Recortes de Prensa Martes 29 Agosto 2023


Ucrania libera Robotini y rompe la primera línea de defensa rusa hacia el sur

La captura de este enclave abre el camino para que Ucrania avance hacia ciudades estratégicas situadas más al sur, como el centro logístico de Tokmak

ROSTYSLAV AVERCHUK. LR. 29 Agosto 2023


Ucrania confirma la liberación de Robotino, un bastión ruso en la primera línea de defensa en la región meridional de Zaporiyia. "El sur es donde se centran nuestros principales esfuerzos mientras el enemigo permanece a la defensiva en las regiones de Jerson y Zaporiyia", reveló este lunes la viceministra de Defensa, Hanna Maliar. Señaló que las tropas ucranianas avanzan ahora hacia Novoprokopivka y Ocheretuvate, al sureste de Robotine, a pesar de la “feroz resistencia” del oponente.


La confirmación llega con retraso, como suele hacer Ucrania, después de que sus tropas publicaran vídeos y fotografías de Robotine hace ya 6 días, después de que unidades de la 47ª brigada entraran en el enclave. Imágenes recientes sugieren que sus tropas ya han avanzado en su esfuerzo por atravesar las extensas y bien preparadas defensas rusas, mientras Kyiv espera poner las principales líneas logísticas rusas en el corredor terrestre de Crimea dentro del alcance de su artillería, especialmente de los sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples.


Los recientes avances hacen mella en la narrativa de “una lenta contraofensiva”, descartada por el Ejército ucraniano como ingenua, dados los enormes desafíos que enfrenta. Oleksandr Solonko, un operador de drones que lucha en el sur, explica que los equipos y el personal son fácilmente visibles desde lejos, debido a las superficies planas de la estepa y a la falta de lugares donde esconderse, lo que significa que pueden ser atacados en cualquier momento por la artillería o aviación rusas.


“Cada pequeño parche de árboles está lleno de trincheras. Hay un número limitado de vías de acceso y rutas logísticas”, explica Solonko en su Twitter. “Llevar a cabo misiones de combate sin que el enemigo se dé cuenta es prácticamente imposible”.


“Es un sistema de trincheras e incluso túneles subterráneos en algunos lugares”, continúa. Hay todo tipo de armas allí y todo a su alrededor está minado con minas antitanque y antipersonal. “Las fuerzas que liberaron a Robotine han realizado una tarea verdaderamente monumental”, subraya Solonko. Una vez que se recupera una determinada localidad, grandes zonas a su alrededor siguen minadas y los bombardeos rusos provocan frecuentes incendios allí.


Los equipos militares modernos, proporcionados por los socios extranjeros de Ucrania, como los vehículos de infantería blindados Bradley, desempeñan un papel crucial, ya que salvan a cientos de soldados. Algunos se dañan después de ser golpeados o explotados en una mina, pero se reparan. “Se puede sustituir una pieza de metal, aunque sea cara, pero no se puede reparar una vida humana”, señala Solonko.


Los rusos intentan constantemente contraatacar. Una vez que un Bradley u otro vehículo es impactado, los equipos de evacuación también son atacados. Las bombas de aviación inmensamente poderosas no siempre son precisas, pero Rusia las lanza profusamente, así como los drones kamikazes “Lancet” que bombardean posiciones y vehículos ucranianos en enjambres.


“Estamos haciendo un tremendo esfuerzo para abrirnos paso. Pero nuestros esfuerzos están dando sus frutos”, subraya Solonko.


El analista militar ucraniano Mykola Bielieskov sostiene que hay muchas posibilidades de que Ucrania pueda romper las defensas rusas mientras avanza desde Robotine. “Rusia ha optado por una defensa estática, concentrando sus reservas en la zona porque teme que no habrá posibilidad de una retirada ordenada si Ucrania atraviesa sus posiciones”, explica.


Bielieskov señala que los intentos rusos de atacar en el norte, en la región de Jarkiv hacia Kupiansk, no están dando frutos hasta el momento. Tienen como objetivo obligar a los líderes militares de Ucrania a retirar algunas de sus fuerzas de la dirección del ataque principal en el sur. “Las tropas ucranianas utilizan municiones de racimo y sistemas de minería a distancia para frenar con éxito el avance del enemigo”, subraya. Hasta ahora, coinciden los analistas militares, el progreso ruso ha sido insignificante en el área, aunque conserva la iniciativa allí. “Gracias al trabajo de la artillería, los francotiradores y todas las Fuerzas de Defensa del Este podemos contener este enorme ataque del enemigo", aseguró el portavoz militar Ilya Yevlash.


En cierto modo reflejando las acciones rusas cerca de Kupiansk, Ucrania también está realizando incursiones a través del Dnipro en la región de Jerson en su intento de desestabilizar las posiciones rusas en el extremo opuesto de la línea de frente activa de casi 850 kilómetros de largo.


Destruir artillería y sistemas antiaéreos

El éxito de Robotine implica que Ucrania seguirá con su estrategia actual de debilitar las defensas rusas bombardeando y destruyendo su artillería y sus sistemas de defensa aérea. Algunos indicios señalan que esto ha permitido a Ucrania alcanzar finalmente la paridad o incluso obtener ventaja en el poder de fuego de artillería en partes de la parte sur de la línea del frente, sostienen los analistas.


Este enfoque no sólo ayuda a Kyiv a minimizar sus propias pérdidas, al no arriesgarse a ataques frontales a través de las defensas rusas, sino que también hace posible que la contraofensiva se extienda hasta finales de año, argumenta Bielieskov. “Si bien el clima invernal dificultaría las grandes maniobras, no puede detener la artillería ucraniana”, explica.


