Recortes de Prensa Sábado 28 Octubre 2023
Pionyang acusa a Seúl, Tokio y Washington de "politizar" su amistad con Moscú
El Confidencial. 28 Octubre 2023
Corea del Norte ha acusado al Sur, Japón y Estados Unidos de "politizar" sus buenas relaciones con Rusia y de verter "críticas y difamaciones infundadas" a través de su reciente comunicado trilateral condenando su supuesto envío de armas a Moscú.
La declaración, publicada el jueves desde Seúl, aseguraba que los países aliados tenían pruebas del suministro armamentístico desde hace meses, que estaría siendo usado en la invasión rusa de Ucrania, y enviaba una condena unánime contra estas circunstancias.
Claves del momento:
Pionyang acusa a Seúl, Tokio y Washington de "politizar" su amistad con Moscú
El exdiputado ucraniano prorruso Oleg Tsarev, en cuidados intensivos tras recibir un disparo en Crimea
Así hemos contado la jornada 611 de la guerra
Hace 1 horas 20 minutos 08:48
El exdiputado ucraniano prorruso Oleg Tsarev, en cuidados intensivos tras recibir un disparo en Crimea
El exdiputado ucraniano prorruso Oleg Tsarev se encuentra en cuidados intensivos tras tener que ser hospitalizado de urgencia después de sufrir un disparo en la península de Crimea, que fue anexionada en 2014 por Rusia.
El político se encuentra inconsciente y ha perdido mucha sangre, tal y como señala un mensaje difundido a través de su propio canal de Telegram, donde indica que recibió un disparo a medianoche en su domicilio, según informaciones del diario The Moscow Times.
Hace 1 horas 22 minutos 08:45
La Comisión Europea propondrá canalizar a Ucrania los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados
La Comisión Europea va a proponer canalizar para Ucrania y su reconstrucción los beneficios extraordinarios en manos de entidades privadas en la Unión Europea (UE) procedentes de los activos rusos inmovilizados por las sanciones contra Moscú por haber invadido a su vecino, ha anunciado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
"Actualmente, estamos trabajando en una propuesta que se centrará inicialmente en los llamados beneficios extraordinarios", ha informado Von der Leyen en una rueda de prensa al término de una cumbre de líderes comunitarios.
Hace 1 horas 22 minutos 08:45
Alemania envía a Ucrania un nuevo paquete de asistencia militar
El Gobierno de Alemania ha confirmado este viernes el envío de un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania, compuesto por suministros de artillería, defensa aérea, equipos de protección, material logístico y carros de combate blindados.
Entre los equipos entregados destaca el sistema de defensa aérea IRIS-T SLM, que se suma a otras dos unidades enviadas previamente, así como munición para su uso y misiles para los lanzacohetes MARS II, recoge un comunicado del Ejecutivo germano.
Hace 1 horas 23 minutos 08:45
Pionyang acusa a Seúl, Tokio y Washington de "politizar" su amistad con Moscú
Corea del Norte acusó hoy al Sur, Japón y Estados Unidos de "politizar" sus buenas relaciones con Rusia y de verter "críticas y difamaciones infundadas" a través de su reciente comunicado trilateral condenando su supuesto envío de armas a Moscú.
¡Eh! ¿Hay alguien ahí?
CARLOS DÁVILA. okdiario. 28 Octubre 2023
Esta semana, en un programa radiofónico de élite, se planteó a los contertulios de ocasión la siguiente pregunta: ¿Se está dando cuenta la sociedad española de lo que realmente está ocurriendo? Excuso decir que la respuesta general fue ésta, tan breve como determinante: «No, en absoluto». Si esta cuestión la lleváramos a la calle, la contestación, con matices, oscilaría entre la del castizo chulapo que replicaría algo así como “¡Ah!, ¿es que está pasando algo?”, a la del presunto informado que, con toda solemnidad, incluso pelín molesto, explicaría: «Claro que sí, pero de esto tienen la culpa los medios de información». Podría incluso intervenir un tercer encuestado que se mostraría preocupado por la situación y que, a su vez, acusaría de que «nadie hace nada».
Desde luego, el cronista se queda con está última reacción por dos razones: porque es muy común como expresión de desconfianza en los políticos y también, claro está, en los periodistas; y porque constata una abulia extendida entre la gente, que se confiesa incapaz de rebelarse contra todo lo que le parece mal, y le parece mucho.
Si pudiéramos extraer una conclusión de esta muestra aleatoria y nada científica, convendríamos en una realidad: la gente no está por la labor ni de oponerse popularmente a los protagonistas de las fechorías que padece, ni tampoco, salvo en raras ocasiones, de salir reiteradamente a la calle para declarar su enojo y su resistencia y hostilidad a lo que de verdad está pasando. Como suele decir un periodista amigo: «El personal lo que más quiere es llegar al fin de semana con unos euros para gastar».
Esta situación naturalmente que le viene como anillo al dedo al Gobierno socialcomunista que ha obtenido un éxito descomunal, digno de ser estudiado en las mejores cátedras del mundo: asentar en la vida de todos lo que Sánchez denominó, tras la supuesta primera salida de la pandemia, la nueva normalidad que consistía entonces y consiste ahora en un forzado retruécano, en convertir la anormalidad en normal.
El goteo diario e imparable de iniciativas sorprendentes, incluso inverosímiles, ha servido de vacuna a los ciudadanos, desde luego también a los más comprometidos, que se limitan a prever con un átomo de pitorreo: «A ver con qué nos sobresaltan éstos mañana».
El Gobierno y sus complotados tienen la certeza de que la noticia de hoy, aun siendo grave, va a ser superada en letalidad por la de mañana. Pondré un ejemplo: en los pasados días nos hacíamos dimes y diretes por la posibilidad, filtrada convenientemente, de que Sánchez, en una pirueta más, anunciara que, harto ya de soportar el chantaje de los separatistas catalanes, se podría envolver en la la bandera nacional y renunciar a entenderse con los forajidos de octubre del 17; pues bien, el propio Sánchez, consciente de que esta especie estaba tomando un cierto cuerpo, llamó a su vicepresidenta comunista o lo que sea, Yolanda Díaz, y la atosigó con presentar un acuerdo de Gobierno -un ejercicio de arado sobre el mar- para ocupar a unos y a otros en el menester de debatir sobre si es conveniente que los aviones dejen de volar en España.
