Recortes de Prensa Miércoles 6 Septiembre 2023
Rusia ataca Kiev y un puerto de Odesa y mata a un trabajador del sector agrícola
Ana Rodríguez. el confidencial. 6 Septiembre 2023
Las fuerzas rusas lanzaron anoche un nuevo ataque con misiles de crucero y balísticos que tenía como objetivo zonas civiles y buscaba destruir infraestructuras, informó en su cuenta de Telegram el jefe de la Administración Militar de Kiev, Serguí Popko.
Según Popko, las defensas aéreas ucranianas interceptaron todos los misiles antes de que éstos alcanzaran sus objetivos. “Según la información de la que disponemos en este momento, en Kiev no ha habido víctimas ni daños materiales”, dijo Popko, que agradeció su labor a los efectivos del Ejército del Aire que protegen la capital.
Los misiles balísticos, de los tipos Kh-101, Kh-55 y Kh-555, fueron lanzados desde aviones de combate estratégicos rusos Tu-95MC. El otro misil disparado contra Kiev era un cohete balístico.
Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano un total de 33 proyectiles, entre misiles y drones. Las defensas ucranianas interceptaron 7 misiles de crucero, un misil balístico Iskander-M y 15 drones kamikaze Shahed que tuvieron como principal objetivo infraestructura agrícola de la región de Odesa, en el sur del país.
Las claves del momento:
Rusia ataca Kiev con misiles que son interceptados en su totalidad por Ucrania
Al menos un muerto tras un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Odesa
Rusia derriba un dron ucraniano sobre la región de Briansk
EEUU insta a Corea del Norte a detener las negociaciones con Rusia sobre cuestiones armamentísticas
Kiev envía sus reservas estratégicas a Zaporiyia, según el Kremlin
Zelenski cesa al gobernador de Donetsk, que podría liderar el Comité Antimonopolio
Así hemos contado la 559 jornada de la guerra
Hace 1 horas 43 minutos 07:25
La UE abordará este miércoles la situación del acuerdo del grano tras poner Putin condiciones
El comisario de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, ha informado de que este miércoles la Comisión Europea va a analizar en Bruselas la situación del mercado del grano con Ucrania, después de que este lunes el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya confirmado junto a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que Moscú está dispuesto a reactivar dicho acuerdo, suspendido desde julio, si bien ha puesto como condición el levantamiento de las restricciones a la exportación de productos agrícolas rusos.
Hace 1 horas 44 minutos 07:24
Rusia derriba un dron ucraniano sobre la región de Briansk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado sobre el derribo este martes de un dron ucraniano sobre la región de Briansk, cerca de la frontera con Ucrania.
"El 5 de septiembre, alrededor de las 23.00 horas de Moscú, se ha frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con un vehículo aéreo no tripulado contra objetivos en Rusia", ha comunicado el ministerio en su canal de Telegram. "Un dron ha sido destruido mediante la defensa aérea sobre la región de Briansk", ha añadido la cartera ministerial.
Hace 1 horas 45 minutos 07:23
Al menos un muerto tras un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Odesa
Al menos una persona ha fallecido durante la madrugada de este miércoles tras un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Odesa, que también ha causado numerosos daños e incendios.
"Los terroristas rusos han atacado con drones durante casi tres horas el distrito de Izmail de la ciudad de Odesa. Desafortunadamente, una persona ha fallecido. El empleado de la empresa agrícola, que se encontraba gravemente herido, ha muerto en el hospital", ha informado el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, en su canal oficial de Telegram.
