Recortes de Prensa Lunes 28 Agosto 2023


Un ataque ruso con misiles deja al menos dos muertos en Poltava mientras la contraofensiva de Kiev avanza en el sur

El ataque ha causado daños en una infraestructura dedicada a la producción de aceite. Además, el Ejército de Ucrania prosigue su avance gradual en Zaporiyia y asegura que ya puede golpear cualquier lugar de la península de Crimea

Adriana López. el confidencial. 28 Agosto 2023


Al menos dos personas han muerto y otras dos están desaparecidas como consecuencia de un ataque ruso con misiles contra un pueblo del óblast de Poltava, en el centro de Ucrania, según ha informado en su cuenta de Telegram Dmitró Lunin, de la Administración Militar de la región.


Mientras, el Ejército ucraniano prosigue su avance gradual en la región sureña de Zaporiyia y afirman que la semana pasada recuperaron otro kilómetro cuadrado en el flanco sur de Bajmut, sumando un total de 44 kilómetros de territorio liberado desde que empezó la contraofensiva a principios de junio, según el último parte militar de Kiev.


Por otra parte, las autoridades rusas han informado en la madrugada de este lunes del derribo de una aeronave no tripulada que volaba hacia Moscú, sin que se hayan notificado víctimas o daños. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado que el incidente ha tenido lugar alrededor de las 04.30 horas (hora local), cuando las defensas aéreas han conseguido "frustrar otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista".


Las claves del momento:

Un ataque ruso en Poltava deja dos muertos

Las defensas aéreas rusas derriban un dron que volaba hacia Moscú

La contraofensiva ucraniana avanza en el sur

Rusia confirma que se ha identificado el cadáver de Prigozhin

Zelenski pide acelerar la entrega de los F-16

Así hemos contado la 550 jornada de la guerra


Hace 32 minutos 09:27

Kiev recupera otro kilómetro cuadrado en Bajmut y sigue empujando hacia el mar de Azov

Ucrania recuperó durante la semana pasada otro kilómetro cuadrado en el flanco sur de Bajmut, en la provincia oriental de Donetsk, y suma un total de 44 kilómetros de territorio liberados en los alrededores de la ciudad desde que diera por comenzada su contraofensiva a principios de junio, según el último parte militar de Kiev.


Además, continúan a la ofensiva hacia el sureste de la localidad de Robotine, en Zaporiyia, y liberada la semana pasada, y hacia el sur de Malo Tomachka, una veintena de kilómetros al noreste de Robotine y otro de los puntos del frente desde los que Ucrania empuja hacia el mar de Azov.


Hace 43 minutos 09:16

Ucrania asegura haber liberado la localidad de Robotini, en Zaporiyia

Las autoridades de Ucrania han anunciado este lunes la toma de control de la ciudad de Robotini en el marco de la contraofensiva del Ejército en la provincia de Zaporiyia, en el sur del país y parcialmente ocupada por las tropas rusas desde el inicio de la invasión.


"Las acciones ofensivas continúan en la región sur. Robotini ha sido liberada", ha dicho la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, tal y como recoge la agencia de noticias Ukrinform.


Hace 1 horas 21 minutos 08:38

Un ataque ruso en Poltava deja dos muertos

Al menos dos personas han muerto y otras dos están desaparecidas como consecuencia de un ataque ruso con misiles contra un pueblo del óblast de Poltava, en el centro de Ucrania, según ha informado en su cuenta de Telegram Dmitró Lunin, de la Administración Militar de la región.


Además, otras dos personas han sido trasladadas a un hospital con heridas leves sufridas en el ataque, que causó graves daños en una infraestructura dedicada a la producción de aceite de cocina.


Hace 1 horas 26 minutos 08:33

Kiev reivindica un ataque con drones kamikazes a un aeródromo ruso en Kursk

Fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han reivindicado a varios medios ucranianos el ataque con drones kamikaze que la madrugada del domingo habría alcanzado aviones Su-30 y MiG-29 en un aeródromo ruso del óblast de Kursk, en territorio de la Federación Rusa.


Los 16 drones lanzados por Ucrania habrían golpeado también un sistema de misiles S-300 y dos sistemas autopropulsados Pantsir. Según las fuentes, todos los objetivos del ataque fueron alcanzados.


Hace 1 horas 30 minutos 08:29

Las defensas aéreas rusas derriban dos drones sobre la región de Briansk

Las defensas aéreas rusas han derribado durante la noche dos drones ucranianos sobre la región de Briansk, frustrando un nuevo ataque de Kiev, cuyas tropas han aumentado los intentos de irrumpir en territorio ruso.


El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que "esta noche se frustró otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones situadas en el territorio de la Federación Rusa".


Aunque Moscú no ha dado más detalles, se presupone que no ha habido ni víctimas ni daños.


Hace 1 horas 34 minutos 08:25

Rusia acusa a un antiguo empleado de la Embajada de EEUU de recopilar datos sobre la guerra en Ucrania

El Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB) ha acusado de recopilar datos sobre la guerra de Ucrania a Robert Shonov, un ciudadano ruso y antiguo empleado del consulado general estadounidense en Vladivostok, meses después de que Washington denunciara su arresto.


"El Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa detuvo las actividades ilegales de un informante de la Embajada de EEUU en Moscú, un exempleado del consulado general de EEUU en Vladivostok, el ciudadano ruso Shonov Robert Robertovich, fue acusado de un delito en virtud del artículo 275.1 del Código Penal de Rusia", que hace referencia a la cooperación confidencial con un Estado extranjero.


Hace 2 horas 18 minutos 07:42

Derribado un dron que volaba hacia Moscú

Las autoridades rusas han informado en la madrugada de este lunes del derribo de una aeronave no tripulada que volaba hacia Moscú, sin que se hayan notificado víctimas o daños. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado que el incidente ha tenido lugar alrededor de las 04.30 horas (hora local), cuando las defensas aéreas han conseguido "frustrar otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista".


El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, por su parte, ha especificado que la destrucción del dron, que ha tenido lugar en la ciudad de Liubertsi (al sureste de Moscú), no ha producido víctimas ni daños previos". Sobianin, además, ha señalado a través de su canal en la plataforma de mensajería Telegram que los servicios de emergencias se encuentran en el lugar del incidente.


Hace 2 horas 21 minutos 07:39

Ucrania asegura haber avanzado en el sur y mira a Crimea

El Ejército ucraniano prosiguió este domingo su avance gradual en la región sureña de Zaporiyia y aseguró que ya puede golpear cualquier lugar de la península de Crimea, mientras las tropas rusas intentaban retomar sin éxito la iniciativa en el frente de Kupiansk, en el noroeste de Ucrania.


Las fuerzas ucranianas, según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), han "logrado avances tácticamente significativos" en el oeste e la región de Zaporiyia. En su último informe, los expertos de ISW destacan que tanto fuentes ucranianas como rusas señalan que las fuerzas de Kiev registran progresos pese a que su avance se produce en una zona de líneas defensivas muy preparadas.


Ucrania progresa en el sur y dice que ya puede atacar cualquier lugar de Crimea

AGENCIA EFE. la razon. 28 Agosto 2023


El Ejército ucraniano prosiguió este domingo su avance gradual en la región sureña de Zaporiyia y aseguró que ya puede golpear cualquier lugar de la península de Crimea, mientras las tropas rusas intentaban retomar sin éxito la iniciativa en el frente de Kupiansk, en el noroeste de Ucrania. Las fuerzas ucranianas, según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), han "logrado avances tácticamente significativos" en el oeste de la región de Zaporiyia.


En su último informe, los expertos de ISW destacan que tanto fuentes ucranianas como rusas señalan que las fuerzas de Kiev registran progresos pese a que su avance se produce en una zona de líneas defensivas muy preparadas.


