Recortes de Prensa Viernes 1 Septiembre 2023

El Ejército ruso intercepta otro dron que se aproximaba a Moscú y refuerza su defensa antiaérea

Los ataques con drones contra Moscú se han vuelto prácticamente diarios en las últimas semanas y el intento de este viernes ha provocado el retraso de 58 vuelos en los aeropuertos de la capital, según la agencia oficial Tass

María Vega. el confidencial. 1 Septiembre 2023


Rusia interceptó este viernes otro dron que se aproximaba a Moscú, señaló el alcalde, Serguéi Sobianin, quien la víspera aseguró que se están instalando nuevos sistemas de defensa antiaérea en la capital junto con el Ministerio ruso de Defensa. "Hoy, las fuerzas de defensa aérea cerca de Liubertsy detuvieron otro intento de lanzar un dron hacia Moscú. No hubo víctimas ni daños preliminares. Los servicios de emergencia se encuentran en el lugar", señaló Sobianin en su canal de Telegram.


Los ataques con drones contra Moscú se han vuelto prácticamente diarios en las últimas semanas. El intento de este viernes ha provocado el retraso de 58 vuelos en los aeropuertos de la capital, según la agencia oficial TASS. Vuelos que tenían que aterrizar en los aeródromos de Vnúkovo y Domodédovo han tenido que ser dirigidos a otros aeropuertos como Serhemétevo y Nizhni Nóvogorod.


El jueves Sobianin señaló en un discurso con motivo del día de los trabajadores municipales de Moscú que este año se ha "hecho mucho por la defensa de Moscú contra los drones, contra los intentos de ataques terroristas que las autoridades ucranianas efectúan casi a diario", de acuerdo con Interfax.


Las claves del momento:

Rusia intercepta otro dron en Moscú y refuerza su defensa antiaérea

El Kremlin anuncia una reducción en el suministro de petróleo

Satélites europeos muestran barreras flotantes rusas en Crimea

Ucrania prueba con éxito su programa de misiles

Moscú intenta contraatacar en el sur y se concentra en el noreste

BAE Systems se establece en Kiev para producir artillería y blindados

Así hemos contado la 554 jornada de la guerra


Hace 41 minutos 08:24

El primer manual de historia sobre la guerra en Ucrania llega a las escuelas rusas

Ucrania tiene unas autoridades neonazis y Rusia es víctima de un bloqueo económico occidental, son algunas de las tesis que defiende el primer manual de historia que incluye la guerra que estalló en febrero de 2022 y que llegó hoy a las escuelas rusas en el primer día del curso. Uno de sus autores, Vladímir Medinski, exministro de Cultura y asesor presidencial, consideró que sería "una aberración" no incluir en el texto la campaña militar que se inició hace poco más de 18 meses.


Los estudiantes de los dos últimos cursos de secundaria (16-18 años) tendrán que aprenderse el capítulo titulado "Rusia hoy. Operación Militar Especial", una iniciativa del presidente, Vladímir Putin, un gran aficionado a dar lecciones de historia a los rusos. Para ello, el libro de texto ha tenido que reducir el espacio dedicado a otros temas, lo que ha provocado duras críticas por parte de numerosos expertos, que consideran que el manual no bebe de fuentes históricas y se limita a repetir los eslóganes propagandísticos defendidos por el Kremlin.


Hace 52 minutos 08:14

Ucrania expande su ofensiva en el sur e inflige daños a Rusia con fuego de contrabatería

El Ejército ucraniano continúa progresando en su avance hacia la localidad de Novoprokopivka, en el frente de Zaporiyia, al tiempo que expande hacia el este el arco de su ofensiva acercándose desde la liberada Robotine a la ocupada Verbove, según informaron este viernes fuentes militares e independientes ucranianas. “En la dirección Novodanilivka-Novoprokopivka (hacia el sur de Robotyne) han conseguido progresos, se han afianzado en los territorios recuperados e infligen daños con fuego de artillería a objetivos identificados del enemigo”, declaró este viernes el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andrí Kovalov.


Mientras tanto, el Centro para Estrategias de Defensa (CED) afirma en su boletín diario sobre la guerra que las tropas de Kiev han tomado un terreno elevado “clave” al noreste de Novoprokopivka. Este think tank ucraniano habla, asimismo, de “avances” hacia el pueblo de Verbove (hacia el sureste este de Robotyne) que suponen “la expansión de la penetración” de las defensas rusas. Entre Robotyne y el próximo objetivo de la bifurcación hacia el este de la ofensiva ucraniana en esta parte del frente hay un arco ya, según el CED, de 9 kilómetros.