Por lo tanto, el analista y político alemán Nico Lange sostiene que Ucrania necesita mayores entregas de proyectiles de artillería. Se han dado pasos en esta dirección, pero la producción en Estados Unidos y otros países socios aún está por detrás de lo que Ucrania necesita. El país invadido también requiere medios para defenderse de los drones y misiles rusos, así como nuevos suministros e instalaciones de reparación para reemplazar rápidamente el equipo militar dañado.


“Las profecías funestas sobre un supuesto fracaso de la contraofensiva ucraniana fueron prematuras”, escribe en Twitter. Ucrania presiona cada vez más a Rusia tanto en el frente como en la retaguardia, lo que en algún momento puede llevar a esta última a descartar el control sobre algunas zonas del sur, sostiene el analista.


En lugar de discutir las tácticas de Ucrania, sus socios deberían aumentar aún más la producción de municiones, suministrar más material y ayudar a fortalecer su infraestructura, subraya Lange.


Moscú derriba drones ucranianos en Bélgorod y Tula mientras Kiev descarta una nueva ola de movilización

María Vega. el confidencial. 29 Agosto 2023


Rusia aseguró hoy haber frustrado sendos ataques ucranianos con drones contra las regiones rusas de Bélgorod, en la frontera con Ucrania, y Tula, al sur de Moscú. "Esta mañana fue frustrado el intento del régimen de Kiev de realizar un ataque terrorista con dos vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones situadas en el territorio de la Federación de Rusia", señaló el Ministerio de Defensa.


Además, indicó que los drones fueron destruidos por la defensa antiaérea rusa en el territorio de la región de Tula. Previamente, sobre las 20.00 GMT del lunes Rusia derribó un dron en la región fronteriza de Bélgorod, señaló ya de madrugada la institución castrense dirigida por Serguéi Shoigú en otro comunicado publicado en su cuenta de Telegram.


Por otra parte, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksí Réznikov, ha reconocido que Ucrania está sufriendo bajas en su contraofensiva para recuperar territorios ocupados por la Federación Rusa en el país, pero asegura que la situación está lejos de ser “crítica” y que el Ejército no necesita por ahora una nueva ola de movilización. “No necesitamos anunciar una nueva movilización para aumentar el número” de soldados, dijo Réznikov en una rueda de prensa celebrada en Kiev. Explicó que las Fuerzas Armadas siguen contando con recursos humanos suficientes, y aseguró que las bajas ucranianas son mucho menores que las rusas.


“No podemos decir que la situación sea crítica y que tengamos que incrementar (el número de personas reclutadas)”, dijo el ministro de Defensa. En un discurso ante un foro de veteranos de guerra, Rénzikov reconoció que el conflicto provocará cuantiosas pérdidas humanas en la sociedad ucraniana, y abogó por aumentar la capacidad armamentística de Ucrania para reducir el número de militares muertos.


Las claves del momento:

El Ejército ruso derriba drones ucranianos en Bélgorod y Tula

Ucrania reconoce bajas, pero descarta una nueva ola de movilización

Kiev denuncia un ataque con bombas de racimo

El Gobierno ucraniano espera recibir nuevas partidas de armamento

Zelenski apunta a "un impulso político" para desmilitarizar Crimea

Así hemos contado la 551 jornada de la guerra


Hace 1 horas 08:10

Ucrania reconoce bajas, pero descarta una nueva ola de movilización

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksí Réznikov, ha reconocido que Ucrania está sufriendo bajas en su contraofensiva para recuperar territorios ocupados por la Federación Rusa en el país, pero asegura que la situación está lejos de ser “crítica” y que el Ejército no necesita por ahora una nueva ola de movilización. “No necesitamos anunciar una nueva movilización para aumentar el número” de soldados, dijo Réznikov en una rueda de prensa celebrada en Kiev. Explicó que las Fuerzas Armadas siguen contando con recursos humanos suficientes, y aseguró que las bajas ucranianas son mucho menores que las rusas.


“No podemos decir que la situación sea crítica y que tengamos que incrementar (el número de personas reclutadas)”, dijo el ministro de Defensa. En un discurso ante un foro de veteranos de guerra, Rénzikov reconoció que el conflicto provocará cuantiosas pérdidas humanas en la sociedad ucraniana, y abogó por aumentar la capacidad armamentística de Ucrania para reducir el número de militares muertos.


Hace 1 horas 16 minutos 07:54

Zelenski anuncia más "drones, misiles, blindados" y proyectiles "'Made in' Ucrania"

La industria militar ucraniana está redoblando la producción de drones, misiles, blindados y proyectiles para artillería para hacer frente a la guerra de resistencia contra la invasión rusa, anunció el presidente del país, Volodímir Zelenski, en su discurso a la nación de anoche.


Zelenski hizo este anuncio después de reunirse con los responsables de la empresa pública dedicada a la producción de armamento, Ukroboronprom, y con los jefes de sus distintas unidades de producción. “Artillería ‘made in’ Ucrania. Proyectiles ‘made in’ Ucrania”. Drones, misiles, vehículos blindados”, dijo Zelenski sobre las armas y equipamientos militares priorizados por la industria nacional.


“Estamos maximizando la capacidad de producción. Ucrania puede hacerlo. Hay financiación para ello”, agregó el jefe del Estado ucraniano, que anticipó que “nuestra industria de defensa ofrecerá mejores resultados”.