La nueva anormalidad ha triunfado en el país, de forma que todo nos puede resultar tolerable. El Estado fallido del que ya nos hemos ocupado no parece preocupar el ánimo de unos ciudadanos que, en su mayoría –o sea, los que afortunadamente llegan a fin de mes– aceptan con resignación, y hasta con un ápice de ironía, que el aceite de oliva haya triplicado su precio en menos de un año. Han comprado generalmente el exordio de la falaz Calviño y las pretenciosas justificaciones de Sánchez que culpan a Putin de los desmedidos precios de los alimentos de primera necesidad.
Este Gobierno, mejor dicho esté régimen totalitario instalado ya en España, es un fiel y aprovechado seguidor de la doctrina partido a partido acrisolada por el vehemente Cholo Simeone. Sánchez, sus amanuense y sus corifeos mediáticos han transformado esta estrategia en un clínico «gota a gota» o, como dicen los agricultores canarios, en «todos los días un plátano», tan rico como está. De tal forma ha hecho fortuna esta operación en todos nosotros que ya, sin ir mas lejos, lo que parece interesarnos de la amnistía a los delincuentes catalanes no es la propia amnistía con excusas por habernos pasado de frenada, adosada, además, a la devolución de los dineros gastados en aquella brutal malversación; no, lo que ocupa ahora mismo las conversaciones del país es cómo se hará tragable la píldora, el sapo de la amnistía, qué se le ocurrirá a ese inmenso manipulador y embustero Sánchez para encubrir su rendición ante unos facinerosos que tienen como único objetivo el que ya están logrando: destruir una nación milenaria que o no puede o no quiere defenderse.
Porque no quiere. ¿Hay alguien ahí? O sea: nos vamos a dejar asesinar sin ni siquiera gritar que nos están matando. Muy bien están las manifestaciones tardías, aunque amplias, para declarar una protesta, pero al día siguiente ¿qué?
La mafiosa comunidad de Sánchez ya se ocupa en decolorar o ridiculizar estas convocatorias, ya cuenta con instrumentos para realizar esta minuciosa labor de zapa. Por lo tanto, la pregunta que deberíamos plantearnos habría de ser ésta: ¿Qué podemos hacer para oponernos a este derrumbamiento histórico?
Los partidos nos valen poco, porque uno de ellos se ha vendido por un plato de lentejas en La Moncloa a los barreneros; los medios no están todos en detener la hemorragia; la sociedad civil es más una aspiración que una realidad… Queda esto: el boicot activo a todo lo que perpetra el Estado delincuente: desde la negativa a asistir como periodistas a convocatorias donde se prohiben las preguntas, hasta la rebelión total cada vez que Sánchez abandone su refugio, cada vez que salga a la calle (Ferraz, este sábado); pasando, claro está, por la exigencia a todas las entidades influyentes, desde los empresarios a las universidades que aún no están en manos de estos infames, las academias (¿qué hacen, dónde está la Española, la de la Historia y la de Ciencias Morales Políticas?), los colegios profesionales, las asociaciones tibiamente monárquicas, las iglesias, la exigencia de que se aúnen en la operación Salvar España, tan imprescindible como urgente. Sólo así, cuando se nos pregunte «¡Eh! ¿hay alguien ahí?», se podrá decir: sí, está la España decente y escrupulosamente constitucional.
II FORO ECONÓMICO DE OKDIARIO
Riera en OKLÍDERES: «La Unión Europea está quebrada con una deuda de 13,2 billones»
BENJAMIN SANTAMARIA. okdiario. 28 Octubre 2023
El economista y escritor del libro El precio de las autonomías José Ramon Riera ha participado este viernes en el II Foro Económico de OKDIARIO, OKLÍDERES, con una ponencia en la que ha tratado la situación económica de España dentro del contexto de la Unión Europea. El evento fue inaugurado este jueves por el director de este medio, Eduardo Inda, y la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El escritor ha comenzado la conferencia explicando que el último quinquenio España ha estado dirigida por un «Gobierno socialista y comunista». «En cinco años la economía ha crecido un 4,3% en términos reales. Lo malo es que el PIB per cápita sólo crece un 0,6%. Esto significa, en términos reales, que todos los españoles hemos ganado 30 euros al año, una miseria».
El economista afirma que «hay países que se han enfrentado a los mismos problemas» y han sabido salir con mayor facilidad. Para Riera, la diferencia de España es que «para generar 1 euro de riqueza el Gobierno gasta 3,2 y se endeuda en 6,5», según ha explicado en el foro de OKLÍDERES.
Además, el escritor afirma que el Gobierno ataca constantemente a la economía. «Guarden el dinero en un sitio seguro», aconseja a los oyentes. «El IRPF ha crecido un 9,6% en lo que va de año. Al final del ejercicio nos van a quitar 120 mil millones de euros en IRPF, 11 mil millones más que el año pasado».
El Ejecutivo acompaña estas medidas con una mayor presión fiscal, según el experto. «Hemos pasado, en la época marianista, de drenar la economía española en 444 mil millones de euros en cinco años a recaudar 570 mil millones de euros. Es decir, un 28,5 ha incrementado la recaudación del Gobierno de la Nación». El Gobierno de Sánchez gasta «muchísimo más dinero y ha terminado incrementando los gastos en un 32%, lo que ha llevado a que nuestra deuda a aumentar en un 27%».
En definitiva, para Riera, «España es un país hoy quebrado, sostenido gracias al Banco Central Europeo, que ha comprado toda la deuda que le ha dado la gana desde el año 2020 hasta el 2022».
La situación de la Unión Europea
El economista ha explicado que «la Unión Europea, en cinco años, ha crecido un 7,2% frente al 4,3 de la economía española». Sin embargo, esta cantidad «tampoco es para tirar cohetes». «Los impuestos en Europa han crecido un 22%, el gasto público ha crecido un 29%, y la deuda ha crecido un 24%».
En total, «Europa ya está a cierre del año pasado en 13,2 billones de euros de deuda acumulada. Es decir, la Unión Europea «ha tenido que gastarse dos euros y endeudarse en tres para crecer uno». Por tanto, el Riera sentencia que «Europa está quebrada en los últimos cinco años». «No hay una compañía que se sostenga endeudándose en tres y gastando dos para generar un euro de riqueza», advierte.
Las soluciones de Riera
El economista ha propuesto tres medidas económicas con las que prevé un «incremento del PIB del 34,4% y una Renta per cápita un 33% más alta». La primera medida, «y la más importante de todas», consiste en «hacer un plan de reactivación económica para que la economía crezca un 3% acumulado durante los próximos años». La segunda medida versaría sobre «una bajada automática de los gastos de un 3% acumulativo cada año». «Tengo claro que tenemos espacio de 290 mil millones de euros para reducir el 3%»
La última medida serían «los impuestos». Riera recomienda en OKLÍDERES «bajar un 3% los impuestos y dejar que la economía fluya». Riera augura que, con estas políticas, la economía española se convertiría «en una economía modelo irlandés».