Hace 1 horas 9 minutos 07:57

Kiev identifica a ucranianos que colaboran en proceso electoral ruso en la zona ocupada

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha identificado a más de 3.500 personas, entre emisarios de Rusia y sus colaboradores ucranianos, que trabajan con las autoridades impuestas por Moscú en la organización de las elecciones en las zonas bajo control ruso. Entre las personas identificadas, que son sospechosas de delitos de colaboracionismo y conspiración contra la integridad territorial de Ucrania, según la ley ucraniana, hay miembros de los comités de organización de los comicios que organiza Rusia en las regiones capturadas y también candidatos a estos comicios.


Rusia ha convocado para el próximo 10 de septiembre elecciones en las zonas bajo su control en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones ucranianas que Moscú declaró parte de Rusia el 30 de septiembre del año pasado tras haberlas tomado por la fuerza. Según el SBU, Rusia ofrece dinero a los ciudadanos ucranianos que se implican en el proceso electoral e incluso obliga a algunos de ellos a participar en él.


Hace 1 horas 24 minutos 07:41

Un dron ucraniano ataca una localidad rusa que alberga una central nuclear

Un dron ucraniano atacó este viernes la localidad de Kurchátov, en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, y dañó un edificio no residencial, según denunció el gobernador de la provincia, Román Staravoit, que alberga una central nuclear. "Por la mañana Kurchátov fue atacado por dos drones ucranianos. Peritos llegaron al lugar y están evaluando la magnitud de los daños", escribió en su canal oficial de Telegram.


Además, explicó que el dron impactó en un edificio no residencial y la fachada resultó ligeramente dañada. Staravoit, que no mencionó la planta nuclear, aseguró que no hubo víctimas. A finales de 2022 la inteligencia militar ucraniana afirmó que Rusia almacena en la central nuclear misiles y posiblemente drones suicidas Shahed iraníes que se utilizarían para atacar Ucrania. La región rusa de Kursk linda con la provincia ucraniana de Sumi.


Hace 1 horas 44 minutos 07:22

Rusia intercepta otro dron que se aproximaba a Moscú, que refuerza su defensa antiaérea

Rusia interceptó este viernes otro dron que se aproximaba a Moscú, señaló el alcalde, Serguéi Sobianin, quien la víspera aseguró que se están instalando nuevos sistemas de defensa antiaérea en la capital junto con el Ministerio ruso de Defensa. "Hoy, las fuerzas de defensa aérea cerca de Liubertsy detuvieron otro intento de lanzar un dron hacia Moscú. No hubo víctimas ni daños preliminares. Los servicios de emergencia se encuentran en el lugar", señaló Sobianin en su canal de Telegram.


Los ataques con drones contra Moscú se han vuelto prácticamente diarios en las últimas semanas. El intento de este viernes ha provocado el retraso de 58 vuelos en los aeropuertos de la capital, según la agencia oficial TASS. Vuelos que tenían que aterrizar en los aeródromos de Vnúkovo y Domodédovo han tenido que ser dirigidos a otros aeropuertos como Serhemétevo y Nizhni Nóvogorod.


Españoles contra España

FRAN CARRILLO. okdiario. 1 Septiembre 2023


En la democracia sensitiva que vivimos (vulgo dermocracia), todo es folklore y sonrisas, con los palmeros de siempre animando el cotarro, para que el pueblo, hambriento y desarmado, siga consumiendo pan y circo en el redil que le marcan desde el poder. La España sensata se reduce a la mínima expresión, en un verano caótico de propaganda gubernamental perversa y ventilador mediático siniestro. Todo está escrito y ensayado para que no miremos la luna que marca la decadencia, sino el dedo que impulsa la causa. De esta no saldremos más fuertes, como le encanta decir al socialismo de eslogan, sino más fanáticos, idiotizados y dependientes, como también gusta a la izquierda caviar tener a los ciudadanos. Se escucha en lontananza la voz de Bismarck avisando de nuevo sobre la indestructible España, incapaz de romperse a pesar del encomiable y persistente esfuerzo de sus súbditos.


