Países Bajos que apoyará el envío de cazas F-16 a Ucrania
Estados Unidos dio garantías a Dinamarca y a Países Bajos de que agilizará las aprobaciones necesarias para asegurar el envío de cazas F-16 a Ucrania una vez completado el entrenamiento que lideran ambos países, confirmó una fuente del Gobierno estadounidense.
La fuente dijo que, de esta manera, Kiev podrá aprovechar sus nuevas capacidades tan pronto como termine su entrenamiento el primer grupo de pilotos ucranianos.
La noticia se conoce poco después de que las autoridades de Ucrania admitieran que no esperan recibir este año los anhelados cazas de fabricación estadounidense, que Kiev lleva tiempo solicitando.
En un mensaje recogido por la agencia ucraniana Ukrinform, el portavoz de las fuerzas aéreas, Yuriy Ignat, dijo que "está claro que Ucrania no recibirá ni en otoño ni en invierno los F-16 necesarios para nuestra defensa", añadiendo que los pilotos ucranianos están preparados para recibir la instrucción y que espera que no haya "demoras" en ese proceso.
Mientras Sánchez es capaz de todo, la derecha no es capaz de nada
EDITORIAL. libertad digital. 18
Agosto 2023
La derecha no es capaz de llegar ni a los acuerdos más básicos mientras las amenazas más serias se ciernen sobre la nación.
Una vez más, lo ocurrido este jueves en el Congreso de los Diputados es profundamente descorazonador para aquellos que estamos preocupados por el futuro de España como nación y que contemplamos, ya casi con angustia, la deriva a la que este país está sometido.
Por un lado está, por supuesto, comprobar de nuevo como Pedro Sánchez es capaz de alcanzar cualquier acuerdo con tal de mantenerse en el poder. Como ya analizábamos en estas mismas páginas este miércoles: los acuerdos parlamentarios ya no se alcanzan alrededor de medidas legislativas que podamos considerar normales, peticiones presupuestarias o la solución alguno de los muchos problemas que los ciudadanos tienen en toda España.
En cambio, los apoyos para cuestiones políticas del corto y el medio plazo se logran a cambio de entregar asuntos esenciales en el largo: por una presidencia del Congreso se rompe la más básica de las lógicas políticas y funcionales con la introducción del uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja, un despropósito mucho más grave de lo que parece y que es un escalón –y muy importante– en la construcción de ese relato falso de un país compuesto por territorios que no tienen nada que ver entre sí y que no comparten otros vínculos que no sean los supuestamente impuestos desde la política.
Esta concesión de Sánchez y la de una amnistía para los delitos del golpismo, que sin duda va a ser el próximo paso del PSOE y sus socios, son los dos logros en este primer envite de la legislatura de un separatismo que va a seguir subiendo la apuesta y ante unos socialistas que, como vemos, están dispuestos a cualquier cosa. Y cuando decimos cualquier cosa hablamos de aquellas que suponen rupturas que después es casi imposible reparar, como el asunto de las lenguas que les comentábamos o el cada día más probable referéndum mal llamado consultivo, que sería una fractura de consecuencias imprevisibles tanto dentro como fuera de Cataluña.
Y mientras esto ocurre en la izquierda, del otro lado volvemos a encontrarnos con una derecha que no es capaz de llegar ni a los acuerdos más básicos: PP y Vox no han sido capaces ni de actuar con unidad en la votación de la Mesa del Congreso. Es cierto que tras el pacto de Sánchez y Puigdemont ese acuerdo no era relevante, pero sí lo es que una vez más se transmite la sensación de que son un pequeño ejército de Pancho Villa que va cada uno por su lado, mientras las amenazas más serias se ciernen sobre la nación y, que nadie se equivoque, sobre nuestro sistema de libertades y, es obvio, nuestro bienestar.
Si PP y Vox no son capaces ni de transmitir la sensación de que enfrentan juntos esas amenazas, ¿cómo pretenden que el ciudadano medio perciba su gravedad? ¿Cómo vas a decirle a tus votantes que Sánchez está dispuesto a romper España y el régimen democrático si tú mismo no pareces creértelo?
Es cierto que lo que ha ocurrido este jueves no es definitivo ni en uno ni en otro sentido, pero una vez más las señales son terribles y todo parece apuntar que España se va a enfrentar a un momento mucho más que complicado.
La derecha de la circunferencia.
Nota del Editor. 18 Agosto 2023
El pp es la derecha de la circunferencia, que se define como el lugar geométrco de los puntos que equidistan del centro. Así que adivine Vd que contiene, porque por parte alguna se ven principios, y el exterior está lleno de traiciones. Y algunos empeñados en darle golpes a Vox: el mundo al revés, los españoles en Nueva Zelanda.
