Recortes de Prensa Jueves 24 Agosto 2023

GOLPE DE ¿SUERTE?

Matar dos pájaros con un avión: Wagner queda decapitado y el Kremlin se frota las manos

Daniel Iriarte. el confidencial. 24 Agosto 2023


En una reciente entrevista al búlgaro Christo Grozev, una de las cabezas visibles de la organización de investigación en fuentes abiertas Bellingcat, el diario Financial Times le preguntaba si la situación actual de Yevgeny Prigozhin —el empresario ruso y propietario del Grupo Wagner, cuya rebelión militar lideró— no hacía que el presidente Vladímir Putin pareciese débil. En su respuesta, Grozev hizo la siguiente predicción: “Putin salió en televisión llamando traidor a Prigozhin. Todo el mundo sabe lo que hacen con los traidores, y Putin no lo ha hecho. Quiere verle muerto. Todavía no puede hacerlo. En seis meses, Prigozhin estará muerto o habrá un segundo golpe”. Menos de dos semanas después de la publicación de esa entrevista, Prigozhin es historia. Quizá sea pronto para culpar con rotundidad al Kremlin por esa muerte, pero la sombra de la sospecha es inevitable. El canal de Telegram Grey Zone, operado por Wagner, ha acusado directamente al Ministerio de Defensa ruso de haber derribado su avión sobre la región rusa de Tver. Y las imágenes publicadas poco después del siniestro demuestran que, como mínimo, este no parece accidental.


Se ha reportado, además, que en la aeronave viajaba también Dimitri Utkin, el máximo comandante y fundador de Wagner, conocido por sus simpatías nazis y que habría elegido ese nombre para su organización paramilitar por ser el compositor favorito de Hitler. Si se confirma esta segunda muerte, podríamos hablar de una jugada maestra —o de un increíble golpe de suerte— del Gobierno ruso: de una tacada, queda decapitada la levantisca cúpula de una organización a la que Moscú todavía necesita para sus operaciones en países inestables. Así, Wagner podría quedar a merced de los designios del Kremlin, del que esta agrupación semilegal depende de forma más o menos directa y al que le sigue resultando extremadamente útil. Wagner continúa presente en Bielorrusia, donde algunos de sus efectivos llevan a cabo tareas de entrenamiento de las tropas bielorrusas, y en varios teatros africanos, sobre todo en Malí, República Centroafricana, Libia y Sudán. Tras la rebelión, los gobiernos de esos Estados dejaron claro que consideraban que su acuerdo era con la propia Rusia, no específicamente con el Grupo Wagner, y que aceptarían cualquier opción que Moscú les enviase. En ese sentido, Wagner sigue ofreciendo las mismas ventajas de siempre para el Kremlin: proyectar influencia en lugares donde Rusia no quiere desplegar una fuerza militar convencional, evitar el coste político asociado a las bajas entre las tropas regulares y esquivar la responsabilidad de una intervención directa manteniendo una capa de negación plausible (que cada vez lo es menos).


Porque hay que tener presente que Wagner no es, ni ha sido nunca, una organización independiente. Su creación no fue iniciativa de Prigozhin, sino del servicio de inteligencia militar ruso (GRU), que abordó al empresario para que financiase el proyecto. Su armamento pesado, sus transportes para el despliegue e incluso su principal base de entrenamiento han dependido de los recursos de las fuerzas armadas rusas, y su financiación ha salido principalmente de la tesorería del Kremlin, en una proporción mucho mayor que la lograda mediante operaciones de extracción de riquezas naturales en Oriente Medio y África. El propio Prigozhin, de hecho, reapareció la jornada anterior en un vídeo filmado en un país africano —probablemente Malí—, donde afirmaba que el Grupo Wagner seguía trabajando para “hacer a Rusia aún más grande en todos los continentes”. El siniestro, de hecho, habría tenido lugar durante el viaje de regreso. ¿Podrá ahora el Ministerio de Defensa disciplinar a esta organización y someterla a su mando? La tarea podría no ser tan sencilla. Tras estallar la noticia, los canales de Telegram asociados a Wagner inmediatamente mostraron su malestar y su furia contra el Gobierno ruso. Por ejemplo, el de Rusich, una unidad neonazi dentro de la organización, publicó que Prigozhin había cometido un grave error al confiar en Putin y no seguir con su rebelión hasta el final. Por su parte, Gray Zone, tras confirmarse su muerte, anunció: “Yevgeny Viktorovich Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, héroe de Rusia, un verdadero patriota de su Madre Patria, murió como resultado de las acciones de los traidores a Rusia. ¡Pero incluso en el infierno será el mejor! ¡Gloria a Rusia!”. Y en otro post: “El asesinato de Prigozhin tendrá consecuencias catastróficas. La gente que ha dado la orden no entiende el estado de ánimo en el ejército y la moral para nada. Que esto sea una lección para todos. Siempre tienes que ir hasta el final”.


El canal oficial de Wagner fue aún más lejos: “Hay rumores sobre la muerte del líder de la CMP Wagner, Yevgeny Prigozhin. ¡Decimos directamente que sospechamos de un intento de asesinarle por parte de funcionarios del Kremlin liderados por Putin! Si la información sobre su muerte se confirma, ¡organizaremos una segunda Marcha por la Justicia sobre Moscú [la forma en la que Prigozhin denominó al avance de su columna rebelde sobre la capital rusa]! Más vale que esté vivo, por vuestro propio interés…”, posteó en un primer momento. Incluso si la mano de Putin no está detrás de este episodio, el malestar entre los combatientes convierte la situación en potencialmente explosiva. Sin embargo, desaparecidos Prigozhin y Utkin, no está claro de qué modo podría emerger un nuevo liderazgo capaz de canalizar esta furia hacia un nuevo desafío a Moscú. Lo sucedido tras el motín de junio —cuando a los miembros de Wagner se les ofreció someterse al Ministerio de Defensa y firmar nuevos contratos o exiliarse, y la mayoría optó por lo primero— hace pensar que, en este pulso, el Kremlin lleva las de ganar. En la lista de pasajeros de la aeronave, de hecho, figuraba una tercera figura clave, también fallecida. Se trata de Valeri Chekalov, el jefe del poco conocido servicio de inteligencia privado de Prigozhin, el SB, dedicado a dos tareas: detectar posibles infiltrados (periodistas, activistas) en las empresas de Prigozhin y potenciales desertores de Wagner, y vigilar y hostigar a los principales miembros de la oposición a Putin. Una actividad que en algunos casos ha causado lesiones graves a las víctimas: en 2016, el marido de Lyubov Sobol, la abogada de Alexei Navalny, fue seriamente envenenado por un agente del SB, aunque por fortuna sin consecuencias letales.