Por la región de Zaporiyia y de la vecina Jersón discurre el corredor terrestre abierto por el Ejército ruso para unir Crimea, que Moscú anexionó en 2014, a la Rusia continental, y cuya supresión es clave para sus planes de Ucrania recuperar la península.


La elección de Zaporiyia como eje principal de la ofensiva ucraniana hacia el istmo de la península de Crimea no es casual, ya que desde el norte las tropas de Kiev no se encuentran en su camino con el río Dniéper, que en la vecina región de Jersón separa a la fuerzas ucranianas de las rusas.


Actualmente el Ejército ucraniano puede atacar cualquier lugar de Crimea y "alcanzar al enemigo en absolutamente en cualquier punto (de la península)", afirmó el jefe de la Inteligencia Militar de Ucrania, Kirilo Budánov, citado por la agencia oficial Ukrinform.


Los F-16 son la clave, dice Ucrania

Las autoridades de Ucrania aseguran que sus tropas avanzarían más rápidamente y sufrirían menos bajas si no fuera por la superioridad aérea rusa, que esperan neutralizar con la llegada de cazas estadounidenses F-16, cuyas primeras unidades llegarían al país a finales de año o comienzos del próximo.


En su tradicional mensaje nocturno la población, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, manifestó este sábado que la principal tarea de los diplomáticos del país es ampliar la misiones de entrenamiento de los pilotos en el extranjeros y la de los militares, acelerar el acondicionamiento de las infraestructuras. "Y la tarea de todos juntos es acercar lo más posible el momento cuando los F-16 nos ayuden a mantener alejados a los terroristas rusos", recalcó el mandatario.


El portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuri Ignat, afirmó hoy que además, de los aviones F-16, se necesita dotarlos de armamento adecuado. "Es necesario no solo formar a los pilotos, sino también dotar a Ucrania de todo tipo de armas para este avión -misiles, bombas, munición- porque, además de los aviones, se necesitan herramientas para deshacerse de la chatarra rusa", dijo Ignat en el telemaratón informativo nacional.


Rusia ataca un aeródromo

El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy por su parte de que atacó anoche con misiles de largo alcance y alta precisión lanzados desde aviones un aeródromo militar junto la localidad de Pinchuki, a unos 60 kilómetros al sur de Kiev. "Todos los objetivos fueron alcanzados", afirmó el portavoz de esa cartera, teniente general Ígor Konashenko, al ofrecer el parte diario de guerra.


El militar indicó en la pasada jornada las tropas rusas rechazaron un total de 21 ataques ucranianos en todo los frentes, once de ellos en de Kupiansk, el mismo donde la víspera informó de que habían mejorado sus posiciones en la primera línea.


Según Konashénkov, los ataques en ese sector, donde las tropas rusa habían logrado cierto progresos, fuero repelidos con el empleo de la aviación, artillería y lanzallamas.


PSOE contra PSOE

FRAN CARRILLO. okdiario. 28 Agosto 2023


Perdonen que insista. La cuestión lo merece. La democracia liberal en España camina hacia su desaparición mientras el pueblo sigue distraído en paridas creadas ad hoc por esa maquinaria de hiperventilación que es la izquierda censora y canceladora. Cada día que pasa, tenemos menos libertad que el día anterior, quizá por esa inconsciencia humana que como individuos nos lleva a seguir la corriente de modas y polémicas por temor a ser apartados y apestados frente a una masa con potestad de culpabilizar a diestro y siniestro.


La secta colectivista lleva mucho tiempo ejerciendo de juez y parte. No sólo se dedica a condenar en la plaza pública de sus prejuicios a quien no obedece sus progres criterios, sino que señala a todo aquel que no se pronuncie con rapidez sobre el tema en la dirección que la propia secta indique, lo que indica el grado de podredumbre social al que hemos llegado como nación. Cualquier gesto espontáneo es ahora vigilado y pasado por el tamiz de la corrección política, o sea, liberticida, que la izquierda dicta.


El miedo preside toda acción porque los tribunales que ahora deciden y condenan ya no forman parte del sistema judicial, propio de un Estado de derecho, sino que sentencian a través de las redes sociales. Ya no se consulta jurisprudencia, sino los manuales progresistas que las mafias de cuota escriban. La izquierda española (y mundial) ha convertido en ley el axioma ‘haz lo que digo, no lo que hago’, y se permite dar lecciones sobre lo que es correcto, bueno y justo cuando su hemeroteca, ese archivo inservible que ni castiga ni condena, está repleta de mentiras e incoherencias. Pasen y repasen. Lo comprobarán.


La fragilidad de la especie humana, sostenía la recién fallecida socióloga Helena Béjar, inherente a nuestra falible condición, está siendo solapada por una falsa sensación de debilidad, esto es, una idea concebida por los seguidores de Gramsci y Laclau (lectores conscientes o masa aborregada) que pasa por presentarte como un colectivo oprimido y a partir de ahí, denunciar cualquier idea o acción que como segmento social te perjudique y de la que puedas sacar rédito mediático o económico. En el fondo, no es un reconocimiento de debilidad, sino que constata una posición de fuerza tras la que se busca una evidente obtención de privilegios.


Detrás de la estratagema no se halla la idea de empoderar a colectivos, sino de hacerlos vulnerables, enfermarlos de dependencia, odio, rencor y victimismo para luego decirles que la medicina para curarlos se consigue a base de más odio (subvencionado) más rencor (alimentado) y más victimismo (patrocinado y televisado).


Rubiales es la penúltima bala de la izquierda norcoreana que señala, acosa y destruye. Pero Rubiales es socialista, y además, del PSOE andaluz, es decir, sabe lo que es vivir y actuar bajo un infinito paraguas de impunidad e inmunidad personal. Lo ha mamado en casa, donde las siglas políticas constituían la verdadera familia a la que presentar tus respetos. Rubiales es del PSOE y por eso no ha caído antes, a pesar de que espió a un dirigente opositor con fondos de la Federación que presidía, hizo negocios con una dictadura donde los derechos humanos están conculcados, calló ante el mayor escándalo de compra de voluntades arbitrales por parte de un club y utilizaba la caja del organismo deportivo para viajes y fiestas privadas. Por todo esto, nadie pidió su cabeza y mucho menos su amigo, el presidente Sánchez.


Porque Rubiales es del PSOE. Y en el socialismo way of life, robar, espiar, usar las instituciones como si fueran un cortijo privado y dirigirlas de forma caciquil está permitido. Así que este esperpento televisado por Moncloa acabará como mejor le gusta al socialismo patrio: con una víctima de los suyos (Rubiales) un culpable al que echar las culpas de lo que pasa (la derecha mediática, el PP, Vox, Franco o la guerra de Ucrania) y un tonto útil al que distraer para que siga entretenido y no se preocupe de lo importante (el pastoreado pueblo español). Circulen.


El Parlamento y la diversidad de las lenguas

Ángel Rivero ABC. 28 Agosto 2023


via https://www.almendron.com/


Francina Armengol, nueva presidenta del Congreso de los Diputados, anunció el mismo día de su nombramiento que en adelante podría utilizarse en la cámara, además del castellano, el vascuence, el catalán y el gallego para todos sus trabajos. Más allá de que esto pudiera verse como el pago a su elección, Armengol anunció que la medida reconocía el pluralismo lingüístico del país y hacía que el Congreso se pareciera más a la «España real»


Como es sabido, el mito del origen de la diversidad de lenguas es narrado en el libro del Génesis, 11, que empieza señalando que en aquel tiempo se hablaba una única lengua en la tierra y que los hombres en su peregrinar encontraron una rica vega en la que decidieron construir una ciudad y una torre, Babel o Babilonia. Entonces Dios los castigó por su soberbia, creando las lenguas, confundiéndolos y haciendo que ya no fueran capaces de entenderse entre sí.