La unidad de la derecha española es una obligación moral y patriótica
OKDIARIO. 6 Septiembre 2023
Santiago Abascal se ha mostrado partidario de intensificar el diálogo con el PP ante una eventual repetición electoral sin descartar explorar fórmulas para un frente común que evite los «errores de cálculo» que arruinaron la posibilidad de alcanzar una mayoría absoluta el 23-J. Y es que en no pocas circunscripciones el problema del centro derecha no estuvo en la falta de votos, sino en el reparto de los mismos, de manera que en numerosas provincias se perdieron «miles y miles» de votos sobrantes del PP que habrían permitido a los de Abascal arrebatárselos a la izquierda o el separatismo y, a la inversa, al PP le hubiera bastado un pequeño porcentaje de los votos que Vox dejó sin representación para arrebatar escaños en unas cuantas provincias al socialcomunismo y el independentismo. Es lo que en un editorial OKDIARIO denominó como voto inútil. Si los votantes de derechas hubieran optimizado su voto en lugares como Lérida, Gerona, Tarragona, Murcia, Burgos, Albacete, Sevilla o Baleares, las cosas hoy serían radicalmente distintas.
La falta de entendimiento y los enfrentamientos estériles entre PP y Vox sólo beneficiaron a la izquierda. Y es que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz tejieron una estrategia de franco entendimiento que contrastó con la falta de unidad táctica de la derecha, lo que al final terminó por servir a los intereses del socialcomunismo. De aquel error hay que aprender la lección y las palabras de Santiago Abascal abundando en la idea de explorar un «frente común» van por el buen camino. Es de esperar que el PP de Núñez Feijóo muestre la misma disposición y unos y otros no se confundan de enemigo, porque a estas alturas está claro qué formaciones representan a la España constitucional y cuáles están dispuestas a volar el entramado institucional del régimen del 78. Más que nunca, el entendimiento entre PP y Vox es una necesidad imperiosa para hacer frente a quienes están dispuestos a triturar nuestro marco constitucional de convivencia.
La derecha de la nada
Nota del Editor. 6 Septiembre 2023
Votar sabiendo lo que va a suceder es como pedir peras al olmo. Lo único claro es que hay que votar a Vox y botar al pp, causante de que el psoe haya casi terminado de destruir España. El pp es la derecha de la nada y tiene que desaparecer.
Otro antifranquismo es posible
Enrique García-Máiquez. gaceta. 6 Septiembre 2023
Se va haciendo urgente otra ley de Memoria Histórica o de Memoria Democrática o de Memoria –por variar– Progresista. La liquidación de la marca SEAT, única industria automovilística de origen español, trae vagos recuerdos del franquismo que la inauguró a las mentes todavía no del todo bloqueadas por la ingente actividad legislativa y mediática a favor de la amnesia. Debería doler como la pérdida de Cuba, pero eso es ya pedir demasiado al país de la anestesia moral.
Para que todo fluya (esto es, se hunda) sin sobresaltos hay que tener a los historiadores absolutamente amedrentados. No se les vaya a ocurrir comparar los índices de actividad industrial del franquismo con los que tenemos ahora. O el crecimiento económico de ambos períodos. O el paro. O la presión fiscal. O la confianza en el futuro. O la situación de la clase media. O la pirámide demográfica. O la deuda pública. Las comparaciones son fascistas, esto es, doblemente odiosas, intolerables.
Y que nadie se precipite a considerar mi artículo como un panfleto suicida y nostálgico del franquismo. No estoy tan loco. Yo clamo por más y mejores antifranquistas. Esto es, políticos de izquierdas o de centro que no se conformen con prohibir su memoria o profanar su tumba de cuando en cuando, sino que gestionen tan bien este país que estén deseando hablar de Francisco Franco a todas horas. Para exhibir la mejoría que ellos han traído a España en lo industrial, en lo educativo, en lo macroeconómico, en lo demográfico y en la seguridad ciudadana, por ejemplo. Con eso se ahorrarían las leyes de memoria, el acoso a la libertad de expresión y hasta el feo hábito de escarbar tumbas y derribar cruces.
Partidario de otro antifranquismo, no sólo no creo que las comparaciones sean facciosas, sino que tampoco las considero odiosas y ni siquiera inútiles. De una sana competitividad saldríamos ganando todos, realmente. Yo nunca soñé con que Franco saliese de la tumba, sino que aspiraba a una España que supiese mejorar sus marcas. Prometían que sería muy fácil. Que pudo haberlo sido no lo dudo. Ahora quisiera verlo.
