Recortes de Prensa Lunes 23 Octubre 2023
Moscú ataca Jmelnitski por segundo día consecutivo y fragmentos de un dron ruso dañan infraestructura portuaria en Odesa
María Vega. el confidencial. 23 Octubre 2023
Las fuerzas rusas han atacado esta madrugada con drones iraníes kamikaze Shahed la región de Jmelnitski, en el oeste de Ucrania, informó este lunes el representante de la Administración Militar de la provincia, Sergí Tiurin, en la red social Telegram. Rusia ya había atacado con estos aparatos no tripulados que lanza masivamente contra territorio ucraniano durante la madrugada del domingo. Según Tiurin, las defensas aéreas ucranianas se activaron durante ambos ataques, que no habrían causado daños materiales o heridos.
Desde el comienzo de la guerra Rusia ha atacado repetidamente la región de Jmelnitski, situada en la parte occidental de Ucrania y lejos del frente, para golpear objetivos de la Fuerza Aérea ucraniana en esta región, que alberga la base aérea de Starokostiantiniv.
También durante la noche, Moscú ha vuelto a atacar esta madrugada la región ucraniana de Odesa con nueve drones que fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, pero los fragmentos de uno de ellos cayeron sobre el techo de un almacén situado en uno de los puertos de la zona. “En el lugar se produjo un incendio que ha sido apagado por nuestros bomberos”, explicó en su cuenta de Telegram Oleg Kiper, jefe de la Administración Militar de este óblast del sur de Ucrania donde se concentran los principales puertos del país. Kiper añadió que el ataque no provocó heridos.
Claves del momento:
Rusia ataca Jmelnitski por segundo día consecutivo
Fragmentos de un dron ruso dañan infraestructura portuaria en Odesa
Entre 150.000 y 190.000 efectivos rusos han muerto o han sido incapacitados en el conflicto, según Reino Unido
Moscú repele un ataque masivo de misiles contra Crimea y Jersón
El Kremlin pide a sus ciudadanos que no viajen a Israel, Líbano, Jordania y los territorios palestinos
Así hemos contado la jornada 606 de la guerra
Hace 1 horas 13 minutos 08:12
Zelenski agradece al emir de Qatar su mediación para retornar a niños ucranianos de Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, el papel de mediación de este país que ha hecho posible el retorno de cuatro niños ucranianos deportados por Rusia. Zelenski también le dio las gracias a Al Thani por su “disponibilidad para participar en la próxima reunión de la Fórmula de Paz”, que debe celebrarse antes del final de este mes en Malta, anunció el presidente ucraniano en su discurso de anoche a la nación.
La Fórmula de Paz es una propuesta ucraniana para poner fin a la guerra que pide la retirada completa e incondicional de las tropas rusas de Ucrania. Zelenski dio más detalles de su conversación telefónica con Al Thani en un mensaje en sus redes sociales en el que reveló que hablaron de la situación en Oriente Próximo tras el estallido de una nueva guerra entre Israel y Hamás. Ambos dirigentes se mostraron “de acuerdo en la importancia de desescalar el conflicto, buscar la paz y proteger a los civiles”.
“Yo enfaticé la necesidad crítica de corredores humanitarios que operen sin interrupción para evacuar a civiles y suministrar ayuda humanitaria”, dijo Zelenski.
Hace 1 horas 35 minutos 07:50
Rusia ataca con drones por segundo día consecutivo Jmelnitski, en el oeste de Ucrania
Las fuerzas rusas han atacado esta madrugada con drones iraníes kamikaze Shahed la región de Jmelnitski, en el oeste de Ucrania, informó este lunes el representante de la Administración Militar de la provincia, Sergí Tiurin, en la red social Telegram. Rusia ya había atacado con estos aparatos no tripulados que lanza masivamente contra territorio ucraniano durante la madrugada del domingo. Según Tiurin, las defensas aéreas ucranianas se activaron durante ambos ataques, que no habrían causado daños materiales o heridos.
Desde el comienzo de la guerra Rusia ha atacado repetidamente la región de Jmelnitski, situada en la parte occidental de Ucrania y lejos del frente, para golpear objetivos de la Fuerza Aérea ucraniana en esta región, que alberga la base aérea de Starokostiantiniv.
Hace 1 horas 36 minutos 07:50
Fragmentos de un dron ruso derribado dañan una infraestructura portuaria en Odesa
Moscú ha vuelto a atacar esta madrugada durante la noche la región ucraniana de Odesa con nueve drones que fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, pero los fragmentos de uno de ellos cayeron sobre el techo de un almacén situado en uno de los puertos de la zona. “En el lugar se produjo un incendio que ha sido apagado por nuestros bomberos”, explicó en su cuenta de Telegram Oleg Kiper, jefe de la Administración Militar de este óblast del sur de Ucrania donde se concentran los principales puertos del país. Kiper añadió que el ataque no provocó heridos.
Entre 150.000 y 190.000 efectivos rusos han muerto o han sido incapacitados en el conflicto, según UK
El Ministerio de Defensa de Reino Unido también calcula entre 240.000 y 290.000 los heridos, la gran mayoría militares
El Confidencial. 23 Octubre 2023
La guerra de Ucrania ha dejado ya cientos de miles de muertos en ambos bandos. Según estimaciones publicadas este domingo por el Ministerio de Defensa de Reino Unido, entre 150.000 y 190.000 efectivos rusos, en su mayoría militares, han muerto o resultado incapacitados desde el comienzo de la invasión, en febrero de 2022. Estas estimaciones no incluyen a mercenarios del grupo Wagner ni a prisioneros incorporados a filas.
Por otro lado, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha lamentado el nuevo ataque que ha sufrido la región ucraniana de Járkov, en la que cayó un misil ruso.
15:32
Rusia dice que impidió a las fuerzas ucranianas cruzar el Dniéper en tres zonas de Jersón
Rusia aseguró este domingo haber impedido varios intentos de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania de cruzar el río Dniéper en tres zonas de la región sureña de Jersón. "En las zonas de las localidades de Pridneprovske, Tyaginka y Krynky, se detuvieron los intentos de los grupos de sabotaje y reconocimiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania de cruzar el río Dniéper", señaló el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, en su parte bélico diario.
una presencia en la orilla izquierda desde que comenzaron unas operaciones terrestres mayores de lo habitual, en la noche del 17 al 18 de octubre. Ello sugiere, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), que las fuerzas ucranianas han podido abastecer y reforzar adecuadamente a los grupos que llevan a cabo estas operaciones, a pesar del aumento de la actividad de la aviación rusa a lo largo del río Dniéper.
15:00
Zelenski agradece al emir de Qatar su "asistencia humanitaria"
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski agradeció este domingo al emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, la asistencia humanitaria prestada por este país y su rol como mediador en el conflicto.
14:42
Entre 150.000 y 190.000 efectivos rusos han muerto o han sido incapacitados en la guerra, según Reino Unido
El Ministerio de Defensa de Reino Unido estima que entre 150.000 y 190.000 efectivos rusos, en su mayoría militares, han muerto o resultado incapacitados desde el comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. La Inteligencia militar británica suma también entre 240.000 y 290.000 heridos, la gran mayoría militares. El Ministerio de Defensa precisa que estas estimaciones no incluyen a mercenarios del grupo Wagner ni a prisioneros incorporados a filas.
Rusia guarda con mucho secretismo las cifras de fallecidos en combate y los cálculos independientes varían significativamente. El medio ruso Mozhem Obyasnit dijo a mediados de octubre que los fallecidos están en torno a 102.700 militares rusos, en una cifra que dedujo a partir de las pagas a sus familiares, reflejadas en el borrador de los Presupuestos Generales para 2024 a 2026.
08:33
Zelenski lamenta el ataque en Járkov
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha lamentado a través de la red social X, antiguo Twitter, el ataque que ha sufrido la región ucraniana de Járkov.
08:32
Moscú convoca al encargado de negocios checo por acusar a fuerzas rusas de una matanza de civiles en Ucrania
El encargado de negocios de República Checa en Rusia, Jan Ondrejka, fue convocado el pasado 17 de octubre por el Ministerio de Exteriores ruso en señal de protesta después de que el Gobierno checo denunciara una matanza de civiles a manos de fuerzas rusas en la ciudad ucraniana de Groza que el Kremlin ha desmentido categóricamente.
La acusación fue trasladada por el ministro de Exteriores de República Checa, Jan Lipavsky, el pasado 12 de octubre, día en que condenó el "ataque bárbaro" de fuerzas rusas contra la población civil de Groza a principios de mes y que se saldó con unos 60 muertos.
08:32
Al menos 6 muertos al impactar un misil ruso en una terminal de correos en Járkov
Al menos 6 personas han muerto y otras 14 han tenido que ser hospitalizadas al alcanzar un ataque ruso una terminal de correos en la región ucraniana de Járkov (noreste), informó este sábado la Administración Militar de la zona.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había denunciado minutos antes el ataque. “Un misil ruso ha impactado en una terminal de correos”, dijo en sus redes sociales Zelenski, que subrayó el carácter "civil" de la infraestructura golpeada y pidió "incrementar la presión" sobre Rusia como respuesta a sus acciones de "terrorismo".
Qué es el terrorismo y qué son las organizaciones terroristas
Fernando Reinares. el confidencial. 23 Octubre 2023
Hablar de terrorismo es hablar de violencia, pero no de cualquier violencia. Un acto de violencia es terrorista cuando el impacto psíquico que provoca en una determinada sociedad o en algún segmento de ella excede con creces sus consecuencias puramente materiales. Es decir, cuando las reacciones emocionales generalizadas de ansiedad o miedo que el acto violento suscita en el seno de una población dada resultan desproporcionadas respecto al daño físico ocasionado intencionadamente a personas o cosas. Quienes instigan o ejecutan el terrorismo pretenden, inoculando temor, condicionar las actitudes y los comportamientos de gobernantes o gobernados.
