Recortes de Prensa Domingo 29 Octubre 2023

La UE mantiene su apoyo a Ucrania pero no logra un acuerdo para financiarla

La discusión presupuestaria se aplaza hasta el Consejo de diciembre

Enrique Serbeto. ABC. 29 Octubre 2023


Los dirigentes europeos han dejado para el próximo Consejo Europeo de diciembre la decisión sobre el presupuesto comunitario y el aumento que pide la presidenta Ursula von der Leyen para compensar los gastos extraordinarios que se han producido durante la pandemia primero, y con la invasión rusa de Ucrania después. Teniendo en cuenta que el 70% de los ingresos del presupuesto europeo provienen de las transferencias de los países miembros, la petición de la Comisión había recibido hasta ahora una respuesta bastante fría por parte de los distintos gobiernos que le pedían que fuera «más imaginativa» a la hora de buscar ese dinero.


El principal objetivo de esa ampliación del presupuesto es mantener la ayuda a Ucrania, que ya ha recibido 30.000 millones para poder sobrevivir durante lo que llevamos de guerra. La ayuda ha de llegar a los 50.000 millones, tanto en transferencias directas como en armamentos, que a su vez están fabricados por los propios países miembros. Oficialmente, el comunicado final de este Consejo Europeo sostiene que «la Unión Europea seguirá prestando un firme apoyo financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania y a su pueblo durante el tiempo que sea necesario», pero la discusión sobre cómo financiarlo no ha hecho más que empezar.


A la cabeza de los más reticentes ya estaba Hungría y en la cumbre de ayer recibió el apoyo del nuevo primer ministro eslovaco, el socialista Robert Fico, que en el primer día de su mandato ya anunció «el cese de los envíos de armas a Ucrania, para limitarse a la ayuda humanitaria y civil», lo que indica que no se opone a ese presupuesto «siempre que se pueda controlar el destino del dinero».


Países que son contribuyentes netos como Bélgica y Holanda si que mantienen su apoyo a Ucrania, pero no quieren que la Comisión les pida el dinero a ellos. El holandés Rutte insiste en que «tenemos que cambiar las prioridades» para transferir el dinero de unos objetivos a otros y el belga Alexander De Croo ha dicho que lo que proponía Von der Leyen «para nosotros es que no». Más o menos han dicho lo mismo los jefes de Gobierno de Alemania, Austria, Suecia y Dinamarca, todos alineados en el grupo de los «frugales».


La Unión Europea aprueba un presupuesto para siete años, que en el actual periodo termina en 2027, para evitar los dramas políticos de último momento si hubiera que hacerlo anualmente. También está hecho para que no coincida tampoco con las legislaturas de 5 años. Sin embargo, en el ecuador de ese periodo presupuestario se pueden revisar las cuentas en caso de que, como sucede ahora, haya cambiado el panorama sociopolítico en Europa.


Por el momento, la declaración final afirma que a corto plazo los países miembros deberían acelerar la ayuda militar a Ucrania «para satisfacer sus acuciantes necesidades militares y de defensa, incluidos misiles y municiones, en particular en el marco de la iniciativa de un millón de cartuchos de munición de artillería, así como sistemas de defensa aérea».


El bestial golpe de Rusia en Ucrania: derriba 36 drones ucranianos en apenas unas horas

NORA VILLALBA. la razon. 29 Octubre 2023


En Europa, la guerra entre Ucrania y Rusia continúa tras más de 600 días de conflicto, desde que entraran las tropas de Vladimir Putin en territorio ucraniano el pasado 24 de febrero de 2022. Desde entonces, continuos ataques por parte de ambos bandos han tenido lugar y no solo edificios e infraestructuras han sido derribadas, sino también armamento militar. Más allá de golpes a tanques o drones rusos, Moscú ha sacudido un fuerte golpe a Kyiv en la madrugada de este domingo tras derribar hasta 36 drones ucranianos sobre el mar Negro y el noroeste de Crimea.


El Ministerio de Defensa de Rusia informó sobre el golpe, agregando que "En la noche del 29 de octubre, se ha detenido un intento del régimen de Kyiv de cometer un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados (UAV) contra objetivos en el territorio de la Federación de Rusia", tal y como explicaron en un mensaje publicado en el canal de Telegram del Ministerio.


"Los sistemas de defensa antiaérea de guardia han destruido 36 vehículos aéreos no tripulados de Ucrania sobre las aguas del mar Negro y la parte noroeste de la península de Crimea", se añade en el mismo comunicado, tal y como explica Europa Press.


Esta ofensiva llega después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso denunciara este sábado otro ataque ucraniano con drones, que ha provocado daños en los muros de uno de los depósitos de residuos nucleares de la central nuclear de Kursk, cerca de la frontera con Ucrania.


Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó que la presencia este fin de semana de representantes de 65 países en la tercera reunión sobre su plan de paz de diez puntos, que se celebra en Malta, muestra que "se está volviendo global". "Hoy es el primer día de la cumbre en Malta: una reunión de asesores y representantes diplomáticos sobre nuestra fórmula de paz, que gradualmente, paso a paso, se está volviendo global", dijo Zelenski en un discurso por videoconferencia a los participantes en la reunión en La Veleta y que difundió en su canal de Telegram y en la web de la presidencia ucraniana.


Defensas antiaéreas rusas derriban seis drones ucranianos en el corazón del país

Corea del Norte ha acusado al Sur, Japón y Estados Unidos de "politizar" sus buenas relaciones con Rusia y de verter "críticas y difamaciones infundadas" a través de su reciente comunicado trilateral condenando su supuesto envío de armas a Moscú.


La declaración, publicada el jueves desde Seúl, aseguraba que los países aliados tenían pruebas del suministro armamentístico desde hace meses, que estaría siendo usado en la invasión rusa de Ucrania, y enviaba una condena unánime contra estas circunstancias.


Claves del momento:

Pionyang acusa a Seúl, Tokio y Washington de "politizar" su amistad con Moscú

El exdiputado ucraniano prorruso Oleg Tsarev, en cuidados intensivos tras recibir un disparo en Crimea

Así hemos contado la jornada 611 de la guerra


20:27

Comienza en Malta una conferencia de paz para Ucrania respaldada por Zelenski

Este sábado ha comenzado en La Valeta, Malta, una conferencia de paz para Ucrania que cuenta con el respaldo del Gobierno ucraniano y con representación de decenas de países.


Se trata de la tercera edición de este proceso que cuenta con el apoyo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pero que rechaza de plano Rusia. El objetivo de Kiev es ampliar el apoyo al plan de paz de diez puntos en una nueva edición de las citas ya celebradas en Yedá y Copenhague.


