Recortes de Prensa Martes 12 Septiembre 2023
El heredero saudí garantizó por teléfono a Putin su apoyo tras tomar Telefónica
Arabia anunció su sostén económico a la coalición de países que lidera Rusia al día siguiente de la compra del operador español
Francisco Mercado. esdiario. 12 Septiembre 2023
El pasado 6 de septiembre, al día siguiente de la toma saudí de Telefónica, Putin y el príncipe heredero de Arabia, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz, se pusieron en contacto telefónico para garantizar la continuidad de su cooperación económica. Había estallado una alarma en su relación.
No en vano, como reveló ayer este diario, el fondo soberano saudí que controla el 64% del inversor árabe en Telefónica ha financiado el fondo soberano de Putin con hasta 10.000 millones de dólares. Y tal embudo inversor ruso está vetado tras la invasión de Ucrania por UE y Washington por considerarlo una mera vía de pillaje internacional de Putin y sus compinches.
Ninguna prueba mejor del fuerte nexo Rusia-Arabia en plena guerra de Ucrania y del valor estratégico de la inversión saudí que la llamada entre Moscú y Riad a las 24 horas del bombazo inversor. Justo tras la captura saudí hasta un 9,9% de una empresa telefónica con gran implantación en Europa (España, Alemania y Reino Unido).
Y cooperar hoy con Rusia o sus aliados significa financiar su guerra. Sin desdeñar la información sensible y contratos de Defensa que se pone a los pies del socio saudí de Putin en pleno conflicto europeo. Quizá Putin no vio tales ventajas y lo interpretó como traición saudí.
Naturalmente, el lenguaje diplomático es parco sobre este telefonazo: “Hoy una llamada fue hecha entre el príncipe Mohamed bin Salman y el presidente de Rusia, Vladimir Putin”. ¿Contenido? “Las distinguidas relaciones bilaterales y oportunidades para desarrollar varios campos fueron revisadas a lo largo de la llamada”. Qué casualidad que Putin o el heredero saudí se vean urgidos a revisar telefónicamente sus futuros planes de cooperación justo al día siguiente de la toma de Telefónica.
El heredero saudí expresó su “disposición a construir una asociación económica con los países BRICS”: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica. Es decir, reforzar la coalición internacional opuesta a las posiciones que defienden UE o EEUU sobre Ucrania. Oxigenan económicamente a Rusia mientras occidente busca asfixiarla para lograr la paz.
Todo un beso telefónico a Putin tras el maridaje con Telefónica. Y acordaron expandir esta organización internacional, la única que respalda al invasor Putin. Moscú desnudó el mensaje de Riad: “El príncipe heredero saudí asegura a Putin que está preparado para una asociación económica con los BRICS”.
El Kremlin no explica por qué Riad reforzó su adhesión a Putin al día siguiente de la toma de Telefónica. O Putin le pidió explicaciones o el heredero se sintió obligado a darlas. Y, de paso, brindar alguna prueba de lealtad a Moscú. Por ejemplo, reforzar su coalición internacional y mantener el precio del barril de crudo.
También abordaron aspectos de la agenda internacional. “El presidente ruso y el príncipe heredero saudí revisaron la cooperación entre los dos países en el marco del acuerdo OPEP y acordaron seguir trabajando por la estabilidad del mercado energético mundial”.
Estabilidad para Putin significa no bajar los precios del crudo, algo que destrozaría la exportación rusa y su alimento bélico: “Se señaló que los acuerdos alcanzados para reducir la producción de petróleo, en combinación con compromisos voluntarios para limitar el suministro de petróleo crudo, permitirán mantener estable el mercado energético mundial”. Segundo éxito del telefonazo: Riad garantiza el precio del petróleo que Putin desea.
El heredero saudí “agradeció a Rusia su apoyo a la solicitud de Arabia de unirse al BRICS”. Y Putin “felicitó calurosamente a los dirigentes de Arabia por la decisión correspondiente tomada en la cumbre del BRICS en Johannesburgo e informó al príncipe heredero sobre las prioridades de la presidencia rusa del BRICS en 2024”.
Pero el Kremlin no explica por qué Riad reforzó su adhesión a Putin al día siguiente de la toma de Telefónica. O Putin le pidió explicaciones o el heredero se sintió obligado a darlas. Y, de paso, brindar alguna prueba de lealtad a Moscú. Por ejemplo, reforzar su coalición internacional y mantener el precio del barril de crudo.
“Los líderes expresaron su satisfacción por el desarrollo de la cooperación diversa entre Rusia y Arabia y revisaron una serie de temas de actualidad relacionados con una mayor profundización de la cooperación en el comercio, la economía, el transporte, la logística y la inversión. Acordaron continuar sus contactos personales”. Venden que hablaron de todo, menos del tsunami saudí en Telefónica del día anterior.
Esta charla aflora dos problemas para Sánchez como presidente español y europeo. Uno nacional: se ha colado en España un gobierno socio de Putin para pilotar una firma estratégica que afecta a la seguridad nacional. Y otro internacional: este socio saudí hace caso omiso de las sanciones de la UE para frenar la maquinaria económica y bélica de Rusia.