Para que la violencia terrorista consiga tales efectos suele perpetrarse de manera sistemática e imprevisible. Por lo común, contra blancos de relevancia simbólica en sus entornos socioculturales o marcos institucionales, si bien el terrorismo es un fenómeno intrínsecamente indiscriminado. Esos blancos tienden a ser de oportunidad, vulnerables y en situación de relativa indefensión. Su menoscabo o destrucción, la muerte o la mutilación de las víctimas, son utilizados para transmitir mensajes y dar credibilidad a futuras amenazas, lo que convierte al terrorismo en un método tanto de comunicación y propaganda como de control social. Esta lógica lo distingue de otras formas de violencia que eluden publicidad, como la delincuencia común o el crimen organizado con fines lucrativos.
Así, el terrorismo puede ser practicado por actores muy variados, desde individuos aislados hasta actores colectivos. En cualquier supuesto, con una amplia diversidad de propósitos. En algunos casos se emplea con la intención declarada de proteger mercados ilegales, como ha ocurrido con la mafia italiana o los narcotraficantes colombianos. Incluso para protestar contra el deterioro del medioambiente o el maltrato hacia los animales. En propiedad, cabe calificar un terrorismo como político cuando intenta alterar la estructura y la distribución del poder, o bien incidir sobre la cohesión social en el seno de una población dada. Esta puede corresponder a la de alguna demarcación nacional concreta o estar definida por criterios que trascienden fronteras estatales. El terrorismo adopta una orientación insurgente si aspira a modificar las relaciones de poder o el orden social existentes, mientras que adquiere una orientación vigilante cuando ambiciona preservar un sistema de dominación o una configuración de la sociedad. Asimismo, es posible distinguir entre el uso táctico o auxiliar del terrorismo y su utilización con carácter estratégico o preferente. Sin entrar en los múltiples antecedentes históricos del terrorismo, su versión contemporánea se ha practicado y se practica, tanto táctica como estratégicamente, en el contexto de disputas circunscritas a jurisdicciones estatales, al igual que en la esfera de las relaciones internacionales.
No es infrecuente que los ejércitos regulares recurran tácticamente al terrorismo en el curso de conflagraciones bélicas entre países. Así, cabe calificar las operaciones militares concebidas no tanto por su eficacia logística para privar de efectivos materiales y humanos a las tropas enemigas como por su impacto psíquico sobre las autoridades del adversario o su población. Baste pensar en tantas operaciones llevadas a cabo por las fuerzas armadas de Rusia contra blancos civiles en Ucrania. Además, no pocos gobiernos —y no siempre dictatoriales— han tratado de fomentar sus intereses en escenarios geopolíticos regionales o mundialmente mediante un uso auxiliar de dicha violencia. El terrorismo practicado mediante resortes estatales ha alcanzado cotas de destrucción y crueldad que ninguna entidad terrorista moderna ha igualado. En el ámbito estatal, el terrorismo puede ser utilizado para establecer o perpetuar un régimen por parte de élites no dispuestas a rendir cuentas ante los gobernados. El terror es esencial a totalitarismos como el nazismo alemán o el estalinismo soviético. Practicado como método auxiliar, se aprecia también en campañas reaccionarias y revolucionarias. Desde finales del siglo XIX, partidos, movimientos nacionalistas y populistas o grupos guerrilleros han recurrido al uso táctico del terrorismo. Pero uno de los rasgos más destacados del fenómeno es que grupos articulados inmersos en la contienda por el poder lo convirtieron en método preferente de sus repertorios de acción colectiva. Entonces estamos ante organizaciones terroristas, como ETA o los Grapo.
Delimitar el terrorismo y definir a la organización terrorista en los términos mencionados excluye consideraciones normativas o evaluadoras que distorsionan una identificación objetiva de dicho fenómeno. El énfasis se sitúa en la naturaleza de los procedimientos —a menudo reconocidos como terroristas por quienes hacen uso de ellos—, en lugar de aludir a la moralidad de los atentados de las organizaciones terroristas, sus ideologías, el tipo de régimen político bajo el cual operan, o el apoyo popular que movilicen. Importa añadir, en este sentido, que el terrorismo supone siempre un extremismo de los medios, pero no necesariamente de los fines. Además, el terrorismo es un fenómeno que atraviesa fronteras. Las organizaciones terroristas han aprendido a aprovecharse de diferencias en el ordenamiento jurídico o en la opinión pública entre países. A veces con regímenes políticos análogos, otras veces dispares. Es común que una organización terrorista mantenga estructuras, movilice recursos y perpetre atentados en más de un país, incluyendo países ajenos al de su población de referencia o donde no tienen jurisdicción las autoridades a que dirigen sus demandas. Esto denota la transnacionalización del terrorismo. También en su práctica estatal mediante servicios secretos o agentes comisionados. Además, hay vínculos entre el terrorismo transnacionalizado y formas de delincuencia organizada como el narcotráfico.
Sería muy difícil constatar hoy la existencia de organizaciones implicadas sistemáticamente en la práctica del terrorismo que no hayan transnacionalizado sus actividades. Son expresiones de un terrorismo transnacionalizado, pero no de un terrorismo internacional. A menudo se confunden ambos, cuando el segundo incluye al primero, pero no al revés. ¿Qué es, pues, el terrorismo internacional? Terrorismo internacional es, en primer lugar, el que se practica con la intención de afectar la estructura y distribución del poder en regiones enteras del planeta, o incluso a escala misma de la sociedad mundial. En segundo término, es aquel cuyos actores individuales y colectivos han extendido sus actividades por un significativo número de países o áreas geopolíticas, en consonancia con el alcance de los propósitos declarados. La configuración específica del terrorismo internacional ha variado con el tiempo. Es imaginable el patrocinio o la instrumentalización de organizaciones terroristas de carácter transnacional por gobiernos con intereses geoestratégicos compartidos, lo cual otorgaría a su violencia un alcance propiamente internacional. Como ocurriera durante los años setenta y ochenta del pasado siglo con buena parte del terrorismo internacional auspiciado por países del extinto bloque comunista para desestabilizar a los del mundo occidental. Pero desde los años noventa el terrorismo internacional está relacionado con el yihadismo global y es practicado por actores individuales o colectivos cuya matriz de referencia fue durante veinticinco años solo Al Qaeda, pero que en la última década han tenido otra alternativa, la de Estado Islámico. No todas las organizaciones islamistas que ejecutan sistemáticamente actos de terrorismo están integradas en ese terrorismo internacional de cariz yihadista. Hamás, por ejemplo, una organización islamista radical que ha transnacionalizado buena parte de sus actividades terroristas, incluyendo aquí los patrocinios estatales que recibe, no pertenece a la urdimbre del yihadismo global. Algo que convierte en internacional al terrorismo relacionado con Al Qaeda o Estado Islámico es que ambas estructuras mundiales descentralizadas persiguen la unificación política del islam o, en otras palabras, la instauración de un califato desde el extremo occidental de la cuenca mediterránea hasta los confines del sudeste asiático. La misma geografía en la cual tienen sus bases y cuentan con ramas territoriales, organizaciones afines o partidarios no encuadrados. Un terrorismo internacional que es ya terrorismo global.
La impunidad de la judeofobia en Cataluña
EDITORIAL. libertad digital. 23
Octubre 2023
El duro comunicado de la embajada israelí contra el antisionismo rampante de los ministros podemitas de Sánchez, emitido hace escasos días, debería haber sensibilizado a la sociedad española respecto a los ataques que está recibiendo Israel, también en nuestro país. Por desgracia no ha sido así, como hemos podido ver, tan solo unos días después de la nota de la cancillería israelí, en las calles de Barcelona (dónde, si no). En pleno centro de la Ciudad Condal, un grupo antisemita asaltó la fachada de un hotel propiedad de un ciudadano israelí para arrancar las banderas del Estado judío y sustituirlas por enseñas palestinas. A continuación, los asaltantes exhibieron pancartas con acusaciones a Israel de "genocidio" y se vertieron amenazas contra las personas judías. La protesta duró cerca de una hora sin que la policía de la Generalidad catalana atinara a impedir esta grosera operación de señalamiento antijudío, perpetrada en medio de un clima de abierta hostilidad contra Israel por parte de las instituciones públicas de Cataluña.
El propio alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se había descolgado antes con un mensaje institucional en las redes sociales equiparando la masacre de judíos perpetrada por el grupo islamista Hamás con la operación militar de Israel en la Franja de Gaza, el típico lenguaje de burda equidistancia con que la izquierda moderada trata de disimular su antisemitismo. En cuanto al Gobierno regional catalán, el notorio proislamismo de ERC es la cobertura ideal para que los ataques y amenazas contra los ciudadanos hebreos se produzcan en un clima de abierta impunidad, que es lo que está ocurriendo en las calles de Barcelona.
No cabe extrañarse de que la izquierda radical rechace el derecho de Israel a defenderse de los ataques terroristas contra su población, ni del grotesco antisemitismo del que hace alarde abiertamente en las manifestaciones convocadas para dar amparo a los terroristas de Hamás. La peculiaridad de la España de Sánchez, para vergüenza de la inmensa mayoría de los ciudadanos, es que aquí la izquierda judeófoba forma parte del Gobierno y de instituciones relevantes como la Generalidad. El propio Sánchez ha mantenido una calculada equidistancia entre el terrorismo islamista y el Estado democrático de Israel, lo que lo ha convertido en un apestado en la escena internacional a pesar de estar ocupando la presidencia de turno de la Unión Europea.
