Recortes de Prensa Viernes 25 Agosto 2023
Poder absoluto para una guerra sin final
Editorial. la razon. 25 Agosto 2023
Joe Biden ha formulado una de las reflexiones más lúcidas de su mandato a propósito de la muerte del hasta ahora líder de los mercenarios de Wagner, Yevgeni Prigozhin, y toda su plana mayor: «No hay mucho que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás». Parece una referencia refrendada por los acontecimientos y singularidades del mandato del inquilino del Kremlin con un rastro que despeja cualquier interrogante o escepticismo al respecto. La relación de opositores accidentalmente eliminados de la escena rusa es tan extensa como pavorosa. De hecho, el fallecimiento de Prigozhin, al estrellarse su avión sobre la región rusa de Tver, al norte de Moscú, dos meses después de protagonizar una rebelión contra Putin, ha resultado probablemente uno de los desenlaces potencialmente más esperados por la opinión pública mundial, especialmente después de que el autócrata fuera dejado en evidencia ante el mundo y en plena guerra de Ucrania por un raid de miles de hombres armados y sublevados que frenaron su avance imparable a pocas horas de la capital.
Su liderazgo fue puesto en cuestión entonces y se transmitió al mundo la sombra de un gigante con los pies de barro, más allá de que fuera real o no. La apariencia de debilidad y vulnerabilidad de un déspota debe ser corregida de inmediato para sofocar y disuadir toda amenaza interna. Así que especular con un desenlace trágico del caudillo del grupo Wagner no estaba fuera de lugar. Por supuesto, que habrá una investigación oficial que determinará las causas del siniestro, pero parece complicado en la Rusia de Putin que nada burle esa verdad oficial que sirva a los intereses oficiales, que en este caso pasarán también por el control de Wagner, instrumento crítico en la política de seguridad y exterior de Moscú, así como por el mensaje directo de la autoridad reforzada e implacable del presidente. A este respecto, cuesta creer que fuera casualidad la destitución del general Sergei Surovikin, desaparecido después del fallido motín del grupo Wagner, como jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en la víspera del siniestro que le costó la vida a Prigozhin.
La influencia o repercusión del suceso en el presente y el futuro de Rusia, o mejor dicho, del Kremlin se traducirá en todo caso en una consolidación del poder absoluto de Putin y por consiguiente de la estrategia bélica en Ucrania en torno a un conflicto de desgaste y larga duración. La estabilización con matices de los frentes, más allá de la propaganda, define una contienda entre dos bandos sin capacidad de victoria ni ánimo y espíritu de derrota. Las contraofensivas triunfales se quedan en los titulares y la única verdad es que el balance de muertos, destrucción y empobrecimiento no sacude aún las conciencias adecuadas. Señalar a los culpables es una tarea sencilla, pero encontrar salidas y respuestas entre cadáveres y ruinas parece a día de hoy misión imposible.
POCO EFECTO OPERATIVO EN EL FRENTE
Un "regalo" para Ucrania en su gran día: lo que el fin de Prigozhin significa para la guerra
Alicia Alamillos. Dnipro (Ucrania). el confidencial. 25 Agosto 2023
“Llaman desde el infierno, es Prigozhin, dice que allí todo bien”, se ríe Nazar. Enseña en el móvil los mensajes que se ha estado mandando en Telegram con sus amigos: una buena retahíla de ‘memes’ y bromas a costa del líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, presuntamente fallecido este miércoles cuando el avión en el que viajaba se estampó contra el suelo.
Si algo ha demostrado esta guerra es que los ucranianos son capaces de ver chistes incluso en el infierno, y cuando se conoció la noticia de la muerte del líder mercenario, un rostro que encarna la carnicería de la batalla de Bajmut, todavía una herida abierta en el imaginario colectivo, fue “un regalo para Ucrania por el Día de la Independencia”, bromea por su parte Olexander, aunque el comentario es común. El siniestro del avión RA-02795 ha coincidido no solo con cuando se cumplen dos meses exactos de la ‘marcha hacia Moscú’ del Grupo Wagner, sino también apenas horas antes de la celebración del 32 aniversario del Día de la Independencia ucraniana.
En Ucrania, el calendario de festivos se ha convertido en un rosario de miedo y misiles. Cada vez que se acerca una efeméride, rusa o ucraniana, temen que Vladímir Putin ordene un nuevo bombardeo. “Puedes acceder al hospital [para hablar con los doctores y hacer fotografías], pero debes tener en cuenta de que hay mayores riesgos de seguridad por el Día de la Independencia y la posibilidad de un aumento de los bombardeos y ataques con misiles por parte de Rusia. Por favor, confírmame si sigues interesada en visitarnos”. Este mensaje es una nota añadida a la vida y trabajo en Ucrania desde la invasión cuando llegan los días señalados.
En Dnipro, las bromas sobre la muerte de Prigozhin duraron exactamente cinco horas antes de que, a la una de la madrugada, varias explosiones sacudieran la ciudad. Tiemblan las puertas y ventanas. Luego un destello, y una explosión. La defensa antiaérea. Otra explosión. Alguno de los misiles ha caído en tierra. El objetivo, la Estación Central de Autobuses.
