Recortes de Prensa Viernes 8 Septiembre 2023
Kiev denuncia un ataque ruso en Krivói Rog con al menos un muerto y las tropas rusas bombardean Zaporiyia
"El proyectil ha impactado contra un edificio administrativo y tres de los 25 heridos han sido rescatados de entre los escombros", según ha informado el gobernador de Dnipropetrovsk. Además, una persona ha resultado herida en Zaporiyia
Adriana López. EC. 8 Septiembre 2023
Al menos una persona ha muerto y otras 25 han resultado heridas en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia que ha alcanzado un edificio administrativo en la ciudad de Krivói Rog, situada en la provincia de Dnipropetrovsk (centro) y localidad natal del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Por otra parte, una persona ha resultado herida por un bombardeo ruso este viernes contra objetivos civiles en el centro de la ciudad ucraniana de Zaporiyia.
"Por la mañana, el enemigo disparó varios cohetes (preliminarmente balísticos) contra los objetos de la infraestructura civil del centro regional. Todos los servicios competentes se encuentran en el lugar. Hay información sobre al menos un herido", ha confirmado el gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, en su canal oficial de Telegram.
Las claves del momento:
Al menos un muerto en un ataque ruso en Krivói Rog
Moscú ataca de nuevo Odesa con 20 drones kamikaze Shahed
Kiev denuncia bombardeos rusos contra objetivos civiles en Zaporiyia y Moscú ataca de nuevo Odesa
Detenidas 17 personas en Cuba vinculadas a la red rusa de reclutamiento militar en la guerra de Ucrania
EEUU enviará munición con uranio empobrecido para tanques a Ucrania
Así hemos contado la 561 jornada de la guerra
Hace 23 minutos 09:19
Al menos un muerto en un ataque ruso contra un edificio administrativo en Krivói Rog
Al menos una persona ha muerto y otras 25 han resultado heridas en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia que ha alcanzado un edificio administrativo en la ciudad de Krivói Rog, situada en la provincia de Dnipropetrovsk (centro) y localidad natal del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"El proyectil ha impactado en el edificio administrativo", ha dicho el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, en un mensaje en su cuenta en Telegram en el que ha especificado que tres de los heridos han sido rescatados de entre los escombros.
Hace 1 horas 7 minutos 08:35
Medios ucranianos informan de alerta por ataques aéreos en gran parte del país
Fuentes ucranianas como Ukraine Word han informado a través de su cuenta de X (antes Twitter) de que ha sonado la alerta por ataques aéreos en gran parte del país ante el peligro por ataques con misiles.
Así, anuncian que se han reportado explosiones en Kryvyi Rih, en el óblast de Dnipropetrovsk.
Hace 1 horas 20 minutos 08:22
Moscú ataca de nuevo Odesa con 20 drones kamikaze Shahed
Las Fuerzas Armadas rusas atacaron la pasada madrugada la región de Odesa con 20 drones kamikaze Shahed, en el quinto ataque de estas características en la última semana contra la región desde la que Ucrania exporta la mayor parte de sus productos agrícolas por vía marítima y fluvial, según informaron las autoridades ucranianas.
Por su parte, las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 14 de los drones iraníes lanzados por Rusia contra la región. Según informaron, los aparatos fueron lanzados desde territorio de la propia Federación Rusa y desde la península del mar Negro de Crimea, que es, legalmente, parte de Ucrania pero está ocupada por Rusia desde 2014.
Hace 2 horas 10 minutos 07:32
Al menos un herido por un bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
Al menos una persona ha resultado herida por un bombardeo ruso este viernes contra objetivos civiles en el centro de la ciudad ucraniana de Zaporiyia.
"Por la mañana, el enemigo disparó varios cohetes (preliminarmente balísticos) contra los objetos de la infraestructura civil del centro regional. Todos los servicios competentes se encuentran en el lugar. Hay información sobre al menos un herido", ha confirmado el gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, en su canal oficial de Telegram.
Hace 2 horas 18 minutos 07:24
Detenidas 17 personas en Cuba vinculadas a la red rusa de reclutamiento militar en la guerra de Ucrania
Las autoridades cubanas han anunciado la detención de al menos 17 personas vinculadas a la red rusa de trata de personas con fines de reclutamiento militar detectada a principios de esta semana.
Especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior han informado de que tres de los detenidos pertenecía al esquema de reclutamiento dentro de la isla, mientras que las restantes confesaron haberse incorporado por decisión voluntaria a cambio de residencia en Rusia y una retribución monetaria.
O los vencemos o nos vencen
ROSA DÍEZ. okdiario. 8 Septiembre 2023
«No se puede pactar con las dificultades. O las vencemos, o nos vencen» Giuseppe Ungaretti
Desde la misma noche del 23J se fue instalando en la opinión pública la idea de que el proyecto de liquidación del sistema del 78, liderado por Pedro Sánchez y el PSOE, había ganado las elecciones. Y es que existe un número importante de españoles que acepta sin pestañear que quien perdió en las urnas pueda sumar con quien sea y como sea para lograr una mayoría parlamentaria que le permita llevar a término su proyecto de demolición de la democracia. Los perdedores en las urnas llaman a eso “mayoría social”. Yo lo llamo anomalía democrática.
