Recortes de Prensa Jueves 26 Octubre 2023


NUEVO CEMENTERIO DE TANQUES

Devastación en Avdiivka: Moscú ataca y paga el precio que Ucrania no pudo aceptar

Lucas Proto. el confidencial. 26 Octubre 2023


La pequeña localidad de Avdiivka cuenta con el dudoso honor de ser el escenario de la batalla más larga de la guerra en Ucrania. Situada a escasos kilómetros al norte de la capital de Donetsk, la urbe cató el conflicto por primera vez en 2014, cuando los separatistas respaldados por Rusia se apoderaron de gran parte del Donbás. Poco después, las fuerzas de Kiev recuperaron la ciudad y la convirtieron en una fortaleza que, desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, ha vivido combates y sufrido el fuego de artillería de forma prácticamente ininterrumpida.


Hoy en día, Avdiivka es un conjunto de ruinas carbonizadas y a medio derruir. Pero incluso para los estándares de esta ciudad maldita, la última ofensiva rusa, que comenzó por sorpresa el pasado 9 de octubre, ha sido brutal. Un asalto masivo con infantería, grupos de asalto blindados, helicópteros y fuego de artillería concentrado. Con una media de hasta 60 ataques diarios durante los primeros días del asalto, se trata de la operación más intensa que ha lanzado Rusia este año.


Más de 15 días después de esta operación, llega la hora de hacer un balance de esta ofensiva. ¿Cuál ha sido el resultado? Un avance de unos cuantos kilómetros al noreste de la ciudad que ya parece haberse detenido. ¿Y cuál ha sido el precio? Mucho más de lo que cualquier comandante, en circunstancias similares, estaría dispuesto a pagar.


De acuerdo con un reporte de Forbes, Rusia y las fuerzas separatistas del Donbás destinaron un mínimo de tres brigadas de 2.000 soldados cada una para la ofensiva en Avdiivka. Diez días después, una de estas brigadas ya había dejado de existir. El número exacto de bajas humanas y materiales resulta imposible de determinar, pero existe confirmación visual de más de 100 vehículos acorazados, tanques y sistemas de artillería destruidos. La inteligencia de defensa británica ha afirmado que el ritmo de soldados muertos y equipo militar destruido se ha disparado en un 90% en el bando ruso desde que comenzó la operación.


Son pérdidas descomunales, pero no son de extrañar. Como señalaba recientemente a este periódico Oliver Imhof, analista alemán de estrategia y datos de inteligencia militar abierta (Osint), “la narrativa dominante durante el último año de este conflicto es que atacar ciudades o líneas de frente fuertemente defendidas y repletas de minas y posiciones fortificadas es algo extremadamente difícil de llevar a cabo”.


De hecho, lo que ahora estamos viendo en Avdiivka es similar a lo que experimentó el bando ucraniano cuando comenzó su contraofensiva en el sur del país el pasado mes de junio.


Por aquel entonces, las fotografías de múltiples tanques Leopard y Bradley en llamas al sur de Orikhiv inundaron las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo, unas imágenes que Kiev decidió que no podían repetirse. “Básicamente, el ratio de coste-beneficio no era justificable para Ucrania o para sus aliados occidentales, así que el liderazgo militar ucraniano abandonó esa táctica de ataque directo y la sustituyó por la actual. El resultado es un avance increíblemente lento, pero con muchas menos bajas”, agrega el experto a este periódico.


¿Por qué Rusia sí parece dispuesta a pagar este precio que para Ucrania era inasumible? Los grandes sacrificios a cambio de avances limitados no suponen una novedad para el Kremlin. Moscú ha demostrado en el pasado estar dispuesto a sufrir un número descomunal de bajas en pos de un objetivo estratégico o simbólico, como pudo comprobarse en la sangrienta batalla y posterior conquista de Bajmut. Pero un análisis de Dara Massicot, investigadora del Carnegie Endowment for International Peace especializada en Rusia, pone nombre y apellidos al probable autor intelectual de esta ofensiva: Valery Gerasimov.


El general de las ofensivas

El general Gerasimov es el jefe del Estado Mayor de Rusia y un gran amante de las operaciones ofensivas. El pasado mes de febrero, poco después de asumir el liderazgo de la “operación militar especial” —como el Kremlin califica la guerra en Ucrania—, ordenó un ataque masivo con fuerzas blindadas contra Vuhledar, un pequeño enclave minero en el Donbás. El resultado fue catastrófico, con la pérdida de una brigada entera y hasta 36 carros de combate.


En un hilo publicado en X (antes Twitter), Massicot considera que los peores impulsos del general podrían haberse visto reforzados por el hecho de que sus dos principales contrapesos en las altas esferas militares de Rusia, el excomandante del Grupo Wagner Yevgeny Prigozhin y el general Sergey Surovikin, han quedado fuera de juego. El primero, fallecido en un misterioso accidente aéreo, junto al resto de la cúpula del grupo mercenario, meses después de protagonizar un motín contra el Ministerio de Defensa ruso; el segundo, desaparecido a raíz de su cercanía con Prigozhin y su posible complicidad con la asonada. “Prigozhin está muerto. Surovikin está relegado o suspendido indefinidamente. ¿Quién más queda para rechazar ahora las malas ideas de Gerasimov?”, plantea la analista.


Otro posible factor es la ventaja material. Durante el verano, Ucrania obtuvo superioridad en fuego de artillería por primera vez desde el inicio de la invasión a gran escala, lanzando más proyectiles por día contra posiciones rusas de los que recibió, con una tasa de consumo superior a las 200.000 municiones por mes. Sin embargo, dados los cuellos de botella de la OTAN a la hora de suministrar este armamento, es probable que tal hazaña no se repita. Mientras tanto, Moscú ha logrado ampliar su capacidad de producción en otras áreas. Hace un año, por ejemplo, Rusia producía unos 40 misiles de largo alcance al mes, según un reporte del Royal United Services Institute elaborado por Jack Walting. Ahora, está logrando manufacturar más de 100 al mes.