Mientras nos ocupamos de lo insignificante, de picos a destiempo y de pactos traidores a la nación que representan, la pobreza social se dispara, la deuda que pagará nuestra descendencia se vuelve inasumible, el precio de los productos básicos (no sólo aceite), inalcanzable para un salario medio, no digamos bajo, y el falso Estado del bienestar que nos ha acompañado como remedio a vagos y maleantes, seguirá creciendo por el lado que menos debe. Cuando queramos reaccionar a la debacle, no habrá espacio público ni común que salvar, arrasado por el populismo dogmático que riega de sinrazón y subvención todo lo que toca, monopoliza y pudre.


En lo que queda de España, perdemos libertad con la misma velocidad con la que adquirimos derecho al privilegio. Ahora todo depende del capricho autopercibido de la persona perteneciente a un supuesto colectivo oprimido, que cambia normas y reglas de juego y las sustituye por nuevas leyes emanadas del criterio de frenopático que es la opinión pública. Y ésta, cuanto más pastoreada, más tendente a verter conclusiones absurdas y viscerales. Un país pendiente de un niño pijo que un día se hizo descuartizador y del beso eufórico de un socialista a una futbolista merece un futuro acorde a su desidia.


Porque -y ahora sí hablamos de lo serio- en el momento en que se conceda la amnistía a los delincuentes secesionistas y el autócrata de Moncloa y sus tribunales cándidos eliminen el delito que cometieron contra la nación, España dejará de ser, de facto, un Estado de derecho, y por ende, una democracia. Esto es lo que nos debería movilizar a manifestación, y no el arrebato gañán de un señor sin pelo hacia una señorita deportista que ha demostrado menos personalidad fuera de la cancha que dentro de ella.


Con la prensa que se dice independiente confiada en mantener su estatus ruinoso pagado con el dinero de todos y las élites económicas y financieras, firmes en su proverbial cobardía cuando toca defender lo mollar, a los españoles que nos sigue importando España solo nos queda la rebelión o el exilio. De la oposición política, torpe y atropellada, acomplejada y temerosa, poco o nada podemos esperar ya.


Feijoo acostumbra el oído

Hughes. gaceta. 1 Septiembre 2023


En los últimos días, Feijoo ha validado a Puigdemont como interlocutor, ha ofrecido a Sánchez una pantomima constitucionalista tras pedir los votos para «derogar el sanchismo» y, como «partido de Estado» que es, ha seguido inventando: primero fue aquella prima de diputados, luego la lista más votada, ahora el gobierno de dos años y, dentro de su propuesta (tachán) el pacto territorial: senado regional y «diálogo multilateral». ¿Estaba esto en su programa?


Como diría Semper: hay que trascender, hay que naturalizar.


En su tentativa de pactos no solo rehabilita a Sánchez y a Puigdemont como interlocutores, que se dice pronto, es que es él quien empieza a señalar el «horizonte confederal del Estado» (Urkullu). Porque en su propuesta introduce el «pacto» como nuevo apaño territorial, «fortalecer el Estado de las autonomías» y el mencionado «diálogo multilateral».


¿Quiénes son estos dos señores, Feijoo y Sánchez, para transformar así la Constitución, La-que-entre-todos-nos-dimos?


Al día siguiente (ayer) Urkullu presenta en EP su modelo plurinacional de Estado, y ¿cómo criticarlo? Porque Urkullu habla también de pacto territorial, reinterpretar la Constitución sin modificarla y bilateralidad, que tan lejos no está de la multilateralidad.


(¿Serán los peperos, los morenosbonillas, los del «café para todos» del nuevo de la ley a la ley a la ley a la ley…?)


En el artículo-propuesta de Urkullu hay algo revelador (bendito speech-writer o logógrafo). Propone pactar y luego «encontrar los mimbres constitucionales y legales pertinentes para dar forma jurídica». Porque no se trata de cumplir la Ley sino de darle a las cosas, las cosas pactadas (las cosas chanchulleadas) una forma, un ropaje, un aspecto legal haciendo así un cestito con mimbres, mimbres de juridicidad. Legalizar el de facto prisaico. Los de factos diferenciales.


Con estos mimbres y con estos bueyes…


Los partidos van así, con callada sintonía, dándose paso. Dándose la vez. Porque la propuesta de Urkullu, inmediatamente considerada «legítima» y digna de valorar por Bolaños (PSOE) había sido introducida y prologada por Feijoo el día anterior.