II FORO ECONÓMICO DE OKDIARIO
Abascal alerta en OKLÍDERES que Sánchez somete a los españoles a «un expolio fiscal sin parangón»
RAFAEL MOLINA. okdiario. 28 Octubre 2023
El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, ha abierto este viernes la última jornada de II Foro Económico OKLÍDERES de OKDIARIO afirmando que los españoles sufren «un expolio fiscal sin parangón» por parte del Gobierno de España y ha expresado su preocupación por la caída de la «prosperidad que los españoles están padeciendo».
En referencia a las PYMES, Abascal ha recalcado que «no pueden sobrevivir al expolio fiscal» de Sánchez. Sobre la agricultura, ha opinado que «las agendas internacionales amenazan el campo» y que «es imposible seguir viviendo de la agricultura y la ganadería» porque otros mercados que no cumplen con la regulación española e «inundan el mercado de productos de peor calidad y que no pasan los controles de calidad». El líder de Vox ha dicho que «es imposible» actuar ante esa «competencia desleal».
Abascal ha sostenido en su discurso la «defensa de la economía nacional» frente a «un rumbo impuesto por unas agendas internacionales aplicadas por políticos nacionales» y que, según ha declarado, «ponen en riesgo todo lo que dábamos por seguro» y además «amenazan la industria y la forma de vida en el campo».
Abascal ha mostrado un billete de mil pesetas durante su discurso para decir que «es difícil invitar a café a tres o cuatro personas». «Hay una gran masa de gente que tiene peor poder adquisitivo», ha subrayado en su discurso, y que hay «malas perspectivas de futuro» para las familias.
Inmigración ilegal
También ha hablado de «la inmigración masiva e ilegal». Ha apuntado que provoca «problemas de convivencia y degradación de los servicios públicos». «Expulsamos a los jóvenes más formados e importamos» a «jóvenes en edad militar sin formación», ha denunciado.
Abascal ha explicado que desde los Gobiernos occidentales «les animamos a que incumplan las leyes». Todo ello, ha señalado, mientras «los jóvenes del volcán de La Palma están en barracones y los recién llegados están en balnearios».
El líder conservador ha detallado que «una sola de las asociaciones que está colaborando con la inmigración ha recibido 140 millones anuales de dinero público». Y ha propuesto una solución alternativa al problema: «Debemos ayudar a los inmigrantes en su propia patria».
Eduardo Inda, director de OKDIARIO, ha presentado a Abascal y ha ironizado con que «lo democrático es pactar con ETA» y lo «indecente es pactar con Vox». «Es sencillamente de locos», ha apostillado. El director de OKDIARIO ha puesto en valor la «defensa enconada y decente de la Constitución Española» del líder de Vox. «Si hay un partido que ha demostrado que defiende la Constitución» es «el partido de Santiago Abascal». Y ha rechazado las críticas a su líder: «No es un diablo».
Durante el resto de la jornada también pasarán otras figuras políticas por II Foro Económico de OKDIARIO, que versa sobre los desafíos de la economia española en un entorno de incertidumbre global. Estarán el secretario general del grupo parlamentario Vox, José María Figaredo; la vicesecretaria de acción de Gobiernos de Vox, Montserrat Lluis; el economista y escritor, José Ramón Riera, y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo.
El caos migratorio en Canarias, caldo de cultivo perfecto para el terrorismo islámico
OKDIARIO. 28 Octubre 2023
La situación en Canarias ante la avalancha masiva de inmigrantes es caótica, un descontrol absoluto que es caldo de cultivo para que los grupos yihadistas aprovechen el desconcierto para entrar en Europa. El Gobierno está desbordado y, ante el temor de que el caos sea aprovechado por quienes quieren sembrar el terror, Interior ha enviado una decena de agentes especialistas en yihadismo a Canarias para cotejar identificaciones y tratar de evitar que quienes entren lo hagan con objetivo de atentar. La situación presenta la máxima complejidad, porque los terroristas pretenden aprovechar el éxodo masivo de personas que huyen de sus países para infiltrarse y lograr colarse en territorio español y de ahí desplegarse por distintas naciones de la UE.
Cabe recordar que el ISIS ya utilizó esta estrategia en el pasado: recurrir a las mafias de la inmigración ilegal para introducir ilegalmente a potenciales terroristas en España. Cuando las cifras de llegadas de inmigrantes son «asumibles», el operativo habitual incluye una labor de cotejar la identidad de quienes llegan con las policías de sus países de origen, lo que es de gran utilidad para detectar a posibles criminales con antecedentes o de personas reconocidas por su radicalismo o pertenencia a alguna organización de tipo salafista. Pero en la situación actual esta labor es prácticamente imposible.
Detectar un potencial terrorista es como encontrar una aguja en un pajar y la Policía lo tiene mucho más complicado. «No hay garantía de que entre quienes lleguen no haya gente con fines terroristas», explican fuentes policiales. En cualquier caso, el envío de especialistas a Canarias para detectar a yihadistas responde a la preocupación de que los terroristas aprovechen la avalancha masiva de inmigrantes para lograr su propósito. Según advierten los expertos, la colaboración de los países emisores se ha resentido mucho en los últimos meses, especialmente en Senegal, lo que complica aún más la identificación. En suma, que el caos migratorio en Canarias es caldo de cultivo perfecto para el terrorismo yihadista. Lo que faltaba.
La Argentina inentendible
MARÍA ZALDÍVAR. gaceta. 28 Octubre 2023
Nadie que no haya padecido el peronismo puede intentar explicarlo. A veces ni siquiera quienes fueron, o son, sus víctimas lo logran. Así de complejo es ese movimiento que opera como una ciénaga que se come todo, atrae y ahoga por partes iguales. Se leen comentarios tratando de analizar racionalmente los resultados de las recientes elecciones argentinas y todos, sin excepción, desde el más modesto portal online hasta el Washington Post, se equivocan.
Ochenta años de peronismo han moldeado un perfil de país pobre, clientelista, poco educado y con enormes heterogeneidades. Hay que reconocer que no lo hizo sólo; la semilla del populismo que sembró fue regada por las sucesivas administraciones.