Y es que han tenido su efecto los largos años de adoctrinamiento para enfrentarnos a los españoles y provocar la ruptura entre nosotros. La consecuencia es que hoy tenemos una sociedad compuesta por 7.760.709 de españoles apesebrados y/o que odian más a la derecha democrática de lo que quieren a la democracia, que son los que han votado al PSOE; 3. 014.006 de españoles que votan la doctrina e ideología comunista porque prefieren que gobiernen quienes odian las sociedades plurales y democráticas antes de que lo haga la derecha democrática; 333.362 de españoles racistas que odian a España y están dispuestos a matar a los españoles que defiendan la Nación – ya lo han hecho-; 392.634 de españoles racistas que dieron un golpe contra la democracia y están abanderados por un prófugo de la justicia; y más 462.883 de españoles racistas que dieron un golpe contra la democracia y que fueron indultados por Sánchez porque prometen volverlo a hacer.
Estos datos dan fe del éxito obtenido por la estrategia desarrollada, con ahínco y sin complejos, para liquidar el débil vínculo de ciudadanía que veníamos construyendo desde la Transición y que se quebró desde el momento en el que llegó Zapatero al poder, primero en el PSOE y después en el Gobierno de España. Los efectos del éxito de esa estrategia rupturista es que hoy existen más de once millones de españoles que actúan como militantes en contra de la Nación que les hace ciudadanos y les reconoce todos ellos los derechos y libertades que utilizan para destruirla.
Cierto es que en la sociedad española también existen más de once millones de españoles que hemos manifestado en las urnas nuestro deseo de frenar la deriva para destruir el orden constitucional que han implementado Sánchez y todos los socios/cómplices del PSOE desde que consiguieron que el impostor llegara a la Moncloa.
Pero estos millones de españoles sin complejos estamos en desventaja, puesto que mientras que la coalición destructiva lleva a gala su proyecto y sus componentes caminan férreamente unidos, quienes hemos votado distintas opciones políticas con el objetivo de frenarlos seguimos esperando que los que fueron depositarios de nuestros votos hagan algo más que mirarse de reojo y/o hacer discursos explicando lo malo que sería para España que se repitiera el gobierno de destrucción nacional.
Estamos en una situación de emergencia nacional ante la que no caben discursos ideológicos al uso; estamos ante una emergencia nacional que debe enfrentarse uniendo a todos los españoles que permanecemos dispuestos a defender nuestra nación, no solo ni principalmente por razones sentimentales – lo que no es desechable -, sino porque la sabemos instrumento imprescindible para garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos.
No es el momento de volver a explicar que Sánchez está dispuesto a hacer gobierno cediendo a todas las peticiones que le hagan los que le llevaron y le mantuvieron en la Moncloa desde la Moción de censura destructiva. Quienes hemos votado para restaurar en plenitud el orden constitucional ya lo sabemos; y los más de once millones de españoles que han votado al PSOE y a todos sus cómplices también lo saben, por mucho que entre esos votantes haya algunos millones que prefieren seguir engañándose con el latiguillo de que «lo importante es que no gobierne la derecha…» para no ser conscientes de la cruda realidad y de las consecuencias de su voto. A todos ellos habrá que obligarles a mirarse en el espejo y asumir su responsabilidad; pero esa llamada/recordatorio está muy por debajo de lo exigible en este crucial momento.
Este es el momento de la pedagogía y de la acción. De la pedagogía para clarificar el peaje en términos de libertades, seguridad jurídica e igualdad que pagaremos todos los españoles (también quienes han votado el conglomerado destructivo de la nación) si se lleva a término el proyecto del PSOE. El momento de la pedagogía para que los ciudadanos comprendan que se está produciendo un cambio de régimen en nuestras propias narices y al margen de nuestra voluntad mientras permanecemos enfrascados en los debates de la periferia del núcleo del problema o como si no pasara nada, como si estuviéramos en una situación de normalidad, de alternativa y/o de cambio de gobierno. La condición humana es así, siempre prefiere escuchar las voces que le dicen que «no va a pasar nada…»; entre otras cosas porque así uno se evita tener que reaccionar, hacer algo, implicarse… o, incluso, rectificarse a sí mismo. Por eso es el momento de descorrer la cortina y actuar con patriotismo y con valor. Que nadie pueda decir «yo no lo sabía».
Ante una situación de emergencia nacional en la que lo que está en juego es el propio sistema democrático no caben ni las medias tintas ni los discursos propios de los añorados tiempos de aburrida democracia. La primera obligación de quienes han recibido el voto de millones de españoles para frenar el golpe que se venía gestando desde la Moncloa es tomar conciencia y decir la verdad. Tomar conciencia del riesgo y liderar la defensa de la Nación antes de que sea demasiado tarde y el precio a pagar vuelva a ser sangre, sudor y lágrimas. «No pasará», dirán algunos de quienes me lean… Tantas cosas nos dijeron que no iban a pasar para impedir que nos moviéramos. Tantas cosas han ocurrido mientras mirábamos perplejos y pensábamos «bueno, alguien lo parará».
Pues no; nadie hará por nosotros lo que nosotros no estemos dispuestos a hacer. Lo peor aún no ha pasado; lo peor ocurrirá si no nos implicamos. Lo peor pasará si seguimos pensando que «alguien lo impedirá». Nosotros, cada uno de nosotros, somos ese «alguien» que ha de frenar a los enemigos de la Nación. Cada uno de nosotros somos ese «alguien» que ha de tomar de la solapa y obligarlos a comportarse a aquellos que fueron votados por los españoles sin complejos para liderar la defensa de la nación.