EN JUNIO
Sánchez tiró la casa por la ventana antes del 23J: disparó la deuda en 900 millones al día
CARLOS RIBAGORDA.okdiario. 18 Agosto 2023
El Gobierno de Pedro Sánchez se ha superado a sí mismo y disparó la deuda pública en 27.000 millones de euros en junio, mes previo a las elecciones del 23 de julio que le van a permitir seguir en Moncloa si pacta con el partido del prófugo Carles Puigdemont. El incremento mensual marca récord, con 900 millones cada día, pese a la llegada de 30.000 millones de fondos europeos y la fuerte subida de los impuestos a ciudadanos y empresas. El conjunto de las administraciones públicas acumula una deuda ya de 1,56 billones de euros, el 113% del PIB.
El grueso del incremento se debe principalmente a la Administración central, mientras las regiones y las corporaciones locales apenas aumentan su débito. La deuda central roza ya los 1,4 billones de euros después de que en junio haya crecido en 25.000 millones.
El Gobierno se escuda en que el porcentaje sobre el PIB se mantiene en ese 113% y que al final de año será menor, pero se debe al crecimiento previsto del PIB más que a una rebaja de la deuda, como están pidiendo todos los organismos. Tanto el Banco de España como la AIReF como Fedea han solicitado en varias ocasiones que el Gobierno ponga en marcha un plan creíble de recorte de la deuda y del déficit.
Con el dato de cierre de junio, Sánchez ya ha elevado la deuda en 411.000 millones de euros desde que llegó al Gobierno, en junio de 2018 tras una moción de censura que apoyó el PNV. En junio de ese año la deuda era de 1,15 billones de euros. La crisis de la pandemia y de la posterior guerra en Ucrania ha llevado al Gobierno a tener que endeudarse, algo que criticó a Mariano Rajoy cuando también tuvo que hacerlo para hacer frente a la anterior crisis financiera.
BCE, Fondos europeos
Sánchez ha engordado la deuda tanto como Rajoy pese a que ha tenido el apoyo del Banco Central Europeo (BCE), que ha permitido al Tesoro financiarse más barato, y el de los fondos europeos, que buena parte de ellos son transferencias sin intereses.
Además, ha llevado a cabo subidas de impuestos cada año. A las energéticas, a la banca, al plástico, a las transacciones financieras, en el IRPF… La recaudación fue récord en 2022 y en este 2023 continúa subiendo por lo que volverá a marcar récord.
Esos fondos los ha destinado a dar subvenciones directas a los ciudadanos, como las ayudas de 400 euros para ir al cine o los 200 euros para comida, y a disparar las contrataciones públicas. Un incremento del gasto que deja el déficit público también por encima de lo recomendado por las instituciones.
¿Tiene marcha atrás un Estado fallido?
Jesús Banegas. vozpopuli. 18
Agosto 2023
Un estado fallido es aquél que funciona, en el ámbito institucional, al margen del Estado de Derecho, y en el económico su renta per cápita se mantiene estructuralmente estancada, mientras el endeudamiento público alcanza límites infinanciables.
Hasta ahora, la aventura fallida del estado español, se podía considerar imposible siendo miembros de la Unión Europea, pero todo indica que las instituciones europeas hace tiempo que están dejando de ser lo que debieran, y por tanto ya no nos podemos fiar -como muchos pensábamos- de que sean baluarte del Estado de Derecho ni freno del endeudamiento público.
Comenzando por el Estado de Derecho, resulta que es bastante probable que el adjetivo/nombre forajido proceda etimológicamente del catalán antiguo –“fora(e)xit– y sea aplicable -según el Diccionario General de la Lengua Española- a quienes “viven fuera de la ley….huyendo continuamente de la justicia”. Pues hete aquí que un forajido de la justicia española sigue amparado por la UE para decidir libremente nuevas y flagrantes deserciones del estado de derecho español, mientras que el Banco Central Europeo sigue prestando sin cesar a la economía con más desempleo, que menos crece y más acrecienta su endeudamiento público. Todo ello anima a los secesionistas del orden constitucional y pésimos gestores de nuestra economía a seguir adelante hacia el estado fallido que persiguen con tanto denuedo como triste éxito.
Los otros dos bastiones, amén de la UE, que podían evitar los descarrilamientos de un orden político civilizado: la Justicia y la Corona, se encuentran cada vez más despreciados y maniatados por la aleación política que gobierna y posiblemente seguirá haciéndolo en el próximo futuro. Afortunadamente la justicia de todos los días sigue siendo independiente y fiable, hasta ahora; pues el intento populista de disolver el cuerpo judicial integrado por los mejores opositores en una limpia y acreditada competencia profesional para sustituirlos por un “turno” político al gusto progresista, no ha fructificado, felizmente, hasta ahora. La figura de S.M. El Rey, con el consentimiento, cuando no las propias prácticas del gobierno, se encuentra cada vez más maltratada, siendo que representa, no solo legítimamente a todos los españoles, sino que además lo hace con un grandeza de Jefe de Estado que pocos países del mundo civilizado disfrutan.
Lo dicho hasta aquí pone de manifiesto que cada vez estamos más “solos ante el peligro” y con menos cartas que jugar. La principal, necesaria y cada vez más acuciante: la sustitución democrática del actual -y posiblemente próximo- gobierno por otro que tenga como nortes políticos la rehabilitación del Estado de Derecho y la recuperación del crecimiento económico.