Salvo minorías de alto poder adquisitivo que suelen apostar por la excelencia académica e invierten en educación de calidad para sus hijos, el grueso de la población participa del sistema de dádivas. Hay tres generaciones que viven del empleo público o de los planes de asistencia que otorgan los gobiernos de manera discrecional. En la actualidad hay 182 programas sociales vigentes que alcanzan a 25 millones de beneficiarios, sobre una población total que ronda los 45 millones. Claramente, se subsidia la pobreza pero no sólo con esos planes que se otorgan en dinero o en provisiones. En la Argentina son gratuitas la escolaridad desde el nivel inicial hasta la universidad y la salud. Se subsidian los servicios esenciales de electricidad y agua, los transportes y hasta la compra de electrodomésticos.
Salud y educación de mala calidad, con esperas de meses para obtener una consulta médica, un tratamiento o una intervención quirúrgica. La escuela ha mutado durante las últimas décadas a lo que es hoy: comedor y refugio donde los padres dejan a sus hijos para ir a trabajar. Los miles de niños que asisten a los colegios públicos, ediliciamente deteriorados, sin calefacción y con más goteras que ordenadores, se aseguran una o dos comidas diarias. Tal es la pobreza de esas familias que, cuando un alumno se ausenta, los padres retiran la ración de comida que le hubiese correspondido de estar presente.
El peronismo ha logrado transformar uno de los países más prósperos del mundo en esta tragedia. Por lo tanto, la dependencia económica es tal que no hay libertad de elección. Esa masa millonaria de rehenes carece de herramientas económicas para independizarse, porque la pobreza del contexto tampoco ofrece alternativas. No hay trabajo genuino en el sector privado por el achicamiento del mercado y la calidad de los empleos existentes es paupérrima. La huida de millones de personas durante los últimos años se explica en la necesidad de buscar un proyecto y mejores condiciones de vida. Ya no se trata únicamente de poblaciones marginales; el desplome económico alcanza a miles de familias de clase media que viven la angustia de no llegar a fin de mes, de endeudarse, deshacerse de comodidades a las que habían accedido con esfuerzo y comprobar que el proceso de retroceso es inevitable.
Mientras tanto, ese monstruo clientelar se sostiene con una presión tributaria demencial sobre los pocos sectores productivos que sobreviven, lo que desincentiva el ahorro y la inversión.
Ahora bien, la campaña electoral expuso dos opciones: la continuidad, en cabeza del oficialismo o el cambio, encarnado en la figura del anarcocapitalista Javier Milei que propuso una completa revolución; severo achicamiento del Estado, cierre definitivo del Banco Central, privatización de empresas públicas, despido del personal que no cumple funciones en organismos del Estado y reducción a 8 de los 21 ministerios actuales son algunas de las medidas más difundidas. Descrita la foto de la realidad argentina actual, ¿a quién puede sorprender que un miembro del actual gobierno haya obtenido la mayor cantidad de votos en la primera vuelta electoral?
Si bien el partido de Mauricio Macri también compitió, no logró despegarse de su mala performance de gestión (2015-2019) que permitió la vuelta del kirchnerismo y tampoco pudo definir un perfil ya que su propia alianza contiene miradas político-ideológicas muy diferentes. La propuesta de Juntos por el Cambio vino luego de unas primarias feroces en la que los precandidatos se acusaron mutuamente y que desgastó aún más la coalición.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato presidencial que se alzó con el 36% de los votos, nació a la política en el partido de Álvaro Alsogaray, el máximo exponente del liberalismo argentino del Siglo XX. Cuando esa fuerza se desdibujó por acuerdos con el peronismo, Massa fue de los que siguió la militancia política cercano al expresidente Carlos Menem. También acompañó a Néstor Kirchner y a Cristina hasta que ella intentó la reforma de la Constitución Nacional para conseguir un tercer mandato. El formó su propio partido y la enfrentó en las elecciones legislativas de 2013. Esa fue la primera de una seguidilla de derrotas que sufrió la actual vicepresidente argentina. El Frente Renovador de Sergio Massa mantuvo su individualidad desde entonces y captó un promedio de 15% de los votos.
Frente al fracaso del macrismo y la posibilidad de recuperar el poder pero sabiendo que el porcentaje de Massa había sido clave en el triunfo de Mauricio Macri en 2015, el kirchnerismo no se podía dar el lujo de volver a cometer el error de subestimar su capacidad de daño electoral; lo sumó al Frente de Todos y, el peronismo unido, ganó las presidenciales de 2019.
Hace algo más de un año, Massa asumió como ministro de Economía; hizo acuerdos con el FMI, no fue capaz de moderar la inflación que galopa al 10% mensual o más, aumentó la pobreza al 40% y tiene pisado el tipo de cambio. En los últimos días la manera más eficiente para contener la suba de la divisa extranjera fueron operativos en el centro porteño con agentes de recaudación, policía y hasta perros entrenados para detectar dólares. Así y todo consiguió evitar las elecciones internas en la fuerza política que integra y se erigió como único candidato presidencial de su espacio. La habilidad política de Massa sólo se compara con su falta de escrúpulos.
Su discurso nunca tuvo la virulencia kirchnerista y sus ideas sobrevuelan más cerca del centro que de la izquierda, lo que hace presumir el ocaso de las ideas fogoneadas durante las últimas dos décadas. Hoy se presenta como un moderado que convoca a la unidad nacional. Lo que está claro es que su reciente triunfo, sin el apoyo de Cristina Kirchner, es una muy mala noticia para ella, que había apostado a hacerle lo mismo que a Daniel Scioli, el candidato que perdió frente a Mauricio Macri en 2015: restarle el apoyo en la campaña y contemplar su traspié. No pasó y ahora ambos saben que no se deben lealtades recíprocas.
Volviendo a la campaña y al voto popular, incomprensible para el mundo, cabe poner el foco en los 25 millones de rehenes del Estado nacional y de los estados provinciales. Sobre esa marea humana operó la campaña del miedo, al son de un simple mensaje: «Puedes perder lo que recibes».
Y funcionó; tan simple y tan patético como eso. Millones de personas vieron peligrar las migajas con las que sobreviven: poca y mala comida, atención sanitaria y formación escolar pero la sola idea de tener que proveérselas por sí mismos los abrumó porque no saben caminar sin el bastón del Estado. Han nacido y crecido bajo esas condiciones. Es limosna pero no es algo; es lo único con lo que cuentan. Es gente que no puede proyectarse, no tiene con qué pensar en mañana, personas que tienen cancelado el largo plazo. Viven el día. Sobreviven el día.