Que el ataque fuera de madrugada facilitó que hubiera menos víctimas que en otros ataques rusos similares. Diez personas han resultado heridas por la metralla, y la estación ha quedado completamente inutilizada, hecha un amasijo de hierros, chapa y restos de los negocios en los puestecitos.
“¿Por qué en Dnipro la gente nos hemos empezado a felicitar el Día de la Independencia unos a otros a las 2 de la mañana? Porque Rusia bombardeó Dnipro anoche a las 1:55. Y cuando estás despierto, y es 24 de agosto, ¿qué otra cosa puedes hacer?”, dice Andrei, pese a todo sonriente.
Entonces los memes de Prigozhin cambian rápidamente a los mensajes sobre la Independencia de Ucrania. En una guerra que es fundacional para Kiev, todos los aniversarios adquieren más importancia. E igual que las celebraciones están teñidas por el miedo a bombardeos, la muerte de Prigozhin tampoco es, más allá de que la consideren “justa por sus crímenes”, enteramente ideal para Ucrania.
¿Afecta al frente?
Aunque la mayoría de las hipótesis apuntan indudablemente a Vladímir Putin, o al menos al Kremlin, como responsable del derribo del avión de Prigozhin, la muerte del líder mercenario tiene las suficientes incógnitas como para que Moscú mantenga abiertas sus opciones. El siniestro habría sido un caso de “terrorismo” fruto del trabajo de “enemigos extranjeros”. Kiev ha respondido negando cualquier intervención. “No tuvimos nada que ver [con la muerte de Prigozhin]. Todo el mundo sabe perfectamente quién si ha tenido que ver”, declaró Zelenski durante las celebraciones del Día de la Independencia en Kiev.
“A mí personalmente me ha extrañado que haya sobrevivido tanto. O que se confiara con Putin. Prigozhin era hombre muerto en cuanto aceptó el acuerdo negociado por [el líder bielorruso, Alexander] Lukashenko y se retiró de su marcha sobre Moscú”, dice Olexander, un joven en la treintena, poniendo palabras al uno de los momentos que dejaron más estupefactos a los ucranianos el pasado junio.
En aquel momento, más allá de la animadversión contra el hombre que había protagonizado el avance sobre Bajmut (y otras batallas rusas, como la de Popasna, también en el Donbás), los ucranianos lo leyeron como a río revuelto, ganancia de pescadores. La imagen de debilidad y confusión interna que dejó la marcha de las tropas de Wagner en su camino hacia Moscú abrió escenarios en los que quizá Ucrania podía aprovechar para hacer sus propios avances. Después de todo, las tropas de Wagner habían sido un refuerzo muy necesario en las líneas rusas.
Dos meses después, la muerte de Prigozhin ya va a cambiar poco en el campo de batalla. Tras el motín, los milicianos fueron trasladados a otros puntos, incluidos centros de entrenamiento en Bielorrusia. Desde hace dos meses, la contraofensiva ucraniana lucha contra las tropas regulares rusas, atrincheradas tras profundas defensas —especialmente en el sur— construidas durante el invierno, cuando eran los mercenarios de Wagner los que caían en Bajmut. Con el cambio de la marea de la guerra, las tropas de choque de Wagner no son ya tan necesarias en un contexto en el que Rusia está a la defensiva, repeliendo el esfuerzo ofensivo ucraniano.
En este contexto, es más que factible que la muerte de Prigozhin tenga, operacionalmente, un efecto insignificante en las líneas del frente de Ucrania, al mismo tiempo que refuerza la imagen de orden por fin dentro de las líneas de Putin, quien queda como un hombre al que “no se le puede traicionar”.
La guerra intestina patente entre los mandos rusos ha quedado así aparentemente solventada, con el refuerzo de la posición del general Valery Gerásimov, jefe del Estado Mayor de Rusia, vencedor de su pulso con Prigozhin. La destitución de quien aparentemente tenía más cercanía a Prigozhin dentro del estamento militar ruso, el general Sergei Surovikin, dada a conocer apenas un día antes del siniestro del avión del líder mercenario, también encaja.
“Wagner ha estado ausente de los combates durante aproximadamente dos meses, lo que ha tenido poco impacto, con la posible excepción de cierta capacidad ofensiva limitada de las tropas de choque. Pero los efectos en cadena de buscar y purgar a los simpatizantes de Wagner del ejército regular de Rusia continúan, inevitablemente con un efecto negativo en la moral”, dice Matthew Sussex, analista en Seguridad y Defensa del Centro Lowi.
Una última hipótesis en la que incluso han incidido los partidarios de Wagner cuando se dio a conocer la noticia de la muerte de Prigozhin: "El asesinato de Prigozhin tendrá consecuencias catastróficas. Las personas que dieron la orden no comprenden en absoluto el estado de ánimo ni la moral del ejército. Que esto sea una lección para todos", señalaba un mensaje en el grupo Grey Zone, afiliado a Wagner.