El amorío ruso-saudí no sólo tiene futuro. Atesora pasado. El fondo inversor saudí de Telefónica hasta la fecha ha inyectado, según los expertos y las previsiones oficiales, 10.000 millones de dólares en el sancionado fondo soberano ruso. Financia la guerra de Ucrania mientras toma Telefónica. Dividendos saudíes en Rusia acabarán inyectados en Telefónica o harán el camino inverso, de España a Moscú.
Kim Jong-un llega a Rusia en tren para mantener una reunión con Putin sobre el suministro de armas
Arantxa Palacios. el confidencial. 12 Septiembre 2023
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha llegado este martes a Rusia para mantener una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en un intento por reforzar la relación bilateral entre los dos países. "Puedo confirmarlo. Así es", ha manifestado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones concedidas a la agencia rusa de noticias Interfax. Horas antes, fuentes del Ministerio de Defensa surcoreano habían indicado que Kim había llegado a territorio ruso tras un viaje de varias horas en tren.
Tanto las autoridades rusas como la agencia estatal norcoreana KCNA habían confirmado previamente la reunión entre ambos mandatarios, si bien no han especificado ni el lugar ni el día concreto de la reunión.
La visita supondría la primera que realiza Kim al país en casi cuatro años y medio y su primera salida del país desde que estalló la pandemia de coronavirus. Pyongyang ha tratado de impulsar sus relaciones con Rusia a medida que Corea del Sur, Estados Unidos y Japón aumentan su colaboración en materia de seguridad y defensa.
Las autoridades de Estados Unidos han alertado de esta posible reunión a lo largo de los últimos días con el objetivo de firmar un acuerdo para el suministro de armas que permita a Rusia hacerse con un material al que no tiene acceso debido a las sanciones internacionales impuestas en respuesta a su invasión de Ucrania.
Las claves del momento:
Corea del Sur asegura que Kim Jong Un ya se encuentra en Rusia
Rusia denuncia un ataque ucraniano sobre Energodar, en Zaporiyia
Ucrania anuncia la liberación de una parte de Opitne, cerca del aeropuerto de Donetsk
Rusia derriba dos drones ucranianos sobre la región de Belgorod
Ucrania denuncia un ataque con drones rusos sobre Kiev que se ha saldado con un herido
Así hemos contado la 565 jornada de la guerra
Hace 13 minutos 09:24
Putin propone que el 30 de septiembre sea 'Día de Reunificación' con las regiones anexionadas de Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, presentó en la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento ruso) un proyecto de ley para declarar el 30 de septiembre como "Día de Reunificación" de Rusia con las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas en 2022.
Según una nota explicativa, el 30 de septiembre de 2022 "ha entrado en la Historia" como el día del ingreso de las cuatro regiones ucranianas en la Federación de Rusia. Por el momento, se desconoce la fecha de la discusión de la propuesta presidencial en el Legislativo, controlado por el partido del Kremlin, Rusia Unida.
Rusia se anexionó Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones que no controla en su totalidad, el 30 de septiembre de 2022 en una ceremonia en el Kremlin. El pasado fin de semana, Moscú celebró por primera vez unas elecciones regionales y locales en los territorios ucranianos bajo su control, a fin de tratar de afianzar la anexión, en unos comicios considerados ilegales por Ucrania.
Hace 42 minutos 08:56
Reino Unido dice que Rusia "recalibra la postura" de sus sistemas de defensa en los alrededores de Moscú
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado que Rusia ha "recalibrado la postura" de sus sistemas de defensa aérea en los alrededores de la capital, Moscú, ante los últimos ataques con drones. "Durante las últimas semanas, Rusia ha recalibrado la postura de sus sistemas de defensa aérea de corto y medio alcance en torno a Moscú en un intento de defenderse de forma más efectiva contra los ataques de drones que la ciudad experimenta ahora la mayoría de los días", han dicho.
Así, han sostenido que "desde principios de septiembre de 2023, los sistemas de defensa aérea SA-22 en torno a la capital han sido fotografiados en torres elevadas y rampas", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
"Previamente, tras los ataques contra las bases aéreas de Engels y Riazan en diciembre de 2022, Rusia también posicionó sistemas SA-22 en los tejados de edificios oficiales en Moscú", han recordado los servicios de Inteligencia de Reino Unido. Por ello, han resaltado que "con casi total probabilidad" el objetivo de Rusia es que "el sistema pueda detectar y actuar contra objetivos tipo dron".
Hace 1 horas 8 minutos 08:30
El tren de Kim Jong-un se acerca a Vladivostok (Rusia)
El tren del líder norcoreano, Kim Jong-un, se aproxima ya a la ciudad de Vladivostok, donde esta previsto que se reúna con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, según informaron medios rusos.
Un vídeo publicado poco antes de las 14.00 hora local del Extremo Oriente ruso por la agencia RIA Novosti muestra el convoy pasando cerca de la estación de Baranovskii, en las afueras de la ciudad de Ussuriysk, que queda a unos 70 kilómetros de Vladivostok.
Aunque un tren normal cubre ese trayecto en algo menos de 1 hora y 50 minutos, cabe tener en cuenta que el tren de Kim, además de constar al menos de una veintena de vagones, es más pesado de lo normal debido a su grueso blindaje, por lo que se cree que tardara más tiempo en cubrir esa distancia.