19:17

Ucrania intercepta a 14 hombres en edad militar que intentaban huir y evitar ir a la guerra

El Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania (DPSU) ha informado de que durante la jornada del viernes interceptaron a 14 hombres en edad militar que intentaban salir del país sin autorización para evitar así su alistamiento para ir a la guerra.


El organismo ha destacado que ha empleado drones para detectar a estas personas en la zona de Podilski, fronteriza con Moldavia, según recoge el propio DPSU en su página web.


Se trata de ucranianos originarios de Kiev, Donetsk, Sumi, Ivano-Frankivsk, Ternopil, Rivne y Mikolaiv que contactaron con una organización por Internet que les informó de cómo hacer y qué rutas tomar para salir del país a cambio de 2.000 dólares por persona.


11:42

Defensas antiaéreas rusas derriban seis drones ucranianos en el corazón del país

Las defensas antiaéreas rusas derribaron hoy seis drones ucranianos de ala fija en el centro del país, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. El ejército ruso abatió cuatro drones tipo avión en la región de Orlov, cuya capital homónima se encuentra a unos 800 kilómetros de la capital rusa.


A su vez, las baterías antiaéreas lograron destruir dos aparatos no tripulados en territorio de la región de Tula, uno de los centros de la industria militar nacional.


08:48

El exdiputado ucraniano prorruso Oleg Tsarev, en cuidados intensivos tras recibir un disparo en Crimea

El exdiputado ucraniano prorruso Oleg Tsarev se encuentra en cuidados intensivos tras tener que ser hospitalizado de urgencia después de sufrir un disparo en la península de Crimea, que fue anexionada en 2014 por Rusia.


El político se encuentra inconsciente y ha perdido mucha sangre, tal y como señala un mensaje difundido a través de su propio canal de Telegram, donde indica que recibió un disparo a medianoche en su domicilio, según informaciones del diario The Moscow Times.


08:45

La Comisión Europea propondrá canalizar a Ucrania los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados

La Comisión Europea va a proponer canalizar para Ucrania y su reconstrucción los beneficios extraordinarios en manos de entidades privadas en la Unión Europea (UE) procedentes de los activos rusos inmovilizados por las sanciones contra Moscú por haber invadido a su vecino, ha anunciado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.


"Actualmente, estamos trabajando en una propuesta que se centrará inicialmente en los llamados beneficios extraordinarios", ha informado Von der Leyen en una rueda de prensa al término de una cumbre de líderes comunitarios.


08:45

Alemania envía a Ucrania un nuevo paquete de asistencia militar

El Gobierno de Alemania ha confirmado este viernes el envío de un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania, compuesto por suministros de artillería, defensa aérea, equipos de protección, material logístico y carros de combate blindados.


Entre los equipos entregados destaca el sistema de defensa aérea IRIS-T SLM, que se suma a otras dos unidades enviadas previamente, así como munición para su uso y misiles para los lanzacohetes MARS II, recoge un comunicado del Ejecutivo germano.


08:45

Pionyang acusa a Seúl, Tokio y Washington de "politizar" su amistad con Moscú

Corea del Norte acusó hoy al Sur, Japón y Estados Unidos de "politizar" sus buenas relaciones con Rusia y de verter "críticas y difamaciones infundadas" a través de su reciente comunicado trilateral condenando su supuesto envío de armas a Moscú.


No en nuestro nombre, ni ahora ni nunca

ROSA DÍEZ. okdiario. 29 Octubre 2023


Los españoles que seguimos pensando que la Transición fue una cosa buena, el acuerdo más luminoso que nos regaló la generación de nuestros mayores y que la Constitución del 78 es la mejor herencia que podemos dejar a las nuevas generaciones tenemos una cita en Colón este domingo.


Los ciudadanos que hemos decidido librar la batalla en defensa de las libertades y de la igualdad de todos los españoles ante la ley tenemos este domingo una cita en Colón.


Los españoles que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida que la democracia y sus instituciones no se defienden solas y que la ciudadanía nos otorga derechos, pero también nos pone deberes tenemos una cita en Colón.


Los ciudadanos que demostramos que no tenían razón quienes nos dijeron que los españoles no seríamos capaces de transitar pacíficamente desde la dictadura a la democracia tenemos una cita en Colón.


Los españoles que no agachamos la cabeza ante ningún totalitario, ante ningún farsante, ante nadie que nos quiera quitar nuestros derechos tenemos una cita en Colón.


Los ciudadanos que nos sentimos orgullosos de nuestra historia colectiva, que sabemos que la unidad de la Nación es el instrumento imprescindible para garantizar la igualdad de todos los españoles, tenemos una cita en Colón.


Los españoles que nos oponemos a que haya ciudadanos de primera y de segunda y a que los delincuentes se puedan saltar las leyes con total impunidad tenemos mañana una cita en Colón.


Los ciudadanos que aprendimos que para construir la democracia debíamos permanecer unidos frente a sus enemigos, frente a quienes asesinaron a ochocientos cincuenta y siete de nuestros compatriotas para tratar de impedir que triunfara la democracia , tenemos una cita este domingo en Colón.


Los españoles que salimos a la calle cuando los golpistas catalanes se levantaron contra el orden constitucional, atacaron nuestras instituciones y vulneraron las leyes que os hemos dado entre todos, tenemos mañana una cita en Colón.


Los españoles que nos oponemos a que Pedro Sánchez y el PSOE entreguen el Gobierno de España a los enemigos jurados y mortales de la democracia tenemos una cita en Colón este domingo.


Los ciudadanos que no nos resignaremos jamás a Pedro Sánchez y el PSOE entregue nuestro futuro y el de nuestros hijos a un terrorista, a un prófugo de la justicia y a un condenado por robar nuestro dinero y nuestros derechos dando un golpe contra la democracia, tenemos una cita en Colón.


Los ciudadanos valientes, los ciudadanos libres, los ciudadanos que no estamos dispuestos a permitir que Pedro Sánchez y sus sicarios vuelvan a cavar una zanja entre españoles para resucitar las dos viejas Españas y obtener el poder a cualquier precio, tenemos una cita en Colón.


Se acabó el callar. Ni ahora ni nunca consentiremos que Sánchez y sus cómplices nos roben nuestros derechos de ciudadanía.


Ni ahora ni nunca pediremos perdón por defender la democracia y la Constitución.


Ni ahora ni nunca permitiremos que ser un delincuente constituya un aval para formar parte del Gobierno de España.


No nos rendiremos ni ahora ni nunca. No callaremos. Y saldremos a las calles y plazas de toda España, siempre que haga falta, con una sola voz, en defensa de lo que nos une: ciudadanía, libertad igualdad.


Se acabó el callar, se acabó el pensar que la lucha por la libertad y la defensa de la democracia es un problema de unos pocos. Asumamos de una vez por todas que en España no hay libertad porque la mayoría de Gobierno que persigue Sánchez depende de los que a lo largo de toda su historia –personal y política– han demostrado ser enemigos mortales de la democracia.