En este contexto de abierta hostilidad institucional contra el Estado judío, la propuesta de Sánchez de organizar un foro por la paz y el dialogo, precisamente en Barcelona, es un sarcasmo que lo sitúa más cerca de los bufones antisemitas de los que están tan repletas las sociedades occidentales que de los gobernantes responsables. Estos últimos, al contrario que Sánchez y la banda que lo acompaña, se caracterizan por defender el derecho de la única democracia liberal a responder a los ataques terroristas palestinos, que buscan, como rezan los estatutos de Hamás, "la muerte a los judíos" y la "disolución de Israel".
GAZApos equidistantes
FRAN CARRILLO. okdiario. 23 Octubre 2023
La equidistancia es, a menudo, la salida que usa el cobarde o acomplejado para no decir lo que piensa sin ser cancelado por lo que piensa. Es una técnica de argumentación pobre con la que justificar una posición que te hace ser tolerado en el debate social, del que no quieres dimitir y por ello acabas abusando de la adversativa “pero”, porque tu lugar es el centro centrado y no la amarga libertad que supone incomodar a los popes de la verdad oficial, esos comisarios ideológicos revestidos de creadores de opinión para los que la realidad empieza y acaba donde su percepción prescribe.
Vamos a decirlo una vez más: lo que sucede entre Hamàs e Israel no es un conflicto proporcional, ni simétrico, ni siquiera admite equidistancias morales según la bandera de las víctimas. Es una guerra que el terrorismo islámico, con sus alianzas antisemitas, han declarado a Occidente, y a su primer bastión de defensa en Oriente Medio. Es una batalla entre la democracia y sus enemigos, y es ahí donde el posicionamiento marca la estrategia de quienes han decidido apoyar una causa o su contraria. Hay una Europa valiente que ha decidido enfrentar el problema donde hay que hacerlo: en Tel-Aviv. Meloni, Scholtz y resto de cancillerías no contaminadas de socialismo populista empiezan a entender que es Israel quien está evitando que las hordas islamistas manifestadas por Europa con la soberbia de quien llega a sociedades libres a aprovecharse de sus leyes y costumbres, acaben multiplicando su eficacia.
Enfrente, la Europa equidistante, secuestrada por la izquierda de Nunca Hamás, se pone del lado de la Palestina oprimida, afirman, cuando esa opresión proviene de los mismos terroristas que viven fuera de Gaza y Cisjordania a costa de los impuestos europeos y protegidos por las mismas dictaduras que la izquierda tolera, comprende y ampara, a cuyos territorios nunca se irían a vivir sus progres líderes, porque su vida allí vale tan poco como su moral aquí.
Suele decirse que, en toda guerra, la primera víctima es la verdad, y desde que el terrorismo atacó Israel, grandes mentiras han inundado radios y televisiones, redes y portadas, con un antijudaísmo propio de las primeras décadas del siglo XX. En esta imparable embuste antisemita, se dijo que fue Israel quien bombardeó un hospital en Gaza provocando quinientos muertos. Ni fue Israel (sino la Yihad islámica) ni se derribó el hospital (el misil cayó en el aparcamiento del mismo) ni hubo tal cantidad de fallecidos. Se dijo que Israel violaba el Convenio de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario al atacar edificios civiles de manera desproporcionada (de nuevo el axioma con el que la progresía muestra su perpetua indecencia). Falso también. Se dijo que Israel conocía las maniobras de Hamás y dejó morir a sus ciudadanos, indefensos ante la barbarie animal que entraba en kibutz y viviendas asesinando sin piedad a mujeres, niños y ancianos. Otro engaño más, desmontado estos días por expertos y analistas independientes, que, al exponer la realidad de los hechos, de inmediato son interrumpidos o cortados por el orwelliano periodista de turno. Y así, ad nauseam.
En la asimetría propagandística de los diferentes conflictos bélicos acaecidos en la historia contemporánea, la izquierda siempre ha comandado la batalla. De manera oral o escrita, los debates mediáticos y políticos plantean un ejercicio de contención, aunque de partida se conozca quienes son los buenos y quienes los malos. Los representantes de la impostura presumen de superioridad moral cuando carecen de ella. Aquí en España, las feministras que han ocupado instituciones para engordar su ego y frigorífico a costa del dinero de los demás, imponen su silencio cuando la asesinada es una mujer que no entra en sus parámetros ideológicos. Sea judía, de derechas, o simplemente no de izquierdas, la equidistancia nini es tan miserable como paradigmática de una sociedad decadente y sin valores.
Ver a colectivos homosexuales defender la Palestina de Hamás cuando allí serían colgados de una grúa, demuestra cómo el ser humano es tan displicente en su pensamiento que a menudo elige la esclavitud del rebaño servil ante que el riesgo de pensar por sí mismo que le ofrece el ejercicio de la libertad. Libertad, queridos gays y feministas, que sólo encontraríais en una democracia como la israelí.
Sin embargo, en su inmundicia moral, a Podemos se le ha presentado una oportunidad inmejorable con este conflicto para marcar la agenda que la actualidad le impedía hasta el momento. Como bien apuntó hace unos días el jefe de opinión de este periódico, Jaime González, en la tertulia de La Antorcha que compartimos, la podemia iletrada hará valer sus escaños y se permitirán destilar todo el odio del mundo, y su ignorancia aparejada, para demostrar que Sánchez no tiene bemoles para destituir a las niñas de El Resplandor, y que no dudará en meter en su nuevo gobierno a los amigos de Hamás si de ello depende su permanencia en la poltrona.
Por eso guarda cobarde equidistancia, se reúne con Abbas y no con Netanyahu y anuncia nuevas ayudas para Palestina, o sea para los terroristas que viven en Qatar y administran ese dinero que desde el Occidente cobarde se les regala. Pero el pueblo de Israel y su gobierno deben saber diferenciar para actuar en consecuencia: la mayoría de españoles, sensatos y defensores de la libertad, estamos con ellos. Del otro lado, el Gobierno socialista y comunista de España, y sus colectivos subvencionados de odio y radicalidad, prefieren pastorear con las dictaduras de Oriente Medio y con los enemigos de la libertad. Como siempre ha hecho, por otra parte.
El apocalipsis de Occidente
PEDRO DE TENA. libertad digital. 23
Octubre 2023
En 2004, Oriana Fallaci, a quien deberíamos erigir un monumento en cada una de las ciudades y pueblos de Euroamérica por su defensa de la libertad y la civilización occidental frente a la barbarie terrorista islámica –eso sí es feminismo de talento y envergadura bien diferente al de quien llama "mongola" a una adversaria menospreciando a las casi 35.000 personas que en España tienen el Síndrome de Down—, publicó un libro al que tituló El Apocalipsis. Antes había publicado, entre otros, La fuerza de la razón que había dedicado a las víctimas del 11-M de Madrid. Sólo por ello algo le debe la capital de España, por rabia y por orgullo.
En ese libro, El apocalipsis, la Fallaci se entrevista a sí misma estableciendo una relación de semejanza entre su cáncer terminal que la llevó a la tumba en 2006 y el cáncer sin cura que ella reconocía en Occidente y que llamaba Eurabia, un mal creciente que denota el objetivo de las fuerzas más inteligentes del Islam mundial de conquistar Europa superando las fronteras de Al-Andalus ocuparla completamente hasta los países nórdicos donde ya hay asentamientos hostiles.
Pero Eurabia no fue un término inventado por esta combativa y virtuosa periodista. Ella misma confiesa que esta palabra, que consideraba terrorífica, era el "nombre de la revistilla que en 1975 fue fundada por los ejecutores oficiales de la conjura: la Association France-Pays Arabes de París, el Middle East International Group de Londres, el Groupe d’Etudes sur le Moyen Orient de Ginebra, y el Comité Europeo de Coordinación de las Asociaciones de Amistad con el Mundo Arabe. Organismo, este último, constituido ad hoc por lo que en aquel entonces se llamaba CEE o sea Comunidad Económica Europea y que hoy se llama Unión Europea.
Como es costumbre, Fallaci fue tratada por la izquierda europea crecientemente alineada con el islamismo radical (véase Podemos y su relación con Irán) como una escritora de extrema derecha que fundaba sus reflexiones en los datos expuestos por Bat Ye'or, seudónimo de la investigadora especialista en islamismo italo-francesa Giselle Orebi (otros la apellidan Littman). A esta mujer la convirtieron en gestadora de una visión "conspiranoica" acerca de la islamización dirigida de la vieja Europa patrocinada desde dentro de la propia Unión Europea.
Pocos recuerdan ya las palabras que el entonces presidente de Argelia, Huari Bumedian, pronunció ante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1974: "Un día millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para irrumpir en el hemisferio norte. Y no lo harán precisamente como amigos, pues irrumpirán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria". Esta es la estrategia pacífica que descansa en la ciega tolerancia europea que no quiere comprender que la tolerancia o es recíproca o no es. La violenta es la yihad, el terrorismo, el exterminio planeado, sistemático y desalentador hasta la sumisión total.
La izquierda antisemita, que es casi toda y que hunde sus orígenes en el marxismo y el estalinismo, condena siempre a Israel y pasa de puntillas por los continuos atentados islamistas en Europa. ¿Cuántos atentados judíos se han contabilizado en Europa desde la constitución del Estado de Israel? ¿Y cuántos atentados islamistas se han sufrido en esta Europa incapaz de defender sus raíces y valores?
La realidad es testaruda. En 2015 ya eran muchas las zonas "no-go" ("No entrar") que se extendían por las ciudades europeas. Ese año se publicó en España que "a la entrada de algunos barrios de Londres cuelgan carteles que dicen: "Usted está entrando en una zona controlada por la Sharia: reglas islámicas obligatorias". Y en Francia hay aproximadamente 750 zonas "no-go". Por su parte, el gobierno holandés se ha visto obligado por los tribunales para emitir una lista de "no-go" zonas para el público."