De acuerdo con Massicot, este aumento en la producción, sumado a las recientes entregas de municiones por parte de Corea del Norte e Irán, podrían haber empujado al liderazgo militar ruso a sentirse seguro de poder conquistar Avdiivka mediante la fuerza bruta acompañada de una lluvia de artillería. “Gerasimov puede mirar sus hojas de cálculo y contarse a sí mismo la historia (verdadera) de que tendrá ventajas de artillería en los próximos meses y que cuenta con soldados de sobra. Pero las hojas de cálculo no combaten”, advierte la experta.


Kiev decreta la evacuación obligatoria de los niños de localidades de Járkov ante los intensos ataques rusos

Arantxa Palacios. el confidencial. 26 Octubre 2023


Las autoridades ucranianas evacuarán a los niños del distrito de Kúpiansk, en el frente de la provincia nororiental de Járkov, donde las fuerzas rusas llevan a diario intensos ataques para volver a tomar territorio que ya conquistaron al principio de la guerra. “Preparamos una orden sobre la evacuación forzosa de las familias con niños de diez localidades”, dijo en una intervención en la televisión pública el jefe de la Administración Militar de esta provincia fronteriza con Rusia, Oleg Siniegúbov.


Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dirigido desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares rusas. El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, ha informado al jefe del Kremlin sobre la marcha de los ejercicios, en los que participaron los bombarderos estratégicos TU-95.


Rusia ha informado por primera vez del derribo de misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS por sus sistemas de defensa antiaérea. "En la pasada jornada fueron interceptados dos misiles tácticos ATACMS de producción estadounidense", ha afirmado el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte diario, publicado en Telegram.


Por otra parte, Rusia atacó por cuarto día consecutivo el óblast de Jmelnitski, en Ucrania oriental, provocando daños en una infraestructura crítica no especificada y en diversos vehículos y edificios residenciales, según informó este miércoles la Administración Militar de la región. Un total de 16 personas resultaron heridas y requirieron atención médica.


Claves del momento:

Putin dirige maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares rusas

Rusia informa del derribo de misiles estadounidenses ATACMS

Kiev asegura que el puente de Kerch será destruido "en su debido momento"

Moscú dice haber atacado tres buques de Ucrania en el mar Negro

Rusia avanza cerca de Avdivka y Bajmut, según un canal ucraniano

Así hemos contado la jornada 609 de la guerra


Hace 54 minutos 08:40

Rusia perdió el miércoles más de ochocientos soldados y 29 tanques, según Kiev

Las fuerzas rusas perdieron durante la jornada del miércoles a lo largo del frente 810 soldados y 29 tanques, según el parte de hoy del Estado Mayor ucraniano, que informa también de la destrucción de treinta sistemas de artillería rusos.


Pese a lo elevado de estos números que en las últimas semanas se repiten a diario, Rusia sigue lanzando ataques masivos en todo el frente del este. Su prioridad parece ser la localidad de Avdivka, en la provincia oriental de Donetsk.


Según varios canales de Telegram ucranianos, las tropas rusas atacan Avdivka desde el este, el norte y el sur para acabar de rodear a las fuerzas ucranianas que la defienden y tomar el control de este municipio situado una veintena de kilómetros al norte de la capital de la provincia, Donetsk.


Hace 1 horas 50 minutos 07:44

Ucrania decreta la evacuación obligatoria de los niños de localidades de Járkov

Las autoridades ucranianas evacuarán a los niños del distrito de Kúpiansk, en el frente de la provincia nororiental de Járkiv, donde las fuerzas rusas llevan a diario intensos ataques para volver a tomar territorio que ya conquistaron al principio de la guerra.


“Preparamos una orden sobre la evacuación forzosa de las familias con niños de diez localidades”, dijo en una intervención en la televisión pública el jefe de la Administración Militar de esta provincia fronteriza con Rusia, Oleg Siniegúbov.


Las localidades se encuentran en el distrito de Kúpiansk, donde Rusia lanza ataques a diario y se producen combates intensos. Según los datos de los que disponen las autoridades ucranianas, en las localidades que se evacuarán viven 275 niños.


Todos los niños evacuados deben ir acompañados de uno de sus padres o de otro familiar autorizado o tutor, explicó el jefe de la Administración Militar de la provincia, que también se plantea evacuar otras zonas del frente bajo su responsabilidad.


Ineptos mesogobiernos regionales

AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 26 Octubre 2023


Fuimos a las elecciones generales en julio y parimos un ratón. Nada. O sea los españoles aún no tenemos un Gobierno normal y decente y, lo que es peor, los mesogobiernos autonómicos no dicen ni pío. Salvo algunas palabras sensatas que salen de la boca de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, los mesogobiernos regionales y los de las ciudades de Ceuta y Melilla, que todavía son españolas, están callados como muertos. Parece que están ahí para administrar cosas y no para gobernar ciudadanos. Parece que han renunciado a ejercer las múltiples funciones que les otorga el poder regional para influir sobre el poder central, o sea, presionar para que se forme cuanto antes un gobierno nacional genuinamente democrático, es decir, con una legitimidad que no provenga de los secesionistas y los terroristas. Parece que los políticos del PP y VOX en los gobiernos autonómicos son incapaces de influir en la política nacional.


Los mesogobiernos regionales no hacen genuina política, porque carecen de discursos claros y distintos para movilizar a la ciudadanía, presionar al Gobierno en funciones y, sobre todo, explicar cuáles son las relaciones de sus gobiernos con un Gobierno de España en funciones, el de Sánchez y los comunistas, que todos los días toma medidas, decisiones y acciones contra sus respectivas Comunidades Autónomas. La incapacidad para hacer Política a lo grande, con mayúscula, de esos mesogobiernos será relatada por los futuros historiadores de la decadencia de la democracia española como una muestra clave del fracaso del Título VIII de la Constitución, que apenas sirve para otra cosa que no sea prestarle auxilios a todos los separatistas y comunistas de España.


