Recortes de Prensa Sábado 4 Noviembre 2023

La guerra contra Hamás: aspectos jurídicos básicos

PNINA SHARVIT BARUCH. okdiario. 4 Noviembre 2023


1. El violento ataque de Hamás dirigido deliberadamente contra ciudadanos israelíes, tanto civiles como soldados, y las atrocidades cometidas por Hamás y otros terroristas -entre ellas asesinatos, torturas, violaciones, secuestros, saqueos y muchos otros crímenes- constituyen graves violaciones del derecho internacional y, en particular, del derecho penal internacional. Se trata de los crímenes más graves que contempla el derecho internacional, que los define como crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, y potencialmente como genocidio. Hamás tiene la obligación absoluta de liberar inmediatamente a todos los secuestrados en la Franja de Gaza, cuyo encarcelamiento continuado es un grave crimen de guerra.


2. Pese a los crímenes terribles cometidos por Hamás, Israel está obligado a respetar las leyes de la guerra (también conocidas como derecho internacional humanitario). En estas leyes no existe el principio de reciprocidad.


3. Según las leyes de la guerra, está permitido dirigir ataques contra objetivos militares, mientras que los ataques directos contra civiles y bienes de carácter civil están prohibidos y se consideran crímenes de guerra. La definición de «objetivos militares» incluye los bienes de carácter civil que, por su naturaleza, finalidad, ubicación o utilización, contribuyan eficazmente a la acción militar y cuya destrucción ofrezca una ventaja militar definida. Dado que Hamás sitúa su infraestructura militar en el corazón de la población civil de la Franja de Gaza, incluidas viviendas, escuelas, mezquitas y comercios, está permitido dirigir ataques hacia estos lugares, ya que han perdido su carácter civil y se han convertido en objetivos militares legítimos debido a este uso.


4. De acuerdo con las leyes de la guerra, incluso cuando se ataca un objetivo militar, está prohibido atacar si los daños colaterales previstos a civiles y objetos civiles a consecuencia del ataque son excesivos en relación con la ventaja militar esperada a consecuencia del ataque. En vista de la enorme amenaza que Hamás representa actualmente para Israel, se espera que la neutralización de las capacidades militares de Hamás signifique una ventaja importante para Israel en materia de seguridad. Si Israel no logra este objetivo, Hamás conseguirá negar de facto la soberanía israelí en las zonas adyacentes a la Franja de Gaza. Dada la importancia de esta ventaja militar, aunque muchos civiles de Gaza resultaran heridos o muertos durante los ataques, no se trataría necesariamente de daños incidentales excesivos y, por tanto, los ataques no serían desproporcionados e ilegales.


5. Según las leyes de la guerra, existe la obligación de tomar las precauciones factibles para minimizar los daños a los civiles cuando se atacan objetivos militares. Sin embargo, no existe la obligación legal de advertir a un individuo antes de un ataque. En las circunstancias actuales, dar una advertencia general a los civiles para que abandonen las zonas que se prevé que sean atacadas por las IDF puede considerarse sin duda una precaución suficiente. No se trata de un traslado forzoso de civiles ni de una limpieza étnica. Por el contrario, es una medida de precaución tomada en beneficio de la población civil para preservar sus vidas.


6. El uso por Hamás de los residentes de Gaza como escudos humanos para sus actividades militares es un crimen de guerra. También lo son sus acciones para impedir que los civiles se alejen de las zonas de peligro.


7. La Franja de Gaza no está bajo ocupación israelí. Israel se retiró completamente de la Franja de Gaza en 2005 y no tiene ningún control efectivo sobre el territorio. La capacidad de Hamás para llevar a cabo el sofisticado ataque y sorprender a Israel es ilustración clara y suficiente de ello. Israel no tiene ninguna obligación de proporcionar medios a un territorio enemigo, incluidos electricidad y agua.


8. Está permitido imponer un bloqueo, incluido un bloqueo naval, en territorio enemigo. Si hay una grave escasez humanitaria, los organismos de ayuda humanitaria pueden solicitar que se permita el ingreso de ayuda, y habrá razones para considerarlo.


Von der Leyen llega a Kiev para hablar de integración, sanciones y asistencia a Ucrania

El Confidencial. 4 Noviembre 2023


Mientras los ataques con drones continúan, las alertas se vuelven a encender sobre la central nuclear de Zaporiyia (Ucrania). El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advierte de los "peligros siempre presentes" para la seguridad nuclear en la central ucraniana, la más grande de Europa, en cuyas inmediaciones se siguen escuchando explosiones casi todos los días, según los expertos de la OIEA en la zona.


La pasada madrugada, Rusia lanzaba un total de 38 drones kamikaze iraníes Shahed contra regiones del este, el centro, el sur y el oeste de Ucrania, según informaron hoy las autoridades militares ucranianas. Según informan, la mitad de esos drones fueron derribados por las defensas aéreas de Kiev, aunque no han podido evitar que algunos alcanzaran sus objetivos en varias regiones.


Claves del momento:

Moscú lanza cerca de cuarenta drones kamikaze contra regiones ucranianas

Zelenski reafirma su "confianza" en la victoria a pesar del estancamiento de contraofensiva

Ucrania repele decenas de ataques y Rusia prepara un nuevo asalto masivo sobre Avdivka

Moscú aumenta su ofensiva en Bajmut

Así hemos contado la jornada 618 de la guerra


Hace 10 minutos 09:52

Von der Leyen llega a Kiev para hablar de integración, sanciones y asistencia a Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó hoy en tren a la capital ucraniana para reunirse con las autoridades del país y transmitirles que la institución que preside apoyará a Ucrania "por el tiempo que sea necesario".


"Por supuesto, el tema de la ampliación encabezará la agenda", explicó la alta funcionaria, que fue recibida en la estación por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en declaraciones a la Redacción Europea (ENR), una plataforma de agencias europeas entre las que figura EFE.


La "ayuda financiera, el apoyo militar" y "el tema del decimosegundo paquete de sanciones" europeas contra Rusia serán otras de las prioridades de la visita.


Hace 32 minutos 09:30

Rusia derriba cuatro drones ucranianos sobre las regiones de Belgorod y Kursk

Las fuerzas de defensa antiaérea de Rusia han derribado en la madrugada del sábado cuatro aviones no tripulados ucranianos sobre las regiones de Belgorod y Kursk, han informado las autoridades rusas.


"Durante la noche del 4 de noviembre, se han frustrado los intentos del régimen de Kiev de cometer ataques terroristas con drones de tipo avión contra objetivos en el territorio de Rusia", reza un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram.


Hace 55 minutos 09:06

La OIEA advierte de que "el riesgo persiste" en la central nuclear de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido este viernes de los "peligros siempre presentes" para la seguridad nuclear en la central de Zaporiyia (Ucrania), la más grande de Europa, en cuyas inmediaciones se siguen escuchando explosiones casi todos los días, según los expertos de la OIEA en la zona.


"Desde hace 14 meses, hemos tenido expertos de la OIEA presentes en la central nuclear de Zaporiyia, supervisando la seguridad nuclear e informando al mundo sobre los acontecimientos allí. Su trabajo es vital para los esfuerzos por mantener segura esta importante instalación nuclear y proteger a las personas y el medio ambiente en Ucrania y más allá", ha explicado el director general en un comunicado. "Sin embargo, el riesgo persiste. Nuestro importante trabajo continúa mientras sea necesario", ha sentenciado.


Los agoreros

CARMEN ÁLVAREZ VELA. gaceta. 4 Noviembre 2023


Los agoreros y la madre que los parió me gustaba más como título, pero es largo y no muy elegante.


No voy a explayarme en dar detalles del peligro de lo que estamos viviendo, que ya tenemos todos el estado de ánimo bastante tocado y el espíritu entristecido. Además, los lectores de La Gaceta de la Iberosfera no pertenecen a la tribu de los españoles sorprendidos por lo que sucede. Desde aquí, se ha venido avisando con razones perfectamente fundamentadas de lo que se le venía encima a España.


Después de una semana de enorme dolor viendo a Sánchez regalar lo que no tiene a ERC, humillando a España, desmantelando el Estado de Derecho ante nuestros ojos, cientos de madrileños se fueron ayer por la tarde a la calle Ferraz a protestar. No convocaba ningún partido, surgió a través de las redes sociales. Cuando llegaron los primeros una hora antes, se encontraron la calle Ferraz cortada por un cordón policial que parecía esperar más a los chalecos amarillos franceses que a ciudadanos pacíficos normales y corrientes. Los vídeos corrieron rápidamente por las redes y lo que se percibió era la inmensa indignación con la que se identificaron miles de españoles. La gente pedía más convocatorias de este tipo. Lo que muchos venimos diciendo: movilización permanente.