Lo que veo es la pérdida definitiva de un icono del tejido industrial patrio, sin que ninguna industria de peso lo sustituya ni se cree riqueza por ningún lado, ni siquiera en el campo. Al mismo tiempo, la vicepresidente del Gobierno de España se apresura a ponerse a los pies de un delincuente declarado como tal por el Tribunal Supremo. Como es un prófugo, la vicepresidente ha tenido que viajar a Bruselas, para que en Europa se enteren bien de la humillación de nuestro sistema legal. Se presume mucho de democracia, pero la democracia es la separación de poderes, el respeto a las leyes, el cumplimiento de las sentencias y la sujeción del Ejecutivo al ordenamiento jurídico. ¿O tampoco era eso?
No sé de qué podríamos presumir ahora en España o qué comparaciones podríamos ganarle a cualquiera, pero aseguro que yo querría que este país de ahora, que es el mío, que será el de mis hijos, tuviese una impecable hoja de servicios, unas tablas Excel de contabilidad saneadas y un orgullo productivo y emprendedor. Por favor, queridos antifranquistas, poneos las pilas. Dejad a Franco fatal con datos, con hechos, con logros, con realidades. Lo aplaudiremos.
LA VISITA SE PRODUCIRÁ EN DICIEMBRE
El Parlamento Europeo investigará, a petición de VOX, la marginación del español en Cataluña
MARINA RUIZ. BRUSELAS. gaceta. 6 Septiembre 2023
El Parlamento Europeo ha anunciado que llevará a cabo una investigación sobre la marginación del español en Cataluña, respondiendo a la solicitud realizada en febrero de 2022 por el eurodiputado de VOX, Hermann Tertsch. Esta misión, que ha sido objeto de controversia y desacuerdo entre las diferentes fuerzas políticas en la Eurocámara, se llevará a cabo los próximos días 18, 19 y 20 de diciembre, con la participación de seis eurodiputados.
La iniciativa del también vicepresidente de ECR y presidente de ECR-EuroLat, que «abogó por una misión urgente en Cataluña para investigar el incumplimiento de la escolarización en español», finalmente ha sido respaldada por la Eurocámara, marcando un gran avance en la lucha por la preservación del uso del castellano en la región catalana. El jefe de la delegación de VOX en Bruselas, Jorge Buxadé, ha expresado su satisfacción ante esta noticia a través de su cuenta de Twitter, destacando el arduo trabajo que llevó obtener el apoyo necesario.
Sin embargo, no todos los partidos en el Parlamento Europeo han estado de acuerdo con la realización de esta visita. En septiembre de 2022, el grupo parlamentario Renew Europe, en el que se encuentra Ciudadanos, votó en contra de enviar esta delegación a Cataluña, lo que subraya las divisiones existentes sobre este asunto en la esfera política europea.
La necesidad de llevar a cabo esta investigación surge a raíz de los repetidos incumplimientos por parte del gobierno regional catalán en lo que respecta a la escolarización en español. Un factor clave fue el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Cataluña, respaldado por el Tribunal Supremo, que dictaminó que se debía impartir al menos un 25% de las horas en español en el sistema educativo público catalán.
La falta de libertad que enfrentan los padres y alumnos en las escuelas catalanas, debido a la llamada «inmersión lingüística,» ha sido un tema recurrente en el Parlamento Europeo desde el inicio de la legislatura.
La prohibición del español en favor del catalán ha generado críticas y preocupaciones sobre los derechos lingüísticos y educativos de los ciudadanos, lo que llevó en 2020 a la Asamblea por una Escuela Bilingüe a buscar apoyo en Bruselas.
VOX afirma que ha sido un defensor constante de la necesidad de investigar y poner fin a la marginación del español en Cataluña, y esta misión de la Eurocámara representa un paso significativo en ese sentido.
La visita de los seis eurodiputados programada para diciembre, será un punto de inflexión en esta polémica y podría tener un impacto duradero en el debate sobre los derechos lingüísticos en la región catalana.