Sí, digámoslo sin ambages, el PP y VOX gobiernan en la mayoría de las Comunidades Autónomas, pero son partidos ineptos, torpes y pesados para hacer valer ese poder sobre un Gobiernos en funciones débil y dependiente de un fugado de la justicia, los exterroristas de ETA y 5 votos de los comunistas de Podemos, para dinamizar en términos democráticos el Senado y, de paso, poner en funcionamiento el Congreso de los Diputados que está secuestrado por la Presidenta de la Cámara. La debilidad de Sánchez es apuntalada o sostenida, sin duda alguna, por la ineptitud de las políticas regionales del PP y VOX.


Es alarmante, en verdad, la pasividad de los mesogobiernos regionales sobre el Gobierno central, sobre todo si tenemos en cuenta los cientos de motivos que da el Gobierno en funciones de Sánchez para organizar acciones contra él… El simple anuncio de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, de suprimir los vuelos de la aviación comercial de menos de dos horas, entre ciudades españolas, que cuenten con servicio de tren, debería ser motivo suficiente para que todas las Comunidades Autónomas hubieran puesto ya el grito en el cielo… En fin. Empiezo a sospechar que la famosa derechita no es solo cobarde y traidora a sus votantes, sino que también es un poquito cortita.


Las autonosuyas

Nota del Editor. 26 Octubre 2023


El quinto frente de la guerra civil muestra un aspecto desolador. Estamos rodeados por las huestes del dr cum fraude, que ha conseguido derribar, destruir todas nuestras defensas. Como decían Uderzo y Goscinny, solo queda un pequeño poblado que aún resiste estos embates: Vox y sus heróicos apoyos, aunque también sufre ataques por todos los ángulos e incluso por dentro.


Los español hablantes a quienes el PP nos ha despojado de nuestros derechos humanos y constitucionales en Galicia (y en el resto de España), cada vez que vemos a los despistados desear que el zorro se encargue de las gallinas, nos dan ganas de pediir la ciudadanía en Marte.


El catalán en la UE y la historia del pollo sin cabeza

PABLO PLANAS. libertad digital. 26 Octubre 2023


Entre las singulares derivadas de la investidura de Pedro Sánchez destaca el delirante operativo para que los idiomas catalán, gallego y vasco se conviertan en oficiales en toda la Unión Europea (UE) porque así lo ha pedido Puigdemont. La encomienda le ha tocado al ministro de Asuntos Exteriores, el ínclito José Manuel Albares, que se maneja por los vericuetos burocráticos europeos como Mike, el pollo sin cabeza, cuya fiesta anual se celebra en Fruita, Colorado, Estados Unidos. Se trata del "Mike the Headless Chicken Day", cada tercer domingo de mayo.


El caso es que Mike sobrevivió 18 meses a un intento de decapitación chapucero perpetrado por su dueño. El hachazo no cercenó la yugular y dejó intacto gran parte del tronco encefálico. Su dueño se hizo millonario paseando a Mike por ferias y certámenes y causó una ola de decapitaciones experimentales (de pollos) cuyas víctimas no solían superar las cuarenta y ocho horas.


Todo esto es muy antiguo. Sucedió en 1945 y tiene que ver con Sánchez y Albares en que no acabó bien, del mismo modo que no acabará bien eso de forzar la oficialidad del catalán en la UE. Los ministros europeos de Asuntos Europeos oscilan entre el estupor y la incredulidad. No se pueden creer que Albares lleve a las reuniones sobre Israel la carpeta del catalán (y el gallego y el vasco). Lo miran igual que el público americano contemplaba las evoluciones de Mike, con cara de asombro y estupefacción. Y no pueden contener la risa cuando Albares dice que la introducción de las lenguas autonómicas españolas en Europa no tiene nada que ver con la investidura. Se creen que es un chiste. Humor español. Ignoran por completo que Albares miente en serio.


A nuestro ministro de Exteriores parece que no le llegue el riego al cerebro (en eso también se asemejaría un poco al pollo Mike). Puede que se apriete demasiado el nudo de la corbata. La cuestión es que el martes compareció en Luxemburgo ante la prensa, a cuyos representantes les dijo que el tema va por buen camino, viento en popa, porque, como él dice, lo importante no son los votos sino los vetos y hasta ahora nadie ha vetado la cosa. Y lo dice así, sin despeinarse, con la cabeza bien alta, como queriendo escapar de la camisa y la corbata. Y dice más. Que el caso español es único, como si en Europa no hubiera más lenguas regionales que el catalán, el vasco y el gallego.


También sostiene Albares que una vez reconocidos los idiomas regionales de España como oficiales ya no hará falta dar carta de oficialidad a ninguna otra de las más de doscientas lenguas que se hablan en el ámbito europeo. Y chimpún. Tiene toda la pinta de que el catalán en la UE va a ser una de esos incumplimientos que Puigdemont le podrá echar en cara a Sánchez una vez investido. Mientras tanto, a disfrutar de Albares. El espectáculo merece.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


La izquierda y la violencia

CARLOS FLORES JUBERÍAS. gaceta. 26 Octubre 2023


A nadie debería sorprender que la reacción de la extrema izquierda española ante la estremecedora revelación de las atrocidades cometidas por Hamás con ocasión de su despiadado ataque sobre suelo israelí haya oscilado entre la más calculada de las equidistancias y el más entusiasta de los aplausos.


Bajo el primer rubro podríamos ubicar las reacciones los dirigentes de la facción más posibilista de Sumar, encabezados por la —todavía— vicepresidente Yolanda Díaz, presta a condenar la violencia contra la población civil siempre que se haga con la consabida coletilla del «venga de donde venga» y la imprescindible referencia al «apartheid israelí», o al dirigente comunista Enrique Santiago, remiso a considerar a Hamás como un grupo terrorista aduciendo que desconoce «qué es un grupo terrorista [ya que] cada quien lo define como quiere»; bajo el segundo, se situarían los últimos restos de Podemos, como Belarra o Echenique, quien aun antes de que se hubiera secado la sangre derramada por Hamás ya estaba reivindicando la justicia de la causa palestina y condenando la respuesta de Israel. Molestia ésta que no tendría siquiera que tomarse el eurodiputado de esa misma formación Manuel Pineda, cuya fotografía envuelto en un pañuelo palestino y flanqueado por sendos milicianos armados con un fusil de asalto y un lanzagranadas hace innecesaria cualquier aclaración de cuál sea su posición respecto del terrorismo.