En la interpretación tradicional de este mito se ha insistido mucho en que los hombres buscaban construir una torre que llegara al cielo, la morada de Dios, para así librarse de las penurias de la tierra. Pero esto no lo dice la Biblia y entenderlo así oculta su verdadero mensaje. El asalto al cielo forma parte de la mitología de occidente, pero no tiene relación con la cuestión de la diversidad de lenguas. Este error de interpretación ha propiciado que se haya reparado menos en que la razón fundamental del castigo es la construcción de una ciudad, esto es, de un lugar donde los hombres pudieran vivir juntos y felices en la tierra recuperando la sociabilidad perdida por el pecado original. La ciudad y la palabra eran los instrumentos que habrían de permitir a los hombres realizar su naturaleza original de animales políticos, y este era el pecado de soberbia que Dios castigaba: desde aquel momento Dios los desperdigó «por toda la haz de la tierra y dejaron de edificar la ciudad».


Esta vinculación entre la insociabilidad y la diversidad de lenguas es reflejada de forma expresiva y pesimista por San Agustín cuando nos proponía, en 'La ciudad de Dios', que imagináramos a dos hombres de lenguas distintas que se vieran obligados a vivir juntos y concluía que su convivencia sería imposible. La palabra, cuando se hablan lenguas distintas no es un instrumento de concordia, sino de conflicto, y ampliaba su argumento señalando que dos animales de especies diferentes, al ser mudos, esto es, al no tener el atributo de la lengua que permite comunicarse a los humanos, convivirían con mayor facilidad que estos dos hombres, y terminaba: «hasta tal punto esto es así, que más a gusto está un hombre con su perro que con otro hombre extranjero».


Así pues, en la tradición judeo-cristiana de Occidente, la vida común necesita de la palabra para alcanzar la concordia, pero la diversidad de las lenguas hace que los hombres, siendo una única especie, tengan una sociabilidad averiada, confundidos y enfrentados por la incomunicación. Esta visión pesimista de la diversidad de lenguas, como castigo y como obstáculo a la convivencia humana tiene, sin embargo, un alcance limitado puesto que hace referencia a la humanidad en su conjunto, pero no a cualquier grupo humano. En principio, la incomunicación que impide la convivencia es con los forasteros, los extraños, los extranjeros.


Se ha señalado que fomentar el pluralismo lingüístico en el Congreso sería convertirlo en una Babel que amén de conculcar derechos haría imposible el desarrollo de las funciones de la cámara bajo la premisa de que el parlamento es una cámara deliberativa y precisa del medio homogéneo de una única lengua para que haya verdaderamente una conversación entre sus miembros; y se ha respondido a esto diciendo que países como Bélgica, Canadá o Suiza tienen parlamentos con traductores y pinganillos que funcionan razonablemente bien, también se ha hablado del Parlamento Europeo y de las Naciones Unidas.


Con relación a lo primero, habría que observar, tal como señaló a finales del siglo XIX Walter Bagehot en su elocuente, ácido y realista estudio de la constitución inglesa, que la principal función de la cámara baja del parlamento era, ya entonces, meramente electiva. Esto es, la Cámara de los Comunes tenía como función principal la elección de un primer ministro, un presidente del gobierno o, para mayor claridad, un presidente a secas. Bagehot no se engañaba con mixtificaciones, los diputados no son sino los peones de un ejército a las órdenes de un líder investido de un poder casi absoluto, a los que corresponde obediencia y sumisión a sus mandatos: lo que éste propone es lo que apoyan, lo que desecha es lo que rechazan, la lealtad y la obediencia al líder es lo único que cuenta.


Se ha hablado de la presente presidencialización del parlamento y del personalismo de la política contemporánea, pero Bagehot señala que la política parlamentaria es más «presidencialista» que el presidencialismo, porque en ella no hay división entre el ejecutivo y el legislativo. Si así fueran las cosas, entonces da igual que los diputados hablen en la lengua que les parezca porque vienen a sancionar lo que les manden y no hay conversación ni deliberación alguna.


Pero con ser ésta la función más importante de la cámara baja, no es la única. Bagehot señala otras funciones de la cámara de los comunes, la expresiva, la formativa y la informativa, entre otras, dirigidas a manifestar el estado de ánimo de la nación; a elevar el nivel de la discusión pública; y a dar voz a aquello que de otra manera no querríamos oír. Aquí sí es importante la palabra puesto que es el medio en el que se realizan estas funciones, y para ello es necesario que haya una verdadera conversación, en que se produzca intercambio de ideas y comunicación verbal.


La nueva presidenta del Congreso señala que la España real se caracteriza por el pluralismo lingüístico, lo que es indudable, pero parece que olvida que esa España real también tiene como atributo una lengua común que es patrimonio de todas sus regiones, algo que no ocurre ni en Canadá, ni en Bélgica, ni en Suiza, y que permite que los españoles se comuniquen sin traductores y pinganillos.


Si de verdad el Congreso ha de parecerse a la España real sería bueno que la presidenta cuidara estas otras funciones del Parlamento fomentando una auténtica conversación donde primara la comunicación entre aquellos que no son ni forasteros, ni extraños, ni extranjeros, sino ciudadanos de un mismo país que pueden comunicarse directamente sin intermediarios en una misma lengua que todos ellos comparten.


Ángel Rivero es profesor de Ciencia Política y de la Administración.


PP y Vox eliminan el requisito del catalán impuesto a los médicos por Armengol en Baleares


Libertad Digital. 28 Agosto 2023


Baleares no exigirá el catalán para trabajar en la sanidad pública, ha adelantado ABC. El nuevo gobierno del PP liderado por Marga Prohens ha aprobado este lunes un decreto ley que cuenta como principal medida la eliminación del requisito de conocimiento de la lengua catalana a médicos, enfermeras y otros profesionales con funciones sanitarias dentro del Servicio balear de Salud.


"Nuestra prioridad es que la sanidad pública de esta comunidad se ajuste a las necesidades reales de la ciudadanía, con profesionales cualificados y dar una atención sanitaria de calidad", ha defendido la consejera de Salud, Manuela García Romero, que también ha anunciado un complemento retributivo para los profesionales que desempeñen la profesión en puestos de difícil cobertura, en Menorca, Ibiza y Formentera.


Esta medida es la primera de calado de la nueva responsable de Salud balear y va encaminada también a conseguir el objetivo de aumentar el personal sanitario en las islas para mejorar la atención y reducir las listas de espera.


El Ejecutivo autonómico mantiene este requisito a los profesionales del ámbito de la gestión y los servicios generales del Servicio balear de Salud. Se les podrá eximir de manera puntual, y en "casos excepcionales", en caso de que se acredite la ausencia de aspirantes en los procesos de selección, como ya se establecía en la Ley 4/2016 de 6 de abril, que fue aprobada por el Gobierno de la socialista, y ahora presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.


Armengol consiguió que Baleares fuera la primera autonomía en exigir el balear a todo el personal sanitario, lo que provocó no sólo una fuga de profesionales sino que muchas plazas quedaran sin cubrir.


El PP llevaba esta medida en su programa electoral y, además, fue uno de los compromisos a los que los populares llegaron con los de Santiago Abascal tras las elecciones del 28 de mayo y que facilitó la investidura de Prohens, que gobierna en solitario con el apoyo de Vox.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


El reparto del botín

ROSA DÍEZ. okdiario. 28 Agosto 2023


Subasta: Procedimiento de venta donde los interesados compiten entre si para adjudicarse un bien o servicio que es subastado.