Hace 1 horas 19 minutos 07:51

Rusia asegura que también ha frustrado otro ataque ucraniano con drones en Tula

Rusia ha asegurado este martes haber frustrado otro ataque ucraniano con drones en Tula, al sur de Moscú, además del de Bélgorod. "Esta mañana fue frustrado el intento del régimen de Kiev de realizar un ataque terrorista con dos vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones situadas en el territorio de la Federación de Rusia", señaló el Ministerio de Defensa, que indicó que los drones fueron destruidos por la defensa antiaérea rusa en el territorio de la región de Tula.


Previamente, Rusia había derribado un dron en la región fronteriza de Bélgorod, según señaló ya de madrugada la institución castrense dirigida por Serguéi Shoigú en otro comunicado publicado en su cuenta de Telegram.


Hace 1 horas 42 minutos 07:28

Las autoridades denuncian un ataque ruso con presuntas bombas de racimo sobre una ciudad de Donetsk

Las autoridades locales de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, han denunciado este lunes un ataque ruso con presuntas bombas de racimo en la ciudad de Toretsk, que se ha saldado con la muerte de una mujer de 39 años y al menos tres heridos.


El ataque, ocurrido sobre las 18.00 horas (hora local), se ha cobrado la vida de una mujer que estaba en su jardín, mientras que los heridos -un matrimonio de 72 y 73 años, así como una mujer de 88- han sido trasladados al hospital para recibir asistencia médica.


Hace 1 horas 45 minutos 07:25

Las defensas aéreas rusas derriban un dron ucraniano sobre la región de Belgorod

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que las defensas aéreas han frustrado en la noche de este lunes "otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista" con drones en la región de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania. Las defensas aéreas se han activado sobre las 23.00 horas (hora local), destruyendo un vehículo aéreo no tripulado "tipo avión" en la región rusa ubicada en el extremo oriental.


El incidente ha tenido lugar horas después de que el gobernador de la zona, Viacheslav Gladkov, denunciara un bombardeo ucraniano en la localidad de Novaya Tavolzhanka, sin que haya habido víctimas. "Los fragmentos de granada han dañado las fachadas y destrozado ventanas en tres casas particulares, además un proyectil ha alcanzado un granero y dañado el tejado", ha explicado el gobernador.


El socialismo, según Miguel Delibes

VICENTE TORRES. periodista digital. 29 Agosto 2023


Durante buena parte de la democracia, los socialistas pudieron alardear con total impunidad de superioridad moral. Se basaban para ello en que había una serie de intelectuales como Miguel Delibes, a los que se podía catalogar como honrados, que tenían una idea del socialismo.


Pero los políticos socialistas, salvo dos o tres, no tenían nada que ver con esta idea. No obstante, aquéllos, a los que se puede catalogar como soñadores, eran los que mantenían vivo al PSOE.


Era fundamental para que pudieran pavonearse de este modo que en la parte de sus rivales políticos no hubiera nada. AP, que luego fue el PP, fue fundado por Fraga, del que no puede decirse que fuera un hombre de principios, aunque comparado con los políticos sí que puede dar la impresión de que los tuviera. Fraga era un ambicioso con límites, es decir, que respetaba la ley, no como Sánchez. AP, con Fraga a la cabeza, ayudó a dinamitar desde dentro a la UCD, y luego creció sobre sus escombros, y eso no es nada edificante. Ninguno de los líderes del PP tiene o ha tenido principios, confían en la gestión económica y en el respeto a la ley.


El PSOE ya no puede blasonar de superioridad moral, aunque lo haga, porque a sus dirigentes les sobra caradura, puesto que aquellos soñadores ya no están. Han desertado del PSOE porque ya no pueden seguir pensando aquello que creía Delibes que movía a este partido.


Aquella pregunta que lanzaron, llenos de soberbia, aquellos socialistas de antaño: ¿qué es ser de izquierdas? Estar dispuesto a linchar a quien convenga para el relato. A linchar.


Hoy los socialistas se dividen en dos: los que son diputados y los que no. Los primeros van todos a una a lo que mande el jefe. Los segundos no están satisfechos con la situación actual del partido, y protestan. Pero por ahora esas protestas no van a ninguna parte.


Crímenes sin castigo

RICARDO RUIZ DE LA SERNA. gaceta. 29 Agosto 2023

Abogado. Columnista y analista político en radio y televisión.

En general, los crímenes cometidos por los comunistas en Europa Central y Oriental quedaron impunes. Después de la toma del poder entre 1945 y 1948 gracias al Ejército Rojo, los partidos comunistas de Polonia, Checoslovaquia, Hungría y otros países de la región impusieron sobre sus pueblos gobiernos totalitarios sostenidos por la fuerza de las armas, el terror, el adoctrinamiento y la propaganda.


Por supuesto, hubo movimientos de resistencia. Desde los Hermanos del Bosque en los países bálticos hasta las protestas en Alemania Oriental, los pueblos oprimidos trataron de defenderse como pudieron. En Polonia, a los distintos grupos anticomunistas formados por militares leales al gobierno polaco en el exilio se los denominó «los soldados malditos». En esas resistencias anticomunistas de Polonia lucharon héroes como Witold Pilecki (1901-1948).