Es la hora de alzar la voz en cada pueblo, en cada plaza, en cada rincón, en cada momento. Es la hora de alzar la voz a favor de España. Movilicémonos antes de que se cumpla en nosotros la cita de Cicerón que recordaba Teresa Freixes en un magnífico artículo publicado en La Razón: «Los pueblos que ya no tienen solución, que viven ya a la desesperada, suelen tener estos epílogos letales: se rehabilita en todos sus derechos a los condenados, se libera a los presidiarios, se hace regresar a los exiliados, se invalidan las sentencias judiciales. Cuando eso sucede, no hay nadie que no comprenda que eso es el colapso total del Estado; donde esto acontece, nadie hay que confíe en esperanza alguna de salvación».
No se me ocurre nada más estimulante, más coherente y más respetuoso con aquellos que dieron su vida para impedir que triunfaran los enemigos de la democracia que librar la batalla a favor de España para demostrarles que su sacrificio no fue en vano.
Ya es hora de que aceptemos que los enemigos de la Nación nos han declarado la guerra. Así que, o los vencemos, o nos vencen.
Amnistía y amnesia
FRAN CARRILLO. okdiario. 8 Septiembre 2023
Acostumbrémonos a lo que hay, para que cuando llegue, al menos la advertencia haya hecho de calmante. Están blanqueando, edulcorando y santificando el perdón a quienes no merecen perdón, pero lo tendrán porque el poder, cuando lo manejan políticos sin principios y élites económicas sin ética ni moral, se convierte en el mejor analgésico contra las vicisitudes de la vida.
Hemos sucumbido como nación ante los enemigos que buscan destruirla. Mientras asistimos ensimismados al derribo de la democracia constitucional, que será sustituida por una autocracia con constitución, nos preparan el enésimo golpe a la dignidad de un país empobrecido de rebeldía y lleno de estómagos acomodados. El Pasok patrio es un reducto de intereses personales sin ganas ni credenciales para opositar al caudillo que dicta el fin de un partido para convertirlo en movimiento. Lo tiene todo para ello, el No-Do mediático, la ciudadanía anestesiada con circo del bueno, una oposición mansurrona (exiliada intelectualmente) y una élite económica cobarde y leal al BOE.
No hay socialismo bueno, valiente, ni rebelde, ni mucho menos decente. Dejemos ya de engañar al personal. Page habló de autoamnistía, González de la imposibilidad de amnistiar lo que la Constitución no permite amnistiar. Ambos pertenecen a ese PSOE protestón y quejica contra Sánchez, pero no pasan de coyunturales rabietas calculadas. A la hora de la verdad, partido, partido y partido. Y de ahí nadie se mueve, porque sin puerta giratoria, sólo queda el congelador que enfría egos y aspiraciones.
Situar en paralelo la Ley de amnistía de 1977 con la que ahora podría, y está en ello, perpetrar un gobierno en democracia, obedece a un delirio político y a una fiebre ideológica propia de trileros de bambalinas, de esos que pululan por los pasillos del Congreso y las teles ejerciendo de rasputines de la estrategia, ofreciendo análisis pagados por las mismas siglas que desde 2018 (¿o fue en 2004, o tal vez desde 1982?) lleva menoscabando los cimientos de esta nación de libres e iguales.
Que Puigdemont pida lo que quiera, que la amnistía será tan constitucional como anticonstitucional aplicar el 155, que se llama así por algo. Nos llenarán la mente de posibilismo en honor al progreso y la modernidad, mientras la Inquisición moral y la turba de fanáticos se dedican a buscar víctimas con las que alimentar al pueblo hambriento de carne, servil y sumiso. Han elevado tanto el umbral del dolor tolerable que ya nada nos parece insoportable. Nada es nada.
Un Gobierno no vale un país, sobre todo cuando el país es inventado y las causas que promueven su reconocimiento espurias e ilegales. La unidad de España nunca debe pasar por la concesión de privilegios basados en la idea de romperla. Pero pasará. Y los lamentos de cocodrilo será el ruido con el que los serviles, que sólo buscaban salvarse a sí mismos mientras veían arder todo a su alrededor, taparán el siguiente escándalo en nombre del progreso.
Somos otra vez siervos
MANUEL FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ. libertad
digital. 8
Septiembre 2023
Vivimos tiempos oscuros, donde los hechos no importan, importa quién los hace y esto nos sirve para justificar cualquier cosa.
Tragamos con todo. Nuestro nivel de vida ha alcanzado cotas tan elevadas que no estamos dispuestos a pelear por lo más fundamental. Y esto nos acabará pasando factura. Ya lo está haciendo, de hecho. Cada día renunciamos un poco más a nuestras libertades individuales, anestesiados por una falsa sensación de seguridad que algún día nos arrebatarán de golpe.
Una de las características fundamentales de la caída del Antiguo Régimen y el origen de la Edad Contemporánea fue el surgimiento de los estados liberales donde los derechos de los ciudadanos se plasmaron en Constituciones a lo largo y ancho de los países occidentales. Fue una época donde se dejó de someter lo individual a lo colectivo y el papel del estado se relegó a garantizar las condiciones necesarias para que los individuos pudieran perseguir su propio proyecto vital sin la injerencia de terceros. Para ello, se limitó el poder del estado de tal modo que no pudiera afectar a las esferas individuales de acción porque los derechos fundamentales de los seres humanos son naturales y los tenemos por el mero hecho de serlo, no porque algún estado nos los haya otorgado.
