Recortes de Prensa Sábado 19 Agosto 2023

Las fuerzas ucranianas continúan su avance por el oeste del Donetsk en una semana "estática" en el frente

La primera línea del frente apenas ha sufrido movimientos significativos esta última semana, según el informe diario del Servicio de Inteligencia de Reino Unido. El informe británico apunta que ambos bandos se enfrentan a desafíos similares: derrotar fuerzas bien atrincheradas con recursos limitados

El Confidencial. 19 Agosto 2023


En los últimos días, pese a los ataques aislados, la mayor parte de la línea del frente se ha mantenido estática, según informa el Servicio de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido. En su informe diario, indican que las fuerzas ucranianas avanzan en su contraofensiva por la línea del río de Mokri Yaly, liberando la localidad de Urazhaine de las fuerzas rusas. Con la recuperación de Urozhaine, las fuerzas ucranianas se han atrincherado en una zona clave para avanzar hacia el mar Azov a través Berdiansk y Mariúpol.


En el norte, Rusia continúa con los ataques de sondeo en Kupiansk, pero sin avances significativos, según apunta el comunicado de la Inteligencia Británica. Ambos bandos enfrentan un desafío similar: intentar derrotar a fuerzas bien atrincheradas con fuerzas limitadas no comprometidas para abrir nuevos asaltos.


El Gobierno lituano comunicó que ha cerrado por completo la frontera con Bielorrusia, tras haber anunciado hace dos días que cerraría dos de sus seis pasos fronterizos con ese país como respuesta a la presencia de los mercenarios del grupo Wagner en territorio bielorruso. Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos ha dado luz verde para que Dinamarca y Países Bajos puedan enviar cazas F-16 a Ucrania.


Las claves del momento:

El frente se mantiene estático

Lituania cierra la frontera con Bielorrusia por la "amenaza de Wagner"

Ucrania detiene en Kiev a un presunto espía ruso

La Armada rusa lleva a cabo prácticas de tiro contra drones acuáticos en el Báltico

EEUU autoriza a Dinamarca y Países Bajos para enviar cazas F-16

Así hemos contado la jornada 542 de la guerra en Ucrania


Hace 1 minuto 10:30

Putin visita a los generales que supervisan la ofensiva ucraniana

El líder ruso, Vladímir Putin, presidió una reunión del Estado Mayor sobre la marcha de la campaña militar en Ucrania, en la que en las últimas semanas las tropas rusas están avanzando en el frente nororiental.


Según informó hoy el Kremlin, Putin se desplazó a la región sureña de Rostov del Don para escuchar el informe del jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, muy criticado por algunos sectores por la falta de victorias en Ucrania.


Putin también fue puesto al día por otros comandantes y oficiales de las unidades que combaten en la conocida en Rusia como "operación militar especial", señala una nota oficial.


Hace 36 minutos 09:55

Rusia afirma haber derribado un misil ucraniano en Crimea

El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado este sábado que ha logrado derribar durante la noche un misil tierra-aire modelo S-200 lanzado por el "régimen de Kiev" que tenía como objetivo la península de Crimea.


"Las capacidades de defensa aérea de Rusia lo detectaron e interceptaron oportunamente en el aire", ha añadido el texto, en el que las autoridades rusas dejan constancia de que no se han registrado daños personales ni materiales, recoge la agencia de noticias TASS.


Hace 38 minutos 09:53

Biden afirma que no actuar ante la invasión rusa de Ucrania enviaría un mensaje a China sobre Taiwán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que la inacción ante la invasión rusa de Ucrania no es una opción y se ha preguntado que mensaje se hubiera lanzado, por ejemplo, a China sobre Taiwán, si se hubieran quedado sin hacer nada.


"Imagínense si no hubiéramos hecho nada (...) estamos ante una situación que podría suceder en cualquier lugar. Si nos quedáramos quietos, ¿qué mensaje enviaría eso a China sobre Taiwán? ¿Qué señal enviaría eso en todo el mundo?", se ha preguntado Biden en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol.


Hace 1 horas 16 minutos 09:14

La Inteligencia británica destaca avances ucranianos en el sur en medio de una semana "estática" en el frente

El Servicio de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido ha destacado este sábado en su informe ciertos avances ucranianos en el sur, donde se ha recuperado la localidad de Urozhaine, en Donetsk, en medio de una semana "estática" y marcada por apenas movimientos significativos en el frente


"Durante la última semana, la mayor parte de la línea del frente se ha mantenido estática", apunta el informe. Sin embargo, destaca, "en el sur, las fuerzas ucranianas han continuado su avance a lo largo del curso del río Mokri Yaly, asegurando la localidad de Urozhaine a pesar de la dura resistencia rusa", destaca.


Hace 1 horas 37 minutos 08:54

Rusia cifra en más de 160.000 millones de dólares la ayuda de Occidente a Ucrania desde el inicio de la guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha cifrado en más de 160.000 millones de dólares la ayuda que los países occidentales han estado suministrando a Ucrania desde el inicio de la guerra hace ya más de año y medio.


Lavrov ha precisado que en esa cantidad se incluyen los 75.000 millones de dólares de ayuda militar estadounidense. "Según las estimaciones de la ONG The Heritage Foundation, con sede en Washington, Estados Unidos ya ha asignado alrededor de 113.000 millones de dólares a Ucrania", ha apuntado.


Hace 1 horas 41 minutos 08:50

La ONU y Ucrania firman un plan para acabar con las "graves violaciones de los derechos del niño"

Representantes de la ONU y Ucrania han firmado este viernes un plan conjunto para "prevenir y detener las graves violaciones de los derechos del niño" que se están cometiendo por parte de Rusia en el país.


"Hoy, Ucrania está dando otro paso, lejos de ser el primero, para salvar a los niños ucranianos de los invasores rusos y está mostrando respeto por los mecanismos y reglas de la ONU al firmar un plan preventivo desarrollado en conjunto con las Naciones Unidas. Esperamos que otros países utilicen nuestro ejemplo porque hoy estamos hablando de niños ucranianos, pero mañana puede ser cualquier niño en cualquier país del mundo", ha dicho Herasymchuk después de la firma del documento, que ha tenido lugar en la Oficina del presidente de Ucrania.


Cómo abrir el melón autonómico

LUIS ASÚA. Gaceta. 19 Agosto 2023


Los grandes cambios políticos y sociales requieren de una gran paciencia y perseverancia. El Brexit, por poner un ejemplo, tardó más de veinte años en realizarse con varios partidos abanderando la revisión de las relaciones del Reino Unido con la Unión Europea. Estamos cerca del cincuenta aniversario de nuestra Constitución y no es mala fecha para empezar a plantear políticas concretas para revertir el proceso autonómico. Y más ahora, cuando la coyuntura política nos lleva a planteamientos de máximos de autonomía territorial por parte de los futuros socios del Gobierno de Pedro Sánchez.


Las percepciones en política son muy importantes. Uno de los fines últimos del nacionalismo consiste en traer a la agenda política, a la discusión pública, la posibilidad de la secesión. Los nacionalistas tratan de conseguir que lo impensable se convierta en posible y luego en probable. Hace pocos años era impensable la independencia de Cataluña, pero poco a poco los nacionalistas lo han convertido en una posibilidad, e incluso para algunos en algo probable. Lo que interesa hoy es que algo que es impensable, la reversión del sistema autonómico, se convierta en posible. Todo ello, obviamente, sin quebrantos constitucionales.


Siguiendo con el ejemplo que he señalado, el Brexit se nutría del euroescepticismo. Hoy existe una gran incomodidad con respecto del poder que han conseguido las comunidades autónomas. Hay mucha crítica con la forma en que se han ejercido las competencias autonómicas. El descontento, según alguna encuesta, se cifra en un tercio de la población. Por tanto, hay un sentimiento, una incomodidad con la que trabajar. No partimos de cero.


El mandato constitucional que consagra la igualdad de los españoles es claro. Este principio se quiebra por algunas políticas de las comunidades autónomas que buscan diferenciar a los españoles unos de otros.


El ejemplo más escandaloso es el de la educación, la cultura y la lengua. Las regiones se han empeñado con éxito —todo hay que decirlo— en educar ciudadanos autonómicos, no españoles. No existe una cultura española, sino una para cada región. En tanto no haya posibilidades de Gobierno nacional, se pueden devolver competencias desde los gobiernos regionales. Y aunque cause cierto vértigo, la propuesta es completamente coherente en una acción política a largo plazo.