Pedro Sánchez comenzó a hacer las llamadas para iniciar la subasta la misma noche de las elecciones. Hoy sabemos que los movimientos para fijar el precio no se dejaron esperar, y que en los aledaños del primer perdedor se abrieron las pujas nada más constatarse que la suma de los perdedores podía dar una nueva victoria a quien en el 2020 se hizo con la Presidencia del Gobierno de España al conseguir 167 votos positivos frente a 165 negativos y dieciocho abstenciones. Todos los socios/cómplices del gobierno que surgió tras esa votación (a excepción de los filoetarras de Otegi) han perdido posiciones en estos casi cuatro años desde que hicieron presidente a Pedro Sánchez; pero ellos saben que todos juntos pueden conseguir su objetivo principal que no es otro que abaratar el precio del bien a subastar, eso es de la nación democrática que surgió de la aprobación de la Constitución Española de 1978.


La subasta se ha puesto en marcha con un único reclamo: el bien a subastar es la nación. Y los compradores han entrado en la puja sabiendo que Pedro Sánchez se ha apropiado del bien que tiene la obligación de custodiar, pues al invitarles a la subasta en la noche del 23J ya les dejó claro que, aunque la regla democrática indica que un Presidente del Gobierno es únicamente el custodio por tiempo limitado del bien a proteger, él esta dispuesto a expropiarlo a sus legítimos propietarios. Quienes pujan saben que Sánchez no va de farol y que si le dejamos, lo hará; no en vano ha utilizado el tiempo que le dieron cuando le hicieron Presidente para ir demoliendo, paso a paso, los contrapoderes democráticos que podían impedir la venta de lo que es propiedad de todos los españoles.


Y aquí estamos, asistiendo perplejos –o distraídos, o resignados, o ausentes, o impotentes…- contemplando cómo en la berrea entre los machos alfa los enemigos de la Nación tratan de repartírsela para conseguir llevar a cabo su programa máximo y destruir la nación de ciudadanos libres e iguales.


Leo estos días que la suerte está más o menos echada y que el candidato que ganó las elecciones en las urnas y que ha sido designado por el Rey para intentar ser investido Presidente está abocado a perder en el debate de investidura porque él, dicen, no puede ceder a los ávidos pujadores de la subasta lo mismo (en cantidad y contenido) que Sánchez si está dispuesto a mercadear. Creo que estamos ante una imprecisión del lenguaje que termina pervirtiendo el concepto. Vender lo que no es de tu propiedad no es ceder; vender lo que no es propio es usurpar, es robar. La nación es propiedad de todos los españoles que la poseemos en usufructo y nadie puede disponer de ella en nuestro nombre y sin nuestra autorización expresa. Trocear la nación, devaluando el papel de las instituciones que la representan no solo es un atraco a nuestra Constitución, sino que lo esa todos y cada uno de nosotros, ciudadanos españoles que somos sus propietarios y tenemos el derecho a opinar y a negar o autorizar la expropiación.


Ciertamente que todos aquellos a los que Sánchez ha invitado a la subasta han dejado claro a lo largo de los años –y también durante la campaña- que su programa máximo es la destrucción de la propiedad común de los españoles, del entramado constitucional que representa y proclama la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos al margen de la parte de España en de la que seamos vecinos, de nuestro sexo, de nuestra ideología o de nuestra condición social. Pero no recuerdo que el PSOE haya proclamado durante la campaña que estaba dispuesto a reconocer que España no era una democracia y que, por tanto, el Estado está en deuda con los demócratas que utilizaron las instituciones catalanas para dar un golpe contra la Constitución, que robaron el dinero de todos los españoles, que persiguieron a los defensores de la democracia-desde jueces a policías pasando por ciudadanos que defienden su derecho a ejercer como tales serlo-, que amenazaron y ocuparon las instituciones de forma violenta.


Ya sé que a la inmensa mayoría de los ocho millones de españoles que han votado al PSOE para que Sánchez siguiera siendo presidente del Gobierno le importa una higa que el peaje a pagar sea el trozo de España del que son copropietarios, entre otras cosas porque la campaña socialista desde que Zapatero llegó al poder les ha convertido en ovejas de la secta y les parece mucho mejor tener a un terrorista en el puente de mando del Estado antes que a un demócrata de derechas al frente el Gobierno de España. Pero me pregunto si entre los 122 diputados que consiguió el PSOE no habrá ninguno dispuesto a cumplir y respetar la Constitución al completo. Digo esto porque he escuchado a dirigentes del PSOE y del Gobierno (Vara y el Ministro Bolaños entre otros) que tildaban al PP de «traidor» de «fomentar el transfuguismo» por pedir a los diputados – también a los elegidos en las candidaturas del PSOE- que actúen en conciencia. Resulta desalentador que uno de los partidos que redactó la Constitución desprecie la letra y el espíritu de la misma, plasmados en sendos artículos, el 67.2: «Los miembros de las Cortes no estarán ligados por mandato imperativo», y el 79.2 que señala que «el voto de senadores y diputados es personal e intransferible».


Artículos, por cierto, que son homologables con los de las constituciones democráticas de todo el mundo; solo hay que recordar cómo en países de nuestro entorno como Alemania y Francia los sucesivos Gobiernos, de todos los signos, han de hacer encaje de bolillos para conseguir el voto favorable de los diputados que lo sostienen, pues ninguno de ellos está dispuesto a que se reduzca su papel a la condición de simple destinatario de una decisión tomada en el seno de la dirección de su partido sin respetar su participación activa en la toma de decisión; y mucho menos a que el criterio que se adopta y para el que se le exige obediencia de voto resulta contrario a aquel por y para el que pidieron el voto a los ciudadanos. Porque, insisto: los votantes del PSOE no fueron alertados de que este partido estaba dispuesto a declarar presos políticos a los golpistas y, por supuesto, a los terroristas que aún hoy han formado parte de las candidaturas de Bildu.


Mientras tanto el subastador sigue dando pasos en la dirección prometida a los pujadores cuando fueron llamados en la noche/madrugada del 23J: la Guardia Civil es excluida de la protección de la vuelta Ciclista a España (no solo en Cataluña, también en Andorra…); Marruecos coloca oficialmente a Ceuta y Melilla en el mapa oficial de su territorio mientras el Gobierno de España calla y otorga; la prensa concertada tapa la detención de un delincuente sexual que estaba a punto de violar a otra mujer y que fue liberado gracias a la ley de la que Sánchez presumió internacionalmente y cuya reforma no votó; lo particular suplanta a lo común y se consideran lenguas oficiales de toda España a las que lo son en alguna de sus comunidades autónomas mientras que a la lengua común se le considera «extranjera» en aquellas comunidades autónomas que tienen otra lengua «propia»; se cuestiona el procedimiento constitucional de la investidura, como si quien hoy preside el Gobierno de España no contara entre sus méritos haber sido el primer candidato que fracasó no una sino cinco veces consecutivas en ese intento… En fin, que mientras nosotros andamos entretenidos «debatiendo»sobre lo que deciden los que mandan – lo que no sale en la tele no existe- ellos andan fijando el precio del botín.


Me pregunto si no habrá algún diputado electo en las candidaturas del PSOE que considere que el patriotismo constitucional está por encima del nacionalismo de partido. Me pregunto si no habrá nadie en el PSOE dispuesto a decir NO a la decisión de su jefe de someter a España a las pretensiones del supremacismo nacionalista e independentista. Me pregunto si no habrá nadie entre esos 122 socialistas electos el 23J que esté dispuesto a hacerse respetar, ejercer su derecho constitucional plasmado en los citados artículos de la CE y actuar en conciencia.