En estos pilares se asentó el enorme desarrollo que vivió la humanidad a partir del siglo XVIII y esos pilares se están desmoronando. Los estados mastodónticos han crecido como una metástasis incurable, invadiendo todos los ámbitos posibles de libertad individual y sometiendo -como antaño- lo individual a lo colectivo. Los derechos individuales son pisoteados en aras de un concepto abstracto, tan ambiguo como indefinible: el bien común. Los conceptos colectivos no son más que construcciones sociales que sirven de coartada para ejercer la coacción sobre lo realmente importante, el individuo y sus derechos inherentes: la vida, la libertad y la propiedad privada.
John Locke nos decía ya en el siglo XVII que hay un cuarto derecho inalienable, el derecho de rebelión (del que también nos hablaba Hobbes e incluso Maquiavelo en el siglo XV). El nacimiento de los estados liberales supuso en países como Francia, Inglaterra o Estados Unidos que los ciudadanos "confiaban" en una eficaz separación de poderes en el estado, de tal manera que ellos pudieran hacer sus vidas sin temer una deriva despótica del poder estatal. Si el estado se excedía en sus cometidos, si no gobernaba de acuerdo con el respeto de las esferas de libertad individual, los gobernados tenían el derecho a rebelarse y derrocar a un gobierno que no respetaba las leyes y los principios fundamentales de la nueva sociedad.
Hace ya mucho tiempo que los gobiernos occidentales no respetan las leyes. Vivimos tiempos oscuros, donde los hechos no importan, importa quién los hace y esto nos sirve para justificar cualquier cosa. Esta arbitrariedad partidista, este relativismo nauseabundo nos conduce de forma inevitable a una sociedad polarizada, irracional y enferma. Hay cosas que están objetivamente mal, independientemente de quién las lleve a cabo. Si no somos ya capaces de distinguir siquiera esto, estamos mucho más cerca del fin de lo que parece, recorriendo de nuevo el Camino de Servidumbre… Hayek dixit.
El panfleto gubernamental y el ruso
VICENTE TORRES. periodista digital. 8 Septiembre 2023
En tiempos de Felipe González, #lopaís era el diario gubernamental. Cumplía, entonces, dos misiones, siendo la primera de ellas la de desactivar a los intelectuales, cuyo cometido es criticar los excesos del poder y no lo hacían, porque éste, que entonces era un periódico con ínfulas les pagaba muy bien y querían seguir cobrando. La segunda consistía es disciplinar a base editorialazos a quienes se atrevieran a criticar al régimen al que servía. Por ejemplo, aquel contra quienes se refirieron al felipismo sociológico.
Con Zapatero no fue lo mismo, porque éste, por motivos conocidos y que no es menester decir, odiaba a este medio, que todavía seguía siendo un periódico e incluso intentó hundirlo.
Sánchez ha tenido la virtud de desnudar a todos, al PSOE, dejando claro que su lema es ‘Todo por la Pasta’. Ya se ve que los socialistas hablan de ética, hablan de dignidad, hablan de principios y, por fin, y gracias a Sánchez, se sabe que ni saben lo que son, ni tienen. Por no tener, no tienen ni educación. El propio Sánchez es el presidente del gobierno más maleducado que ha tenido jamás España. Y los socialistas ni se dan cuenta, porque tampoco tienen educación. En los primeros tiempos de la democracia sí que hubo socialistas que demostraron tener una educación esmerada.
Sánchez también ha desnudado a El País, que ha demostrado que su auténtica vocación es la de panfleto. No informa, ayuda a su señor de todas las maneras que se le ocurran.
Ahora se le ocurre justificar el gasto, derroche más bien, de imponer el uso de algunas lenguas en el Congreso de los Diputados. Y se le ocurre hacer una campaña explicando que en las escuelas oficiales de idiomas no se imparten y el ruso sí. Si fuera un periódico el que da la información añadiría que estudiar ruso tiene utilidad.
La destrucción de la educación obligatoria
Carlos Martínez Gorriarán. vozpopuli. 8 Septiembre 2023
Imagina una ley que prohibiera alimentar a la infancia con las mejores frutas, legumbres y verduras, hidratos de carbono, lácteos y proteínas animales para obligarles a una dieta de chuches y productos ultraprocesados como carne artificial y palitos de restos indigestos de pescado. Pues esta es la pretensión de la última reforma educativa socialista, la llamada Ley Celáa. En un país ilustrado habría sido un verdadero escándalo, pero España nunca lo ha sido del todo.
Sale Clara Campoamor, entra Luisa Carnés
Para que lo entiendan, veamos lo que quieren hacer con la lectura: se trata de promover “experiencias personales de lectura” -¡como si las hubiera impersonales!- con un canon de obras de autoras de tercera o cuarta, pero fuerte bizquera ideológica. El problema no es que (solo) sean autoras feministas, sino que seleccionen y promuevan autoras marginales, pero políticamente correctas: propaganda conformista en vez de crítica y conocimiento.