La sanidad es otra de las cuestiones más sensibles para nuestra población, cada vez más mayor. Debemos tener una política nacional de sanidad de vacunación y no dejar que sean las comunidades autónomas de nuevo quienes «diferencien» a nuestros hijos y mayores.


La fiscalidad en España poco a poco, paso a paso, va creando profundas diferencias entre españoles. Lo mismo pasa con los requisitos para iniciar una empresa o hacer inversiones. Es imperativo poner orden en las cuentas públicas y prohibir, como establece el reformado artículo 135 de la CE, los déficits públicos.


Al igual que se ha hecho con el AVE y las autovías, necesitamos un programa de infraestructuras blindado a los caprichos autonómicos. Urge una plan para el agua y también rematar los corredores del Mediterráneo y Cantábrico.


Otro ejemplo, tenemos un calendario electoral disparatado con algunas regiones llamando a elecciones según su criterio. Se puede admitir algún llamamiento excepcional, pero lo que resulta absurdo es que establezcan su calendario como si fueran una nación.


La reforma del titulo VIII de la Constitución, la que establece las competencias autonómicas, no ha sido objeto de estudio. Tras más de cuatro décadas de sistema autonómico es hora de hacer una valoración en profundidad del uso que se han hecho de las competencias establecidas por la Constitución siempre en beneficio de todos los españoles, recalco todos. También hay que señalar que es un título que no tiene la especial protección constitucional del artículo 168 (disolución de las Cortes).


No podemos ser exhaustivos en una columna sobre el alcance de dicho estudio para empezar a plantear la reforma constitucional. Por poner un sólo ejemplo para finalizar, señalaremos que hay una delegación casi exclusiva de las competencias de vivienda y urbanísticas en las regiones. El resultado es claro, con un territorio extenso y apenas poblado, nuestros precios de vivienda son de los más caros de Europa.


Para concluir: debemos perder el miedo a la reforma constitucional. Nadie se va a cargar la monarquía que goza de una salud envidiable, ni se va a establecer un régimen soviético. Como toda ley es simplemente mejorable y más a la vista de como la han utilizado las regiones.


La colosal factura del sanchismo

EDITORIAL. libertad digital. 19 Agosto 2023

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha convertido en uno de los más irresponsables y despilfarradores de la historia de España, superando incluso los ritmos récord de endeudamiento que alcanzaron en su día Zapatero y Rajoy.


España encadena ya 15 años consecutivos de fuertes desequilibrios fiscales, acumulando con ello una colosal deuda que, por desgracia, pesa cada vez más sobre los hombros de las familias y empresas españolas. Y el problema es que todo apunta a que esta nefasta senda de déficit y endeudamiento continuará en los próximos años.


La deuda pública total rozó los 1,57 billones de euros el pasado mes de junio, lo que representa el 113% del PIB, una de las más elevadas de Europa y de las más altas del último siglo. El Gobierno se vanagloria de que el nivel de deuda ha bajado del 120% del PIB en 2020 al 113% actual, pero se trata de una mera trampa contable, fruto de la inflación y la recuperación del PIB tras la crisis del coronavirus.


La deuda en términos absolutos, dinero contante y sonante, aumenta mes tras mes. De hecho, su ritmo se ha acelerado muy especialmente este último año, tras dispararse en más de 93.000 millones de euros, fruto del habitual y pernicioso populismo electoralista que emplea Sánchez cuando se aproxima la fecha de unos comicios para tratar de comprar votos con el dinero de los contribuyentes.


Sin embargo, la evolución cosechada en la última legislatura arroja, si cabe, un resultado mucho más preocupante, ya que la deuda se ha disparado en casi 350.000 millones de euros desde 2019, a un ritmo de 260 millones al día, el mayor de la historia, y un 20% más que las cifras registradas por Zapatero y Rajoy durante la crisis financiera y de deuda, respectivamente.


Todos los países, en mayor o menor medida, cayeron en la recesión y el déficit en el año 2020, debido al brutal e inesperado impacto de la pandemia global. Pero la mayoría de las economías ricas salieron del atolladero un año más tarde, mientras que España sigue en el agujero debido a la negligente gestión del PSOE y sus socios. La economía nacional ha sido una de las últimas en recuperar el PIB previo a la crisis covid y sigue registrando uno de los déficits estructurales más abultados de la UE, con casi un 5% del PIB.


Es decir, menos riqueza y más deuda, cuyas consecuencias ya pagan y seguirán pagando los españoles. En primer lugar, con un aumento del pago de intereses por el servicio de la deuda acumulada, restando con ello margen presupuestario para otras partidas. En segundo término, con más impuestos, puesto que la deuda de hoy son los impuestos del mañana. Y en tercer lugar, con menos crecimiento. Está demostrado que la losa de la deuda lastra el potencial crecimiento del PIB a medio y largo plazo.


Y todo ello sin contar que semejante nivel de deuda convierte a España en un país muy frágil ante el estallido de cualquier tormenta económica o financiera a nivel internacional. El socialismo ha hecho de España la nueva Grecia de Europa. Y el drama es que irá a peor en caso de que Sánchez revalide su mandato. La factura del sanchismo, por tanto, seguirá creciendo.


Hablando de chusma

JIMMY GIMÉNEZ-ARNAU. okdiario. 19 Agosto 2023


Ni una verdad, sólo trampas. El discurso de Pedro Sánchez, bla, bla, bla, está vacío de contenido y lleno de mentiras. «Es tan necio que no entiende lo que está diciendo» (Oscar Wilde). Con una alta idea de sí mismo y la hipertrofia del yo, actitud a todas luces narcisista, es un fanático de reflexión fría que, una vez en el poder, quiere vengarse de la sociedad que jamás le admiró. De ahí que odie a la gente normal y se rodee de gentuza. Su mala educación y falta de empatía no dan para más.


Hablando de chusma, ¿por qué Sánchez eligió a Armengol para presidir el Congreso, si fue la que prohibió el español en las aulas de Baleares, la que apoyó un referéndum para acabar con la Monarquía y defendió un «referéndum pactado» en Cataluña? Entre sus méritos destacan el follón de las menores prostituidas e irse de copas en plena pandemia. Al chulo de Tetuán no le importa el ridículo y se pasea por Marrakech luciendo camisetas de Hawái. Si quiere degradar la calidad democrática del Parlamento, ahí está la nefasta Armengol y otras sumisas de su pelaje.


Si Sánchez sueña con que el prófugo le facilitará la investidura ya puede seguir soñando. Puigdemont es un forajido en fuga y sabe que no puede fiarse del zumbado de la Moncloa, porque siempre miente: la mentira es su divisa. En cambio, un prófugo por conflicto, como Puigdemont, siempre cumple con la palabra dada. Es un romántico, al contrario que Sánchez, que carece de principios.


Vivíamos mejor sin este desalmado, que acaba de regalar España a los separatistas que le mantienen en Moncloa y cuyo plan es romper nuestra nación y destronar al Rey Felipe VI. Sánchez nació bajo una carreta -valga la triste metáfora- y no llegará más alto. Además del pésimo trato que dio a los españoles, nos deja el récord histórico de la deuda pública: ¡1,57 billones!, para que no olvidemos al gachó. Vivirá sus últimos días aciagos, señalado como traidor. Lo merece porque es un ser nocivo.


Por qué la Babel parlamentaria de Sánchez y el separatismo es peor que un despropósito

CARMELO JORDÁ. libertad dgital. 19 Agosto 2023


Hoy en día salirse del discurso dominante de que las lenguas son una riqueza cultural y que el idioma que hablas es algo así como un molde que ahorma tu forma de pensar es casi una herejía. Del mismo modo, si por un casual no tiras ceniza sobre tu cabeza por la desaparición de un ignoto dialecto de una isla de Papúa Nueva Guinea es que eres un ser despreciable y un fascista de tomo y lomo.


Como se imaginarán, no estoy de acuerdo del todo: tengo la certeza de que hay factores genéticos, personales y sociales mucho más importantes en tu formación como individuo que la lengua en la que hables y, además, derramo las lágrimas justas cuando muere un idioma que nadie usa porque tengo la idea –fíjense que locura– de que las lenguas no son sagrados tótems que hay que adorar, sino herramientas que nos sirven para comunicarnos con otros seres humanos, así que no pasa gran cosa si se extinguen cuando dejan de cumplir esa función.