Por otro lado, después de la concentración del domingo pasado en Colón, las mismas asociaciones que secundaron a DENAES en su convocatoria, ya han emplazado a los españoles a más manifestaciones en Barcelona, Madrid y en otros lugares de España. Por supuesto, DENAES se ha unido a su propuesta. Tampoco Vox perdió un segundo en decir que acudiría a las concentraciones. La mecha ha prendido. Es responsabilidad nuestra, de la sociedad civil, hacer que no se apague.


Ahora es cuando llegan los agoreros. Esos listos que están de vuelta de todo, que no intentan nada, con lo cual pueden presumir de no haberse equivocado nunca, y vienen a darte lecciones. Lo hacen tumbados en el sofá con el móvil, tapados con la mantita y la serie puesta y te dicen con aire de superioridad eso de «esto no sirve para nada», «esto a Sánchez le importa un comino», «Sánchez va a seguir haciendo lo que le parezca». Y digo tumbados en el sofá como podría decir al frente de una emisora de radio, me da igual. Son los tolosa de toda la vida, tó lo saben. Son magníficos para destrozar lo que estás haciendo y no darte ninguna alternativa de acción. Sólo te queda decirles: pues nada, señores, dejémonos matar y perdonen mi ingenuidad.


Como está claro que no estamos por dejarnos matar gratis, que esta semana se ha demostrado que la gente quiere y necesita salir a la calle a rebelarse contra la destrucción de España por encima de las siglas, porque esto no es una lucha de partidos, sino de supervivencia de la nación española, de la libertad y la democracia, más nos vale estar prevenidos contra los agoreros y armarnos de paciencia y voluntad porque esto no va a ser fácil.


Es necesaria la movilización permanente, eso cuesta, y es necesaria una menta clara y firme. Resulta sorprendente que para muchos lo más grave que ha hecho Sánchez es la condonación de la deuda a Cataluña; siendo como es una vergüenza y una injusticia, es imprescindible que tengamos claro que lo peor es la amnistía que desmantela el Estado de Derecho y nos deja al arbitrio de un ser sin escrúpulos dominado por unos infames reyezuelos cuyo único objeto en la vida es destruir España y a los que se les ha dado carta blanca porque se necesitan sus míseros votos. Y a los agoreros ni mirarlos.


CRITICA EL GOLPE DE PEDRO SÁNCHEZ: «ES UNA VERGÜENZA»

El sindicato Solidaridad estudia la forma de convocar una huelga general: «Es un deber rebelarse»

AGUSTÍN BENITO. gaceta.


El sindicato Solidaridad está estudiando la forma legal de convocar una huelga general en España en protesta por la amnistía de Pedro Sánchez a los golpistas separatistas, que conlleva la condonación de 15.000 millones de la deuda de Cataluña, el traspaso integral de Rodalies, entre otras cesiones, para seguir en el poder.


La organización ha señalado a través de la red social X que el derecho a convocar una huelga está en España «muy restringido y prácticamente limitado a CCOO y UGT», pero estudia la manera en la que poder llamar a los trabajadores a un paro general por la «traición» a España de Pedro Sánchez y de todo el PSOE.


«Es un deber de los españoles darse de baja de cualquier partido, asociación o sindicato que no condene esta vergüenza», ha agregado sobre la amnistía.


El secretario general de Solidaridad, Rodrigo Alonso, ha señalado en declaraciones a LA GACETA que no van a mirar para otro lado cuando el PSOE, «a cambio de un sillón», regala 15.000 millones de los impuestos de todos al separatismo.


Así, ha denunciado el trato de favor al secesionismo mientras se persigue como «delincuente» a cualquier ciudadano «ante una pequeña multa o retraso en el pago». «Es un deber de todos los españoles rebelarse contra este golpe del PSOE y hacer todo lo que esté en su mano», ha concluido.


EXPLICA A LOS PARLAMENTARIOS DEL PAÍS LA GRAVEDAD DE LA AMNISTÍA

Hermann Tertsch abandona un acto en la Embajada en Costa Rica tras exponer el golpe de Sánchez en España

MARINA RUIZ. BRUSELAS. gaceta. 4 Noviembre 2023


El eurodiputado de VOX, Hermann Tertsch, miembro de la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo y presidente del ECR-Eurolat abandonó este jueves la Embajada española en San José (Costa Rica) después de exponer «la gravísima situación de ilegalidad que ha creado en España Pedro Sánchez con una amnistía que supone un golpe de Estado».


Tertsch llegó a la embajada, donde ya se hallaban varios diputados costarricenses, incluido el presidente de la Comisión de Exteriores, y lamentó que la situación en España «hoy excluya toda normalidad institucional».


«La razón es que el Gobierno de Pedro Sánchez, el que nombró a la embajadora y a cuyas órdenes ella actúa, está perpetrando graves abusos en detrimento de los intereses y la seguridad de España. Su actitud, en abierta violación de la Constitución, con sus intentos de comprar votos a partidos enemigos de la democracia y de España y con antecedentes e intenciones criminales, han convertido al jefe de Gobierno en la cabeza del golpe que se inició en 2017 en Barcelona», manifestó Tertsch.


El eurodiputado explicó a los congresistas costarricenses, a quienes por la mañana elogió en el Parlamento por el respeto institucional que tanta tradición tiene en el país, que debía retirase sin compartir con ellos el ágape por la situación «extremadamente grave» en España.


Les informó sobre el comunicado de la asociación mayoritaria de jueces, en el que se denuncia el «principio del fin de la democracia» en España y el llamamiento en el mismo sentido de miembros del Consejo General del Poder Judicial.


En este sentido, les explicó que esta amnistía «supone la voladura de la legitimidad del régimen democrático» y deslegitima a todas las fuerzas que han luchado por la legalidad ante el golpe secesionista de 2017, desde la Policía y la Guardia Civil hasta el Rey Felipe VI.


Así, tuvo la oportunidad de explicar durante unos minutos «la intolerable deriva ilegal y usurpadora del Gobierno español».


Tertsch reveló que en un principio había considerado simplemente excusarse aludiendo a la imposibilidad de un trato institucional «normalizado» cuando el Gobierno central «asalta la legalidad y los derechos de los españoles en su afán por comprar, sin escrúpulos ni límites, los votos para perpetuarse en el poder». Pero finalmente optó por acudir en deferencia a los parlamentarios convocados y también a la embajadora para que en los países hermanos americanos «se tome conciencia de la grave situación de ilegalidad, inseguridad, zozobra y amenaza para la convivencia que ha generado Pedro Sánchez» en España.


«Estuve de pie durante unos seis o siete minutos explicándoles a los parlamentarios la situación de la que, por supuesto, nadie tenía ni idea», ha señalado el propio Tertsch.


Putrefacción final

JESÚS LAÍNZ. libertad digital. 4 Noviembre 2023

Los tribunales no imparten justicia, la igualdad ante la ley no existe, el Estado de derecho es una broma y el régimen del 78 es un enorme cadáver putrefacto.


Hace algunos años, durante la presidencia del inolvidable Zapatero, coincidí en una parada de autobús con un destacado socialista, exparlamentario y a la sazón alta dignidad judicial, con el cual me unía cierta amistad y la confianza suficiente como para tirotearnos sin piedad cada vez que nos encontrábamos. En aquellos días la prensa bullía con numerosas corrupciones e interferencias del poder ejecutivo en el judicial, por lo que mi diablillo personal me sopló que no podía desperdiciar la ocasión de afearle que, sorprendentemente, los jueces iban a acabar superando a gobernantes y parlamentarios en la carrera hacia las más bajas cotas de la infamia. Él, con indisimulado orgullo de casta, insistió en que los tribunales son las columnas sobre las que se sustenta el Estado de derecho.


–¿Estado de derecho dices? España no lo es –respondí–. No se ven más que corrupciones y arbitrariedades.


–Claro que lo es. Lo dice la Constitución.


–Pero eso es pensamiento mágico. El hecho de que lo diga la Constitución no lo convierte en Estado de derecho si no funciona como tal.


–Lo esencial de un Estado de derecho es el símbolo. Que funcione correctamente no es tan importante como que se declare que lo es.