Quizás este desenlace era inevitable, dado que Prigozhin había cometido la que, a ojos de Putin, es la peor de las transgresiones: la traición. Los asesinatos o tentativas más espectaculares cometidos por los servicios de inteligencia rusos siempre han sido contra individuos que se habían rebelado contra el Kremlin, como los exespías Alexander Litvinenko (envenenado con polonio) y Serguéi Skripal (atacado con novichok, a cuya intoxicación sobrevivió), o los disidentes Vladímir Kara-Murza y el mencionado Navalny. Este incidente, además, se produce el mismo día que se confirma la destitución del general Serguéi Surovikin como comandante de la fuerza aérea rusa, tras semanas desaparecido bajo sospecha de haber tenido conocimiento de antemano de los planes de motín de Prigozhin. Por ahora es difícil saber cómo se tomará la sociedad rusa la eliminación, de forma más o menos abierta, de Prigozhin, una figura controvertida que, pese a sus salvajadas, se había atraído las simpatías de muchos rusos de a pie al denunciar la corrupción en el seno de las fuerzas armadas, incluso tras la campaña frenética de los medios rusos para tratar de empañar su imagen pública después del alzamiento. Aunque el aparato de propaganda ruso se ha movilizado rápidamente para empezar a divulgar teorías alternativas, como la posibilidad de un atentado terrorista en el avión —una de las que se utilizaron, recordemos, tras el derribo sobre Ucrania del vuelo MH17 de Malaysian Airlines en 2014—, serán muchos los rusos que concluyan que su Gobierno se ha deshecho de una de sus principales molestias a plena luz del día, y que la palabra de Putin no vale nada. Pero hay una lección todavía más importante que no le va a pasar desapercibida a nadie: Moscú, que bajo el putinismo aspira a convertirse en la tercera Roma, no paga a traidores.


LO QUE SE SABE HASTA EL MOMENTO

¿Quién tiró el avión de Prigozhin? El líder de Wagner muere al estrellarse su aeronave en Rusia

Alicia Alamillos. el confidencial. 24 Agosto 2023


"El cuerpo del avión no estaba tan dañado, la cola se cayó entera, el resto, por otro lado. Un ala también se partió, ha caído, no sabemos todavía dónde. Tres personas, los pilotos, destrozados, hechos pedazos. El resto [de los pasajeros] está en la sección de la cola. Todo el avión se ha incendiado. Solo quedaron la parte frontal, las ventanas y un trozo de motor en el ala. El resto está todo quemado".


Este es el relato de uno de los primeros testigos que llegaron al lugar donde el avión RA-02795, en el que presuntamente viajaba el líder del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, se estrelló la tarde del miércoles. No hubo supervivientes. Entre los trozos retorcidos del fuselaje del avión moría así el hombre que pasó de vender perritos calientes en un puesto callejero a ser la eminencia gris para los negocios sucios del Kremlin en el exterior y, finalmente, gruñir quizá demasiado fuerte al estamento militar ruso. La venganza se sirve fría y en el catering de un avión.


14:59 UTC, 16:59 hora española. Un jet privado Embraer Legacy 600, propiedad del líder mercenario Yevgeny Prigozhin, sale de un aeropuerto a las afueras de Moscú. El destino es San Petersburgo. Dentro viaja casi al completo la plana mayor del Grupo Wagner, la más famosa de las múltiples compañías militares privadas rusas y que, durante años, sirvió como punta de lanza para afianzar los intereses de Rusia en el exterior, operando, al menos públicamente, como si fuera independiente del Kremlin. No lo era, y la invasión rusa de Ucrania desnudó ante el público los fuertes lazos que unen a los milicianos de Prigozhin con los intereses de Vladímir Putin. Sin embargo, en la batalla de Bajmut algo se torció: aunque los milicianos del Grupo Wagner se convirtieron en quizá la cara más reconocida del esfuerzo ofensivo ruso en el frente de Ucrania, aumentando su poder, también el grupo se vio desangrado por las bajas y las luchas intestinas dentro del estamento militar ruso. En su particular pelea contra el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de las FFAA rusas, Valery Gerásimov, por miedo a quedar relegado y aplastado como un mosquito, Prigozhin jugó su carta más arriesgada.


Este miércoles es, también, el aniversario exacto del motín de Prigozhin en junio pasado, cuando sus tropas llegaron a tomar dos ciudades rusas y avanzaron en un convoy a Moscú, derribando a su paso helicópteros militares rusos. Prigozhin se rindió, asegurando que solo quería "justicia" frente a Shoigu y Gerásimov, y Putin aseguró que habría castigo, pero no dio entonces el golpe. Quizá creyó a Prigozhin y entendió que la pelea era solo con sus subalternos. Quizás el Kremlin necesitaba demasiado a Wagner. Quizá solo había que esperar. Los mercenarios se relocalizaron en Bielorrusia (temporalmente), pero no abandonaron sus posiciones en los países africanos.


Prigozhin y su plana mayor volvían a toda prisa a Rusia, precisamente, desde África. Según el rastro que ha ido dejando, el 18 de agosto voló a Malí como parte de una delegación para impedir que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas (más conocido como el GRU) desplazara a Wagner del país, y ahora volvía a Moscú, con escala en Bielorrusia, para continuar con la campaña.


15:11 UTC, 17:11 hora española, una más en Moscú. El avión desaparece bruscamente de los servicios de seguimiento de radar. Páginas como Flightradar no registran un descenso progresivo en la altitud ni en la velocidad de la aeronave. Simplemente, desaparece de golpe. El avión se estrella en la región rusa de Tver, a apenas 170 kilómetros de Moscú. Según imágenes del momento del siniestro distribuidas en distintos canales de Telegram rusos, se ve cómo el avión cae del cielo a gran velocidad, seguido de una columna de humo y vapor, antes de estrellarse contra el suelo en una bola de fuego.


Al cierre de este artículo, se han podido recuperar al menos ocho cuerpos (de los 10 fallecidos en total, entre pasajeros y tripulación), según han informado los servicios de emergencia rusos desplegados al lugar a la agencia rusa de noticias Ría Novosti. Si atendemos al testigo, citado por el grupo Cheka-OGPU, afiliado a Wagner, calcinados o desmembrados. No hay imágenes identificativas de los cadáveres. "Se ha iniciado una investigación sobre el accidente del avión Embraer ocurrido esta tarde en la región de Tver", dijo en un comunicado la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. "Según la lista de pasajeros, en esta lista figuraba el nombre y apellido de Yevgeny Prigozhin".


La publicación del manifiesto de pasajeros que iban en la aeronave cayó como una piedra: entre los muertos estaban el mismísimo Yevgeny Prigozhin y su mano derecha, Dmitry Utkin, líder militar de Wagner, neonazi y que luchó con la milicia en Siria y Libia. Pese a que los partidarios de Wagner intentaron aferrarse al clavo ardiendo de que quizá Prigozhin no se montó en la aeronave siniestrada, sino en otra de su propiedad que estaba efectuando la misma ruta, Rusia apenas tardó dos horas en confirmar oficialmente (aunque sin imágenes) la muerte del líder mercenario. Aquí empiezan las teorías conspirativas.


Terrorismo vs. traición

La narrativa que el estamento ruso está dibujando —aunque oficialmente se asegure estar a la espera de las conclusiones de la investigación y las cajas negras, ya recuperadas— es la de “terrorismo”. Canales cercanos al oficialismo han citado, entre otros, al coronel Viktor Litovkin, quien ha asegurado que “enemigos extranjeros” están tras la muerte de Prigozhin, en su intento de debilitar la presencia del Grupo Wagner en África. Otros apuntan a “dos misiles S300” (en un claro dedo a Ucrania), pero la que más está resonando oficialmente es la posible presencia de una bomba a bordo de la aeronave. “Una de las versiones del siniestro del avión (...) es un ataque terrorista a bordo”, publica el grupo de Telegram Mash, cercano a los servicios de seguridad rusos.