Las últimas elecciones han puesto de manifiesto un fallo sustancial de nuestro marco institucional: nuestro sistema electoral -algo completamente inaudito en el resto del mundo civilizado- posibilita formar gobierno a los perdedores de las elecciones que, además, tienen por declarada finalidad seguir actuando contra la Constitución y el Estado de Derecho; incluida la disolución del propio Estado Nacional.
Lamentablemente la posibilidad de modificar y normalizar nuestro sistema electoral está muy alejada de la realidad; siendo algo imprescindible para la buena gobernación de España y favorable a los intereses de los grandes partidos; ambos, cuando han gobernado nunca la tomaron en consideración.
El otro gran problema político de la España contemporánea, el independentismo, nos sigue remitiendo al dictamen de Ortega: “Habrá que seguir conviviendo con la crónica enfermedad”. Tras las últimas efervescencias vuelve a remitir socialmente para seguir habitando en su encerrado mundo fantástico ajeno -cual república bananera- cada vez más del Estado de Derecho. La decadencia económica y social seguirá siendo el coste de la enfermedad, hasta que dure.
Mientras tanto, más de media España, ahora desconsolada -o de medio luto, como gusta decir risiblemente a los perdedores de las elecciones pero posibles ganadores del gobierno– espera de los partidos no totalitarios actuaciones pedagógicas -apenas presentes en sus campañas electorales- en defensa de la regeneración del Estado de Derecho y la vuelta a un crecimiento económico -perdido en el tiempo- sostenido por sus inmemoriales pilares básicos: libertad de mercados e innovación, para acrecentar nuestra estancada productividad y consecuentemente el empleo y sobre todo los salarios y la renta per cápita que los gobiernos socialistas del siglo XXI han venido depreciando sin cesar.
La mayoría de los votantes de los partidos que posiblemente darán lugar en el Parlamento a un nuevo Gobierno, comparten conceptos políticos como: desprecio en diversos grados a nuestra Constitución, ignorancia del Estado de Derecho, apego -aún sin saber por qué- a la democracia totalitaria, dependencia del Estado como forma de vida, creyentes de las más diversas y peregrinas identidades; mientras que en el orden moral, los fines -el poder político- les importa mucho más que los medios para conseguirlos. En materia económica cultivan un primitivo y anacrónico pensamiento suma cero, del que se deriva que el crecimiento de la “tarta económica” no les interese en absoluto , sino solo su egoísta reparto.
Pero no todos los integrantes de dicha mayoría son necesariamente activos y conscientes militantes de los citados supuestos. Muchos de ellos, lo que se demostró en anteriores elecciones generales y hace poco en las territoriales, son sensibles a otras visiones más sensatas de la realidad alejadas de las citadas supercherías. De hecho, votaron en el reciente pasado por opciones gubernamentales en las antípodas de las descritas, y muy recientemente están haciendo posible que dos tercios de las comunidades autónomas y ayuntamientos, amén del senado, estén gobernados al margen de la “doctrina Frankenstein”.
En las presentes circunstancias los partidos de centro-derecha y sus votantes, ridículamente tildados -sin prueba alguna que lo atestigüe– de fascistas en memoria del inventor del insulto, un tal Stalin, están obligados a salir de su confort para dar la cara -como de hecho está sucediendo, con mucho éxito, en Madrid- defendiendo firmemente y pedagógicamente los principios fundacionales y vigentes del orden democrático liberal. De hecho, un rasgo extremadamente grave y preocupante de estas últimas elecciones –inconcebible ni practicable en ningún país civilizado– ha sido la citada división -según la aleación política que gobierna- de los españoles en dos categorías: ellos, los autoproclamados progresistas que gobiernan en contra de la Ley y el progreso de la nación y los demás, medio país, que son declarados despectivamente fascistas sin más explicaciones.
Frente a una izquierda, rescatadora de lemas del inframundo comunista, amiga e imitadora de los cada vez más abundantes y deplorables estados fallidos hispanoamericanos, el partido ganador de las últimas elecciones, además de mantener las ilusiones de sus actuales votantes debe reivindicar abiertamente las reformas económicas liberales de países socialdemócratas como Suecia y Dinamarca y una defensa a ultranza -no solo circunstancial- del Estado de Derecho que practican los países civilizados.
Pero sobre todo, para dar marcha atrás a la actual deriva hacia un Estado totalitario, es clave desconectar del ahistórico y ridículo antifascismo que predican los perdedores de las elecciones a muchos españoles bienintencionados atrapados en lemas de hace un siglo. Es a ellos a quien debe dirigirse una seria, pedagógica y continua campaña de divulgación de los principios fundacionales y vigentes de la democracia liberal -no la orgánica de Franco, ni la popular comunista, ni la populista Hispanoamericana, ni la totalitaria de “Frankenstein”– que ha vertebrado políticamente las mejores naciones de la historia. Seguramente, conociendo más a fondo las entrañas de las falsas democracias y las virtudes de la verdadera, -algo lamentablemente ignorado por demasiados españoles- el panorama político de España mutaría desde el precipicio hacia un Estado fallido al regreso a la normalidad democrática de la que cada estamos más alejados.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
¡Perded toda esperanza!