No estamos ya en la escalada competencial, ni tampoco en la abierta independencia. Estamos en el momento intermedio de buscar «formas imaginativas» superando el modelo del 78, cascado ya, seco el limón. La «convención constitucional» urkullana es una ocurrencia más, y en este contexto de retorcimiento del consenso ¿qué significa que Feijoo, es decir, el PP, ofrezca la suya? Orientación al mismo horizonte. Mismo chiringuito lounge, misma puesta de sol.


La alternativa de Feijoo era gobernar con Vox, pero durante la campaña se dedicó (con sus medios) a serrar con una mano el bastón en el que se apoyaba con la otra. Tras el 23-J, ya ha normalizado a Puigdemont, la carpintería constitucional del PSOE, la pactabilidad y (lo más grave) la creatividad territorial en la dirección del apaño multilateral y el turboautonomismo. Feijoo acostumbra así el oído al federalismo del Estado compuesto. Feijoo es música de fondo y enjuague subliminal.


Engaña así a 8 millones de personas, que quizás más bien se dejan engañar. Pero importa porque son personas que todavía dirían que Rubiales no agredió sexualmente a Jenni Hermoso. Es decir, con las que aun es posible hablar. No zombis todavía.


Pasan los días desde el piquito, cuaja ya un cierto estado de opinión contra la operación feminista y sale por tanto Ayuso, que es como la pulserita de España del PP, a hablar de piropos, besos, filetes, coches, y libertades siglo XX, las mismas que su partido pone en solfa. En su condición de oasis capitalino, el madrileñismo libertario terracero engaña en lo territorial y en lo ideológico-cultural.


Están en lo mismo que el PSOE: en la misma sumisión que toma forma ritual, absurda y discrecional en el debate Rubiales. PP, Partido Piquito.


Pero Feijoo, ¡qué extraño es Feijoo! Llegó para sustituir a Casado, al que se cepillaron rapidito con losantismo, cebo de Bolaños y Ayuso, precisamente, con una turba moderada en la puerta de Génova (¿hubieran entrado si unos sospechosos guardias les hubieran abierto la puerta como en el Capitolio?). Feijoo llegó, ganoperdió las elecciones, compró en la campaña toda la quincalla feminista (sumisión y relato) y tras haber perdido, acostumbra el oído a la filigrana territorial, al más-autonomismo, a la singularidad Galeusca, a la «profundización en los autogobiernos», y al chanchullo o pacto o consenso. Es decir, a todo lo que pueda hacer el PSOE. En lugar de denunciarlo y poner en guardia a ocho millones de españoles, Feijoo, lúser propiciatorio, va creando el clima para que la barrabasada por llegar no suene tan estrepitosa. Acostumbrar, naturalizar, trascender… verbos todos de regularización.


Bancos centrales, dinero y precios

JOSÉ T. RAGA. libertad digital. 1 Septiembre 2023


Vaya por delante que, la función primigenia de los bancos centrales es mantener la estabilidad de los precios. La creación o reducción del dinero (su cantidad), y encarecerlo o abaratarlo (su precio/interés), son instrumentos –sobre todo el segundo, por su flexibilidad– llamados a esta misión.


De aquí que, las reuniones entre sus responsables y sus conclusiones, tengan el máximo interés. En la última (24-26 agosto), celebrada en Jackson Hole (Wyoming, EEUU), como habitualmente, han coincidido, entre otros, el presidente de la Reserva Federal (Jerome Powell) y la presidenta del Banco Central Europeo (Christine Lagarde).


Un año antes, el propio Powell anunciaba tiempos difíciles, para empresas y familias, por las medidas monetarias restrictivas –elevación de tipos de interés (encarecimiento del dinero)– para corregir las tensiones inflacionistas y converger a precios estables.


No hay otra solución. Cuando los precios se determinan por los mercados, el control sobre las disponibilidades monetarias y crediticias, aparece como herramienta eficaz para luchar contra los desequilibrios (inflación/deflación). Así les consta a los agentes todos, incluidos –aunque suelan olvidarlo– los propios gobiernos.


Las posiciones de los reunidos, difieren con frecuencia. Así, nada de extraño tiene el relativo optimismo de Powell, respecto al efecto en EEUU, cuando, el pesimismo de Lagarde, revelaba que la inflación en julio, en la zona euro, se encontraba en el 5,3%, siendo resistente a la baja la subyacente (5,5%), recordándonos la amenaza de estanflación (inflación con estancamiento económico).