–¡Pero eso que acabas de decir es lo mismo que confesar que la enunciación constitucional es una tomadura de pelo! Y, por cierto, te recuerdo el divertidísimo detalle de que toda la arquitectura del Estado de derecho cuyos últimos coletazos hoy estamos contemplando la levantó el régimen de Franco, como tú sabes mucho mejor que yo por tu edad, tu condición de magistrado y tu amistad con tu paisano y coetáneo Eduardo García de Enterría. Y lo que levantó una dictadura lo estáis demoliendo los campeones de la democracia.


El autobús llegó providencialmente a su rescate.


Pero vengámonos al hoy: "Un error judicial anula hasta seis causas de corrupción de excargos del PSOE andaluz". "La juez archiva por un error en la instrucción el caso Isofotón, que salpicaba a tres ministros de Sánchez". "Un defecto de forma en la investigación judicial deja impune una ayuda ilegal de veintisiete millones en el caso ERE". "Archivada la pieza del caso ERE por ayudas de dieciséis millones a Heineken por un error judicial". "Carpetazo inminente al rescate del gobierno a Plus Ultra por un error de la juez instructora". "Un error judicial anula la causa por blanqueo de capitales contra el marido de la exdirectora de la Guardia Civil". "Un retraso de la juez Bolaños da al traste con siete años de investigación contra veinticinco ex cargos del PSOE en Andalucía"…


Este puñado de titulares sobre el funcionamiento irregular del poder judicial, entresacados al azar entre los más recientes, podría prolongarse hasta ocupar bastantes páginas. Todo esto, junto a reformas penales, indultos, amnistías y demás demoliciones del imperio de la ley en beneficio de los golpistas y terroristas que quieren destruir España, demuestra que los delitos, por graves que sean, dejan de serlo cuando a un gobierno le interesa por egoístas intereses partidistas. Proclame lo que proclame la superflua Carta Magna, los tribunales no están para impartir justicia, la igualdad ante la ley no existe, el Estado de derecho es una broma de mal gusto y todo el régimen del 78 es un enorme cadáver putrefacto. Si fallan los jueces, última barrera contra la injusticia, desaparece la civilización.


La penúltima burla, por el momento, es la posibilidad ya anunciada de que, por efecto de la amnistía, el Estado tenga que indemnizar a Puigdemont por haber tenido que huir al extranjero injustamente ya que su delito no existió. Y la última, el hecho de que, si Felipe VI estampa su firma al pie del decreto de amnistía, lo que hará será declarar que su intervención en octubre de 2017 no fue una defensa imparcial del Estado de derecho, sino un acto tiránico contra quienes no estaban cometiendo delito alguno. Con su firma no conseguirá que sus enemigos dejen de serlo, pero sí que sus partidarios dejen de serlo. Y sellará la sentencia de muerte de la monarquía pocos días después de la jura de una heredera condenada al exilio. Pero lo verdaderamente serio no será la mudanza de la famila real a Estoril o Balmoral, sino la certeza de que, cuando la colmena pierda su monarca, el enjambre empezará a zumbar. No le envidio la responsabilidad.


Por eso me sorprenden y provocan cierta ternura quienes, con buena fe digna de mejor causa, se empeñan en reanimar lo que ya murió hace mucho y amenaza con arrastrar a su sepultura a la nación entera, ya tocada de muerte por mil motivos. Porque cortar amarras con el régimen que durante casi medio siglo la ha parasitado y sorbido sus fluidos vitales quizá sea la única esperanza que, ya en situación crítica, le quede a esta envejecida, empobrecida, invadida y envilecida nación.


www.jesuslainz.es


El vuelo del kakapo

ITXU DÍAZ. libertad digital. 4 Noviembre 2023

Alos políticos les pedimos poco, casi nada. Si acaso, nos mantenemos firmes en un par de exigencias: que no nos roben demasiado, y que se paguen sus propios vicios. Para nuestra desgracia, el presidente en traiciones tiene muchos y caros, y no acostumbra a rascarse su propio bolsillo. Tiene el vicio del poder, el de la traición, el de la mentira, el del dispendio, el de la injusticia, el del Falcon, el de colocar a los amigos, el de hacer de chulo de esta gran nación y ofrecerla a trozos, el de compartir chatos con terroristas, y el de rodearse de ministros analfabetos para que su imagen brille algo, si tal cosa fuera posible, que los agujeros negros no dan luz, solo la devoran. No se descartan otros vicios menores igualmente inconfesables.


Sánchez, célebre acariciador de tronos ajenos, es buen traidor, pero mal negociante. Como todos los narcisistas, carece de la empatía necesaria para conocer al contrincante. Como todos los inmaduros, solo juega al todo o nada. Y como todos los bocazas, le sobra cobardía. Así, ni siquiera en la hora de la traición ha logrado acordar algo que, aunque horrible, ilegal e inasumible, pudiera ser menos lesivo para España. Negocia con los Golfos Apandadores, que además de ladrones, son tontos, pero aún así le han comido la tostada. Jamás podrá vender como un éxito lo que, a la vista de toda España, es un colosal desastre. Los suyos ya lo saben. Ayer Sánchez era un malvado con suerte, hoy es un fracasado al que el viento de la historia barrerá.


Por desgracia, sus caprichosas patologías le llevan a que las consecuencias de sus errores siempre las soporten otros sobre su lomo. Y luego tiene ese ramalazo de hora golfa de polígono de la ruta del bakalao. Es ese amigo pesado que llega a la cita con la pandilla, pide una docena de cañas, las devora en diez minutos, y se marcha dejando todo sin pagar. Y es también el niño mimado del colegio, que cuando va perdiendo, se sienta sobre el balón y deja a toda la clase sin jugar.


En la enajenación de Sánchez para mantenerse en el Falcon a cualquier precio, hay un drama nacional y uno individual. El ultraje a la nación es evidente, desde la amnistía hasta la condonación de la deuda, pero al contrario que en otras traiciones, conviene hacer notar que la fiesta del narciso monclovita la vamos a pagar todos y cada uno de nosotros. No es una metáfora. Es literal. Para entenderlo mejor, resulta útil este artículo de José María Rotellar de hace unos meses.


A lo largo de su historia, España se ha enfrentado a enemigos peligrosos, algunos muy hábiles e inteligentes. La mala sombra de hoy es que este inmenso robo lo están perpetrando un grupo de sujetos que, entre todos, suman el coeficiente intelectual de un kakapo, que es un loro gigante tan bobo que, a menudo, olvida que pesa demasiado como para volar, lo intenta, y se parte la crisma. El kakapo es comúnmente considerado el animal más tonto del mundo.


Mientras, el kakapo de La Moncloa intentará volar mañana de nuevo. A su lado, el avestruz Conde-Pumpido le arengará para que se arroje al vacío. Huelga decir que el kakapo compite en estupidez con el avestruz que, pese a ser la más grande de las aves, y una de las más agresivas, tiene un cerebro diminuto, menor aún que sus propios ojos. Ambas luminarias de la política, junto al perezoso Puigdemont, que vive colgado de un árbol y duerme 15 horas al día en el maletero de un coche, pretenden echar a volar en caótica formación hacia un golpe de Estado que incluye el saqueo a los maltrechos bolsillos de todos los españoles no catalanes.


Me postulo, en fin, para que me fichen como relator: el kakapo caerá por su propio peso, el avestruz esconderá la cabeza como siempre ha hecho, y el perezoso estará sesteando enredado en alguna rama, tratando de digerir otro atracón de mejillones belgas.


Sánchez humilla a los españoles ante unos delincuentes

EDITORIAL. libertad digital. 4 Noviembre 2023

El acuerdo suscrito entre el PSOE y ERC pasará a la historia como uno de los documentos más indecentes, indignos y bochornosos de la historia de España. Con argumentos del todo insostenibles, arropado por las más evidentes mentiras y sin ápice alguno de dignidad, Pedro Sánchez ha demostrado que carece de límites en su afán por retener el poder. Sin sonrojo y miramientos es capaz de vender España para aferrarse a la poltrona, de ceder en todo ante delincuentes convictos y confesos, de destruir la separación de poderes, de dinamitar el edificio institucional, de pisotear la Constitución y la igualdad entre españoles, de descerrajar el erario público y de esquilmar a los españoles para pagar las cuentas y las deudas de los separatistas que han malversado inmensas cantidades de fondos públicos en provecho de sus criminales pretensiones secesionistas y de sus propios bolsillos.