Es más, a veces se me ocurre pensar algo tan disparatado como que lo bueno sería que sólo hubiese una lengua y así poder comunicarnos con 8.000 millones de personas en todo el mundo. Sí, ya sé que es un pensamiento insensato, por eso no deja de llamarme la atención coincidir en esto con la Biblia, que explica el hecho de que haya múltiples idiomas en el mundo como un castigo divino a los hombres pretendieron ser dioses y elevar hasta los cielos la torre de Babel. Es más, del relato bíblico se podría conferir que de no existir esa barrera del lenguaje la humanidad sería capaz de afrontar retos mucho más grandes y difíciles todavía, no sé, imaginen ese mundo y decidan ustedes cuál es el límite: ¿la paz mundial? ¿La prosperidad universal?


Babel en el Congreso

Como ya se habrán imaginado esa larga introducción viene a cuenta del acuerdo del PSOE con los separatistas para que en el Congreso se hable gallego, vasco y catalán, además de español, como venía siendo hasta ahora.


La medida es un horror por muchos motivos, entre ellos el que va a esgrimir la mayor parte de la gente que la critique, aunque a mí me parece el menos grave: el coste en traductores y pinganillos que lleva asociado.


Pero mucho más lamentable me resulta la imagen de una gente que es capaz de entenderse y que desiste de hacerlo, usar herramientas de comunicación para levantar murallas en lugar de para tender puentes, si me permiten la cursilería. Y encima hacerlo en nombre del diálogo y la diversidad: miren, los que no usan la lengua que conocen para comunicarse lo que hacen, precisamente, es impedir el diálogo. Y, por si alguien lo duda, los guetos lingüísticos cerrados no son ejemplo de diversidad, sino más bien de la imposición de pequeñas unanimidades, no voy a decir que a sangre y fuego, pero casi.


Y es que de lo que se trata no es de lucir lo bonito que es el hecho de que en España haya varios idiomas, sino de transmitir, que no mostrar, la existencia de unas partes que son la negación del todo. ¿Cómo no va a partirse en mil pedazos un país que no es capaz de entenderse sin traductores?


Se trata de borrar el español como lengua común como si lo fuese sólo por la imposición franquista –algo que es totalmente falso, aclaro para que no haya dudas– y como si ese conocimiento común no fuese –eso sí– una riqueza que vale la pena defender. Se trata, también, de dejar claro que sólo las lenguas regionales pueden ser consideradas propias, de arrebatarle a más de veinte millones de españoles el cuarto idioma más hablado del mundo y el segundo más importante desde el punto de vista económico y cultural.


Por último, hay también un aspecto casi legal en esto que me llama profundamente la atención: aunque nadie lo recuerde ni lo reivindique, tal y como leo en la propia web del Congreso, "los Diputados representan a su circunscripción electoral y al conjunto del pueblo español", es decir, que se le va a negar a muchísimos españoles la posibilidad de entender a sus representantes, algo que me parece bastante más importante que reflejar en el Parlamento, como si la acabásemos de descubrir, una diversidad que todos conocemos, admitimos y respetamos desde hace mucho.


Como tantas otras cesiones de Pedro Sánchez, se nos va a presentar esto como algo inocuo, incluso positivo, una medida poco menos que cool capaz de llenar nuestro Instagram de corazones y likes. Nada más lejos de la realidad: como tantas otras peticiones de los separatistas es una idea pensada para minar la nación, debilitar la democracia y, en suma, hacernos daño a todos. Y nos lo hará.


El Babel español

La demagogia es la hipocresía del progreso (Proudhon)

Carmen Muñoz. diariosigloxxi. 19 Agosto 2023


En este país carnavalero en el que han convertido a España, cada día nos despertamos con algún exabrupto, insensatez, estulticia más grande que el día anterior. El problema no radica en que los ciudadanos tengan distintas ideologías, ya sean políticas o de otra índole, que voten a unos partidos o a otros, el problema está en que las personas que están destinadas a gobernar para el bien de todos los ciudadanos, lo hagan solo para unos pocos incluyendo los que a todas luces quieren destruir la paz y la concordia que nos dimos al término de la dictadura. A esta situación ha contribuido la mentira en grado superlativo, la corrupción, el resentimiento, el orgullo, la vanidad, la prepotencia de los distintos presidentes regionales, el desarraigo nacional promovido por los diferentes sistemas educativos que se han ido sucediendo y la guinda del pastel puesta por el actual presidente del partido socialista a la sazón presidente del gobierno.


Ayer fue nombrada presidenta del congreso a una señora que lo primero que ha dicho es que en el parlamento coexistirán las distintas lenguas que tenemos, que cada uno podrá expresarse en la lengua que quiera. ¡Pues qué bien! Ya tenemos nuestro Babel español. Como nos sobra el dinero y la deuda externa se reduce a calderilla, pues invertimos unos cuantos miles de euros en traductores simultáneos y todos tan contentos. Así, sin más, sin inmutarse ni subirle los colores a la cara, sabiendo de antemano que hasta la presente todos nos entendemos en castellano.


El sumar siempre enriquece, pero hay que hacerlo con cabeza no con imposiciones absurdas e insensatas. Cada región, pomposamente llamadas comunidades, hablamos con propia idiosincrasia y no por eso se debe imponer por obligación a nadie a que las hable. En España la lengua materna es el español y ella se debe enseñar en todas las comunidades ya que es un vínculo fuerte de unión, al margen de que se enseñe en todas las comunidades las otras lenguas o dialectos, (el saber no ocupa lugar y enriquece).


Cuando se ha ocultado deliberadamente la verdadera historia, se manipula y degrada hasta la extenuación, se han convertido a varias generaciones en resentidos e incultos ideólogos políticos exacerbando al mismo tiempo el afán independentista. ¿Qué los promotores de esta situación no saben lo que se traen entre manos y las consecuencias nefastas que ocasionaría tal situación de llevarse a término? Claro que lo saben pero se aprovechan de la incultura existente de sus votantes, que estos lo pueden hacer de buena fe, pero desconocen la tramoya que hay detrás. La fácil credulidad es propio de países con escasa cultura.


Lo que pretenden los catalanes y vascos no se puede llevar a cabo sin cambiar la constitución ni hacer leyes ad hoc, y esto debe hacerse con una gran mayoría parlamentaria, cosa en la actualidad casi imposible.


Es penoso y lamentable como la grandiosidad de un país que se ha ido labrando a través de los siglos con el esfuerzo y el trabajo de sus gentes, se vaya al garete por la insidia e inoperancia de unos políticos absurdos ocupados solamente del poder y enriquecimiento propio, basándose en propagandas demagogas, la mayoría sin sentido alguno que han hecho más daño que bien a la sociedad.


La multitud, cuando ejerce la autoridad, es más cruel aún que los tiranos de oriente (Sócrates).


El saber te hace libre, el poder discernir lo verdadero de lo falso, el bien del mal, el pensar por ti mismo sin manipulaciones, eso te hace libre; para ello se necesita unos fuertes principios, valores y cultura que por desgracia actualmente no solo se adolecen sino que se desprecian y minusvaloran.


No hay autoridad como la que se funda en la justicia y se ejerce por la virtud (Mabire).


El despilfarro

Nota del Editor. 19 Agosto 2023


La enseñanza en y de las lenguas regionales es sin duda un despilfarro de recursos propios (tiempo de los alumnos) y ajenos (coste del tinglado). Con la complejidad del mundo actual, mirarse el ombligo en lengua regional constituye un disparate (salvo para quienes se lucran de las desgracias ajenas).

En cuanto al dicho de que el saber no ocupa lugar, sin duda lo dijo alguien con escaso conocimiento.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Frankenstein II’ arranca con fuerza y arrasa con todo

GRACIANO PALOMO. okdiario.


Los ingenuos tuvieron el pasado jueves la ocasión de toparse con la realidad sanchista. Lo importante son los hechos consumados de poder. Cualquier esperanza -venteada incluso por el propio ganador de las elecciones- de que Pedro Sánchez y su bien montado chiringuito político abrace los principios elementales democráticos consagrados en la Constitución nos conducirá por corto y por derecho a la melancolía.