¿Recordaba acaso la señora Lagarde que cuando su colega americano elevó los tipos para afrontar la tendencia inflacionista, ella manifestó públicamente, que la inflación era moderada y transitoria? Es decir, no requería decisión alguna.


¿Sigue considerando que es transitoria y moderada? ¡Claro que tiene motivos para el pesimismo! Pero si la sinceridad existiese en los políticos, más en los de alto rango, y aún más en los de organismos supranacionales, debería reconocer que su pesimismo llega con retraso; con el mismo con el que comprendió, que la inflación venía para instalarse y no de paso.


El refugio, para ocultar su incompetencia y soberbia, el de siempre: la pandemia y la guerra en Ucrania. Menos mal que estar en Frankfurt no le impidió enterarse de ambos acontecimientos. Pero, señora Lagarde, esos dos luctuosos sucesos, ya son excusas obsoletas en la mayoría de los países.


Su verdadero problema, que no existe en los EEUU, se llama, Comisión Europea y Parlamento Europeo, que mientras usted piensa elevar tipos para restringir la demanda de dinero, ellos derraman euros a espuertas, aumentando la oferta de dinero, para atender necesidades (?) prioritarias.


Y, mientras en países como Alemania, el Consejo de ministros, a propuesta del ministro Scholz, aprobaba un recorte del gasto público para 2024 de 44.585 millones de euros, el gasto público español crecía y crecía de tal forma que, al tiempo que la recaudación tributaria alcanzaba un récord histórico, también lo hacía la deuda pública; imposible, pero cierto; el presidente Sánchez estaba en campaña electoral.


Su problema, Sra. Lagarde es: una moneda única (euro), para distintos países (con políticas divergentes), y sin medidas disciplinares efectivas para mantenerla estable.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


Vaciar o retorcer una Constitución sin modificarla

Carlos Martínez Gorriarán. vozpopuli. 1 Septiembre 2023

La idea mágica de que la Constitución es una especie de “detente bala” está muy extendida. Es habitual escuchar a ilustres juristas y políticos afirmar que tal o cual cosa es y será imposible, si es inconstitucional. Pero esas “cosas imposibles” que no podían ocurrir incluyen hechos tan visibles y legales como la discriminación por lengua en Cataluña, País Vasco y otras comunidades, la exclusión progresiva del español de la educación y la administración pública, la desigualdad fiscal y ante la ley, el control partidista del Poder Judicial y el desmantelamiento del estado común.


Desde que se aprobó la Constitución de 1978 comenzó la erosión de su letra literal y el progreso de “interpretaciones” que han ido cambiando su sentido, beneficiando en especial al nacionalismo y al caciquismo. No es casual que haya sido Iñigo Urkullu quien anuncie una magna “reinterpretación” del texto constitucional, del estilo de una que permita interpretar el Quijote de Cervantes no como la gran novela moderna, sino como un manual para instalar frigoríficos.


Su partido, el PNV, siempre ha liderado la deslealtad constitucional: en 1978 consiguió que le aceptaran gran cantidad de concesiones para negarse a refrendarla y pedir la abstención, traición empleada todos estos años para afirmar que la Constitución nunca ha sido aprobada en Euskadi y, por tanto, carece de legitimidad para ellos, lo que no impide que exijan el cumplimiento absoluto de preceptos que le benefician o puedan beneficiarle. Ese sigue siendo el plan.


En resumidas cuentas, estamos en puertas de una “reinterpretación” que, sin tocar la letra, vacíe y retuerza por completo lo que la sociedad española aprobó en 1978 para salir de la dictadura e instaurar una democracia liberal a la europea. Sánchez y su ambición ilimitada de poder la harán posible, ayudado por la incomprensible ceguera de buena parte del PP a lo que se nos viene encima. ¿Qué no es posible? Al contrario, la historia abunda en “reinterpretaciones” constitucionales que implantaron oligarquías o dictaduras donde la Ley de Leyes instauraba la democracia.