La carga de profundidad de la selección resuena en que se ignore a la gran feminista y autora liberal Clara Campoamor en beneficio de una escritora menor de la época, Luisa Carnés, pero comunista de pies a cabeza. Una elección típicamente soviética, dicho sea de paso. Y que sigue la misma lógica canceladora por la que en muchas carreras de filosofía los alumnos pasan de largo por Hannah Arendt, quizás la mejor pensadora del pasado siglo, pero les empapen con catequesis queer de la insignificante antinaturalista Judit Butler.
Están promoviendo la deformación de una generación de ignorantes. La cosa viene facilitada porque demasiados docentes de secundaria y universidad ya lo son; no tienen alternativa a la transmisión al alumnado de todas sus carencias, desconocimientos y fútiles entusiasmos con baratijas ideológicas tan recicladas como el surimi de pescado. Si hay diseñadores de currículos educativos convencidos de que los niños deben ser protegidos de la literatura clásica y entregados a la protección de los cómics feministas iraníes, es porque ellos mismos son incapaces de extraer nada positivo ni satisfactorio de la lectura de Homero, Cervantes o Kafka.
Incapaces de apreciar un plato de percebes, una pieza de buey o unas buenas lentejas, creen que no hay alternativa a la papilla ultraprocesada de restos del mercado editorial. Lo monstruoso es que, efectivamente, creen proteger a los niños y niñas impidiéndoles leer el Lazarillo de Tormes o aprender a calcular raíces cuadradas por sí mismos, avance saludado por la siniestra Ángela Rodríguez alias Pam. Gracias al fuerte sesgo ideológico reaccionario e izquierdista de los principales fabricantes de textos escolares, los currículos se han entregado a los más incapaces y sectarios, siguiendo la regla de hierro de la ineptocracia: seleccionar lo peor para multiplicar fracaso y fiasco.
La situación es comparable a la caída de la universidad española tras la edad de oro de la Escuela de Salamanca, cuando se seguían enseñando indigestos refritos escolásticos de tercera o cuarta mano, como si fuera conocimiento actualizado de primera e ignorando a conciencia todo avance científico y humanístico (los avances eran a menudo de acceso restringido vigilado por la Iglesia). No era el único país así, pero mientras otros como Alemania, Francia o Escocia reaccionaban al impulso de la Ilustración, en España se rectificó cuando no hubo más remedio; así, Unamuno aceptó el rectorado de Salamanca cuando la histórica universidad había estado a punto de cerrarse por falta de estudiantes y catedráticos.
La educación de calidad no va a desaparecer, simplemente va a ser marginada de la obligatoria mayoritaria. Seguirá habiendo buenos centros educativos y buenos docentes y, gracias a la revolución digital, el acceso a la alta cultura será más fácil y abierto que nunca, pero carente de sentido para quien no disponga del arsenal crítico necesario para distinguir, pongamos por caso de moda, la meteorología científica de las simpáticas cabañuelas y témporas de nuestros tatarabuelos (y por lo visto, es una carencia muy extendida en los medios de comunicación).
No, el problema es que la buena educación está siendo expulsada de la educación pública a golpe de ley educativa, cada una peor que la anterior, todas presididas por la contumacia en el error y el rechazo a aprender de la experiencia, sustituyendo la evaluación de resultados por la manipulación estadística del aprobado generalizado. El mantenimiento inalterable de la falacia del aprender a aprender, agazapado en expresiones estúpidas como “experiencia personal de lectura” o el desprecio de las raíces cuadradas, blanquea el hecho atroz de que si no se aprende a leer, escribir y calcular en el tiempo adecuado resultará muy difícil recuperar la oportunidad perdida, tan difícil como convertir en atleta a alguien encerrado en un armario durante los años críticos de su desarrollo. Esfuerzos como el inmenso fondo digital de libre acceso de la Biblioteca Nacional carecen de sentido para quienes no saben leer ni aprecian la lectura como experiencia de placer ni de aumento de saberes.
Esta destrucción de la educación clásica está abriendo una brecha social muy profunda entre quienes sí tienen acceso a una educación decente, con buena formación en conocimientos, valores y hábitos, y el resto, arrojado a un futuro de precariedad proletaria en la sociedad y economía del conocimiento, que son la gran mayoría.
Si la Ilustración insistió tanto en la importancia de la educación era por su firme creencia en que era imposible una sociedad de ciudadanos libres e iguales con una brecha educativa excesiva. Es cierto que el optimismo ilustrado sobre las virtudes de la educación se ha revelado excesivo, pero también que no hay alternativa para una sociedad decente, no excesivamente desigual ni demasiado alienada por creencias dañinas.
En Asia oriental, herederos del confucianismo que venera la buena educación, resolvieron el problema ignorando a conciencia las peores tonterías occidentales del construccionismo pedagógico. Y en Europa, los países que fueron en su momento pioneros de la tecnocracia educativa recogen velas y adoptan medidas de prohibición del móvil en el aula y retirada del aparataje digital excesivo, en beneficio del libro, los conocimientos, la discusión oral con reglas y el folio en blanco escrito a mano. No es un capricho, es la experiencia de 2.500 años de escuela exitosa y 50 años de desorientada.