Fuentes oficiales norcoreanas y rusas siguen sin confirmar cuándo y dónde tendrá lugar el encuentro de ambos líderes, que se prevé en Vladivostok este miércoles, y en el que, según han adelantado medios anglosajones, se cree que ambos países podría acordar un intercambio de armamento y recursos militares.
Hace 1 horas 20 minutos 08:18
Rusia acusa a Kiev de atacar con drones la ciudad que acoge la central nuclear de Zaporiyia
El jefe de la empresa nuclear estatal rusa Rosatom, Alexéi Lijachev, acusó a las autoridades ucranianas de lanzar un ataque con drones contra la ciudad de Energodar, en la región ucraniana de Zaporiyia, que acoge la mayor central nuclear de Europa.
"Ayer hubo varios ataques con drones en el territorio de Energodar. Dos aparatos fueron neutralizados y otros cuatro lanzaron ataques", dijo Lijachev, citado por la agencia Interfax. Agregó que "afortunadamente, no hay muertos ni heridos".
Según el jefe de Rosatom, se trata de una "respuesta" de Kiev a las elecciones organizadas por Rusia en las cuatro regiones anexionadas a Ucrania en septiembre de 2022, incluida Zaporiyia. "Entiendo que ha sido una respuesta a los comicios. Las elecciones en Energodar fueron más activas que en el resto de la región de Zaporiyia a juzgar por los resultados del partido Rusia Unida, de ahí que se ejerza presión", opinó.
Hace 2 horas 11 minutos 07:26
El Kremlin afirma que Putin y Kim abordarán "temas sensibles" en su cumbre en Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, abordarán "temas sensibles" que no serán divulgados al público, dijo este martes el Kremlin, después de que medios occidentales afirmaran que ambos países podrían acordar un intercambio de armamento y recursos militares.
"Por supuesto, al ser vecinos, nuestros países también cooperan en áreas sensibles, que no deberían ser objeto de ninguna divulgación o anuncio público. Pero esto es bastante natural para los Estados vecinos", señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los medios locales desde Vladivostok, en el Lejano Oriente.
Hace 2 horas 13 minutos 07:25
Corea del Sur asegura que Kim Jong Un ya se encuentra en Rusia
Un funcionario del Ministerio de Defensa de Corea del Sur ha asegurado este martes que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ya ha llegado a Rusia, donde mantendrá un encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin, según ha publicado la agencia de noticias Yonhap.
Tanto las autoridades rusas como la agencia estatal norcoreana KCNA habían confirmado previamente la reunión entre ambos mandatarios, si bien no han especificado ni el lugar ni el día concreto de la reunión.
La visita supondría la primera que realiza Kim al país en casi cuatro años y medio y su primera salida del país desde que estalló la pandemia de coronavirus. Pyongyang ha tratado de impulsar sus relaciones con Rusia a medida que Corea del Sur, Estados Unidos y Japón aumentan su colaboración en materia de seguridad y defensa.
Las autoridades de Estados Unidos han alertado de esta posible reunión a lo largo de los últimos días con el objetivo de firmar un acuerdo para el suministro de armas que permita a Rusia hacerse con un material al que no tiene acceso debido a las sanciones internacionales impuestas en respuesta a su invasión de Ucrania.
De la historia de un país sin Nación
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 12
Septiembre 2023
La deriva de un Estado sin Nación nos lleva al abismo. No sé qué vendrá después de esto, pero me atrevería a decir que será peor. Todo es empeorable. No elevo a categoría metafísica mi pesimista concepción antropológica de la existencia. Al revés, presento mis disculpas a quien este leyendo esta columna. Más aún, creo que nadie con un poco juicio puede dejar de levantar acta de más de cuarenta años sin guerra, si nos olvidamos, naturalmente, de las miles de víctimas de los terroristas de ETA, que contaron siempre con la complicidad no sólo de otros partidos políticos antinacionales, sino de agentes intelectuales muy reputados en los ámbitos universitarios y los medios de comunicación. Los separatistas nos mataban, nos prohibían hablar en español, por ejemplo, en Cataluña, nos censuraban libros y así otras miles de tropelías…
Pero, sí, había paz y, a veces, no fue de cementerio. Estábamos contentos, aunque todos presentíamos que escaseaba nuestra moral como sociedad. ¡Moral social! Y es que una sociedad sin moral nacional, sin autoestima, no es capaz ni siquiera de enfrentar sus terribles dependencias. Ni siquiera sabe cuáles son las más peligrosas. España, sí, como sociedad flaquea por todas partes. Nuestras sumisiones, como nación, o sea, nuestra falta de autonomía es de tal envergadura que apenas nadie se preocupa de la lengua de todos los españoles, de la industria nacional, de las empresas nacionales (lo de Telefónica y la familia saudí es para que se pegara un tiro el irresponsable que lo ha permitido), en fin, de lo común. De España. De ahí que la sociedad española no entienda qué sucede. Está anestesiada. Mira al poderoso, por ejemplo, a Sánchez, con una mezcla de arrobo y desprecio. Espera entontecida con sonrisa boba a que la sigan humillando. Sí, nadie deja de susurrar la expresión nihilista más desgraciada, melancólica y nostálgica, en fin, enferma que haya oido nunca: "Es lo que hay".