En primer lugar habrá que reconocerlo. La izquierda española, los independentistas, más rancios que las zapatillas de esparto, y los neocomunistas han tomado el número correcto al país que todavía llamamos España y mucho me temo, tras someter a la otra parte de la sociedad a un cordón sanitario en forma de gueto, que esto vaya para largo. Se creen, no sin alguna razón, que tienen patente de corso para operar a sus anchas; ahí están los hechos consumados.


Pueden venir los de Junts, los de ERC y el resto de aliados a contar milongas; dirán lo que quieran respecto a que una cosa son los acuerdos para la formalización de la Mesa del Congreso de los Diputados y otra la investidura de Sánchez. Cualquier persona medianamente informada y con dos dedos de frente sabe a estas alturas de la película que lo segundo también está hecho y pactado: Definitivamente, Pedro Sánchez volverá a ser presidente del Gobierno.


El pasado jueves, durante toda la mañana, se pudo fotografiar en la Cámara Baja ese acuerdo de larga distancia que se podría denominar ya como Frankenstein II hacienda buena la calificación del gran Alfredo Pérez Rubalcaba. Un Frankenstein II que saca pecho y parece estar llevando a cabo sus planes máximos, esto es, inventar un nuevo Estado inexistente e inaceptable en cualquier democracia del mundo. Los hechos les avalan.


Los independentistas porque han decidido apretar el acelerador ante un presidente chollo que incluso ordena que vaya corriendo el ministro de Exteriores a decirle a la Unión Europea que a partir de ahora son idiomas comunitarios el vasco, el gallego, el euskera y hasta el bable si fuera menester. ¿Es esto un Estado? Definitivamente, no. Vienen con paparruchadas contando no sé qué historias de antaño, sobre todo, los independentistas y, oiga, están ganando no sólo el poder, sino también el relato.


El presidente chollo es su presidente. Y lo será aún más en cuanto sea revalidado en Moncloa. A partir de ahora, -todo español sabía antes de votar lo que ocurriría si Sánchez no era desalojado del poder el 23J- que nadie se rasgue las vestiduras.


Sánchez ha convertido el Estado en Subastas España S.L. y lo comprobaremos en breve. Van a arrasar con todo. ¿Es imaginable en cualquier otro país de la Unión Europea lo que está ocurriendo en España? No desconecten la pantalla.


Armengol, a la exacta altura de Sánchez

VICENTE TORRES. periodista digital. 19 Agosto 2023


En el plano moral, evidentemente. A ninguno de los dos les importa la moral, ni la ética, ni tienen vergüenza. Si el actual gobierno en funciones es el más incompetente y miserable que había tenido España hasta el momento, el que pretende hacer Sánchez bajará varios escalones más.


Dinero para Sanidad cada vez va a haber menos. Y del que haya, gran parte se gastará en propaganda y en denigrar a la Sanidad privada.


Ha dicho la sinvergüenza que permitirá el uso del catalán, el euskera y el gallego en el Congreso para que la España real se vea representada. Si por España real se refiere a los cuatro fanáticos, vamos bien. O aunque sean ocho. Pero que pregunte por su paisano Mateo Cañellas y se enterará de algo que no quiere saber.


Yo no hablo catalán, ni euskera, ni gallego. Y todos los españoles hablamos español. Gastar dinero público en algo innecesario es criminal. Y más todavía si no hay. Hay enfermedades a las que no se les da tratamiento y hay gente que no come para poder pagar los impuestos que le piden.


Armengol se ríe de las leyes lo mismo que Sánchez. Si en lugar de pillarla a ella en una fiesta hubiera sido a un pobre, se le habría caído el pelo.


Los primeros obligados a cumplir las normas que dictan, y en el caso de este gobierno con prepotencia y sin tino, son los propios gobernantes.


Y quienes deberían ser tratados con más esmero son los niños tutelados, porque son quienes están más desamparados, pero se conoce que sus intereses eran otros.


No es nada raro, pues, que Sánchez la haya elegido a ella, por su carencia de escrúpulos y por su servilismo con los catalanistas. Ella misma forma parte de ese nefasto grupo que Blasco Ibáñez tildó de lepra catalanista.


¿Qué dicen los socialistas a todo esto? Esos seres luz, moralmente superiores, porque piensan en los demás. Ya se ve que de boquilla. Sánchez los ha desnudado.


Un letrado del Congreso arruina la primera gran promesa de Francina Armengol

Los Servicios Jurídicos del Parlamento reaccionan al uso inmediato de las lenguas cooficiales. Y uno de sus miembros afea a la nueva presidenta no habérselo estudiado.

Miguel Blasco. España. esdiario. 19 Agosto 2023


Francina Armengol comienza con mal pie. El letrado de las Cortes Generales Manuel Fernández-Fontecha ha advertido este viernes de que el posible uso generalizado de las lenguas cooficiales en el Congreso necesita cierta regulación porque afecta a los derechos de los diputados que las desconocen, pudiendo llegar a causarles indefensión, porque necesitan comprender lo que se habla para garantizar el necesario debate parlamentario.


La nueva presidenta del Congreso anunció durante la sesión constitutiva de la XV Legislatura que permitirá el uso del catalán, el gallego y el euskera en las sesiones plenarias de la Cámara Baja, pero Fernández-Fontecha ha avisado de que es un asunto "complicado" por varias razones.


En una entrevista concedida a RNE, el letrado ha explicado que el derecho a manifestarse en una lengua cooficial "no se puede confundir con el hecho de esa manifestación en un procedimiento de derecho público, como es el caso del procedimiento parlamentario".


"Hay una faceta que se está ignorando: evidentemente hay un derecho a utilizar la lengua cooficial, pero también hay un derecho del diputado restante a la comprensión de lo que se está diciendo", subraya.


Es decir, que si no se garantiza ese derecho a la comprensión "podría incurrirse en un defecto de procedimiento en cuanto a que no habría un debate propiamente dicho, porque hay una parte que no entendería a la otra". "Hay que garantizar que la utilización de lenguas no conocidas por otros diputados no les produzca indefensión", ha resumido el letrado.


A su juicio, el anuncio de Armengol es "una manifestación de intenciones", pero ahora habrá que desarrollarlo vía reforma del reglamento o al menos por una resolución de Presidencia avalada por la Junta de Portavoces.


Según ha recordado, el artículo 70 del Reglamento del Congreso, que no establece un idioma concreto, y que el artículo 3 de la Constitución, que estipula la cooficialidad del catalán, gallego y el euskera en sus territorios, pero también está "vigente" la práctica de exigir el castellano en sede parlamentaria.


"Hay una norma, y la podemos llamar la norma constitucionaria, por la cual los presidentes, cuando alguien habla o pretende hablar en un idioma distinto al castellano, pues se le interrumpe", ha continuado, subrayando que es una norma certificada por la costumbre.


«La presencia de ETA en el País Vasco es palpable. Hay que estar vigilantes»

EZEQUIEL GARCÍA. SEVILLA. El Correo de Andalucia. 19 Agosto 2023


Entrevista con Mikel Buesa, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y hermano de Fernando Buesa, asesinado por ETA, quien acaba de publicar ‘La financiación del terrorismo’ en la editorial Almuzara.


Para cualquier ciudadano español que roza los cuarenta, como el que les escribe, hablar de ETA es recordar tener miedo al visitar un centro comercial, ver como interrumpían la programación de televisión por un coche-bomba en algún lugar de nuestro país, tiros en la nuca a algún político o personaje destacado o sufrir y llorar por secuestros viles que acababan en asesinatos, como el de Miguel Ángel Blanco.


No le miento si le digo, querido lector, que hablar con Mikel Buesa (Guernica, 1951), hermano de Fernando Buesa, político destacado del PSOE-PSE asesinado por la banda terrorista ETA en el año 2000, ha sido un honor como periodista. Y ha sido un honor porque su papel comprometido con la sociedad civil como ex presidente del Foro de Ermua, entre otras organizaciones, fue clave para hacer visible a toda una generación, quizás la última, la importancia de no quedarse impasible ante los asesianos, aun sabiendo que estaba en juego su vida, todo por intentar lograr una España libre de las garras de aquella banda criminal.