Pues eso, a la calle, que ya es hora. Y, en palabras de Albert Camus, «Ya que no vivimos tiempos revolucionarios, aprendamos, al menos, a vivir el tiempo de los rebeldes».


Próxima cita: Plaza de Colón, domingo 29 de octubre, 12 horas.

¡Viva la Libertad!


Alfonso Rojo: “El deterioro de España, la genética, la cobardía y el erróneo diseño institucional”

¿Cómo ha sido posible que España haya derivado en el batiburrillo que es ahora?

ALFONSO ROJO. periodista digital. 29 Octubre 2023


Viendo este desastre, seguro que todos ustedes, en más de una ocasión, se han hecho la pregunta: ‘¿Como hemos llegado hasta aquí?’


¿Cómo ha sido posible que España haya derivado en el batiburrillo que es ahora?


No me refiero sólo al despelote en los precios, a la legión de parados, al coladero en las fronteras, a la proliferación de vagos y mangantes, a las leyes estúpidas o a la claudicación ante los facinerosos periféricos.


Hablo esencialmente de la erosión de la Nación, de la falta de espíritu patrio, de la ausencia de valores y de la desaparición progresiva de la idea de que tenemos una Historia y un destino comunes.


Aquí hemos pagado un vicepresidente de Gobierno llamado Pablo Iglesias, que alardeaba de ser incapaz de pronunciar la palabra España y a quien la bandera rojigualda daba ‘asco‘, pero si solo fuera el majadero del marido de Irene Montero o los exabruptos de la cuadrilla podemita, hasta sería digerible.


El problema es mucho más profundo.

Según datos de una encuesta del CIS, que no se hizo en tiempos del inefable Zapatero o bajo la tutela del sanchista Tézanos sino con Rajoy de presidente, apenas el 16% de la ciudadanía estaría dispuesto, sin titubear, a poner el pecho para defender la Patria ante una agresión extranjera.


En otras palabras: 8 de cada 10 españoles correrían como gallinas hacía Francia si, por ejemplo, las tropas marroquíes ocupan Ceuta y Melilla y saltan a este lado del Estrecho, como hicieron los moros de Muza en el 711.


¿Somos realmente descendientes de aquellos valientes, que hace cinco siglos cruzaron el Atlántico en cascarones de nuez y conquistaron América?


La realidad es que, a punto de completar el primer cuarto del Siglo XXI, resulta imposible encontrar rasgos comunes entre los españoles de hoy y los que se batieron el cobre en Flandes o derrotaron al turco en Lepanto.


La tentación es apuntarse a la tesis de la mutación genética, pero las cosas son mucho más simples, más rupestres.


Tras las muerte de Franco, con la instauración de la democracia y del sistema autonómico, el Gobierno central y los grandes partidos políticos -todos sin excepción desde hace más de 40 años- han obviado con miopía fomentar el afecto hacia España y la identificación con su Historia.


Se cedieron las competencias en Educación, en aras de acercar la Administración a los administrados, se pusieron en manos de los separatistas televisiones, cuerpos de policía e ingentes recursos económicos y encima se santificó una ley electoral que sobrerepresenta en el Congreso de los Diputados a los partidos nacionalistas y les convierte en decisivos a la hora de formar Gobierno.


A esos errores de diseño institucional se une la perversa empanada ideológica de la izquierda española, que considera el patriotismo algo ominoso y opta siempre, a la hora elegir socios, por los enemigos de España y del sentido común.


Por eso tenemos a un felón Sánchez okupando La Moncloa y de no ocurrir un milagro, lo vamos a tener que aguantar dos, tres o cuatro años mas.


Hacia el infierno fiscal

EDITORIAL. libertad digital. 29 Octubre 2023

Impuestos, impuestos y más impuestos… Este es uno de los principales ejes estratégicos que ha desarrollado el Gobierno de PSOE y Sumar en la pasada legislatura, pero también en la próxima, en caso de que Pedro Sánchez logre revalidar su mandato con el apoyo de sus socios comunistas y separatistas.


El acuerdo programático que han alcanzado esta semana PSOE y Sumar para renovar el Gobierno de coalición es un despropósito y tendrá graves consecuencias para el conjunto de la economía nacional. Sánchez ha creado o subido más de 40 impuestos en los últimos cuatro años y ahora pretende elevar, como mínimo, otros 30 tributos.


Familias y empresas han sufrido el mayor incremento fiscal de la OCDE desde el año 2019, pero el pacto entre socialistas y comunistas recoge otro hachazo próximo a los 60.000 millones de euros en términos constantes, con el fin de que los ingresos alcancen el 46% del PIB. No hace tantos años, la presión fiscal en España rondaba el 30%.


El plan contempla, entre otras medidas, subir de nuevo el IRPF, las cotizaciones sociales, el Impuesto de Sociedades, la fiscalidad verde, la imposición indirecta, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, energía, alimentación, impuestos a la carta para bancos y eléctricas… El expolio fiscal de este Gobierno parece no tener fin y la factura la pagarán todos los españoles en forma de menos riqueza y empleo.


No por casualidad, España está descendiendo con paso acelerado hacia los peores infiernos fiscales de la OCDE. La economía nacional ocupa ya el puesto 31 del Índice Internacional de Competitividad Fiscal, a la cola de los países ricos. En 2019, ocupaba el puesto 23 del ránking. España está a un paso de engrosar la lista negra de inversores y empresas debido a su intensa asfixia fiscal, junto a otros miembros de la OCDE que exhiben una tributación abusiva, tales como México, Grecia, Italia, Colombia y Hungría.


Semejante ofensiva recaudatoria ha tenido y tendrá graves y perniciosos efectos sobre el bolsillo de las familias y la productividad de las empresas. Los españoles, ahogados por la inflación, tienen que hacer frente a una carga fiscal cada vez mayor para sostener unos servicios públicos, que, sin embargo, no dejan de empeorar. Las empresas, por su parte, se verán obligadas a subir precios o reducir su capacidad de inversión y contratación para hacer frente a estos nuevos costes.


Los únicos que ganan con esta desnortada política es el Gobierno y los socios que lo sostienen. Mientras los españoles se empobrecen, Sánchez premiará al separatismo vasco y catalán con muchos más fondos, al tiempo que los comunistas de Sumar reparten nuevas prebendas entre sus particulares chiringuitos sindicales y feministas, y el Gobierno, en su conjunto, amplía su corrupta red clientelar a base de subvenciones de todo tipo para comprar votos. España cabalga desbocada hacia el infierno fiscal.