Los ‘memes’ sobre Prigozhin van pasando y se cambian por los mensajes celebrando la Independencia ucraniana. En Kiev, los tanques rusos desfilan por las avenidas principales, pero no como Putin quería, sino expuestos como trofeos destruidos obtenidos a los rusos. Prigozhin ya es el pasado, y en Ucrania se habla de lo que sí es una operación coordinada con el calendario: una incursión conjunta de la Inteligencia militar (GUR) y los marines ucranianos en territorio de Crimea, anunciada este jueves. Según Ministerio de Defensa de Ucrania, "unidades especiales arribaron a la costa" de la Península, ocupada por Rusia desde 2014, para una "operación especial" cuyos objetivos específicos no han sido publicados. "[Pero además] la bandera ucraniana estatal volvió a ondear en la Crimea ocupada".
Un mensaje claro tanto para los ucranianos como para el exterior: Kiev no tiene planteado ceder ni un territorio ocupado por los rusos todavía. El poeta ucraniano Ivan Irlyavskyi una vez escribió que a menudo la vida, que nace en el fuego de una lucha existencial, florece sobre los muertos.
Las defensas aéreas rusas derriban más de 40 drones ucranianos sobre Crimea
Arantxa Palacios. el confidencial. 25 Agosto 2023
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este viernes que las defensas aéreas han derribado un total de 42 drones sobre la península de Crimea, un día después de que tropas ucranianas desembarcaran en el territorio y exhibieran una bandera de Ucrania.
"Esta noche se ha frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con vehículos aéreos no tripulados de tipo avión en el territorio de la Federación Rusa", reza un comunicado del ministerio publicado en su canal de Telegram. Moscú ha especificado que los sistemas de defensa han detectado 42 vehículos, de los cuales nueve "han sido destruidos", mientras que 33 han sido "suprimidos por medios de guerra electrónica y se han estrellado sin alcanzar el objetivo".
Por otra parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han hablado sobre los planes de Washington para entrenar pilotos ucranianos para los aviones de combate F-16, en el marco de la invasión rusa de Ucrania. La Casa Blanca ha informado de que ambos mandatarios, que han realizado una llamada telefónica en el Día de la Independencia de Ucrania y cuando se cumple un año y medio del inicio de la guerra en el país, han conversado sobre el inicio del programa de entrenamiento, que tiene como objetivo "aumentar las capacidades defensivas" de las tropas ucranianas.
Las claves del momento:
Las defensas aéreas rusas derriban más de 40 drones sobre Crimea
EEUU descarta que el avión de Prigozhin fuera atacado por un misil
Putin rompe su silencio y expresa sus condolencias por Prigozhin
Kiev asegura haber realizado un desembarco en la Crimea ocupada
Rusia derriba tres drones en las regiones de Briansk y Kaluga
Así hemos contado la jornada 547 de la guerra en Ucrania
Hace 17 minutos 09:20
La Inteligencia británica cree que la muerte de Prigozhin dejará un "profundo" vacío de poder en el Grupo Wagner
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha señalado que cree que la reciente muerte en un accidente aéreo de Yevgeni Prigozhin, tendrá un efecto "profundamente" desestabilizador en el Grupo Wagner, la empresa de mercenarios que lideraba hasta ahora. "Es casi seguro que la desaparición de Prigozhin tendrá un efecto profundamente desestabilizador en el Grupo Wagner", apunta el comunicado de los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa británico.
Las autoridades británicas señalan que el carácter de Prigozhin, así como su "hiperactividad", su "excepcional audacia", su "afán de resultados" y la "brutalidad extrema" que impregnaba a los mercenarios que dirigía, son cualidades que es "poco probable" que se encuentren en su próximo sucesor.
A su vez, este "vacío de liderazgo" dentro de Wagner es aún mayor después de que se haya conocido que entre los pasajeros del avión siniestrado el pasado miércoles se encontraban otras dos figuras prominentes del grupo, como son el fundador y comandante Dimitri Utkin y el jefe de logística Valeri Chekalov.
Hace 42 minutos 08:54
Moscú y Kiev se acusan de lanzar ataques aéreos sobre la región de Zaporiyia
Las autoridades de Rusia y de Ucrania se han acusado mutuamente este viernes de lanzar ataques aéreos sobre la región de Zaporiyia, lugar donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, ocasionando varios heridos.
Así, Rusia ha asegurado que las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado varios ataques sobre la ciudad de Vasilivka. Los proyectiles han alcanzado una casa particular en la que se encontraban en ese momento dos personas, las cuales han tenido que ser trasladadas a un hospital.
Por su parte, en las últimas horas, las autoridades de Zaporiyia han afirmado que las fuerzas rusas han lanzado hasta 90 ataques de artillería sobre una veintena de ciudades y pequeñas localidades de la región, como Juliaipole, Zaliznichne, Stepnogirsk, o Preobrazhenka.
El gobernador regional, Yuri Malashko, ha informado de que estos bombardeos han alcanzado a varios edificios residenciales, granjas e infraestructura civil. No se han registrado por ahora víctimas de ningún tipo. "¡Somos inquebrantables!", ha enfatizado.