Ahora, Buesa publica en la editorial Almuzara ‘La financiación del terrorismo. ETA y el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV)’, libro en el que se analizan los rendimientos obtenidos mediante la violencia, tales como atracos, secuestros de personas adineradas, extorsiones a empresarios y robos, así como los logrados a través de las entidades del MLNV mediante la captación de subvenciones públicas, beneficios comerciales y fraude fiscal.


Pero también hemos hablado de cómo surge Bildu -de un ‘cuadrado mágico’ formado por José Luís Rodríguez Zapatero, Rodolfo Ares, Patxi López y Arnaldo Otegi-, los pactos entre PSOE y EH Bildu, la herencia de ETA en este partido abertzale, el futuro del País Vasco o cómo sigue estando presente ETA en la sociedad vasca actual, entre otros mucho temas y recuerdos de una época en España que, ojalá, jamás vuelva a resurgir.


- Toda una vida escribiendo sobre ETA, a pesar de que asesinara a su hermano, Fernando Buesa. ¿Cómo ha sido adentrarse tanto en las entrañas de la organización terrorista?

El asesinato de mi hermano Fernando fue un acicate para mí. Pasado el trauma inicial, pensé que tenía que hacer algo para contribuir a la lucha contra ETA, Y lo hice buscando una tarea que nadie había emprendido hasta entonces, aprovechando mis conocimientos de economía. Esa tarea fue la de estudiar en profundidad los aspectos referidos a la financiación de ETA y a la evaluación de los estragos económicos que produjeron sus atentados.


- ETA y su miedo provocaron una caída de la población en el País Vasco. ¿Ha suplido esa bajada la inmigración, alejada del conflicto?

El terrorismo etarra invirtió el sentido de los movimientos migratorios en el País Vasco, de manera que, en vez de recibir inmigrantes, paró a expulsar población. Si no hubiese habido terrorismo la población vasca sería hoy en día de unos 2,8 millones de personas; 600.000 más que ahora. El cese del terrorismo produjo un «dividendo de la paz», de manera que volvió a registrarse un saldo migratorio positivo. Pero hasta ahora ha sido insuficiente para compensar el balance negativo del terrorismo.


- ¿A qué se refiere con que ETA tenía una economía depredadora?

A que los recursos de los que dispuso ETA para financiar y desplegar su campaña terrorista se obtuvieron depredando el País Vasco mediante el robo, los atracos, la extorsión, el secuestro de personas para exigir rescates, el fraude fiscal y a la Seguridad Social, la obtención y uso fraudulento de subvenciones. En realidad, en esto, ETA no se distingue de otras organizaciones terroristas, pues todas ellas practican una economía depredadora de guerra.


- Una de las características de la banda terrorista eran sus actividades de apariencia legal, como la creación de Herri Batasuna. ¿Es EH Bildu su heredera?

Herri Batasuna fue, en su día, el brazo político de ETA, como se ha evidenciado en numerosas sentencias de la Audiencia Nacional. Su ilegalización en 2002 supuso un fuerte varapalo para ETA y fue clave para facilitar su derrota. Esa ilegalización fue amparada por el Tribunal Supremo, el Constitucional y el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. Este último, en su sentencia, declaró que los Estados democráticos tenían derecho a defenderse de las organizaciones políticas vinculadas al terrorismo. Sin embargo, cuando el gobierno de Zapatero, a partir de 2004, se empeñó en negociar con ETA su final, una de las contrapartidas que tuvo que aceptar es la de facilitar un nuevo partido relacionado con ETA. En 2006. Patxi López y Rodolfo Ares se reunieron, con esa finalidad, con Arnaldo Otegi. En 2011, ese movimiento condujo a la creación de Sortu, un partido que no sólo recogió la herencia de HB, sino que amparó entre sus dirigentes y cuadros a numerosos miembros de ETA, una vez cumplidas sus condenas carcelarias. EH BIldu es la marca política de Sortu y, por tanto, comparte esa herencia.


- ¿Qué lazos personales y financieros entre ETA y HB fueron los más llamativos?

Los lazos personales y financieros entre ETA y HB fueron muy numerosos. Una parte importante del personal político de HB (concejales, alcaldes) procedía de ETA, como se destacó en algunas investigaciones que cuantificaron esa vinculación. El caso más llamativo ha sido el de Otegi, pero hay muchos más. En cuanto a las vinculaciones financieras, las sentencias de ilegalización de HB y de los partidos que le sustituyeron (Acción Nacionalista Vasca y Partido Comunista de las Tierras Vascas) recogieron evidencias de pagos realizados por esos partidos a dirigentes de ETA. Lo mismo ocurrió con otras entidades controladas desde HB, como AEK, el Grupo Egunkaria, las herriko tabernas, Udalbiltza Kursaal, etcétera.


- Igualmente, en el libro habla de cómo Egin era el medio oficial del régimen del terror de ETA. Mertxe Aizpurúa, portavoz actual de EH Bildu en Madrid fue editora del mismo y fundadora de Gara. ¿Es una anomalía democrática verla en el Congreso de los Diputados?

Por supuesto, si atendemos a lo que ocurre en otros países de la Unión Europea, es una anomalía. Pero nuestra Constitución no es militante y, por tanto, no se exige que los representantes elegidos la defiendan, aunque deban acatarla. Por eso es posible que haya partidarios del terrorismo en las instituciones. Aunque, en mi opinión, lo verdaderamente anómalo es que haya partidos supuestamente constitucionalistas, como el PSOE, que lleguen a acuerdos políticos con ellos.


- ¿Cuál fue el método de financiación más utilizado por ETA y que mejor rédito le dio?

ETA se financió con una combinación de fuentes de dinero y otros recursos que incluyeron los atracos, el robo en establecimientos comerciales, canteras y depósitos de explosivos, el secuestro extorsivo y las amenazas a empresarios para que pagaran por su supuesta protección. De estas fuentes, la que produjo un mayor rendimiento fueron los secuestros. Las cartas de extorsión, de las que tanto se ha hablado, tuvieron un papel más secundario, excepto en la etapa final de la campaña terrorista, a partir sobre todo de 2004. A esto se añadieron los recursos que, principalmente en los años noventa y hasta 2002, aportaron las entidades del MLNV controladas desde HB. Unos recursos muy abundantes procedentes de subvenciones a partidos políticos, entidades culturales y asociaciones de familiares de presos etarras, que sostuvieron las actividades de propaganda, electorales y de asistencia a los referidos presos, así como a proporcionarle a ETA cobertura logística y dinero en efectivo.


- Permítame que le hable de los años de plomo. Secuestros, amenazas y extorsiones. Y atentados sanguinarios. ¿Cómo lo vivió en la Universidad y como miembro de la sociedad civil?

Con inquietud y preocupación, aunque yo estaba muy alejado del escenario vasco, pues he vivido en Madrid desde los años sesenta y mi trabajo estaba en la Universidad Complutense. Para mí, personalmente, fueron peores los años de la primera década de este siglo, pues mi compromiso con el Foro Ermua me condujo a estar amenazado y a tener que vivir con escolta policial durante unos cuantos años. Pero no me arrepiento de haber tenido que sacrificar mi libertad.


- ¿Despertó el pueblo español tras esa década fatídica?

No. Claramente, no. La oposición civil a ETA es más tardía y se remite a la segunda mitad de los noventa y los años dos mil. El aldabonazo lo produjo el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Después de ese acontecimiento, todo cambió en la lucha civil contra ETA. Aparecieron los movimientos cívicos, como el Foro Ermua y ¡Basta ya!, que dejaron en un segundo plano a las asociaciones pacifistas que protestaban en silencia. Esos movimientos, junto a un sinfín de organizaciones que surgieron por toda España, fueron claves en la derrota política de ETA y en la limitación de las concesiones que Zapatero dio a la organización terrorista. Esto se olvida muy a menudo; sobre todo cuando los socialistas se reivindican como los artífices, por sí solos, del final del terrorismo. Algún día, los historiadores independientes destacarán lo que acabo de señalar.


- Del PNV sabemos, por la historia, que apoyó al régimen de Franco en el alzamiento del 18 de julio y que, durante los primeros años de la democracia, no fue tajante en la lucha contra el terrorismo. ¿Hubo connivencia?

Por supuesto que hubo connivencia entre el PNV y ETA. Ahí está la anécdota muy expresiva del árbol y las nueces. Y más allá de ella, el pacto de Lizarra en el que el PNV se asoció con ETA para desplegar un proyecto independentista, ETA rompió el pacto porque tenía prisa, pero el PNV recogió sus objetivos en el Plan Ibarretxe que dominó la política vasca durante casi toda la década del 2000.