OBITUARIO
En la muerte de Amando de Miguel
IVÁN VÉLEZ. gaceta. 6 Septiembre 2023
Ha fallecido en Madrid, a la edad de ochenta y seis años, Amando de Miguel. Presente en la vida de los españoles desde aquellos tiempos de la televisión única y estatal en la cual su rostro aparecía con relativa frecuencia en tertulias cargadas de nicotina, le conocí en los actos organizados por DENAES, fundación de la cual fue patrono de honor y en cuyo vídeo promocional, grabado en 2007 por Iñaki Arteta, Amando de Miguel aparece afirmando que España es una realidad de escala milenaria.
El común interés por las cosas de España me llevó a entrevistarle hace poco más de diez años, en el tiempo en el que me encontraba preparando el libro Nuestro hombre en la CIA, cuyo título original —Guerra Fría, antifranquismo y federalismo— se convirtió en subtítulo. La entrevista se produjo en la cafetería de los antiguos estudios de Intereconomía. Bajo el estridente ruido de los platos, Amando, cuyo nombre aparecía en la documentación que Pablo Martí Zaro elaboró durante su desempeño como secretario del Comité español del Congreso por la Libertad de la Cultura, fue ofreciendo datos acerca de las diferentes instituciones sociológicas que comenzaron a operar bajo el franquismo. Elementos imprescindibles durante el periodo de acumulación capitalista que ofreció las condiciones necesarias para la cristalización de una democracia de mercado, los diversos institutos compitieron por la hegemonía de un campo en el cual Amando fue pionero, pues las encuestas que él comenzó a realizar son hoy un elemento imprescindible en el panorama partitocrático español, a menudo más como herramientas de orientación del voto que como trabajos de análisis social.
Durante la conversación, Amando de Miguel se adentró con la naturalidad en ese periodo demonizado por sus hijos llamado franquismo. De los polos de desarrollo se pasó al giro radical dado por los sobrerrepresentados nacionalistas que le obligaron a abandonar Cataluña, rompiendo su idilio con una Barcelona efervescente en la cual el idioma de Verdaguer era visto con simpatía antes de que su imposición provocara la fractura, ajena a lo filológico, que hoy es evidente. Firmante del Manifiesto de los 2.000, Amando de Miguel, como tantos otros, abandonó Cataluña ante la certeza del éxito de la inmersión lingüística obligatoria impulsada por Pujol.
Cuando Amando de Miguel se afinca en Madrid, el PSOE ya es el partido hegemónico. A su ascenso le dedicó don Amando unos jugosos comentarios. Al margen de su conocida financiación, el sociólogo afirmó, con gran lucidez, que el socialcatolicismo, es decir, un socialismo impulsado por determinados sectores católicos postconciliares, se abrió paso entre el marasmo de organizaciones que surgieron tras la muerte de Franco. El vencedor ideológico de aquella carrera fue el que denominó como ámbito socialcatólico que, protegido por los Estados Unidos, vino a sustituir a su precedente biológico: el nacionalcatólico.
De todo ello y de cosas más apegadas a nuestro presente, conversamos aquella tarde, en la cual, Amando de Miguel ofreció con su habitual generosidad, la experiencia de toda una vida dedicada al análisis de la sociedad española. D.E.P.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El sanchismo que ganó las elecciones es anticonstitucional
IGNACIO CENTENERA. okdiario. 6 Septiembre 2023
El resultado de las elecciones y la nominación a Alberto Núñez Feijóo para que intente la investidura, le permite a éste, al menos en un plano teórico, trabajar la siguiente conjetura: lo que ofrece Pedro Sánchez a los grupos minoritarios también se lo puede ofrecer él. Pero, sin embargo, eso es inútil posibilismo, porque no se trata de lo que los candidatos ofrecen, sino de lo que a estos les piden y de lo que, de esas peticiones, se está dispuesto a conceder.
Sánchez sabe perfectamente, desde la aritmética electoral del 23 de julio, que renovará su presidencia porque las posibilidades de Feijóo simplemente no existen; en primer lugar, porque lo que piden los partidos independentistas Feijóo no se lo puede dar, y segundo, porque, aunque se lo diera, aquellos no estarían dispuestos a recibirlo de él.