Hace 1 horas 9 minutos 08:28
La ONU advierte de la escalada de los combates en Ucrania desde el fin del acuerdo de exportación de grano
La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, ha advertido, cuando se ha cumplido un año y medio del inicio de la invasión rusa de Ucrania, de la escalada de los combates, especialmente desde que Moscú se salió del acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro.
"No se vislumbra un final para esta guerra (...) De hecho, desde la retirada de Rusia de la Iniciativa del mar Negro el 17 de julio, los combates no han hecho más que intensificarse. Somos testigos de un aumento de las tensiones y las amenazas a la libertad de navegación en el mar Negro", ha indicado ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
DiCarlo ha denunciado que "los brutales e implacables ataques rusos han dañado la infraestructura de exportación de grano en los puertos ucranianos del mar Negro y el Danubio, poniendo en peligro la exportación de productos alimenticios que se necesitan desesperadamente en todo el mundo".
Hace 1 horas 31 minutos 08:05
Rusia afirma haber frustrado un ataque contra civiles con un misil ucraniano en la región de Kaluga
El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado que ha logrado derribar durante la noche un misil tierra-aire modelo S-200 lanzado por el "régimen de Kiev" en la región de Kaluga, en el oeste del país.
"Esta noche, se ha frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas contra objetivos civiles en el territorio de la Federación Rusa con un misil del sistema de defensa aérea S-200 mejorado", reza un comunicado de la cartera ministerial.
Las autoridades rusas han señalado que "el misil ha sido detectado y destruido por los sistemas de defensa aérea sobre el territorio de la región de Kaluga", sin que se hayan dado más detalles sobre el incidente.
En las últimas semanas, el Kremlin ha denunciado varios intentos de ataques con este tipo de misiles por parte de las tropas ucranianas contra Crimea. Todos ellos fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea rusos.
Hace 1 horas 40 minutos 07:56
Ucrania destruye dos misiles rusos dirigidos contra un puerto de Odesa
La Fuerza Aérea ucraniana interceptó anoche dos misiles lanzados por aviones rusos que sobrevolaban el Mar Negro e iban dirigidos a uno de los puertos de la región de Odesa, que desde mediados de julio ha sido víctima de una campaña de bombardeos rusos contra las infraestructuras de exportación agrícola de Ucrania.
“Alrededor de la medianoche, utilizando aviación estratégica sobre el Mar Negro, fueron disparados dos misiles, probablemente Kh-35 o Kh-59, en dirección a uno de los puertos. Las defensas aéreas destruyeron los misiles sobre el mar”, escribió en su cuenta de Telegram el jefe de la Administración Militar de Odesa, Oleg Kiper.
Pocas horas después, añadió Kiper, las fuerzas rusas lanzaron desde el Mar de Azov otros dos misiles, de tipo Kalibr, hacia la región de Odesa. “Las defensas antiaéreas hicieron un excelente trabajo: los dos misiles fueron destruidos”, explicó Kiper.
El parte de este viernes de la Fuerza Aérea ucraniana ha confirmado que sus defensas destruyeron los cuatro misiles que Rusia lanzó anoche contra el sur de Ucrania. La Fuerza Aérea ucraniana interceptó además un dron kamikaze Shahed de fabricación iraní lanzado por Rusia contra territorio de Ucrania.
Hace 1 horas 59 minutos 07:38
Las defensas aéreas rusas derriban más de 40 drones sobre Crimea
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este viernes que las defensas aéreas han derribado un total de 42 drones sobre la península de Crimea, un día después de que tropas ucranianas desembarcaran en el territorio y exhibieran una bandera de Ucrania.
"Esta noche se ha frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con vehículos aéreos no tripulados de tipo avión en el territorio de la Federación Rusa", reza un comunicado del ministerio publicado en su canal de Telegram.
Moscú ha especificado que los sistemas de defensa han detectado 42 vehículos, de los cuales nueve "han sido destruidos", mientras que 33 han sido "suprimidos por medios de guerra electrónica y se han estrellado sin alcanzar el objetivo".
Hace 1 horas 59 minutos 07:37
Biden y Zelenski hablan sobre el comienzo de los entrenamientos de pilotos ucranianos para los F-16
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han realizado hablado este jueves sobre los planes de Washington para entrenar pilotos ucranianos para los aviones de combate F-16, en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
La Casa Blanca ha informado de que Biden y Zelenski, que han realizado una llamada telefónica en el Día de la Independencia de Ucrania y cuando se cumple un año y medio del inicio de la guerra en el país, han conversado sobre el inicio del programa de entrenamiento, que tiene como objetivo "aumentar las capacidades defensivas" de las tropas ucranianas. Mientras que Biden ha mostrado su intención de garantizar "una aprobación acelerada para que otras naciones transfieran sus F-16 a Kiev tras el fin de los ejercicios militares.
Monomanías losantianas
JOAQUÍN ROBLES E IVÁN VÉLEZ. gaceta.