- Otra de las vías de financiación de ETA fue la extorsión a los empresarios. ¿Qué preponderó más, la colaboración consciente o el miedo?

En la extorsión lo dominarte fue la resistencia de la mayor parte de los empresarios amenazados a pagarle a ETA el dinero que exigía. Con los datos de que se dispone, en mi libro he estimado que los empresarios extorsionado fueron unos 4.750, y los que pagaron unos 570. Una minoría como se comprueba en estos números. De esta minoría, unos cuantos pagaron porque tuvieron miedo, pero la mayor parte se tomaron el asunto como un negocio más y concertaron con ETA las cantidades y los plazos de sus pagos. Por eso, es muy injusto decir, como se sostiene en los medios oficiales del País Vasco, en especial por su patronal Confebask, que todos los empresarios fueron víctimas de ETA. No es así: los que no pagaron, fueron héroes y víctimas; pero los que pagaron, además de cobardes, fueron colaboradores con el terrorismo. Lamentablemente, en la Audiencia Nacional no se quiso ver esto, seguramente por presiones políticas, y esos colaboradores financieros de ETA salieron indemnes, pues no hubo ninguna condena en firme `para ellos y la mayoría fueron exculpados bien considerando que actuaron bajo un estado de necesidad o bien dejando que prescribieran sus delitos.


- La maraña del MLNV era amplísima. Grosso modo, ¿Cuáles fueron las principales vías a partir de los años 90 por las que ETA recibía más dinero?

Como antes he dicho, en los años noventa las entidades del MLNV se convierten en la principal fuente de recursos para el movimiento terrorista porque logran extraer una importante cantidad de subvenciones. Están, además, los ingresos que se obtienen a través de un amplio entramado de empresas que sirvieron para dar empleo a los excarcelados y los huídos, para obtener un rendimiento económico neto y, en el caso de las herriko tabernas, para servir de infraestructura de las actividades políticas y de información de ETA y también de la realización de atentados. Las subvenciones a las que acabo de referirme, las otorgaron todas las administraciones, incluida la Unión Europea y el Departamento de los Pirineos Atlánticos de Francia. Sin embargo, las que más aportó fue el Gobierno Vasco.


- Política, sindicalismo y acción cultural. ¿Qué queda de aquella ETA omnipresente en la sociedad vasca?

Lo que queda es una herencia ideológica y política que se encarna en la izquierda abertzale liderada por Sortu. Y queda además, en la mayor parte de la población, una voluntad culpable de olvido, principalmente inducida por la cobardía con la que la mayoría de los vascos contemplaron los estragos del terrorismo. Hay que tener en cuenta que, según las encuestas del Euskobarómetro, aproximadamente un 70 por ciento de la población adulta se inhibió ante el terrorismo. El 30 por ciento restante se repartió a partes casi iguales entre los que apoyaron conscientemente a ETA y los unos pocos más que participaron más o menos activamente en la resistencia de la sociedad civil contra ETA, movilizándose con el Foro Ermua y Basta ya¡ No sorprende, por ello, que actualmente la juventud los desconozca casi todo de ETA porque sus padres han preferido continuar con su silencio. En términos de Primo Levi, podríamos decir que lo que queda en el País Vasco es una inmensa zona gris de amnesia, indiferencia y vergüenza.


- En Irlanda del Norte, en donde he estado recientemente, se palpa que el IRA no ha desaparecido. Sólo hay que pasear por Derry. ¿Y ETA?

En el País Vasco la presencia de ETA, a través de los homenajes a sus presos, así como de la reivindicación de su herencia política, es palpable. Lo es también en las organizaciones minoritarias que hoy reivindican la vuelta a la violencia, sobre todo en los medios juveniles y estudiantiles. No parece que tengan, de momento, la capacidad organizativa, los recursos y la voluntad de matar que tuvieron quienes les precedieron. Pero hay que estar vigilantes porque un estallido violento podría volver a producirse. No se entiende, por ello, que el gobierno de Sánchez haya desmantelado buena parte de las unidades policiales y del CNI dedicadas a la vigilancia de estos grupos.


- Rodríguez Zapatero afirmó durante la pasada campaña electoral que fue con el PSOE en el gobierno cuando ETA abandonó la lucha armada. Parece que la sociedad civil y las fuerzas policiales poco tuvieron que ver en ese proceso. ¿Qué le parece esta afirmación?

Un despropósito propio de un megalómano. ETA dejó de matar al final de su mandato no tanto por sus acuerdos negociadores como por la presión de las fuerzas policiales (Policía Nacional, Ertzaina y, sobre todo, Guardia Civil) y de la resistencia de la sociedad civil frente a ellas. Pero el final de ETA se demoró hasta mayo de 2018, cuando aún gobernaba Mariano Rajoy (que, por cierto, no se ha reivindicado como el artífice de este acontecimiento).


- ¿Ve posible un resurgir de la lucha armada en el futuro más próximo?

Creo que, al menos de momento, es difícil. Principalmente porque chocaría con los intereses de Sortu-EH Bildu. Pero, como antes he dicho, no es del todo descartable porque la voluntad de matar no requiere un cálculo racional, sino un impulso emocional, como se evidenció en el primer asesinato de ETA: el del guardia civil Pardines por Txabi Etxebarrieta.


- ¿Y que el PSOE pacte con EH Bildu en las instituciones?

El PSOE ya ha pactado con EH Bildu en las instituciones, tanto en el Congreso de los Diputados como en el caso de Gobierno de Navarra. De que puede ir más lejos, no me cabe duda porque se han roto ya los límites políticos que lo impedían. No obstante, creo que, de momento, no se dan las condiciones para una ampliación de ese tipo de acuerdos parciales. Esperemos al resultado de las próximas elecciones regionales del País Vasco y ya veremos.

Sobre el autor


Mikel Buesa (Guernica, 1951) es catedrático emérito de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad académica se ha centrado en el estudio de la economía española, la economía de la innovación y la economía del terrorismo. A lo largo de la década de 2000 tuvo un intenso compromiso en la lucha de la sociedad civil contra el terrorismo de ETA desde el Foro Ermua, asociación que presidió durante varios años, y desde la Fundación para la Libertad, de la que fue patrono. Recibió en 2003, en reconocimiento a sus méritos, la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional. Más allá de su trayectoria académica ha sido colaborador de varios medios de comunicación audiovisuales y articulista de varios periódicos nacionales y regionales. Actualmente publica semanalmente una columna en La Razón y colabora en Libertad Digital y en los podcast de economía de El Debate. Es autor de más de dos centenares de artículos publicados en libros y revistas académicas, así como de una veintena de libros, entre los que se encuentran Economía de la secesión. El proyecto nacionalista y el País Vasco (2004), The Economic Repercussions of Terrorism (2010), La crisis de la España fragmentada. Economía política de la era Zapatero (2010), ETA, S.A. (2011), La pachorra conservadora. Política y economía en la gobernación de Rajoy (2015), Juan Velarde. Testigo del gran cambio (2016) y Abuso de poder. El coronavirus en España (2020).

https://elcorreoweb.es/espana/la-presencia-de-eta-en-el-pais-vasco-es-palpable-hay-que-estar-vigilantes-CN8719004

Via Fundación Foro Libertad y Alternativa


Depender de los enemigos de España es un suicidio

AMALIO DE MARICHALAR. okdiario. 19 Agosto 2023


En estos graves momentos que vive España ante los pactos oscuros y tenebrosos que está perpetrando con nocturnidad y alevosía el presidente del Gobierno en funciones, junto a los más viscerales partidos, que representan lo más viejo, estalinista, nazi -nacional socialista- xenófobo, irracional, retrógrado, caduco y lastimoso, unidos radicales de izquierda y derecha de España, y dirigidos dichos partidos por malhechores, delincuentes, golpistas, terroristas, fugitivos, malversadores ladrones, prevaricadores, sediciosos y participando también en las listas electorales condenados por delitos de sangre; en estos momentos, digo, la esperanza y la oportunidad de corregir esta aberración se abre paso en España.