El éxito de Pedro Sánchez y el PSOE es que el cordón sanitario al PP está renovado y reforzado en un sanchismo que va a continuar cohesionado, aunque la incorporación al mismo de Junts incremente los comportamientos y exigencias mafiosas, que, por otro lado, es la manera habitual en que se interrelacionan. Claro que va a haber mucho postureo y una aparente intransigencia, pero el desacuerdo final es imposible por la lógica razón de que a todos perjudica.
Entonces, una vez realizado para la galería el gesto técnico de acercamiento a los partidos periféricos, hay dos cosas que el PP tiene que entender rápidamente. La primera es que el ganador fáctico de las elecciones ha sido el sanchismo ampliado, y después que no existe ningún PSOE (ni en sus cuadros, ni en sus bases, ni en su electorado) fuera de ese sanchismo, por muy en contra del orden constitucional e incluso democrático que este opere.
Hay quien defiende que el actual PSOE es una obra de Zapatero y Sánchez, pero la realidad es que, aunque el partido socialista ideológicamente ha sido siempre bastante incoherente, ha sido consistente y constante en su sectarismo y muy reconocible en sus históricos rasgos antidemocráticos, ya sea en sus inicios anarquistas, en sus apoyos autárquicos durante el reinado de Alfonso XIII o en su alzamiento revolucionario y criminal en el 34.
Los actuales radicalismos y revisionismos, y las alianzas con las fuerzas inconstitucionales, ya sea en sus versiones racistas, golpistas o filoterroristas, no son entonces una excepción en un límpido desempeño.
Gran parte del éxito de Sánchez se debe a que ha comprendido, y ha aprovechado, que no solo los afiliados socialistas sino también los votantes son sectarios hasta el dolor y el sacrificio personal. Por muy en contra que puedan estar de las cesiones a los golpistas e independentistas, del deterioro institucional, de las discriminatorias políticas de género y de la ingeniería social, del clientelismo y el ruinoso incremento del gasto o del ecologismo radical y el animalismo absurdo, le han apoyado sin rubor y le han puesto a cero el contador de barbaridades.
Y de toda esta renovada y lamentable realidad el PP debería sacar ventaja. Ahora que Feijóo continúa teniendo un poco de foco, debería aprovecharlo, no para continuar con estériles acercamientos de telediario, sino para hacer de los próximos acuerdos de Sánchez y sus socios la constatación y la didáctica explicación de lo que es y supone el sanchismo.
Hay campaña por hacer, sea de cuatro meses o de cuatro años. Se ha visto que del tradicional voto socialista ya se ha expurgado aquel que no es cerrilmente sectario, pero hay que dirigirse a una importante bolsa de ciudadanos que habitualmente se abstienen en el desconocimiento de la deriva de nuestro régimen.
Por supuesto que esa estrategia de oposición la tiene que coordinar y orientar Feijóo, pero la tiene que ejecutar todo el poder autonómico y municipal del PP. Claro que los ciudadanos merecen que sus políticos se ocupen de los problemas concretos, pero también es fundamental que no olviden que, además de valencianos, andaluces o castellanos, son españoles, y que de manos del sanchismo les están robando la soberanía nacional, la condición de ciudadanos libres iguales y, como no, las perras.
El peligro no es Puigdemont, es Pedro Sánchez
OKDIARIO. 6 Septiembre 2023
Cualquiera que se sienta mínimamente concernido con los valores constitucionales habrá sentido una lógica indignación tras escuchar las exigencias del golpista Carles Puigdemont para apoyar una eventual investidura de Pedro Sánchez. Y no porque el chantaje al Estado de Puigdemont sorprenda a nadie, sino porque el presidente del Gobierno en funciones guarde a estas horas un inquietante silencio que hace presagiar su voluntad de convertir al Estado en moneda de cambio para garantizarse su continuidad en el poder. Lo que inquieta y perturba en esta hora crucial de España no son, en todo caso, las palabras de Puigdemont, sino la posibilidad real de que Sánchez acepte tan ignominioso chantaje. Socialistas como Jordi Sevilla ya han expresado claramente tras escuchar al prófugo de Waterloo que unas nuevas elecciones generales serían una salida mucho más lógica y digna que la de prestarse a la extorsión de Puigdemont, ya que parece imposible que Pedro Sánchez acepte el pacto que le ofreció Feijóo. Sánchez ha decidido que su destino político vaya unido al de los enemigos de España (el PNV se ha sumado al akelarre) y que el andamiaje constitucional del régimen del 78 salte por los aires con tal de seguir aferrado al poder. Las palabras de Puigdemont no habrán causado en las cancillerías europeas un mayor escalofrío que la voluntad de Sánchez de sentarse a negociar con quien pretende no sólo romper España, sino, a la vez, abrir la puerta al independentismo en la UE.