Ese documento de socialistas y separatistas es una humillación insoportable, pero no del PSOE, sino contra los ciudadanos españoles a los que se saquea con absoluta alevosía para pagar las facturas que los delincuentes en fuga o condenados por haber perpetrado un golpe de Estado exigen con tal de mantener en la Moncloa a su socio, el único capaz de ceder a todos los chantajes, de conceder todo lo que se le pida con tal de satisfacer sus ansias de poder y sus despreciables ambiciones.


Son los ciudadanos españoles quienes van a pagar el traspaso de los trenes de cercanías en Cataluña, quienes van a pagar la deuda que Sánchez perdona a los separatistas para su exclusivo beneficio, quienes van a sufragar los excesos del Gobierno y de la Generalidad, quienes van a costear a base de sacrificios y sometidos a una presión fiscal indecente el pacto de la vergüenza. Son los españoles quienes van a tener que soportar los daños y perjuicios de los acuerdos que firma Sánchez con los que odian a España y a los españoles. Son los españoles quienes quedan expuestos a la intemperie, cuyas haciendas y futuro son sacrificados en la pira sanchista.


El líder socialista no sólo se humilla a sí mismo aceptando los chantajes que cualquier político con un mínimo de dignidad descartaría. Sus cesiones políticas y económicas son una afrenta contra la democracia y contra los derechos políticos, sociales y económicos más elementales. Los trenes que regala a los separatistas son los que no llegan a Extremadura. La deuda que condona a la Generalidad es la que no han contraído los gobernantes de otras regiones y van a tener que pagar todos los españoles. La amnistía que alegremente concede a esos delincuentes en nombre de la convivencia y la normalización es un atentado contra esa convivencia y la vía más directa para que se vuelva a repetir la asonada contra la igualdad, la libertad y la unidad nacional.


Todo lo que rodea las negociaciones de Sánchez con Junqueras y Puigdemont es un ataque contra la dignidad de los españoles y sus instituciones, un destrozo de la cohesión territorial, una agresión contra los jueces, un insulto a los policías y guardias civiles que frenaron el golpe, una afrenta contra el Rey que se plantó ante los golpistas y una muestra de desprecio sin precedentes contra los ciudadanos que cumplen la ley y no contraen deudas que no puedan pagar.


Cientos de personas se concentran en la puerta de Ferraz contra la amnistía: "Puigdemont a prisión"

Los cánticos en Ferraz se centraron en Sánchez y el PSOE, pero también atacaron al Partido Popular, Felipe VI e, incluso, la Policía Nacional.

Domingo Díaz. el espanol. 4 Noviembre 2023


La sede del PSOE estuvo blindada en la tarde noche de este viernes. La Policía Nacional impidió el paso a todos los viandantes durante varias horas ante la concentración de cientos de personas para protestar contra la amnistía pactada por PSOE y ERC. La protesta que se alargó desde las 19 hasta casi las 22 horas. Las protestas fueron dirigidas en su mayoría a Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, a los que los manifestantes querían mandar "a prisión".


Los primeros momentos fueron de estupefacción. Muchos manifestantes se quejaban de no poder acceder, ni siquiera, a las calles colindantes. Al final, la mayoría se concentró en Ferraz, entre las calles del Buen Suceso (lo más cercano) y de Quintana.


La mayor parte de la manifestación pasó sin apuros para los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El momento más tenso llegó con la movida de vallas por parte de algunos asistentes. Los miembros de la UIP que hacían de cordón policial se colocaron los cascos y sacaron el material antidisturbios.


Esto encendió aún más a algunos manifestantes, que comenzaron a realizar cánticos en contra de los agentes. Del "vergüenza me daría ser policía" al "esta policía está con la amnistía". Algunos pidieron, incluso, la presencia de la Guardia Civil.


No pararon ahí; la lista fue larga. "Illa, illa, illa, la valla a Melilla", cantaron los manifestantes contra el cerco a la sede socialista. Eso no quitó que posteriormente también entonaran otros lemas contra los inmigrantes y otras religiones: "Estos señoritos defienden al morito"; "Sánchez, muñeco, vete a Marruecos"; o "España, cristiana y no musulmana".


De hecho, algunos de los asistentes recriminaron a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado no permitirles pasar hasta el lugar donde se encuentra la sede socialista. Por contra, echaban en cara a los agentes, "las pateras sí pasan".


Solo al final algún empujón entre manifestantes de la primera línea por motivos desconocidos subió las revoluciones. Nada más reseñable.


Cánticos contra Felipe VI

Solo Vox habló de lo ocurrido en sus redes sociales. "Esto no es más que el principio. Movilización permanente contra la mayor traición", escribieron en sus redes sociales. Asimismo, es reseñable que el diputado Manuel Mariscal estuvo presente en la manifestación.


Los manifestantes se concentraron para mostrar su rechazo contra la amnistía. Sin embargo, Carles Puigdemont, huido en Bélgica desde el referéndum ilegal en Cataluña de 2017, no iba a ser el único blanco de los cánticos.


Las proclamas fueron en contra de muchos otros. Al Rey, por ejemplo, se le cantó "Felipe, masón, defiende tu nación", además de algunos insultos.


Se coreó "contra ETA, metralleta" y hasta un tímido "Netanyahu, hijo de puta".


Los asistentes abogaban por la "unidad nacional" y defendían aquello de "España una y no 51". También sonó el himno nacional, al que algunos imprimieron letra.


Muchos de los cánticos suenan cada semana en los campos de fútbol. "Hasta los huevos, estamos hasta los huevos" y "a por ellos, oé", fueron algunas de las canciones entonadas.


En este sentido, las últimas proclamas aseguraron que "Madrid será la tumba del Sanchismo", a la vez que reclamaban volver a las urnas: "Menos traiciones y nuevas elecciones".


Advirtieron los presentes que la culpa no es solo de Sánchez. "Esto también es culpa del PP", cantaron antes de un último "el enemigo está en Moncloa".


Esta manifestación podría no ser la última. Los asistentes a esta concentración que nació, a priori, de las redes sociales terminaron dando dos avisos: "Mañana se vuelve" y "huelga general".



******************* Sección "bilingüe" ***********************


El Honor, la vergüenza y la acción

JAVIER SOMALO. libertad digital. 4 Noviembre 2023


Con pocas horas de diferencia España quedaba resumida en dos fotos: la de la jura de la Princesa Leonor y la del socialista Cerdán con Puigdemont en Bruselas, refugio de prófugos y traidores. Una juraba la Constitución, los otros la violaban. Ella se ponía al servicio de España; ellos, firmemente en contra. Una foto era el Honor. Otra, la vergüenza. La continuidad de la nación frente a su abrupto final. Para todos, monárquicos y republicanos.


Cuando el golpe esté listo del todo, sin fisuras, tendremos fecha de investidura, que para eso se controlan con arbitrariedad los tiempos del Congreso de los Diputados. No habrá problemas porque Francina Armengol, la bedel del proceso, ya ha dispuesto que la sede de la soberanía nacional permanezca abierta hasta en fines de semana por si hubiera que apurar y hasta improvisar. Es posible que esté prevista incluso la entrada a caballo por la Puerta de los Leones para hacer realidad la falsa anécdota de Pavía y, por descontado, con peores intenciones. Todo es posible desde el momento en que lo ilegal es posible. Es la España en la que se borra el delito después de cometerlo porque se necesita como forma de gobierno.


También habrá quince mil millones de euros de deuda (Espanya ens roba) de borrón y cuenta nueva, un referéndum de autodeterminación legalizado, competencias nacionales regaladas y vista gorda para unos terroristas que hasta diseñaron manuales para fabricar explosivos. Todo esto, en lo referido a Cataluña… ahora trasládese lo mismo, con el añadido sangriento de la ETA, al País Vasco.


Como vago recuerdo: dijeron no a la amnistía, no al referéndum, no a la condonación de deuda, no al traspaso de Cercanías. Iban a traer a Puigdemont para entregarlo a la Justicia. Nunca pactarían con… Llorar las mentiras demostradas sirve de poco. Para no perderse en detalles que se convertirán en matices y acabarán en desmentidos, lo importante es espantar el humo a manotazos y darse cuenta de que desde el Estado de Derecho se han dado ya los pasos para derribarlo. Es un golpe de Estado sin agujeros en el techo que puedan ver los niños que ya no estudian Historia. Ya está pasando.