25 Agosto
2023
La segunda entrega que Federico Jiménez Losantos dedica a VOX (La guerra de Vox contra los medios liberales. Hacia un socialismo nacional (II)) abunda en los argumentos de la primera, si bien, en este caso, el término «socialismo» orbita sobre un escrito que viene a ser una defensa de un particular liberalismo, el que, al parecer, caracterizaría al turolense y a su medio de comunicación. Un medio del que han salido numerosos colaboradores sin que desde las filas de VOX se haya hecho objeción alguna ni se haya pronunciado la palabra «purga», tan común en el vocabulario del autor de Memoria del comunismo. Libertad Digital, como tantas otras organizaciones, empresariales o políticas, debe ajustar su plantilla en función de diversos criterios. Doctores tiene ese medio que podrían explicar, a quien le interesare, las razones de las salidas de diferentes profesionales a lo largo de su existencia.
Como es sabido, históricamente, muchos de los llamados medios de comunicación surgieron al calor de partidos políticos. Bajo cabeceras más o menos disimuladas, se daba cauce a muy particulares discursos. Sirva como ejemplo el diario El Liberal, que servía a intereses perfectamente previsibles. Pese a la existencia de organizaciones que pretenden separar la información de la propaganda, aquella realidad se mantiene, y la voz de los medios sigue modulada por vías publicitarias, institucionales o no. Como consecuencia del poder que otorgan los micrófonos, no faltan periodistas que se arrogan un poder excesivo sustentado en la supuesta necesidad de agradecimiento («la ruptura de Abascal con el Grupo Libertad Digital, el que más le ayudó en los que creímos sus peores momentos») que algunos partidos debieran tributarles.
Este es, sin lugar a dudas, el caso de Federico Jiménez Losantos, que en su reciente artículo de opinión regresa a alguna de sus conocidas monomanías, ideológicas y personales. El pasado domingo, volvió a arremeter contra Jorge Buxadé, habitual blanco de unas invectivas que no han estado presididas por la elegancia sino por una enorme carga de zafiedad que la fórmula crítica ad hominem no puede disculpar. Nos consta que Buxadé es capaz de soportar la catarata de descalificaciones del mismo modo que lo hicieron los, en su día, llamados Aristogatos. Unos Aristogatos que, al igual que le ocurrió a Moreno Bonilla, en su día Moreno Nocilla, perdieron el apodo cuando FJL decidió que estos encajaban más con su modelo de liberalismo.
Sin embargo, como ocurre con otros términos clásicos, liberalismo se dice de muy diversas maneras, y lo mismo ocurre con socialismo. En su artículo, FJL se duele de la merma de liberalismo que habría sufrido VOX, señalando a Buxadé como culpable de ella pues, al parecer, en su figura se concentran las esencias del que llama «Vox-Dei» y unos resabios falangistas que conducirían a «la estatolatría, socialismo con agua bendita, nostalgia sindicalista del corporativismo medieval, entre Girón de Velasco y Arrese». La comparación reproducida establece una analogía tan falsa como la que liga a VOX con el que llama socialismo nacional. Cargadas de mala fe, las comparaciones de Losantos se alinean de este modo con el resto del espectro mediático, demonizador del único partido que puede llamarse nacional. Firme en un credo liberal que cree claro y distinto, FJL aparenta moverse con seguridad dentro de lo que Gustavo Bueno, que en su día reseñó elogiosamente su Lo que queda de España, calificó como un verdadero embrollo.
No cabe más disparatado sofisma que calificar a VOX como derecha socialista y de ahí extraer gratuitamente la idea de que VOX no respeta la propiedad privada. Descuide usted, señor Losantos, nadie de VOX le va a impedir seguir al frente de su empresa. Ni a usted ni a nadie. Permítanos, no obstante, pensar que no es correcto el uso de fondos públicos para reflotar empresas privadas. Seguramente, en lo tocante a las subvenciones públicas, a don Federico se le apacigua su furor liberal.
Finaliza su artículo Jiménez Losantos quejándose del «bochornoso espectáculo» ofrecido por lo que llama «la derecha», incurriendo de nuevo en un error, pues en España no hay, ni puede haber —pasa salir de esa ceguedad le recomendamos que lea El mito de la derecha de Gustavo Bueno— una derecha. Muchas son las derechas que operan en España, a menudo enfrentadas entre sí, por cuestiones como su mayor o menor carga de «liberalismo». Frente al siempre acomplejado Partido Popular, feijooiano, se situaría el sectario VOX, máquina de triturar liberales. Don Federico, que se volcó con el primero de ellos durante la campaña electoral marcada por la murga del voto útil que se mostró tan inútil, esconde una carta en la manga: la alternativa a las derechas bochornosas. Una alternativa que estaría radicada en Madrid, lugar donde FJL tiene el mando y patrocinio que no hallará en VOX.
Zaplana, satisfecho con su traición
VICENTE TORRES. periodista digital. 25 Agosto 2023
Aznar pagó muy caro el apoyo de Pujol, pero no lo hizo con sus bienes, sino con los de los españoles. En primer lugar, destituyó a Vidal-Quadras, que es uno de los pocos políticos inteligentes que ha tenido el PP. Con razón le tenía miedo el Muy Honorable. Desde entonces, el PP no ha levantado cabeza en Cataluña, y eso que ha perdido toda España.