Financiación o discriminación

EDITORIAL ABC. 28 Agosto 2023


Cualquier pacto entre los partidos de ámbito nacionales con los nacionalistas, a lo largo de la democracia, ha tenido como eje fundamental el financiero. La gestión económica del Estado de las autonomías es un capítulo siempre abierto y revive en cada pacto de investidura o en las negociaciones anuales de los Presupuestos Generales del Estado. Toda comunidad autónoma tiene un cuaderno de agravios frente al Gobierno central que nunca termina de resolverse. La petición de más fondos públicos es la dominante en esta reclamación al Estado, aunque pocas son las comunidades que muestran preocupación por mejorar la gestión interna de sus presupuestos y reducir costes prescindibles en la administración de sus servicios públicos. Cualquier propuesta de racionalizar la gestión de la sanidad o la educación es vista por un sector de la sociedad azuzado por la izquierda como una agresión a los derechos ciudadanos, y no como una necesidad inherente a la mentalidad de cualquier responsable de dinero ajeno.


Sin embargo, las preocupaciones de los gobiernos autonómicos no nacionalistas en este momento no se centran tanto en cómo el futuro gobierno abordará sus endeudamientos o sus problemas de infraestructuras. Lo que hoy preocupa es qué agenda financiera tiene el PSOE para negociar la investidura de Pedro Sánchez con partidos cuya razón de ser no es la estabilidad ni el bienestar de España, sino su quiebra política y constitucional. Cualquier acuerdo del PSOE con Junts, ERC o EH Bildu está de antemano encaminado a ahondar la discriminación entre españoles y las diferencias entre comunidades. No es que el PNV sea una formación especialmente solidaria con España, pero el marco de sus intereses está definido por el Concierto Económico, régimen de cuasi soberanía fiscal que la izquierda abertzale desdeña como pacto de sumisión al Estado.


El temor de las autonomías, incluidas alguna en manos del PSOE, está justificado por la ansiedad de los socialistas por asegurarse a toda costa la investidura de Pedro Sánchez. Es evidente que la financiación autonómica está condicionada a factores heterogéneos, como la población y la extensión territorial. Pero esas diferencias se contienen constitucionalmente con el principio de solidaridad, por el que algunas comunidades aportan a la caja común más de lo que reciben y otras, a la inversa. Quien esté dispuesto a romper la igualdad jurídica entre españoles con la amnistía colectiva a los responsables del 1-O, o la igualdad política con un referéndum de autodeterminación, incompatible con la soberanía única del pueblo español, no tendrá mayor reparo en perdonar deuda a la Generalitat o enjugar su déficit y en privilegiar la atención a sus demandas sobre infraestructuras, probablemente legítimas, pero no más que las del tren a Extremadura o las del agua en Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana. Y sin exigir a cambio el cierre del dinero público a la promoción del separatismo dentro y fuera de nuestras fronteras. Quienes desde la izquierda tanto defienden la bilateralidad entre el gobierno central y el gobierno catalán o el vasco, luego exhiben su entusiasmo federalista, ignorando a conciencia que los sistemas federales se basan en la cohesión y la convergencia de los territorios que forman el Estado federal, no en su centrifugado económico o político. Por eso, lo propio de un Estado autonómico, que ha desbordado en buena medida algunos de los límites de un sistema federal, es que los acuerdos de financiación sean debatidos de forma multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Amnistía, autodeterminación y privilegios económicos. El PSOE ya sabe el precio.


El contubernio de Codalet

Iván Vélez. gaceta. 28 Agosto 2023


«El andaluz es un hombre poco hecho, que vive en un estado de ignorancia y miseria cultural». El autor de estas palabras es el cabecilla del clan Pujol. «Son carroñeros, hienas. Bestias con forma humana». Quien dejó escritas estas valoraciones acerca de quienes no hablan catalán en Cataluña, fue Joaquín Torra, a quien el doctor Sánchez calificó en 2018 como «el Le Pen español». La pasada semana, Pujol y Torra se reunieron en el monasterio de Sant Miquel de Cuixà, sito en la localidad francesa de Codalet, que según la alucinada visión del catalanismo formaría parte de la Cataluña Norte, con José Montilla, Pere Aragonés y el prófugo de la justicia española, Carles Puigdemont, para participar en un homenaje al músico Pau Casals con motivo del 50 aniversario de su muerte. Ausente Maragall por causas de salud y Mas por desajustes de agenda, los mencionados estuvieron acompañados por la siempre colaboracionista figura de un ensotanado: el abad de Montserrat, Manel Gasch.


La imagen del quinteto de presidentes de la Generalidad ha servido para exhibir un nuevo cierre de filas, siempre aureolado de victimismo, del catalanismo que, en su día, acogió a un charnego como Montilla, rápidamente sustituido por prohombres del pais petit dotados de hondas raíces indígenas. Sin embargo, pese a la sintonía respecto a los últimos objetivos sediciosos, la fotografía de los así llamados muy honorables aloja enormes tensiones, pues los partidos de Aragonés y Puigdemont se disputan la hegemonía del sector abiertamente secesionista. Y lo hacen en un contexto nuevo: el que se ha abierto tras el 23J, que ha dejado en manos del golpista de Amer la gobernabilidad de España, convirtiendo a Junqueras en una suerte de paniaguado, en un elemento domesticado por un indulto ante el cual se alza Puigdemont, autopercibido como un héroe capaz de huir —exiliarse en la jerga lazi— de la prisión de pueblos llamada España, para denunciar la falta de democracia del Estado español.


Seis años después de meterse en un maletero rumbo a la paradisiaca Europa, Puigdemont reclama ahora una amnistía que, de facto, supondría el reconocimiento oficial de que España, siempre tibetizada, es una tiranía llena de arbitrariedades. Sabedor de que la aritmética parlamentaria manda, el prófugo se mantiene firme en su exigencia de una amnistía cuyo encaje en ese, a menudo, lecho de Procusto llamado Constitución de 1978, requiere de altas dosis de propaganda, las que ya despliegan los corifeos mediáticos gubernamentales, y alambicadas fórmulas legales, las que ya vislumbran otros hombres con faldas: aquellos capaces de ensuciar nuevamente las togas con el polvo del camino… hacia la balcanización de España.


Y mientras el PSOE, inexistente en Cataluña, desde donde llegan las cuotas del PSC a cambio de los votos necesarios para el mantenimiento de la hegemonía dentro del laberinto español, maniobra discretamente gracias a los fontaneros de Sumar, la alternancia, es decir, el PP, ya legitima la negociación con el golpismo al afirmar, por la sensual boca de González Pons, que Junts «es un partido cuya tradición y legalidad no están en duda».


De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente

Fernando José Vaquero Oroquieta. pompaelo.org. 28 Agosto 2023


Me complace informarle que de mano de Ediciones Pompaelo y con prólogo de D. Pedro Fernández Barbadillo, ya está disponible en Amazon un nuevo libro titulado De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente, escrito por Fernando José Vaquero Oroquieta.


En este segundo volumen del proyecto El nacionalismo vasco y Navarra, que sigue a Biografía no autorizada del PNV, su autor estudia en apretada síntesis la poliédrica historia de la organización terrorista ETA: desde sus orígenes en la órbita del PNV a su protagonismo político hoy. De ahí que sea abordada tan asombrosa constelación de entidades de todo tipo, que viene organizando la autodenominada izquierda abertzale, con la férrea voluntad que le caracteriza, y siempre volcada en la consecución de la independencia y la implantación del socialismo en nombre del pueblo vasco.


ETA ya no mata, efectivamente, pero las secuelas individuales y sociales derivadas de varias décadas de terror perduran en muchos de sus más íntimos mecanismos sociales, marcando patológicamente la sociología actual del País Vasco y de Navarra.


Por otra parte, el creciente fenómeno de una izquierda abertzale disidente autodenominada proletaria, en evidente ruptura con sus mayores, exige un esfuerzo continuo de memoria y análisis que no pierda de vista la naturaleza y raíces de aquel fenómeno tendencialmente terrorista, así como sus mitos, sus principales características mantenidas a lo largo del tiempo, las complicidades que ganó, y sus derivas y expresiones colectivas. De ahí que se le dediquen espacios a la «Marcha de la libertad», su controvertida posición frente a las drogas, el denominado «feminismo abertzale», la instrumentalización del movimiento por la insumisión, los grupos terroristas que siguieron su ejemplo y otras expresiones colectivas de aquellas décadas de profundas convulsiones.