Y, sin embargo, si alguien nos pidiera un recuento, yo diría que hay de todo en la historia reciente de España. De algunos acontecimientos me siento muy cercano, e incluso orgulloso; de otros, me avergüenzo. Imagino que a todos nos sucede algo parecido sobre las grandezas y miserias de España. Todavía hoy podemos decir, como en los tiempos de Machado, los españoles hemos ido por el mundo sin hacer mal papel. Hay ciudadanos ejemplares por todas partes. Personas dispuestas a contribuir a engrandecer la sociedad que les ha tocado en suerte. Ser digno de la Historia de España, incluso de la actual, debería ser la máxima aspiración de un español. La consigna moral no puede ser otra que "aguanto y resisto". De aquí no me mueve ni Dios. Me quedo en este lodazal, como diría el clásico, para mejorarlo. No voy a entregar España, a lo poco que queda de una gran Historia y de un proyecto político mínimo de recuperación, a sus enemigos. A pesar de todos los males de la Nación, empezando por nuestra falta de autoestima, de no querernos a nosotros mismos, siempre les ha quedado a los españoles de todas las épocas un rescoldo, una pequeña brasa, de la historia de España para que no se apague el fuego que mantiene caliente la casa.
Pues bien, o sea mal, tengo la sensación de que esa última ascua de vida española muy pronto será pisoteada hasta quedar enterrada para el resto de los tiempos. La creciente decadencia desde Suárez hasta Sánchez, pasando por González, Aznar, Zapatero y Rajoy, ni siquiera tiene un digno cronista. ¿Dónde hallar el poeta, el novelista, el intelectual, que cuente nuestra derrota? ¡De cine para qué hablar! La decadencia es absoluta. Tenemos que conformarnos con plañideros de ocasión. Malos políticos que ahora se arrepienten de las miserias que ellos produjeron, aunque ni siquiera tienen valentía para manifestar que Sánchez es un resultado final, la consecuencia, de sus repetidos desprecios a la Nación… Algo importante, decisivo para darle identidad a las personas, ha ido mal, muy mal, en esta época de "democracia", hasta el punto de que hoy son cientos de españoles, profesionales de reconocido prestigio en sus respectivos ámbitos, que prefieren un futuro para sus hijos lejos, muy lejos, de España. Tiene que haber sucedido una auténtica desgracia social para que una parte significativa de la sociedad española, especialmente la llamada materia gris de este país, prefiera que sus hijos no sólo sean educados fuera de España, sino que, por favor, no regresen nada más que para hacer vacaciones. Es duro, sí, que miles de españoles no quieran que su descendencia viva en España.
Aquí no hay futuro. Esto lo escucho un día sí y otro también. Lo escucho en la radio y lo leo en los periódicos. Lejos de mí criticar a esta gente por querer un futuro mejor para sus hijos. Lo entiendo. Pero no puedo dejar de despreciarlos por su carencia de patriotismo. De amor a España. Ya sé, ya sé que esto hace tiempo que se ha sido al carajo. Pero ahora, cuando pintan bastos, es la ocasión para plantar cara a los enemigos de España, empezando por el PSOE y terminando por los del PP, por todos los partidos que jamás dejaron de cambalachear con la escoria terrorista y separatista. También ha llegado el momento de decirles a los cobardes nihilistas, esos que ni siquiera saben que la negación es concreta o no es, sois tan cobardes como los diputados socialistas que votarán amnistiar a los golpistas. Nihilismo barato para ocultar la cobardía
Amando y el espíritu de la posguerra
JAVIER TORRES. gaceta. 12 Septiembre 2023
Era un viernes por la tarde de febrero y caía aguanieve sobre Madrid. Llevaba una semana en mi nuevo trabajo (mi primer contrato) y el director, Gonzalo Altozano, me pidió que le acompañara a entrevistar a Amando de Miguel a su casa. Amando no vivía en cualquier sitio, vivía en Cámelot, que así llamaba a su espectacular castillo de hormigón situado en lo alto de Collado Villalba.
Desde arriba Amando divisaba la sierra de Guadarrama aunque sus invitados contenían la respiración de verdad cuando volvían al interior y contemplaban la biblioteca. Había miles de libros distribuidos desde el suelo al techo en gigantescas estanterías y otros, que no cabían, apilados en cualquier rincón. Los libros, gastados, delataban que la colección no era puro atrezo, ahí vivía un lector, un escritor autor de más de 100 obras y un pensador al que su independencia le costó que le echaran de casi todos lados.
En mitad de la entrevista Amando me sacó los colores cuando me preguntó si había leído El Quijote. Le dije la verdad: lo había intentado varias veces pero don Alonso siempre acababa alanceando mi ánimo que no iba más allá de la primera parte. El director tomó nota y supeditó mi continuidad a su lectura con examen incluido. Llegó el día y José Antonio Fúster, que me prestó su coche para llegar a la sierra, aguardaba en el despacho del jefe. No hubo prueba escrita, sólo hablamos, pero demostré su lectura, sobre todo por una costumbre que adopté gracias al consejo de Amando: tomar notas al leer un libro.
Años después Amando escribió Don Quijote en la España de la reina Letizia, novela satírica en la que señala algunos de los vicios contemporáneos que hemos adoptado y son, por cierto, incompatibles con la calma de espíritu que exige la lectura reposada de la obra de Cervantes: ¿por qué todo el mundo corre, habla tan deprisa y come y bebe a todas horas?
