Recortes de Prensa Miércoles 23 Agosto 2023
Putin destituye al general Surovikin, desaparecido tras la rebelión de Wagner, y un ataque ucraniano deja 3 muertos en Bélgorod
María Vega. el confidencial. 23 Agosto 2023
El general ruso Serguéi Surovikin, al que no se le ha visto en público desde la rebelión del Grupo Wagner, ha sido destituido, según ha informado la agencia estatal RIA y ha recogido AFP. Conocido como "General Armagedón" por sus despiadados métodos, Surovikin mantenía lazos estrechos con Wagner y se había rumoreado que había sido detenido. El coronel general Viktor Afzalov será su remplazo temporal, según la información.
Por otra parte, el gobernador de la región rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, informó este miércoles de la muerte de tres civiles a consecuencia de un ataque ucraniano con drones. "Las fuerzas armadas ucranianas lanzaron un aparato explosivo desde un dron, cuando las personas estaban en la calle", escribió Gladkov en Telegram. El gobernador ruso afirmó que el ataque tuvo lugar en el territorio de un sanatorio en la localidad de Lavri del distrito de Valuisk, en Bélgorod.
Además, el Ministerio de Defensa ruso ha informado este miércoles de madrugada de que un dron ha golpeado un edificio en construcción en Moscú, sin que se hayan notificado víctimas, mientras que otras dos aeronaves han sido derribadas por la defensa aérea. "Por la noche, las fuerzas de defensa aérea han frustrado otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con tres vehículos aéreos no tripulados del tipo avión en la ciudad de Moscú", reza un comunicado de la cartera ministerial.
Las claves del momento:
Putin destituye a Surovikin, desaparecido desde la rebelión de Wagner
Tres personas mueren en un ataque ucraniano en Bélgorod
El Kremlin derriba varios drones en Moscú
Un ataque mata al director y otros 3 empleados de un colegio en Sumi
El Ejército ruso afirma tener avances en el frente de Járkov
Rusia vuelve a atacar con drones infraestructuras agrícolas en Odesa
Así hemos contado la jornada 546 de la guerra en Ucrania
Hace 4 minutos 16:11
Caza ruso intercepta un avión noruego de patrulla sobre el mar de Barents
Un caza ruso MiG-29 de la Flota del Norte interceptó hoy un avión noruego P-8A Poseidón que volaba sobre el mar de Barents en dirección a la frontera de Rusia, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
"Para reconocer el objetivo y evitar la violación de la frontera estatal fue enviado un caza MiG-29 de la defensa antiaérea de la Flota del Norte", señaló el departamento en Telegram.
Hace 5 minutos 16:09
Von der Leyen condena el ataque con drones rusos al puerto de Ismail en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó este miércoles el ataque con drones rusos al puerto de Ismail sobre el Danubio en el suroeste de Ucrania, que destruyó anoche 13.000 toneladas de grano que iba a ser exportado por vía fluvial a Egipto y a Rumanía.
"Rusia está atacando intencional y sistemáticamente la infraestructura civil y destruyendo toneladas de cereales destinados a alimentar al mundo. Estos y otros ataques contra civiles son crímenes de guerra por los que Rusia tendrá que rendir cuentas", escribió Von der Leyen en la red social X (antes Twitter).
Hace 9 minutos 16:06
Rusia retira nombre de Yelena Isinbáyeva de un estadio por no apoyar la guerra en Ucrania
Las autoridades de la república rusa de Daguestán retiraron hoy el nombre de Yelena Isinbáyeva de un estadio de atletismo después de que la doble campeona olímpica de salto con pértiga se pronunciara a favor de la paz en Ucrania.
En las imágenes divulgadas por la agencia oficial RIA Nóvosti se puede ver cómo un operario retira las letras de la fachada del edificio en la capital daguestaní, Majachkalá.
Hace 31 minutos 15:43
Zelenski dice que la contraofensiva "es muy complicada por la densidad de las minas"
El presidente ucraniano ha reconocido hoy que la contraofensiva con la que las tropas ucranianas intentan recuperar territorio ocupado por Rusia "es muy complicada" debido a "la densidad" de los campos de minas con los que Rusia protege sus posiciones del avance ucraniano.
"Es muy difícil para nosotros, porque el minado es muy denso", ha afirmado durante una rueda de prensa.
Hace 36 minutos 15:39
El primer ministro finlandés remarca desde Kiev que el lugar de Ucrania están en la OTAN y la UE
El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, ha remarcado con motivo de su visita oficial a Kiev, que el lugar de Ucrania una vez finalice la guerra está en la comunidad euroatlántica que forman la UE y la OTAN.
"Ucrania lucha por nuestros valores comunes y nuestra libertad. El lugar de Ucrania está en Occidente, en la UE y en la OTAN", ha enfatizado Orpo en una rueda de prensa con Zelenski, quien ha anunciado que en los próximos días recibirán el decimoctavo paquete de ayuda de Finlandia.
Hace 1 horas 59 minutos 14:16
Los últimos 4 Leopard comprometidos por España ya están en manos del Ejército ucraniano
Los últimos cuatro Leopard comprometidos a Ucrania ya están en manos de las Fuerzas Armadas ucranianas y se suman a los seis tanques de las mismas características que ya recibió ese país el pasado mes de abril, ha confirmado el embajador de ese país, Sergii Pohoreltsev. "Tenemos los 10 tanques a disposición de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha asegurado el embajador en declaraciones a los medios tras un acto con motivo del Día de la Bandera de Ucrania.
Además de la ayuda militar y humanitaria, Pohoreltsev ha señalado que su país necesita seguir dando pasos que le acerquen a la integración completa en la Unión Europea, por lo que "sería muy importante para nosotros" empezar las negociaciones ya durante la Presidencia de España del Consejo de Europa. El embajador ha agradecido al Gobierno español la decisión de enviar 10 Leopard a su país y al Ministerio de Defensa por haber llevado a cabo el proyecto, a la vez que ha destacado la importancia de que España haya adiestrado a militares ucranianos en el manejo de estos carros de combate.