Los barrios más particularmente citados por esta dejadez de los estados europeos eran Molenbeek (Bélgica), Roubaix, al norte de la región francesa de Nord-Pas de Calais, Rosengård, en la tercera ciudad de Suecia, Malmö e incluso el barrio de El Príncipe, en Ceuta. Desde entonces, las zonas no-go han crecido exponencialmente. Recuérdense los incidentes del barrio de Saint Denis en la final europea de fútbol entre el Real Madrid y el Liverpool, por no citar otros muchos ataques terroristas.
Es posible que muchos crean que toda esta visión es exagerada. Pero ahí está la agresión terrorista de Hamás a Israel. ¿Y qué es Israel? Un oasis de democracia y de Occidente, con sus más y sus menos, en Oriente Medio. Se trata de la destrucción de Occidente y la aniquilación de Israel es uno de los pasos.
Hay unos textos de Mohammad Jatamí, ulema chiíta duodecimano y pensador islamista que fue presidente "reformista" de Irán entre 1997 y 2005, que aclaran mucho. Están recogidos en un compendio llamado Civilizaciones perdidas. Aunque aparece como abanderado de aquel diálogo de las civilizaciones que deslumbró al PSOE de Zapatero, luego escribe:
En esta coyuntura nuestra lucha contra Occidente es vital para nuestra supervivencia. Cualquier forma de reconciliación y de apaciguamiento, dada la predilección del adversario por el engaño no conducirá a nada más que a nuestro deterioro y a la destrucción de nuestro orgullo. Debemos luchar contra esto con todo nuestro poder y nuestra victoria está más allá de nuestro alcance. Debemos depender de Alá y pedirle su guía, confiando en nuestra propia identidad histórica que hemos vuelto a ganar a través de nuestra revolución.
¿Cómo nos va a extrañar que la Fallaci desconfiara de la casta política europea, de derechas o de izquierdas? ¿Hay alguien que se atreva a decir y a hacer lo que debe ser dicho y hecho?
Las dudas de un aprendiz de dictador
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 23
Octubre 2023
El país, España, está patas arriba. El separatismo, el terrorismo y la violencia contra la unidad de la Nación han llevado a España al borde del precipicio. Sobra citar los motivos y las razones que justifican esa afirmación, pero hay uno imprescindible para entender la tragedia de la democracia española, a saber, la entera casta política en su totalidad ha fracasado. Ha convertido al pueblo, al sagrado pueblo español, en un gentío incapaz de entender todo lo que lleva adentro la palabra Nación, España.
Sí, cuando todo un país depende de la decisión que tome un hombre, un político profesional sin otro oficio que vivir de la mala "administración de las cosas", es que la cosa está muy mal. Sí, cuando todas las instituciones de España dependen de alguien como Pedro Sánchez, que ha sido incapaz de auto-limitarse, de ponerse frenos en el ejercicio del poder en general, y del gobierno de los hombres en particular, es que la unidad de España está más que puesta en cuestión. Está tocada por la parca que conforman el separatismo, el nacionalismo, el comunismo y el socialismo. Sí, cuando un analista político, cualquiera que sea sus preferencias intelectuales y políticas, tiene que estudiar la estructura psicológica del presidente de un Gobierno en funciones para hacer un diagnóstico de la situación política, es que las estructuras institucionales y los resortes morales de la nación no funcionan, o peor, están todas al servicio de Sánchez.
Creo que salvo la Jefatura del Estado, ninguna otra institución, incluidos todos los partidos políticos, están a salvo de la contaminación sanchista-separatista, filoterrorista, de dar por muerta la Nación española. He ahí el problema: ¿cómo salir, enfrentar y superar las dudas de Sánchez, más propias de un aprendiz de dictador que de un político al servicio de su país?, ¿cómo liberarse de alguien que el destino fatal, terrible, de una nación sin elites políticas dignas de este nombre, ha puesto ahí para eliminar la principal fuerza de España: su unidad territorial y espiritual? Pocos ven la salida a esos interrogantes, entre otras razones, porque aún son menos los que ven con claridad y precisión el problema. Por eso, precisamente, no hay un solo honrado analista político que deje de mirar la estructura mental de este individuo. Todo depende, en efecto, del humor de un señor que apenas ha tomado en su vida una medida política, una decisión, que no sea en su provecho propio.
La agónica cuestión es una tragedia nacional: ¿cómo una democracia, un país entero, puede haber caído tan bajo que depende de la decisión de un hombre sin escrúpulos democráticos como Sánchez? Esto no es una anomalía democrática. Es un país sin cerebro y sin moral. Y, sin embargo, hay millones de españoles que aún esperan una decisión sensata de Sánchez, por ejemplo, que convoque elecciones anticipadas. Quizá no sepan dónde están, o peor, están tan desesperados que se agarran a quien les quita el suelo para vivir como ciudadanos de España. Sea como fuere, parece que las negociaciones de Sánchez con los separatistas, terroristas y comunistas le han hecho temblar su ánimo. Y sus piernas. Es como si se sintiera perdido entre la selva separatista. Sin saber por dónde tirar. Y de esa duda, de ese miedo o canguelo, depende todo el presente y el futuro de España. ¡Terrible
No son Belarra, Montero o Díaz, es Sánchez
ROSA DÍEZ. okdiario. 23 Octubre 2023
Es el secretario general del PSOE quien decidió en su día cerrar una alianza de gobierno con un partido populista de extrema izquierda y con la facción comunista que integra la coalición. Es Pedro Sánchez quien para ser presidente del Gobierno de España nombró ministra a Ione Belarra, vicepresidenta a Yolanda Díaz y ministra a Irene Montero. Es Pedro Sánchez quien las mantiene en su Gobierno a pesar de los indudables méritos que han acumulado a lo largo de la legislatura para ser suspendidas de sus cargos. Es Pedro Sánchez quien mantiene en el Gobierno a las citadas ministras a pesar del discurso del odio contra Israel que abanderan desde que Hamás atacó territorio israelí y masacró a centenares de inocentes. Los culpables de que el Gobierno de España aparezca como un socio no fiable ante los gobiernos y las democracias de todo el mundo no son Díaz, Belarra o Montero, meras figurantes; los culpables son Pedro Sánchez y el PSOE.
Ha sido Belarra quien ha exigido que el Estado de Israel sea juzgado por crímenes de guerra en la Corte Penal Internacional por haber cometido el pecado de defender a su población masacrada por Hamás –centenares de civiles asesinados, niños, mujeres, ancianos, decenas de secuestrados…- Es Pedro Sánchez quien la mantiene como ministra en su Gobierno.
Ha sido Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España y diputado de Sumar, quien ha registrado en el Congreso de los Diputados una iniciativa en la que insta al Gobierno a denunciar ante la fiscalía la actividad de cuatro empresas ferroviarias por sus «negocios con Israel». Ha sido Yolanda Díaz, la jefa de Sumar y militante del PCE, quien ha callado ante tal señalamiento. Es Pedro Sánchez quien mantiene a Díaz en la Vicepresidencia del Gobierno de España.
Ha sido Belarra quien ha exigido «presión internacional y sanciones económicas para frenar el genocidio de Israel contra el pueblo palestino» . Es Sánchez quien la mantiene como ministra en su Gobierno.
Ha sido Irene Montero quien ha defendido que es «urgente pararle los pies a Israel» y actuar ante «el genocidio planificado» en Gaza. Es Pedro Sánchez quien la mantiene como ministra en su Gobierno.
A veces hay que recordar lo obvio; por ejemplo, que el Gobierno es un órgano colegiado y cuando hablan cada uno de sus miembros sus palabras son actos, actos que se convierten en actos de gobierno ni no son censurados de forma inmediata por quien Preside el Ejecutivo. Los morritos y mohines de Albares –»solo el presidente y yo mismo somos competencia en política exterior»- y ni una sola descalificación hacia las palabras pronunciadas por las citadas ministras no dejan de ser patéticas muestras de complicidad con quienes desde el propio ejecutivo se alinean con los terroristas. Claro que el silencio cómplice de los ministros del PSOE del Gobierno ponen en evidencia una lógica aplastante: si Sánchez blanquea a los herederos de ETA, ¿por qué los miembros de su coalición de gobierno no van a blanquear a los de Hamás? Es un sencillo reparto de tareas: el PSOE se dedica a defender al terrorismo de la boina y sus socios de coalición se encargan de los de la kufiya…
Como ya estamos viendo, el discurso de odio a Israel y de apoyo a los terroristas de Hamás emitido desde el Gobierno de España ya está teniendo consecuencias en las calles de nuestro país. Hordas pro Hamás –que gobiernan en Gaza desde 2006 tras ganar por mayoría absoluta las elecciones- han atacado un hotel del centro de Barcelona vinculado a capital israelí. Habrá quien diga eso de que «no se podía sabee»: pero que hordas defensoras del terrorismo con kufiya ataquen con violencia a judíos españoles es una reacción esperable tras el silencio cómplice de Sánchez ante el discurso de odio y señalamiento contra judíos que emiten sus socios de coalición y las ministras de su gobierno.
De ahí a que se generalicen los ataques denunciados por la comunidad judía en España -pintadas en el Barrio judío de Besalú (Gerona), pintadas en la puerta de una sinagoga de Madrid, pedradas en las ventanas de sus domicilios, ataques a una sinagoga de Melilla, irrupciones en comercios regentados por judíos…- queda un paso, un solo paso. Y también entonces dirían que «no se podía saber».