Que en el seno del socialismo español no haya a estas alturas una actitud crítica ante la ignominiosa hoja de ruta que pretende trazar Pedro Sánchez es desolador, pero responde a la realidad de un partido que ha sido abducido por el sanchismo. Algunos de sus más relevantes líderes territoriales prefieren la comodidad del silencio que dar un paso al frente y los únicos que se atreven a alzar la voz son caricaturizados de manera innoble por Ferraz. La situación política ha traspasado ya el umbral del esperpento y sólo faltaba escuchar a Puigdemont para cruzar los dedos ante lo que puede hacer -mejor decir deshacer- el presidente del Gobierno en funciones.
El peligro está dentro
Nota del Editor. 6 Septiembre 2023
El peligro no es el Dr cum fraude y sus quates, el peligro son los millones de "españoles" que no han votado a Vox.
La amnistía y la (des)gracia
SANTIAGO NAVAJAS. libertad digital. 6
Septiembre 202
La amnistía no cabe en la Constitución del 78 porque esta prohíbe los indultos generales. Punto. Esto es fácil de entender, salvo que seas un profesor friki de Derecho Constitucional, un nacionalista del montón o el habitual cejijunto simpatizante del PSOE. Pero supongamos que fuera constitucional la amnistía. Si a alguien no cabe amnistiar entre todos los criminales que hay en España, esos son los pederastas, los violadores, los asesinos en serie y los golpistas. Amnistiar a la banda criminal de Puigdemont, a la tropa reincidente de Junqueras, es equivalente a perdonarle sus crímenes a la mafia albano-kosovar, salvando las distancias entre los que solo persiguen un fin ilícito pero meramente lucrativo, y los que han puesto en peligro el equilibrio institucional de la democracia llevándola al límite de la guerra civil y poniendo en peligro de muerte a miles de ciudadanos.
Que una amnistía no sea constitucional hoy no quiere decir que no sea legal mañana. Pero ello no pasa por una reinterpretación ad hoc y torticera por parte de un comité de "expertos" en retorcer palabras y manipular conceptos. Si los nacionalistas golpistas cumplieran una serie de condiciones, cabría la posibilidad de que llevados por la gracia y el afán de reconciliación les perdonásemos la pena. Solo cabe el diálogo con los que demuestran buena fe y cumplen las reglas del juego limpio retórico. Justo lo que han demostrado no tener ni por activa ni por pasiva los nacionalistas vascos y, sobre todo, catalanes, que han sumado a la deslealtad institucional y el chantaje económico, la traición política más grave después del asesinato (recordemos Terra Lliure y Carod-Rovira reuniéndose con ETA, que dejó de matar en… Cataluña).
Defendía el socialista Gregorio Peces-Barba en un artículo titulado La gracia y la amnistía, publicado en Cuadernos para el diálogo en 1975, que:
La gracia es un camino para introducir nuevos criterios de justicia. La tolerancia, la caridad y sobre todo la necesidad ética y política de superar situaciones de enfrentamiento entre ciudadanos, que supusieron una ruptura de la convivencia civil, que solo se pueden resolver por una amnistía total, en ejercicio del derecho de gracia.