Con la mitad de la mitad del currículum y las experiencias vitales de Amando cualquiera se daría la importancia de un gigante. Él jamás lo hizo, ni siquiera cultivó la pose antifranquista que tantos se atribuyeron a toro pasado. Como le ocurría a contemporáneos suyos como Dragó, Amando de Miguel no militó en las filas del antifranquismo oficial, sencillamente acabó en prisión por enfrentarse al poder. Costumbre, por supuesto, que mantuvo el resto de su vida aunque le costase problemas.
Uno de ellos llegó cuando el Congreso aprobó por unanimidad la ley de violencia de género de Zapatero. La voz de Amando fue de las pocas —quizá la primera— que se alzó para advertir de las consecuencias de la norma y explicar los motivos que provocaban el aumento de la violencia contra la mujer. El catedrático de sociología escandalizó al mester de progresía al afirmar que el factor fundamental que hay detrás de esta violencia es la inmigración.
Hoy sabemos que el 45% de los asesinatos de mujeres en 2023 los han cometido extranjeros. Teniendo en cuenta que —según el INE— en España hay 48 millones de habitantes de los cuales 5,5 millones son inmigrantes (o sea, un 11,4% frente al 88,6% de nacionales), los extranjeros tienen una inclinación cuatro veces superior a los españoles a cometer este tipo de delitos. Por supuesto, ninguno de los que condenó a Amando al ostracismo pedirá disculpas y reconocerá que nuestro Quijote zamorano era el único cuerdo en este mundo de locos.
Con Amando, y hace unos meses con Dragó, desaparece poco a poco la mejor generación de españoles del siglo XX, la de la posguerra. Esos españoles hicieron de la necesidad virtud y en pocos años contribuyeron a que España dejara de ser un país pobre y enfrentado para convertirse en otro laborioso, discreto y con un extraordinario sentido colectivo. Los años de hierro forjaron el carácter de una generación que se sacrificó para sacar adelante a una nación destruida materialmente, mas no en su músculo moral, cimiento de cualquier gran proyecto.
Entonces nadie recuerda quejarse a ninguno de nuestros abuelos. A esa generación pertenecen —sigamos hablando en presente— Juan Velarde, Fernando Sánchez Dragó, Enrique de Aguinaga, Ricardo de la Cierva, Amando de Miguel, Ramón Tamames o Andrés Amorós. Más allá de ideologías, todos tienen algo en común: una vocación de sacrificio y una ética del trabajo ejercidas hasta el último día. Sacrificio, generosidad y una profunda conciencia de ponerse en el lugar del otro, que es como algunos definen el patriotismo.
Habrá quien diga que a aquellos españoles no les quedaba otra que apretar los dientes y salir adelante como fuera. La obra realizada, sin embargo, es de tal magnitud que analizada en perspectiva asalta la tentación de creer que en realidad procedían de otro planeta. A esa generación —por pundonor, calidad de intelectuales, científicos, escritores y número de hijos cuando apenas había prosperidad— le separa un abismo con la generación blandiblú a la que hoy el poder sólo ofrece migajas como videojuegos, viajes subvencionados y algún que otro porro. Esta condescendencia esconde algo más grave: han robado el porvenir a la juventud, que ya no aspira a formar una familia y a tener casa y coche en propiedad. Hoy, hecha trizas, la generación Z —nacidos entre 1995 y 2000— reconoce que prefiere pasar menos horas en la oficina aunque le rebajen el sueldo (un 70% más el último semestre) mientras que el 54% de quienes trabajan está considerando dejar su trabajo, según un estudio de Microsoft.
En 2016, Amando diagnosticó el problema: «Hay una gran desorientación, hay una crisis de valores, incultura, incluso un conflicto con los padres de utopismo, de pérdida del sentido del esfuerzo… Quieren vivir del ocio».
Nos deja Amando, un hombre lleno de bondad, que se rebeló contra el poder de cada época, timbre de honor que corresponde a un puñado de privilegiados. A estos hombres, como decía Proust, lo que les une no es la identidad de pensamiento, sino la consanguinidad de espíritu.
DESDE HACE 30 AÑOS SÓLO SE ESCRIBEN EN CATALÁN
El presidente del Parlamento balear, Gabriel LeSenne (VOX), recuperará el español en los documentos oficiales de la Cámara
AGUSTÍN BENITO. gaceta. 12 Septiembre 2023
El presidente del Parlamento balear, Gabriel LeSenne (VOX), ha comunicado que impulsará el bilingüismo en la Cámara autonómica
En una entrevista concedida a EsRadio, ha denunciado que el español «ha estado completamente desterrado» en los últimos años en el Parlamento balear. «Ahora ya somos muchos parlamentarios los que lo usamos en los plenos. Y hay que usarlo con normalidad. Hay dos lenguas oficiales y cada uno debe usar la que más le apetezca, con la que se sienta más cómodo», ha defendido.
El uso también se trasladará a la comunicación institucional de la Cámara balear, donde «todos los documentos escritos se hacen exclusivamente en catalán» desde 1992. «Creo que después de 30 años el catalán ya debería estar ‘normalizado’ y que tendríamos que utilizar las dos lenguas indistintamente, sobre todo en las comunicaciones de puertas hacia afuera. Hay ciudadanos que me protestan porque el Parlamento sólo se comunica en catalán», ha añadido.