De tal modo, por estas apretadas páginas desfilan los principales fundadores de ETA y figuras posteriores: Txabi Etxebarrieta, Arnaldo Otegi, Iosu Abrisketa, Mikel Albisu, la tristemente célebre María Dolores González Catarain, Yoyes, Jesús María Zabarte Arregui, carnicero de Mondragón, Mikel Albisu, David Pla Martín y tantos otros.


También se recupera la memoria de algunos de los colectivos humanos particularmente golpeados por la banda terrorista, caso de los funcionarios de prisiones, la Ertzaintza, o los vascos tradicionalistas, de centro-derecha, y falangistas, asesinados a causa de su profesión o ideales.


Como marco para todo ello se parte de una cronología de ETA y la izquierda abertzale, especialmente en su expresión partidaria, con particular consideración de sus numerosas facciones, giros tácticos y su declive como banda armada, hasta la presentación de 44 de terroristas declarados en las listas electorales de EH Bildu en las elecciones municipales y autonómicas de 28 de mayo de 2023.


Este trabajo presenta, desde una visión integradora, global y con algunos apuntes autobiográficos, la continuidad humana y estratégica de una ETA metamorfoseada en Sortu y EH Bildu, sin reservas ni concesiones.


Con un prólogo del ensayista, historiador y comunicador Pedro Fernández Barbadillo, su índice es el que sigue:


- Introducción

- Cronología: nacimiento y desarrollo de la serpiente

- Los cinco fundadores de ETA

- ETA no nació en un seminario

- Txabi Etxebarrieta: la construcción de un mito

- De huelgas generales, estado de excepción y Marcha de la Libertad

- María Dolores González Catarain, Yoyes, de terrorista a mártir

- El carnicero de Mondragón: ¿gudari o psicópata?

- Iosu Abrisketa: negocios de ETA a la sombra de Fidel

- Mikel Antza, ¿el último jefe de ETA?

- Arnaldo Otegi: de terrorista a hombre de paz

- ETA PM, ¿una ETA buena?

- Imitadores de ETA: Grupos de Acción Carlista, OSO y FRAP, Iraultza, Comandos Autónomos Anticapitalistas

- Décadas de terror: sin límites, sin remordimientos

- ETA extermina a los tradicionalistas

- Cazando falangistas

- ETA frente la Ertzaintza

- Funcionarios de prisiones víctimas del terrorismo de ETA

- ETA contra las «drogas españolas» (pero a favor de las «drogas vascas»)

- Insumisos pero no pacifistas: ETA parasita el movimiento por la insumisión

- La construcción de un terrorista

- Liturgia baska de linchamiento y asesinato

- La imposición social del lenguaje terrorista

- La kalejira como técnica de control social

- Impacto económico del terrorismo de ETA

- 180.000 vascos depurados por ETA y el nacionalismo vasco

- ¿Por qué ETA consiguió un arraigo social que no alcanzaron los GRAPO?

- Victimismo, mentira y corrupción: armas nacionalistas de destrucción masiva

- Izquierda abertzale y sectas destructivas

- La identidad abertzale, ¿es una enfermedad?

- De la omertá al control social: izquierda abertzale y mafia

- ETA, realmente, ¿ha desaparecido?

- Después de ETA, ¿ATA? La izquierda abertzale «disidente» ETA/Sortu: ¿puertas giratorias o un único MNLV?

- Sortu y EH Bildu y viceversa Los crímenes de lesa humanidad de ETA exigen un Núremberg

- Conclusiones

- Bibliografía


Puede adquirirse https://www.amazon.es


Fernando José Vaquero Oroquieta autor del libro "De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente".

ANTONIO MANCERA CARDENAS. https://tribunabenemerita.es. 28 Agosto 2023


Tribuna Benemérita ha entrevistado a Fernando José Vaquero Oroquieta, funcionario de prisiones y autor de un nuevo título centrado en el terrorismo que ha sufrido España en las últimas décadas por parte de la banda terrorista ETA y sus ramificaciones sociales, culturales y políticas, cuyas secuelas continúan alcanzándonos dolorosamente. De modo harto significativo lo ha titulado "De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente".


Vaquero Oroquieta nació en Pamplona en 1961, donde ha trabajado toda su carrera profesional –va para 37 años- como funcionario de prisiones. Es autor de varios libros (La ruta del odio. 100 respuestas clave sobre el terrorismo, ediciones de 2010 y 2021; De Navarra a Nafarroa. La otra conquista, 2019; La constelación masónica, 2020; Biografía no autorizada del PNV, 2022). Es columnista en el digital La Tribuna del País Vasco y ha sido colaborador de diversas entidades culturales y sociopolíticas, entre otras, Ediciones Pompaelo.


Este es el resultado de nuestro encuentro.


De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente ¿Cómo surgió este nuevo libro?

Como navarro y español preocupado por el destino de mi patria chica, mi patria grande, de sus gentes y de su patrimonio moral, cultural, histórico y político, hace unos años decidí estudiar a fondo el empeño del nacionalismo vasco, desde sus orígenes a finales del siglo XIX, por arrastrar a Navarra en su proyecto rupturista de España. El resultado lógico de esta investigación era tres focos distintos, pero del todo interrelaciones: el PNV, ETA y su izquierda abertzale y la persistente acción del nacionalismo contra la realidad histórica y naturaleza diversa o plural de Navarra. De ahí tres volúmenes que, si Dios quiere, culminaremos en 2024 con el dedicado a Navarra.


Según vemos, se trata de la segunda parte de su proyecto El nacionalismo vasco y Navarra. ¿Cuál es su objetivo?

El más genérico como principal es intentar desvelar las razones ideológicas, pseudohistoricistas y sentimentales sobre las que se asienta el voluntarismo de deriva totalitaria y en sus consecuencias deshumanizadoras y pertenencia sectaria, de los diversos nacionalismos vascos. Una labor, desde la modestia de nuestro observatorio, de deconstrucción de sus ingredientes presentados como sagrados, intocables, incuestionables, superiores y míticos y que, en suma, son coartadas de una voluntad ideológica de ejercicio de poder tiránico.


¿Estamos hablando de la misma la serpiente que asesinaba en los años 70 y 80?

Por supuesto. Muy pronto, los activistas de ETA en la clandestinidad empezaron a portar armas cortas, optaron por la “lucha armada” y empezaron, tras numerosos atentados con bombas, a matar. Tanto a nivel estratégico –objetivos últimos- como tácticos –intermedios-, ETA y EH Bildu es la misma criatura con reparto parcial de máscaras y papeles. Cambia de piel a conveniencia de su naturaleza y situación histórica; sus numerosas crías nunca se despegan de la madre y se movilizan siempre en conjunción de fuerzas e intereses comunes. Sin ETA, EH Bildu es incomprensible. Sin EH Bildu, el proyecto de ETA estaría truncado y anegado.


Entonces, ¿es la historia de ETA y de su actual protagonismo político?

Lo ha resumido muy bien. Los objetivos intermedios y finales de ETA siempre estuvieron inspirados por un programa político concreto y una ideología política: el nacionalismo-revolucionario de liberación, con tintes marxistas-leninistas. Sus horrendos crímenes siempre se presentaron con una finalidad política que trascendía los intereses personales de los propios terroristas. Pero ello no significa que fueran “delitos políticos”. A ETA no se ha le combatido desde el Estado por sus opiniones, sino por el amplio espectro de delitos tipificados en el Código Penal que conculcó sistemática y brutalmente, sin límites morales, ni respeto humano alguno hacia el sufrimiento de sus víctimas. Ahora ETA ya no mata, efectivamente, pero esa misma gente continúa avanzando en las vías políticas con la misma voluntad de victoria de siempre, espoleados por el odio irracional que sienten por España y los españoles, que transmiten de generación en generación con la aquiescencia de los nacionalistas “moderaditos” del PNV y otros “tontos útiles”, en terminología marxista, de la coalición de EH Bildu.