A nadie debería sorprender —digo— porque ésta y no otra es la estrategia que la extrema izquierda española ha venido manteniendo, década tras década, y casi cabría decir siglo tras siglo, respecto del terrorismo: apoyo entusiasta y hasta apelación directa al mismo en aquellas coyunturas históricas en las que por las razones que sea el terrorismo ha sido capaz de suscitar un cierto respaldo social; y calculada ambigüedad y relativo distanciamiento cuando dicho respaldo social se ha ido enfriando. El ejemplo más cercano y probablemente más paradigmático de esta ecuación ha sido el terrorismo etarra, aplaudido desde amplios sectores de la izquierda no solo vasca sino también del resto de España durante los años en los que la banda terrorista tuvo al régimen franquista como adversario; legitimado socialmente y apoyado políticamente por la llamada izquierda abertzale mientras, ya en la era democrática, fue rentable su presencia; y convenientemente disimulado de unos años a esta parte por una izquierda tan empeñada en enterrar a ETA como en resucitar a Franco.


Y que no se diga que la banda terrorista fue una lamentable excepción, fruto de las peculiarísimas circunstancias que se vivían en País Vasco, porque el recurso de la izquierda al terrorismo durante las postrimerías del franquismo y los años de la transición trascendió con mucho ese concreto escenario, y se halló jalonado de nombres como el FRAP o el GRAPO a nivel nacional o Terra Lliure, el MPAIAC o el Exército Guerrilheiro do Povo Galego Ceive, si quisiéramos darle a nuestra tesis una perspectiva también «plurinacional». Ni tampoco que el recurso al terrorismo durante esos años de agonía del franquismo e inicio de la transición fue una mancha sin precedentes en el por lo demás inmaculado historial pacifista de la izquierda española, porque si algo caracteriza éste es precisamente lo contrario: su falta de escrúpulos a la hora de complementar la acción política con el recurso a la violencia, y su tendencia a combinar sin demasiados prejuicios y con intensidad dependiente de las circunstancias del momento, la participación institucional, la agitación callejera, y la «lucha armada». Que a fin de cuentas, vivimos en un país que amén de una sangrienta Guerra Civil, sufrió durante la primera década del pasado siglo la Semana Trágica, el azote del pistolerismo en la segunda, la Revolución de Asturias en los treinta y el maquis en los cuarenta, y que vió caer asesinados a tres de sus Presidentes del Gobierno (Canalejas, Dato y Carrero), y escapar por poco de una muerte cierta a otros dos más (Maura y Aznar), siempre a manos de terroristas de extrema izquierda.


Pese a la magnitud de unas evidencias extendidas en el espacio y prolongadas en el tiempo, no faltarán quienes achaquen esta sostenida apuesta por el terrorismo como método válido de acción política a elementos aislados, a exaltados que actuaron por cuenta propia y al margen de las estrategias oficiales, o bajo el influjo de desviacionismos ideológicos. Pero, de nuevo, la evidencia en contra es abrumadora. Lo son, por un lado, los intentos de ocultar las acciones terroristas bajo denominaciones inocuas o hasta respetables, que han jalonado nuestro lenguaje político de eufemismos como «acción directa», «kale borroka» o «lucha revolucionaria», neologismos como «escrache» o recursos a la más descarnada ironía como aquello de los «piquetes informativos». Y lo son, sobre todo, los intentos de justificación teórica del terrorismo, que empiezan con los escritos seminales del mismísimo Marx («sólo existe un medio de abreviar, simplificar y concentrar los homicidas dolores afónicos de la vieja sociedad y los sangrientos dolores puerperales de la sociedad nueva, un medio solamente: el terrorismo revolucionario»), pasan —por no hacer excesivamente largo el relato— por Largo Caballero («hay que apoderarse del poder político; pero la revolución se hace violentamente: luchando, y no con discursos» o «si los socialistas son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos»), y se prolongan hasta nuestro bien cercano Pablo Iglesias («¿qué es hablar de política en este momento? Convencer a los ciudadanos de que o meten miedo o hacen que sientan en sus propias carnes el miedo a la democracia, que los ricos tienen secuestrada»).


Acreditando, en suma, que para la izquierda la violencia política, lejos de ser un límite ético absolutamente infranqueable, constituye un instrumento perfectamente válido de la lucha política, al que cabe recurrir cuando las circunstancias lo aconsejan, y repudiar cuando así convenga.


¿Un pacto de investidura con Bildu?

José María Múgica. vozpopuli. 26 Octubre 2023


"No habrá justicia ni memoria mientras se siga blanqueando a los asesinos". Son las palabras certeras de Juan de Dios y de Ruth, hijos de Juan de Dios Doval, asesinado por los terroristas de ETA en San Sebastián el 31 de octubre de 1980. Era un hombre joven de 37 años, con hijos que nunca ya pudo educar, ni tratar más, ni ver crecer, que contaban 7 y 4 años respectivamente.


Recuerdo muy bien aquel día áspero y sombrío; yo estudiaba Derecho en la Facultad de Derecho de San Sebastián donde daba clase Juan de Dios Doval. Pasaban las 9 de la mañana cuando accedí al centro. Fue allí donde un compañero me advirtió que Juan de Dios Doval acababa de ser asesinado. Así fue, minutos antes de empezar las clases, unos terroristas se acercaron a su coche, cuando éste lo tomaba para dirigirse a la facultad, y le dispararon de muerte. Su delito, ser miembro de la Unión de Centro Democrático, partido ya entonces sacudido por mil tensiones internas, al punto de que el presidente Adolfo Suárez dimitió de su cargo tres meses después de aquel atentado terrorista. La UCD quedó arrasada en el País Vasco a consecuencia de la persecución asesina del terrorismo.