Descendiente de patriotas polacos deportados a Rusia después del alzamiento de 1863-1864 —a su abuelo lo habían mandado a Siberia— Pilecki nació a orillas del lago Ládoga. Se unió, siendo muy joven, a las autodefensas polacas durante la Gran Guerra y combatió en la Guerra Polaco-soviética (1919-1921) como oficial de caballería. Movilizado en agosto de 1939 ante el temor de una invasión alemana (sí, los polacos sabían que Alemania iba a atacar y confiaban en la ayuda británica y francesa, pero eso lo contaremos otro día); movilizado, digo, con su unidad de caballería, luchó hasta que la URSS invadió Polonia por el este y el frente se desmoronó. En noviembre de 1939, participó en la fundación del Ejército Secreto Polaco, una de las principales organizaciones de resistencia, que después se incorporaría al Ejército del Interior, la gran resistencia nacional polaca. En 1940, como parte de una increíble operación de inteligencia, Pilecki se hizo detener, sufrió torturas e ingresó en Auschwitz para recabar información y organizar la resistencia. Su trabajo fue la base de los informes que el gobierno polaco en el exilio hizo llegar a los demás aliados. Estuvo preso hasta su fuga en 1943: nada menos que 945 días. En 1944 participó en el Alzamiento de Varsovia contra los alemanes mientras los soviéticos miraban los combates al otro lado del Vístula. Al terminar la guerra, en lugar de exiliarse en Occidente, se unió a la resistencia anticomunista. Como oficial de inteligencia, se dedicó a recabar pruebas sobre la represión comunista contra los patriotas polacos, que se oponían al control de Moscú. Lo detuvieron en 1947.


Aquí entra en escena nuestro segundo personaje, mucho menos heroico. En realidad, un tipo gris y, en cierto sentido, menor, pero al mismo tiempo peligrosísimo. Me refiero a Józef Różański (1907-1981). Nacido en Vasovia, se unió al NKVD, la policía política soviética y, después, a la Oficina de Seguridad, órgano encargado del control político y la represión, donde alcanzó el rango de coronel. Durante la guerra había trabajado en el aparato de «seguridad» comunista y, después de la contienda, se especializó en interrogatorios y torturas. Cuando detuvieron a Pilecki en 1947, fue Różański quien se encargó de él. Sus hombres le arrancaron las uñas, le rompieron las piernas, le aplastaron los testículos. El 3 de marzo de 1948, lo sometieron a un juicio farsa en el que lo acusaron, entre otras cosas, de espionaje. No le tomaron declaración ni tuvo abogado defensor. El 13 de mayo de 1948 lo condenaron a muerte y el 25 le pegaron un tiro en la nuca y lo enterraron en un lugar que, hasta hoy, no se ha encontrado.


El caso de Pilecki permaneció sepultado en los archivos comunistas y cayó en el olvido. Sólo después de la caída del comunismo fue rehabilitado. A Józef Różański lo acusaron, después de la muerte de Stalin, de torturas a prisioneros, entre ellos comunistas polacos. Esto fue frecuente después de 1953: los comunistas descubrieron que otros comunistas torturaban y mataban y se escandalizaron mucho, tanto como el comisario Renault de «Casablanca» cuando averiguó que, en el café de Rick, se jugaba. Se desataron purgas, se impusieron condenas de prisión y se pretendió hacer tabla rasa. Aquellos crímenes, sostenían, eran excesos y desviaciones. El comunismo, decían, era otra cosa. Por supuesto, dejaron a Pilecki en el olvido.


Józef Różański, por cierto, pasó algo más de diez años en prisión. En 1964, lo pusieron en libertad. Murió de cáncer en 1981. Hace pocos días, el 21 de agosto, fue el aniversario de su muerte.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


Cuando la derecha mediática se enfrenta a la derecha social

RICARDO CHAMORRO. gaceta. 29 Agosto 2023


Hace años el famoso locutor de radio José María García llegó a la conclusión que los medios de derecha eran «el ejército de Pancho Villa» frente al gran imperio mediático que suponía el Grupo de PRISA. Al cabo del tiempo los medios de derecha siguen siendo eso mismo, pero con una situación aún peor, pues casi todos ya no son ni dueños de las empresas que gestionan esos medios.


Hay una derecha económica, dueña de medios de comunicación, que no tiene los mismos intereses que la derecha social, quizás no los ha tenido nunca, de hecho, el grupo Prisa, del que hablábamos antes, fue fundado por la derecha económica de este país para hacer una comunicación contraria a los teóricos principios de la derecha.


Hay una derecha social, que poco tiene que ver con la España del dinero y de sus medios de comunicación —si hay una «derecha económica», votaba a Zapatero y ahora a Sánchez, estaba a gusto con Rajoy-Soraya y los Pujol, y desayuna en el Ritz con Yolanda Díaz después de pactar la reforma laboral—.


Las últimas elecciones generales han sido el ejemplo palpable de cómo los medios de la derecha económica han triturado la alternativa PP-VOX que hubiera supuesto el resurgir político de una derecha social que ansiaba el cambio y la reforma social de España, una derecha social frente a un bloque consolidado de izquierdas y separatista.


El panorama político después de las generales es justo el que ha buscado la derecha mediática en toda la campaña. Un panorama donde VOX no sea completamente determinante para el cambio, y que las viejas formaciones del bipartidismo, PP-PSOE, y del separatismo, Junts y PNV, sigan teniendo la sartén por el mango, ése ha sido el gran objetivo del poder establecido y lo han conseguido, objetivo ciertamente letal para España, pero eso de España al poder establecido le importa poco.


Qué ha hecho la derecha mediática para destruir la alternativa


En primer lugar, han demonizado a VOX contribuyendo al espantajo creado por la izquierda.