Constituciones democráticas retorcidas y violadas

Comencemos por casa. Desde 1812, España ha tenido gran fe en las Constituciones protectoras, pero también escaso realismo político. La de 1876, la más longeva, se convirtió en la Constitución del turnismo, el sistema de sustitución en el gobierno pactada entre los dos principales partidos mediante el fraude electoral sistemático, con el visto bueno del Rey. Ambos se llamaban liberales, liberal conservador el de Cánovas y liberal a secas el de Sagasta, pero en realidad eran sindicatos de caciques con sus respectivas clientelas políticas.


La Constitución proclamaba la elección democrática con sufragio limitado masculino y voto secreto, pero los votos no valían nada. Aquella Constitución sedicentemente democrática pero realmente oligárquica condujo a la crisis del 98, a la deslegitimación popular de la Monarquía, la dictadura de Primo de Rivera para intentar salvarla, la caída del sistema y la Segunda República, con su propia Constitución mágica, más la posterior guerra civil. Esta cascada de desastres fue, en buena medida, la consecuencia de pervertir en la práctica lo que la Constitución garantizaba en teoría.


La técnica del golpe de estado constitucional

Pero donde el vaciado constitucional maduró como un arte del golpe de estado legal fue en las dictaduras de los años veinte y treinta, en especial las totalitarias. Mussolini transformó la democracia oligárquica italiana en dictadura fascista sin modificar la Constitución. Bastaron un puñado de leyes fascistas y la gran reforma electoral de la Ley Acerbo de 1923, que garantizaba la mayoría absoluta del partido fascista en el parlamento italiano, convertido en puro teatro. Esa ingeniería jurídica permitió cambiar de régimen sin necesidad de una nueva Constitución.


Los nazis tomaron buena nota del exitoso experimento, y en 1933 Hitler instauró su dictadura con una Ley Habilitante que daba todo el poder al führer y al partido nazi, sin necesidad de derogar la totalidad de la Constitución de Weimar: bastó con suspender algunos artículos claves. El milagro fue en buena parte obra de un brillante jurista e implacable enemigo de la democracia y el liberalismo, Carl Schmitt. No por casualidad Schmitt ha vuelto a seducir al populismo izquierdista al estilo de Podemos, porque fue el autor intelectual del plan maestro para transitar de la democracia liberal a la dictadura eludiendo las complejidades y peligros de una reforma constitucional en toda regla.


Bastaba pues una crisis política profunda, pensó Schmitt, para usar la propia Constitución como vía legítima y legal a la plena dictadura, convirtiendo el estado de excepción en el estado político normal

El descubrimiento de Schmitt fue, como pueden intuir, que era posible reinterpretar la Constitución explotando los mecanismos de excepción previstos para crisis muy graves: Alemania atravesó una fase de agitación revolucionaria en 1918 y los años inmediatos, y la Constitución se escribió pensando en cómo superarlas incrementando la autoridad ejecutiva. Bastaba pues una crisis política profunda, pensó Schmitt, para usar la propia Constitución como vía legítima y legal a la plena dictadura, convirtiendo el estado de excepción en el estado político normal, transfiriendo todos los poderes al dictador y prohibiendo progresivamente partidos y asociaciones ajenas al nazismo, de las comunistas a las cristianas. Aunque en el caso alemán la primera víctima de la solución Schmitt fueran los comunistas, es perfectamente válida para acabar con cualquier oposición.


Constituciones decorativas

En efecto, en la izquierda comunista las cosas no fueron muy diferentes. Stalin también aprendió provechosamente de fascistas y nazis, y en 1936 hizo aprobar una Constitución soviética que aventajaba a cualquier otra del mundo en libertades y garantías de derechos. Naturalmente, esa Constitución nunca entró en vigor porque su papel no era otro que el propagandístico. Todas las Constituciones comunistas posteriores han adoptado el mismo papel decorativo. Y para remachar la esquizofrenia entre realidad y ficción política, Nikolai Bujarin, el principal redactor del brillante pero fútil texto constitucional, fue juzgado y ejecutado en 1938, tras la gran parodia jurídica de los Procesos de Moscú.


Hay muchos otros casos interesantes, como las Constituciones de la revolución francesa. Es perfectamente posible mantener un texto constitucional interpretado de tal modo que legalice cosas inconstitucionales para la lectura literal, como la discriminación lingüística en buena parte de España o el control gubernativo de todos los poderes emprendido por el sanchismo. Estamos en puertas de un avance más en esa dirección, con una reinterpretación que convierta en amables ficciones la soberanía y unidad de la nación, la división de poderes y la igualdad ante la ley, rematadas por algún tipo de amnistía, como escribí la semana pasada. Y cuando les digan que eso es imposible porque la Constitución no lo permite, remitan al alma cándida al estudio de la historia política real.