Recuerdo que, impactado por la noticia de aquel asesinato, me dirigí a la clase entonces programada; también en el deseo de conocer la reacción de la comunidad universitaria ante ese crimen. Y después, se produjo el espanto de comprobar que esa clase no fue suspendida, ni siquiera contó con un elemental minuto de silencio. es que, además, El profesor ni siquiera efectuó la más mínima declaración en referencia a lo que acababa de suceder. Un extraño que desconociera los hechos que acababan de producirse nunca se habría enterado de lo ocurrido pues nada se dijo en esa clase lúgubre, por más que todos supieran ya lo sucedido. Se trató de una villanía, en la que el profesor –titular del mismo departamento de Derecho Procesal al que pertenecía Juan de Dios Doval– ni se molestaba en mencionar a su compañero recién asesinado. El silencio ominoso, tan pesado, amargo e indigesto como la propia muerte, dominaba todo en ese San Sebastián de 1980. Ese crimen culminaba un mes especialmente sanguinario por parte de la banda terrorista ETA; a lo largo de octubre de 1980, quince personas fueron asesinadas, una cada dos días. Es más, no había acabado ese 31 de octubre cuando el terrorismo volvió a asesinar, esta vez en la localidad guipuzcoana de Hernani.


Recuerdo también la manifestación masiva formada por miles de personas que recorrió, dos días después, las calles del centro de San Sebastián en repulsa por aquel asesinato. Manifestación que se enfrentó a unas decenas de militantes batasunos, que tuvieron la desvergüenza de acudir en reivindicación de aquel crimen, llegándose en determinados momentos al enfrentamiento físico entre ambos bloques.


Sabemos ahora, gracias al trabajo incansable de una periodista, Leyre Iglesias, que ha buceado en los archivos policiales hasta descubrir que en los informes de los mismos figura Arnaldo Otegui como el individuo que ordenó aquel asesinato, además de seis secuestros. Sabemos también que el propio Sr. Otegui ha sido denunciado ante la Audiencia Nacional para que responda por tales hechos.


Sabemos todo eso cuando, en forma casi anestesiada y silente, como quien lo da casi por hecho, la sociedad española asiste a una eventual investidura de Pedro Sánchez que contaría con los votos de Bildu, dirigida por el propio Otegui. Así ha quedado constancia en la fotografía del pasado 13 de octubre en la que se observa a un sonriente Sr. Sánchez –¿de qué se puede sonreír en esa instantánea infame?– reunido con la diputada de Bildu Merche Aizpurúa, condenada en su día por apoyo al terrorismo, y editora que fue del diario Egin y de la revista Punto y Hora, publicaciones ambas al servicio de la banda terrorista. En esa reunión, Bildu anunció su voto favorable a la investidura del aspirante socialista. Es terrible que todo esto suceda ante nuestros ojos sin apenas un gesto de rebeldía frente a tamaña miseria. La presencia de Puigdemont con su enloquecida pretensión de amnistía y demás disparates como requisito para esa investidura nos hace mirar para otro lado, con un olvido, moralmente insalubre, hacia la memoria del terrorismo. Es el blanqueo sistemático de los asesinos, sin los cuales ni la justicia ni la memoria podrán predicarse, como bien dicen los hijos de Juan de Dios Doval.


Tejer semejante alianza con vistas a una investidura no ya es que esté en las antípodas de un pretendido "gobierno de progreso"; es que es un pacto con olor a muerte avalado por aquellos que ni piden perdón, ni colaboran con la justicia en resolver ni uno solo de los más de trescientos asesinados perpetrados por la banda terrorista ETA de los cuales se desconoce su autoría. Entre ellos, el asesinato de Juan de Dios Doval, crimen no esclarecido por la justicia. Ese pacto condena a quien lo lleva a cabo por más palabras tramposas que se empeñe en emplear. Se pierde el alma, y la razón de ser, cuando se llevan a cabo semejantes alianzas.


Declaró el Sr. Sánchez ante las elecciones generales de 23 de julio que le separa "un abismo ético respecto de Bildu". Visto el devenir posterior de los hechos, y ante el desconocimiento radical de lo que significan esas palabras para quien las pronunció, es más probable que sean los españoles quienes se vean separados por ese abismo ético respecto del Sr. Sánchez. Nunca, en casi medio siglo desde la restauración de la democracia en España, había cotizado tan bajo el exclusivo empeño de una persona en ser investido como presidente del Gobierno, a cualquier precio por indigno que resulte.


Se trata de un pacto sucio, que obliga a la ciudadanía a rebelarse. Lo definió como nadie Albert Camus en El hombre rebelde: "¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero, si niega, no renuncia: es también un hombre que dice sí, desde su primer movimiento". Es, en efecto, un hombre que no se resigna, que no renuncia a lo más elemental, como es la defensa de los principios básicos que separan la vida de la muerte. Que guarda memoria y que exige a sus representantes públicos que la guarden también.


La locura inmigratoria y el antisemitismo

TERESA GIMÉNEZ BARBAT. okdiario. 26 Octubre 2023


La crisis migratoria en las Islas Canarias está alcanzando niveles realmente preocupantes pues, con los 1.700 de este último finde, ya son más de 13.000 los irregulares desembarcados las últimas semanas. ¿Aún no nos suenan suficientemente las alarmas? Porque justamente ahora vivimos en plena ola antisemita. Ola que no es descabellado sospechar que vehicula algo que ya no atañe simplemente a un grupo social determinado. Asistimos como embobados a un rechazo visceral y violento de una cultura y de un tipo de vida: el occidental. Que se empeñen en venir hacia aquí de todas formas es la paradoja más demencial de todos los tiempos.


Ya sabemos que no están todos los que son ni son todos los que están, pero es para asustarse la agresividad y las formas amenazantes en las manifestaciones propalestinas en toda Europa. Gentes que, sin duda, aunque digan que no aprueban a Hamás, están más cerca de ellos que de un país democrático como Israel. Gentes que no parecen sentir ya no preocupación, sino la más mínima compasión por el horror vivido por tantos civiles inocentes. Porque, si Hamás hubiera cruzado el muro de separación y se hubiera centrado en atacar los puestos avanzados de las FDI de la zona, incluso de reclamar algún territorio, no estaríamos hablando de lo que hablamos. Pero no tenían el menor objetivo militar. Masacraron con delirio a civiles indefensos. Y no podemos dejar de preguntarnos cómo esa gente que vive en Europa, que incluso ha nacido aquí, no lo ve o no quiere verlo. Sentimos perplejidad viendo a esa turba siniestra, inmediatamente después de los ataques terroristas, vitorearlos en las calles. Antes de la respuesta de Israel (bien poca, por la gravedad de lo acontecido). Y, una vez conocida por todos la carnicería precivilizatoria de esos palestinos, arrancar, por ejemplo, las fotografías de los rehenes de las paredes.