Al mismo tiempo, ordenó a Zaplana que traicionara a los valencianos. Y éste inventó un artefacto diabólico. La maldita AVL, Academia Valenciana de la Lengua. Ordenó a los nefastos González Pons, Camps y Calomarde que la llevaran a cabo. El primero de ellos es posible que se lo tomara como una travesura de las que tanto le gustan. Quizá se riera mucho por dentro mientras iba dando pasos en este sentido. Camps se tuvo que autoengañar. Como no concibe que pueda hacer algo mal, se convencería de que era una cosa santa, y tan lejos llevaría su autoconvencimiento que incrustó luego a la maldita AVL en un nuevo Estatuto que nadie. Y ahí está, perjudicando gravemente a los valencianos.
Para Calomarde, tan ambicioso siempre, fue un camino para creerse alguien.
La maldita AVL, de la que el infame Zaplana, que disfrutaba haciéndole la pelota a Aznar, es el caballo de Troya del catalanismo en el Reino de Valencia, oficialmente Comunidad Valenciana. Los catalanistas le dan otro nombre.
Vicente Blasco Ibáñez se refirió a la lepra catalanista. No se le hizo bastante caso. Es autodestructiva. Donde más daño hace es en Cataluña. Vidal-Quadras es el que sabía poner los necesarios diques. Aún no le ha pedido Feijóo que vuelva al partido.
En el Reino de Valencia, los catalanistas utilizan otro nombre, la lepra catalanista se ha extendido mucho. Y todo lo que toca lo pudre. Quizá sea imposible erradicarla. Ojalá hubiera en el PP de Valencia alguien como Vidal-Quadras o Ayuso. Pero ni de lejos.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Amnistía antes que todo lo demás
Carlos Martínez Gorriarán. vozpopuli.
25 Agosto
2023
Es público y notorio que Junts, la marca del prófugo Puigdemont, exige a Sánchez dos pagos para hacerle presidente: la amnistía y un referéndum de autodeterminación de Cataluña. Ambos chantajes son estruendosamente inconstitucionales -aunque eso sea un problema menor para el nihilismo jurídico del sanchismo, que considera la Constitución un libro en blanco-, pero la amnistía es la concesión realmente crítica de las dos. En efecto, la autodeterminación, que podría disfrazarse de referéndum consultivo o cualquier otra pamema, solo serviría para reconocer el derecho de Cataluña a la independencia (y detrás, de Euskadi una vez absorbida Navarra en la gran Euskal Herria), pero no produciría necesariamente un cambio de régimen en el resto de España.
Además, a la vista de la decadencia de popularidad del separatismo y su cuesta abajo electoral, certificada el 23J, quizás fuera un referéndum para perder. En realidad eso importa menos, porque lo sustancial de un acto de autodeterminación no es tanto el resultado como el hecho de que se admita y celebre: en sí mismo constituye un reconocimiento de soberanía de la parte refrendadora (como sucedió con los referendos de Quebec y Escocia, posibles en el peculiar sistema constitucional británico y en sus derivados).
La amnistía, en cambio, constituiría una derrota en toda regla de la democracia española y de nuestro Estado, la derogación de facto de la Constitución. Pues si bien es cierto que la Constitución no cita la amnistía expresamente, prohíbe sin la menor ambigüedad los indultos colectivos y generalizados, es decir, cualquier amnistía, pues es prerrogativa del Rey “ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales” (art. 62 CE). Sánchez ya ha demostrado que no dudaría en indultar a cualquier criminal si lo viera conveniente para aferrarse al poder, pero el problema con Puigdemont es que, a diferencia de los de ERC, se niega a ser indultado. Exigen una amnistía precisamente por lo que significa: un cambio de régimen.
Se consideraba -ingenuamente- que el terrorismo, tanto nacionalista como de extrema izquierda y derecha, era una consecuencia indeseable del franquismo
A diferencia del indulto, la amnistía borra el delito y, sin duda, cuestiona la legitimidad de las leyes y tribunales que lo han juzgado. Es un borrón y cuenta nueva radical y también una condena del pasado: esa era la razón de que fuera exigida por la oposición a la dictadura. En la amnistía de 1977 se incluyeron hasta los delitos de terrorismo, y en aquella época pocos demócratas, si hubo alguno, entendieron que fuera injusto. Se consideraba -ingenuamente- que el terrorismo, tanto nacionalista como de extrema izquierda y derecha, era una consecuencia indeseable del franquismo, de modo que la superación de la dictadura requería borrar hasta los crímenes cometidos contra ella, incluyendo los terroristas.
Un famoso discurso del diputado comunista Marcelino Camacho resumió la filosofía de aquella amnistía como necesaria apertura de una nueva época, basada en el cierre de la guerra civil y la reconciliación nacional. Pero la amnistía de Puigdemont tendría el sentido contrario: volar la nación española tal como la define la democracia. Por eso el prófugo exige una amnistía en vez de un indulto. Pero esa exigencia no molesta a los detractores de la Transición, es decir a Sánchez y todos sus socios, de Sumar a Bildu. Todos quieren desmontar el sistema democrático bendecido con la amnistía de 1977, y saben que esa nueva amnistía le daría un remate letal.