Digo esto, aún con los peores nubarrones delante, y con un presidente del Gobierno en funciones en actitud y comportamiento de esquizofrenia criminal al parecerle muy bien pactar con criminales, ya que la lógica, la coherencia, la sensatez, la vuelta a lo normal sin esquizofrenias, la justicia y la verdad se van a abrir paso, le guste a él o no, siempre.


Para eso hemos de ser los españoles de a pie, los que forman la sociedad civil de base, desde cualquier sector, estrato y pensamiento, los que logremos entre todos devolver España a un camino de rectitud, dignidad, moderación, y de la racionalidad más aplastante ante un momento de loca huida hacia adelante de quien creyéndose con la «mayoría progresista», es capaz de calificarla como aquella que pacta con los partidos extremistas minoritarios, de izquierda y derecha radical, en cualquier país excluidos por ser antisistema y cuyos méritos para una pretendida «mayoría de apoyo social y progresista» -da igual aquí, para el presidente del Gobierno en funciones incluir extremismos de izquierda y derecha- es ser filoterroristas, golpistas, involucionistas, xenófobos, antisistema, fugitivos y revolucionarios, y a la cabeza sus jefes anteriormente descrita su filiación. Evidentemente, y por suerte «¡ésta no es ni muchísimo menos la aplastante mayoría social y de progreso bien entendido de España!».


En esta situación hay quien encabeza la antorcha de la libertad y del compromiso en defensa de la Constitución y de la ley, todos los días del año.

Hay un pueblo ejemplar, el catalán, que está liderando esta lucha y en contra de todo el ataque que sufre de sus administraciones, de los continuos acosos y coacciones, de la prohibición a sus escolares y padres de familia, que puedan hablar no sólo en catalán si quieren, sino también en español si es así mismo lo que quieren, de la libre potestad de sus padres para que puedan elegir, de toda la maquinaria represiva para no poder ejercer estos derechos y en definitiva de toda una estrategia xenófoba y de ingeniería social perversa y amparada toda ella por el Gobierno de la nación por la sola razón de complacer a los enemigos de la concordia y de la unidad de España, y para también poder recibir en contraprestación un auxilio para ostentar el poder cada día.


Es auténticamente disparatado este ejercicio del poder, tanto a nivel regional como estatal. Es un auténtico suicidio tener que depender para todo ello de los enemigos de España, y como guinda, que el Gobierno de la nación dependa de un loco trasnochado y radical de derechas -magnífico progresismo, siendo el término igual a comunismo-, prófugo de la Justicia española, y dictaminando, desde Bélgica, la modalidad del nuevo Gobierno, radicalmente en contra de la Constitución y de la ley, y dictaminando la gobernación de España quien ha dado un golpe de Estado desde la misma institución que presidía gracias a la propia Constitución. ¿No está siendo el mismísimo presidente del Gobierno en funciones, inspirador, promotor, colaborador, partícipe, coautor y ejecutor de un superprocés aliado con los sentenciados del procés por delito de sedición por golpe de Estado en 2017?


Sólo los catalanes de bien, que anteponen su verdadero amor a Cataluña y al resto de España, son los que defienden la Constitución de todos los españoles en espíritu y letra y, por tanto, el Estado de derecho y la democracia. Sólo ellos están dando un ejemplo emocionante y heroico al conjunto de españoles, sólo ellos están diciendo no a la injusticia y la arbitrariedad del Gobierno autonómico y central aliados, ellos sí, en la destrucción de España.


Sólo ellos defienden la dignidad, la decencia, el bien común, el respeto y la verdad, sufriendo también a todos los aliados perniciosos de esos gobiernos, parte de los empresarios, grupos de comunicación, asociaciones bien financiadas disparatadamente con fondos públicos, parte del profesorado en todos los niveles educativos así mismo adoctrinados, que taimadamente nadan a dos aguas y sobre todo haciendo fácil y factible la acción maligna de los dos gobiernos.


Sólo ellos, la sociedad civil de base catalana, los catalanes de a pie y solidarios con sus compatriotas del resto de España, nos están dando una lección de grandeza, la grandeza necesaria que un pueblo ha de tener para lograr ser digno, honesto y ejemplar, esa grandeza que ha de transmitirse a las nuevas generaciones, como la que hemos recibido, para construir un camino seguro ante las adversidades, esa grandeza que se transmite en las familias desde pequeños, esa grandeza que hace ser fuerte y comprometida a la sociedad, que no se resigna a respetar las normas de sus mayores y a saber legarlas como el mayor de los tesoros.


Son los catalanes de bien, de cualquier pensamiento, pero que respetan y quieren su tierra, pues también respetan y quieren la de todos, así como todos respetamos y queremos Cataluña como propia, y que están en la vanguardia de la defensa de la Constitución, también de todos, que luchan por la justicia y la dignidad, y que son los que están defendiendo nuestra democracia.


Gracias emocionadas y permanentes a los catalanes, como español de a pie, pues sois unos héroes anónimos en los que hoy España descansa su historia, su dignidad, su continuidad, su Constitución, su patriotismo, descansa en vosotros la seguridad de la continuidad de nuestra nación y de nuestra democracia, y descansa la grandeza de vuestra ejemplar sencillez, de vuestro heroico compromiso y comportamiento, buscando sólo el bien de las presentes y futuras generaciones de todos los españoles. Gracias emocionadas y de todo corazón.


ESPAÑA

El último dique frente al separatismo: quiénes son, qué hacen y de qué medios disponen los catalanes constitucionalistas

Fernando García-Romanillos. vozpopuli. 19 Agosto 2023


Con más simpatizantes que socios, con menos presupuesto que una familia de clase media inferior, sin subvenciones y ninguneada por las autoridades, una asociación que sostiene la bandera del 25% de enseñanza en castellano -lengua materna del 52% de los catalanes- ha hecho perder el juicio a la Generalitat en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y en el Tribunal Supremo; además ha colocado en la agenda política de España y del Parlamento Europeo la discriminación del español en los colegios de Cataluña. Parece el enunciado de un caso práctico para una escuela de negocios, pero es el retrato de la Asamblea por una Escuela Bilingüe que da la cara por los derechos lingüísticos de todos los catalanes. Son logros relevantes de una organización constitucionalista a contracorriente de los poderes oficiales, pero ¿qué y quiénes están detrás de ese tipo de organizaciones?


El movimiento cívico de Cataluña que se identifica con la Constitución en medio de un nacionalismo excluyente adolece de orfandad política y económica. Las manifestaciones tras el 1-O que, promovidas desde Societat Civil Catalana (SCC), llenaron las calles barcelonesas el 8 y el 29 de octubre de 2017, despertaron la admiración de muchos españoles pero ni partidos políticos, ni empresarios, ni sindicatos, ni las “fuerzas de la cultura”, ni “las del Ibex” ayudaron a esa corriente políticamente plural. Se añadió que los artífices de aquella explosión popular gestionaron el éxito de un modo que sumió a SCC en un periodo de discrepancias internas.


El impulso cívico-constitucionalista se recompuso a finales de 2018 en torno a unas entidades dormidas mientras sus promotores estaban comprometidos con SCC. Son los casos de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), presidida por Ana Losada, e Impulso Ciudadano, encabezada por José Domingo. O la estudiantil S’ha Acabat!, procedente de las juventudes de Societat Civil Catalana. Con el tiempo se han sumado plataformas sectoriales como Universitaris per la Convivència o Docents Lliures, y conviven con una docena larga de asociaciones como Cataluña Suma, Convivencia Cívica Catalana, Asociación por la Tolerancia, Aixeca`t, Alternativa Ciudadana Progresista, etcétera.


En pleno agosto de 2023, con los nacionalistas como árbitros de la gobernación de España, la resistencia más visible a las políticas supremacistas y excluyentes es la del movimiento catalán pro derechos civiles, que con su trayectoria y testimonio es el contrapunto al apaciguamiento del que presume Pedro Sánchez. El cuadro-resumen situado junto a estas líneas permite conocer qué hacen las tres asociaciones con más presencia e impacto sociopolítico.


Destaca por liderazgo e influencia la Asamblea por una Escuela Bilingüe. Los efectos de su defensa de la cooficialidad de lenguas en la enseñanza se aprecian en la declaración del presidente de la Generalitat el 1 de este mes explicando su gestión en torno a cuatro ejes, siendo el cuarto “la defensa del catalán en la escuela”. Veinticuatro horas después, un auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) accedía a la petición de unos padres de Girona, asesorados por la asociación de Ana Losada, para que su hijo “reciba de forma efectiva en castellano” una o más asignaturas troncales aparte de la de lengua española. Ya son unos 50 los procesos judiciales iniciados vía AEB, siempre con resoluciones favorables en los términos del auto de Girona. De ahí que los independentistas arrecien en sus posiciones, como en la reacción de Puigdemont hablando de “un 18 de julio” de la Justicia española contra la lengua catalana.