ETA nace en las juventudes del PNV, y degenera en el totalitarismo del movimiento abertzale ¿Cómo ha sido ese camino?

Un camino cargado de hipermilitancia hasta el sacrificio personal, odio hacia lo ajeno, radicalización constante, construcción simbólica y mítica, extrema atención a la mentalidad predominante en el Occidente progresista…, lo que explica su anticipación y secuestro del ecologismo y del feminismo radical en Vascongadas y Navarra. Sin el PNV, Ekin no habría existido. Sin Ekin, aquel primero grupo de estudiantes de 1952 que entendía que había que “rearmar” social y políticamente al nacionalismo vasco derrotado en la Guerra Civil y acomodado a modo burgués al franquismo, ETA no habría alcanzado ni una base social, ni mitos fundadores (el ejército gudari de la Guerra Civil y el Gobierno Vasco de José Antonio Aguirre y Lecube). En ese camino, su inicial vinculación familiar al catolicismo fue rápidamente descartado, optaron por las vías que entendieron eran más rápidas y efectivas (el terrorismo, mínima inversión, máximos beneficios), elaboraron una doctrina muy ideologizada acorde a los nuevos tiempos, construyeron o reforzaron estructuras lingüísticas con el objetivo de diferenciarse al máximo del resto de los españoles, construyeron una comunidad identitaria a modo de contrasociedad alternativa. Un camino jalonado de voluntarismo extremo, carencia de escrúpulos, cultivo y transmisión del odio y del victimismo.


Actualmente se intenta blanquear a ETA desde distintos ámbitos políticos y sociales. Como sociedad, ¿deberíamos olvidar los crímenes de ETA?

¡¡JAMÁS!!. Se lo debemos a las víctimas y a nuestra sociedad, a nuestros hijos, si queremos que una sana convivencia se sustente en bases éticas. No podemos afrontar el presente y el futuro de nuestra convivencia española con paréntesis, lagunas, mentiras, insultos y distorsiones. Es un elemental servicio a la verdad.


Diferentes gobiernos y formaciones políticas se disputan el haber vencido a ETA. Según usted, ¿a ETA la vence la política o la acción policial?

Sin duda, la acción policial. No obstante, en los últimos años de esta lucha ejemplar se empezaron a dar importantes pasos políticos para desmantelar y deconstruir las estructuras criminales del nacionalismo vasco. Pero el cortoplacismo de las políticas gubernamentales posteriores, sustentadas por partidos políticos que tienden a ir a lo fácil y al rendimiento inmediato en la gestión de la cosa pública, han frustrado un triunfo político, cuya constatación sería un relato inequívoco de la gesta de la sociedad española y de algunas colectividades en particular, caso de la Guardia Civil, en su lucha frente a las prácticas mafiosas y los comportamientos sectarios de ETA, de sus colaboradores y de sus apologistas.


¿Cree que ETA ha ganado el relato político?

R.: Están en ello. Son firmes y despiadados. La dirigente de Sortu Maddalen Iriarte, durante muchos años el rastro más conocido de los noticieros de ETB, afirmó en 2021 que “El daño causado por ETA está reconocido; que fuese o no injusto dependen de cada relato”. Esa presunta y cínica equidistancia, a la que se inclinan por razones diversas muchos políticos y opinadores –que van desde la simpatía encubierta a la comodidad, o el pretender situarse hipócritamente por encima del bien y de mal-, facilita que avancen en esta batalla por el corazón y las mentes de vascos, navarros y los demás españoles. Pero para que ese relato deformado no triunfe es precisa la activación de las fuerzas morales de la ciudadanía mediante un esfuerzo de verdaderas pedagogía democrática y memoria histórica sin complejos ni renuncias.


ETA y EH Bildu ¿Qué diferencia ideológica hay entre el grupo terrorista y la formación política?

A nivel ideológico, ninguna: independencia, socialismo, construcción nacional, euskaldunización. Siempre han mantenido el mismo programa, salvo matices coyunturales. La alternativa KAS, la ponencia Oldartzen de Herri Batasuna o el programa actual de Sortu, responden al mismo motor ideológico. No se han movido. De ahí que Arnaldo Otegi reclame al conjunto de izquierdas españolas una España rota antes que roja. Tacticismo con miras a los objetivos finales. Misma estrategia, misma ideología, distintas tácticas.


¿Cuál es la razón de que ETA haya podido mantener su ideario político hasta hoy?

Son varias. En primer lugar, un voluntarismo mesiánico de práctica sectaria y totalitaria. En segundo lugar, cabalgar al albur de diversas corrientes ideológicas de moda en el Occidente progresista: los movimientos de liberación nacional en los 70, el euroterrorismo en los 90, el ecologismo y el feminismo radical… Y un oportunismo sin escrúpulos al servirse de cuanta laguna legal, quiebra normativa o resquicio administrativo le permitiera crecer en estructuras y ámbitos de influencia, tanto a nivel administraciones públicas, como social, de la construcción de una comunidad militante de sentido y vivencia de 24 horas al día 7 días a la semana, etc. Trabajo: mucho trabajo, mucho odio y mucha crueldad. También deberíamos mencionar la incomparecencia del Estado en múltiples dimensiones -cuya prueba es su pasividad ante la prescripción de miles de atentados de ETA y de más de 300 de sus asesinatos-, la pasividad generalizada de la sociedad española, el cortoplacismo de la clase política española, las complicidades de no pocos intelectuales y opinadores… Los terroristas no eran unos supermanes, ciertamente, pero también se beneficiaron de las carencias de sus adversarios a quienes declaró enemigos sin apelación posible.


¿Cree que EH Bildu se ha integrado realmente en el juego democrático o simplemente es el brazo político de ETA?

Desde una perspectiva estratégica, y tratando de comprender su propio lenguaje, bien puede afirmarse que ETA y Bildu no han renunciado a ninguno de sus objetivos finales. Los han amoldado a nivel táctico, de modo que al ser derrotados en la batalla terrorista gracias a la progresiva eficacia y al sacrificio de las policías españolas, y más observando que el terrorismo perdía cualquier prestigio en el Occidente desarrollado, renunciaron tácticamente a la que llamaban lucha armada, es decir, el terrorismo, con la esperanza en que los mecanismos del régimen democrático español y su crisis de identidad, les permitiera avanzar en la “construcción nacional” por “vías democráticas”. No olvidemos que la misma palabra democracia no tiene el mismo significado e implicación para un nacionalista revolucionario que para un ciudadano normal de una sociedad avanzada. Para el nacionalista radical, democrático únicamente será lo que le aproxime a la consecución de la independencia en un marco de “socialismo del siglo XXI”. Cese del terrorismo, sí, pero únicamente por que no se dan las condiciones objetivas y subjetivas necesarias para continuar desplegándolo con expectativas éxito.


En países de nuestro entorno partidos como EH Bildu no tendrían cabida en los Parlamentos nacionales ¿Deben tomarse medidas para la ilegalización de estos partidos?

Sí, esa es la tónica general, con la excepción del Sinn Fein en las dos Irlandas. Por cierto, Sinn Fein y Sortu son muy amigos, se apoyan y se observan recíprocamente. Por algo será. En Alemania, acaso un de los modelos más robustos de democracia avanzada, un partido como Sortu sería inimaginable. Al final, es cuestión de voluntad política, de un buen nivel de consenso social, y de valor personal y colectivo.