A Pedro y Yolanda les falta ambición

Jesús Cacho. vozpopuli. 29 Octubre 2023

Lo creo sinceramente. Les falta ambición. Reducir la jornada laboral de 40 a 37 horas y media es una medida demasiado modesta, muy pacata, corta de vuelo. Un Gobierno progresista como Dios manda debería haber caminado hacia las 30 horas como mucho, quizá menos, las 24 horas, tres días a la semana de curro y cuatro de libranza, eso sí que hubiera sido una exhibición de fuerza, una iniciativa revolucionaria, ahora sí que sí, incluso podríamos empezar cual experiencia piloto por enviar a los funcionarios a casa (muchos ya lo están de facto) y mandarles la paga al banco mientras atienden a la prole o podan el jardín, porque eso sí sería “vivir mejor” como promete la gran Yolanda, esa fascinación de mujer, los ojos fijos en la pantalla, como hipnotizados, ojos ahítos de rojo, mientras discursea sobre conceptos tan alambicados que tú nunca llegarás a entender por mucho empeño que le pongas. Los funcionarios y los trabajadores del sector público, empezar por ahí, y luego llamar a Garamendi para que la CEOE comience también con las 24 horas semanales en las empresas del IBEX. 37 horas y media “sin reducción salarial”, nos aclaran Pedro y Yolanda, la pareja del siglo. Pues mal, muy mal, escaso afán, ¿qué menos de un 10%, incluso un 20%, de aumento de sueldo ligado a esas 37,5 horas? Eso sí hubiera sido una medida a la altura de un Gobierno socialcomunista que, si bien en funciones, sigue tomando decisiones como si tal cosa.


Y quien dice la reducción de jornada dice el aumento del permiso retribuido por paternidad. Añadir 4 míseras semanas más a las 16 actualmente en vigor, y además sin mejora de sueldo, me parece muy poquita cosa, muy decepcionante. Un Gobierno ambicioso como el vuestro, dispuesto a asombrar al mundo, debería elevar esa regalía hasta el medio año, incluso el año entero, con la paga completa en casa, que seguro que así aumentábamos la productividad de las empresas españolas. Otro sí digo de la aprobación de permisos remunerados para la conciliación familiar. Cuatro semanas al año parece cosa raquítica. Lo normal en un Gobierno tan progresista como el que Pedro y Yolanda nos anuncian hubiera sido decretar un permiso de una hora diaria para que el personal pueda ir a casa a poner el cocido en el puchero y atizar la lumbre. Item digo con la Sanidad: poner un tope a las listas de espera (¿pero cómo no se nos había ocurrido antes?) está muy bien, pero de nuevo había que haber arriesgado más, ser más ambiciosos, acabando con ellas de un plumazo por Real Decreto ley y asunto resuelto.


Y, ¿qué decir de la fiscalidad? Llevar el Impuesto de Sociedades al 15% efectivo suena a rendición incondicional ante el colectivo empresarial, esos malvados vampiros del sudor ajeno refugiados en sus imponentes fortines de La Moraleja, Somosaguas o Puerta de Hierro (¿de dónde sacan, para tanto como destacan?), parece casi un regalo. Ana Botín acaba de anunciar que este año piensa llevar el beneficio del Santander hasta los 11.000 millones, y ahí es donde hay que apretar las clavijas, Pedro, tú lo vales rey moro, y no importa que la mayor parte de esa suma se logre en el exterior, hay que seguir apretando las tuercas a banca y eléctricas con más impuestos extraordinarios hasta que de rodillas pidan perdón, y hay que echar encima de los ricos, cualquier tipo de rico, cualquier persona a quien las cosas le vayan medianamente bien, a los mastines de la Agencia Tributaria para que le frían a impuestos (¡Enhorabuena, Xabi Alonso!), seguro que esta es la mejor forma de atraer capital extranjero o de hacer que aquellos nacionales que lo tienen, lo tenían, lo inviertan en España y no se lo lleven a Luxemburgo.


Para convertir España definitivamente en Argentina hay que deprimir mucho más la economía (la OCDE acaba de mostrar la senda de perdición que lleva la española), hay que asfixiar a las empresas, qué diablos, qué digo, hay que acabar con ellas, terminar de liquidar a las clases medias, empobrecer a la gente del común, privarla de cualquier alternativa en el libre mercado y convertirla en 100% dependiente de la paguita, del subsidio, de la ayuda, de forma que llegue un momento en que a Juan Español no le sea posible concebir su vida sin la mano salvadora del Estado detrás, sin el aliento del Gobierno de izquierdas en el cogote, sin rendir pleitesía y empeñar el voto en favor del aventurero sin escrúpulos que en ese momento se haya apoderado del aparato del Estado dispuesto a manejar con total liberalidad la caja de caudales colectiva. Y cuando España termine por convertirse de una vez en una Argentina II, que ya estamos cerca, que le falta cuarto de hora, entonces le será posible a Pedro, diantre, incluso a la pobre Yolanda, ganar elecciones por muy aguda que sea la crisis política, muy tensa que se muestre la polarización social y muy calamitosa que luzca la economía. Al fin y al cabo es el milagro que Sergio Massa acaba de hacer realidad en Argentina el domingo pasado. Massa podría enseñarle a Pedro, incluso a Yolanda, cómo se pueden ganar unas generales siendo el ministro de Economía que ha llevado la inflación al borde del 150% anual, que ha deprimido el valor de la moneda local desde los 50 pesos por dólar que cambiaba cuando él llegó al ministerio hasta los 1.100 que ahora te atizan por el billete verde en el mercado negro, que ha colocado a la mitad de la población argentina por debajo del umbral de pobreza, y que apenas puede sacar la cabeza para respirar asfixiado por los escándalos de corrupción.


¿Y cómo se hace eso? Pues Massa os lo explica en media hora, Yolanda, Pedro. En agosto de este año, la coalición gobernante Unión por la Patria que encabeza el “peronista moderado” Massa logró un pobre 27,2% del voto en las primarias argentinas, el peor resultado del peronismo desde 2011. Y Massa se puso las pilas. Cogió la llave, abrió la caja y ordenó al Banco Central ahogar con la emisión de papel moneda un país que cuenta con 18,7 millones de personas que reciben dinero del Estado, entre jubilados, pensionistas, receptores de ayudas sociales, etc., un universo en el que se encuadran unos 3,8 millones de empleados públicos. El programa de compra de votos de Massa se articuló en torno al “Plan Platita” (¿no es maravilloso? Asombra la falta de prejuicios de ese peronismo que ha hecho de la corrupción más obscena su modus vivendi desde hace casi 40 años). Y hubo hasta 3 planes “Platita”, porque había que dar a cada uno lo suyo, dispuesto como estaba Massa a gastar hasta 3 billones de pesos en subsidios de distinto porte o el equivalente al 1,5% del PIB argentino. El tipo decretó la supresión del IVA (21%) de las compras en supermercados para todo tipo de alimentos o productos, ya fuera una barra de pan o un costoso electrodoméstico; aplazó el aumento de las tarifas energéticas y de transporte; decretó un bono de miles de pesos para parados y otro, cinco veces superior, para “empleados informales” (“discontinuos”, que diría nuestra sin par Yoli); lanzó un plan de ayuda para autónomos; un refuerzo mensual para jubilados, y hasta una suma fija para empleados del sector privado, entre otras regalías cuya enumeración resultaría fatigosa. Y acaba de aprobar una nueva ley de exime del pago del IRPF a sueldos medios y bajos. ¿Hay quien dé más? Eso es ambición.