Hace 2 horas 6 minutos 14:08
Rusia afirma tener avances en el frente de Járkov
El Ejército ruso avanzó en el frente de Járkov, en el este de Ucrania, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia. "En el sector de Kupiansk (del frente de Járkov) los grupos de asalto de la agrupación militar Oeste avanzaron en las zonas designadas y mejoraron sus posiciones tácticas", declaró el portavoz de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov.
El representante castrense aseguró que las unidades rusas, con apoyo de la aviación y la artillería repelieron en ese sector del frente cuatro ataques ucranianos en las cercanías de las localidades de Sinkivka (Járkov), Novoegorivka y Novoselivske (Lugansk). "Las bajas del Ejército ucraniano ascendieron a 170 militares, un tanque, cinco blindados, tres todoterrenos, un obús M777 de producción estadounidense y una obús D-20" de fabricación soviética, añadió.
Hace 2 horas 35 minutos 13:40
El presidente ruso apoya la reelección del líder de la anexionada Lugansk
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó este miércoles la reelección del gobernador interino de la anexionada región ucraniana de Lugansk, Leonid Pásechnik, de cara a los comicios del 10 de septiembre, que se celebrarán pese a la guerra en Ucrania. "Respecto a las elecciones venideras, se trata de una tarea difícil, la de organizar este trabajo en las condiciones en las que ustedes se encuentran. Pero con ayuda del centro federal, lo lograrán, sin lugar a dudas", afirmó en una reunión sostenida en el Kremlin y difundida por la televisión estatal rusa.
Según el mandatario, "lo más importante en cualquier campaña electoral es mostrar a la gente que todo vuestro equipo está listo y es capaz de dar solución a las tareas que enfrenta vuestra república en interés de la gente que habita en este territorio". Putin destacó que "existe cierto retorno" de habitantes de esta región que se habían marchado debido a las hostilidades. "Por ello, sin lugar a dudas, le deseo lo mejor y le ayudaremos sin falta", zanjó.
13:06
Putin agradece a los BRICS los esfuerzos para una solución pacífica
El presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció este miércoles al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) los esfuerzos dirigidos a buscar una solución pacífica a la guerra en Ucrania, de la cual responsabilizó a Occidente. "Agradecemos a nuestros colegas de BRICS que participan de modo activo en los intentos de poner fin a esta situación y lograr una solución justa por medios pacíficos", afirmó durante su intervención por videoconferencia en la plenaria de la cumbre del bloque que se celebra en Johannesburgo.
El mandatario ruso, el gran ausente en Johannesburgo, adonde decidió no volar por temor a ser detenido tras la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, responsabilizó una vez más a Occidente del conflicto. "Quiero destacar que justamente las ansias de conservar la hegemonía a nivel mundial fue lo que condujo a la grave crisis en Ucrania", dijo.
12:55
Ucrania anuncia la destrucción de un sistema de misiles ruso S-400 estacionado en Crimea
La inteligencia militar de Ucrania (GUR) ha anunciado este miércoles la destrucción, como consecuencia de “una explosión”, de un sistema de misiles ruso de alcance medio y largo S-400 que estaba estacionado en el extremo occidental de la península ucraniana de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014. “El 23 de agosto de 2023 alrededor de las 10.00 (hora local, 7.00 GMT), en el pueblo de Olenka del cabo de Tarjankut, en la Crimea temporalmente ocupada, se produjo una explosión que destruyó un sistema de misiles antiaéreos ruso de largo y medio alcance S-400 ‘Triumf’”, precisa un comunicado de la GUR.
La explosión, continúa la nota oficial, destruyó también los misiles que utiliza ese sistema y eliminó al personal militar ruso que se encontraba en la zona. Según la inteligencia militar ucraniana, Rusia tiene un “número limitado” de sistemas de misiles de este tipo. “Es un duro golpe para la los sistemas de defensa antiaérea de los ocupantes, que tendrá un impacto importante en lo que ocurra a partir de ahora en Crimea”, concluye el texto del GUR.
12:10
Un ataque ruso mata al director y a otros tres empleados de una escuela en Sumi
Al menos cuatro personas han muerto y otras cuatro más han resultados heridas después de que un dron ruso colisionara contra una escuela en la región ucraniana de Sumi, según ha informado el ministro del Interior, Igor Klimenko, quien ha precisado que las víctimas mortales son el director y otros tres empleados del centro.
Las autoridades locales han informado de que sobre las 10.00 de la mañana, hora local, un vehículo aéreo no tripulado se ha estrellado contra el centro, situado en la ciudad de Romny. "Desafortunadamente, el edificio de la institución quedó completamente destruido", detalla el Gobierno de Sumi.
11:34
Putin destituye al general Sergei Surovikin, desaparecido desde la rebelión del Grupo Wagner
El general ruso Serguéi Surovikin, al que no se le ha visto en público desde la rebelión del Grupo Wagner, ha sido destituido, según ha informado la agencia estatal RIA y ha recogido AFP. Conocido como "General Armagedón" por sus despiadados métodos, Surovikin mantenía lazos estrechos con Wagner y se había rumoreado que había sido detenido. El coronel general Viktor Afzalov será su remplazo temporal, según la información.
El pasado mayo, cuando el jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, acusó a la cúpula del Ejército ruso de no enviar munición a sus tropas, Surovikin fue nombrado intermediario para rebajar la tensión. En junio grabó un vídeo para templar los ánimos cuando los mercenarios de Wagner se rebelaron contra el Kremlin y menos de 24 horas después Prigozhin aceptó no seguir avanzando hacia Moscú. Desde entonces no se ha visto en público a Surovikin.
Tras el motín de Wagner, fuentes de la Inteligencia estadounidense citadas por The New York Times apuntaron a que el general ruso Surovikin --que entre octubre y enero comandó la ofensiva en Ucrania-- estaba al tanto de la revuelta y tenía conocimiento sobre los planes del grupo de mercenarios.