Una amnistía a políticos presos, que no presos políticos, significaría el inicio de una ruptura política y el impulso a la movilización de las bases sociales del golpismo catalanista, que se extendería al País Vasco. Mientras que la amnistía del 77 supuso el fin del franquismo y la reconciliación de los españoles, una amnistía a los golpistas sería el fin de la legitimidad de la monarquía constitucional y trazaría una línea roja infranqueable entre los constitucionalistas y los socialistas, pasados estos definitivamente al bando golpista-nacionalista. La amnistía anterior a la Constitución del 78 significaba que el nuevo orden jurídico permitiría la integración de la oposición en el sistema político democrático. Una amnistía en la actualidad significaría también un nuevo orden jurídico, pero en este caso para desintegrar el sistema político democrático. Sería idéntica a la amnistía del 36 a los golpistas de entonces, nacionalistas y socialistas, lo que supuso un ataque más de la izquierda y los separatistas a la Segunda República. Mientras que en el 77 los más beneficiados por la amnistía fueron comunistas como la Pasionaria y Carrillo, que se habían comprometido a respetar la monarquía constitucional, los más beneficiados hoy serían Puigdemont y el golpismo, que se han comprometido a destruir el Estado de Derecho y a España. Decía Benjamín Constant que ninguna mayoría podía convertir lo injusto en justo. Parafraseando al liberal francés podríamos concluir que ningún parlamento puede transformar lo inconstitucional en constitucional.
Las condiciones para una reforma constitucional que permitiese la amnistía a los golpistas serían tres: una condena de los crímenes que cometieron, una reparación de su bolsillo de la malversación en la que incurrieron, y una promesa sin espacio para la duda sobre su compromiso con la democracia liberal y el Estado de Derecho español. Lo más importante: una retirada para siempre de la vida pública y la representación política de aquellos que protagonizaron el delito político más grave desde Tejero y Armada. Si estas condiciones se cumplieran no veo por qué no se podría cambiar la Constitución del 78. En este caso, y a diferencia de la amnistía del 77, que venía a reconocer la ilegitimidad del régimen franquista, una reforma constitucional para amnistiar a los golpistas tanto de 1981 como de 2017 daría un marchamo de grandeza a la CE78: el del perdón y la gracia. Sin embargo, con Sánchez y Puigdemont, Díaz y Junqueras tendremos una amnistía basada no en la gracia, sino en la desgracia.
Al dictado de Puigdemont, el PSOE arría la bandera de España
Jesús Cuadrado. vozpopuli. 6
Septiembre 2023
El 21 de junio de 2015, en el Teatro Price de Madrid, se anunció al mundo la candidatura presidencial de Pedro Sánchez. De fondo, la bandera nacional más grande que nunca hubiera exhibido el PSOE. El discurso, una llamada a la unidad de los españoles y a la defensa del régimen del 78, amenazado por Podemos, como advirtió. En aquel escenario se fabricó la estética más patriótica para la nueva era socialista. Tanto que sorprendió a la vieja guardia allí presente. Todo quedaría en simple tramoya teatral.
El partido tardó nada en esconder la bandera e iniciar ocho años de disparates que desembocaron este martes en la comparecencia de Puigdemont en Bruselas. En una cómica imitación de presidente bananero en el exilio, volvió sobre sus pasos de golpista: amnistía, mesa bilateral, referéndum de autodeterminación, etcétera. Declaración Unilateral de Independencia (DUI), pero ahora con el aval del Gobierno de España. El golpista le acaba de dictar a Sánchez desde su refugio belga qué condiciones debe cumplir si quiere la presidencia de gobierno. Si funcionó con los indultos, por qué no, con la amnistía. El prófugo exige a los socialistas que arríen de España. Hay predisposición. Durante ocho presupuestos seguidos -en los que participé como portavoz socialista- el PNV repetía la exigencia de cesión del cuartel de Loyola al ayuntamiento de San Sebastián, que siempre rechazamos. Como enfatizaba el ministro Bono -entonces, no sé ahora-, no lo hacían por un plan de viviendas, sino para expulsar de la ciudad al Ejército, para retirar la enseña nacional. Hasta que, en los presupuestos de 2021, Sánchez cedió esas instalaciones militares con la misma facilidad con la que ahora se dispone a entregar el cuartel de la Policía Nacional de Vía Laietana en Barcelona.