Lo dicen ya abiertamente muchos jueces que son vocales del CGPJ, lo esgrimen tímidamente algunos empresarios aunque de momento sea por el lucro cesante que supone el golpe —ya entenderán que sin libertad tampoco hay negocio posible salvo el criminal—, lo denuncian policías y guardias civiles, que conocen bien las intenciones del enemigo porque les echan de donde estaban sirviendo.


Eso sí, a cambio Pedro Sánchez volverá a ser presidente del Gobierno para que el resto de los asuntos que no tiene que ver con la integridad territorial también sean una pesadilla diaria. Y a lo mejor hasta tenemos ministros y secretarios de Estado de Junts, de ERC o de Bildu. Todo esto está sucediendo para que Sánchez no se vaya a su casa.


Un aviso. Si acaso el proceso de ilegitima investidura revolucionaria llegara a malograrse por alguna trampa entre trileros, veremos a Pedro Sánchez despojarse del traje de civil y aparecer victorioso en mallas rojigualdas convocando elecciones tras vencer a la hidra separatista. Todo es posible, no lo olvidemos nunca. Y leeremos entusiasmados editoriales de elogio. Por eso hay que estar siempre en contra de la mentira se vista como se vista. Y Sánchez tiene un fondo de armario infinito.


La acción

Quedan pocas oportunidades para impedir que el golpe sea irreversible y conviene no perder el tiempo en morder los cebos que van cayendo de la negociación: el relator, las condonaciones de deuda, los trenes… Ni una discusión técnica, ni un agravio comparativo. Si entramos a los debates pequeños estaremos naturalizando el golpe. Cada uno tiene un papel y hay que desempeñarlo ya.


Los jueces, algunos jueces, han dado un paso necesario al denunciar lo que supone este proceso de investidura. La contundencia de la declaración institucional emitida por vocales del CGPJ, pendiente de aprobación y de retratos de coherencia, se puede resumir en lo que de veras importa a Sánchez:


"Confundir el interés de España con el interés del presidente del Gobierno en funciones para evitar la hipotética formación de gobiernos de partidos de una ideología diferente a la suya es algo manifiestamente incompatible con la alternancia política".


Es y será el objetivo del PSOE. Lo fue durante la II República y lo demostró, también junto a ERC. El régimen no estaba pensado para que gobernara la derecha republicana. Así sucede hoy. Los jueces conservadores lo han denunciado con el relieve que requiere el momento y parece que, por fin, se lo han tomado en serio. Hoy más que nunca se demuestra la importancia de la separación de poderes y por qué el PSOE siempre ha estado en contra. De esa confusión promovida por los socialistas en 1985 vienen muchos de los boquetes en las murallas de la Constitución por las que hoy entran las alimañas. De los políticos con puñetas, de los jueces con maletín. Si se persevera en la independencia como arma contra el golpe es más posible la salida.


Los grandes empresarios deberían pensar en algún tipo de declaración similar. Defender la democracia no dañará su responsabilidad social corporativa y no hay nada más sostenible que la libertad. Doblando la esquina de la actual indiferencia, cuando no del elogio al sátrapa, les (nos) esperan la nacionalización, la intervención y la más profunda pobreza. No pueden mirar a otro lado y hay que recordárselo todos los días. Los ciudadanos, aunque a veces nos sentimos ínfimos a su lado, somos importantes, vitales, para las empresas.


Los políticos que están contra el golpe deben contribuir evitando debates estériles y, sobre todo, el cálculo personal, origen de todos los males. El PP ganó las elecciones y sólo le faltaron cuatro escaños para gobernar con Vox. Ese es el orden y así debe medirse cada uno. PP y Vox están obligados a simplificar la queja y promover acciones: administrativas allá donde puedan, como ha hecho el PP en el Senado; judiciales, como ha hecho Vox, y sociales, poniendo la mira en los que están perpetrando el golpe. La calle sabrá seguir una bandera única. Habrá que organizar una gran manifestación incontestable. Una. Empresas privadas, clubes de fútbol, asociaciones vecinales, editoriales, gremios, sindicatos… todos deben convocar y nadie ha de pretender encabezar. Los promotores: PP, Vox y los partidos que quieran sumarse sin condiciones. Las bases son bien sencillas y no hacen falta discursos: contra el golpe, por la Libertad y en defensa de la Constitución. Si quieren atril, que lean artículos de nuestra Ley de Leyes.


Y a Page, el hombre de paja que huyó de la posibilidad que le brindó Paco Núñez para limpiar su honra, ni agua. Page vota sí al golpe, que se sepa en Génova 13 de una vez por todas y se sacudan de la hombrera el socialismo bueno. Da igual si lo hubo. No lo hay. Hay que decirle a Page que se calle y cruce la calle, con los suyos, los del golpe. A este lado no queremos lobos disfrazados. Menos aún traidores.


En cuanto a Europa, refugio del golpista fugado, sólo cabe el enésimo lamento. Hoy Europa es una caja de recaudación, una cinta transportadora de normas, un club privado de nóminas y dietas, una enorme grieta en Occidente, un peligro para las naciones que la componen. Si queda alguien con sentido común y del decoro que grite. No se les oye.


Hay dos fotos en la memoria inmediata: Leonor jurando la Constitución y el PSOE abjurando de ella en compañía de Puigdemont. La monarquía no es la única vía para defender la ley, es la que tenemos en este momento. Pero son los que promueven repúblicas los que quieren subvertir el orden constitucional.


Hace falta una tercera foto que decante la victoria del lado de la libertad. La de la sociedad civil, jueces y empresarios parando el golpe. La foto de la acción. No la esperan.


Las deudas se pagan: la deshonra de acudir al FLA

JOSÉ MARÍA ROTELLAR. libertad digital. 4 Noviembre 2023

Con esta medida, se premia a quien lo hace mal, se castiga a quien lo hace bien y se incentiva que se haga mal, con el dinero de todos los españoles.


Pedro Sánchez, en su enloquecida obsesión por mantenerse como presidente del Gobierno, está destrozando España, vendiéndola a trozos, socavando su prestigio y empobreciendo al conjunto de españoles que tienen que sufragar el precio que el aquelarre de sus socios le exige.


Les cede los Cercanías de RENFE a Cataluña, llamados allí Rodalies, se lo acompaña de financiación adicional, en más de 130 millones de euros, y les cede la infraestructura de ADIF, por donde circulan otros trenes además de esos cercanías, con lo que RENFE tendrá que pagar al gobierno catalán por la utilización de esas infraestructuras cuando circulen sus trenes. Adicionalmente, pacta con ellos una amnistía, que vuela por los aires el Estado de Derecho, al ser inconstitucional y pasar a considerar al Estado como represor, que es lo que significa la amnistía; también acuerda con ellos la celebración de un referéndum de independencia, que es lo que es, lo vistan como lo vistan; acepta la figura de un relator o intermediario, como si España fuese una dictadura que no ofrece garantías jurídicas; los reconoce como nación, contrario a la Constitución; y les perdona parte de la deuda catalana emitida a través del FLA.


Todo ello se lleva por delante a España, tal y como la hemos conocido hasta ahora, y no podemos quedarnos de brazos cruzados, sino que tenemos que denunciarlo una y otra vez. Todo es gravísimo. Quizás, ante tal ignominia general, el asunto de la condonación de la deuda no sea el peor de todos desde el punto de vista social y político, pero también debilita a España, al suponer una pérdida de credibilidad en la economía, en la fiabilidad de la misma, al levantar una barrera a los inversores, al introducir una inseguridad en quién va a asumir las futuras deudas que contraiga Cataluña. Inseguridad que se extiende y perjudica al conjunto de AAPP españolas, porque al dudar con una se duda de todas, por efecto contagio.


El perdonar la deuda, da igual que sea todo o parte, es una barbaridad legal y económica. Es una barbaridad legal, porque al realizarse al dictado de Cataluña y, específicamente, para Cataluña, se vuelve inconstitucional, porque atenta contra el artículo 138.2 de la Constitución Española:


"Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales".


¿Y qué es esta medida, sino una medida que otorga privilegios a una región? Por otra parte, el artículo 157.3 de la Constitución establece que podrá regularse mediante ley orgánica las competencias financieras de las CCAA, que son enumeradas en el artículo 157.1 de la Constitución, entre ellas, las operaciones de crédito. Y ello está regulado en la LOFCA, en el artículo 14. Del mismo modo, en dicha ley orgánica, se contempla en la DA octava la posibilidad de detraer de los recursos del SFA las cantidades necesarias para atender los mecanismos adicionales de financiación, como el FLA, si no se atienden por parte de la comunidad autónoma.