En segundo lugar, han hecho caso omiso de la realidad socio político de España, de nuestro sistema de reparto parlamentario por la ley d’Hont, y han fomentado el mito del «voto útil» desangrando al bloque de derechas en los restos. De tal manera que los pocos diputados que han faltado al bloque de derecha se han perdido por la falta de reflexión, de análisis y por el mensaje contradictorio en el bloque de oposición a Sánchez, cosa que no ha ocurrido en la izquierda donde la coordinación y claridad en el mensaje del bloque ha sido total.


En tercer lugar, la derecha mediática ha alimentado el mito del PSOE bueno y centrado, de la vuelta al bipartidismo, y del rechazo a los extremos, centrándose únicamente en la crítica al partido VOX fundado por José Antonio Ortega Lara. La derecha mediática ha obviado que desde la moción de censura a Rajoy el bloque de izquierdas con separatistas está absolutamente consolidado después de seis años, reivindicar ese PSOE imaginario es vivir en otro planeta político o estar anclado en los años 80.


En cuarto lugar, la derecha mediática ha manipulado las encuestas para alimentar, de nuevo, el mito del «voto útil», lo que ha terminado debilitando el bloque de derechas, aunque haya hecho subir al PP en escaños.


La derecha social resiste

Hace décadas, Zapatero, en su primera legislatura, se topó con una derecha social movilizada con millones de personas en la calle. Pero luego el centro volvió al poder, y al inmovilismo, la derecha social fue devuelta a patadas a casa o a la marginalidad y la calle volvió a ser de la izquierda. Y las ideas también.


En esta última legislatura de Pedro Sánchez la derecha social ha estado representada en el Congreso por VOX prácticamente en su totalidad con sus 52 diputados, con una sola excepción regional de un PP más trasgresor. Las manifestaciones, los recursos de inconstitucionalidad, los enfrentamientos a cara de perro con el bloque de izquierdas separatista, las mociones de censura, las protestas por la nefasta gestión de la crisis sanitaria han estado protagonizadas únicamente por VOX.


VOX ha resistido en estas elecciones al mayor embate mediático desde su fundación, obteniendo mas de tres millones de votantes a pesar de los medios. La derecha mediática ha insistido en ningunear a VOX y en reconstruir el mito de que solo el PP se basta, en esto han colaborado hasta los medios que fueron vetados y aplastados por el centrismo acomplejado, y es que la derecha económica y la publicidad institucional pesan mas que las ideas en cierta derecha.


El resultado buscado por todos ellos, izquierda y derecha sistémica, está claro, al bloque de derechas le faltan cuatro diputados para la mayoría absoluta y Feijoo se lanza a un viaje a ninguna parte. El bloque de izquierdas-separatista está perfectamente consolidado y preparado para poner nuevamente sus garras en el Estado.


El bloque de izquierdas tiene claro algo que definió perfectamente Carl Schmitt, los bloques políticos se consolidan frente al contrincante político, a pesar de la diversidad política interna, siempre se unirán frente al rival, así lo definió el alemán: «El enemigo político es un conjunto de hombres que combate, al menos virtualmente, o sea sobre una posibilidad real, y que se contrapone a otro agrupamiento humano del mismo género».


Mientras Feijoo ofrece pactos al PSOE, el PSOE tiene claro quién es su socio, y Sánchez sabe que Bildu y el PNV se unirán frente al enemigo común que es la derecha española. Da igual que el PP viva en las Batuecas y en esa España ideal del consenso imaginaria, lo que hoy existe en España es una política de bloques políticos, un agrupamiento de intereses políticos contradictorios que se reúnen en torno al enemigo político, la realidad es esa y no otra.


Lo que ahora buscara el sistema, que estará liderado por el bloque de izquierda separatista, aprovechando el despiste o estupidez del PP, será triturar a VOX, digerir y reciclar cualquier disidencia convirtiéndola en detritus marginal, con la ayuda del propio PP que tratara de disolver a VOX en los distintos equipos de gobierno colaborando inconscientemente con el bloque frentepopulista.


Si prevalece esta última alternativa, podremos ir olvidándonos de la supervivencia de España como agente histórico relevante. Se trata de dejar que venzan los principios y el programa de la progresía, y da lo mismo si viene etiquetada como izquierda, extrema izquierda o centroderecha, o de luchar contra ellos en su terreno, el de las ideas, no el del mercadeo, los cargos y los negocios. «Todo lo demás se queda en mera reacción estéril».


Pablo Iglesias ya sentenció en el Congreso de los Diputados que «la derecha no volverá a gobernar nunca». Para que lo anterior no ocurra es necesario que todos seamos conscientes de la realidad de España y que no seamos absorbidos por el engaño, y el reino de la mentira, un engaño en la que colabora de manera activa la derecha mediática, que lo sea de manera consciente o inconsciente será algo que veremos en la terrorífica legislatura que se aproxima.


En la trinchera de la derecha social lo tenemos claro, y no nos dejamos engañar por cantos de sirena, como decía Ramiro de Maeztu, «ser es defenderse».


La empanada mental del PP

Gorka Maneiro. vozpopuli. 29 Agosto 2023


Hace apenas unos días, Esteban González Pons, vicesecretario general y eurodiputado del PP, tras ser preguntado por la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo dialogara y negociara con Junts su posible investidura, afirmó que el partido de Puigdemont "es un partido cuya tradición y legalidad no están en duda". Tras estas declaraciones y que se abriera semejante posibilidad, el presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, que pisa la calle, sabe de lo que habla y es un político con principios, escribía en respuesta al eurodiputado que "se avecinan movimientos (y fotos) que van a destruir la reputación de quien los impulse. Porque no hay nada más valioso que ser coherente con tu pasado, tus principios y tus opiniones". Y a los pocos días, ya menos sutil, añadía que "Junts es mi rival, un partido cuya tesis esencial es que España es una dictadura dirigida por un Rey fascista, con el que se niegan a hablar. Que alguien me diga qué hay que hablar con ellos…".