En Lomas de Zamora, un distrito deprimido del conurbano bonaerense donde el peronismo ha sido siempre particularmente fuerte, el alcalde puso en marcha un programa de venta de neveras, lavadoras, bicicletas y otros bienes duraderos, luego extendido a otros municipios del gigantesco extrarradio de Buenos Aires, en 24 cuotas fijas, algo que cabe calificar de regalo en un país peligrosamente asomado a la hiperinflación. A este programa se adhirieron 7 millones de personas, muchas de ellas de clase media y media alta. ¿Resultado? Supermercados y tiendas de electrodomésticos llenas. “A Massa le funcionó el plan platita, y le funcionó el plan miedo”, escribía Ricardo Roa en Clarín el lunes 23. Porque la compra masiva del voto mediante el uso fraudulento de fondos públicos vino acompañada de una tremenda campaña en los medios afines, que lo son casi todos, contra Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). “Vienen por todo, vienen por tus derechos”, rezaba la propaganda del oficialismo. Con total desahogo, sin ningún tipo de complejo. “Si no votas peronismo, tu vida será un calvario”. Y la combinación de miedo y regalos funcionó: Massa sumó más de 3 millones de votos a los que su coalición oficialista había cosechado en las primarias de agosto. “El objetivo se logró con creces, y mañana Dios dirá”, celebraban el domingo en el búnker de Massa. Funcionó el miedo y también los errores de sus rivales, que se olvidaron del verdadero enemigo, ese peronismo/kirschnerismo que ha sumido a Argentina en la miseria, y que se empeñaron en atacarse mutuamente. ¡Cuántas enseñanzas en la epopeya argentina para nuestros Núñez Feijóo y Abascal, obligados a mirarse en el espejo de lo ocurrido en Buenos Aires el domingo pasado!


Razón por la cual parece más urgente que nunca proponer a Yolanda un postgrado en Buenos Aires al lado de Massa para aprender a ganar elecciones en las peores circunstancias posibles. Pedro no lo necesita, doctorado como está en esa ciencia infusa populista que con tanto desparpajo manejan los autócratas de este mundo. Se echa en falta, con todo, un “Plan Platita” español, imprescindible para el caso de que al aventado de Waterloo le dé por enviarnos a nuevas generales. Ambición, Pedro. Ambición. ¿Qué fue de aquel proyecto de regalar 20.000 euros a todos los jóvenes al cumplir la mayoría de edad? ¿Qué ha sido de esa genial idea? “A este gobierno de coalición le daban dos días, pero llevamos cinco años y vamos estar otros cuatro años más”, proclamó este martes el sujeto en un Reina Sofía convertido en Teatro de la Comedia. Cuatro años más son muy pocos, Pedro. De nuevo falta ambición. Estamos ya muy cerca de la tragedia argentina, pero para rematar la faena probablemente te hagan falta algunos más. No desesperes. Tienes detrás a ese Comité Federal que ayer se rompía las manos aplaudiendo tu torticera manipulación de la verdad, esa obscena pretensión de hacer coincidir los intereses de España con los tuyos personales. El socialismo es un sistema de creencias, una religión secular en la que juega un papel decisivo el sentimiento de pertenencia. Un sistema de creenciasinmune a la mentira, la traición, la corrupción y la evidencia. Hay un vínculo histórico, muchas veces familiar, y un vínculo emocional con el partido y su líder que van más allá del riesgo de ruptura de la unidad nacional. Un drama para España.


"Nunca seremos cómplices de las mafias que destruyeron este país. Tenemos la convicción de que Argentina debe abandonar el populismo si quiere crecer y terminar con la pobreza", escribió el domingo noche una derrotada Patricia Bullrich. “No hay dólares. No hay rumbo. No hay futuro” se lamentaba un empresario local. Lo ocurrido en Argentina desmiente aquello tan manido de que es la economía, estúpido. No lo es. Tampoco lo es la corrupción por grande que sea. Ni siquiera la ineptitud de ministros de Economía como Massa, en Argentina, como Calviño en España. Es la decadencia, estúpido, de sociedades que se deslizan por la pendiente de la servidumbre, sociedades enfermas que prefieren perseverar en el “facilismo” y se niegan a soportar cualquier sacrificio para volver a la senda de un crecimiento sano, conformándose con vivir a la sombra del todopoderoso Estado. En España estamos ya muy cerca de Argentina. A escasos metros de caer en esa “fatalidad del fracaso” que decía Carlos Fuentes. Vale la pena recordar unas frases de Ronald Reagan: “Nuestra revolución fue la primera en la historia de la humanidad que realmente cambió la dirección del Gobierno. Con tres pequeñas palabras (we the people, nosotros, el pueblo”). Nosotros, el pueblo, somos el conductor, y el Gobierno es el automóvil y somos nosotros los que decidimos a dónde debe de ir, qué ruta seguir y a qué velocidad. Casi todas las constituciones son documentos en los que el Estado les dice a sus ciudadanos cuáles son sus derechos. Nuestra constitución es un documento por el cual nosotros, el pueblo, le decimos al Gobierno lo que está permitido hacer. Nosotros, el pueblo, somos libres”. Es el viejo dilema entre tiranía y libertad, la vieja negativa de las sociedades libres a someterse a los dictados de unos déspotas empeñados en decirte cuántas horas tienes que trabajar, si tienes que viajar en tren o en avión, qué debes o no comer, cómo debes vivir y qué estás autorizado a pensar. Es la negativa del hombre libre a permitir que nadie esclavice su vida.


La fábula del escorpión y la rana que el Gobierno hace realidad con los empresarios

DANIEL LACALLE. la razon. 29 Octubre 2023


Todo el acuerdo es una aberración ya desmontada pero repetida, como el que no quiere aprender. A pesar de que la Unión Europea y la realidad económica les ha demostrado su negativa a aplicar este intervencionismo y el error de sus propuestas intervencionistas, las repiten. Propuestas que encarecen la transición energética para los consumidores y ahuyentan la inversión.


No olvidemos que España ya está en desventaja con respecto a otros países porque sus empresas energéticas sufren mayores cargas fiscales y mayor inseguridad regulatoria.