¿Está bien? Claramente, no. Pero es la explicación para haber votado la continuidad y no el cambio. Sin embargo, la moneda aún está en el aire. El 19 de noviembre tendrá lugar el ballotage y recién entonces se podrá afirmar si pesó más el temor o la esperanza.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
29-O, quien resiste, gana
CARMEN ÁLVAREZ VELA. gaceta. 28 Octubre 2023
Si logran ustedes apartar el humo que ciega sus ojos, que ha tomado la apariencia de esperpéntico informe del Defensor del Pueblo o de abrazo empalagoso entre los edulcorados farsantes Sánchez y Díaz anunciando —oh, sorpresa— su pacto, con el objeto de nublar su vista y con ello su capacidad crítica, recordarán que hay una amnistía encima de la mesa como instrumento de negociación con toda la purria política española —digo española porque, se pongan como se pongan, son españoles; y digo purria porque es lo que son— para que Pedro Sánchez conserve el poder cuatro años más, como mínimo.
Una vez que hemos despejado un poco el ambiente para ver con claridad, les sugiero una reflexión personal: ¿qué es lo que vamos a hacer? ¿Resignarnos y echar la culpa al empedrado —cuando digo empedrado, digo políticos, por ejemplo—? Podemos hacerlo, pero sería lo mismo que decir: que se joda el sargento que no como rancho. Si la amnistía se produce, no sólo será una flagrante injusticia, será el fin del Estado de Derecho ya bastante maltrecho con sus contrapesos trastocados por las embestidas constantes de un Gobierno que no respeta a nada ni a nadie.
Por mucha pereza que nos dé, por incómodo que sea, hace mucho tiempo que llegó nuestra hora de salir a la calle. La cuestión es que ahora ya es inevitable, ineludible e inaplazable. Y no un día, sino uno, y otro, y otro, y otro. Porque el mal ni se cansa ni descansa.
En 2017 nos manifestamos porque había un gobierno autonómico que se rebeló contra el ordenamiento jurídico con la pretensión de romper la unidad nacional. Sin embargo, la situación ahora es mucho más peligrosa porque nos introduce en un camino de difícil retorno. Es el Gobierno de España el que desautoriza al poder judicial y pretende cambiar la Constitución, nada más y nada menos que en su artículo 2, por la vía de los hechos sin que los españoles seamos consultados.
Sánchez ha hecho desde hace mucho tiempo de la política su cortijo, y mientras tenga algo que vender, lo hará. Ahora tiene unos rehenes —los acusados del procés— que canjear por unos votos, pero ya está avisado de que eso es la previa del principal acuerdo: el referéndum. En realidad, los avisados, los que debemos tomar nota somos nosotros, los españoles. Porque para el presidente en funciones la consulta —que sea vinculante o no es una majadería, no lo hace menos grave— es un elemento más de negociación.
Por supuesto, no sería un referéndum en el que todos los españoles votemos si queremos dejar de ser España, que estamos en nuestro derecho de tirar por la borda quinientos años de historia, de cultura y de convivencia, por triste y estúpida que sea la idea. Lo que se está planteando es que unos pocos decidan sobre una parte de España que es de todos. Porque yo soy tan de Madrid como de Murcia, de Huelva o de Cataluña. Y el onubense es tan madrileño como yo. Yo no tengo ningún derecho especial sobre el territorio de la Comunidad de Madrid por haber nacido aquí. Todo el territorio español es de todos los españoles. El llamado derecho a decidir es la usurpación por parte de unos cuantos destarifados —disculpen la expresión, pero el nacionalismo fragmentario no tiene ninguna base histórica que lo justifique— de la soberanía nacional.
En esta concepción extravagante de las regiones como territorios propios, tiene mucho que ver la interpretación o el diseño del sistema de autonómico. Lo que podría haber sido un modelo de gestión y organización de cooperación mutua para una mejor ejecución de las políticas nacionales, se ha desarrollado en sentido contrario, de manera centrífuga. Cada comunidad se ha preocupado más en profundizar en sus supuestos hechos diferenciales, llegando a extremos ridículos, que en remar en una misma dirección para crecer como la potencia que podíamos ser. Porque España tiene todos los ingredientes necesarios para ser una potencia mundial. Lástima que estamos rodeados de cabezas de ratones, reyezuelos de taifas sin ninguna talla moral ni política. Pero ahí los nacionalistas profesionales son imbatibles y los partidos tradicionales han sido unos fieles aliados. Las estúpidas políticas de apaciguamiento, el Estatut de marras que cerraría el círculo de sus aspiraciones, los indultos, ahora la amnistía, sólo nos conducen de forma inexorable a la balcanización de España. La mayor desgracia que le puede pasar a un país. Y de esos polvos, estos lodos. Así hemos llegado hasta aquí.
La parte positiva, si somos capaces de reaccionar, es que hay millones de españoles que no quieren esto. Es cierto que también hay españoles dormidos, inconscientes de la realidad que estamos exponiendo. Podemos estar ante el comienzo de una reacción nacional que no obedezca de forma exclusiva al eje izquierda/derecha, sino que llegue a todo aquel que simplemente no quiere que España se rompa. Ese es el camino.
Mañana, domingo 29 de octubre, más de veinte asociaciones civiles se manifestarán en la Plaza de Colón a las 12.00 de la mañana por la unidad de España y contra la amnistía. Es necesario que estemos todos. Porque no estamos luchando sólo por nosotros, sino por la nación y la estabilidad que le queremos dejar a nuestros hijos. Tómenlo con deportividad, habrá más.
No lo olviden, quien resiste, gana. Hasta mañana.
«CATALUÑA ESTÁ MUCHO PEOR QUE EN EL AÑO 2017»
Iván Vélez: «La amnistía sería dar la razón a las sectas secesionistas y avalar otro golpe de Estado»
AGUSTÍN BENITO. gaceta. 28 Octubre 2023
La Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) ha convocado a los españoles para manifestarse este domingo en Madrid contra la amnistía, que significaría un perdón generalizado de los delitos cometidos por el golpismo separatista, y contra el golpe que prepara Pedro Sánchez, que constituiría un nuevo paso hacia la ruptura total de la convivencia y de la legalidad en España.
El arquitecto, investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno, escritor y director de DENAES, Iván Vélez, atiende a LA GACETA horas antes de la manifestación.
¿Por qué convoca DENAES a los españoles este domingo en la Plaza de Colón?
Porque entendemos que el golpe de Estado perpetrado hace seis años por la Generalidad se ha revitalizado gracias al cortoplacismo y a la falta de escrúpulos del PSOE. Desde todos los ámbitos de la sociedad hay que intentar parar el nuevo golpe.
¿Cómo valora que el Partido Popular no haya apoyado la manifestación?