No solo no está mal sino que es muy conveniente y políticamente muy sano que haya voces divergentes en los partidos en relación a los temas de los que se discuta, sus propias estrategias, sus ideas o sus programas. De hecho, su actual monolitismo, La ausencia de debate interno y el seguidismo ciego a sus líderes es uno de los grandes males de nuestro tiempo y consecuencia de que a los partidos políticos se les vea hoy más como sectas que como organizaciones democráticas. Pero las declaraciones de González Pons no son tanto el reflejo de la libertad de pensamiento que existe en el PP sino más bien de la empanada mental que afecta a su formación política y que le impide hacer la oposición precisa a Pedro Sánchez como condición necesaria para convertirse en alternativa de gobierno. Esa empanada mental de la que hablo es "estar dormido o confuso, es decir, no tener las ideas claras". O, teniéndolas, no saber cómo defenderlas.


La base de la democracia es dialogar y negociar con el resto de los partidos políticos, incluidos los minoritarios, pero en España el problema no es que se dialogue demasiado poco con los partidos que tienen en su frontispicio la desintegración de España sino que se dialoga, se negocia y se cede ante ellos. Y valen los tres verbos. En España, el diálogo con los nacionalistas y los independentistas está sobrevalorado; tanto es así, que es la causa principal de los males que padecemos. El problema no es que no se atiendan sus reivindicaciones sino que se atiendan, que todo se les conceda y que se haga depender de ellos la gobernabilidad de España. Si hay un problema de diálogo en España es el que afecta a los principales partidos, esto es, al PP y al PSOE, pero no por no dialogar con las minorías sino por no dialogar y acordar entre ellos por el bien de todos, y para evitar entregar la llave de los gobiernos a los extremos. En este punto, el PSOE es el principal responsable, que ha asumido las tesis podemitas y parte de las ideas de los nacionalistas.


Una cosa es aceptar genéricamente el diálogo democrático entre distintos y otra que pretendas ser investido presidente del Gobierno de España con quienes quieren romperla. Una cosa es presentar tu candidatura a la presidencia del Gobierno de España porque has sido el partido más votado y te servirá al menos para presentar tu alternativa política (cosa que no hiciste en campaña), y otra dialogar o afirmar que se está dispuesto a dialogar con quienes te niegan el pan y la sal, vulneraron la legalidad para constituir un Estado propio y robaron dinero de todos para intentar alcanzar ilegalmente sus objetivos particulares. E insisten en que volverán a hacerlo. Dialogar o afirmar que se está dispuesto a dialogar con Junts es mucho peor que una torpeza. Es simplemente un disparate. Es no haber entendido nada. Y es asemejarse a Pedro Sánchez.


Tras el escándalo de las declaraciones de González Pons, Núñez Feijóo descartó exclusivamente a EH Bildu de su ronda de contactos e insistió en la idea de que hablará con todos los partidos "que quieran hablar" pero que "no admitirá chantajes". El problema es que al dialogar o pretender dialogar con quienes no aceptan las reglas del juego y las leyes del Estado para lograr la investidura es legitimarlos, mina tu credibilidad y debilita tu alternativa. Es, de facto, aceptar su chantaje.


La condición necesaria para tener éxito en política y, en este caso, ganar al PSOE de Pedro Sánchez, es disponer de un proyecto alternativo, ser creíble y defenderlo sin complejos. El PP tiene dos problemas que le impiden gobernar España: por un lado, el PSOE, como principal rival político; por otro lado, Vox, como escisión en su derecha que le resta votos, posibles aliados y autonomía. Pero el principal problema es él mismo, porque no sé si está dormido, pero lo que es seguro es que no tiene las ideas claras.


Glotofobia o desprecio a la lengua de los otros

Rafael del Moral. vozpopuli. 29 Agosto 2023

La glotofobia o desprecio a los otros por su lengua la inventaron los romanos, o quizá ya existió antes, pero no tenemos noticia. No decían los legionarios que la gente que iban sometiendo hablaban otras lenguas, sino que balbuceaban una lengua ininteligible que interpretaban, imitándola, como bla-bla-bla, origen onomatopéyico de la voz bárbaro y del verbo balbucear. El procedimiento se conserva en el nombre popular del asturiano, bable, y también en la palabra rusa que sirve para denominar a la lengua alemana, Немецкий язык, algo así como los que hablan niem-niem.


Glotis es voz griega (Γλωτίς) que sirve para políglota, que habla muchas lenguas; glotónimo, nombre de una lengua (por analogía con antropónimo, nombre de una persona); glotología, estudio de las lenguas; glosario, colección de palabras que aclaran un determinado texto; o glosa, comentario a un texto difícil de entender. Y no entraré en el campo de la anatomía, epiglotis, o de la medicina, glosalgia, glosoplejia, macroglosia…


Pero volvamos a la glotofobia o discriminación por la forma de hablar. Yo no segregaría nunca a un gaditano, ni a un malagueño, ni a un canario, ni a un rioplatense, al contrario, elogiaría la gracia de su entonación y también lo específico de su léxico. Tienen un arte especial para transgredir las normas, pero las rehacen de manera mucho más expresiva, aunque no debo, generalizar.