11:17
Detenido un político ucraniano por cobrar sobornos para evitar ir al frente
Un diputado regional ucraniano del óblast de Ternopil, en el oeste del país, ha sido detenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) bajo acusaciones de cobrar sobornos de hasta 6.000 dólares (más de 5.500 euros) a cambio de utilizar su influencia para que algunos militares no fueran enviados al frente.
Según informó el servicio secreto ucraniano en un comunicado, el político fue pillado in fraganti cuando le entregaban 6.000 dólares en metálico para evitar que el militar que pagaba el soborno, que también ha sido detenido, fuera enviado a la zona de combate en una de las rotaciones de las tropas desplegadas en el frente.
El diputado y un “conocido empresario” de la zona que actuaba como intermediario fueron detenidos por el SBU. Los implicados en el caso se enfrentan a penas de hasta ocho años de prisión. Según el servicio secreto, el diputado ofreció ayuda a otros movilizados para que no les mandaran al frente.
10:09
El presidente de Portugal visita Kiev y rinde homenaje a las víctimas de la ocupación rusa
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, llegó este lunes en tren a Kiev y rindió homenaje a las víctimas civiles de la ocupación rusa en la localidad de Bucha, a una treintena de kilómetros de la capital ucraniana, según informaron varias fuentes ucranianas y portuguesas en redes sociales.
Una fotografía publicada por la agencia de noticias pública de Ucrania, Ukrinform, muestra al jefe del Estado portugués bajando del tren en la principal estación ferroviaria de Kiev, donde fue recibido por autoridades ucranianas. También llegó hoy en tren a Ucrania el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda.
En la localidad de Bucha, que estuvo bajo ocupación rusa en las primeras semanas de la guerra, Rebelo de Sousa visitó la Iglesia de San Andrés junto al fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin.
09:25
Tres muertos en un ataque ucraniano en la región rusa de Bélgorod
El gobernador de la región rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, informó este miércoles de la muerte de tres civiles a consecuencia de un ataque ucraniano con drones. "Las fuerzas armadas ucranianas lanzaron un aparato explosivo desde un dron, cuando las personas estaban en la calle", escribió Gladkov en Telegram.
El gobernador ruso afirmó que el ataque tuvo lugar en el territorio de un sanatorio en la localidad de Lavri del distrito de Valuisk, en Bélgorod. "Dos hombres murieron en el lugar por las lesiones recibidas. Por la vida del otro hasta el último momento luchaban los médicos, pero las heridas que recibió eran incompatibles con la vida", agregó.
09:09
Reino Unido dice que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento desde Crimea al sur de Ucrania
Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido han asegurado este miércoles que Rusia se halla con problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania, después de los daños ocasiones en los principales puentes flotantes que unen esa región con la península de Crimea.
Las autoridades británicas apuntan que las dos principales rutas, los puentes de Chonhar y Henichesk, han sufrido importantes daños tras varios ataques de las fuerzas ucranianas a principios de mes, por lo que "es poco probable" que puedan sostener la carga de vehículos pesados que transportan municiones y armamento.
"Los cuellos de botella resultantes hacen que las fuerzas rusas dependan parcialmente de un largo desvío a través de Armiansk, en el norte de Crimea", señala el breve informe de la Defensa británica. "Esto está añadiendo más fricción a la red logística de Rusia en el sur", concluye el texto, publicado en la red social X, antes Twitter.
08:00
China y Sudáfrica piden una solución dialogada a la invasión rusa
Las autoridades de China y Sudáfrica han pedido una solución dialogada a la invasión rusa de Ucrania. "Las partes acordaron que el diálogo y la negociación son la única salida factible para resolver la crisis ucraniana e insistirán en promover la paz y las conversaciones para desempeñar un papel constructivo en la solución política de la cuestión", reza un comunicado conjunto, que recoge que Pekín ha dado la bienvenida al grupo de trabajo de paz de la delegación africana.
El documento ha sido compartido cuando el presidente chino, Xi Jinping, se encuentra en Johannesburgo para participar en la cumbre de los BRICS, donde ha tenido un encuentro bilateral con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, para intercambiar puntos de vista sobre la relación entre ambos países y cuestiones regionales e internacionales "de interés común".
07:45
Rusia vuelve a atacar con drones infraestructuras agrícolas en Odesa
Rusia volvió a atacar anoche con drones la región sureña ucraniana de Odesa, donde aparatos kamikaze no tripulados Shahed de fabricación iraní alcanzaron infraestructuras dedicadas a la producción y el trasbordo de productos destinados a la exportación y provocaron daños en graneros.
“Por desgracia, ha habido impactos en infraestructuras de producción y trasbordo, donde se ha producido un incendio en una superficie de 700 metros cuadrados”, ha escrito el jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, en su cuenta de Telegram.
El fuego ha sido sofocado, explicó Kiper, que habló de “daños en graneros” situados en el lugar del ataque, que no ha sido especificado. Según el jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, las defensas antiaéreas ucranianas derribaron durante el ataque 9 drones lanzados por Rusia.
07:34
Un dron golpea un edificio en construcción en la capital rusa
El Ministerio de Defensa ruso ha informado este miércoles de madrugada de que un dron ha golpeado un edificio en construcción en Moscú, sin que se hayan notificado víctimas, mientras que otras dos aeronaves han sido derribadas por la defensa aérea.
"Por la noche, las fuerzas de defensa aérea han frustrado otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con tres vehículos aéreos no tripulados del tipo avión en la ciudad de Moscú", reza un comunicado de la cartera ministerial.
07:33
Al menos tres muertos en varios bombardeos rusos sobre la ciudad ucraniana de Limán
Al menos tres personas han fallecido y otras dos han resultado heridas este martes en varios bombardeos rusos sobre la ciudad de Liman, según ha informado la Fiscalía de Ucrania.