El silencio del PSOE es tan atronador como la complicidad de Pedro Sánchez con los ministros que difunden el discurso del odio hacia los judíos. Cómo vamos a estar tranquilos con las alertas anti terroristas mientras tengamos un presidente que mantiene en el Gobierno a ministros que defienden a los terroristas… Quienes representan el mayor peligro para la seguridad no son Belarra, Montero o Díaz. El mayor peligro para la seguridad nacional se llama Pedro Sánchez y su partido es el PSOE. Quien avisa no es traidor.
Réquiem por el Tribunal Constitucional
Ignacio Gomá. vozpopuli. 23
Octubre 2023
En un mundo complejo e interrelacionado las cosas decisivas no son siempre evidentes. Todos tenemos una cierta sensación de degradación política e institucional, pero hay sucesos determinantes. Evidentemente, la supuesta amnistía es uno de ellos, pero hay otros más difusos cuyas causas no es fácil comprender. Me gustaría referirme hoy al triste fallecimiento del Tribunal Constitucional, recientemente producido tras una larga agonía. Los forenses no se ponen de acuerdo en el momento exacto del deceso, pero parece que se produjo el viernes 20 hacia las 12 del mediodía al publicarse la Nota de Prensa 83/2023, que señala que el TC no se ha pronunciado sobre la renovación del CGPJ en su sentencia 128/2023. Los fallecimientos se producen así, por un incidente que supone la puntilla para el enfermo. Todo el mundo sabía que el Tribunal estaba muy malito, pero quizá se desconoce el detalle técnico de la autopsia que, ya lo aviso, es engorroso explicar, pero imprescindible conocer.
La STC 128/2023, en el recurso interpuesto por Vox contra la norma que impedía al CGPJ realizar nombramientos de jueces teniendo los cargos caducados, considera válida y eficaz la ley, pero además desliza lo siguiente: <<(i) No existe una definición constitucional excluyente del sistema de nombramiento de los vocales del CGPJ, siendo posible, dentro del marco constitucional, que la propuesta para su nombramiento proceda en todo o en parte del Congreso o del Senado; …….." (STC 108/1986, FFJJ LO y concordantes)>>. Mucha gente puso el grito en el cielo. Estaba diciendo, paladinamente y sin que le preguntaran, que el Parlamento puede modificar el modo de nombramiento de los miembros del CGPJ, como le parezca, incluso aunque lo nombre sólo el Congreso y no el Senado, en el que el PP tiene mayoría. E incluso, por qué no, cabría dar carta de naturaleza a la gran idea del Gobierno, anunciada ya en 2021, de que se pueda modificar la LOPJ para que los miembros del CGPJ se puedan nombrar por simple mayoría, evitando las incómodas mayorías reforzadas actuales y permitiendo así “desbloquear” (léase “politizar a fondo”) el órgano rector de los jueces, competente en el nombramiento de las altas magistraturas, que suelen ser las que fastidian las iniciativas gubernamentales en un sistema de correcta división de poderes como se supone que es el nuestro. Esa iniciativa de 2021 la pararon tanto Europa como el riesgo de que fuera declarada inconstitucional, al ser un ataque frontal contra la separación de poderes.
Demasiada precipitación. Había que ir paso a paso. El primero era hacer depender al TC del Gobierno. Este paso se dio a finales del pasado año, aunque de nuevo se incurrió en precipitación. El Gobierno lo intentó proponiendo a su exministro de Justicia Juan Carlos Campo y a Laura Díez, que fue directora general en el Ministerio de Félix Bolaños; pero no podía hacerlo legalmente hasta que el CGPJ nombrase a los dos que a este órgano le corresponden. Así que se le ocurrió introducir sendas enmiendas en la tramitación de la modificación del Código Penal que reformaban tanto la LOPJ como la LOTC eliminando la mayoría de 3/5 para el nombramiento de los dos candidatos del CGPJ al TC, con lo que podría colocar a quien quería, de manera harto torticera. En su canto del cisne institucional, el Tribunal Constitucional detuvo la iniciativa al admitir a trámite un recurso de amparo presentado contra las enmiendas, acordando una controvertida medida cautelar que suspendía su tramitación parlamentaria, que no eran forma de modificar leyes orgánicas. Pero no valió para nada: en las complicadas negociaciones en el CGPJ, el bloque conservador acabó proponiendo a Segoviano en la creencia de que no votaría por Conde-Pumpido, el bastión del gobierno en el TC. El resultado ya saben cuál es: el nombramiento de Conde–Pumpido, un Tribunal formado en parte por políticos y dividido en bloques y perfectamente previsible en sus votaciones de 7 a 4.
Sin duda, como decía al principio, la enfermedad del Tribunal (y del CGPJ) –la politización- ha sido larga y responsabilidad de todos los partidos. El PP no ha hecho nada real por evitarla y sus candidatos al TC -Espejel y Arnaldo- están muy significados políticamente. Pero durante muchos años el equilibrio de los bloques permitía mantener una mínima decencia al existir magistrados que, siendo progresistas o conservadores, preservaban su independencia y su dignidad, facilitando resoluciones que, aun siendo controvertidas, eran respetables. Hoy, la hiperpolitización del TC ha conducido a dos cosas asombrosas: primero, a que en una sentencia todavía no publicada en el BOE, pero conocida, se exprese lo que previsiblemente resolvería el TC en una reforma de la LOPJ; segundo, a que una nota de prensa del Tribunal Constitucional se atreva a interpretar la sentencia 128/2023 y decir que no dice lo que sí dice, pues afirma que sólo señala que la Constitución no establece límite al legislador en este punto y que así lo afirmaba la STC 108/1986. Pero no es así: lo que esa sentencia de 1986 decía, con un voluntarismo y una ingenuidad dignos de mejor causa, era que la modificación de la LOGPJ de 1985 a iniciativa del PSOE, para permitir que los 12 miembros del CGPJ no fueran nombrados “por” los jueces (como todos entendían que quería decir la Constitución) sino “entre jueces, pero por el Parlamento”, era constitucional, pero también, y esto es clave, que se frustraría la finalidad constitucional si las Cámaras atendieran “sólo a la división de fuerzas existente en su propio seno y distribuyen los puestos a cubrir entre los distintos partidos, en proporción a la fuerza parlamentaria de estos” (fundamento 13). Y ¿qué hay más político que la división por cuotas? Pues que los nombre el Parlamento directamente con mayoría simple, que es lo que se intentó en 2021 y se prefigura ahora a través de esta sentencia, contra lo que las normas y Tribunales europeos y la Comisión de Venecia han señalado reiteradamente.
Si tal cosa ocurre, podremos decretar la defunción no de uno, sino de dos órganos constitucionales. Si un órgano controlador no controla, está muerto y sobra. Y lo asombroso es que no habrá ocurrido de un modo violento y repentino, sino con pequeñas y opacas modificaciones legales que casi pasan inadvertidas, al modo del golpe posmoderno del procés (Gascón). En Cómo mueren las democracias, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt analizan las amenazas a la democracia en el mundo contemporáneo, cuya caída no ocurre de repente en golpes militares tradicionales, sino que hoy son socavadas gradualmente desde dentro. Destacan cuatro síntomas: el rechazo de las normas democráticas; la tolerancia de la violencia política; la polarización, y particularmente el debilitamiento y manipulación de instituciones como los tribunales y los organismos electorales, que debilita el equilibrio de poder y mina su actuación independiente y justa. Sólo cabe –dicen- que las élites políticas opten por la moderación en lugar de seguir estrategias extremas o que la sociedad civil presione y se movilice.
Juzguen ustedes si cabe una milagrosa resurrección. De momento, RIP.
FUNDACIÓN DISENSO
Jorge Martín Frías (Disenso): «Algún día llevaremos a la Corte Penal Internacional a Zapatero»
LAURA FERNÁNDEZ-CAÑAS. okdiario. 23 Octubre 2023
Venezuela es una región que conocen muy bien José Luis Rodríguez Zapatero y Jorge Martín Frías, aunque no por las mismas razones. El ex presidente del Gobierno por blanquear el régimen de Nicolás Maduro y Martín Frías porque Iberoamérica es uno de los campos de la batalla cultura de la Fundación Disenso en donde han conseguido posicionarse como la fundación más influyente. De las conexiones con esta región se ha creado Foro Madrid, una alianza internacional que lucha contra el avance de la extrema izquierda y su agenda ideológica. Ahí buscan contrarrestar las estrategias de influencia geopolítica del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.
P.- ¿Cómo se contrarresta la hegemonía cultural de la izquierda desde la batalla de las ideas?
R.- Bueno, lo primero es ser perseverantes. No basta con hacer una acción puntual y ahí se acaba. Nosotros en Foro Madrid lo que hacemos es por un lado, informes y por otro lado está el tema de los observadores electorales. Además, organizamos encuentros como los dos que hicimos, uno en Bogotá y otro en Lima. En Bogotá nos recibieron con piedras dos meses antes de las elecciones en Colombia, piedras que fueron alentadas desde los propios socios de Petro desde España. Hoy cualquiera puede ir a las redes y ver el llamamiento que estaban haciendo para rodear el hotel en el que estábamos. Por cierto, tenemos ahí una de las piedras que nos tiraron. Y el segundo fue en Lima, cuando se dio el intento de golpe de Estado por parte de Pedro Castillo apoyado por AMLO, Gustavo Pedro. Castillo quiso boicotear el acto de Foro Madrid desde la cárcel. Nuestros socios nos dicen que ha marcado un antes y un después, porque a veces lo que hace falta es que nos reunamos quienes compartimos una serie de ideas para que nos retroalimentemos y nos demos energía.
P.- ¿Qué papel juega José Luis Rodríguez Zapatero, el ex presidente socialista, al que se le ve muy cómodo cada vez que viaja a Venezuela, Colombia y a distintos países, rodeándose de sátrapas que tienen sometidos a su pueblo en la pobreza, en el hambre y en la desesperación?