No queremos a esa gente. Son fanáticos. son extremistas. Y no sabemos cuántos de ellos llegan en esas pateras y son repartidos sin pedir permiso a nadie. Irresponsablemente. Quizá sea un pequeño porcentaje. Seguro. Pero se sumará a lo que ya tenemos y ¿podremos manejarlo?


Sí, los vítores y las manifestaciones de alegría de los bárbaros se iniciaron nada más saberse que los comandos palestinos habían masacrado a personas desarmadas en esa desgraciada fiesta juvenil, en los kibutz y en las pequeñas ciudades próximas a la frontera. A la vez que toda la población tenía que ponerse a salvo de una lluvia ininterrumpida de cohetes y misiles. Antes del contrataque de Israel. Antes. Previamente. No hay posibilidad de ambigüedad ni ninguna gris zona moral donde situarse. Militantes palestinos asesinaron a civiles. A sangre fría. Violaron a mujeres israelíes. A una mujer embarazada le sacaron el bebé del vientre y lo decapitaron para decapitarla a ella seguidamente. Prendieron fuego a niños y los decapitaron también. Tiene gran tirada esa cultura por la decapitación, ¿no? Señoras de edad fueron violadas tan brutalmente que les rompieron la pelvis. Bestias atroces que reciben el aplauso de los simpatizantes que viven en Occidente. Que viven de Occidente.


¿Y qué decir de nuestra izquierda más inhumana? Miembros de la intelectualidad y estudiantes de universidades de élite les celebran sin pudor. Al parecer el culpable es Israel. Pero no tengan la menor duda: si Israel desapareciera del mapa dirigirían su odio más manifiesto hacia el resto de nosotros. Digo más manifiesto porque del menos aparente ya tenemos demasiadas noticias (World Trade Center, Atocha, París, Bruselas…).


Todos los esfuerzos para construir puentes para lograr la paz sólo han recibido la burla más atroz. Por un momento pareció que era alcanzable, pero ya no. Porque ya no se trata de la paz en Medio Oriente, sino en nuestra casa. La líder de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, vive amenazada. No conozco mucho a esta señora ni sé de la orientación del partido que la ha llevado a la alcaldía. Pero no debemos ignorar la agresión que ha sufrido por parte de un vecino de origen marroquí que encima le ha dicho que es «sólo el principio». Y esto no es lo peor. Lo peor es el gobierno de la Generalitat que nos toca sufrir y que es capaz de sancionarla. ¡A ella! Con 10.000 euros, nada menos. En un comunicado conjunto, Junts, Esquerra, CUP y PSOE culpan a su equipo de gobierno de la falta de convivencia en Ripoll.


Orriols ha afirmado: «Parece que tengo los días contados». Y, si ella los tiene, nosotros también.


España, un Estado fallido

CARLOS DÁVILA. okdiario. 26 Octubre 2023


En estos días y en una tertulia televisiva no demasiado violenta, esa es la verdad, un par de colegas encendidos se lanzaron directamente a la carótida de este cronista por manifestar una opinión idéntica a la que titula este trabajo: España -dije- es un Estado fallido. Los colegas, aparte de mostrar su disgusto por la supuesta demasía expresada así, parece que no tuvieron el menor interés en escuchar los motivos que fundamentaban el adjetivo «fallido», una calificación -no hay por qué negarlo- que identifica a nuestro país con las naciones más iliberales del mundo: desde la Venezuela de Maduro hasta, casi, la Corea del Norte del pícnico Kim Jong-un. Por si tienen a bien los citados informadores, él y ella, atender las razones de la aseveración, cito algunas consideraciones que, a juicio personal del cronista, constituyen la realidad de un Estado realmente fallido.


Vamos a empezar (no vamos utilizar orden de jerarquía o de gravedad) con un Tribunal Constitucional a las órdenes directas del Gobierno que en estas horas dicta tres resoluciones que revelan un sometimiento clamoroso a los intereses de Sánchez y su gabinete de lacayos: la primera de estas sentencias es el refrendo al impuesto a las grandes fortunas aprobado a toda prisa un 28 de diciembre por la coalición social-comunista y que encierra un ataque a la autonomía fiscal de Madrid para que Ayuso rescate el Impuesto del Patrimonio. La segunda es una rectificación en toda regla nada menos que al Tribunal Supremo que en su momento inhabilitó al exdiputado canario Alberto Rodríguez por haber agredido a un policía. Ahora Pumpido le va a propinar un zurriagazo al Supremo en una decisión que deja a este Tribunal al borde de la ilegalidad jurídica. La tercera, corrige al ponente Ricardo Enríquez que redactó su ponencia a favor de aceptar el recurso del PP exigiendo que la expresidenta del Congreso, Batet, reclamara al Gobierno los expedientes de los indultos a los sediciosos de octubre del 17. Ahora Pumpido nombrará un amanuense. En todos estos casos, el Constitucional no sólo se constituye en tribunal de apelación, sino que se ha retratado como un fiel servidor del Ejecutivo.


Vamos con otros ejemplos: el cierre a cal y canto del Congreso de los Diputados por una presidenta a la espera de los intereses de Sánchez; la situación de éste como una marioneta de los peores enemigos de la Constitución; la constancia de un país con un Gobierno en funciones que recuerda a aquel otro, también presidido por Sánchez, que se pasó casi un año en esa situación; los ataques indisimulados a la Corona que se van a visualizar en dos acciones muy próximas: la ausencia de todos los socios del presidente funciones en la jura de la Constitución de la princesa de Asturias, y la presentación de una Proposición No de Ley de los mencionados comilitones de Sánchez que pretende la desclasificación de los papeles del 23-F «con especial atención» a la responsabilidad dolosa del Rey Juan Carlos; los delitos, robos inconmensurables, de los implicados en la estafa de los ERES, ahora a punto de ser no ya indultados sino, según parece, amnistiados; la reiteración de la mentira como arma de actuación política reiterada; la rebeldía práctica de dos regiones contra el Estado Central y, por tanto, contra la Constitución del 78; naturalmente que el perdón, la amnistía a los complotados del procès con, incluso, la devolución que estos pretenden de la malversación que produjeron; y la utilización de todos los medios estatales, desde la abusiva propaganda ministerial, a la colonización de todas las instituciones, sobre todo de los medios públicos de información.