Con ello, ponen en desventaja a las empresas españolas frente a las de nuestros países vecinos. Un ejemplo muy claro es el impuesto a las energéticas que, de todos los países de la UE, sólo España –e Italia– lo aplican también a electricidad, y sólo España lo aplica sobre ingresos –no sobre beneficios– incluso siendo conscientes de que no es correcto.


El acuerdo es un ejemplo clásico de falsas buenas intenciones que consiguen lo contrario. Exigen mayor ambición climática, apuesta por las energías renovables y la reindustrialización verde y, a la vez, hunden a impuestos a las empresas que invierten y fortalecen la industria, mientras anuncian todavía más cierres de nucleares, que nos ha llevado a multiplicar las importaciones de gas ruso.


Dicen que quieren acabar con el sistema marginalista para abaratar la factura y atraer inversiones en renovables, cuando han cercenado la inversión en energías verdes con su disparatado «tope del gas» al hundir la señal de precio que atrae inversión verde.


En fiscalidad, además de mantener los impuestos confiscatorios que ya están en marcha, proponen en el impuesto de Sociedades un 15% efectivo sobre resultado contable de las grandes empresas –no sobre la base imponible como todo el mundo–, que es una aberración, ya que supone doble imposición y aleatoriedad política, y se lo dijeron hasta sus propios expertos… Pero nada. Además, proponen la prórroga de los gravámenes a los ingresos –no a los beneficios– de banca y energéticas –que finalizaba el 31 diciembre 2023–, lo que supone un problema adicional para atraer inversión y ya ha llevado a que una empresa energética anuncie su deslocalización si se lleva a cabo.


Hablan de una fiscalidad verde de «quien contamina paga», pero evitando «que el que pueda pagar siga contaminando», y que irá acompañada de medidas compensatorias –imposición directa o políticas de gasto–. Es decir, que nos va a costar a todos mucho más la energía. Mientras, hablan de incentivos para impulsar la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la economía circular, pero todo son brindis al sol sin detalles, igual que su promesa de duplicar el número de hogares acogidos al bono social eléctrico, que pagan las eléctricas, no ellos.


En autoconsumo fotovoltaico establecen una prioridad de objetivo de 19 GW instalados en 2030, pero luego atascan todos los permisos, como ya ha ocurrido.


Hablan de una política industrial pivotando sobre la rimbombante estrategia «España, Potencia Industrial Verde» y la realidad es que entorpecen y atacan a la industria. No podemos olvidar su también rimbombante «hoja de ruta de gestión sostenible de las materias primas para reforzar la autonomía estratégica española y europea» en esta transición. Es decir, nada en un Gobierno que ha multiplicado las importaciones de gas ruso. El objetivo de un 55% de reducción de emisiones en 2030 es simplemente imposible a menos que generen un desastre económico y una crisis. Y ya, para no dejar las palabras vacías, está el «despliegue racional del hidrógeno renovable atendiendo a su viabilidad técnico-económica, destinándose a procesos de difícil electrificación». Vamos, que suena lógico pero se va a quedar en nada y ustedes lo verán.


Es curioso ver que, en Europa, con España presidiendo el Consejo, se llega a un acuerdo –difundido a bombo y platillo por el gobierno– que consagra el mercado marginalista, puesto que ningún país pone en duda su eficacia para dar las señales de precio necesarias y garantizar inversión y suministro de calidad, y dos días después, los mismos partidos del Gobierno, firman un acuerdo exigiendo volver a un modelo intervencionista obsoleto y equivocado y atacando el sistema marginal.


Lo único que les obsesiona es el mercado eléctrico e intervenir más la factura eléctrica porque ven a las empresas eléctricas como un goloso premio si las nacionalizan, para colocar a miles de sus acólitos. El intervencionismo ve una eléctrica eficiente y líder en el mundo y piensa que si pudiese la destruiría, como han hecho con Correos, para convertirla en un cajero automático de gasto clientelar. Y el ejemplo de Correos no es baladí. Estos dos partidos venden la idea de que la gestión pública y la intervención bajan los precios y mejoran el servicio, y en Correos, donde tienen monopolio, han disparado las pérdidas subiendo las tarifas más de un 70%.


El acuerdo PSOE-Sumar es intervencionista, anti-industria y ataca lo que finge proteger. El acuerdo del escorpión con la rana. Ninguna novedad, desafortunadamente.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


POLÍTICA

Abascal clama contra la amnistía y advierte a Sánchez ante miles de personas en Colón: "No lo permitiremos"

VICENTE COLL. Madrid. el mundo. 29 Octubre 2023


Cuando se convocó hace un mes, nadie en Vox ni en la Fundación Denaes se imaginaba que su acto de protesta contra la amnistía se celebraría apenas 24 horas después de que Pedro Sánchez la defendiera "en nombre de España" bajo el argumento de que "es la única vía para que haya un Gobierno". Fue la puntilla, el motivo definitivo, la gota que colmó el vaso, explican en el partido, que llevó a que muchos de los manifestantes presentes este domingo en Colón, y contados por decenas de miles, salieran a la calle y clamaran contra una medida que sitúa a Sánchez entre los mayores "traidores" de la historia de España.


Con esta tesis defendió el presidente de Vox, Santiago Abascal, su rechazo a cualquier tipo de perdón al independentismo. "Conjurémonos en esta plaza para denunciar y para advertir al presidente más corrupto de la historia de España", lanzó Abascal ante miles de personas que ovacionaron al líder de Vox cuando consideró que Sánchez pasará a la historia como uno de los mayores traidores de la historia de España, junto a, entre otros, Carles Puigdemont o Sabino Arana. También "junto al conde Don Julián, a Vellido Dolfos, a Godoy y a Fernando VII".


Es más, instó al presidente del Gobierno a que le pida a Puigdemont que le "prepare la habitación de invitados de Waterloo" si, como anticipó este sábado con el "aplauso bovino" del Comité Federal del PSOE, acaba pactando una amnistía al independentismo. "Responderá ante los españoles si se atreve", avanzó.


Lo hizo en un acto en el que tanto los organizadores, la Fundación Denaes, como Delegación de Gobierno cifraron en 100.000 los asistentes. "No te atrevas a invocar el nombre de España para romper las leyes", advirtió Abascal al jefe del Ejecutivo, al que tildó de "megalómano", "autócrata sin escrúpulos" y "enemigo de los intereses de España y de los españoles". Y por ello, aseveró que defenderá por todas las vías legales la unidad y la libertad frente al independentismo: "No lo permitiremos", dijo sobre la amnistía. "No van a pasar por encima de nosotros".


La amenaza de lluvia no frenó a los manifestantes, que abarrotaron la icónica plaza de Colón, donde Vox celebró precisamente su cierre de campaña el pasado 21 de julio. A la misma hora, Alberto Núñez Feijóo y la cúpula del PP reunían también a miles de personas en el centro de Málaga en una concentración contra la amnistía.