El español de Valladolid goza de mayor reconocimiento que el de Huelva, eso es al menos lo que percibo. El énfasis en las eses del español de Segovia contrasta con la ausencia en el de Málaga o en el de Canarias. El de Madrid es más comedido y se imita como modelo entre los profesores que enseñan español por el mundo a unos 22 millones de estudiantes según cifras del Instituto Cervantes. Las apreciaciones son variadas, pero podríamos decir, y si me equivoco que me perdone quien piense otra cosa, que existe cierta tendencia a imitar como modelo al español de Castilla frente a otras entonaciones y usos léxicos.


Para América las valoraciones son distintas, pero a los españoles suelen sonarnos bien, en general, aquellas entonaciones y léxico. Ese reconocimiento garantiza la unidad.


El hecho es que, más que acentos regionales, lo que resulta atractivo son los dejes individuales, pues el habla es un reflejo de la persona. Todos sabemos que hay personajes públicos que son muy capaces de mostrarse interesantes gracias a su discurso, y otros que son de un sopor que espanta; y también hay personajes como la tía Antonia de Villanueva del Ariscal, pongamos por caso, que tiene tal gracia al contar las cosas que deja entusiasmada a su audiencia.


Si tuviera un léxico amplio y fluido, el habla de doña Yolanda Díaz, que nada conserva de su origen gallego, o al menos yo no lo percibo, coincidiría con el español estándar de quienes aún siendo de provincias prescinden de sus peculiaridades regionales. No sucede lo mismo con el español de la ministra de Cabra, la señora doña Carmen Calvo que no solo conserva su acento egabrense sino que lo pondera y escenifica con tal intensidad que en sus intervenciones más parece estar abroncando a su audiencia que expandiendo su “inmenso” saber.


Hay gente que habla con gracia, y otros que maldita la gracia con la que hablan. Sé de quienes no soportan las peroratas de la sevillana doña María Jesús Montero porque incluso para la explicación más simple se muestra recelosa, agresiva, como si los oyentes no quisieran entender lo que está diciendo.


Quiero llegar a una conducta claramente vituperable y grosera, la glotofobia de algunos catalanistas ambilingües que se comportan como talibanes hacia catalanes monolingües de español. Actúan los adiestrados como obedientes felpudos, rebeldes al criterio propio, pues no lo tienen, y enemigos de la inteligencia. Les han dicho que el catalán hay que meterlo hasta en la sopa, y practican el cretinismo hasta desbordarlo, y lo utilizan en los casos en que su interlocutor no lo conoce, como si frase a frase fueran a enseñarle catalán al resto del mundo. Es como si un cubo tras otro se empeñaran en vaciar el mar. Ni van a aprender catalán los otros con sus simplezas, ni la lengua va a ser más querida.


Esos fieles devotos del secesionismo, armados con el escudo del catalán de Barcelona y con la lanza de Junts o ERC, demuestran que agachan la cabeza ante el adoctrinamiento xenofóbico de sus líderes, que les han hecho creer que su condición ambilingüe los eleva unos peldaños por encima de los otros españoles, y que si son separatistas es porque el resto de España es más limitadita, vamos, de corta inteligencia, y más pobretones. Y creen en algo todavía más inverosímil, que un día expulsarán al español de los dominios invadidos y hablarán solo catalán. Ignoran que sus antepasados aprendieron español como ahora aprendemos inglés, y que miles de lenguas como la suya corren la misma suerte y ni se han recuperado, ni se recuperan, ni se recuperarán, y sus hablantes no montan un cirio.


La mayoría de los españoles estamos a favor del uso del catalán en todos los ámbitos, pero también en contra de la abolición de los derechos de quienes ni quieren ni pueden aprenderlo.


Perder el tiempo

Nota del Editor. 29 Agosto 2023


Eso de estar a favor del uso del catalán en todos los ámbitos suena a disparate, es un disparate, es un dispárate en un pié, por aquello de que la libertad de los demás termina donde comienza la propia y tampoco estamos para perder el tiempo, dictando en un idioma regional y luego español.


Simpáticas travesuras separatistas

Miquel Giménez. vozpopuli. 29 Agosto 2023

Mientras Sánchez ultima su gran acuerdo con Puigdemont que incluiría amnistía, referéndum y escenificación en Waterloo y Feijoó les hace la rosca a los de Junts a ver si se abstienen, los simpáticos CDR intentan boicotear la Vuelta a su paso por Cataluña. Ahora lanzo por aquí un saco de clavos a ver si pinchan las ruedas, se descalabran y se percatan de que esa Vuelta españolaza no es bienvenida en estas tierras de estelada, ahora intento derramar litros de aceite sobre la carretera para que el hostión sea morrocotudo y lo capten las cámaras de todos los medios o ahora silbo, insulto y exhibo banderas lazis como demostración que este es un altre país.


Eso hacen los CDR que, forzoso es decirlo, siempre han sido jaleados, mantenidos, financiados e incluso loados por los dirigentes tanto de Puigdemont como de Esquerra. Aquel Apreteu, apreteu de Torra toma carta de naturaleza en esos sabotajes que van más allá de intentar torpedear un evento deportivo, porque pueden causar heridas e incluso, Dios no lo quiera, muertos. Lógicamente a quienes los llevan a cabo eso les importa poco o nada. La muerte. Siempre que no sea la suya, les es indiferente y si, además, es la de un espanyol, de un opresor, de un nyordo mejor. Hete aquí la esencia del separatismo catalán: todo vale, incluso la muerte de otros si conseguimos nuestros objetivos. Nunca fue cierto que esto fuera de democracia ni que los lazis exhibieran beatíficas sonrisas. Hubo quien confundió las muecas crispadas del odio con la risa sana, igual que es fácil confundir una estelada con otro bandera cualquiera, pero los parecidos son escasos. Poco o nada se ha hablado de este bochorno, ver como un puñado de vándalos denigran nuestra tierra con actuaciones violentas; lo suyo es hablar de Rubiales y hacer listas de quienes lo apoyan, que todo sirve para esas listas de malos periodistas que anunció en su día Yolanda Díaz.