R.- Bueno, sería más fácil decir que juega todos los papeles, entre ellos el del embajador de Maduro. Es en general el embajador de los corruptos y de las tiranías. ¿A cambio de qué? Nos consta que se le ha premiado económicamente por hacer ese papel. Aunque nosotros no disponemos de papeles o de información, sí disponemos de las declaraciones que son conocidas por todos, como por ejemplo la de Piedad Córdoba, aquella senadora colombiana que decía que le habían dado minas, eso está publicado. Evidentemente algún tipo de prestación debe recibir por esos servicios que ponen otra vez de manifiesto no sólo las contradicciones, sino la propia perversión del socialismo, que no para de hablar de los trabajadores, de las personas en situación de vulnerabilidad, cuando ellos mismos o un expresidente del gobierno son los actores principales y responsables de que la miseria se atenúe todavía más. Ayer decían que querían llevar a la Corte Penal Internacional a Israel, pues lo mismo. Algún día algunos llevaremos a la Corte Penal Internacional a José Luis Rodríguez Zapatero.
ESPAÑA
Las nacionalidades a marroquíes se disparan con Sánchez: más de 175.000 y la mayoría, hombres
Según los datos del INE, en los cinco años de Presidencia del líder del PSOE, se ha multiplicado la concesión de la nacionalidad española a ciudadanos de Marruecos, especialmente a varones
Iván Libreros. vozpopuli. 23 Octubre 2023
España lleva años siendo uno de los países que más nacionalidades acoge de todo el mundo. Basta con echar un vistazo a las principales ciudades de la nación para observar, en primera persona, el abanico multicultural que nos rodea. Sin embargo, en los últimos años están cambiando las tendencias de inmigración de forma bastante radical.
Hasta 2013, y siempre bajo el amparo de la estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes disponible en la web del Instituto Nacional de Estadística, las nacionalidades previas más comunes entre los solicitantes eran la colombiana, ecuatoriana, boliviana y peruana. Las cuatro, con altibajos en los diferentes años, marcaban la pauta de los extranjeros que obtenían la nacionalidad española.
La explicación era bastante lógica, pues el vínculo histórico entre América del Sur y España se remonta a más de 500 años, desde los gloriosos días del Descubrimiento. Ese nexo de unión lingüístico, cultural y religioso hacía de España un destino ideal para aquellas personas que querían prosperar económicamente en un país de occidente sin dejar de lado sus raíces.
Aunque estos países cuentan con grandes cantidades de población, hay una quinta nación que les ha adelantado por la izquierda. Esa no es otra que Marruecos. Los súbditos de Mohamed VI han pasado a liderar de forma clamorosa la estadística de nacionalidades adquiridas en los últimos años, especialmente bajo el Gobierno de Pedro Sánchez.
En 2022, 181.581 personas han obtenido la nacionalidad española, aumentando en un 26,1% las cifras de 2021. Además, supone el año con más incremento desde 2014, cuando 205.880 personas lo lograron. De los 181.581 registrados, 55.463 eran marroquíes de origen. Esto supone un 30,5% del total.
Una diferencia abismal que se agrava todavía más si vemos el devenir de 2013 a 2022 entre los nacionalizados de Marruecos y Ecuador, Colombia y Bolivia, los países de América del Sur que lideraban el ranking de nacionalizaciones. En en el gráfico a continuación, podrán observar cómo Marruecos ha sobrepasado a todos ellos en estos nueve años, logrando en 2022 la máxima diferencia, de 44.338 nacionalizados con respecto a Colombia, segundo país del curso anterior. Especial despegue desde 2018, año de entrada de Pedro Sánchez en la Moncloa.
Si ojeamos los datos de Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía y Madrid se llevan la palma, recibiendo a 16.172, 8.146 y 6.247 marroquíes de los 55.463 nacionalizados en 2022, respectivamente.
De 2021 a 2022, ha habido 13.463 marroquíes más, ya que en 2021 se alcanzaron las 42.000 personas procedentes de Marruecos que consiguieron la nacionalidad. Aunque el crecimiento es muy significativo, si se bucea un poco más en este mar de dígitos se llegan a varias conclusiones interesantes.
175.000 marroquíes desde la llegada de Sánchez
Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa en 2018, un total de 175.705 marroquíes han sido nacionalizados en España. A excepción de 2019, cuando bajaron las nacionalizaciones en 788, el resto de ejercicios han tenido subidas importantes. En 2018, 25.315; en 2019, 24.527; en 2020, 28.240; en 2021, 42.000. Y, en 2022, los consabidos 55.463 marroquíes.
Por poner en contexto lo que supone este aumento histórico de marroquíes nacionalizados, de 2000 a 2017, se otorgó la nacionalidad a poco más de 225.000 marroquíes. En cinco años de Gobierno del PSOE, se ha dado luz verde a solo 53.086 marroquíes menos que en los 17 años anteriores. De seguir así, antes de finalizar la nueva legislatura ya se habrá superado ampliamente la cifra.
Uno de los patrones estadísticos que sigue a la concesión de nacionalidades es que, por norma general, se nacionalizan más mujeres que hombres. Sin embargo, con Marruecos se rompe por completo. En 2022, hubo 29.500 hombres nacionalizados por 25.963 mujeres. El año inmediatamente anterior, 2021, contó con 23.548 hombres y 18.452 mujeres.
Colombia es el segundo país de origen que más nacionalidades ha logrado en 2022 y 2021, por detrás solo de Marruecos, aunque a muchísima distancia del país africano. Pues bien, con los colombianos sí se da que haya más mujeres que hombres nacionalizadas. En 2022, 6.592 colombianas obtuvieron la nacionalidad española por 4.533 colombianos; del mismo modo, en 2021, 4.847 mujeres pasaron a ser españolas de facto por 3.481 hombres.
Este incremento tan llamativo no hace más que aumentar las suspicacias con respecto a las relaciones entre España y Marruecos en los últimos años de poder socialista en el Gobierno central de España. Tras el robo de información del móvil de Pedro Sánchez por parte de Marruecos, han cambiado ciertas posiciones del Ejecutivo en temas sensibles relacionados con la nación africana.
Del cambio de postura en el Sáhara Occidental a votar en contra en el Europarlamento, junto con Le Pen, al informe que pedía defender la libertad de información en Marruecos, así como liberar a los periodistas encarcelados en el país, investigar su labor en el Qatargate y en el espionaje con el programa Pegasus.
Muchos gestos con Marruecos, a lo que se suma esta puerta abierta a nacionalizar ciudadanos a discreción. A este ritmo, se antojará difícil saber la cifra de marroquíes que habrá en nuestro país en los próximos años, contando con personas que tengan o no la nacionalidad. Definitivamente, las fronteras entre Marruecos y España han caído.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
España en la cajuela
Iván Vélez. gaceta. 23 Octubre 2023
Desde hace años, los artículos de Leyre Iglesias constituyen una lectura obligada para todos aquellos que quieran descender a los macabros detalles que caracterizaron la actividad criminal de la banda terrorista ETA. En sus últimas entregas, la periodista ha ofrecido una serie de documentos manuscritos que adquieren una enorme relevancia por haber salido, así lo aseguran algunos grafólogos, de las manos del hombre que constituye la gran esperanza blanca, un blanco no calcáreo, de la socialdemocracia española, que sueña con ver presidir a Arnaldo Otegui la Comunidad Autónoma Vasca, a la que prefieren llamar, tal es su sumisión araniana, Euskadi.
Una letra redondeada, alegórica del apodo —El Gordo— dado por sus compañeros de boina y capucha, dejó sobre el papel esta instrucción: «El tío estará en el capó, metido en un saco, esposado y con los ojos vendados, además de ello estará atontado pues le habrán suministrado 2 valium 5». Quien se hallaba retenido en la cajuela de aquel automóvil, al que Otegui llamaba capó, era un industrial de ignorada identidad en el que, probablemente, los etarras veían a un opresor de la clase obrera vasca, esa que, bajo veladuras indigenistas, querían preservar los seminaristas de Derio de los vientos castellanistas. Casi cuatro décadas después, en 2017, otro maletero cobró un enorme protagonismo. Si en aquel al que El Gordo se refería estaba encerrada la España opresora, el que sirvió para que Puigdemont, actual árbitro de la política española, se fugara, llevaba a una víctima de esa misma España, prisión de naciones, que los etarras trataban de destruir.
Ungido como hombre de paz por ese mismo Zapatero, principal impulsor de la Ley de Memoria Histórica, que hoy pide amnesia para los delitos cometidos por el maletérico Puigdemont y sus correligionarios, Otegui, viejo militante de ETA-PM que se mantuvo en la banda mientras otros renunciaban al terrorismo, califica ahora como «enemigos de la paz» a aquellos que no olvidan a ETA. Para seguir con vida, el mismo Frankenstein que fantasea con una eterna lucha contra un franquismo irredento exige desmemoria para con el pasado más inmediato.
Envalentonado por el incondicional apoyo de su socio prioritario, el PSOE, Otegui ha ido incluso más allá a propósito de la respuesta dada por Israel al ataque de los terroristas de Hamás. «No somos partidarios de utilizar rehenes civiles para hacer canjes de un tipo o de otro», ha manifestado el de Elgóibar, sin que a sus mejillas asome el rubor. Cabe recordar que civiles eran el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que permaneció 532 días secuestrado. También lo era el empresario Emiliano Revilla, que sufrió el cautiverio etarra durante 239 días, así como el doctor Julio Iglesias Puga, que estuvo 116 días retenido por la banda del hacha y la serpiente, hoy desactivada gracias a la legalización de HB-Bildu a la que sólo se opusieron UPyD y Vox. Arguyen los propagandistas progubernamentales que aquella medida evitó que continuara el derramamiento de sangre y, en efecto, así es. Hoy la sangre, tal y como predijo la madre de Joseba Pagazaurtundua, permanece helada.