Catorce organizadores

La AEB promovió una plataforma de catorce organizaciones, Escuela de Todos / Escola de Tothom, que canaliza la reivindicación “Español, lengua vehicular”, lema de la manifestación que congregó a más de 30.000 personas en Barcelona el 18/09/2022. Miembros de esa plataforma recogieron firmas de 1.643 familias pidiendo al TSJC la ejecución forzosa del 25% de enseñanza en castellano. Aquel despliegue fue posible con los estrechos recursos aportados por donantes anónimos, más unos 15.000 € recogidos en dos crowfunding. Con su limitado número de socios (cuota única de 80 €/año), la ayuda de 200 voluntarios repartidos por Cataluña y pequeñas donaciones particulares, la Asamblea por una Escuela Bilingüe mantiene una actividad que incluye asistencia gratuita a familias en materia de enseñanza bilingüe, educación especial o traslados, siendo desinteresada también la asistencia jurídica ante los tribunales.


Ana Losada, licenciada en Historia que trabaja como controller en una compañía de suministros industriales y padeció la imposible enseñanza bilingüe para su hija, ha intervenido en varias ocasiones desde 2017 ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, que ha acordado enviar una misión a Cataluña para “estudiar la exclusión del español en las escuelas catalanas”. La trayectoria de la AEB y de su presidenta ha trascendido fuera de Cataluña, recibiendo el Premio Fundación Hay Derecho 2022, a la vez que personas destacadas como Vargas Llosa, Alfonso Guerra, Díaz Ayuso, Félix de Azúa, Álvarez de Toledo, Savater, etc. promovieron su candidatura a los Premios Princesa de Asturias.


Denuncias de políticas excluyentes en Cataluña también han llegado a las instituciones comunitarias de la mano de otra organización, Impulso Ciudadano, fraterna de Asamblea por una Escuela Bilingüe, con quien comparte afanes y un local. Ana Losada pertenece a la directiva de Impulso Ciudadano y el presidente de ésta, José Domingo, es vocal de la AEB, coordinando las iniciativas jurídicas de esa entidad y las de Escuela de Todos. Cofundador de Ciudadanos, ex diputado al Parlament (2006/2010) y ex vicepresidente de Societat Civil Catalana, José Domingo, Letrado de la Seguridad Social en ejercicio, fue galardonado en 2018 por el Foro para la Concordia Civil con el Premio por la Defensa de los Derechos y Libertades Constitucionales. Impulso Ciudadano se sostiene con limitados recursos (cuota mínima de 15€/mes para socios), algunas donaciones y sin ayudas oficiales, salvo 2.600 € recibidos en 2022 del Parlamento Europeo, donde está registrada como lobby. Su directiva, junto a Domingo, la integran en su mayoría catedráticos y profesores de Universidad y de Enseñanza Media.


De las actividades de Impulso Ciudadano en 2022, el doble que las de AEB o las de SCC, destaca el estudio presentado a la Comisión Europea para su dictamen sobre el estado de derecho en España (2023 Rule of Law Report) publicado el pasado julio, figurando como organización colaboradora de la CE. Y son conocidos sus informes sobre símbolos y banderas en 947 ayuntamientos, seguidos de requerimientos y recursos. O la denuncia contra el presidente de la Generalitat que llegó a sentar en el banquillo a Quim Torra por desobediencia. En periodos electorales Impulso Ciudadano comprueba la neutralidad oficial, lo que en la pasada campaña del 28M ha plasmado en 201 denuncias ante las Juntas Electorales. Así mismo lleva cuatro años publicando, junto al Movimiento contra la Intolerancia, los balances del Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña.


Varios directivos de Impulso Ciudadano proceden de Societat Civil Catalana, la marca más conocida por la movilización de octubre de 2017 contra el 1-O. Desde 2018 SCC ha tenido cuatro personas en la presidencia, que desde hace más de un año la ocupa Elda Mata, empresaria del sector agropecuario de Girona y reciente Premio Mérito por España, del CEU, acompañada de un grupo de profesionales. Las cifras internas de esta asociación son muy superiores a las de las otras entidades, con el nivel de actividades reflejado en el cuadro de datos al comienzo de este texto. Declara en el ejercicio último 550 socios (cuota mínima de 10€/mes) y más de 7.000 simpatizantes, destacando notablemente por sus recursos: un presupuesto anual de 378.000 €.


En la trayectoria de Societat Civil Catalana, participante en Escuela de Todos, las actividades socioculturales representan un 70%, centradas en presentaciones de libros, conciertos, conferencias, etc., con escasos informes, comunicados e iniciativas ante las instituciones, siendo habituales sus encuentros con diplomáticos acreditados en España. Destaca en el balance de SCC haber conseguido que el Tribunal de Cuentas mantenga el procesamiento de once altos cargos de la Generalitat por malversación en el 1-O.


Recuerda Cayetana Álvarez de Toledo en Políticamente indeseable (Ediciones B. 2021), que en sus inicios SCC recibió apoyo económico alentado desde el Gobierno de Mariano Rajoy. La hoy diputada del PP por Madrid, a finales de 2013 condujo a la Moncloa a José Ramón Bosch con el proyecto de Sociedad Civil Catalana, recibiendo allí la indicación de contactar con el Banco Santander. Álvarez de Toledo se desvinculó de SCC al ver que quedaba supervisada por Jorge Moragas, empeñado en acercarla a los intereses del PSC. En otro rincón del libro su autora deja caer: “ (…) sobre todo pienso en la histórica manifestación del 8 de octubre de 2017 en Barcelona, con su brillante carga emocional y política, y su frustrada capacidad de transformación.”


Al poco del encuentro en Moncloa, ya en 2014, se constituyeron Societat Civil Catalana y la Fundación Joan Boscà. Una de las líneas de acción de esta última es apoyar económicamente a quienes “contribuyan a la consecución de los fines de la Fundación”, dos de cuyos objetivos son “Recuperar el relato de la incontestable realidad histórica de Catalunya como parte esencial de España” y mejorar el conocimiento “de la realidad catalana en España y en Europa”. La presentación corporativa de la Fundación Joan Boscà incluye a Sociedad Civil Catalana, a la “red independiente y transversal” Consenso y Regeneración y a la “iniciativa ciudadana, plural y transversal” España Juntos Sumamos.


Preside Joan Boscà el empresario catalán Joaquín Güell Ampuero, hasta 2018 cónyuge de Cayetana Álvarez de Toledo, contando el patronato con nombres destacados del mundo empresarial como Claudio Boada, Javier Vega de Seoane, Félix Revuelta, Mónica Oriol, Jaime Malet…, así como el promotor de SCC Josep Ramón Bosch y su vicepresidente Álex Ramos. La fundación también apoya a otras asociaciones entre las que no figura ninguna más de Cataluña.


Las instituciones nacionalistas ignoran, cuando no descalifican, el movimiento constitucionalista, que solo mantiene contactos esporádicos con el PSC de Salvador Illa. Socialistes de Catalunya muestra en privado un discurso cordial hacia el constitucionalismo, pero se une al Govern en la triquiñuela legal para incumplir el 25% de enseñanza en castellano y en otras políticas nacionalistas. Es revelador al respecto el caso de Mª Eugènia Gay, hoy teniente de alcalde de Barcelona por el PSC. Hace pocos años, cuando se presentó para decana del Colegio de Abogados de Barcelona solicitó, obteniéndolo, el apoyo de los letrados miembros de entidades como las aquí citadas para cortar el paso a los nacionalistas. Poco después, ejerciendo Gay de Delegada del Gobierno en Cataluña se puso de perfil ante las reclamaciones de quienes le habían apoyado, para activar la Alta Inspección Educativa que garantizara el bilingüismo, para hacer cumplir en edificios oficiales las leyes sobre banderas y símbolos o pronunciarse frente a las autoridades independentistas en sus boicoteos y faltas de respeto institucional al Jefe del Estado.


Recortes de Prensa  Página Inicial