La amnistía y los agentes que frenaron el golpe de Estado

PABLO PLANAS. libertad digital. 1 Septiembre 2023

Esta amnistía consiste en aceptar que los delincuentes no cometieron ningún delito y que quienes se opusieron a ellos son los auténticos culpables.


La amnistía que negocian entre el PSOE y Junts per Catalunya (JxCat) para la investidura de Pedro Sánchez contempla el "perdón" a los agentes de la Policía Nacional encausados en un juzgado de Barcelona por las cargas efectuadas el 1 de octubre de 2017, fecha en la que se celebró el referéndum ilegal del golpe de Estado separatista. Se trata de una petición socialista a la que Puigdemont ha dado el visto bueno a pesar de la oposición de las fuerzas vivas del independentismo.


No. No se trata de una broma. Hay 45 policías procesados por su actuación y las acusaciones imputan a algunos de ellos el delito de torturas. Tampoco es una broma que el PSOE pretenda incluirlos con la aquiescencia del jefe del golpe en la ley de amnistía que se cuece en la Moncloa y en Waterloo. Como es lógico, los sindicatos policiales no aceptan que se incluya a ningún agente en esa operación indigna, injusta, inconstitucional y absolutamente contraria a derecho, una barbaridad sin paliativos que se sustanciará en la reparación de los delincuentes y la criminalización de los ciudadanos y los policías y guardias civiles que frenaron el golpe.


La actuación policial durante los duros días de septiembre y octubre de 2017 fue un prodigio de mesura y eficacia, de estricto cumplimiento del deber en medio de unas condiciones ambientales sumamente complicadas, con el boicot feroz de los Mossos d'Esquadra comandados por el infame Trapero y con la trémula incompetencia del Gobierno de Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría. Los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional desplazados a Cataluña para restaurar la legalidad democrática sufrieron toda clase de penalidades, fueron alojados en condiciones miserables, no obtuvieron el reconocimiento adecuado a su brillante desempeño y su jefe, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos fue posteriormente purgado por negarse a revelar al Gobierno de Pedro Sánchez las interioridades de la investigación judicial sobre la manifestación feminista jaleada por el Ejecutivo cuando el coronavirus ya había irrumpido en España.


En lugar de agradecimiento, la actuación de aquellos policías y guardias civiles fue, en el mejor de los casos, ignorada tanto por el PP como por el PSOE mientras los separatistas recurrían a toda clase de artimañas y denuncias falsas. Recuérdese aquella macabra cifra de los mil heridos o aquellos imaginativos testimonios de independentista que además de reprimidas dijeron haber sido magreadas por agentes sedientos de sangre y sexo.


Seis años después y solo por mantenerse en el cargo, Sánchez está dispuesto a todo. Y ese todo incluye una amnistía que pretende blanquearse con la indecente excusa de que los 45 agentes encausados también se verán beneficiados en la operación Moncloa. Y frente a esos policías y todos los que participaron en la preservación de la democracia, la igualdad y la unidad de España, cientos de políticos que conspiraron contra España, que robaron y malversaron dinero público para sus fines delictivos, cientos de individuos que atacaron e hirieron de gravedad a policías en las protestas tras la sentencia del Supremo convencidos de su impunidad, que asaltaron el Aeropuerto de Barcelona, que cortaron la frontera, que sabotearon el tren de alta velocidad y que sembraron el caos en Cataluña en medio de un clima de impunidad asfixiante.


Todos esos esperan la amnistía para volver a hacerlo. La Policía Nacional y la Guardia Civil lo único que esperan es que se haga justicia y que no se les utilice para blanquear una amnistía que en la "lógica" separatista debería servir para sentar en el banquillo al Rey que se plantó ante el golpe con el histórico discurso del 3 de octubre de 2017, a las autoridades políticas y judiciales que dieron las órdenes de intervenir y a los propios agentes.


La amnistía no es perdón y olvido, como pretenden los "juristas" y políticos que propagan la buena nueva, sino la reescritura de la historia, aceptar que los delincuentes no cometieron ningún delito y que quienes se opusieron a ellos son los auténticos culpables.


Recortes de Prensa  Página Inicial