No ocurre así en España, que asiste impertérrita o impotente a la Contrailustración educativa en marcha, a medida de la izquierda reaccionaria y del separatismo, enemigos naturales de cualquier proyecto ilustrado y liberal. Es parte estratégica del proceso de desmantelamiento de la democracia en que nos está sumiendo el sanchismo. Tenía que decirlo.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La destrucción de una nación de iguales
ANTONIO ROBLES . libertad digital. 8
Septiembre 2023
Todo lo que hace Pedro Sánchez está guiado por su enfermiza pulsión de poder, aunque lo venda por la necesidad histórica de pacificar Cataluña.
Hubo un tiempo en que advertíamos desde Cataluña contra los fines supremacistas del nacionalismo. Considerábamos que el resto de españoles no se enteraban.
Ya no nos podemos engañar más, el resto de España está advertida. Incluso ha votado estándolo. Sabía quién era Sánchez, y a pesar de saberlo, más de siete millones de españoles le votaron (7.760.970, exactamente)
Las consecuencias están a la vista: eliminación del delito de sedición, reducción de los de malversación, indultos, amnistía en ciernes y, para evidenciar que no hay ciudadanía política compartida, la conversión del Congreso y el Senado en una Torre de Babel. Y cuando la maceración populista alcance la ceguera colectiva, referéndum a la carta para trocear la soberanía nacional. Pero ahora no impulsada sólo por los caciques territoriales, sino por el propio Gobierno español. La legitimación del supremacismo nacionalista se habrá consumado, y tras él, la destrucción de una nación de iguales. Por el camino habrán quedado prostituidas las instituciones democráticas. Por si alguien sigue creyendo que sólo es un nubarrón pasajero, que atienda al putiferio mafioso que se traen entre manos el Gobierno de la nación y el golpista Puigdemont a costa de la Separación de Poderes.
Los destrozos inmediatos serán la derogación de la Transición del 78, y una España plurinacional convertida en Estados asociados para gozo de nacionalistas convertidos en los nuevos caciques del S.XXI. Y todo esto, ¿en nombre de qué urgencia política inaplazable? ¿En nombre de qué fuerza electoral? ¿en nombre de qué poder democrático? Exactamente del 6,5% del electorado nacional. ¿Esa es la urgencia? Bien está el respeto a las minorías, fatal que nos chuleen a las mayorías.
No hay ninguna razón democrática para temer al supremacismo independentista. Al fin y al cabo, sólo representa el 6,59 % (ERC:1,89%, Junts:1,60%, EH Bildu:1,36%, EAJ.PNV:1,12% y BNG:0,62%)
¿Y si esa fuerza electoral es nimia frente al 64,74% de las dos fuerzas mayoritarias españolas, PP y PSOE (Vox, 12,38% y Sumar, 12,33% se neutralizan), qué razón hay para entregarles España y sacrificar la igualdad de todos los españoles a una fuerza tan nimia como reaccionaria? Lo más paradójico de este desvarío, es que España respeta sus diferencias, sus lenguas, sus desplantes, incluso les otorga privilegios, retrayéndolos de las necesidad del resto, mientras ella los niega, dentro de sus tribus, a sus iguales.
¿Qué fuerza democrática, repito, justifica este despropósito? Mañana mismo se podrían poner de acuerdo PP y PSOE y acabar de cuajo con esta pesadilla. ¿Por qué no es posible…? ¿Cuál es la lámpara mágica del chamán de la Moncloa? Veamos.
Parece ser que Pedro Sánchez y su corte de los milagros, dice actuar así para desinflamar, para pacificar Cataluña, y atender así a la España real, que según él, es plurinacional. Al menos sabemos cuál es el motivo por el cual está dispuesto a sacrificar el edificio constitucional de España tal como lo conocemos hoy. Simulemos que esa es su apuesta sincera. ¿Los intentos históricos anteriores han desinflamado el problema, o lo han alimentado aún más? Echemos un ojo.
La primera apuesta nacionalista por parte del catalanismo político-cultural nacido a finales del siglo XIX fue el partido de derechas, La LLiga, de Prat de la Riba, que logró sacarle en 1914 al presidente del Consejo de Ministros del partido conservador, Eduardo Dato, la creación de la Mancomunidad, antecedente inmediato de la Generalidad de Cataluña en la IIª República. Con la concesión, Eduardo Dato fue el primer dirigente español en creer que darle tales concesiones al catalanismo desinflamaría sus reivindicaciones nacionalistas. Se equivocó. Al concederle la Mancomunidad, le otorgó también el poder de crear una red clientelar de instituciones, funcionarios, presupuestos y favores, que inflamaron aún más sus reivindicaciones de autogobierno. Ni siquiera reparó en los escritos y soflamas de Prat de la Riba donde exponía un racismo grosero. Consideraba que el odio a los españoles y no el amor era lo que ayudaría a unir a los catalanes contra España. En 1917, sólo tres años después, ya exigía un Estado Federal y la anexión de Valencia y Baleares con el fin de crear "els països catalans" separados de España. No fue extraño que en 1920 Estat Català ya reivindicara la Independencia. En 1925, la Dictadura de Primo de Rivera eliminó la casita blanca. La conllevancia de Ortega se estaba fraguando como fatalidad.