En efecto, la amnistía no solo borraría el delito de sedición y los demás perpetrados por Puigdemont y su banda. También connotaría que el régimen de la Constitución de 1978 es un régimen tan ilegítimo como la dictadura de Franco salida de la feroz guerra civil: ¡por fin, la ruptura democrática! Por añadidura, ilegítimas serían también la Constitución misma y las leyes derivadas sobre la unidad, estructura y soberanía del Estado común, incluyendo el poder judicial y la monarquía, pues la amnistía también es un torpedo a la línea de flotación de Felipe VI. Así, la amnistía de los golpistas catalanes, que lógicamente podría extenderse a otros delincuentes, en particular a los terroristas de ETA (pues Bildu también hace campaña por la amnistía para los “presos vascos”), disolvería el sistema constitucional. En resumen, la amnistía sería un paso de gigante para el golpe de Estado separatista.
Todo esto lo saben perfectamente el Gobierno en funciones y los partidos que lo apoyan. También lo saben en los incansables mentideros entregados a fabricar, aprovechando el sopor de la canícula, eufemismos de amnistía que preparen el terreno para perpetrarla. Por ejemplo, expresiones como “alivio penal” y “desjudicialización del problema catalán”. Y no solo las publicita el sanchismo, sino los abundantes socios inconscientes del mundo de la comunicación política, incapaz de entender la importancia de romper con su agenda y marco mental, comenzando por su lenguaje tóxico.
El problema, ciertamente, es el “encaje constitucional” de esa bomba de tiempo, y que el prófugo y su banda de golpistas (un “partido cuya tradición y legalidad no está en duda”, según temeraria definición de González Pons) rechazan cualquier cosa que no sea una amnistía con todas las letras. Pero la bomba también resulta atractiva para el sanchismo, porque propiciaría un cambio de régimen que abriera cuarenta años de control de las instituciones de una España confederal, y quién sabe si algo más. Ahí es donde Conde-Pumpido jugará el papel clave que la izquierda reaccionaria le reserva desde que demostró su maestría en arrastrar la toga por el polvo del camino para rescatar a ETA de la ruina total.
Pero incluso ese TC controlado tendría serios problemas para aprobar una Ley de Amnistía, porque chocará con la Constitución a pesar de las locuaces contorsiones nihilistas de los Pérez Royo y compañía. Y en ese caso, quién sabe, quizás se hable por fin de una reforma de la Ley de Leyes. Pero no en el sentido igualitarista y democratizador que muchos queríamos, sino para, por ejemplo, eliminar la monarquía (¿qué tal una república confederal de presidencia rotatoria, al antiguo estilo suizo?) y la oficialidad del español, reduciendo las competencias del Estado al mínimo posible, dejando poco más que unos hilvanes entre las comunidades autónomas, algunas cuasi soberanas.
Este arreglo consagraría el éxito del separatismo posmoderno, a condición de que renuncie a sus anacrónicos sueños de independencia decimonónica. Al fin y al cabo, Bruselas no pondría muchos impedimentos siempre y cuando España se mantuviera nominalmente como un estado unitario, aunque lo fuera tan poco como Bélgica. Todo esto, en fin, puede estar en juego con la amnistía de cambio de régimen exigida por un grupo de golpistas como precio de una nueva estancia de Sánchez en la Moncloa. Y a este no le parecerá mal del todo.
Acabar con el español, acabar con España
SERGIO FIDALGO. okdiario. 25 Agosto 2023
No hay nada gratuito en pedir que en el Congreso se hablen las lenguas cooficiales. Si se quiere acabar con España, lo primero es acabar con lo común, y lo más en común que tenemos los españoles es el español. La Cámara Baja será la caja de resonancia para dinamitar la unidad nacional: se va arrinconando el idioma común, para ir debilitando a marchas forzadas el país. Un andaluz, un nacionalista catalán y un nacionalista vasco no hablarán en el Congreso en la lengua que nos une, sino con traductores, para que la opinión pública vaya aceptando que no somos una nación, sino una especie de confederación fantasmagórica. Justo lo que desean Sumar, Bildu, PNV, ERC, Junts, Compromís y BNG. Y el PSOE, visto lo que están dispuestos a pactar.
Esta erradicación paulatina del español es lo que se está haciendo en Cataluña desde hace décadas, con el entusiasmo absoluto de los socialistas. Primero se va eliminando el español de las escuelas catalanas, luego se multa a los comercios que rotulen en español y no en catalán (pero no se sanciona si se hace solo en catalán) y al final hay comarcas enteras en que parece que uno está en un país extranjero, no en España, porque la presencia del castellano en el espacio común es casi nula. Si añadimos que en muchas localidades catalanas no hay una sola señal de tráfico o un rótulo de una calle en español, o que la bandera nacional solo se ve en algunos ayuntamientos, y a menudo atada para que no ondee, tenemos el panorama que le espera al resto de España. Hoy, pinganillos en el Congreso, mañana Confederación Ibérica en vez de España.