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 18 Agosto 2023
Lasciate ogne speranza, voi ch’intrate. En La Divina Comedia, Dante llega acompañado del poeta romano Virgilio a las puertas del infierno, sobre las que leen esta advertencia: ¡Perded toda esperanza los que entráis! Esta inscripción debería haber sido hoy esculpida sobre las puertas del Congreso de los Diputados y a partir de esta misma tarde podría ser el recibimiento que se hiciera en todas nuestras fronteras. Durante al menos los próximos cuatro años, España se va a convertir en un infierno sin esperanza. Dirigida por un psicópata narcisista sin escrúpulos, que gobernará conforme a los deseos de todos los enemigos de la nación, sometido a lo que le exijan comunistas, etarras y golpistas. Y, lo que es peor si cabe, sin una oposición fuerte y unida que esté en condiciones de disputarle el poder para volver a reconducir la situación. Como se dice irónicamente en la Galicia de Feijóo, «menos mal que nos queda Portugal».
¡Perded toda esperanza! La mesa del Congreso será presidida por Francina Armengol, una socialista cuya única virtud es ser más independentista que los catalanes y vascos que la han votado. Una nacionalista extrema, defensora a ultranza de los Països Catalans en los que incluye a Baleares junto a Cataluña y el resto de regiones donde se habla algo parecido al catalán. Propone la celebración de un referéndum de independencia. Defendió abiertamente la celebración de un referéndum vinculante para que la ciudadanía eligiese entre la continuidad de la Monarquía o la República. Es la responsable política de una veintena de casos de abusos sexuales a menores tuteladas por el Consell de Mallorca durante su mandato. Y fue sorprendida de fiesta en un bar, después de las dos de la madrugada, en pleno confinamiento. Sólo milita en el PSOE porque en Baleares le ofrecía más posibilidades de medrar en política.
¡Perded toda esperanza! Después de esta van a venir todas seguidas. Habrá pacto de investidura y Pedro Sánchez renovará su presidencia con los votos con los que ya cuenta desde la moción de censura a los que esta vez se van a añadir los del partido de Puigdemont. Un Gobierno que se publicitará como de progreso a pesar de estar sustentado en los votos de Junts, que es un partido ultranacionalista de extrema derecha, supremacista, racista y xenófobo, que es lo más parecido a un partido nazi que existe hoy en el Congreso. Resultan también imprescindibles para ese Gobierno de progreso los escaños del PNV, el partido nacionalista y tradicionalista fundado por el racista, xenófobo del aún hoy homenajeado Sabino Arana, que se autodefine como democristiano, pero cuyo lema aún sigue siendo «Dios y ley vieja». El progreso a la destrucción de España de la mano de nazis y etarras.
La legislatura del adiós
FRAN CARRILLO. okdiario. 18 Agosto 2023
En esta democracia de partidos, los que odian a España han vuelto a ganar otra batalla, gracias al mayor enemigo que tiene en este tiempo la nación: el PSOE. Con el poder como único horizonte, la apertura de la sesión constitutiva de la XV Legislatura confirma que Sánchez volverá a vender a plazos el país de mano de quienes más luchan contra su historia, legado y presente. No hay presidencia socialista desde Zapatero que haya llegado al gobierno con la legitimidad intacta y la ética incorrupta. El mando lo tendrá de nuevo ese despotismo iletrado que basará su hacer en el cambalache permanente.
Tras la votación efectuada hoy, Francina Armengol será la presidenta del Congreso, convirtiéndose en la tercera autoridad del Reino de España. Sánchez ha colocado al frente de la casa de la palabra a una independentista irredenta (hoy presentarse con las siglas socialistas avala más que nunca la afirmación) que se mantiene imputada por haber ocultado, presuntamente, el escándalo de las menores tuteladas bajo su gobierno en Baleares. Esta degradación moral y política se confirma cuando aceptamos que el destino de la nación y de sus propietarios dependa de un prófugo de la Justicia que, desde su cobarde exilio, moverá la investidura bajo la única premisa del chantaje. Y Sánchez, y el PSOE, consumarán el proceso español con la deconstrucción de España, avalado por siete millones de fieles que han apoyado la destrucción de su país mientras desde el sofá se congratulan por haber parado al fascismo. Así de exitosa ha sido la propaganda socialista. Ya no podrán decir que no sabían que esto iba a pasar. Con su voto han dado el plácet a lo que hemos vivido hoy.