Las víctimas son dos mujeres y un hombre que tienen entre 63 y 88 años. Un residente ha sufrido diversas heridas en el pecho, hombro y cadera. Posteriormente, en un segundo bombardeo, un varón de 26 años ha resultado herido grave, por lo que ha sido trasladado al hospital con fractura de cráneo y contusión cerebral.
El Estado como botín
Rubén Manso. vozpopuli. 23 Agosto 2023
Hay muchas razones para defender la reducción del aparato estatal. Algunas entrarían dentro de las que defiende el liberalismo clásico: el Estado tiene una serie de funciones que les son propias y exclusivas y son a las que debe circunscribirse. Otras tendrían que ver más con una concepción más acorde con los tiempos y la realidad actual. Entre estas últimas está la sostenibilidad del mismo que no se conjuga mal con las anteriores. Así, el Estado no puede convertirse en un proveedor universal de servicios de todo tipo para casi toda la población sin poner en peligro su viabilidad financiera o, al menos, las funciones que le son propias y exclusivas, y tan necesarias para asegurar la exacción fiscal que permite la prestación de los servicios de bienestar con calidad.
Hay más razones. Algunas hablan de la ineficiencia del sector público para prestar determinados servicios de manera satisfactoria, precisamente porque no constituyen su “objeto social” o “core business”, y otras de la pérdida de riqueza para el conjunto social que se deriva de la fuerte carga impositiva que supone la concepción amplísima sobre lo que el Estado debe hacer.
Seguro que me dejo más puntos de vista por los que el Estado debe reducirse. Especialmente, todos aquellos que tienen que ver con la autonomía individual tan amenazada por el Estado moderno, tan elefantiásico e intervencionista en todos los órdenes de la vida.
En cualquier caso, a mí, llegados a este punto, me parece que la razón más importante para preconizar la reducción del Estado tiene que ver con la política en su concepción más a ras de suelo. La política es la guerra por otros medios, si le damos la vuelta a la frase de Clausewitz.
Uno de los fines tradicionales de la guerra ha sido la conquista del botín y el sometimiento de la población del vencido para reducirlo a la esclavitud o a la servidumbre. Las elecciones generales permitirían en la situación actual, de manera menos cruenta que en la guerra, ambos objetivos. La victoria generaría, además, el efecto no deseado de que una parte de la población del vencedor no disfrutase de los beneficios de la victoria, lo que crearía un malestar incluso entre los leales. Lo que, antes o después, exige una nueva guerra, bien de esperanza contra los otros, bien civil contra los propios.
El proceso electoral se convierte, por lo tanto, en una suerte de guerra donde la lógica de las alianzas admite sólo dos grandes caudillos. A cada uno de ellos se les suma un ejército propio y algunos ajenos, orgullosos de sus caudillos menores, en unos casos, o meramente mercenarios, en otros. El fin del proceso electoral es capturar el botín que supone la conquista del Estado.
Por eso preconizo la reducción del botín de guerra político, del Estado, como modo de reducir, a su vez, los incentivos perversos que los necesarios cambios del gobernante por métodos no cruentos (ese es uno de los fines de la Democracia) crean. La importancia de la política en nuestras vidas y en nuestros estados de ánimo sería de este modo menor. Si los individuos no se sintieran esperanzados por la victoria o amenazados por la derrota en sus vidas ordinarias, los procesos electorales no se vivirían con la intensidad que se viven, ni consumirían las energías sociales que consumen. Esas energías se podrían dedicar a la industria y al comercio, que serán menos épicos, pero aseguran mucho mejor una vida buena, en el sentido más clásico del término.
Ahora bien, si seguimos incrementando el botín tanto como hemos hecho, no podemos esperar comportamientos menos agresivos y más morales de nuestros líderes políticos, de las huestes que los acompañan y de las poblaciones que los soportan. La guerra siempre parece a las masas una manera más fácil y rápida para obtener el sustento.
La reducción del botín, debiera llevar, además, una desconcentración del mismo lo que, en España, por otro lado, siempre podría aligerar el problema de la llamada cuestión nacional. Los llamados independentistas no se comportan en España como tales, pese a lo que pueda parecer. La amenaza de la independencia se ha convertido en una suerte de botón nuclear que nadie aprieta por temor a sus desconocidas consecuencias, pero con el que se amenaza poniendo cara de loco. Nuestros independentistas tienen siempre la vista puesta en el botín de Madrid, además de en el propio, y pudiendo obtener los dos, no renuncian a ninguno. Una definición clara de lo que forma parte de cada botín nos quitaría muchos problemas.
La política es necesaria y, por ello, importante aunque nos pese. No cabe duda. Es una actividad de minorías que, como la guerra, arrastra al conjunto de la población. Sin embargo, como todas las actividades requiere una correcta definición de cuanto y qué está en juego. No puede ser que la respuesta a ambas preguntas, cuánto y qué, sea todo.
Ana Losada: "Quieren dinamitar lo que nos une y la lengua es uno de esos factores"
Ana Losada, presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe defiende la necesidad de asociaciones que defiendan la lengua común.
esRadio. 23 Agosto 2023
No dejan de surgir nuevas voces que demandan un pacto que ponga fin a la situación de bloques que vive España. Ana Losada es una de ellas. La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe es una de las firmantes del manifiesto que ha impulsado la plataforma 'Consenso y regeneración' que pide, fundamentalmente, un pacto entre los dos principales partidos, entre PP y PSOE, de manera que se garantice una gobernabilidad medianamente estable. Varios políticos han firmado ya este manifiesto, así como lo han hecho diversos empresarios e intelectuales.
El manifiesto surge, tal y como ha contado Ana Losada en Es la Mañana de Federico de esRadio, porque "la situación actual requería que desde la sociedad civil se abriera un camino que rompa esa España de bloques en la que estamos inmersa". Ha destacado que hay muchos ciudadanos de a pie que quieren "poner fin al espectáculo que estamos viviendo desde hace cinco años" y considera que, aunque el pacto es complicado y "la situación esta muy polarizada, no quiere decir que no haya que intentarlo".