Sí podemos, además, añadir una coda a esta relación nada exhaustiva: se trata de la escandalera de un Gobierno partido en dos, incluso tres facciones que mantiene posiciones enfrentadas en aspectos claves de la política internacional como las relaciones con Marruecos y más generalmente con los estados del Norte de Africa, la guerra contra Ucrania y el protagonismo invasor, criminal, del dictador ruso Putin y, ahora mismo, el enfrentamiento abierto respecto al terrible conflicto desatado por el ataque terrorista de Hamás al Estado democrático de Israel. En este gravísimo asunto se está reflejando, desde luego, la tendencia de esta coalición en funciones a encubrir a los más abyectos grupos terroristas, desde luego en España a Bildu, los sucesores de ETA, que se han asentado como los decisivos cómplices de Sánchez para mantenerle en el sillón de la Moncloa.


El aliado de Trump, Mike Johnson, nuevo líder del Congreso en EEUUAl Atlético le basta ganar los dos partidos del MetropolitanoParis Hilton responde a los que se han reído del tamaño de la cabeza de su hijoResultados y clasificación de la Champions League: tercera jornada de la fase de gruposDouglas A. Melton gana el Abarca Prize por sus avances en la cura de la diabetes


Un Estado, a mayor abundamiento, en el que se disimulan o se miente sobre las grades cifras y cuestiones que afectan directamente a la sociedad. Sin ir más lejos: ¿Se sabe cuántos muertos y cuántos enfermos está causando en España la terrible Covid-19? ¿Se sabe cuánto se ha gastado en ella? ¿Se se sabe cuáles han sido exactamente los euros enviados por la Unión Europea a cuenta de los llamados Fondos de Recuperación? Naturalmente que no. Con un Parlamento clausurado a la manera de los hábitos de las dictaduras caribeñas, un Poder Judicial que no puede nombrar profesionales porque el Gobierno con un decreto totalitario se lo ha impedido, y una sociedad apoltronada y vencida que se limita a decir «¡Por Dios, por Dios!», el fascista Sánchez se mueve a su antojo, hace lo que quiere y se ríe en nuestro cuello. Ante todas las fechorías que cometen Sánchez, sus cómplices y sus secuaces, puede afirmarse sin ambages que este Estado español de ahora mismo no es homologable a cualquiera de los veintisiete, Polonia y Hungría incluidas, que conforman la Unión Europea. Claro que no: se trata de un Estado fallido que, además, quiere perpetuarse como tal hasta el punto de que, o la situación se remedia con un milagro parlamentario (no se puede esperar algo distinto) o ese Sánchez reforzado que va a salir ufano de su desafío a todas las luces de la razón política se sentirá enviado a destruir lo poco que queda del rumboso 78, lo básico, una Corona en situación sólo de supervivencia gracias a los enormes méritos de su protagonista Felipe VI, al que quieren descabalgar. Lo hemos escrito más veces: únicamente nos queda la Monarquía Constitucional en este Estado absolutamente fallido. Un país en el que los españoles sólo miran al fin de semana.


Aniversario de la ley de amnesia democrática

PEDRO CORRAL. okdiario. 26 Octubre 2023


Inquieta que se haya cumplido un año desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática (LMD) y que haya coincidido en España con el señalamiento de negocios regentados por judíos o el ataque a sinagogas, al modo del Berlín de los años 30. O, peor aún, que el aniversario haya coincidido con los mensajes de socios del gobierno que promovió dicha legislación, culpabilizando de los ataques terroristas de Hamás contra Israel a las víctimas indefensas de los mismos y no a sus salvajes y crueles verdugos.


Como ha dicho acertadamente el periodista argentino Alejo Schapire, «la izquierda ve nazis por todas partes menos cuando hay judíos asesinados por ser judíos». Tanta «memoria democrática» para luego quedarnos a la cola del mundo occidental en la solidaridad con el pueblo israelí ante el mayor número de judíos asesinados en un solo día desde el Holocausto. Deprimente a la par que insoportable.


La LMD fue aprobada con el apoyo de Bildu a condición de crear una «comisión de la verdad» sobre violaciones a los derechos humanos desde la entrada en vigor de la Constitución en 1978 hasta el año 1983, después de la primera victoria del PSOE por mayoría absoluta en nuestra democracia, victoria tenida por extensión del franquismo para la coalición filoetarra y asumida como tal por Pedro Sánchez.


Por eso también causa zozobra que el aniversario de la LMD haya coincidido asimismo con la revelación del escalofriante historial policial de Arnaldo Otegi, líder de dicha coalición y socio preferente de Pedro Sánchez. Según ha contado la excepcional periodista Leyre Iglesias en El Mundo, los compañeros de Otegi en la banda terrorista le señalaron por haber ordenado nueve secuestros y un asesinato en la década de 1977 a 1987.


Dicha etapa comprende siete de los años que Bildu quiso poner bajo el foco de la LMD en cuanto a «vulneración de derechos humanos a personas por su lucha por la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos». Empieza uno a pensar que lo que en realidad buscaba Bildu con esa enmienda a la LMD era convencernos de que su líder había luchado entonces por la democracia y que le teníamos que dar las gracias por ello, cuando la verdad es que la democracia empezaba a dar sus primeros pasos y criminales como Otegi entonces querían destruirla sangrientamente.


No es por tanto extraño que, ante las tan estupefacientes circunstancias que han rodeado el aniversario de la LMD, el titular de la materia, Félix Bolaños, haya querido colarse en la tribuna de la actualidad con un vídeo de menos de un minuto en las redes sociales sobre lo que significa esta ley aprobada con el apoyo y el aplauso de Bildu.