Sánchez, en lugar de velar por dicho cumplimiento, lo vuela por los aires y les regala ese importe. Y aunque lo amplíen a todas las CCAA para tratar de salvar el incumplimiento del artículo 138.2 de la Constitución, antes citado, no dejará de ser un privilegio, pues se hace para beneficiar a Cataluña, porque en el propio acuerdo del PSOE con ERC se especifica que la operación supondrá la asunción del 20% de la deuda viva de Cataluña con la AGE. Por tanto, es una operación unilateral, que incumpliría la Constitución -aunque esto, a Sánchez, no le preocupará, porque más la incumplirá con la amnistía- por mucho que después pretenda extenderse al resto. Adicionalmente, se les garantiza que el FLA seguirá atendiendo el endeudamiento de Cataluña si lo precisa, quién sabe si para dentro de un tiempo condonar otra parte o la totalidad, dependiendo de lo que Sánchez necesite para seguir un tiempo más en la cabecera del banco azul.


Descrédito

Y también es una atrocidad económica y financiera, porque lanza una señal pésima como país: ¿qué inversor va a confiar en cualquier comunidad autónoma a la hora de financiarla, si pueden no hacerse responsables de la deuda que emitan con este sistema ideado por Sánchez para obtener los votos de los independentistas? Esto es gravísimo, porque debilita la credibilidad crediticia de todo el Reino de España, que dificultará el acceso a los mercados y el coste de financiación tanto del Tesoro como de todas las AAPP españolas.


Es cierto, como me dicen algunos amigos y conocidos, que eso no se va a notar en el corto plazo, sino que incluso los inversores, los bonistas, aprovecharán para hacer arbitraje, pero eso sucede porque ahora mismo toda la deuda está respaldada, de una u otra manera, por el BCE. Ahora bien, ¿qué sucederá si, en algún momento, el BCE deja de respaldar la deuda soberana y subsoberana? Que el riesgo aumentará, se colocará la deuda peor en los mercados y el coste será mayor. Ahora no se ve, pero eso, en un entorno adverso y si el BCE tiene que dejar de respaldarla, sucederá.


Cataluña no tiene un problema de financiación, pues el Sistema de Financiación Autonómica (SFA) se diseñó a su antojo, lo que sucede es que sólo pensaron en que la economía siempre iba a crecer, y los impuestos autonómicos son muy elásticos respecto a la actividad, y cuando esta última cae, la recaudación cae a plomo. También son los más beneficiados por la financiación que el FLA les procura, porque su mala gestión hizo que su deuda fuese considerada bono basura, siendo expulsados de los mercados tras aquellos bonos patrióticos que, en su momento, emitieron. Su problema ha sido siempre de desviación de gasto, de un gasto desmedido, que nunca corrigieron.


Con esta medida, se premia a quien lo hace mal, se castiga a quien lo hace bien y se incentiva que se haga mal, con el dinero de todos los españoles. Es una discriminación inconstitucional frente al resto de regiones (artículo 138.2 de la Constitución) y un error gravísimo desde el punto de vista económico y financiero. Y si a todas las CCAA les condonan una parte equivalente de la deuda sobre su PIB equivalente a lo que van a condonar a Cataluña para que no sea inconstitucional, puede que desaparezca la discriminación -aunque no de origen, porque la medida se toma y calcula para beneficiar a Cataluña, como queda claro al leer el texto del acuerdo entre PSOE y ERC-, pero no desaparece el error económico y financiero.


Y no desaparece ese error económico y financiero porque, en primer lugar, ¿qué credibilidad va a dar la economía de un país con administraciones de distinto nivel que, llegado el caso, pueden endosarle esa deuda a la administración superior? ¿Y si un día esa administración superior no lo cubre, porque no hay, a día de hoy, nada que obligue a la Administración General del Estado (AGE) a responder de la deuda autonómica y local? Genera una inseguridad tremenda en el mercado a largo plazo, por mucho que en el corto plazo, como diga, puedan beneficiarse los inversores con el arbitraje comentado, pero la vida y la economía, salvo para el fracasado planteamiento keynesiano, es mucho más que el corto plazo.


Adicionalmente, ese error se ve incrementado porque si a una región le regalan la deuda, ¿por qué va a cumplir, si le sale gratis endeudarse más? Con ello, se incentiva el gasto, el déficit y el endeudamiento, que crecerá, así, tanto en valores absolutos como sobre el PIB, perjudicando, de nuevo, la calidad crediticia del Reino de España. No se notará, insisto, mientras el BCE mantenga la respiración asistida de su respaldo, pero eso puede llegar a su fin -debe llegar, de hecho- en algún momento.


Y desde el punto de vista de los principios y valores, vuela por los aires la responsabilidad de hacer una buena gestión, de ser eficientes, de no malgastar, de aquilatar el presupuesto, porque da igual si se hace bien o mal, porque la irresponsabilidad se cubrirá.


La deshonra de acudir al FLA

Hubo un tiempo en el que los gestores se responsabilizaban de su actuación y trataban de hacerlo de la mejor manera posible. Lo viví en primera persona, en la anterior crisis, como Viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid. Entonces, no se nadaba en la abundancia de ingresos de ahora -aunque esta abundancia sea artificial y vaya a caer ahora- sino que los recursos eran muy limitados. Los mercados estaban cerrados y cumplir con la estabilidad presupuestaria manteniendo la excelente calidad de los servicios esenciales era muy difícil, pero lo conseguimos. Con pocos recursos, la tentación para reponer Patrimonio podría haber sido grande, porque el Ministerio de Hacienda modificó la ley en diciembre de 2013 para que ese ingreso pudiesen quedárselo las comunidades autónomas, pero renunciamos a algo que era malo para la economía. Pudimos haber ido al FLA, pero entonces era un desprestigio el acudir, era deshonroso, y preferimos no meternos en dicho mecanismo adicional de financiación y transmitir el mensaje de que no fallaba el Estado de las Autonomías, porque haciéndolo bien, como Madrid, se podía lograr financiación, sino que el problema era de gestión, como en Cataluña, expulsada de los mercados por ello. Igual que nosotros, lucharon, y mucho, Galicia y Castilla y León, que no entraron en el FLA. También lo hizo excelentemente Canarias, que aunque sí entró en el FLA -de lo que se arrepintió muchas veces- realizó una gran gestión y no se deslizó por el incumplimiento.


Para los que no estábamos en el FLA, lo fácil habría sido acogernos a él, cuando el Ministerio de Hacienda les concedió en diciembre de 2014 un año, ampliable después a alguno más, de intereses cero, que les otorgaba así, indirectamente, ingresos no financieros, al aliviarles el capítulo III del gasto no financiero de sus presupuestos, pero no quisimos y luchamos para financiarnos mejor, consiguiendo Madrid, por ejemplo, financiarnos en 890 millones de euros con intereses cero a tres años. Enrique Ossorio, que fue el consejero del ramo y, sobre todo, Ignacio González, como presidente, y yo mismo, sufrimos presiones de todo tipo para ir al FLA, pero preferimos no acudir porque, así, contribuíamos a mandar una buena señal, de que las cosas se podían hacer bien, aunque hubiese que trabajar sin descanso, con José Luis Moreno, por ejemplo, como Director General de Política Financiera, recorriéndose medio mundo para atraer inversores.


Igual hizo Galicia, con un Miguel Corgos, actual Consejero de Hacienda de Galicia y, entonces, Director General de Presupuestos, que ajustaba sus cuentas, trabajando mucho y con gran profesionalidad, para que Galicia pudiese cumplir y financiarse en los mercados. O Castilla y León, con Pilar del Olmo como Consejera de Hacienda y Fernando Vallelado como Director General de Política Financiera en dicha región, que también consiguieron, mediante el trabajo y la disciplina, cumplir y financiarse por ellos mismos. O Canarias, cuyo consejero y viceconsejero eran grandes profesionales, singularmente este último, Jesús Velayos, que hicieron que Canarias fuese una de las referencias en los cumplimientos de los objetivos de estabilidad.


O muchas otras regiones, que habían heredado una pésima situación, pero que buscaban cumplir con sus obligaciones, como Baleares, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, La Rioja, Cantabria, Murcia o Valencia, entre otras. Y veíamos cómo Cataluña o Andalucía incumplían pese a darles más margen de objetivo de estabilidad, como con el déficit asimétrico aprobado en julio de 2013, pero no queríamos eso, sino cumplir con nuestra obligación.