Respecto a esa movilización ciudadana que comentaba, ha defendido que siempre será un recurso que "se debe utilizar cuando hay un bloqueo político". Esa importancia de la sociedad civil se haría más visible "si hay una situación en la que la legislatura sigue adelante y se hace con pactos que van en contra de nuestra democracia, de la igualdad de derechos de los ciudadanos y del futuro en común de los españoles, sería el momento en que esa movilizaciones se producirían".
En cuanto al problema existente en las CCAA bilingües, destaca que "es muy grave que la primera petición de los partidos que tienen la llave del gobierno sea, precisamente, una acción en el Congreso que va en contra de la lengua común". Ya que, como ha señalado, "los mismos que piden que las lenguas se puedan utilizar en el Congreso son los mismos que no respetan la lengua común en las CCAA bilingües". Por lo tanto, afirma que "dar este beneplácito a las políticas nacionalistas es ir en contra de la lengua común". Y es que los ataques por parte de los nacionalistas a la lengua común "son ataques a la nación española" y "quieren dinamitar lo que nos une y la lengua es uno de esos factores".
Ante el panorama actual, defiende la creación de asociaciones como la que preside, puesto que como ha comentado "no puede haber un rodillo nacionalista que no tenga oposición. Asociaciones como la nuestra evitan que ese rodillo sea total y pone de manifiesto que lo normal no es lo que esta ocurriendo en la escuela en Cataluña, lo normal es lo que dicen los tribunales, que hay dos lenguas oficiales, hay dos lenguas mayoritarias para los catalanes y que esas dos lenguas tienen que estar presentes en la escuela". Con todo ello, ha querido recordar que "en ningún momento el Gobierno ha hecho cumplir la ley en las comunidades autónomas bilingües"
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Vox quiere decir voz
ENRIQUE GARCÍA-MÁIQUEZ. gaceta. 23 Agosto 2023
Uno de los temas de las cenas de verano es la necesaria unión de las derechas. O una nueva fusión, según los más optimistas. O una disolución de Vox, según los más peperos. O un entendimiento, coordinación y, por fin, fair play, según los más voxeros. Sale en cada cena, con indisimulada envidia o manifiesta admiración, el trato exquisito, casi versallesco, que Pedro dio a Yolanda, presidente a vicepresidenta, con complicidad evidente durante toda la campaña y, especialmente, en el debate televisivo. El partido se llama «Sumar» y, claramente, Sánchez se sumó al álgebra y ha sumado, el tío.
Puestos a jugar con los nombres, el problema del PP es que se llama Pepe, que remite en el imaginario colectivo a Gotera y Otilio. Su estrategia no ha estado clara en ningún momento y sigue sin estarlo. Lo de Murcia es un ejemplo. Pero el problema de fondo es que Vox se llama voz. Quiero decir, que tiene un mensaje claro y diferenciado.
Si se comparan programas, adhesiones a agendas y tantos por ciento de votaciones en la Unión Europea a la par, el PSOE y el PP tienen muchísimo más en común que el PP con Vox. Son datos objetivos y obviarlos no ayuda a entender la diferencia que lamentamos en las cenas penúltimas de agosto.
Hay que asumir que la fusión no sería posible y que la colaboración es difícil. Se pueden sumar Sumar y el PSOE porque son manzanas con manzanas, todas rojas. Sumar peras con naranjas, sin embargo, es imposible, para explicarlo con los rudimentos de la infancia.
Cuando nos quejamos de que en el mismo día (20 de agosto) el ABC titule que «Altos cargos del PP piden cambios que mejoren la relación con Vox» y que El Confidencial titule: «Dirigentes del PP piden a Feijóo ‘abrir fuego’ contra Vox: «Ahora tenemos que ir a por ellos»», no entendemos que, en realidad, los que no entienden son ellos.
Ni se pueden sumar (peras con naranjas) salvo para algo mayor y coyuntural, como evitar un gobierno Frankenstein. Eso sería como contar piezas de frutas. Ni tampoco se puede hundir a Vox y ocupar su espacio, porque es el espacio de un mensaje al que sólo Vox pone voz. Hasta que esto no cale en los análisis de unos y de otros, no podremos avanzar. Si a base de «abrir fuego» lograsen calcinar a Vox, surgiría, con las primeras lluvias, una nueva voz que representase unas ideas y unos sentimientos a los que el PP no puede representar porque no se puede estar a la vez en misa y repicando.
La solución más natural sería que el PP y el PSOE pactasen. Esto no puede pasar en España porque el PSOE ha manejado maravillosamente bien la demonización de la derecha y le resulta más rentable presentarse como el gran freno al PP (con el que vota mano a mano en Bruselas). También entiendo que los votantes del PP –no Feijoo– tengan reparos morales a pactar con el PSOE que pacta con ERC y Bildu.
Así las cosas, no queda otra al bloque llamado de derechas que hacer un esfuerzo por entenderse a pesar de hablar idiomas distintos. En vez de poner traductores en el Congreso, nos saldría más barato que lo pusiesen –un traductor ideológico– en las reuniones del PP con Vox. Tendrían que hacerse con respeto a sus «hechos diferenciales» y a los votantes mutuos. Sin este básico, estamos condenados a continuos desencuentros, ridículas controversias y graves pérdidas de traducción como las que hemos vivido estos meses y se han recrudecido estos días.
Presidente de «todo eso»
LUIS ASÚA. gaceta. 23 Agosto 2023
Una de las conclusiones que se pueden extraer del resultado de las últimas elecciones generales es que Pedro Sánchez ha dejado de ser el presidente del PSOE y se ha convertido en el presidente de «todo eso» que le va a apoyar en su más que previsible investidura como presidente del Gobierno de España.