Los wagneritas tienen otra teoría. Según testigos de residentes en el terreno —con testimonios compartidos por los mismos grupos pro-Wagner—, antes de que el avión se estrellara se oyeron “dos explosiones de fuego característico de la defensa antiaérea”. Los vídeos grabados del momento, que recogen el rastro en el cielo de los proyectiles de defensa antiaérea, parecen apoyar esa teoría. A apenas unos 50 kilómetros del lugar del siniestro se encuentra una posición de defensa antiaérea de misiles S-300. Además, imágenes de los restos del fuselaje del avión registran “numerosos agujeros”, “lo que se parece al daño que haría el impacto de municiones de defensa antiaérea”. Prigozhin ha muerto “como resultado de los actos de traidores a Rusia”, han concluido en los grupos afines a Wagner. “La velocidad a la que el Gobierno ruso ha confirmado que Yevgeny Prigozhin estaba en el avión que se estrelló en la ruta de Moscú a San Petersburgo debería decirnos todo lo que necesitamos”, dijo Alicia Kearns, directora del Comité Selecto de Asuntos Exteriores de Reino Unido.


Un proyectil a gran velocidad contra una jaula de hierro en el cielo puede ser una manera de librarse de alguien incómodo como Prigozhin más expedita que el envenenamiento con polonio o un tropiezo junto a una escalera, pero también ha desatado quizás un problema: sus mercenarios, armados y enfadados, aunque descabezados. ¿Cómo reaccionan miles de milicianos curtidos en la batalla y extremadamente violentos ante la muerte de un hombre que se convirtió en su referente ante un estamento militar ruso que los mandaba a morir en Bajmut, al que llamaban incluso papá? "El asesinato de Prigozhin tendrá consecuencias catastróficas. Las personas que dieron la orden no comprenden en absoluto el estado de ánimo ni la moral del ejército. Que esto sea una lección para todos", afirma un mensaje en el grupo Grey Zone, afiliado a Wagner. En Ucrania, el calendario de festivos se ha convertido en un rosario de miedo y misiles. Cada vez que se acerca una efeméride, rusa o ucraniana, temen que Vladímir Putin ordene un nuevo bombardeo. Este jueves es el 32 aniversario de la declaración de independencia de Ucrania. Hoy, en cambio, con la muerte de Prigozhin, “hemos recibido un regalo”.


Kiev asegura haber realizado con éxito una operación de desembarco en la península de Crimea, ocupada por las tropas rusas

Adriana López. el confidencial. 24 Agosto 2023


La inteligencia militar ucraniana ha asegurado que la pasada madrugada llevaron a cabo con éxito una "operación especial" junto con las Fuerzas Armadas de desembarco en la península de Crimea, un territorio ocupado por Rusia desde 2014 invulnerable hasta el año pasado a los ataques de Ucrania. Andrí Yusov, representante de Inteligencia, ha afirmado que no ha habido bajas por la parte ucraniana, aunque sí en las filas enemigas.


Mientras tanto, el presidente de Rusia, Putin, ha reaparecido tras el accidente aéreo en la cumbre de los BRICS, siguiendo su agenda oficial y sin pronunciarse sobre la controversia que ha generado el siniestro que presuntamente ha costado la vida de Prigozhin, jefe del Grupo Wagner.


Según la información proporcionada por la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, cuando tuvo lugar el suceso, el líder de Wagner viajaba en el avión privado Embraer que se estrelló el miércoles en el centro de Rusia. El Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia informó sobre la muerte de los diez ocupantes del avión, de los que ya se han recuperado ocho cadáveres.


Las claves del momento:

Kiev asegura haber realizado una operación de desembarco en la Crimea ocupada

Putin reaparece en la cumbre de los BRICS, sin pronunciarse sobre la muerte de Prigozhin

Francia tiene "dudas razonables" sobre lo que le ha ocurrido al líder de Wagner

Rusia derriba tres drones en las regiones de Briansk y Kaluga

Al menos 7 heridos tras un ataque ruso con misiles en Dnipró

Así hemos contado la jornada 546 de la guerra en Ucrania


Hace 1 minuto 16:34

Ucrania agradece con un vídeo a ritmo de flamenco la ayuda militar que le brinda España

El Ministerio de Defensa de Ucrania agradeció hoy la ayuda que le brinda España con un vídeo en el que aparecen algunas de las señas españolas de identidad más características y los momentos más emotivos de la historia reciente de cooperación militar entre ambos países.


"España ha sido un amigo incondicional de Ucrania", se afirma con un fondo de música flamenca, antes de que aparezcan las imágenes del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, abrazando al jefe del Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, en una de sus visitas a Kiev.


Hace 3 minutos 16:32

La OMC anticipa una ralentización del comercio global en el tercer trimestre

La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo hoy que el comercio global dio muestras de recuperación en el segundo trimestre, pero sus estimaciones anticipan que la actividad se debilitará en el tercero debido a la disminución en los pedidos de exportaciones.


Las razones principales del inicio de esta situación fueron los elevados precios de la energía y los alimentos, en relación con la guerra en Ucrania, así como políticas monetarias más severas para frenar la inflación en las economías avanzadas.


Hace 6 minutos 16:29

Portugal asegura ayuda prolongada a Ucrania y defiende su adhesión a la UE

El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, aseguró que Portugal apoyará a Ucrania el tiempo que sea necesario y defendió que "no hay un juego doble" a la hora de defender la adhesión de ese país a la Unión Europea (UE): "Queremos que ocurra".


placeholderMarcelo Rebelo de Sousa presidente de Portugal en su visita a Ucrania. (Reuters/Oleg Petrasyuk)

"Cuando se lucha por principios como la soberanía, el tiempo no puede sobreponerse a los principios", afirmó este jueves Rebelo de Sousa en una conferencia de prensa en Kiev junto a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, según divulgó la prensa portuguesa.


Hace 9 minutos 16:25

Ucrania “vuelve” a Crimea en el día del aniversario de su independencia

La bandera ucraniana volvió a ondear brevemente en la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014, durante una operación especial de desembarco llevada a cabo con éxito durante la madrugada de este jueves por la inteligencia militar ucraniana (GUR).


En una acción llena de simbolismo, que coincide con el día en que Ucrania celebra el trigésimo segundo aniversario de su independencia, agentes del GUR llegaron al extremo occidental de la península en lancha y eliminaron personal y equipamiento ruso en el cabo de Tarjankut, según el parte ofrecido por la inteligencia militar de Kiev.


Hace 1 horas 18 minutos 15:16

Rusia critica como "acto hostil" la visita de dos copresidentes de Bosnia a Ucrania

La embajada de Rusia en Bosnia-Herzegovina ha definido hoy como "un acto abiertamente hostil" la visita a Ucrania de dos de los tres miembros de la Presidencia colegiada bosnia para participar en la conferencia Plataforma de Crimea, una iniciativa de Kiev para reafirmar la integridad territorial del país.


"Cualquier forma de asociación a esa iniciativa la consideramos como un ataque a la integridad territorial de la Federación Rusa. Mantenemos el derecho a responder a las acciones hostiles", ha advertido la embajada rusa mediante Facebook.


Hace 1 horas 24 minutos 15:11

Unos sondeos muestran el amplio rechazo de los ucranianos a ceder territorio a cambio de la paz

Los ucranianos rechazan en un 90% cualquier cesión territorial para terminar la guerra, según sondeos que indican que le orgullo patriótico y el dolor por las víctimas dominan entre los consultados en un sondeo realizado en agosto pot la Fundación Ilko Kucheriv Iniciativas Demócratas y el Centro Razumbkov.