La manifestación de Madrid, convocada por Denaes -la fundación de la que nació después Vox-, contó con una nutrida representación de asociaciones cívicas en defensa del cumplimiento de la Constitución: Pie en Pared, Neos, S'Ha Acabat, Tabarnia o Villacisneros, entre otras. También Solidaridad, el sindicato afín a Vox. Más de 60 agrupaciones, según los organizadores, estuvieron presentes.


También, además de toda la cúpula de Vox, asistieron destacados ex dirigentes del PP, Ciudadanos y UPyD, como Esperanza Aguirre, Jaime Mayor Oreja, Fernando Savater, Juan Carlos Girauta, Rosa Díez o Marcos de Quinto. También Carlos García Adanero, fichado por el PP tras su expulsión de UPN.


Sánchez hace de la necesidad del Falcon traición

EDUARDO INDA. okdiario. 29 Octubre 2023


Lo de ayer de Pedro Sánchez no tiene nombre. Si no me fallan los cálculos, pronunció por segunda vez la palabra que hasta hace nada existía en el diccionario de todos los españoles menos en el suyo: amnistía. No fue una mención sin más, la aderezó con unas dosis de inmoralidad estratosféricas, incluso para alguien que ha batido todos los récords habidos y por haber en la materia. Ojito a la parrafada. Ahí va la primera frase:


—En el nombre de España, del interés de España, en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo hoy la amnistía en Cataluña—.


El amoral entre los amorales prosiguió con una retahíla de proposiciones a cual más cínica a la par que embustera. Todas ellas con un común denominador, nos toma por gilipollas:


—Va a contribuir definitivamente a la normalidad política de Cataluña—.

—Son medidas que, sinceramente, no las planeábamos—.

—Cataluña está lista para el reencuentro total—.

—Los representantes de más del 80% de los catalanes respaldan esta medida—.


Con todo, la más heavy no fue ninguna de estas cinco sino una sexta que retrata de manera definitiva al personaje:


—Hay que hacer de la necesidad virtud—.


Esto es el colmo de la burla a todos los españoles. Ahora resulta que una amnistía ilegal, que no sólo legaliza definitivamente el golpe de Estado de 2017 sino que sitúa al Supremo como una suerte de tribunal inquisitorial, es virtud porque él tiene enfermiza necesidad de continuar pernoctando en Moncloa, pasando las vacaciones en la Residencia Real de La Mareta y volando en un Falcon que le sirve para moverse por toda España y toda Europa sin que le molestemos esos vulgares y pesadísimos mortales a los que nos va a prohibir buena parte de los trayectos aéreos nacionales por mor de un ecologismo del que él mismo abjura. Tan cierto es que siempre hubo clases como que nunca como ahora con Su Sanchidad. Los caprichos del maniaco del Falcon por excelencia.


Querido Pinocho, ¿no eras tú el que decías que la excarcelación de los golpistas ya había logrado la «normalización política de Cataluña»?


Vayamos por partes, que diría Jack El Destripador. Lo de que la amnistía «va a contribuir definitivamente a la normalidad política de Cataluña» es repe. Basta con tirar de la hemeroteca de OKDIARIO para concluir que esta frase ya nos la escupió en la cara a los demócratas españoles cuando otorgó los indultos a Junqueras y cía, derogó el delito de sedición y cuasilegalizó la malversación. Querido Pinocho, ¿no eras tú el que decías que la excarcelación de los golpistas vía indulto prevaricador ya había logrado la «normalización política de Cataluña»? Y cuidadín porque estas armas las carga el diablo: no quiero pensar lo que puede ocurrir en este país como alguno de sus locoides socios le exija hacer virtud del asesinato, de las agresiones a constitucionalistas o del secuestro para satisfacer su adicción a una droga llamada Falcon. Por pedir salvajadas vía reforma legal, que no quede. El mal es infinito.


Añade el susodicho que «son medidas que, sinceramente, no las planeábamos». A este paso va a tener que acudir a Planas, a Monereo, a Mañero, a De la Fuente o a cualquiera de los otros Messis o Cristianos de la cirugía plástica para que le practiquen una rinoplastia. Miente tanto que corre serio riesgo de dejar de ser El Guapo, que es como le llaman despectiva o admirativamente en el PSOE, para transformarse en el hombre elefante.


Planeaban la amnistía y todo lo que está por venir, como tenía in mente con un lustro de antelación los pactos con Bildu, los acercamientos de los mayores hijos de perra etarras con Henri Parot y su votante Txapote de escalofriantes epítomes, los indultos, la supresión del delito de sedición, la cuasilegalización de la malversación y lo que venga. Es un grouchomarxista de libro: «Si no les gustan mis principios, tengo otros». Vaya si los tiene. Le importa un pepino haber pasado sin solución de continuidad de ser el «concejal más de derechas del Ayuntamiento de Madrid, incluidos los míos», que decía Gallardón, a convertirse en un tipo cuyo nivel de wokismo deja reducido al delincuente de Pablo Iglesias a la condición de «facha peligroso».


La siguiente se comenta por sí sola: «Cataluña está lista para el reencuentro total». Sí, para el reencuentro total de los golpistas, toda vez que el prófugo Puigdemont volverá a su tierra natal en loor de multitudes, cual posmoderno Josep Tarradellas —bendito Tarradellas—, y me temo muy mucho que resucitando la mítica frase «¡ja sóc aquí!». Un golpista al que al menos hay que reconocerle la dignidad que le faltó a Junqueras: «Amnistía, sí, pero no para mí solo sino para los 4.000 que están en la misma situación que yo». Una vez más, y van ya no sé cuántas, la silenciosa mayoría constitucionalista tendrá que envainársela, agachar la cabeza y decir amén como los ucranios del Donbás ante el nazismo putiniano, los yazidíes en tiempos del Isis o los tutsis ante los hutus.


Aunque en el fondo la más grave de todas es la que salió a continuación de su sucia boca: «Los representantes del 80% de los catalanes apoyan esta medida». Se atuvo, entiendo, a los resultados de las urnas el 23 de julio, cuando el PSC-PSOE se anotó el 34% de los votos, Sumar el 14%, el PP el 13,3%, ERC el 13,1%, Junts el 11,1% y Vox el 7,7%. Lo cual es tanto como dar a entender que ya incluye al PSC, que no llevaba la amnistía en su programa electoral, en el elenco de los partidos abiertamente secesionistas. Lo más grave de todo es que no creo que ni el 30% de los votantes de la formación que dirige Salvador Illa esté de acuerdo con la medida. Aunque me daría igual porque en 1933 la mayoría de los alemanes eligió canciller a Adolf Hitler y sobra decir que fue una decisión suicida. El pueblo es soberano pero no siempre tiene razón. Yo me pregunto: ¿Acaso hay que dar por saco a las minorías con una decisión que, para más inri, se pongan como se pongan y dictamine lo que dictamine el Constitucional digitado por él, es manifiestamente ilegal?