El próximo gobierno, como el anterior, tratará de etiquetarse como progresista, pero incluir al PNV y los Junts o antiguos convergentes, y hasta los de Esquerra, en la progresía es un chiste malo. Son ya muchos años de hacer país mirando a los intereses de un grupito de gente que se han forrado al calor del poder. Los de ERC se etiquetan de izquierda pero no dejan de ser un partido de clase, muy apegado a sus intereses aunque sean más periféricos que los muy barceloneses de los herederos de Pujol.
Muchos entendíamos que el pueblo español le iba a pegar un buen revolcón a su presidente en las elecciones recientemente celebradas. Sánchez y el PSOE habían perdido con mucha claridad el poder en feudos muy tradicionales de la izquierda como son Andalucía y Extremadura, e incluso Valencia. Pero no, aquellas elecciones regionales y municipales sucesivas habían hecho que el PSOE perdiera poder, pero no electores, tal y como advirtió Iván Espinosa de los Monteros. Y con este argumento, supongo, se lanzó Sánchez a unas elecciones que parecían perdidas pero que ha ganado, pues en nuestro sistema gana quien forma gobierno (¡señores del Partido Popular!).
Tras este fracaso de las intuiciones de muchos, y la ciencia de otros de los que mejor ni hablar, existe un enorme desconcierto y ganas de saber qué ha pasado. Hay algunos datos, el bloque de la derecha suma un millón de votos menos que todo lo demás. Parece que el personaje Feijoo no ha funcionado, es un tipo peculiar y muy dubitativo, sin entrar en estereotipos regionales, y que incluso sus fotos de hace muchos años con el narcotraficante Dorado han pesado. Desde luego, la prensa internacional dio una amplia cobertura a esta relación.
También falta saber cómo ha operado el miedo a Vox en la ecuación electoral. Aunque supongo que, dada la actual narrativa del PP, echarle la culpa a Vox de forma burda del fracaso, tratarán de ocultar el alcance de esta estrategia de Sánchez. Les va la supervivencia como cuadros dirigentes del PP. Desde luego poco ayudó Feijoo con sus oscilaciones de tarambana hacia Vox y el PSOE de la última semana de campaña.
Ahora vivimos una ofensiva de que «todo eso» que va a apoyar a Sánchez, es la España moderna frente a la caverna de las derechas, y supongo, que tendremos una legislatura al menos, ojo, al menos, en la que se hará mucha pedagogía para que más españoles se integren en el bloque de Sánchez. Y ahí es donde hay que dar la batalla, porque estas elecciones se han perdido porque no existe diferencia clara entre lo que propone el PP y el PSOE más que el de las personas. De ahí que Feijoo en campaña pudiera decir que podía pactar con el sanchismo. En este punto hay que recordar la ridícula cantinela como propuesta del PP de apoyar la lista más votada, que hasta escenificó Feijoo en el debate en televisión y que calló Sánchez cuando le propuso que empezaran por Extremadura. Feijoo le contestó a la gallega, un par de monosílabos inaudibles y el silencio. Puede valer allí, pero no entre el resto de los españoles; a muchos nos recordó lo hartos que acabamos de los métodos de su paisano Rajoy.
Si la pedagogía de Sánchez funciona no sólo le veremos en el poder muchos años, sino que además galoparemos hacia una España desconocida con unos territorios cada vez más independientes e insolidarios. Una España donde lo woke reinará por doquier y donde seremos los campeones, convencidos, del cambio climático y demás modernidades globalistas. Y el estatismo apabullante en el que vivimos, —hoy la presión fiscal media se lleva las rentas que generamos hasta bien entrado el mes de julio—, será asfixiante. Necesitamos una estrategia urgente para hacer una oposición seria y ganadora, porque «todos esos» simplemente nos llevan a la ruina moral, política, social y económica.
Perdón, impunidad y recompensa
IGNACIO CENTENERA. okdiario. 23 Agosto 2023
Indultos inmerecidos, excarcelaciones improcedentes, amnistías, renuncia a la persecución de los delitos, injustos repartos de bienes y prebendas, exigencia desigual de responsabilidades… Muchas de las cesiones a los elementos periféricos del sanchismo son exactamente contrarias a normas concretas de nuestro ordenamiento, y son, además, actos que escapan a la capacidad o a la liberalidad del presidente del Gobierno; su concesión se corresponde, por tanto, con varias o muchas transgresiones a la legalidad.
Aún más, este desprecio a la ley supone una renuncia expresa a los principios éticos y a la secuencia causalista del crimen y del castigo propia de la moral occidental. Porque, antes y después de su incardinación y desarrollo por la ciencia jurídica, han sido la filosofía y la ética quienes definieron el alcance y la consecuencia moral y legal de los actos humanos: las actuaciones buenas son (o deberían ser) legales y merecedoras de premio, y las malas son ilegales y exigen un castigo.
El sanchismo vuelve entonces a una ejecutoria ilegal y moralmente inaceptable. Si ya otorgó un perdón inmerecido (por muchos motivos, pero especialmente por la falta de arrepentimiento) se encamina irremediablemente a la asunción fáctica de la impunidad de distintos actos ilegales e, incluso, a la asignación de diferentes recompensas a las personas que los realizaron.
Siendo esto tan evidente para cualquier persona con una mínima formación jurídica y una mínima conformación del sentido común, ocurre, sin embargo, que todos los protagonistas de este aquelarre legal y moral encuentran esta situación perfectamente normal; alegan funcionalidad y utilitarismo, ya que no pueden reconocer que la única justificación son sus bastardos intereses.
En la obra Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski su protagonista provoca un debate sobre la ética utilitarista en las sociedades modernas, planteándose la aceptación de actos ilícitos si son realizados en la persecución de un supuesto bien mayor. Sánchez ni siquiera tiene que resolver ese dilema; él encarna el espíritu del Raskólnikov que en la primera parte de la novela siente que forma parte del grupo de los hombres superiores. Esos que saben que están «llamados a fundar nuevas épocas y valores», lo que conjunta con su «carácter soberbio y un orgullo anguloso». ¿Les suena de algo?