Es una pena porque es una convocatoria que se ha hecho extensible a todo español que quiera defender a su nación ante las amenazas gravísimas a la que está expuesta últimamente. Pero que el líder del partido, Alberto Núñez Feijoo, entienda que Carles Puigdemont es un hombre respetable quizás explique muchas cosas al margen de las muchas concesiones que históricamente ha hecho el Partido Popular al secesionismo catalán.
¿Qué significaría una amnistía al golpismo separatista?
Una amnistía sería dar la razón a las sectas secesionistas que manejan una imagen de España como un Estado tiránico. Darles la razón supondría avalarles para dar otro golpe, algo que ya han dicho que volverán a hacer.
Algunos afirman que Cataluña está hoy mejor que en el año 2017…
Cataluña está mucho peor que en el año 2017 porque con la salida de los golpistas de prisión (indulto) y la eliminación del delito de sedición el Gobierno de Pedro Sánchez ha ido alfombrando el camino del golpismo para que lo puedan hacer con mayor impunidad. Aunque aparentemente pueda parecer que hay más calma, lo que en realidad hay es un golpe que está larvándose y para el cual el Estado tiene menos herramientas para su defensa.
¿Veremos los españoles al proetarra Arnaldo Otegui como lehendakari y al prófugo Puigdemont otra vez como presidente de la Generalidad?
Desde luego se están dando las condiciones ideales para que lo sean. Porque esos dos enemigos declarados de la nación española son socios prioritarios y gente completamente mimada por el PSOE y por la atmosfera mediática subvencionada que vive de ese partido político.
¿Cree que Sánchez sacará adelante su investidura o que iremos a nuevas elecciones generales?
No podemos saberlo porque Sánchez ha hecho del cambio de opinión su bandera y es imposible saberlo. Desde DENAES y desde todas las entidades y asociaciones que se han adherido a la manifestación haremos todo lo posible por impedir la investidura apelando, por supuesto, a la responsabilidad de todos los españoles.
Urgen nuevas elecciones
JIMMY GIMÉNEZ-ARNAU. okdiario. 28 Octubre 2023
El autócrata y la histérica Fashionaria ya no se odian, ahora se besan y pactan que España sea comunista. La desbocada abdujo al demente. Sólo les falta conceder el diploma de nación a Cataluña y Vasconia para reunir unos pocos votos más que den el visto bueno a la investidura del mayor farsante de la filfa, el sátrapa Pedro. Lo que señala la Constitución, en su Artículo 2, del Título preliminar: «la indisoluble unidad de la Nación española», se la pasan por el forro, con la repugnante bendición de Conde-Pumpido. Si esto no es un golpe de Estado en ciernes, se le parece mucho.
Aquel PSOE de González y Guerra nada tiene que ver con este psoe en minúscula que se mofa de las leyes, el sanchismo lo modificó en una máquina indecente con el único propósito de mantener al gañán en el poder. Mal venidos, españoles, a otra cruenta y corrompida Venezuela. Nos esperan días de humillación máxima si dicho impostor es investido y sigue gobernándonos, pues el abuso, la ruina y la desdicha, sellarán el futuro. Cuanto antes se esfumen el autócrata, la histérica y sus socios mafiosos, mejor le irá a España y al Rey, y a los ciudadanos cabales y a los trabajadores honestos.
Urgen nuevas elecciones para sanear el mapa político, que hiede a marxista, aroma que anima a las ratas a no dejar los sótanos de Moncloa. La democracia, según el tal Sánchez, es una simple subasta de votos: compra traidores a granel con impuestos de los contribuyentes y aquéllos le hacen inmortal, mientras él dinamita la democracia haciendo felices a sus socios separatistas, cuyo deseo es destruir la Nación. Logra sobrevivir en palacio sin pisar la calle, porque España se la suda. He aquí un tipo sin escrúpulos que jura ser sincero, siendo un zumbado que no para de mentir. Cuando fracase su investidura, debería recluirse en un manicomio.
La amnistía hunde la fiesta del autócrata y la histérica. ¿Cómo no habían previsto que esa arma de doble filo en manos de Puigdemont iba a exigirles pedir perdón, públicamente, a los delincuentes del procés? ¿No les alertó Conde-Pumpido? Hasta tendiendo cepos hacen el ridículo, meten la pata y no la sacan. Pier & Yoli, la pareja feliz, aún no se ha dado cuenta de que Carles Puigdemont es infinitamente más inteligente que los dos juntos. Lleva 7 años huyendo y no lo han trincado. El prófugo sabe latín y se la va a liar buena al altivo lerdo del psoe, con minúscula. ¿Querías mis 7 votos? Pues pasa por caja, regálame un Falcon y que et fotin (que te jodan).
Clamor comunitario por la perversa utilización de Sánchez de la presidencia española de la UE
OKDIARIO. 28 Octubre 2023
La utilización perversa y meramente partidista que Pedro Sánchez está haciendo de la presidencia española de la UE no ha pasado desapercibida en las cancillerías occidentales, donde la califican sin matices de escandalosa. Y es que Sánchez, en su afán de ser investido a toda costa presidente del Gobierno, ha trasladado a Bruselas un asunto como el de la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE que responde, exclusivamente, a las exigencias del separatismo catalán para seguir manteniéndole en La Moncloa. Esto es, la investidura de Sánchez adquiere así una dimensión que excede en mucho de la política nacional al tratar de servirse de la UE para lograr su propósito se seguir siendo presidente.
Fuentes de distintas delegaciones, consultadas por este periódico, son coincidentes: «Ha usado la presidencia europea para sus intereses propios y electorales». Razón suficiente para que naciones como Finlandia consideren que la oficialidad del catalán es un asunto absolutamente interno que «ni es una cuestión prioritaria ni se debe forzar el debate como se ha hecho sin consultarlo previamente». Del mismo modo, cuestionan el papel de España en relación con el conflicto entre Israel y Palestina, al considerar que Sánchez ha hecho primar sus intereses personales por encima de los intereses de la UE, utilizando la presidencia de turno de España al servicio de su objetivo de ser reelegido presidente.
El jefe del Ejecutivo en funciones, rehén de sus socios de coalición, no acompañó a las presidentas de la Comisión y el Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen y Roberta Metzola, al viaje que hicieron conjuntamente a Tel Aviv. A día de hoy el presidente español es uno de los grandes líderes comunitarios que sigue sin visitar a Benjamin Netanyahu en Israel. Lo indecente que supone el hecho de que Pedro Sánchez esté utilizando la presidencia española de la UE como instrumento para asegurarse su permanencia en el poder retrata al personaje, pero no es lo más grave, sino la imagen que España y su Gobierno están trasladando a Europa.