Otegui, el hombre del saco
TONI CANTÓ. gaceta. 23 Octubre 2023
Esta semana hemos sabido que Otegui participó en más secuestros de los que creíamos. Incluso en un asesinato. Tenemos sus muestras caligráficas: «El tío estará en el capó, metido en un saco. El día que ya lo tengas en el zulo, me mandas correo», «si nos encontramos con problemas, le ajusticiamos», «te mando 50,000 pesetas, es lo máximo que he podido rascar». El gordo, como le llamaban entonces, no es un emprendedor, es un parásito. No rasca de sus ahorros, sino de la hucha del impuesto revolucionario. La hucha armada. Pero vayamos a la forma: su letra es de párvulo. Debía ir justito en los estudios. Delinquir te quita tiempo. En cuanto al contenido…qué prosa. ¡Qué sensibilidad la del próximo lendakari! El hombre del saco. ¡Qué pueblo más adelantado, el vasco, qué gusto el suyo para elegir al líder! Reyes Maroto dice, tras conocer estos hechos, que el PSOE y el partido de Otegi «se ponen de acuerdo en mejorar la vida de los españoles».
En esa evolución andamos. Quizá por eso, el espectáculo de los medios de comunicación y la izquierda, tras los últimos ataques contra Israel, es deplorable. Se dio por buena una noticia difundida por los terroristas palestinos y eso tuvo consecuencias fatales. Los que piden mil comprobaciones para las decapitaciones de niños, calladitos. Yo supe la verdad por tuiter. Días después aún hay medios que no han rectificado. RTVE sigue sin quitar un tuit que dice que Israel bombardeó un hospital de Gaza provocando centenares de muertos. ¿Qué pruebas tiene de que Israel atacó al hospital de Gaza?, le preguntan a Juanita Belarra, ministra de exteriores B de nuestro gobierno, «lo dicen los medios», aclara. Estupendo. Toda una ministra. La entrevistadora no se le echa al cuello. Silvia Itxaurrondo, infeliz, sí lo hace con un almirante de nuestras Fuerzas Armadas que le da sopas con ondas. Hablando de ondas, le dan uno a los del programa catalán de «puta España». Genial. ¿Para cuando otro a Merche Aizpurúa? Merceditas se negaba a calificar esta semana a Hamás como grupo terrorista. ¡Qué sorpresa! La periodista Ana Pastor, les llama «grupo palestino». Fátima Hossain, la del vídeo en un balcón en el que se llama a acabar con los judíos, decía que un musulmán nunca será un terrorista. Ya dijo Garzón que «un corrupto no puede ser de izquierdas». Hizo escuela.
Otegui pide a Hamás, de igual a igual, que suelten al compatriota vasco. Dice que «no es partidario de usar rehenes civiles para hacer canje». Miente. En El Mundo podíamos leer de su puño y letra: «que el tío te diga la cifra de millones que cree que se puede pagar por su rescate». También: «que escriba una carta dirigida a la familia con el rollo de siempre». Canjeaban seres humanos por dinero. Y, a veces, simplemente les pegaban un tiro. Pero, ¿quién se acuerda?
Hace poco di una charla en un colegio mayor religioso de Valencia. Digamos que el perfil de chavales era de derecha moderada. Había varios vascos. Les pregunté si sabían que el que podría ser su próximo lendakari había secuestrado a un hombre y le había obligado a jugar a la ruleta rusa. No tenían ni idea. Me pareció alucinante. Pronto habrá campaña electoral en el País Vasco. Si no se empapela todo el territorio y despliegan lonas gigantes que recuerden quién es realmente Otegui, el hombre del saco, será una campaña cobarde e indecente.
Pogromos en España
Miquel Giménez. vozpopuli. 23
Octubre 2023
Una turba de fanáticos aúlla como lobos frente a un hotel propiedad de un judío en Barcelona. Con la ayuda de escaleras y entre gritos de “Muera Israel!” arrancan las banderas de España y de Israel; en Martorell, otrora ciudad industrial, se ha producido la manifestación anti israelita más grande de España; Gerona, Lérida, Tarragona y no sigo, son ciudades catalanas en las que el paseante puede encontrar abundantes pintadas antisemitas. En cambio, la impunidad en materia delictiva con esa población de la que no se puede hacer mención so pena de ser tildado de racista, es indignante.
Es antisemitismo. Es un delito de odio sin parangón. Ataques a sinagogas, a negocios propiedad de hebreos, violencia verbal como pocas veces habíamos visto, turbas enarbolando pancartas repletas de odio contra una nación cuyo único delito es defenderse. El antisemitismo, vileza repugnante y vomitiva, se ha implantado en nuestra nación de manera ponzoñosa y pútrida. ¿Lo ha traído VOX?, preguntarán aquellos que no dudan en calificar a Santiago Abascal y a su partido como extrema derecha. Pues no, VOX es precisamente un partido que está inequívocamente al lado de Israel y con su causa. No podemos decir lo mismo de los “democráticos” podemitas, Bildu, las CUP e incluso algunos que tienen mayor peso. VOX, en cambio, como el PP, están en el lado correcto de la historia, el de la heroica resistencia en el gueto de Varsovia, el de las víctimas judías entregadas a las SS en la infame redada francesa del Vel d’Iv, la mayor de Europa; están, en suma, con los asesinados en los campos de exterminio. Entonces, ¿quién nos ha traído el antisemitismo?
¿Quién nos ha traído el antisemitismo?
Pues ha sido la izquierda, los que alaban la Siria del baasismo, a Arafat, la OLP, las primaveras árabes, el régimen de Irán, Saddam Hussein o Gadafi y sus dictaduras, al partido comunista del Líbano, a toda la hez que han producido aquellos países. Es la izquierda del PSUC solidario con todo menos con los regímenes democráticos y sus legítimos representantes, que se corrían de gusto cuando recibían a gente del Frente Sandinista de Revolución Nacional, al Frente Farabundo Martí, a los Montoneros, al primer delegado cubano de lo que fuese que pisara territorio nacional y lo mismo con cualquier árabe que se declarase enemigo de Israel y miembro de una organización consagrada a esas dos abominaciones llamadas comunismo y antisemitismo.
Pero no nos olvidemos de los socialistas.
Desde las instituciones por ellos regidas se han regado con subvenciones y todo tipo de facilidades a esos grupúsculos que celebraban los crímenes de Hamás, de Al Fatah y de toda esa recua de criminales disfrazados de revolucionarios. Son esos papanatas que prefieren dejar que los pregones o los premios se los lleven asesinos liberticidas y los agasajan a cuerpo de rey, pero se oponen virulentamente a cualquier gesto de amistad y reconocimiento para con nuestros hermanos israelíes.
Son los que instigan los pogromos en Cataluña y en cualquier otra parte de España. ¿Saben por qué? Porque odian la libertad, la democracia y que tengamos todos los mismos derechos y deberes
Ahora que las cosas están poniéndose más que feas y los odios empiezan a inundar con su pestilencia nuestra vida diaria, bueno es recordar a quien se lo debemos: a la izquierda, a esa izquierda que pretende recordar tan solo lo que le conviene y esconder debajo de la alfombra de la cobardía todo lo que la inculpa. Son ellos quienes han reivindicado a Largo Caballero y aquella república de asesinatos, checas y Paracuellos y son ellos quienes nos dicen que los terroristas de Hamás tienen razón.
Son los que instigan los pogromos en Cataluña y en cualquier otra parte de España. ¿Saben por qué? Porque odian la libertad, la democracia y que tengamos todos los mismos derechos y deberes. Lo mismo que los nazis en su día.
El 'relator' Zapatero, al rescate de Sánchez: "¡Arriba Hazaña!"
Francisco Rosell. vozpopuli. 23
Octubre 2023
Como si Azaña no hubiera tenido bastante con sus pecados, de los que hizo expreso arrepentimiento en su elegiaco discurso del 18 de julio de 1938 en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, donde imploró “Paz, piedad, perdón”, y los españoles no hubieran soportado a quien no se atuvo a lo dicho en su adiós: “Ningún credo político (…) tiene derecho, para conquistar el poder, a someter a su país”, el expresidente Zapatero se empecina en repetir trágicamente la historia. Bien a base de despreciarla, bien de manipularla, pese a la advertencia del sabio compatriota Jorge de Santayana, quien puso el océano de por medio y americanizó su nombre. Como “relator” del cambio de régimen de Sánchez con comunistas, separatistas y bilduetarras para revestirse presidente, Zapatero da alas a su sucesor para que remate el periplo rupturista que él inició y que hubo de interrumpir abruptamente por la crisis financiera de 2008.
En vez de invocar el pasado lunes en Onda Cero a Azaña para justificar la amnistía a los golpistas del 1-O de 2017 con pareja obscenidad a como blanqueó a Bildu en la COPE en la antesala del 23-J, más le hubiera servido leer con provecho el testamento de quien fue presidente de la II República. Algo que sí hizo la generación de González al hacerse cargo del PSOE tras la Guerra Civil y remozarlo por la vía socialdemócrata de la reconciliación.
En los antípodas, Zapatero añora al PSOE bolchevizado por “No verdad” Largo Caballero que originó aquel averno guerracivilista atrincherando a media España contra la otra media. Lo alienta y acicala entre los países latinoamericanos del Foro de San Paulo y, donde hace unas semanas, Sánchez presentó sus credenciales. No debiera de pillar de improviso en quien dio cuerpo de ley a una “memoria histórica” -un oxímoron agravado por Sánchez con el concurso de Bildu- para ganar la contienda perdida hace noventa años tras naufragar una “República sin republicanos”. Lo contrario supondría pedirle peras a un olmo.