¿Y el PP? O en Génova tienen un as guardado que van a sacar en el último momento, o todo indica que hemos asistido a un nuevo capítulo de cómo no debe enfocarse una negociación. La historia reciente de la política española está llena de fracasos negociadores, lo que demuestra que, en casos de especial relevancia, hay que poner en manos profesionales estos asuntos, estén dentro o no del organigrama de los partidos, y no dejar tan importante cuestión a consiglieri profesionales, correveidiles del que manda, para que resuelvan lo que al final acaban entorpeciendo. El objetivo en el PP, una vez Vox le confirmó a Feijóo que votaría a favor de su posible investidura, era centrarse única y exclusivamente en cortejar al PNV, sin que por el camino humillase, una vez más, al socio con el que gobernará en cinco comunidades autónomas. No parece que los populares encuentren argumentos para seducir a quién le une algo más que un modelo económico basado en el crecimiento empresarial y no en la redistribución de la riqueza mediante el expolio. Lo peor para Feijóo -y para España- es que ya no está Ciudadanos para equilibrar la balanza.
Será, pues, la legislatura del adiós. El adiós a la España constitucional (con el Tribunal del mismo nombre avalando fórmulas de acatamiento como si de un mercadillo caprichoso se tratara), el adiós a la democracia que ha llevado al poder a quienes desean destruirla por mecanismos propios de las autocracias más infectas. El adiós a cualquier equilibrio de poderes, con Sánchez controlándolo absolutamente todo. El adiós a una alternativa de gobierno que no compre el relato de la izquierda ruinosa y golpista. El adiós a una idea de España que fomente en los ciudadanos el concepto de la responsabilidad y el civismo y no el del capricho y la cuota. El adiós a una opción liberal que supere etiquetas que supuran revanchismo, odio y rencor. Lo que viene no augura mejores momentos para la libertad y el progreso.
Y como hablamos de progreso, un mensaje para los tertulianos de tercera, analistas raquíticos y comentaristas caldeados en puchero activista. No, no hay mayoría del bloque de izquierdas. Por mucho que lo repitan, Junts y PNV no son de izquierdas. Por mucho que insistan, no es progresista un gobierno con golpistas, prófugos de la justicia y gente que sacó a más de cien violadores a la calle. Eso es retroceso y quienes conformarán la continuidad del peor gobierno de la democracia son reaccionarios con causa y sin solución. Por mucho que se quiera normalizar que lo que ha reunido Sánchez en torno a su ego es el sacrosanto concilio del perpetuo socorro, y que PP y Vox son el demonio nazifascistaturboliberalneocon, la realidad es la contraria. Esos juntaletras de la subvención, preescolares del periodismo y propagandistas con tres capas de sectarismo, también son cómplices de la decadencia social, institucional y política que vive España. Por adoptar, impulsar y sostener tan perverso y siniestro relato de zurdos bien pagados.
CESIONES AL SEPARATISMO, ENCUBRIMIENTO DE REDES DE PEDERASTIA...
Armengol, un calco de Sánchez para presidir el Congreso
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO. gaceta. 18 Agosto 2023
La socialista mallorquina Francina Armengo ha sido elegida presidenta del Congreso de los Diputados, puesto que la convierte en la tercera autoridad del Estado español según el protocolo oficial. En la España que da 7,7 millones de votos al PSOE, resulta difícil encontrar un personaje político más adecuado para la nueva legislatura de las Cortes Generales.
Si Pedro Sánchez dictó dos estados de alarma inconstitucionales para imponer los confinamientos, Francine Armengol fue sorprendida durante esos meses infames de 2020 en un bar de copas vulnerando sus propias órdenes de cierre de establecimientos y distancia social. En el Reino Unido y en Estados Unidos los Parlamentos nacionales están exigiendo cuentas, respectivamente, al ex primer ministro Boris Johnson y sus ministros por sus mentiras durante la pandemia y al doctor Fauci y a la familia Biden por sus corrupciones. En España, por el contrario, las normas y las multas son para el populacho, no para los miembros de la oligarquía.
Pero el mayor escándalo de Armengol fue el encubrimiento de las redes de pederastia y abuso sexual que se cebaban en varios adolescentes de ambos sexos y que denunciaron en 2019 varios empleados de los centros dependientes del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales. El Gobierno ‘de progreso’ primero lo negó todo, luego se amparó en el secreto judicial y la edad de las víctimas y, por último, acusó a los denunciantes de estigmatizar a los afectados. Las feministas de cuota y subvención, como ya hemos visto en otros delitos similares, callaron. Sin embargo, una asociación, apoyada por PP, VOX y Cs llevó el caso al Parlamento Europeo y el asunto sigue en los tribunales.
Muchos ciudadanos baleares no han debido sentirse molestos ni indignados por el gobierno de Armengol, porque el 28 de mayo le dieron a su lista menos de 120.000 votos; y en las elecciones a Cortes de julio, la lista que ella encabezaba por designación de Sánchez superó los 150.000 sufragios.
El último punto que convierte a Armengol en la presidenta ideal de la Cámara que elige al jefe del Ejecutivo es que se trata de un calco de Sánchez. La farmacéutica sabía que para llegar al Gobierno regional y mantenerse en él debía pactar con los nacionalistas catalanistas y ceder en todo lo que le pidieran. Y así lo hizo. Dio marcha atrás a su plan de no exigir el dominio de la lengua catalana al personal sanitario, del que se carece en Baleares, pero la protesta de sus socios le hizo rectificar. Ahora, recién estrenada en la presidencia del Congreso, permite el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara, sin tomarse la molestia leguleya de reformar el reglamento.