Como decía, el sanchismo es completamente refractario a estas reflexiones. Y no sólo sus actores, sino todos los que lo apoyan. Efectivamente, todos los que votaron a Pedro Sánchez en las pasadas elecciones eran conscientes de que, si los números daban, se formaría un nuevo Frankenstein mediando los correspondientes chantajes. Por eso extraña que ahora, cuando se determina el coste que se debe pagar para concretar su formación, se produzcan velados o explícitos reproches a la irresponsabilidad de esos votantes.
No procede esa actitud moralizante y es inútil afearles su elección, ya que todos eran conscientes del precio y todos lo habían asumido sin ningún rubor. La izquierda en España puede ser diversa en su profundidad ideológica, pero es homogénea en su profundo sectarismo; y eso significa que, como un solo Fausto, siempre está dispuesta a vender su más o menos negra alma a la derrota del adversario de derechas. Intentar provocar arrepentimiento postrero es un estéril ejercicio de melancolía.
No por eso, sin embargo, hay que dejar de señalar la gravedad y lo oneroso que es el precio que se paga, pero, siendo los destinatarios de esa alerta todos aquellos que forman parte de la tibia y blanduzca sociedad. No es, repito, para la izquierda militante y votante, sino para todos los que por apatía, conformismo o desinterés no son conscientes de las consecuencias de lo que esa izquierda está realizando.
Sin moral no hay ley justa, y sin ley no hay democracia; y aún peor es la ley retorcida o reinterpretada para aparentar su correcta aplicación. Y por eso la recompensa a la deslealtad, al supremacismo, a la mentira y, en definitiva, a la inmoralidad y la ilegalidad ha abierto una profunda grieta en el andamiaje del régimen democrático español. Quizá seamos unos obtusos y estemos equivocados, y el lugar adonde nos llevan no sea necesariamente peor, aunque es difícil que sobre la desigualdad que supone la impunidad del delito se consolide una convivencia pacífica y estable; y desde luego será un lugar que no se regirá por la moral y el imperio de la Ley.
¿Para qué quiere Feijóo ser propuesto por el Rey?
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 23 Agosto 2023
«Las cuentas no salen», dijo el coordinador general del PP, Elías Bendodo, hace apenas seis meses; en relación con la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez, en la que el candidato fue el economista y político Ramón Tamames. Y como las cuentas no salían, Bendodo decía que la moción era «un error claro», «no serviría más que para reforzar al que gane» y, en consecuencia, el Partido Popular se mantendría en la abstención que había anunciado Alberto Núñez Feijóo. Hoy al que las cuentas no le salen es al Partido Popular, que a lo máximo que puede aspirar es a que su candidato reciba los 172 votos favorables del PP unidos a los de Vox, Coalición Canaria y UPN. Mientras que, por el contrario, es absolutamente seguro que Feijóo tendrá en contra los 178 votos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG, quienes ya lo han anunciado sin la menor duda.
Por otro lado, Pedro Sánchez tampoco tiene asegurados esos 178 apoyos y existe la posibilidad de que tampoco pueda ser investido. Los representantes de ERC, Junts, PNV y Bildu, que han expresado públicamente que votarán en contra de Feijóo, no han asegurado que vayan a hacerlo a favor de Sánchez. Ayer mismo el portavoz del PNV, Aitor Esteban, decía que aún no han recibido ninguna llamada del PSOE, por lo que Sánchez no puede dar por segura la investidura, ya que «todavía hay mucha tela que cortar». Por su parte, el prófugo Carles Puigdemont insiste en que «son necesarios hechos comprobables antes de comprometer ningún voto» de Junts per Catalunya. ERC confirma que Sánchez «no puede dar por descontados los votos a cambio de nada». Y ni siquiera los escaños de su socio, el etarra Otegi los tiene aún comprometidos. Sánchez no tiene asegurada su investidura, pero mantiene abierta una posibilidad que para Feijóo está matemáticamente cerrada.
Conforme a nuestra Constitución, el Rey Felipe VI tiene que proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria. Y por primera vez en la historia deberá elegir entre dos líderes que desean ser propuestos: Feijóo, que ha resultado el más votado en las elecciones del 23 de julio, pero del que el Rey tiene certeza absoluta de que no cuenta con ninguna opción a ser investido, porque así se lo ha manifestado el representante del PNV, que es el único partido que podría darle al del PP los votos que le faltan; y Sánchez, que ha quedado segundo en las elecciones, pero ha asegurado a Felipe VI que está «en condiciones» de conseguir los apoyos para la investidura por parte de unos partidos políticos que se niegan a acudir a la audiencia con el Rey, por lo que éste no puede tenerlos en cuenta.
Puestas así las cosas, cualquiera que sea la decisión del Rey tendrá argumentos a favor y en contra y podrá ser criticada, porque los padres de nuestra Constitución no quisieron dejar en su artículo 99.1 ninguna fórmula cerrada que obligara al Rey a proponer al candidato que reuniera determinadas características claramente definidas. En realidad, la trascendencia de esta elección del Rey es mínima ya que, sea quien sea el candidato propuesto, tendrá que enfrentarse a la votación del Congreso y si no la supera, nuestra Constitución prevé que, durante el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura «se tramitarán sucesivas propuestas» entre los candidatos que deseen intentarlo. Lo que no está claro es por qué Feijóo desea ser propuesto, sabiendo que «las cuentas no salen», dado que lo único que va a conseguir así es darle más tiempo a Pedro Sánchez para seguir negociando con quienes le chantajean exigiendo amnistías, referéndums de independencia, anexión de Navarra al País Vasco y liberación de etarras. A cambio del protagonismo que Feijóo podrá conseguir con su discurso de investidura fallida, concederá a Sánchez más tiempo para negociar las condiciones de la destrucción de España que sus socios le exigen.