Servidor, que no es partidario de apuntar a nadie en la pizarra como cuando éramos pequeños, si debe decir una cosa: tengo claro que me acodaré de todos quienes omiten diariamente la realidad catalana y el hecho de que aquí no se haya pacificado nada, más bien al contrario. Los descerebrados andan creciditos y mediante organizaciones como Ómnium están reagrupándose para volver a hacer de las calles el infierno que en su día crearon. Tienen, además, el plus de estar cabreados con sus propios partidos y eso hace que sean mucho más peligrosos. Nadie piensa en ilegalizar esas entidades que promueven abiertamente la rebelión, la violencia callejera o la defensa de ideologías tan racistas como las que esgrimen estos estelados. Es una lástima que no esté en vigor la legislación de aquella añorada República de la que tanto y tan bien hablan, porque con aplicarles la tristemente famosa Ley de la Defensa de la ídem se acababa la tontería en cero coma.


Lo suyo es hablar de Rubiales y hacer listas de quienes lo apoyan, que todo sirve para esas listas de malos periodistas que anunció en su día Yolanda Díaz

Sánchez dirá que ha pacificado Cataluña. A base de dárselo todo a los lazis, claro. Y que estas cositas de los clavos, el aceite y el run run de nuevos disturbios son bulos de fachas. Pero el lector debe conocer que Joan Baptista Cendrós - uno de los fundadores de Ómnium en pleno franquismo junto a grandes apellidos nacionalistas como Carulla o Millet - era millonario gracias a comercializar en toda España su marca Floïd, harto conocida igual que Carulla con su Gallina Blanca. Cendrós dijo claramente que él era un fascista, un nazi catalán. El abuelo de David Madí, el Richelieu de Mas, que aquí todo son sagas familiares seculares, llegó a afirmar “No acepto nada de España y pienso que todo lo que se haga para matar a los castellanos es bueno”.


De esos simpatiquísimos próceres proceden los no menos simpatiquísimos CDR así como los políticos separatistas. Pacten, pacten con ellos, Sánchez y Feijoó, pacten porque que van de buena fe. O mejor todavía, cásense entre ustedes y tengan muchos hijos. Inunden Cataluña y el resto de España de gente cargada de odio, de clavos y de cainismo. Total, qué más da ya todo.


Una escuela se fija como objetivo que sus alumnos castellanohablantes «piensen en catalán»

Esther Armora. ABC. 29 Agosto 2023


Un paso más allá de la inmersión. Una escuela de Artés (Barcelona) no solo quiere que sus alumnos castellanohablantes incorporen el catalán como lengua de uso dentro y fuera de las aulas, sino que pretende imponerla como «lengua de pensamiento». Así lo expone el centro en su proyecto lingüístico, consultado por ABC, en el que aparece como uno de los objetivos del centro en el ámbito lingüístico lograr que «los alumnos castellanohablantes progresivamente vayan adoptando el catalán como lengua de pensamiento, de expresión y de relación con los otros de su entorno».


Otras de las metas que se impone la escuela Vedruna Artés para fomentar el uso de la lengua autonómica entre este alumnado es organizar la práctica pedagógica de tal modo que se eviten las interferencias catalán/castellano». El colegio, con un 22,4 por ciento de alumnos de familias castellanohablantes, pretende, en líneas generales, «consolidar el catalán como lengua de uso» y «que los alumnos de familias bilingües se decanten hacia la expresión en en esta lengua y la utilicen como primera lengua de relación».


«Es inaceptable que un centro pretenda cambiar la lengua en la que piensan los alumnos castellanohablantes y bilingües e imponer que la única lengua de pensamiento sea el catalán», denuncia la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) en un tuit. La entidad considera que la medida va más allá de la inmersión, proceso que, según denuncia, «no es un método de aprendizaje del catalán, sino de ingeniería social para que rechacen el castellano».


El centro insta también a los docentes a que «a través de la programación cotidiana de la actividad docente (...) procuren enseñar juegos y canciones en catalán» a los alumnos no catalanohablantes para «incorporarlos en la comunidad catalana».


José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano, critica también al centro al que acusa de «aplicar la inmersión sin vendas y sin anestesia». «El objetivo es cambiar los usos lingüísticos de los alumnos castellanohablantes. En defensa del plurilingüismo tienen que dejar el castellano y pasar al catalán», añade Domingo.


No es el único caso de consignas polémicas lanzadas por los colegios e institutos catalanes en sus planes de lenguas. La AEB denunció el caso de la escuela Antoni Brusi de Barcelona que usa su proyecto lingüístico «para instruir a los docentes para que vigilen si se habla en catalán en el patio« y «transmitir los signos de identidad nacionales a sus alumnos», tal como denunció ABC en su edición del pasado 18 de mayo. O el de un instituto catalán, el Pere Viver de Tarrassa (Barcelona) que pide a los profesores en su plan de lenguas «hablar despacio» y «gesticular» antes que usar el castellano con las familias.


Recortes de Prensa  Página Inicial