Aparte de las interpretaciones sobre la sociología que representa Armengol de los votantes del PSOE, su nombramiento permite adivinar el proceso de investidura. Moncloa ha decidido a quién quería de presidente del Congreso y los socialistas han sido capaces de pactar con los proetarras de Bildu, los supremacistas del PNV, los golpistas de ERC y de Junts y los separatistas del BNG. Esos 178 diputados se convertirán en el bloque de investidura de la nueva legislatura. Al Rey ya le han dejado claro qué candidato tendrá el apoyo de más de la mitad de la Cámara. Y después de este trámite, ¡tocará ponerse a preparar los Presupuestos Generales del Estado de 2024 y una amnistía para los golpistas que llevaron a Cataluña al borde del enfrentamiento civil! Quien es invitado a formar parte de “la mayoría social” queda limpio de delitos y pecados.
Ante Pedro Sánchez dan ganas de repetir el elogio del personaje de Michaleen Oge Flynn en El hombre tranquilo: “¡Homérico!”. Es capaz de mentir, de traicionar su palabra, de empobrecer a los españoles, de apuñalar a sus aliados en el consejo de ministros, de humillarse ante Marruecos, de incumplir la Constitución, de liberar a violadores por una ley chapucera… y aun así consigue más votos que hace cuatro años.
Mientras tanto, Alberto Núñez Feijoo y su corte acaban de comprender que no es verdad que hayan ganado las elecciones del 23 de julio. Sin embargo, no parece que se hayan dado cuenta de que no existen esos socialistas patriotas con los que querían pactar antes que con los diputados de VOX.
Decorando el trapicheo
CRISTINA LOSADA. libertad digital. 18
Agosto 2023
Después de mucho aspaviento y un amago de suspense, el prófugo Puigdemont entró en el carril que le asfaltaba el PSOE sin necesidad de esconderse en el maletero de un coche. No era el león tan fiero como lo pintaban ni era siquiera león y, tras la operación Mesa del Congreso, Junts ha pasado del precario estado montaraz al confort de la cuadrilla de separatistas que han descubierto las delicias de parasitar a un Gobierno de Sánchez. Con la incorporación del nuevo animalito doméstico a un precio que ya se verá, el socialismo ha conseguido su objetivo de controlar la Mesa del Congreso para que le sirva de obediente instrumento, pero el separatismo también ha logrado el suyo, aunque la adversativa sobra: no pueden vivir el uno sin el otro.
La lógica que determina estos pactos engrasados en negociaciones secretas que llamaron discretas no es la del interés general ni alguna otra presentable, y es por eso que el socialismo ha empleado a fondo productos de maquillaje para hacer que parezcan algo muy distinto. Así, Sánchez abría la hora del regateo diciendo que era "la hora de la democracia parlamentaria", aunque esa hora no va a tener más minutos que los necesarios para reponerlo en el sillón. No se puede esperar otra cosa del presidente que, en toda la historia democrática, más ha recurrido al decreto-ley para eludir el debate parlamentario ni del que cerró ilegalmente el Congreso en la pandemia. Su invocación de la "democracia parlamentaria" es meramente instrumental.
Igual o parecido el otro producto que pusieron en el escaparate para decorar el trapicheo con el separatismo, el de la "España plural", que ya va teniendo años pero se sigue sacando en procesión. Resulta que los que representan la "España plural" son Esquerra, Bildu, Junts y el PNV, todos ellos partidos que rechazan y persiguen lo plural en los territorios donde actúan y sólo reconocen una identidad, la nacionalista, y un proyecto, el separatista, como legítimos y naturales. Por ese plural tan singular se ha concedido que en el Congreso se puedan usar las lenguas cooficiales a partidos que vetan el uso de la lengua común y quieren erradicarla. De modo que el catalán se usará en el Congreso, mientras el español seguirá prohibido en las aulas catalanas. Vaya con la "España plural". Que tiene, además, en boca del socialismo otra singularidad: excluye a la mitad de los representantes y representados en el Congreso.
Uno de los hábitos más molestos y ofensivos del partido de Sánchez es el de enmascarar sus maniobras y luchas por el poder para hacer pasar la pura conveniencia y el crudo interés por la virtud más excelsa. No les basta con presentar un acuerdo como un simple acuerdo, y cuanto más sórdido, más lo presentan como sublime. La distancia entre la realidad y el "relato" es apabullante. Por eso la política está dejando de ser legible.
Mercaderes chantajeados ante indiferentes
EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 18
Agosto 2023
Algunas veces el tiempo modera la opinión negativa que de los gobernantes tuvieron sus contemporáneos. Sin ir más lejos, hoy Felipe González es considerado un gran estadista, a pesar de ser el mayor responsable de lo que es el PSOE actual y por tanto de lo que los socialistas están haciendo con España. Muchos le reconocen a Zapatero el mérito de haber liquidado a la ETA cuando lo que realmente hizo fue resucitarla para tener un aliado con el que aislar primero a UPN en Navarra y luego al PNV en el País Vasco. Con Sánchez no será igual. De la misma manera que el médico no ha sido capaz de borrar las marcas de viruela de su rostro de granito, no habrá periodista ni historiador que pueda decapar de su figura los quintales de infamia que a ella se han agarrado este jueves.