Su resultado muestra una respuesta clara a quienes "intentan imponer la idea de que los ucranianos deberían ceder en algo para acabar con el sufrimiento y la guerra", según apuntan desde el organismo.


Hace 2 horas 6 minutos 14:29

Zelenski asegura que la muerte de Prigozhin es "algo bueno" para Ucrania

El presidente ucraniano ha asegurado que no tiene relación con el siniestro aéreo en el que presuntamente ha muerto el jefe de Wagner, y ha asegurado que su fallecimiento es "algo bueno" para su país.


"Claro que es algo bueno para Ucrania. No tenemos nada que ver con eso, sabemos quién fue", ha afirmado este jueves en una rueda de prensa.


placeholderKYIV, 30 06 2023.-El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció este viernes en una entrevista con un grupo de medios españoles, entre ellos EFE, en la capital ucraniana que las fuerzas de ocupación rusa han minado la central de Zaporiyia y preparan un “acto terrorista” que provoque un escape de radiación que obligue a detener los combates. Según el presidente ucraniano, la estrategia rusa sería provocar un desastre nuclear que pare las hostilidades en la zona, de forma que Moscú pueda rearmar a su ejército para intentar conseguir sus objetivos en Ucrania.-EFE Marcel Gascón

Hace 2 horas 57 minutos 13:38


Yevgueni Prigozhin, de 62 años, grabó su último vídeo desde algún lugar de África, probablemente desde Mali. Ese continente era el último gran baluarte de los mercenarios del grupo Wagner después del fracaso de su alzamiento en Rusia, a finales de junio, y su consiguiente retirada del frente ucraniano. Vestido con un uniforme militar y, detrás de él, un desierto, Prigozhin habló de sus actividades en el continente africano para "hacer que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre". "¡Justicia y felicidad para pueblos africanos!", lanzó subiendo el tono de voz. Describió a sus hombres como "la pesadilla del Estado Islámico, de Al Qaeda y de otros gángsters" y para serlo aún más anunció que reclutaría más mercenarios.


13:17

La UE, sobre la presunta muerte de Prigozhin: "Casi nada de lo que sale de Rusia es creíble"

El portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano, ha señalado este jueves a propósito del anunciado fallecimiento del jefe del grupo de mercenarios Wagner, que "casi nada de lo que sale de Rusia estos días es creíble".


"Como muchas otras cosas en Rusia, esto es muy difícil de verificar para nosotros, no nos corresponde a nosotros comentar", ha indicado.


13:12

Ucrania desliza que Rusia está detrás de la muerte de Prigozhin

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania han mostrado este jueves su convencimiento de que Rusia está detrás del accidente aéreo de este miércoles en el que murió el jefe del Grupo Wagner, caído en desgracia después de su efímero conato de rebelión hace ahora dos meses.


"Solo la propaganda rusa puede suponer la probabilidad de que en este caso pueda producirse algún accidente fortuito. Está claro de que se trata de un acto terrorista deliberado", ha afirmado Andri Yusov.


13:02

Alemania dice que la muerte de Prigozhin demuestra que no se debe confiar en Putin


La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha afirmado hoy que la muerte del dirigente del grupo mercenario Wagner tras estrellarse su avión cerca de Moscú, demuestra que no es posible confiar en el presidente ruso.


"Desde hace año y medio (el inicio de la invasión de Ucrania), el Kremlin siempre miente", ha afirmado en una comparecencia. Además, ha indicado que todavía "no está claro" lo que ha ocurrido.


12:53

Kiev se llena de tanques rusos para celebrar el Día de la Independencia

La ciudad de Kiev ha celebrado hoy el trigésimo segundo aniversario de la declaración de independencia de Ucrania con una nueva exposición masiva al aire libre de tanques rusos capturados y dañados durante la guerra.


Durante toda la jornada, miles de ucranianos vestidos en muchos casos con camisas bordadas a modo de capa pasearon y se fotografiaron con tanques, lanzacohetes móviles y otros vehículos militares con que Rusia ataca su país.


12:35

Ucrania asegura haber llevado a cabo una operación de desembarco en la Crimea ocupada


La inteligencia militar ucraniana ha asegurado que la pasada madrugada llevaron a cabo con éxito una "operación especial" junto con las Fuerzas Armadas de desembarco en la península de Crimea, un territorio ocupado por Rusia desde 2014 invulnerable hasta el año pasado a los ataques de Ucrania.


Andrí Yusov, representante de Inteligencia, ha afirmado que no ha habido bajas por la parte ucraniana, aunque sí en las filas enemigas.


"Unidades especiales en embarcaciones desembarcaron en las costas de la zona de las localidades de Olenka y Mayak", apunta una nota publicada en su canal de Telegram.


12:32

Rusia asegura haber destruido un "centro de toma de decisiones" del Ejército ucraniano

El Ejército ruso destruyó un "centro de toma de decisiones" del Ejército ucraniano, según ha declarado hoy el Ministerio de Defensa de Rusia, horas después de que Kiev denunciara un ataque con misiles contra la ciudad ucraniana de Dnipro, a unos 500 kilómetros de Kiev.


"Esta noche las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron con armas de largo alcance y alta precisión de emplazamiento marítimo y aéreo un centro de toma de decisiones del Ejército ucraniano", ha informado el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov.


12:02

El líder de Rusia Justa dice que Prigozhin "estorbaba a muchos"

El líder del partido oficialista Rusia Justa, Serguéi Mirónov, ha asegurado este jueves que el jefe del Grupo Wagner "estorbaba a muchos en Rusia, en Ucrania y en Occidente".


Según el político, "en cierto momento, el número de los enemigos alcanzó su punto álgido". "Así que en el caso de Prigozhin no se trata de que una muerte abstracta encontró a su víctima, sino que lo hicieron unos canallas concretos", ha aseverado.


11:46

Un periodista buscado por Moscú dice que la muerte de Prigozhin provocará un golpe de Estado

El periodista de investigación búlgaro Christo Grozev, reclamado por la Justicia rusa, ha pronosticado un nuevo golpe de Estado en Rusia tras la supuesta muerte del jefe del grupo paramilitar Wagner, que viajaba en un avión que se estrelló el miércoles en Rusia.


Grozev, que se encuentra escondido por miedo a ser asesinado por los servicios secretos rusos, ha asegurado que "esas cosas no suceden por casualidad y sin la autorización personal del presidente ruso", según informa la emisora NovaTV.


11:37

Detienen a un empresario alemán sospechoso de contravenir sanciones contra Rusia

La Fiscalía Federal de Alemania ha informado este jueves de la detención de un empresario alemán sospechoso de contravenir las sanciones contra Rusia a través del suministro de maquinaria empleada para la fabricación de armamento.


El empresario, identificado como Ulli S., había sido detenido en Francia el pasado 10 de agosto en base a una orden de detención europea y fue entregado ayer a las autoridades alemanas en el aeropuerto de Frankfurt, según ha comunicado la Fiscalía.


11:30

EEUU habló con Rusia tras la fallida rebelión de Wagner para aclarar que no tenía nada que ver

El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, ha hablado por teléfono con su homólogo ruso, Yuri Ushakov, inmediatamente después de la fallida rebelión del malogrado jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, de finales de junio para hacerle saber que Washington no tuvo nada que ver con aquello.


El pasado 23 de junio Prigozhin lanzó a sus hombres rumbo a Moscú, quedándose finalmente a unos 200 kilómetros de sus puertas. Sin embargo, menos de 24 horas después, el ambicioso plan fue descartado.