Financiación de ETA: último episodio
MIKEL BUESA. libertad digital. 28 Octubre 2023
Como el Ministerio del Interior no ha reclamado el dinero de las indemnizaciones a los etarras condenados, en la práctica les ha otorgado una subvención implícita.
Puede ser que algunos no lo consideren así, pero yo entiendo que cuando el Estado se hace cargo de las indemnizaciones por responsabilidad civil a las víctimas del terrorismo, tal como estipula la ley, actúa por cuenta de los terroristas individualmente considerados, a la vez que vinculados con su organización, otorgándoles un crédito que, en su momento, deberán amortizar. Y cuando el Estado renuncia a reclamar a esos mismos terroristas, una vez excarcelados, tal amortización, entonces ese mecanismo legal pierde una parte de su esencia, pues no sólo se estableció para no prolongar el plazo en el que las víctimas eran resarcidas, sino también para garantizar que los terroristas no escaparan a la acción punitiva del Estado en lo que concierne a sus obligaciones económicas con respecto a aquellas.
Todo esto puede parecer enrevesado, pues el Estado paga a las víctimas aunque el obligado al pago es el terrorista condenado, quien en cuanto disponga de una renta suficiente —superior al salario mínimo— debe transferir una parte de ella, en cómodos plazos, al Ministerio del Interior hasta cubrir la deuda correspondiente. Y como es enrevesado, algunos creen que con que se cumpla la primera parte de este proceso administrativo —o sea que las víctimas cobren sus indemnizaciones— es suficiente y no merece la pena ocuparse de lo otro, pues conlleva engorrosos trámites administrativos. Lo malo es que ahora comprobamos que los protagonistas de esa creencia son los funcionarios del Ministerio del Interior, en concreto los de la Dirección General de Atención a las Víctimas del Terrorismo. Tan es así que, en un escrito reciente, esa Dirección General le ha comunicado a la Audiencia Nacional que, "una vez revisada la base de datos de esta unidad, no consta ningún procedimiento de recaudación abierto en vía administrativa respecto a las sentencias dictadas contra los condenados en los expedientes". Añado, para que el lector no se pierda, que los referidos expedientes aluden a la responsabilidad civil de un conjunto de condenados por delitos de terrorismo; en concreto, los 44 que se presentaron en las listas de Bildu en las últimas elecciones municipales.
O sea que, como el Ministerio del Interior no ha reclamado el dinero de las indemnizaciones, en la práctica ha otorgado una subvención implícita a los terroristas implicados; y como éstos lo son de ETA, en última instancia ha financiado a esta organización armada. El ejercicio presupuestario al que habría que atribuir esta financiación sería, obviamente, siguiendo el principio contable del devengo, el de la fecha de los hechos delictivos que dieron lugar a la indemnización a las víctimas. Por tanto, no cabe aducir que, como ETA ya no existe, pues aquí paz y después gloria. Si mi razonamiento es acertado, habría que atribuir un delito de financiación del terrorismo a los funcionarios que no han cumplido con su obligación de reclamar el importe de las indemnizaciones por responsabilidad civil.
Preguntémonos ahora si a alguien le ha chocado el acontecimiento que acabo de relatar. La crónica periodística de Fernando Lázaro en El Mundo deja claro que "no fue una sorpresa para las víctimas comprobar que de esos 44 iniciales candidatos, había una decena que no había afrontado el pago de las responsabilidades". Y no lo fue porque, en la larga trayectoria de la lucha contra el terrorismo etarra, lo que siempre ha fallado ha sido precisamente la represión de su financiación. Ya lo señaló hace mucho tiempo el ertzaina y profesor de la universidad de Deusto Doroteo Santos Diego cuando destacó que, en estos asuntos financieros, ETA actuó "con gran impunidad". Hasta el punto de que, como relaté en mi libro La financiación del terrorismo (Editorial Almuzara), el Estado no reguló el delito correspondiente hasta que ETA declaró el final de sus hostilidades. Así que, con lo de ahora, se suma un episodio más —el último, de momento— a esa incuria con la que los gobiernos españoles —todos los gobiernos, fuera cual fuera su color político, lamentablemente— han tratado estos asuntos. Es como si pensaran que las organizaciones terroristas pudieran operar sin dinero; o al menos que estas cuestiones financieras tienen poco relieve. Olvidan así la advertencia que Cicerón plasmó en la quinta de sus Filípicas: nervus belli, pecunia, "el dinero es el nervio de la guerra"; y el terrorismo es una de las formas en las que la guerra se configura.
PNV y Bildu ponen en la diana al juez que frena su dictadura lingüística: «Hablo con sentencias»
FERNÁN GONZÁLEZ. okdiario. 28 Octubre 2023
El PNV y Bildu promueven una manifestación contra un juez para criticar las sentencias judiciales sobre su imposición del idioma vasco en las administraciones públicas. En los últimos días, el PNV, partido que gobierna con el PSOE la comunidad autónoma, ha anunciado que se une a Bildu en una gran manifestación el próximo 4 de noviembre para criticar las sentencias que, dicen, son una «ofensiva contra el euskera». La última que les ha incomodado lleva la firma del juez Luis Ángel Garrido.
Este magistrado, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, nació en Palencia hace 60 años, es un amante del rock americano y fue conocido por limitar decretos del Gobierno de Iñigo Urkullu durante la pandemia. OKDIARIO le localiza, pero prefiere no hacer declaraciones. Indica que él se expresa con sus sentencias que, considera, son muy claras y no necesitan de mucha explicación.
Su juzgado es ajeno a las presiones del nacionalismo vasco y sigue con su día a día al margen de las convocatorias de manifestaciones para poner en entredicho sus decisiones.
La presidenta de la asociación Hablamos Español, Gloria Lago, señala que «Garrido está señalado por el nacionalismo porque sus decisiones rara vez sintonizan con las del Ejecutivo autonómico, es algo que ha quedado claro con sus dos últimas resoluciones sobre el euskera».
No es la primera vez que el juez Garrido está en el foco. Durante la pandemia se erigió como la autoridad judicial vasca más partidaria de abrir la hostelería. Esto le enemistó con epidemiólogos. «Son médicos de cabecera que han hecho un cursillo», afirmó públicamente, para luego pedir perdón aceptando que se había equivocado en esas declaraciones.