Lenguas y escarnio
Rafael del Moral. vozpopuli. 23 Agosto 2023
Se sienten superiores quienes tienen más, quienes creen ser más listos (pues los sabios son humildes) y quienes ostentan un cargo político. Les encanta exhibir ufanos su poderío. Gente que no puede presumir de eso, pasan el honor a sus hijos, y hablan de lo que ellos han conseguido, casi siempre por encima de lo que realmente conservan. Pero como los hijos cada vez están menos interesados en destacar, gente que ya no puede presumir de nada se inventa la pertenencia a algún club para darse brillo: un chiringuito subvencionado, una peña hortera, un colectivo protegido, un escudo naif, una bandera grotesca... Y si no consigue nada de eso, el recurso es hacerse nacionalista para que se dispare el ego como un misil.
A los nacionalistas les importan un bledo sus lenguas, pero les sirven como escudo cómico y lanza burlona para sentirse superiores. Vascos y catalanes independentistas (que no lo son todos) serían nada sin la lengua española, pero transforman las suyas, aunque no todos las hablen, en señas de identidad con intención de rebajar a quienes solo hablan español.
La lengua es una excusa, pero marca una frívola identidad que se han empeñado en utilizar para fustigar a la España que, siendo inferior, oprime a los nacionalistas, que son, según creen, superiores.
La lengua española se autoabastece, no necesita apoyos. La mayoría de las lenguas del mundo no son autónomas: el tártaro necesita al ruso, el bretón al francés, el siciliano al italiano, el catalán al español, el vasco al español, el gallego al español… Excepto en el circo y en Las Cortes.
Todo el mundo sabe, pero la Lehendakaritza, la Generalitat y ahora Moncloa ignoran, que lo que sucede con las lenguas en España es una opereta de payasos que el nacionalismo ha elegido como fusta, y la izquierda, torpe y perezosa, se deja llevar. Y como no existen voces capaces de derribar el chiringuito del nazionalismo (con z) lingüístico, aquí estamos en el parlamento más choni, el que va a utilizar cuatro lenguas (el valenciano y el asturiano no lo contemplan) entre 350 diputados que tienen como lengua principal al español para contentar a la peña nacionalista a cambio del apoyo a un presidente socialista y manipulador, el último o penúltimo de Europa. Somos, como siempre, la excepción.
El patrimonio lingüístico de Italia es muy diverso. El italiano, que procede como el español del latín hablado, se desarrolló en Toscana, y se llamó toscano por la misma razón que el español tuvo por nombre castellano.
Desde el siglo XIV y hasta el XIX, la lengua de la Toscana fue, junto con el latín, la principal en la literatura, la cultura y la administración. Y lo mismo sucedió con la lengua de Castilla. A partir del año 1452, el castellano fue el idioma deseado por toda la península ibérica de la misma manera que a partir de 1861 el italiano fue el más deseado en la Italia unificada. Por entonces solo lo hablaba el 15% de la población, pero se extendió como la espuma por razones obvias. Hoy es lengua materna del 95 % de los italianos, unos 58 millones, de los que el 44% son monolingües de italiano, el 5% monolingües de otra lengua y el 51% ambilingües, es decir, alternan en el día a día el italiano y otra de las decenas de lenguas herederas del latín que sobreviven: el napolitano (11 mill), siciliano (8 mill), lombardo (7 mill), véneto (3,3 mill), sardo (1,3 mill), emiliano-romañol (1,2 mill), friulano (0,7 mill) y algunas más de menor cuantía de hablantes, pero no por ello menos respetables.
En España el cálculo es más difícil porque solo la Generalitat y la Lehendakaritza hacen encuestas lingüísticas, pues otras entidades tienen prohibido intervenir en el recuento. Podemos calcular, si confía el lector en las cifras que deduzco, que son algo más de dos millones de gallegos, unos cinco millones y medio de catalanes, un millón y medio de valencianos y medio millón de las islas Baleares, así como algo más de medio millón de vascos. Si la población de España es de unos 48 millones, unos diez millones son, además de hablantes de español como lengua propia, y muy propia, usuarios de catalán, gallego, valenciano o vasco y un poquito de asturiano. El 20% de los españoles es ambilingüe, mucho menos que los italianos. Pero en Italia nadie monta cirios porque, inspirados en la razón, entienden que hablar una u otra lengua es algo accidental.
Lo que quiero decir es que en España hasta ahora solo se reían de nosotros los monolingües ese grupo rancio de nacionalistas xenófobos, pero ahora han extendido el negocio y se une a ellos el presidente de la nación y su séquito. Escarnio generalizado. Y el Parlamento, todo serio, se babeliza para dar continuidad y coba a la farsa nacionalista.
Progres nacionales y fachas regionales, tirios y troyanos, apoyan el uso carnavalesco de las lenguas regionales. Y no lo hacen por el derecho a utilizarlas, que eso no lo discute nadie, sino como armas independentistas
Fueron los movimientos sociales de izquierda, y no la burguesía, quienes contribuyeron a la unificación lingüística. En Francia, la Revolución puso los medios para que toda la nación hablase francés, que era la lengua más útil para la escolarización. En Italia, los sindicatos promovieron la alfabetización y el uso del italiano.
Somos los más bobos de Europa. Progres nacionales y fachas regionales, tirios y troyanos, apoyan el uso carnavalesco de las lenguas regionales. Y no lo hacen por el derecho a utilizarlas, que eso no lo discute nadie, sino como armas independentistas. Se trata de dar un paso hacia atrás en manos de quienes se ríen en las narices de todo aquel que no apoya sus estrafalarias consignas. Europa no podrá aceptar lenguas de hablantes ambilingües porque entonces sí sería un caos.
Al sur de los Pirineos, tantas veces retrasados, somos una excepción en manos de un magma aglutinado de ultraderecha, socialismo y ultraizquierda, también retrasado, capaz de avanzar hacia la fragmentación de más de cinco siglos de unidad nacional.
Recortes de Prensa Página Inicial