11:17

Rusia intercepta un segundo avión noruego sobre el mar de Barents en menos de 24 horas

Un caza ruso MiG-31 de la Flota del Norte ha interceptado hoy un avión noruego P-8A Poseidón que volaba sobre el mar de Barents en dirección a la frontera de Rusia, el segundo en menos de 24 horas, según informa el Ministerio de Defensa ruso.


"Para reconocer el objetivo y evitar la violación de la frontera estatal, fue enviado un caza MiG-31 de la defensa antiaérea de la Flota del Norte", ha señalado el departamento en su canal de Telegram.


"Tras el acercamiento del caza ruso, el avión militar extranjero se dio la vuelta y se alejó de la frontera de Rusia. No se permitió la violación de la frontera estatal", añade el ministerio.


10:57

Putin reaparece en la cumbre de los BRICS, sin alusiones a la muerte de Prigozhin

El presidente de Rusia ha seguido este jueves con su agenda oficial ajeno a la controversia que ha generado el siniestro aéreo que presuntamente ha costado la vida de su antiguo aliado Yevgueni Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, sobre el que no se ha pronunciado oficialmente el Gobierno ruso.


Putin se ha ceñido al guion en un discurso pronunciado por videoconferencia ante la cumbre de líderes de los BRICS y se ha limitado a reivindicar la "influencia" de esta asociación, que ahora se amplía, y la necesidad de avanzar en cuestiones como una divisa común.


10:45

Zelenski llama a seguir defendiendo Ucrania en el Día de la Independencia

El presidente de Ucrania ha conmemorado este jueves el Día de la Independencia con un mensaje en el que ha llamado a seguir "luchando" y en el que ha reivindicado el papel de todos los ciudadanos, desde militares a periodistas, pasando por empresarios o profesores, para que el país pueda seguir en pie frente a la invasión rusa.


"Es una lucha por algo que es importante para todos. Una Ucrania independiente", ha sentenciado Zelenski.


10:39

Matar dos pájaros con un avión: Wagner queda decapitado y el Kremlin se frota las manos, por Daniel Iriarte

En una reciente entrevista al búlgaro Christo Grozev, una de las cabezas visibles de la organización de investigación en fuentes abiertas Bellingcat, el diario Financial Times le preguntaba si la situación actual de Yevgeny Prigozhin —el empresario ruso y propietario del Grupo Wagner, cuya rebelión militar lideró— no hacía que el presidente Vladímir Putin pareciese débil. En su respuesta, Grozev hizo la siguiente predicción: “Putin salió en televisión llamando traidor a Prigozhin. Todo el mundo sabe lo que hacen con los traidores, y Putin no lo ha hecho. Quiere verle muerto. Todavía no puede hacerlo. En seis meses, Prigozhin estará muerto o habrá un segundo golpe”.


10:35

H&M reabrirá la mayoría de sus tiendas en Ucrania a partir de noviembre

La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) ha anunciado este jueves que reabrirá la mayor parte de sus tiendas en Ucrania, cerradas en febrero de 2022 por el inicio de la invasión militar rusa.


"La compañía ha mantenido un diálogo estrecho con sus socios y con las autoridades, y ahora está planteando abrir de forma gradual la mayor parte de sus tiendas en el país desde noviembre de 2023, ha informado en un comunicado. Así, la reapertura se hará "donde sea posible" y donde se pueda garantizar la seguridad de sus empleados y clientes.


10:23

El Kremlin prorroga el arresto del periodista Evan Gershkovich, acusado de espionaje

Un tribunal de Moscú ha decidido este jueves ampliar tres meses más el arresto del periodista Evan Gershkovich, corresponsal en la capital rusa de The Wall Street Journal, quien está acusado de espionaje, a petición de la Fiscalía.


Así, Gershkovich permanecerá bajo custodia hasta el 30 de noviembre de 2023 en la prisión de Lefortovo (Moscú). Está acusado de recabar información secreta relativa a las actividades de una empresa militar, delito por los que se puede enfrentar a penas de hasta 20 años de cárcel.


09:54

Los líderes de la UE reiteran su apoyo a Ucrania en el 32 aniversario de su independencia

Los líderes de las instituciones europeas han felicitado este jueves a los ucranianos en el 32 aniversario de la independencia de su país, al que garantizaron una vez más el apoyo de la UE mientras sea necesario en su lucha frente a la invasión de Rusia.


"Queridos amigos ucranianos, en este día tan importante, el día de vuestra independencia, la UE está con vosotros. Os apoyaremos durante el tiempo que sea necesario. Sois miembros de nuestra familia europea y vuestro futuro está con nosotros. La bandera de la UE ondeará sobre vuestra nación libre y soberana", ha manifestado Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.


09:25

Kiev intenta desencallar el frente tras 18 meses de combates

El Ejército ucraniano intenta desencallar el frente cuando se cumplen 18 meses de combates con una contraofensiva que tiene como principal objetivo romper el corredor terrestre ruso entre el Donbás y la anexionada península de Crimea.


Por su parte, Rusia ha desplegado en el país vecino unos 300.000 hombres, más del doble que cuando lanzó la campaña militar en febrero de 2022, con el fin de mantener el control sobre los territorios anexionados y ampliar sus dominios.


09:19

Reino Unido dice que con su visita a la base de Rostov, Putin quería mostrar que tiene todo bajo control

El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha señalado este jueves que la reciente e "inusual" visita del presidente ruso al centro de mando situado en la ciudad de Rostov del Don, la base de operaciones desde donde se dirige la invasión de Ucrania, buscaba ofrecer la imagen de que tiene todo bajo control.


"Lo más probable es que Putin hubiera querido demostrar su poder y que el alto mando militar trabaja como siempre", a pesar de aquel motín que protagonizaron Prigozhin y los suyos, señala el texto.


08:59

Francia tiene "dudas razonables" sobre lo que le ha ocurrido al líder de Wagner

El portavoz del Gobierno francés, Olivier Veran, ha señalado que "se pueden tener dudas razonables" sobre lo ocurrido con el avión que se estrelló ayer en Rusia en el que viajaba el líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin.


El portavoz francés ha señalado que "Prigozhin deja tras de sí cementerios y un desorden terrible en buena parte del globo", como en África o en Ucrania, que "es el hombre de los trabajos sucios de Putin" y que su actividad es "indisociable" de la política del presidente ruso.


07:42

¿Quién tiró el avión de Prigozhin? El líder de Wagner muere al estrellarse su aeronave en Rusia

"El cuerpo del avión no estaba tan dañado, la cola se cayó entera, el resto, por otro lado. Un ala también se partió, ha caído, no sabemos todavía dónde. Tres personas, los pilotos, destrozados, hechos pedazos. El resto [de los pasajeros] está en la sección de la cola. Todo el avión se ha incendiado. Solo quedaron la parte frontal, las ventanas y un trozo de motor en el ala. El resto está todo quemado". Este es el relato de uno de los primeros testigos que llegaron al lugar.


07:41

Rusia derriba tres drones en las regiones de Briansk y Kaluga

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves de que ha derribado dos drones en la región de Briansk y una tercera aeronave en la región de Kaluba, en el oeste del país, sin que se hayan notificado víctimas.


"Esta noche hemos frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con vehículos aéreos no tripulados el tipo de aviones", reza un comunicado de la cartera ministerial publicado en su canal de Telegram.