Sigamos hablando del laboratorio catalán, espejo de lo que le espera a todo el país. No hemos de olvidar que las instituciones del Estado cada vez tienen menos peso en Cataluña y que el Gobierno se empeña, poco a poco, en retirar competencias a guardias civiles y policías nacionales -que llevan la bandera nacional en sus uniformes, comisarías y vehículos-. Lo que le han hecho recientemente a la Guardia Civil en Navarra es lo mismo que pasa en Cataluña desde hace dos décadas. Por ejemplo, la prensa catalana ha ido este verano repleta de unos anuncios a página entera pagados por la Generalitat en la que los Mossos d’Esquadra publicitan las lanchas que han adquirido y cómo van a ser usadas para vigilar unas costas que son, por Ley, competencia de la Guardia Civil. Pero a ERC le da igual, porque sabe que Sánchez le cederá, más pronto que tarde, dicha función a la policía autonómica.
Y a la Policía Nacional le acabará pasando lo mismo, que en Cataluña acabará sirviendo solo para expender el DNI y el pasaporte, hasta que Pedro Sánchez u otro candidato socialista decida que el Reino de España ya no necesita dotar de documentos a sus ciudadanos, simplemente porque ya no existe el Reino de España. Otro ejemplo, en TVE Cataluña cada vez hay más presencia de personajes separatistas, mientras que el constitucionalismo brilla por su ausencia (obviamente, no incluye en el «constitucionalismo» a los socialistas que votan con ERC expulsar la lengua española de las escuelas incumpliendo sentencias judiciales). Por eso nos hemos de oponer con firmeza a que el Congreso se convierta en la ONU, porque en España tenemos una lengua común y somos un país, no un conglomerado de países diferentes.
Mejor autoacordonarse
HUGHES. gaceta. 25 Agosto 2023
Mientras Ayuso y Cayetana entretienen a los don hilariones, otro PP se extiende con Sémper y González Pons, uno poeta, el otro novelista, los dos en el ingrato papel de ser aceptados en la SER, donde convierten a cuatro señoras de compras por la Gran Vía en un millón de personas vibrando con las del fútbol.
Si Sémper pidió «aceptar con naturalidad» a Bildu, Pons reconoce ahora a Puigdemont como interlocutor válido y a Junts como partido de «tradición y legalidad».
Pons, es decir Feijoo, es decir el PP, es decir la parte de la oligarquía que acciona el muñeco político-mediático del centroderecha homologan a Junts como uno-de-los-suyos, socios al fin y al cabo de anteriores pactos donde pringó la misma derecha que décadas después sigue timando al personal.
Esto redondea un mes glorioso. La desastrosa campaña electoral del PP y sus terribles medios hizo imposible el triunfo de la derecha. Tras haber participado en la estigmatización de su posible socio, y haber reducido la corrupción del régimen a mero «sanchismo», cosa de un señor, viene el más difícil todavía: legitimar cualquier pacto al que se llegara con Puigdemont, y además cualquier enjuague del golpe del 2017, descrito por Pons como «acciones de cuatro personas, cinco, diez, las que fueran».
Tan tonto no se puede ser. Tiene que haber guión.
Del pueblo español salieron dos cantos en 2017: un «Viva España» y un «Puigdemont a prisión», y años después, el PP culmina un engaño que comenzó con su 155 y con su interesada manipulación de la protesta popular, reducida por sus medios a hazaña borbónica. Ahora llega la indignidad: inclinarse (España invertebrada) ante el golpista en otro ejemplo de entrega narrativa (la sumisión narrativa es la especialidad del PP, su papelito en la perversión).
Ante el golpe de 2017 había dos posibles direcciones: corregir (la reacción) o apaciguar (la plurinación) y en eso último está el PP haciendo la goma, el tancredo, el remolón, mientras el PSOE y la izquierda hablan claramente de plurinacionalidad y en reventa del voto (democracia a la española) regalan diputados, al fin y al cabo simples maniquíes, a los separatistas, que así tendrán grupo: dinero público (más) y tribuna para insultar a España.
La izquierda cumple así su función y pone sus votos al servicio de la oligarquía catalana, chalaneo admitido por este régimen hediondo, arquitectura de traición, en el que el Tribunal Constitucional deja a la mesa la interpretación del reglamento parlamentario, siendo la mesa los propios partidos.
Admitir a Puigdemont es estar en el ajo de lo inminente, y esto debería hacer imposible pactar con el PP. Cualquier pacto con el PP mancha de sospecha a quien lo haga. Abascal ha puesto como condición para su apoyo que cese el cordón sanitario a Vox, pero en estas condiciones, ese cordón es un timbre de gloria. Habría que autoacordonarse, ponerse uno al llegar los conos alrededor, como un entrenador melancólico que se enjaulara en la pureza táctica, y Abascal debería entrar en las instituciones (en todas) con traje EPI, dando la mano como un astronauta o un apicultor.
Recortes de Prensa Página Inicial