Lo del uso de las lenguas cooficiales en las Cortes puede ser folclore, anécdota o espectáculo con el que salir en los telediarios de todo el mundo para que se rían de nosotros. No será la primera vez ni será la última. Lo de dirigirse en catalán a los eurodiputados no saldrá porque Francia no lo permitirá, no vaya a ser que se extienda la epidemia a sus eurodiputados bretones, provenzales o vascos. Lo de la amnistía, que ha quedado formulado en términos muy vagos, y lo del referéndum, del que todavía no se ha acordado públicamente nada, quedan para la segunda mano de ignominia que se va a dar Sánchez con ocasión de la investidura. Hoy, lo más vergonzoso es lo de las comisiones de investigación. El presidente del Gobierno del reino de España, a cambio de que el Congreso de los Diputados esté presidido por una socialista y de tener el control de la Mesa de la cámara, ha consentido que dos partidos golpistas investiguen a nuestros servicios secretos. Que lo hagan por hacer su trabajo, esto es, espiar a los golpistas catalanes con el fin de evitar que vuelvan a atentar contra la unidad de España, es ya suficientemente indigno. Pero que los interroguen para investigar la supuesta participación de los mismos en un atentado terrorista en Cataluña que costó la vida a 16 personas conlleva tanta iniquidad como para llenar el Nou Camp con ella. A esto los periodistas de cámara, siervos del dinero público, esclavos de las subvenciones y de la publicidad institucional, lo llaman integrar a Cataluña en España. Y luego, cuando tras humillar e insultar a los funcionarios del CNI, llamen a comparecer a sus jefes socialistas, potenciales responsables de ocultar los delitos que se quieren investigar, el PSOE acudirá al PP apelando a su sentido del Estado para que se oponga con ellos a tan inconvenientes comparecencias.
Para rematar el panorama, Abascal y Feijóo, en vez de establecer una estrategia común contra semejante ataque a la dignidad del Estado, parten peras por un puesto en una Mesa que en ningún caso van a controlar. Dan así la sensación de que en realidad nada grave está pasando ya que ellos pueden permitirse el lujo de pelearse por tan trivial asunto. Lástima de vieja nación, chantajeada por quienes quieren destruirla, vendida por quienes tienen la obligación de defenderla y abandonada por los pocos que se supone que todavía desean que sobreviva.
CESIONES AL SEPARATISMO
Sánchez se salta la Ley del Gobierno al pedir a la UE que incluya el catalán como lengua oficial
LUZ SELA. okdiario. 18 Agosto 2023
La petición remitida por el Gobierno al Consejo Europeo para que el catalán, el euskera y el gallego se conviertan en lenguas oficiales de la Unión Europea (UE) -asumiendo así unas de las condiciones de Junts y ERC para facilitar a Francina Armengol la Presidencia del Congreso- sobrepasa las atribuciones de un Ejecutivo en funciones, según la Ley del Gobierno.
En concreto, el artículo 21 de dicha ley establece que «el Gobierno en funciones facilitará el normal desarrollo del proceso de formación del nuevo Gobierno y el traspaso de poderes al mismo y limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas».
Según fuentes jurídicas consultadas, las atribuciones de un Gobierno en funciones se encuentran absolutamente limitadas, lo que cuestiona que pueda llevar a cabo medidas de este tipo.
Carta
A primera hora de este jueves, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha dirigido una carta al Consejo Europeo, la institución que representa a los países de la UE y que España preside durante este semestre, para solicitarle que incluya este asunto en la agenda del próximo Consejo de Asuntos Generales, un encuentro que reúne a los titulares de Asuntos Europeos de los Estados miembros y se celebrará en Bruselas el 19 de septiembre.
En concreto, en la petición se solicita la modificación del reglamento que regula el régimen lingüístico de la Unión Europea para que se incluyan como oficiales las lenguas cooficiales en España.
Fuentes comunitarias anunciaron unas horas más tarde que ya se estudia el asunto, para decidir cómo incluir el debate en el orden del día, así como una eventual votación. Cabe recordar que el voto final debe superarse por unanimidad, lo que complica extraordinariamente el proceso.
Convertir el catalán, euskera y gallego en lenguas oficiales de la Unión Europea supondría traducir a estos idiomas no sólo los tratados y toda la documentación y legislación que se produzca a partir de ahora, sino también todo el acervo de los últimos 65 años de proyecto europeo, desde directivas a sanciones pasando por reglamentos o acuerdos interinstitucionales.
En la UE existen actualmente 24 lenguas oficiales, la mayoría, a raíz de la entrada de cada Estado miembro. El español, por ejemplo, adquirió la categoría en 1986.