Una larga trayectoria
Garrido dio orden de reabrir con limitaciones los negocios de hostelería en poblaciones con más casos de Covid-19 y en los que el Gobierno vasco había decretado el cierre. También, previamente, impulsó resoluciones para impedir al equipo de Urkullu recortar los horarios de los bares y restaurantes en base a la normativa autonómica. Igualmente, corrigió al Ejecutivo vasco que trató de imponer un tope de seis personas en el derecho de reunión alegando, también, la normativa autonómica.
Luis Ángel Garrido nació en Palencia en 1963. Tras estudiar Derecho en Valladolid y dar sus primeros pasos como juez en Betanzos (La Coruña), llegó a País Vasco para quedarse. Primero fue magistrado de un juzgado de primera instancia de Bilbao. En mayo de 1991 fue promovido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Ahora, 32 años después, conoce al dedillo esa jurisdicción. En julio de 2010, alcanzó la presidencia de la sala. Se postuló a presidir el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Además, ha sido profesor en varias universidades públicas y privadas.
«Movilización masiva»
En este contexto, las sentencias de Garrido serán objeto de dura contestación el próximo sábado 4 de noviembre desde las cinco de la tarde por las calles de Bilbao. Los organizadores, respaldados por PNV y Bildu, hacen un llamamiento a «llenar las calles» y «movilizarse localmente» ante la «ofensiva contra el euskera» del juez. El lema no deja lugar a dudas al traducirlo del vasco al español: «Ante la ofensiva, junto al euskera, juntos con el euskera».
Los agentes convocantes prevén que será la manifestación «más multitudinaria a favor del euskera en los últimos años». Además de desbordar Bilbao, aspiran a que haya una movilización «pueblo a pueblo».
La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua (el Consejo de la Lengua Vasca), Idurre Eskisabel, ha leído hace unos días un manifiesto para calentar la convocatoria. Muestra su desacuerdo con las sentencias en contra de «la normalización del euskera» y, por tanto, pide «denunciar los ataques contra el euskera».
En primer lugar señalan a los magistrados del Tribunal Constitucional porque en julio «la ofensiva subió a un nuevo nivel, cuando restringió a los municipios vascoparlantes la posibilidad de funcionar preferentemente en euskera, anulando parcialmente el artículo 6.2 de la Ley Municipal». Esta sentencia «fue contraria a un gran consenso social, ya que la Ley Municipal fue aprobada por amplia mayoría en el Parlamento Vasco».
A continuación, este colectivo avalado por el PNV y Bildu afea la sentencia del tribunal del juez Garrido, que garantiza que quien quiera documentación de su ayuntamiento en castellano no tendrá que demostrar que no sabe euskera. El tribunal entiende que este idioma no tiene que ser de uso obligado en la Administración local.
Valencia cambiará la ley para no suspender exámenes en español
José Luis Fernández. ABC. 28 Octubre 2023
El insólito suspenso que una niña de catorce años de Valencia tuvo en la asignatura de Geografía sólo por hacer el examen en castellano ilustra una serie de situaciones de imposición lingüística del valenciano con las quiere acabar el Gobierno autonómico presidido por Carlos Mazón, con dos reformas legislativas en marcha. Este caso llamativo, destapado por ABC, fue denunciado por la madre de la alumna, asesorada por la asociación Hablamos Español, y está pendiente de resolución en los tribunales, por un contencioso-administrativo.
«Es incoherente que alumnos que no tienen la asignatura de valenciano, en cambio den una materia troncal en valenciano: cómo se van a examinar si no conocen la lengua», reconocieron a ABC fuentes de la Conselleria de Educación, acerca de la primera novedad contemplada en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2024 como medida para acabar con estas situaciones heredadas de sus antecesores en el gobierno autonómico.
Aunque la afectada ha continuado en el siguiente año académico sin repetir, ya que tenía el resto de materias aprobadas, finalmente accedió recientemente a examinarse de nuevo a posteriori, en valenciano esta vez, para conseguir el aprobado y no dejar esta mancha anterior en su expediente académico global. Aun así, no renuncia a ver atendida su reclamación y dar validez a la prueba inicial.
Criterios ideológicos
Su caso despertó adhesiones y mensajes de solidaridad de inmediato y Hablamos Español consiguió en menos de 24 horas -entre el miércoles y el jueves- más de un millar de firmas en internet en su apoyo. «El suspenso de la asignatura no corresponde a criterios pedagógicos, sino ideológicos», expuso la entidad presidida por Gloria Lago. «Su examen merece un notable, pero no se lo han corregido y le han puesto un suspenso. Creemos que se han aplicado criterios de calificación de ilegales», añadieron.
Desde la Conselleria, señalaron que esta situación procede de la anterior legislatura, con otros responsables al frente del departamento (en aquel momento, este departamento lo dirigía Compromís) y en virtud de la Ley de Plurilingüismo, en proceso ahora de doble reforma, una urgente para eliminar esta obligatoriedad idiomática en materias troncales, y otra más en profundidad en fase de estudio, con más aspectos en revisión.
No obstante, desde Hablamos Español sugieren a la Generalitat Valenciana comunicar a los centros una «instrucción» provisional de aplicación inmediata, antes de estos cambios legislativos, más lentos. «No es un caso aislado, hay más alumnos afectados por hacer sus exámenes en español y no se puede anteponer los derechos de las lenguas a los derechos de los niños y su mejor educación», argumentan al respecto, para pedir la celeridad de una medida urgente para situaciones que vienen del pasado.
Quitar puntos
Por su experiencia ayudando a familias que se han topado con estas sorpresas, en Hablamos Español aseguran que hay alumnos a los que se quita medio punto o un punto, lo que además evidencia la «inseguridad jurídica» porque no siquiera existe un criterio único en todos los centros. Al hermano pequeño de esta niña suspendida también se le penalizació el pasado curso en sus calificaciones.
MÁS INFORMACIÓN
La Justicia avala que la menor de Canet reciba una o más asignaturas troncales en castellano pero evita el 25%
Examen de la UE a la inmersión lingüística en Cataluña: doce eurodiputados visitarán un centro obligado a dar más clases en castellano
«Prueba de fuego» para el PP balear: primera petición del 25% de educación en castellano
«La libertad de realizar los exámenes y trabajos en la lengua del alumno es un derecho que debemos reclamar por razones de justicia, de sentido común y también por motivos pedagógicos», abundó Lago. «Además, es un útil y sencillo paliativo ante la imposición lingüística. Aunque no resuelve el problema, ayuda a que sea menos lesivo», a su juicio, no sólo en esta autonomía: «Es un derecho por el que vamos a luchar en todas las comunidades con lengua regional».
Recortes de Prensa Página Inicial