En las últimas semanas, Ucrania ha aumentado la frecuencia del envío de drones más allá de la frontera con Rusia, aunque la mayoría de las aeronaves son detectadas y derribadas por las defensas aéreas.


07:38

Al menos 7 heridos tras un ataque ruso con misiles en Dnipró

Al menos siete personas -de entre 32 y 55 años- han resultado heridas este jueves durante un ataque nocturno ruso en la ciudad de Dnipró, en el este de Ucrania, según ha informado el jefe de la Administración local, Serhii Lysak.


"En mitad de la noche se han producido poderosas explosiones en Dnipró. El enemigo ha atacado la ciudad con cohetes, aunque uno de ellos ha sido derribado por las defensas aéreas", ha explicado Lysak a través de su canal en Telegram.


Lysak, que ha precisado que seis de los heridos han sido hospitalizados con heridas de metralla, ha agregado que hay varios edificios destruidos, como un banco, una gasolinera, un hotel o un edificio administrativo. Además, hay dos edificios residenciales dañados, así como varios vehículos, incluidos tres autobuses, perjudicados. También se han visto afectadas varias tuberías de agua y gas.


07:36

Reino Unido "observa de cerca" las informaciones sobre la muerte del jefe del Grupo Wagner

El Gobierno de Reino Unido está "observando de cerca" las informaciones sobre la muerte del fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, cuando el avión privado en el que viajaba se ha estrellado en la región rusa de Tver, al norte de Moscú.


Mientras que un portavoz del Gobierno británico ha declarado que están "siguiendo de cerca la situación", una fuente de seguridad citada por el periódico The Daily Telegraph ha sugerido que es casi seguro que el avión haya sido derribado por la agencia de Inteligencia de Rusia, el FSB, actuando por orden del presidente, Vladimir Putin.


La presidenta conservadora del Comité de Exteriores de la Cámara de los Comunes, Alicia Kearns, ha sugerido que la velocidad con la que las autoridades rusas han confirmado que Prigozhin estaba en el avión "debería decirnos todo lo que necesitamos saber".


Una bomba de relojería

Juan Abreu. vozpopuli. 24 Agosto 2023


Pensaba que el señor Feijóo era un hombre mediocre, gallego antes que español (lo que debería descalificarlo para gobernar España) y uno de esos gallinas solemnes, típicos del partido PP, que jamás haría lo que necesita España desesperadamente: enfrentarse a los socialistas y su pandilla tribal, mafiosa y chocho-chavista.


Sin embargo, después de verlo hablar, en una reciente entrevista, de sus insalvables diferencias con el partido Vox, un partido perfectamente democrático y constitucional, pienso lo mismo, pero demás estoy convencido de que el señor Feijóo es una mala noticia ¡otra! para la España libre e igual. No se puede ser un ciudadano español libre e igual declarándose gallego primero. Repito, alguien que se defina como tribal primero y sólo después español, está incapacitado para gobernar España. Un presidente de España ha de ser primero español, defensor de la España de ciudadanos libres e iguales, y luego lo que le salga de la aldea y de sus sensiblerías gaiteras.


¿Este es el gran líder que necesita España? No lo creo. Y, perdonen la crudeza, Feijóo es un pueblerino amamantado desde la cuna por el Partido, un ser incapaz de ver más allá del orificio anal del partido. Orificio anal que no es más que la boca del túnel que desemboca en el cofre del tesoro de los contribuyentes. Me gustan las metáforas escatológicas, creo que se ajustan mejor que cualquier otra al ser y al hacer de la política española.


Tengo una mirada pictórica y cuando miro la política española lo que veo es el enorme cofre del tesoro de los contribuyentes y, conectados a él, una legión de insaciables parásitos vampíricos que luchan desesperadamente por espacios donde acoplar sus ventosas al cofre del tesoro de los contribuyentes.


Hasta hace poco, dos grandes parásitos vampíricos colonizaban los espacios de enchufe de ventosas al cofre del tesoro. Y usaban este poder para medrar y colonizar otros territorios siempre con el objetivo de conservar sus privilegios de acceso al cofre del tesoro del que emana, quien diga otra cosa miente. Los dos gigantescos parásitos vampíricos aparentaban a ojos del ciudadano promedio, entre lobotomizado e iluso, ser adversarios. Pero era sólo una táctica de camuflaje que optimizaba (como se dice ahora) el enchufe al cofre del tesoro. Esto ha cambiado, como he dicho, y hoy una legión de parásitos vampíricos lucha con los dos grandes parásitos vampíricos tradicionales por acceso (o ventosa aspiradora) al cofre del tesoro. Lo que ha convertido la llamada política española en una película de terror.


Pero abandonemos el mundo metafórico y regresemos a la llamada realidad.


La izquierda española es una fuerza reaccionaria, indecente, corrupta, inescrupulosa y violenta; mientras que la derecha es mayormente una recua de ganado ya domado y marcado (y orgullosa de la marca que la hace parte del rebaño socialdemócrata) que se conforma con que le pongan, gratis, por favor, comida en el pesebre. Y que le pasen la mano por el lomo. Y sentirse buenos. No ser buenos, sentirse buenos. Les explico la diferencia. Ser bueno es llevarte a casa alguno de esos niños negros que llegan a las costas españolas. Sentirte bueno es ir a una manifestación para pedir que vengan los niños negros y otros se ocupen de ellos y después ir a comerte una langosta. ¿Queda claro?


¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Me pregunto a veces. Y siempre termino mirando la Constitución. Ella ha permitido, amparado y financiado el ascenso traidor de las tribus vasca y catalana, y la entronización de la España parcelada. Hay que decirlo, todos los miramientos con las tribus regionales y sus jerigonzas, son y eran desde la redacción misma de la Constitución, traiciones a la España de ciudadanos libres e iguales. Esa Constitución nos ha traído hasta aquí.


¡Respeto a la Constitución! Se oye por todas partes. Pero la Constitución se viola a diario en España. Cada día que un nacionalista vasco o catalán exige, y se le concede, un privilegio, o reafirma, y se le admite, su superioridad respecto a otro español, se viola la Constitución española. ¿No es el propósito natural y supremo de la Constitución la defensa de una España libre e igual?


La famosa Constitución (¡que incluye un mecanismo, la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución Española, que permite a los nacionalistas antiespañoles racistas vascos, tragarse Navarra!) no es más que una bomba de tiempo tribal cuyo propósito es destruir la libertad y la igualdad que supuestamente asegura y defiende. Un artefacto constituyente sin resortes de defensa efectivos no es más que un noble aunque ingenuo proyecto condenado al descrédito, la humillación y el fracaso.


Para comprender la España al borde del abismo en la que nos encontramos, sólo hay que formular una pregunta. ¿Permitió y propició la Constitución española el ascenso de las tribus regionales antiespañolas, la desespañolización de España, y la práctica extinción de los ciudadanos libres e iguales? Si la respuesta es sí, como resulta evidente, entonces la famosa y aclamada Constitución Española es una bomba de relojería. Una bomba de relojería que ha desespañolizado España hasta extremos tan grotescos que hace posible que los ciudadanos españoles (los únicos ciudadanos que hay en España) contemplen indolentes la destrucción de su país.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


Así son sus socios, así es Sánchez y así es el PSOE

EDITORIAL. libertad digital. 24 Agosto 2023


Es el PSOE el que ha pasado de asistir a los funerales de sus compañeros a sentarse a negociaciar con los que ordenaban o justificaban los atentados.