A partir de la proclamación de IIª República, se restaura con el nombre histórico de "Generalidad de Cataluña". En el contexto de la Revolución de 1934, su presidente, Lluis Companys, de ERC, proclamó un "estado catalán independiente dentro del Estado federal español". El golpe contra la República Española fue sofocado por el General Batet en 10 horas. Se suspendió la autonomía por el Parlamento español y a Companys y sus colaboradores le cayeron 30 años de cárcel. Como en el caso de los condenados por el golpe institucional de 2017, fueron liberados en cuanto llegó al poder la izquierda. ¿Por desinflamar, o porque a los suyos no los encarcela ni la democracia?
Con el Triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, el recién nombrado presidente del consejo de ministro, Manuel Azaña, presionado por las fuerzas del Frente Popular, sacaría a la calle a docenas de condenados por la revolución de Octubre del 34, incluidos los golpistas Companys y su gobierno. Un antecedente similar a la generosidad interesada de Pedro Sánchez. El PSOE de entonces presionó lo suyo, a decir de la sueca Inger Enkvist, que en su libro sobre la IIª República de inminente publicación en España Democracia sin demócratas, asegura: "el PSOE pidió al Gobierno que dejara de ser tan pedante con ‘lo legal’". Se aplicaría la "justicia revolucionaria", bajo el nombre de "amnistía expres" para la ocasión. El término se puso de moda, y permitió que los delitos cometidos se soslayaran. Da vértigo la similitud con el presente. Con una diferencia, entonces tomaron la decisión en nombre de la República de izquierdas, ahora, en nombre del interés personal de un caudillo y sus cuarenta ladrones.
La estrategia de desinflamación de Azaña con los máximos responsables del golpe catalanista contra la IIª República Española no haría cambiar ni un ápice a Lluis Companys ni al nacionalismo catalán. Muy al contrario, intensificarían su traición a España en los años venideros. A Companys se le atribuyen más de 8.000 sentencias de muerte durante la Guerra Civil. Manuel Azaña, que tantos esfuerzos vertió para reconocer las reivindicaciones catalanistas en un principio, acabaría denunciando sus raíces tóxicas en 1937 en el libro La Velada en Benicarló, donde refleja su aversión contra el nacionalismo catalán.
La experiencia trágica de la Guerra Civil y los excesos cometidos, hicieron de Josep Tarradellas, presidente de la Generalidad en el exilio, un presidente sensato cuando se restauró en 1977. Vio venir la "dictadura blanca" de Pujol, y la denunció. Pero el victimismo nacionalista de éste, y la bisoñez de los políticos de la transición llevaron a Otero Novas, ministro de Educación de Suárez, a traspasar la Educación inmediatamente. Inútil insistir en la ingeniería social que desplegó Pujol con la política lingüística para borrar España de Cataluña. Hoy todas las instituciones, los presupuestos, centros educativos y medios de comunicación públicos y buena parte de los privados, están al servicio de esa construcción nacional. Y viven de ella. En cuerpo y alma. Cada cesión ha ido en contra de la pacificación. El 6 y 7 de Septiembre de 2017 el Parlamento catalán nacionalista aprobó la ley de transitoriedad a la independencia, y el 27 de Octubre la declaró formalmente. Durante unos segundos. La pacificación siempre ha sido un camelo.
Felipe González alertaba el pasado martes en Onda Cero de la erosión de los cimientos democráticos. La mayor de todas es creer en esa superstición de la desinflamación. Lo más trágico es que Pedro Sánchez tampoco cree en ella. Sólo en él, todo lo que hace está guiado por su enfermiza pulsión de poder, aunque lo venda por la necesidad histórica de pacificar Cataluña.
PD-1 Pase lo que pase, la Banca [Catalana] siempre gana. Como en el chiste ¿"sucto o muete"?, al final de esta omertá negociadora sacarán nuevos privilegios. Como alivio por no haber elegido la muerte. Y la clase política de rositas.
PD-2 Y en estas llegó el galleguista. Sr. Feijóo, ¿creará también "un encaje" a los ciudadanos catalanes no nacionalistas excluidos de sus derechos lingüísticos, o solo será para los broncas que nos han convertido en extranjeros? Sr. Feijóo, cuando se acepta su lenguaje, se asume su opresión. ¿O es también su lenguaje sin advertirlo?
El panorama “desolador” que se la suda a PSOE y PP
Alejandro Tercero. cronica global. 8 Septiembre 2023
El rapapolvo del presidente en funciones del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, al PSOE y al PP este jueves con motivo del acto de apertura del año judicial ha sido de órdago.
Marín ha apremiado a los principales dirigentes políticos a pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el nombramiento de las innumerables plazas vacantes o en funciones en el alto tribunal (incluyendo la suya propia).
El magistrado ha sido muy duro con socialistas y populares, a los que ha advertido de que “en nuestros días, la democracia ya no muere necesariamente por un acto violento o dramático, esto es, con un golpe militar o una revolución, sino con un lamento prolongado: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el Poder Judicial y la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales”.
El presidente del Supremo ha reprochado, sin citarlos, a Sánchez y a Feijóo su incapacidad para “alcanzar los acuerdos necesarios para poner fin a esta situación”. “Al final, la historia de las grandes democracias es una historia dialéctica de confrontación y acuerdo, y esa historia nos demuestra cuán importante es la concertación para superar los grandes retos a los que una nación se enfrenta en determinados momentos”, ha añadido Marín, quien les ha exigido “esfuerzos serios y leales de consenso en asuntos nucleares para el Estado”.
Marín se refería fundamentalmente al ámbito judicial, pero el mismo argumento es aplicable al resto de cuestiones de máxima relevancia para el país.