Con su ladina conducta, escoltada con su sonrisa de cimitarra, aquel al que llamaban Bambi evoca una película de la Transición: “¡Arriba Hazaña!”. La adaptación cinematográfica de El infierno y la brisa, novela del gran escritor onubense Vaz de Soto, filma una revuelta escolar en un internado católico contra el férreo sistema carpetovetónico -analogía del franquismo- imperante en sus aulas. Como protesta, los revoltosos pintarrajean un vítor con el nombre de un político detestado por los religiosos por dictar que España había dejado de ser católica y cuyo apellido, en su ignorancia, consignan con hache: “¡Arriba Hazaña!”
Así, con el precedente de la amnistía que Azaña prodigó en febrero de 1936 al expresident Companys, apresado por promulgar el Estado Catalán en octubre de 1934, así como a los cabecillas de la izquierda promotora de la Revolución de Asturias, Zapatero defiende que Sánchez haga otro tanto con los sediciosos de 2017. Con memoria interesada, olvida dos datos capitales: esa medida de gracia aparecía como potestativa en la Constitución de 1931, y no en la de 1978 por deseo deliberado de los padres de la Carta Magna que suprimieron esa lenidad, amén de contenerla el programa del Frente Popular de febrero de 1936. Sánchez no sólo no la incluyó, sino que lo refutó por convicción y por imponderable legal, según declaró. Ahora se abre de capa a ello bajo un eufemismo que agaville el voto secesionista. Entrañaría una ilegalidad flagrante y un fraude en toda regla. Estas Cortes no están facultadas ni legitimadas para tal iniquidad que borraría un grave delito para traspasárselo a quienes persiguieron -del Rey abajo todos- la quiebra del orden constitucional.
Al margen de que “lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible”, que brindó el maestro “Guerrita” montera en mano, tal desafuero añadiría otro incentivo para reeditarlo por quienes protagonizaron tres alzamientos contra la legalidad republicana: 1931, justo el día de proclamarse esta, por Macià; el antedicho 1934 por Companys, quien volvió a las andadas en 1936. Nada nuevo bajo el sol que el president Aragonès persistiera el jueves en el Senado en que la amnistía es punto de salida, no de llegada, al aguardo de una consulta de autodeterminación, sin renunciar por ello a la unilateralidad de antaño y hogaño.
En su intervención de siete minutos, leída la cual marchose y dejó a sus homólogos con la palabra en la boca, Pere Aragonès patentizó que el supremacismo cifra el diálogo en imponer su monologado punto de vista a los demás. Antes de llegar, están diciendo adiós, por lo que es imposible satisfacer a los insatisfechos. A la postre, esto concluyó Azaña con la II República “córpore insepulto”. Lo verificó tras enfrascarse en las Cortes con Ortega y Gasset a cuenta del Estatuto de Cataluña, quien filosofaba que no se “puede curar lo incurable” y que, en consecuencia, el problema catalán “sólo se puede conllevar”. Azaña pronosticaba, en cambio, que la República conjugaría ese particularismo con “los fines generales y permanentes de España dentro del Estado organizado por la República”, por lo que “todas las preocupaciones relativas a la dispersión de la unidad española no están siquiera sometidas a discusión”. Hubo de desdecirse al observar a la Generalidad “encaminándose a una separación de hecho”, según recogió en “La velada de Benicarló” (1939). Pese a tener buen estómago, Azaña no pudo digerir tan cruda realidad.
Es más, cuando a fines de mayo de 1937 encargó al Gobierno de Negrín solventar el pleito, Azaña refiere en su diario las “escandalosas pruebas (…) de hostilidad, de 'chantajismo' que la política catalana ha dado frente al gobierno de la República”. Era tal su enojo que remacha atribuyéndoselo a Negrín: “Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos, o quien fuere, pero estos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco”. No le fue a la zaga el socialista Indalecio Prieto quien fio a Azaña que “Companys está loco; pero loco de encerrar en un manicomio”. Como han deslizado socialistas sobre Torra (el “Le Pen catalán”, Sánchez dixit) o el prófugo Puigdemont, sin relegar al ayatolá Junqueras a los que hoy acaramela. “En todo asunto de importancia -coligió Voltaire-, hay siempre un pretexto que se pone en vanguardia, y una razón verdadera que se disimula”.
En su mendacidad, Zapatero arguye que una amnistía valdría para que la sociedad catalana y la Generalidad se rencuentren con el Estado -no alude al desafecto entre catalanes- tras el yerro que supuso, alega hoy, pero avaló entonces, que el Tribunal Constitucional aboliera en 2010 parte del Estatut de 2006, refrendado en referéndum, si bien con un menor respaldo popular y parlamentario que el de 1979, desatando el “choque de legitimidades” que denunció Montilla antes de ser corrido a gorrazos por los manifestantes que convocó como president.
Hasta que Maragall no emprendió una reforma estatutaria que ni los nacionalistas exigían y que Zapatero se comprometió a aceptar cualquiera que fuere para alcanzar La Moncloa, puerta que le franqueó la masacre islamista de Madrid del 11-M de 2004, no se engendró el “procés”. Al invadir el campo nacionalista, Maragall desencadenó una feroz competencia entre quienes no se dejaron comer el terreno y se radicalizaron hasta su cenit de 2017. La raíz del “procés” -hoy ya proceso español- no fue sembrada por quienes se valieron de la Constitución para frenarlo, sino por quienes lo plantaron para arribar al poder a toda costa. Zapatero y Sánchez, tanto monta, monta tanto, auspician el intento mancomunado por establecer un nuevo régimen que sólo usufructúe la alianza de la izquierda y los soberanistas, impidiendo cualquier alternativa a la derecha del PSOE como en la II República y que esbozó en Cataluña el Pacto del Tinell entre PSC y ERC. Ahí sí se revela un gran azañista Zapatero, pero no en lo que hace al entendimiento y la armonía en Cataluña.
Haciendo que el pasado resulte más imprevisible aún que el futuro, no consta que Zapatero preconizara antes la amnistía, si bien le desveló a Alsina que se lo planteó con el bilduetarra Arnaldo Otegi, pero que no lo precisó porque el fin de ETA fue “dialogado”. No fue así del todo con quien ensalzó como “hombre de paz” y que, según sus antecedentes policiales revelados por la periodista Leyre Iglesias en El Mundo, estaría implicado en seis secuestros [por otros tres fue juzgado] y un asesinato, amén de múltiples robos de explosivos y de otros bienes por los cuales no ha sido enjuiciado. De facto, Zapatero le dispensó una amnistía solapada a Otegi al no indagar sus crímenes y al no garantizarse, como era preceptivo por parte del ministro Marlaska, que los etarras, para recibir beneficios penitenciarios, rogaran perdón y aclararan crímenes sin averiguar, como los del jefe bilduetarra.
Por las vueltas del destino, el otrora juez en ejercicio fue testigo de un lance que marca el signo de los tiempos. Cuando ejercía como magistrado juez de la Audiencia Nacional, Marlaska tomó declaración el 25 de mayo de 2005 a Otegui en el curso de un sumario sobre la supeditación de HB a ETA y en torno a la financiación terrorista a través de las Herriko Tabernas de HB. En la vistilla, el fiscal Jesús Alonso, con el plácet del fiscal jefe Fungairiño, reclamó su prisión incondicional. Al escucharlo, Otegi soltó en perfecto español: “Me parece increíble, ¿pero esto lo sabe Conde Pumpido?”, a la sazón Fiscal General del Estado, quien se cobraría luego la cabeza de Fungairiño.
Otegi se sentía traicionado y avisaba de que su encarcelamiento interferiría los tratos con Zapatero. Pese a ello, el hoy ministro de Interior de un Gobierno que sostiene Bildu ratificó la solicitud fiscal por su reiteración y por riesgo de fuga del protegido de Pumpido para quien el vuelo de la toga de los fiscales no debía eludir el contacto con el polvo del camino. Este ya acreditó su papel de doméstico del Gobierno socialista contra un Marlaska del que se burló, junto al ministro Rubalcaba, en el caso del Bar Faisán. Fue patente su pasividad ante el chivatazo oficial a un alto cargo a ETA contra la operación judicial para liquidar la red de extorsión criminal al otro lado de los Pirineos.
En este enredijo, Otegi está en el puesto de mando del Estado y Pumpido es dueño de un TC sobre el aforismo: “Usted se equivoca jurídicamente porque su causa es políticamente minoritaria”. Ante la deriva del jurista de La Moncloa, Pumpido -valga una hipérbole que se debilita por días- vendría a ser a la independencia del TC lo que el trencilla Negreira a la imparcialidad arbitral. Declina de su deber ante colegas tachados de juristas de salón y de legos en su voto particular contra la inconstitucionalidad de los estados de alarma de Sánchez.
De ahí que haya que inscribir en el arte del disimulo sus palabras de toma de posesión de que “la Constitución no permite ni la secesión, ni la independencia, ni la autodeterminación”. Lo exteriorizó luego de que su compañera de la “mayoría progresista”, María Luisa Segoviano, afirmara que la autodeterminación “se tiene que estudiar sin miedo a ningún planteamiento”. Por eso, cuando Zapatero grita “¡Arriba Hazaña!”, sin la inconsciencia de los escolares de la película, a una dormida opinión pública puede acaecerle lo que al confitero de Larra que se despertó exclamando: “¡Mi opinión, sí, mi opinión, señores, es que Dios nos asista!”. No es para menos teniendo en cuenta quienes tutelan la nación y como la pierden.
Recortes de Prensa Página Inicial