Por desgracia, escribir sobre un cártel tan despreciable como el que publicita un festival presuntamente musical en Bilbao, con una imagen de Santiago Abascal como si hubiese recibido un tiro en la nuca, es motivo de escándalo, obviamente, pero no de sorpresa: así se las han gastado siempre los etarras y su entorno político y social, que nunca ha dejado de presumir de su violencia ni de usar los asesinatos o las amenazas para sacar rédito político.


Sin embargo, en este momento político resulta especialmente oportuna esta última barbaridad de los cafres que siempre han estado alrededor de lo que hoy en día se llama Bildu y antes ha tenido otros nombres que no llegaban a ocultar su verdadera naturaleza como extensión de una banda terrorista. Especialmente oportuna, decimos, porque no hay mejor recordatorio posible de con quién está dispuesto a pactar Pedro Sánchez, de la altura moral de los socios de un PSOE que, en el colmo de su indecencia, al mismo tiempo que elige como compañeros de viaje a los que amenazan, margina a los amenazados como si tuvieran la peste.


Habrá quién diga que no se pueden sacar tantas conclusiones del cartel de un festival organizado por ignotos colectivos y que no es parte de una fiesta oficial, ese argumento tendría sentido si inmediatamente después de hacerse público el pasquín la condena hubiese sido unánime, algo que ni ha ocurrido ni va a ocurrir: ese tipo de retórica y estética, por llamarlo de algún modo, no sólo no recibe condenas en el País Vasco, sino que ya es casi parte de una tradición. Así de repugnante es el nacionalismo en esa tierra.


Pero la triste realidad es que ni los bildutarras, ni los que recogían las nueces del terrorismo –y que ahora se aprestan a ser ellos los recogidos– han cambiado lo más mínimo: antes mataban los primeros y miraban a otro lado los segundos por su propio interés y ahora han dejado de matar por el mismo interés egoísta; el que ha cambiado es un PSOE que estaba del lado de la democracia y en contra del terrorismo –excepto el que practicaban ellos desde las cloacas del Estado– y ahora ni defiende la una ni ataca al otro.


Es el PSOE el que primero con Zapatero y después con Sánchez ha pasado con total naturalidad de asistir a los funerales de sus compañeros a sentarse en la mesa de negociación con los que ordenaban o justificaban los atentados. Y encima, en ese viraje hacia la miseria moral absoluta se permiten señalar a Vox como si hubiesen sido los miembros del partido de Abascal y Ortega Lara los que empuñaban las pistolas y colocaban las bombas lapa.


Y lo pero no es que los socialistas se hayan convertido en algo así de despreciable, lo peor es que en su degeneración han arrastrado a una buena parte de la sociedad española que el pasado 23J refrendó con su voto esa disparatada escala de valores.


Los cinco «honorables»

JOAN GARRIGA. gaceta. 24 Agosto 2023


Una persona a la que quiero me envía por WhatsApp la foto de Presidentes de la Generalidad, Montilla, Torra, Puigdemont, Aragonés y Pujol, en el homenaje a Pau Casals; con el siguiente texto: «El corrupto, el fugado, el breve, el cara y el de ahora». Hay que tratar con respeto a todas las personas por el mero hecho de serlas; pero mi amigo tiene razón. La foto es una vergüenza y es fiel reflejo de la realidad que hemos vivido los catalanes en las últimas décadas.


Pujol, el corrupto. Era querido por muchos porque decían que «miraba por Catalunya» y resulta que Catalunya era su familia, que no pagaba sus impuestos y que, en definitiva, miró por el 3% y por separarnos del resto de España con competencias diferenciadas y fronteras lingüísticas, considerando como grave hablar en nuestra lengua común; el español.


Montilla, el caradura. Sigue cobrando, como el resto de expresidentes de la Generalitat; un sueldo a parte de la pensión normal, chofer, coche, secretaria, oficina y derecho a pasar gastos. Montilla ha llegado a pasar medio millón de euros al año en gastos. Lo dicho, un caradura, que como el resto de expresidentes están jubilados, no tienen funciones y nos hacen pagar sus espléndidas oficinas con gastos incluidos.


Torra, el breve. Pero estando poco tiempo, hizo mucho daño, alentando a los grupos de CDR a dañar nuestra convivencia incluso con actos violentos que nunca ha condenado. También sigue cobrando y disfrutando de una oficina completa y sin funciones pagada por todos.


Puigdemont, el fugado. Mientras todos los catalanes y el resto de españoles, cuando no cumplimos la ley, nos sancionan o condenan, él se cree por encima de los demás y se niega a ser juzgado. Alienta la división y el odio en forma de golpismo frente a nuestra historia, legalidad y convivencia. Y con sus actos ha perjudicado, y mucho, nuestra economía.


Aragonés, el de ahora. Que sigue la misma senda que el resto. Utilizar las «competencias propias» para arruinar a los catalanes con impuestos, desproteger nuestra economía, negar la inseguridad ciudadana y el peligro del islamismo y hacer creer que por ser más catalán hay que dejar de ser español. Un obsesivo de repartir subvenciones y un liberticida de manual.


Pero la foto tiene más culpables y un motor que les ha dejado circular sin control: los sucesivos gobiernos nacionales de PSOE y de PP. Los nacionalistas y separatistas de distintas regiones han conseguido los apoyos del bipartidismo que les han dejado hacer como reyes de taifas; otorgándoles cada vez más poder y generando 17 estados costosos, que generan desigualdad entre españoles y separatismo. El Estado de las Autonomías nos costó en 2022, la nada despreciable cifra de 240.500 millones de euros.


En Cataluña, desde Aznar a Sánchez han cedido la Policía, la educación, los impuestos y multitud de regulaciones que rompen la unidad de mercado. La diversidad cultural y geográfica de nuestra nación se vive y se disfruta, pero no debe ser excusa para dividirnos, enfrentarnos y que nos cueste un dineral de nuestros bolsillos. Y mucho menos, para que los chantajistas gobiernen una nación que es de todos.


En países de nuestro entorno no se permiten partidos separatistas. Por ejemplo, en Alemania son inconstitucionales los partidos que por sus fines o por el comportamiento pongan en peligro la existencia de la República Federal de Alemania. En Francia, los partidos deben respetar la soberanía nacional. Y en Portugal, se prohíben partidos de carácter regionalista, incluidos aquellos que defiendan la independencia de algún territorio.


En España ha sido difícil levantar banderas arriadas por los grandes partidos nacionales y romper supuestos consensos. Con VOX hay esperanza para millones de españoles, incluidos catalanes y vascos (el presidente del partido es vasco y el secretario general, catalán); y se vuelve a levantar la bandera de la unidad y la igualdad entre todos los españoles. La convivencia y el fin del despilfarro son posibles. Ley a ley, voto a voto.


Joan Garriga es diputado en el Parlamento de Cataluña.


Tres millones de nucas

ITXU DÍAZ. gaceta. 24 Agosto 2023


Conocí a Santi Abascal hará unos diez años, cuando compartíamos a menudo una tertulia televisiva en la que, si no me falla la memoria, participaban también Albert Rivera y José María Brunet. Pocas veces la imagen que te formas de alguien a través de su exposición mediática resulta tan fiel a la realidad. Hoy las ratas, envalentonadas por la dependencia yonki de sus socios socialistas, vuelven amenazarle con el tiro en la nuca en las fiestas del Bilbao, y es todo como un eterno retorno a la ciénaga, que ni celebrar saben sin vomitar su odio.