Con este Partido Socialista debe lidiar Feijóo. Desde sectores del PP se le critica por ofrecer a los socialistas un acuerdo de gobernabilidad. Insinúan que su líder no conoce al candidato del PSOE, aunque ha demostrado conocerle bien. Parece obvio que se está dirigiendo, no a los jefes socialistas, que ya a nadie engañan, sino a sus electores, decisivos en esta coyuntura. Con un tramposo como Sánchez, la pedagogía cuenta decisivamente. Que se lo pregunten a Rivera y Arrimadas. La práctica política demuestra que las pasiones que guían los comportamientos electorales no cambian con facilidad. Especialmente si se utiliza la muy arraigada narrativa izquierda-derecha como parapeto desde el que justificar cualquier cosa.
Para colocar a diputados y votantes socialistas ante su propia responsabilidad, provincia a provincia, debería centrarse la conversación pública en la urgencia de una política de unidad nacional, que el PSOE rechaza absolutamente. Sánchez demostró en la reunión con el candidato propuesto por el Rey que no está ni estará disponible a la hora de consensuar políticas de Estado. Esa es la razón de los insultos en racimo con los que bombardean a Feijóo. Pretenden desviar la atención del electorado socialista de las vergonzosas cesiones al independentismo, ocultarle que su heroico “no es no” es realmente un indecente “sí es sí” a lo que le ordenen las facciones secesionistas.
Hay mucho en juego. La capacidad de consensuar políticas de unidad nacional es lo que diferencia en el mundo a los países prósperos de los que fracasan. Que el Partido Socialista se haya encadenado al proyecto de plurinacionalidad del Estado pone en riesgo el bienestar de 48 millones de españoles. Es la consecuencia inevitable del bloqueo al que, intencionadamente, Puigdemont y compañía someten al país. Sin Estado nacional sólido, el Estado de bienestar es inviable. Vale para explicar tanto el éxito de Dinamarca como el fracaso de Argentina.
Lo prioritario es un liderazgo nacional que una a los españoles. Especialmente cuando el Partido Socialista se ha comprometido con una amnistía que provocaría, como demuestra el constitucionalista Manuel Aragón, “un golpe mortal para nuestro Estado constitucional y democrático de derecho”. Con la mayoría de votantes socialistas anestesiados por quienes han hecho de la mentira un dogma, nos llevan hacia un desastre nacional. Veremos estos días, en las respuestas socialistas al desafío del prófugo de Bruselas, cómo retuercen de nuevo las palabras para que la mentira parezca verdad y la verdad mentira. El País y La SER ya están distribuyendo las partituras.
Huelen la sangre. Hasta Iñigo Urkullu propone la “reinterpretación” de la Constitución y resucita la Declaración de Barcelona de 1998 con el regreso a Galeusca, invento plurinacional, con Galicia, Cataluña y País Vasco. Remite al texto del manifiesto firmado entonces por los secesionistas: “Al cabo de veinte años de democracia continúa sin resolverse la articulación del Estado español como plurinacional”. La novedad es que esa amenaza cuenta hoy con el explícito apoyo socialista, que la considera “muy legítima”.
En la traición en marcha, el PSOE tendría poco que hacer sin la cooperación activa de la mayoría de empresas mediáticas. El grupo Prisa es decisivo para banalizar la adaptación del Estado constitucional a los objetivos independentistas. Sostiene este lunes El País que una mayoría de españoles son partidarios de la amnistía. Lo enmascara, sí, como “desjudicializar el conflicto catalán” o “se va abriendo paso una actitud integradora hacia la diversidad nacional”. Viejo truco indepe: como España es plural, debe hacerse plurinacional. ¿Alemania o Francia no son plurales? Mejor oír a Puigdemont, vía Bruselas; él no engaña a nadie.
Movilización nacional
La Nación tiene poderes enormes para poner a los golpistas en su sitio. Quien puede y debe, señor Feijóo, está obligado a convocar a la movilización nacional, municipio a municipio, comunidad autónoma a comunidad autónoma. Y despertar al electorado socialista, puerta a puerta. Parafraseando a Hannah Arendt: “si te atacan como español, te defiendes como español”.
Recortes de Prensa Página Inicial