Sin embargo, con esta medida, Sánchez, aparte de asegurarse los votos independentistas para su investidura, busca desincentivar el cumplimiento, lo cual es muy grave. Por eso, el resto de CCAA no debe caer en la tentación de pedir que les condonen a ellas también la deuda. Es algo muy humano, porque ven delante de sus ojos cómo se comete una injusticia, pero deben denunciarlo y combatirlo, defendiendo la ortodoxia. Deben enarbolar la bandera de la seriedad y decir "yo quiero pagar mis deudas y quiero que todo el mundo pague las suyas", porque si pasan a defender otra cosa, por muy humano y comprensible que sea ante tamaña injusticia, será una equivocación.


El problema no se arregla extendiendo la condonación de deuda a todas las CCAA, sino que se arregla impidiendo que se le condone la deuda a Cataluña (y a cualquier otra).


No se puede condonar ni un céntimo de euro de deuda, ni a Cataluña ni a nadie, pero eso es lo que Sánchez está dispuesto a comprar para ser investido: el incentivo al mal gestor y el ataque a la solidaridad interregional. Se acaba con la disciplina de hacer bien las cosas, convierte en inútil todo el esfuerzo que hicimos entonces por gestionar eficientemente -y entonces, aunque alguno no lo comprenda por mirarlo con los ojos despreocupados actuales, la situación presupuestaria y en los mercados era terrible-, como antes he mencionado, porque el manirroto tiene ahora premio con el perdón, que hace indiferente el hacerlo bien o mal, salvo por la profesionalidad de cada uno, que, obviamente, eso está por encima de todo.


Hay que recuperar aquel espíritu de sacrificio y de tratar de hacer las cosas bien. Las deudas hay que asumirlas y pagarlas, no se pueden condonar, porque la distorsión económica sería muy importante, empobreciendo al conjunto de españoles, también de los catalanes, no justificado porque haya regiones que han seguido la barra libre de gasto y un endeudamiento exponencial, en lugar de preocuparse por gestionar adecuadamente y ofrecer a sus ciudadanos los mejores servicios. Es algo aberrante, intolerable y que puede causar un gran daño a la credibilidad de la economía española y, por tanto, a la actividad y al empleo, en un paso más de Sánchez para perpetuarse en el poder volando por los aires el Estado de Derecho, que ya lo hará simplemente con la amnistía. Es una medida a la que hay que oponerse de manera enérgica y frontal, porque es dañina para el conjunto de la economía y el empleo. Las deudas hay que pagarlas.


Los nuevos patriotas

Gregorio Morán. vozpopuli. 4 Noviembre 2023

O hacemos retórica o describimos la realidad. Siempre que un líder político se refiere a la salvación de España está defendiendo su culo. Viene de lejos. Varias generaciones crecimos con ese empeño retórico de la defensa de España, la salvación, su grandeza, y demás artilugios para encubrir una verdad incontrovertible. Fuera lo que fuere, todo pasaba por la evidencia del asentamiento de un culo. Sólo le faltaba a Pedro Sánchez el último recurso retórico y ahí lo tienen, exhibiéndolo. “Es en el nombre de España, en el interés de España…” que me vais a nombrar presidente. Lo demás es retórica, farfolla, desvergüenza, jurisprudencia afeitada, encaje institucional, en fin, como cada uno quiera designarlo.


En nuestra etapa democrática nadie había llegado tan lejos, eso es verdad. Queda para los historiadores futuros describir cómo una sociedad se dejó engatusar por un gañán, pero no se quejen, porque hay una buena parte de españoles que le ven cierta gracia al asunto ese de un “gobierno progresista” y que se asustan mucho cuando les amenazan con la derecha autoritaria. En el fondo estoy seguro que hacen como si se lo creyeran, porque lo que les gusta es alguien que garantice que lo suyo no se tocará, que se puede ser a la vez “progresista” y “reaccionario”. Lo dejó muy clarito el líder: hay que hacer virtud de la necesidad. Lo más virtuoso es garantizar el poder hasta el límite de lo posible. El lado pernicioso del asunto es que en esta ocasión los límites se adentran en un embrollo político de tal envergadura que lo cuestiona todo.


Me van a permitir en aras de la claridad que abandonemos la retórica y nos limitemos a la realidad. No a lo que va a ser de España sino de lo que sucede a los españoles un poco más acá de los discursos. A estas alturas de la película nadie puede llamarse a engaño si no quiere, por más que sé que los recursos de autoprotección son infinitos y suelen sacarse a colación cuando la evidencia no puede ocultarse. Hay que vivir en el embrujo retórico para que alguien sea capaz de detectar que en Cataluña -ejemplo más utilizado- se está mejor que en 2017. ¿A qué se referirán? El sentir de la ciudadanía era tal que no podía soportarse la arrogancia independentista y en las últimas elecciones les achicaron de tal modo en las urnas que tanto Esquerra como Junts estaban obligados a encontrar una salida que no los invisibilizara. Por eso el PSC ganó las elecciones. Lo que no podían saber los electores es que los Socialistas de Cataluña no iban a ser una medida de contención sino el salvador de los derrotados.


Hay que vivir en el embrujo retórico para que alguien sea capaz de detectar que en Cataluña -ejemplo más utilizado- se está mejor que en 2017

Lo que sucedió con el PSC sólo es comparable a lo que Ciudadanos hizo en su momento. Derrochar el triunfo y burlarse de los electores. Contemplar a un Salvador Illa entontecido tratando de diluirse para que prevalezca la palabra del jefe de la manada es un ejercicio que acongoja. La gente no sabe o no quiere recordar que siempre hizo lo mismo y que el Partido de los Socialistas Catalanes es lo más parecido a ciertos edificios de Gaudí; muy bonitos para ver pero inservibles para habitar. La convivencia en Cataluña es tan parecida a la de 2017 que hasta los propagandistas de entonces siguen haciendo lo mismo ahora. Ayer eran pujolianos templados y ahora son sanchistas integradores. Si no fuera porque la espada de Damocles sigue ahí habría que añadir ¡qué aburrimiento! A un resto del naufragio, apellidado Puigdemont, le convierten de pecio hundido en capitán de fragata. Y todo por un culo.


Si algo produce esa amnistía provocada “por necesidad y convicción” -palabras del líder- es un sentimiento de humillación, porque la convicción va atada a la necesidad, lo que es tanto como decir que no hay convicción alguna, que lo único que está en el orden del día es la necesidad. Bueno, pues analicemos esa necesidad perentoria. El culo del presidente en funciones, a eso se reduce el futuro. Ahora bien hay culos y culos, y el de Pedro Sánchez no es un culo cualquiera porque es el que avala un “gobierno progresista”. Acabáramos. El gobierno progresista es el culo que debe ser protegido a toda costa, algo insólito en nuestra historia desde Espartero. La izquierda institucional ha hecho de todo un poco desde la transición a acá, pero convertirse en mamporrera de un arribista no lo había practicado.


Si la gente es capaz de no rebelarse contra los suyos y aceptar de buen grado que la democracia e incluso el progreso están detrás de la investidura de un cínico compulsivo que convirtió su culo en bien de Estado, entonces lo más decente quizá sea leer y ver viejas películas


Ya es audacia considerar que un culo pueda ser la condición única y necesaria para un gobierno en general, pero hay que estar muy ahogado en la basura para añadir que además esa es la premisa de un “gobierno progresista”. Opto por pensar que José Luis Cuerda es el guionista de la situación política que vivimos y que se encarna en “Amanece que no es poco” (1989), allí donde un paisano le dice al alcalde: “todos somos contingentes pero sólo tu eres necesario”. Los edecanes del culo egregio deberían dejar sus gurullos académicos para bucear en esa comedia del absurdo. Cuerda se hubiera reído mucho de saberse convertido en póstumo ideólogo del advenimiento del Culo Santo.


No puedo ocultar que toda esta historia de culos y patriotismo me produce una sensación de infinita tristeza, de esas que te dejan pocas ganas para enderezar el lenguaje y hacer pasar las palabras entre alguna idea con aspiraciones de brillantez. La pregunta sobre qué vendrá después de esta situación desoladora me parece estúpida. Si la gente es capaz de no rebelarse contra los suyos y aceptar de buen grado que la democracia e incluso el progreso están detrás de la investidura de un cínico compulsivo que convirtió su culo en bien de Estado, entonces lo más decente quizá sea leer y ver viejas películas. Todo con tal de no participar en este humillante episodio ya inevitable.