Lo que sí le ruego a Pedro Sánchez es que deje de apropiarse de la sacrosanta palabra España. España no eres tú, presidente, ni mucho menos. Tú pasarás, no lo dudes, más pronto seguramente de lo que te imaginas, y España seguirá existiendo a pesar de ti, de tus desmanes, de tus felonías, de tus mentiras, de tus ententes con el diablo. Porque 550 años de vida en común no se borran de la noche a la mañana, porque la huella indeleble de la nación más antigua de Europa no sé si es eterna pero, desde luego, no se antoja finita a corto ni medio plazo. Y que nos sueltes el cuento chino ése de que perdonarás el delito y la pena a 4.000 golpistas por «el interés de España» es sadismo cuando no recochineo. Lo haces por lo que haces y no hace falta explicarlo porque es tan evidente que supondría tomar por lerdos a nuestros lectores.


Luis Balcarce avanzó en rigurosa primicia el nombre de la norma que verá la luz en tres semanas: «Ley Orgánica de Amnistía por la convivencia institucional». El pájaro de Moncloa se regodeó ayer en el término «convivencia» olvidando que lo único que va a conseguir esta cacicada es, para empezar, enemistar a los habitantes del resto de España con Cataluña al ver que eso de que todos los ciudadanos somos libres e iguales es una entelequia. Y, tiempo al tiempo, se generará una injusta animadversión hacia la tierra de mis dos abuelas, Cataluña, animadversión contra la que algunos lucharemos con el mismo esfuerzo y la misma poca suerte que esos gregarios del pelotón ciclista que dan pedales, dan pedales, más y más pedales, pero jamás consiguen alcanzar al maillot amarillo. Porque, como afirmaba El Guerra, «lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible».


Lo que va a perpetrar el Partido Socialista por orden del autócrata es una inconstitucionalidad insuperable. No lo digo yo que soy un fascista recalcitrante. Me remito a lo que él mismo declaró 72 horas antes de las elecciones generales, es decir, el 20 de julio de 2023:


—El independentismo pide la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar y que desde luego no entra en la legislación ni en la Constitución—.


Moraleja: va a delinquir aprobando una ley de Amnistía «que desde luego no entra en la legislación ni en la Constitución». Espero que el Tribunal Supremo actúe en consecuencia iniciando los trámites para procesar a este traidor de marca mayor y a sus compinches. El silogismo es de cajón: si él subrayó que la amnistía es ilegal e inconstitucional, aprobarla es delinquir, una prevaricación en sentido amplio. Desgraciadamente, no caerá esa breva, y tras este diktat España estará más cerca de esa Argentina o ese México que son la antesala de un macabro destino final llamado Venezuela.


Sánchez insulta a España en ‘el nombre de España’

Pablo Sebastián. republica. 29 Octubre 2023

Silencio de los corderos, o de los borregos, en el Comité Federal del PSOE, salvo un leve ‘balido’ de García Page, que al final se achantó ante Sánchez, en ese Comité, más bien Confederal, en el que Pedro Sánchez tuvo que reconocer que: ‘aunque no es el mejor momento, hoy defiendo la Ley de amnistía’.


Añadiendo Sánchez sin pudor que lo hace por la ‘convivencia’ en Cataluña (y en contra de la convivencia nacional). Pero, por primera vez, admitiendo que no habría Ley de amnistía si no fuera porque, tras las elecciones generales del 23-J, le faltan para su investidura, los 14 votos de los diputados de ERC y JxC que lideran los delincuentes Junqueras y Puigdemont.


A lo que Sánchez añadió la felonía (‘felón’ lo llamó Raul del Pozo) de decir que todo esto -que tarde o temprano acabará mal- lo hace ‘¡por España!’. Y los pelos de punta ponía el escuchar a Sánchez hablando del golpe de Estado catalán de 2017, que en aquel tiempo él mismo tildó de ‘rebelión’.


Porque en vez de mencionar el golpe de Estado catalán de 2017 habló de: ‘crisis’ política; del ‘conflicto’ del procés de 2017; o del ‘bucle de 2017’. En lugar de citar por su nombre el golpe de Estado y de los tres delitos que en él se cometieron de sedición, malversación y de desobediencia.


Delitos flagrantes por los que sus aliados golpistas tuvieron que ser juzgados y condenados. Y, luego, indultados por Sánchez para pagar ‘a posteriori’ (ahora quieren cobrar por adelantado) su investidura de 2019.


Y cuando, por otra parte, estos golpistas, insaciables de medidas de gracia , sin el menor arrepentimiento, todavía se niegan a renunciar a una nueva ‘declaración unilateral de la independencia’ de Cataluña, como ya lo advierten Junqueras y Puigdemont.


Lo que constituye otro motivo de inconstitucionalidad de la Ley de amnistía una vez que estos delincuentes amenazan con reincidir. Aprovechando que Sánchez suprimió (otra concesión al golpismo) el delito de sedición. Por lo que otro golpe de Estado, como el de 2017, les saldría gratis a todos ellos en el ámbito penal y judicial.


O sea que, para Sánchez, como dicen sus delincuentes preferidos (a los que se suma Otegui con gran discreción) en el golpe de Estado catalán de 2017 no hubo delitos, como ya lo insinuó el presidente desde Nueva York. De lo que se deduce que los únicos delincuentes fueron el fiscal y los magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que presidió de manera ejemplar Manuel Marchena, dado que, según Sánchez, todos ellos prevaricaron y actuaron al margen de la Ley.


Y los ‘borregos’ del Comité Federal del PSOE aplaudiendo entusiasmados a Sánchez y sobre todo cuando les anunció una consulta a las bases del Partido. Pero no sobre la Ley d amnistía como parecía obligado sino con una pregunta trucada en la que se les viene a decir: ¿a quien preferís, a Yolanda o a Abascal?


Para colmo de su regodeo el autócrata de La Moncloa y de Ferraz, satisfecho de esta su última ‘perfomance’ y dueño absoluto del PSOE, les dijó a sus súbditos embravecidos : ‘¡El Partido pertenece a sus militantes!’ (sic).


Pues si fuera así ¿a que no se atreve Sánchez a permitir que los votos de su investidura sean secretos? Y entonces ya veríamos que ocurre y votan en libertad y conciencia los diputados del PSOE sobre la Ley amnistía y sobre el famoso trío de Junqueras, Otegui y Puigdemont.


E incluso, y en el caso improbable del voto secreto, también veríamos lo que votarían los 5 diputados de Podemos que tanto cariño le tienen a Sánchez y a Yolanda, la reciente ‘visitadora’, en Waterloo, del nuevo Pantaleón.


Recortes de Prensa  Página Inicial