En la entrevista, ha subrayado que «VOX es la última esperanza para España» y que «tiene un espacio muy claro». «No hay nadie que defienda esas ideas que comparten muchos millones de españoles». Así, ha agregado que pese a la hostilidad mostrada desde muchos sectores tras su nombramiento, todo el personal del Parlamento le ha tratado «estupendamente» y los funcionarios le han llevado «en volandas».
Le Senne es presidente de la Cámara desde el pasado mes de junio gracias al acuerdo de investidura con el PP que permitió expulsar al socialismo del archipiélago y posibilitó un Gobierno en solitario presidido por la «popular» Marga Prohens.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Sánchez concede a Otegi permiso para crear la «armada popular vasca»
OKDIARIO. 12 Septiembre 2023
Todo es delirante, una secuencia interminable de cesiones al separatismo que han alcanzado un grado surrealista, un punto de no retorno de consecuencias gravísimas. Una de las exigencias de los proetarras de Bildu a Pedro Sánchez es la creación de una «armada popular vasca» que sustituya «a las patrulleras de la Guardia Civil».
Así verbalizaba en noviembre de 2022 el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, una de las aspiraciones que estaban por venir en la agenda abertzale. Una exigencia que ahora puede hacerse realidad aprovechando la debilidad de Pedro Sánchez. La formación de Otegi reclama a los los socialistas que permitan a la Ertzaintza asumir las competencias de vigilancia marítima que Interior les retiró en 2019. Un primer paso hacia esa «armada popular» que en Cataluña ya empieza a ser una realidad.
Hasta ahora es la Benemérita quien se encarga de las labores de vigilancia marítima en el País Vasco y de la persecución de los delitos en alta mar-pesca ilegal o narcotráfico-, pero Bildu ha puesto como condición a Pedro Sánchez, entre otras, que esa labor pase a desempeñarla en la presente legislatura la policía autonómica. Un paso en la estrategia de echar del País Vasco al Instituto Armado con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez.
Las competencias que hoy desempeña la Guardia Civil le fueron reconocidas de forma integral el pasado 2019 por acuerdo de la Comisión Nacional de Policía Judicial: «La competencia en materia de Policía Judicial en los espacios marítimos recae exclusivamente en la Guardia Civil y las Policías Autonómicas sólo tendrían competencia como policía administrativa sobre las aguas marítimas interiores».
Pues bien, Arnaldo Otegi quiere revertir esa decisión y todo apunta a que el PSOE no le hará muchos ascos a exigencia de los herederos políticos de ETA. Las tragaderas de Pedro Sánchez dan para eso y mucho más. La «armada vasca popular» -hace falta ser zoquete- está a punto de hacerse realidad.
El problema son los buenos
Hughes. gaceta. 12 Septiembre 2023
Como el Festival de San Sebastián no muestra por su cine el interés que sí brindará a Évole y Ternera, Iñaki Arteta ofreció en Internet la posibilidad de ver Bajo el silencio (2020), un documental que desarregla el cuerpo.
Bajo el silencio lleva el documentalismo y la entrevista al lugar que Évole no alcanzará. Es lo de Évole pero de verdad. Con honradez. No hay falsa impertinencia, ni fingimiento estético. El claroscuro es natural, la soledad de la cocina es cierta. Entonces, ¿por qué España encumbra a Évole y olvida a Arteta?
Porque Arteta nos muestra la realidad, y la realidad se parece mucho a lo que dice, en la película, el hijo de Ulayar, alcalde asesinado por ETA: el problema no son los malos, el problema son los buenos: «Nos traicionaron los nuestros».
El documental revela la realidad actual del «entorno de ETA». Va a por ellos, con preguntas. «Yo era uno y ahora soy otro», balbucea alguien para no tener que ajustar cuentas con su pasado. Las preguntas de Felipe Larach, tímidas al principio, van penetrando en las ‘razones’ de ETA y los rostros se demudan. Se revela la monstruosidad de esa gente, la miseria de la sociedad que los apoya. Pero al hacerlo llegamos a un incómodo punto. Mostrándonos a los monstruos, Arteta acaba rasgando el velo de la sociedad española. Nos preguntamos, atónitos, luego iracundos, cómo fue posible. Cómo es posible.
El problema son «los buenos». Quienes en Madrid aceptaron e hicieron por aceptar el «fin del conflicto». ETA no se retracta, ni renuncia a los efectos de su violencia, y tras el silencio del plomo se extiende otro, que no deja de ser acobardante. Les molesta que se les pregunte, que se indague. «Estoy incómodo con esta entrevista». No se puede hablar de ETA. Las preguntas les ponen enfermos. Les violenta (esas caras, esos ojos) que se vea su horror moral, que se perciba su indigencia intelectual. ¡Solo quieren disfrutar tranquilos de su odio! Quizás algún día se nos prohíba también hablar de ETA. Lo correcto será no tocar ese asunto.