En aquellos años de tertulia televisiva, sería el 2012, el Ministerio de Interior del PP acababa de conceder el tercer grado al etarra Bolinaga, asesino de tres guardias civiles y secuestrador de Ortega Lara, y yo no desaprovechaba ni una sola aparición en pantalla para exigir la dimisión del ministro, quien, por si fuera poco, la había emprendido contra los críticos, insinuando un desenlace inminente del cáncer del asesino. Bolinaga estrenó tan inminente deceso con sonados paseos-homenaje por Mondragón y sobrevivió tres años a su excarcelación, que zanjó en 15 agradables años de trena los 210 a los que estaba condenado.


Yo, que no había sufrido en primera persona la violencia etarra, pedía responsabilidades al Gobierno con gran excitación, con la indignación del que se siente víctima de una traición gratuita, y preso de la emoción del momento, que mientras el sujeto salía como un héroe de prisión, dos de sus víctimas ingresaban en el hospital con ataques de ansiedad; que hay mucho gilipollas que se piensa que ser víctima del terrorismo es una broma de telediario y no una losa real para toda la vida.


Santi Abascal mediaba entonces la treintena y las décadas anteriores no habían sido ni siquiera parecidas a las de cualquier joven de su generación. Desde los años universitarios en los que debía acudir a la facultad con escolta, las cartas de extorsión a su familia, las pintadas diarias por todo Amurrio («Abascal, tiro en la nuca») y hasta sobre los lomos de los caballos de su padre, los cócteles molotov contra la tienda familiar, los intentos de asesinato a Santiago Abascal Escuza y a él mismo, y tantas otras extorsiones y violencias. Tenía todos los motivos para mostrarse en televisión mucho más irritado que yo, al ver que de pronto eran los suyos, por entonces, quienes mimaban a los etarras.


La lección me la he guardado para siempre. Su exposición sobre aquella política antiterrorista fue —como hoy es— serena pero firme, contundente pero justa, sin exabruptos, que habrían estado más que justificados, sin sensiblerías ni lamentos, que también, sin un ápice de rencor, sin que mediasen intereses políticos o personales, sin levantar la voz pero, paradójicamente, sin dejar de hacer de su discurso un clamor moral. Ahí comprendí su secreto mejor guardado: lo que diferencia al tipo cabal del exaltado, al noble del bocazas, al razonable del extremista, es la ausencia de odio. Por eso me hace gracia cuando las izquierdas y las no tan izquierdas intentan pintarle como un ser poseído por el odio; precisamente porque, teniendo mucho más derecho que otros a vivir así, jamás se le ha visto en tal sentimiento, ni en los momentos más difíciles. La mayoría de los que le acusan no pueden decir lo mismo.


Sería injusto obviar que mucho de ese aplomo y fidelidad a las convicciones es herencia de sus padres, que desde niño debieron instruirle para driblar escupitajos, insultos, y pancartas, no ceder ante amenazas, pero sin caer en rencillas, no perder la calma pero no dejar de mirar los bajos del coche cada día, sin que todo el odio de las ratas pueda siquiera alterarles un poco la paz o la sonrisa. Orgullo de padres. Orgullo de hijos.


Hace diez años, por supuesto, no había manera de sospechar la sucesión de traiciones que vendrían, ni cómo grandes poderes políticos y mediáticos invertirían recursos en pintar a las víctimas, como Ortega Lara, en verdugos. Con todo, ahora que la nuca de Santi Abascal vuelve a estar en la cartelería de la escombrera etarra, ahora que otra generación más de inocentes parece condenada al mismo calvario que le tocó sufrir a él, ahora que el silencio de los bocachanclas con escaño resulta atronador, no está de más recordar que hay cosas que no cambian: «Unos sacuden el árbol y otros recogen las nueces». Y algunos no han dejado de sacudir el maldito árbol en los últimos años.


La buena noticia es que, si hace años la soledad era la condición habitual de las víctimas del terrorismo, hoy Santi Abascal puede estar orgulloso, porque donde antaño hubo una nuca solitaria que vencer, hoy los cobardes terroristas tendrían que gastar tres millones de balas en otras tantas nucas, y ni aun así serían capaces de acallar la voz de la España que un día decidió dar un paso al frente tras su ejemplo de valentía y sensatez.


Daniel Portero: "No entiendo cómo la sociedad española le ha dado a Sánchez 121 escaños"

El diputado del PP en Madrid dice en esRadio que espera que Feijóo consiga la investidura o, al menos, "vayamos a unas elecciones en enero".

Libertad Digital. 24 Agosto 2023


El diputado del PP en la Asamblea de Madrid Daniel Portero ha dicho en una entrevista concedida este jueves a Es la mañana de Federico de esRadio que no entiende "cómo la sociedad española le ha dado a Sánchez 121 escaños": "En cualquier campo que analicemos, la gestión de Sánchez ha sido terrorífica".


El también presidente de Dignidad y Justicia espera que Feijóo "consiga la investidura" o, al menos, "que vayamos a unas elecciones en la segunda semana de enero": "Sé que los números son difíciles, sobre todo, con una persona tan siniestra, políticamente, como Sánchez, pero quiero seguir pensando en que queda un hilo de esperanza".


A raíz del cartel de un concierto durante la Semana Grande de Bilbao en el que aparece Santiago Abascal recibiendo un tiro en la nuca, Portero ha señalado que, por un lado, "en Europa, hay que modificar la directiva del 17 de la lucha contra el terrorismo para establecer que hay enaltecimiento del terrorismo aunque una organización terrorista se haya disuelto"; por otro, ha apuntado hacia el Ministerio Fiscal, "una Fiscalía dirigida por el PSOE, en la que los socios principales no son los herederos de ETA: son etarras".


Portero ha recordado que las listas de EH Bildu incluyen a etarras, y "no solamente en el 2023": "Esto se ha producido en 2019, 2015 y 2011, desde que existen. Por consiguiente, con un fiscal, cuyo socio es la ETA, se va a perseguir poco".


La hoja de ruta de "Bildu-ETA"

Según el presidente de Dignidad y Justicia, "Bildu-ETA" pretende llegar al gobierno del País Vasco en 2024. Entonces, "cuando Otegi sea lehendakari y tenga a Pedro Sánchez de presidente del Gobierno, de esta manera tan injusta, lo último que le falta a Bildu-ETA es tener las competencias judiciales del País Vasco. Sobre todo, lo que más le interesa es la ejecución judicial de las condenas". La cosa no será fácil porque "habrá que modificar la ley del CGPJ" y "el Senado lo van a tener en contra", pero en el Congreso se puede revertir. "Estamos abocados a un desastre mayúsculo en la lucha contra ETA", ha añadido.


Portero ha dicho que Bildu, "el partido más votado en las autonómicas y municipales" en el País Vasco, "sabe que tiene de muletilla al PSOE": "El PSOE caería en lo más bajo, en desgracia absoluta. No entiendo cómo la sociedad española le ha dado a Sánchez 121 escaños".


Finalmente, el diputado del PP ha lamentado que el presidente del Gobierno "no se ha reunido ni una sola vez con las víctimas del terrorismo en cinco años": "Sí ha tenido tiempo para dar el pésame a un asesino de ETA que se suicida en la cárcel"


Recortes de Prensa  Página Inicial