«Memoria es democracia», dice Bolaños en su video. Por más vueltas que le he dado al asunto, sigo sin comprender qué tiene de democrático imponer el recuerdo de lo que oficialmente el poder decide que conviene recordar y decretar el olvido de lo que el poder decide que conviene olvidar.


Así, si el preámbulo de la LMD dice que Hitler y Mussolini intervinieron en apoyo del bando sublevado en la Guerra Civil y a la vez afirma que Stalin también intervino, pero no especifica en apoyo de quién, debemos entender precisamente eso: que no quieren recordar en apoyo de quién intervino Stalin porque se les desmonta el tinglado de que en la contienda hubo un bando «democrático». Ya lo desmontó entonces con valentía Clara Campoamor, después de que tuviera que huir del Madrid frentepopulista por temor a ser considerada, a fuer de liberal, enemiga a liquidar por los «demócratas», como hicieron también Gregorio Marañón o José Ortega y Gasset.


«Memoria no es sólo ayer, es sobre todo hoy y mañana», afirma el ministro en funciones… del Gran Hermano. George Orwell lo formuló mucho mejor en su novela 1984: «Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro». Otro punto más a añadir a la deriva autocrática del sanchismo.


Memoria democrática, explica también Bolaños en su vídeo, es recuperar los restos de las fosas comunes, aspiración absolutamente legítima, pero el ministro silencia que sus socios en Cataluña se han resistido en estos últimos años a investigar la mayor fosa común de Cataluña, en Montcada y Reixach, con centenares de víctimas de la represión republicana, sin que su ministerio haya movido un dedo en apoyo de quienes solicitaban esta investigación, que finalmente han tenido que recurrir a los tribunales.


Pero si se trataba de celebrar el aniversario de la entrada en vigor de la LMD, es inexplicable que Bolaños sea tan desmemoriado como para olvidar referirse al artículo 26 sobre el acceso a los fondos documentales de la Guerra Civil y la dictadura, que establece que serán descritos, catalogados y digitalizados.


Los que conocemos bien el extraordinario esfuerzo que están acometiendo los archiveros en esta materia, no podemos dejar de subrayar la falta de medios con que desarrollan su meritoria labor. Hay todavía ingentes fondos de la contienda de difícil acceso para los investigadores o para los familiares, como incontables documentos personales, con fotografías de particulares de indudable valor sentimental para las familias, aún sin catalogar en el CDMH de Salamanca.


En vez de celebrar tan vacuamente el aniversario de la LMD, el ministro bien podría haber explicado cómo es que hoy no está garantizado el acceso del público a la descripción de los fondos del Ministerio del Interior relativos a 1936-1939, donde también podrían encontrarse documentos de extraordinario significado para muchas familias españolas.


Algunos investigadores sospechan que se hallen allí las fichas de los presos de la cárcel Modelo en el trágico otoño de las sacas de 1936, o el famoso «Fichero de Matices Políticos» con que la Dirección General de Seguridad republicana orquestaba «democráticamente» la liquidación en la retaguardia madrileña de los considerados desafectos a la revolución o al gobierno frentepopulistas.


«Memoria es democracia», dice Bolaños, pero se obstina en seguir promoviendo la amnesia sobre lo que es la verdadera democracia, basada en la libertad de conciencia, pensamiento, expresión u opinión incluso sobre hechos complejos del pasado que admitirán siempre visiones diversas y plurales. Un pasado que nos interpela hoy a todos con fuerza precisamente por lo que tuvo de anulación, silenciamiento o destrucción del que pensaba diferente.


Se cumple un año desde que se decidió dar rango de ley a la derogación del espíritu de concordia que hizo posible la transición pacífica de la dictadura a la democracia. Se hizo con el apoyo de quienes han hecho del odio y la confrontación, de la división y la ruptura, el motor de sus proyectos políticos liberticidas, cuyo fin, como han declarado siempre abiertamente, es conducirnos al desastre como sociedad y como nación.


Al final puede que tenga razón Bolaños, y «el ayer es sobre todo hoy y mañana», fatídicamente. A veces parece, sí, que el ayer avanza imparable. Y aún se atreven a llamarse «gobierno progresista».


APOYAN LA MANIFESTACIÓN S'HA ACABAT!, NEOS, SOMATEMPS, PIE EN PARED, LA FUNDACIÓN VILLACISNEROS, ETC

Jiménez Losantos ataca la manifestación convocada por DENAES contra la amnistía al separatismo y el golpe de Sánchez

LGI, gaceta. 26 Octubre 2023


El locutor Federico Jiménez Losantos ha atacado la manifestación convocada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) en la Plaza de Colón de Madrid contra la amnistía a los separatistas y el golpe de Pedro Sánchez.


«¿Una manifestación en nombre de quién? ¿Quién es DENAES? Esperanza Aguirre, que no se pierde un sarao; Girauta, que quiere ser eurodiputado supongo o alguien así», ha afirmado Losantos en esRadio sobre la concentración que se celebrará el próximo domingo.


La manifestación de DENAES está apoyada por una veintena de asociaciones y entidades como la Plataforma NEOS; la asociación juvenil S’ha Acabat!, que nació hace cinco años para representar en los campus de Cataluña a aquellos estudiantes coaccionados por sentirse españoles y pensar distinto al separatismo; Somatemps; Pie en Pared; Los de Artós; Posmodernia; la Fundación Villacisneros; y el sindicato Solidaridad, entre otras, y contará con la presencia del presidente de VOX, Santiago Abascal.


DENAES denuncia que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quiere «romper la unidad de todos los españoles y terminar con el Estado de Derecho», y hace extensible la invitación a todos los españoles que «sean conscientes de la gravedad» que se vive. «No es el momento de la división, sino de aunar fuerzas», ha afirmado el director de DENAES, Iván Vélez, que tilda de «atrocidad política» que se pueda conceder una amnistía «a unos golpistas que en ningún momento han renunciado a sus objetivos».


Recortes de Prensa  Página Inicial