Enfrentados a una mínima resistencia (preguntas y verdades), etarras y ‘entorno’ sacan todo lo que llevan dentro y Arteta demuestra que no hay arrepentimiento, ni reconocimiento, ni renuncia política alguna, y a medida que el monstruo revela su cara, la que nos han maquillado, sentimos que algo nos interroga y nos retrata, que algo habla ya de nosotros, de la sociedad española que consintió y ahora transige y hasta celebra su «naturalización». España no reacciona y en el mejor de los casos se refugia en una sensación de superioridad moral, la de las víctimas, que el español hace suya. «Somos mejores». Esa es otra ‘utilidad’ de las víctimas. Quedarse en eso. En la viuda que no quiere educar en el odio, que solo pide «que se estudie y sepa lo que hizo ETA». No pide mucho. Pero hasta eso le quitan y a esa viuda España le responde con olvido y desfiguración.
ETA en el Festival de San Sebastián
SANTIAGO NAVAJAS. libertad digital 12
Septiembre 2023
Hay que hacer un cordón sanitario contra la ultraderecha. A la ultraultraizquierda y a los ultranacionalistas se les despliega la alfombra roja.
Se anuncia por todo lo alto, alfombra roja del Festival de San Sebastián incluida, una nueva entrevista de Jordi Évole a un miembro de ETA. Tras Otegi, Josu Ternera. La primera fue muy positiva para el que fue líder etarra, jamás arrepentido, que consiguió un altavoz para sus reivindicaciones y justificaciones sobre la "lucha política", así como un par de fotos con el periodista socialista en las que reinaba la simpatía y la complicidad. Fue la época en la que Zapatero homenajeaba a Otegi como un "hombre de paz" y Eguiguren, del que se olvida su condena por violencia machista porque sirve a la causa propagandística de la izquierda, caía bajo el síndrome de Estocolmo respecto al mundillo de terroristas con los que compartía mesa y mantel.
Mientras, en Francia comenzaba otra campaña de blanqueamiento, en este caso a uno de los más sanguinarios de la banda, Josu Ternera, entonces preso allí. Ternera, sin duda, se merece un documental. ETA organizaba asesinatos de chavales, tiro en la nuca mediante y dejándolos agonizando tirados como perros en mitad de un bosque, mientras proponía a Ternera como miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco. Ser pro asesinatos de niños y pro Derechos Humanos es una de esas formas de cabalgar contradicciones a las que no tiene acostumbrados la izquierda. El problema de un documental sobre un defensor de los Derechos Humanos de día, asesino de noche, es que termine siendo una apología de su punto de vista y una hagiografía del personaje. Hay una larga tradición en el documental de este tipo de reivindicaciones de personajes siniestros, de Leni Riefenstahl con Hitler a Oliver Stone con Fidel Castro y Putin, pasando por nuestro Évole con Maduro y Otegi.
Évole tiene en La Sexta un cómodo nicho (de cementerio) desde el que expandir su blanqueamiento de la extrema izquierda, dictadores y terroristas incluidos. Tras entrevistar a Otegi se fotografió sonriente con él, pero tras entrevistar a Macarena Olona hizo barrer el estudio. Ahora son el Festival de San Sebastián y Netflix los que patrocinan al blanqueador de dictadores y terroristas. Netflix, una empresa privada, que haga lo que quiera. No me verá contratar su servicio nunca más. El Festival de San Sebastián, que se nutre de fondos públicos, es diferente. Ante la petición de que no emita la entrevista dado el pasado de complicidad de Évole con Otegi, Rebordinos ha tachado de censura la propuesta, aunque él mismo reconoce que en otra ocasión sí que censuró otra película de la misma índole. Hay otra forma sutil de censura que practica Rebordinos que es la omisión. Como ha dicho Iñaki Arteta, en el Festival de San Sebastián le ignoraron cuando les presentó su documental Bajo el silencio.
El documental de Arteta es un eslabón en la cadena de documentales que el cineasta vasco está dedicando a trazar un paisaje ético y político de su tierra. Concretamente, en Bajo el silencio, Arteta hace que resuenen los testimonios de un cura disculpando a ETA, un profesor de universidad que "teoriza" los asesinatos, un maestro de ikastola que miente sobre el vasco, un versolari que canta que hay que pegar tiros en la cabeza, un filósofo-teólogo que no se arrepiente de sus crímenes, unas estudiantes que repiten como un disco rayado el argumentario de ETA... el documental de Arteta es un mosaico de la infamia moral que circula por el País Vasco. Son tres horas y media de visionado absorbente. La fascinación y la indignación van creciendo a partes iguales. La obra de Arteta es la más fulgurante, auténtica e imprescindible de los últimos años, por mucho que no se suscite entusiasmo en el Festival de San Sebastián y los Premios Goya.
Para los comisarios políticos de la izquierda encaramados a la gestión cultural nunca es el qué, sino el quién. Ha definido Rebordinos a ETA como una "banda fascista", desviando así el foco sobre el verdadero fundamento ideológico de Otegi, Ternera y compañía, que es una combinación de comunismo marxista-leninista y nacionalismo vasco. Resulta muy cómodo a Rebordinos, –que tuitea, entre Miyazaki y Scorsese, contra Meloni, Vox y el PP, pero no contra Petro, Bildu y el PSOE– ocultar el aire de familia y los vínculos ideológicos que unen a la izquierda y el nacionalismo triunfantes actualmente en el País Vasco con ETA. Rebordinos es alguien capaz de incluir en la misma frase a ETA y el GAL, una táctica retórica habitual entre los equidistantes vascos para equiparar a las víctimas de "ambos bandos", pero me parece bien: no olvidemos que tanto ETA como el GAL fueron creados y organizados por la izquierda. No pueden evitar su querencia marxista por la violencia como partera de la historia.