¿Qué consecuencias tiene para España pactar con independentistas y separatistas radicales? ¿Y para Navarra?

Sin duda, si los independentistas pactan con “otras fuerzas de progreso”, lo hacen porque obtienen beneficios, a saber: más financiación, más visibilidad, más “respetabilidad”, más control de los medios de televisión y de la educación, la eliminación de símbolos españoles en sus territorios, el debilitamiento de la presencia estatal central, una progresión en la creación de la contrasociedad independentista anticipo de la nación en ciernes… Volviendo a lo dicho por Otegi, todo lo que refuerce al independentismo, debilita a España.


Por lo que se refiere a Navarra, esos pactos implican una penetración progresiva y acelerada de la mentalidad nacionalista como algo inevitable que facilite en no muchos años una incorporación de Navarra en la Comunidad Autónoma Vasca, premisa ineludible en la creación de una nación vasca, ya sea por la vía constitucional de la Disposición Transitoria Cuarta o por las que puedan pergeñarse en un futuro en ese proyecto de España confederal y plurinacional que algunos empiezan a dibujar como pago a los favores de los independentistas.


¿Cómo afecta la presencia de EH Bildu en el Congreso, en el País Vasco y en Navarra?

Mientras se han mantenido en la oposición, siempre han actuado con los mismos objetivos: la “construcción nacional” en la sociedad de ambas comunidades y en las propias administraciones, la imposición de una nueva “mentalidad común”, y en la edificación de una nación vasca en la práctica: es decir, oportunismo puro y duro. Pero ahora tienen la oportunidad en Vascongadas de desbordar y relevar al PNV en el propio gobierno. Un nuevo ciclo, pues, está en ciernes y con él, una aceleración de la agenda nacionalista.


En Navarra sucede lo mismo, con la diferencia de que EH Bildu no parece que pueda ser el primer partido en mucho tiempo, siendo en la actualidad el tercero por detrás del centro derecha (dividido, eso sí) y de los socialistas.


¿Se puede ser independentista, separatista o nacionalista radical y demócrata a la vez?

En teoría, sí. Pero deben cumplirse varias condiciones: ante todo, la aceptación plena y sin reservas mentales de las normas del juego y de los valores democráticos. Ello implica que jamás podrían servirse de ningún tipo de violencia ni de chantaje. El hecho histórico es que en tanto son partidos minúsculos sin capacidad de decisión del status quo, aceptan las reglas democráticas. Pero si los nacionalismos secesionistas atisban cualquier posibilidad de triunfo, aunque sea saltándose alguna de las anteriores, siempre caen en las prisas, las traiciones y la violencia. El nacionalismo radical, conforme su naturaleza, es totalitario. Por ello, la democracia al ser un límite, si es necesario y tienen fuerzas para ello, se la saltarán. Su finalidad no es la democracia o el bien común. Su finalidad siempre es un bien particular únicamente para “los suyos”, no para todos.


¿ETA sigue viva?

R.: ETA, a lo largo de su historia, sumó unos 7800 activistas, según estudios recientes de Mikel Buesa, cuya inmensa mayoría participó antes de su integración en la banda, durante o después, en alguna o varias de las estructuras orgánicas del mundo abertzale. Ahora, también estamos viendo que muchos aspirantes a cargos públicos en sucesivas elecciones políticas han formado parte de ETA o de diversas entidades vinculadas o generadas por la banda en labores complementarias o de cobertura. Por otra parte, los máximos órganos dirigentes de Sortu, como los de la propia coalición EH Bildu, están copados por antiguos miembros de la banda en su totalidad. Sus mitos perviven; sus actos brutales, presentados como “gestas” a propios y extraños, se conmemoran, escriben y transmiten. Y todavía hay mucho miedo para hablar en voz alta en Vascongadas y Navarra, pues los efectos perniciosos del terrorismo se prolongan hasta hoy por medio de mecanismos perversos de control y señalamiento social. Sí, ETA sigue muy viva. Y no olvidemos el exilio humano que provocó, verdadera “limpieza ideológico-étnica” en la Europa del finales del siglo XX.


Como navarro, ¿qué piensa de la situación política que vive la Comunidad Foral y de la salida de la Guardia Civil del territorio navarro?

La situación de Navarra es trágica y muy peligrosa, no en vano, aquí se juega la unidad de España. A corto plazo, sin duda, se conformará un nuevo ejecutivo “progresista”, el tercero ya, liderado por la socialista María Chivite, que concederá no poco juego a la inculturación vasquista, tanto por la presencia de un socio nacionalista dentro del gobierno, Geroa Bai, como por la presión de EH Bildu, aunque permanezca fuera del mismo. En este sentido, el centro derecha, fracturado entre UPN y PPN, y un Vox con una representación institucional mínima, no tienen capacidad de frenar la agenda nacionalista a corto y medio plazo.


La salida de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra es consecuencia tanto de la acción nacionalista, como de las cesiones de los socialistas y de los complejos del centro-derecha, no en vano, aunque ahora hayan protestado por ello, en algunos de sus programas electorales figuraba que la Policía Foral asumiera esas competencias.


¿Qué opina de los pactos entre partidos constitucionalistas y abertzales en Navarra?

Ya se sabe: en río revuelto, ganancia de pescadores. Y en Navarra los más decididos, despiadados, insistentes, oportunistas y siempre con la mirada a largo, son los abertzales. En definitiva, todos esos pactos únicamente benefician, desde la perspectiva del medio o largo plazo, a los abertzales. Pero los socialistas, ellos muy contentos: cuatro años más de gobierno… aunque alimenten a la bestia.


¿Acabará Navarra siendo un territorio del País Vasco?Fernando Vaquero a la derechade la imagen entrevistado en Decisión Radio

Sorprendentemente, a pesar de 120 años de ofensiva nacionalista, especialmente en estas últimas décadas de Democracia, el sentimiento navarrista sigue siendo muy potente. Pero el sentido expresamente españolista ha disminuido mucho en porcentajes. Por lo que se refiere al plano partidista, con la actual correlación de fuerzas, ahora ello no es posible. Pero en un futuro, conforme crezca el sentido de pertenencia vasquista, y en un plausible marco confederal plurinacional, las condiciones legales y políticas que permitirían esa posibilidad bien pudieran modificarse. Con la actual Disposición Transitoria Cuarta, esa posibilidad dependería únicamente de la voluntad de los navarros. En otro marco legal, acaso correspondería a un espacio de decisión vasconavarro en su conjunto. Tenemos que prepararnos para todo tipo de maniobras. Con conocimiento de causa, voluntad de supervivencia y ganas.


Se considera “disidente por obligación” ¿Por qué?

Efectivamente, es el título de mi columna. Me interesa la política desde siempre. Y el valor de las ideas y las corrientes ideológicas que mueven el mundo. Si le sumamos que soy navarro y funcionario de prisiones, que ha vivido muchos años mirando los bajos del coche y adoptando medidas de autoprotección, no podía menos que mantenerme despierto ante lo que acurre. Y, con todo, un tanto distante mentalmente, pues entiendo que vivimos en una sociedad individualista, enferma e infantilizada. De ahí la necesidad de exponerme con mi modesto juicio y palabra y contar cosas, aunque no gusten a muchos, con libertad y no pocas veces, porque no lo cuenta casi nadie.


Ha sido un honor poder comunicarme con los redactores y lectores de Tribuna Benemérita. Muchas gracias.


Fernando José Vaquero Oroquieta es además autor, entre otros. de:


Biografía no autorizada del PNV (El nacionalismo vasco en Navarra)

Por una brújula metapolítica y otros ensayos identitarios (Letras Inquietas)

De Navarra a Nafarroa: La otra conquista

La constelación masónica

La ruta del odio


Recortes de Prensa  Página Inicial