En 2022, el Gobierno ya remitió al Parlamento Europeo una petición para que el catalán, el euskera y el gallego pudieran usarse en los plenos de la institución. La solicitud, no obstante, aún está a la espera de respuesta, pues la Eurocámara prepara un informe sobre las consecuencias que implicaría, en cuanto a recursos económicos y materiales.
«Hechos comprobables»
El registro de esta petición, a primera hora de la mañana, fue calificada en el independentismo como un «hecho comprobable» de la disposición del Gobierno a atender sus reivindicaciones. El propio Carles Puigdemont lo celebró en sus redes sociales: «El Reino de España, que en estos momentos preside el Consejo de la UE, ha solicitado a esta institución la incorporación del catalán, el euskera y el gallego en el listado de lenguas oficiales que constan en el reglamento 1/58. Es un hecho, no una promesa, que nunca había querido darse».
El ex presidente catalán prófugo ha añadido: «El calendario también está claro; el 19 de septiembre. Todos los precedentes de modificación de este reglamento se han aprobado por unanimidad, que es la regla fijada para que prospere. Pedro Sánchez dijo ayer que España se hace escuchar en Europa. Ahora que es el presidente del Consejo de la UE, y que es justamente esta institución la que tiene la competencia para modificar el reglamento (no es el Parlament, no es la Comisión), tiene una magnífica ocasión de demostrarlo».
La oficialidad del catalán es, no obstante, un asunto aparentemente menor entre las concesiones al separatismo. Sánchez se ha comprometido además a estudiar una ley de amnistía, que permita la impunidad a más de 4.000 «activistas», según el independentismo, condenados o multados por su participación en el procés. Como ha publicado OKDIARIO, esa amnistía ya está en marcha y Moncloa lleva tiempo trabajando en la fórmula jurídica para dotarla de un anclaje legal.
Españoles que se borran
Alejandro Tercero. cronica global. 18 Agosto 2023
Dicen los cínicos que los pactos de Sánchez con Puigdemont no rompen España. Es posible que no la rompan, pero profundizan en su desarticulación hasta dejarla irreconocible, e intensifican las diferencias de derechos y obligaciones de los ciudadanos españoles en función de dónde vivan.
Incluso hay quienes hablan de un “bloque progresista” en el que incluyen al PNV y a Junts per Catalunya. Pero hay que tener la cara muy dura para considerar progresista a un partido que apela a “Dios” y a las “leyes viejas”, y a otro que reivindica “los derechos y las libertades perdidas en 1714”.
No hay ningún problema en que se pueda hablar en euskera, en gallego o en catalán en el Congreso, en Bruselas o en la ONU. El problema es que en Cataluña los niños siguen sin poder recibir ni siquiera un 25% de las clases en español, pese a que es la lengua propia de la mayoría de los catalanes. El problema es que todos (o casi todos) los rótulos en las vías públicas en Cataluña y todas (o casi todas) las comunicaciones oficiales en esa comunidad ignoran sistemáticamente a los castellanohablantes. El problema es que la ley de banderas se incumple permanente e impunemente en toda Cataluña.
El presidente autonómico de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, lamentaba este jueves que Puigdemont tenga “el mando a distancia de la legislatura”, y lo atribuía a “lo perverso del resultado diabólico que arrojaron las urnas”.
Se equivoca don Emiliano. Puigdemont tiene “el mando a distancia de la legislatura” porque los dos grandes partidos de ámbito nacional se lo permiten, no por ningún resultado electoral “perverso”. Si PSOE y PP se pusieran de acuerdo, el fugado líder secesionista no pintaría nada.
La elección del presidente y de los miembros de la Mesa del Congreso era una buena oportunidad para demostrar que es posible gobernar sin los extremos (¿acaso tiene el PSOE más cosas en común con Bildu y Puigdemont que con el PP?), pero socialistas y populares han vuelto a mostrarse incapaces de anteponer el interés general al suyo propio. Y, lo que es peor, parece que sus votantes están encantados con ello.
La trama de afectos con la que algunos definían España es hoy menos sólida. Y no me extraña. ¿Por qué le va a interesar a un catalán constitucionalista que mejoren las residencias de la tercera edad en Galicia o Castilla y León, si los votos de buena parte de los diputados de esas comunidades harán más difícil que sus hijos puedan recibir una educación bilingüe en Cataluña? ¿Por qué le va a importar a un madrileño que mejoren las listas de espera en Cataluña, si con los votos de la mayoría de los diputados catalanes se va a discriminar negativamente la financiación de la Comunidad de Madrid?
Dice la nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, que “España siempre avanza cuando se reconoce en su pluralidad y diversidad, porque la riqueza de este país reside en su carácter plural”. Estoy totalmente de acuerdo. Pero cuando la pluralidad se convierte en desigualdad de derechos y obligaciones, el Estado deja de tener sentido. Y me temo que cada vez hay más ciudadanos españoles que empiezan a preguntarse si vale la pena seguir trabajando por el futuro de este país.
Yo, la verdad, no tengo clara la respuesta.
Recortes de Prensa Página Inicial