¿Acaso las decisiones relativas al modelo territorial no deberían nacer de pactos de Estado entre las principales formaciones políticas de alcance nacional? ¿Tiene sentido negociar una amnistía para los promotores del golpe del 1-O a cambio de una investidura?
El presidente en funciones del Supremo ha avisado de que “en un contexto fuertemente polarizado decae la visión de Estado y se impone con radicalidad la de partido”, lo que conlleva una “degradación democrática”.
¿Cómo es posible que ese enfrentamiento partidista haga que sea más factible un acuerdo entre el PSOE y Junts, ERC, Bildu y el PNV, que uno entre PSOE y PP?
Marín ha descrito un panorama “desolador” en la justicia por culpa de la falta de “cooperación leal entre los diferentes actores políticos”, lo que implica –ha subrayado– que la democracia y el Estado de derecho “corren un serio riesgo”.
Idéntica conclusión se podría trasladar a la situación política en general, en la que el enfrentamiento entre socialistas y populares ha otorgado a tipos como Puigdemont y Otegi un poder que ni de lejos se corresponde con su representatividad democrática.
Lamentablemente, me temo que el sentido de Estado no es una de las cualidades definitorias de Sánchez ni de Feijóo.
La Fiscalía del Supremo, un dique constitucional contra la ignominiosa amnistía de Sánchez
OKDIARIO. 8 Septiembre 2023
La previsible aprobación de una ley de amnistía al servicio del golpista Carles Puigdemont y otros condenados por el 1-O amenaza con provocar un choque de trenes entre el Tribunal Supremo y el Constitucional, toda vez que la Fiscalía del TS tiene previsto, según ha podido saber OKDIARIO, plantear una cuestión de inconstitucionalidad al TC, al apreciar que la norma puede ser contraria a la Constitución. Y es que será el Supremo el que tenga que llevar a cabo el borrado completo del historial delictivo de las decenas de personas encausadas. La Fiscalía del Supremo expresará así su convencimiento de que una ley de amnistía carece de encaje constitucional, motivo por el que planteará un procedimiento regulado por el artículo 163 de la Constitución al considerar que es contraria a la Carta Magna.
Será el Tribunal Constitucional el que resuelva la cuestión, pero su admisión a trámite dejaría en suspenso de forma provisional las actuaciones en el proceso judicial hasta que se produzca la sentencia. En cualquier caso, el más que probable pago de Pedro Sánchez al prófugo de Waterloo amenaza con provocar una crisis institucional sin precedentes. La Fiscalía del Supremo no alberga dudas sobre la absoluta inconstitucionalidad de una ley que quebraría la separación de poderes y rompería de cuajo el principio de igualdad. A la cuestión de inconstitucionalidad que planteará la Fiscalía del Supremo se une el recurso que también presentaría el PP contra una ley que, a su vez, sería rechazada en el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta. La tensión política, social e institucional que va a causar la ignominiosa norma con la que Pedro Sánchez pretende ganarse el favor de los 7 diputados de Junts será inmensa, una fractura de dimensiones colosales que sólo es la consecuencia de la inmoralidad política de un presidente del Gobierno en funciones que es capaz de vender la dignidad de España por mantenerse en el poder.
PrevaricArmengolizando
OKDIARIO. 8 Septiembre 2023
La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, se ha lanzado como una posesa a la tarea de contratar traductores para que ya en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo que se celebrará el 26 y 27 de septiembre los portavoces parlamentarios puedan intervenir en cualquiera de las lenguas cooficiales: catalán, euskera y gallego. La fórmula elegida ha sido la de la proposición de reforma del Reglamento, pactada con las formaciones nacionalistas e independentistas, para que pueda ser tramitada como «urgente». Puestos a pasar por el aro del chantaje separatista, el PSOE ha decidido que sea cuanto antes: previsiblemente aprobarán el texto en el Pleno de la semana del 19 al 21 de septiembre, sin pasar por la Comisión de Reglamento, que todavía no se ha constituido.
O sea, lo que antes necesitaba el acuerdo de todos los grupos parlamentarios ahora Armengol tira por la calle del medio y se salta todos los trámites. En su día, el ex presidente socialista del Congreso Manuel Marín apuntó como solución para resolver las exigencias de los separatistas de utilizar las lenguas cooficiales una reforma del artículo 3.1 de la Constitución, que establece que el castellano es la lengua oficial del Estado. O sea, que lo que para el PSOE de antaño era un asunto que requería reformar la Carta Magna ahora se resuelve a través de una proposición tramitada en menos de quince días. La apisonadora socialcomunista está a pleno rendimiento: el sanchismo ha convertido el articulado de la Constitución en papel de fumar y con tal de seguir amarrado a La Moncloa se ha dispuesto a reformarla sin tocar una coma, por la vía de interpretarla como mejor le convenga, saltándose todos los procedimientos y hurtando el dictamen del Consejo de Estado. Lo mismo hará con la ley de amnistía. De aquí a finales de noviembre Pedro Sánchez va a dejar el Estado convertido en un erial. Emulando la ingeniosa palabra que empleó Federico Jiménez Losantos para referirse en su día a Enrique Bacigalupo, lo de Francina Armengol tiene un nombre: PrevaricArmengolizando.
Recortes de Prensa Página Inicial