Rebordinos, el director del Festival de San Sebastián, equipara las entrevistas de Évole con las documentales de Rithy Pahn sobre los jemeres rojos. Podría haber añadido los de Claude Lanzmann sobre nazis. Pero esto solo muestra que Rebordinos tiene manifiestamente estropeada la brújula moral-cinematográfica. Es inimaginable una foto en plan colega de Lanzmann con el oficial nazi al que cuestionó en Shoah. O de Pahn con un jemer rojo. Sin embargo, Évole no tuvo en reparos en blanquear a Otegi, tanto en la entrevista como en la propaganda del programa. Cuando presentaron al alimón el documental, Rebordinos no solo no reprochó a Évole la empatía mostrada hacia Otegi, sino que admitió que había acogido la propuesta del periodista catalán con entusiasmo ¡a priori! Lo que evidencia la doble vara de medir ante cineastas como Évole y Arteta. Por otro lado, Évole hace uso en el anuncio con Rebordinos de otro truco retórico de la izquierda nacionalista vasca y filoterrorista, denominando "conflicto vasco" a lo que no era sino terrorismo unidireccional, sin que Rebordinos diga esta boca es mía. El término "conflicto" alude a la existencia de dos bandos con alguna disputa que resolver y para los que ambos tienen razones de peso. Nada que ver con el terrorismo desatado cruel e injustificadamente por los etarras. Sostiene Rebordinos que comprender no es justificar. Pero es que ETA es un fenómeno meridiano: la izquierda aliada del nacionalismo usando la violencia como es su tradición. Ni Évole, ni Rebordinos, que forman parte de esa familia política, y que siempre han considerado a los etarras como simples miembros descarriados, tienen la más mínima legitimidad para ser juez y parte desde una institución pública como es el Festival de San Sebastián.
Imaginemos un documental de alguien afín a la extrema derecha, como Évole lo es a la extrema izquierda y el nacionalismo xenófobo, sobre el franquismo argumentando que "todo el mundo tiene razones, lo que no quiere decir que tenga justificación. La gente hace las cosas por algo y es bueno saberlo para que no vuelva a pasar". Por ejemplo, Buxadé sobre José Antonio de Primo de Rivera. Iría directo a la cárcel, Ley de Memoria Histórica mediante. Por supuesto, Rebordinos ni se plantearía emitirlo en San Sebastián porque, diría rompiéndose la camisa como Camarón, hay que hacer un cordón sanitario contra la ultraderecha. Sin embargo, a la ultraultraizquierda y a los ultraultravasquísimos les despliega la alfombra roja del Festival. En la prensa vasca suelen usar últimamente fotos favorecedoras de Josu Ternera, iluminado aterciopeladamente de perfil como si fuese un modelo de botellas vino de la Rioja alavesa o un entrañable abuelete de Athletic.
"Josu Ternera disfruta del apoyo de activistas como Bake Bidea o Artesanos de la Paz, dispuestos a transformarlo en un Mandela" denunciaba Pagazaurtundúa a propósito del documental País Vasco y libertad, un largo camino hacia la paz, del cineasta Thomas Lacoste. Convertido Otegi en Gandhi, ahora es el turno de Ternera para presentarse como Mandela. Siempre con Évole ejerciendo de Greta Thunberg. De fondo, la tesis que tratan de colar socialistas como Eguiguren y Zapatero de que estos etarras merecen nuestro reconocimiento e incluso gratitud por sus esfuerzos por la paz, deslizando que, al fin y al cabo, los etarras eran luchadores contra el franquismo. Odiaban a Franco, sí, pero no por dictador, sino por español. Esa es la razón de que siguieran asesinando durante la democracia que habían traído, ay, los españoles, a los que seguían odiando. No es de extrañar que los famosos delitos de odio no se apliquen a los que más odian en España: los vascos que odian a los españoles por el mero hecho de serlo.
La amnistía a los golpistas catalanes (luego vendrá a los terroristas vascos) reforzará dicha versión, ya que deslegitimará la Transición y servirá de coartada a Otegi, Ternera y compañía para hacer ver que sus atentados durante la época democrática formaban parte de la misma lucha contra el "autoritarismo español". No descartemos a Otegi como lehendakari y a Josu Tenera de Consejero de Interior y Seguridad, siendo premiado por su contribución a los Derechos Humanos en "Euskal Herria". Al fin y al cabo, en San Mamés cantan en su grada de animación "españoles, hijos de puta" y nadie lo considera digno de mención. Cambien "españoles" por "negros" o "maricones" y verán la que se arma. La hispanofobia es el único odio social que no solo es tolerado, sino que está bien visto. En 2005, la madre de Joseba Pagazaurtundúa le escribió una carta a Patxi López: "Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!".
Veinte años después, la sangre que estaba helada comienza a transformarse en ceniza. A veinticuatro fotogramas por segundo y en flamante vídeo digital.
Recortes de Prensa Página Inicial