La clase política somos todos aunque a veces uno tenga la impresión de que nos sobrevuela una casta angelical de delincuentes que nos explica cosas que no se creería un niño. Por ejemplo, que la mejor manera de que no moleste la mafia es dejarla en su sitio, que cuando te sientas humillado no dudes que lo hacen por tu bien, que si eres tonto no es por deficiencias cognitivas sino porque es una necesidad de que la sociedad tenga de todo y de que nada empañe un paisaje social multiétnico y multicultural y multi muchas más cosas. Pero sobre todo que no me muevan el culo del asiento. Por España.


Roma no paga traidores

JUAN CERMEÑO. libertad digital. 4 Noviembre 2023


Hace unos días, escuchaba un pódcast sobre la caída del Imperio romano de Occidente. De niños, aprendemos que todo se vino abajo un 476 d.C., pero la realidad no es tan simple y el asunto fue para largo. Abarcó los dos últimos siglos o lo que se conoce como Bajo imperio, y en dicho período los romanos fueron cuesta abajo y sin frenos, hostigados por los bárbaros allende sus fronteras y la barbarie de puertas adentro.


Tiempos de bonanza crean hombres débiles. Los emperadores, ebrios de poder y víctimas del panem et circenses, empezaron a revelarse como auténticos inútiles y corruptos. Eso en lo que respecta a gobernar, porque en las artes de la traición y la conjura se revelaron como verdaderos maestros. Los buenos tiempos de la Pax Romana dieron paso a incesantes luchas de poder que se saldaban con envenenamientos o cuchilladas traperas, y raro era el caso de quien duraba varios años en el cargo y dejaba este mundo plácidamente. Sólo interesaba el poder a los últimos romanos y el maligno los corrompió, convirtiéndolos en sus aventajados discípulos.


Algunas regiones no reconocían al emperador de turno y se independizaban, nombrando al suyo propio. El caos era tal que se llegó a dividir el imperio entre varios emperadores con diferentes rangos, que ejercían simultáneamente. (La clásica multiplicación de cargos por parte del Estado como solución mágica a todos los problemas). Los trámites burocráticos fueron cada vez más asfixiantes. Había que sufragar los costes del imperio, un ejército de funcionarios que hacían de todo menos funcionar, pero los impuestos del ciudadano no alcanzaban. Solución: en un acto de magnanimidad, se concedió la ciudadanía romana a los habitantes de todas las provincias para poder esquilmar con impunidad a to quisqui y hala, a seguir nadando en el sestercio.


La nacionalización masiva también tuvo como objetivo engrosar las filas del ejército, pero de poco sirvió. Los visigodos, que serían bárbaros, pero no tontos –ya estaban un poco romanizados–, aprovecharon la debilidad del enemigo y se plantaron en la mismísima Roma, saqueándola. Camparon a sus anchas por nuestra Hispania e incluso pactaron con los romanos permanecer en su territorio, aduciendo que eran víctimas de otros bárbaros que les empujaban hacia el sur, sin dejarles otro remedio que invadir a sus vecinos. Cuando aquellos llegaron a la península –ya saben, el tridente mágico de vándalos, suevos y alanos–, los romanos pidieron ayuda a los visigodos para deshacerse de ellos. Los visigodos, solícitos, ayudaron a sus anfitriones a controlar la invasión y, tras librarse de sus colegas de sindicato, expulsaron también a los romanos de Hispania.


La historia, aburrida de repetirnos la lección, demuestra que los hombres no hemos cambiado. Son diferentes las formas y los mecanismos de la época, el envoltorio de nuestros actos, pero no su esencia y objetivo. La política ha desterrado las dagas y el derramamiento de sangre, pero la traición y la venganza siguen vigentes, innatas. No se regalan mendrugos ni espectáculos al ciudadano, pero aún se compra su voluntad con los mecanismos de la época –a saber, un trabajo sufragado por el Estado y sin productividad alguna o una jugosa subvención que te ahorren el sudor de la frente con el que conseguir dicho pan–. Los bárbaros, de apariencia civilizada, siguen amenazando a la nación desde el norte, reconociendo a un rival débil y pactando una paz con ventajas fiscales que destruirán cuando más les convenga, exprimiendo todo cuanto queda de él.


Nada importa manifestarse en nombre de unas leyes o Carta Magna que son papel mojado para quienes las profanan. Apelar a lo que nada significa es predicar en el desierto. Ellos lo saben y por eso avanzan con paso firme en su hoja de ruta, sabiéndose impunes. Salvador Illa lo ha reconocido abiertamente: sólo importa que no gobierne el otro. La hoja de ruta es el poder y nada más que el poder. La situación, por crítica y dantesca que sea, no justifica tomarse la justicia por su mano. A Dios gracias, hay pruebas cercanas de que no ocurrirá. Fíjense: ETA asesinó a unos 900 españoles y nadie hizo tal cosa. Nadie, salvo González y su GAL. Anda en estos días solemnemente afectado y a su vez muy ufano, con su imagen pública abrillantada y su nobleza renovada, cortesía del lavado de cara por parte de las barrabasadas del felón actual, con el que comparte partido –otra más de esas clásicas casualidades que persiguen al PSOE–.


Deberíamos abandonar Colón y rodear Ferraz y otras tantas sedes del partido socialista de toda España. Sólo así comprenderán que sus actos no quedarán impunes y que una democracia no consiste en utilizar los votos a su antojo como si se trataran del Rey Sol. Si hacen memoria, cuando ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco, hubo manifestaciones pacíficas y multitudinarias, pero la gente también acudió a las herriko tabernas y a las sedes de Herri Batasuna a recordar a aquellos gestores del terror que no iban a dejarse asesinar sin que hubiera consecuencias. Una turba los asedió y, por primera vez, aquellos matones altivos, que paseaban su mirada por encima del hombro sabedores de su poder, atisbaron un rival más fuerte frente a ellos y el miedo asomó en sus pupilas.


Es difícil discernir quién es quién entre la calaña que cree tener en sus manos el futuro de nuestra nación. Unos y otros son cómplices; poco importa quiénes son los bárbaros invasores y quiénes los emperadores, generales y senadores sedientos de poder porque todos son un peligro para ella. Pero es hora de decidir si queremos ser Roma y luchar unidos por ideales como la justicia y la igualdad entre ciudadanos o unos reinos de taifas con un vergonzoso complejo de terruño, incapaces de la solidaridad entre españoles —patente en las patéticas peticiones de financiación de otras autonomías a raíz de la condonación de deuda catalana–. Ojalá cunda lo primero y podamos rescatar, orgullosos, aquello de que Roma no paga traidores.


Un juzgado de Madrid admite una demanda ciudadana contra la ley de amnistía y el 13-N decidirá las medidas cautelares

Deberán comparecer tanto Francina Armengol como los grupos inmersos en las negociaciones (PSOE, Sumar, Junts y ERC) o sus representantes legales.

Sandra León. libertad digital. 4 Noviembre 2023


El Juzgado de Primera Instancia número 104 de Madrid acaba de admitir a trámite la demanda presentada por una ciudadana anónima para frenar la ley de amnistía y ha fijado para el 13 de noviembre la vista en la que se tendrán que dirimir las medidas cautelares solicitadas, a saber: "Remitir orden judicial a la Presidencia del Congreso, a fin de que se abstenga de celebrar pleno para la aprobación de una ley de amnistía o que represente una posible amnistía de los investigados acusados y condenados por su participación en el "procés" de Cataluña hasta que recaiga sentencia firme en el procedimiento que se inste".


Además de Francina Armengol, la demandante también solicitaba que se remitiera dicha orden al resto de demandados: la Mesa del Congreso y los distintos grupos parlamentarios inmersos en las negociaciones (PSOE, Sumar, Junts y ERC). Todos ellos deberán comparecer el próximo día 13 a las 10:30 horas -en persona o a través de su representante legal- antes de que la Justicia decida si procede la petición de firmante, que alega, entre otras cuestiones, que la ley de amnistía podría vulnerar el derecho a la igualdad.


La demanda ideada por un grupo de abogados

Esta ciudadana presentó la demanda hace semanas, siguiendo el modelo ideado por un grupo de abogados liderado por el sevillano José Luis Sariego, quien asegura tener constancia de que son más los juzgados que han admitido a trámite sus reclamaciones. Tal y como adelantó Libertad Digital, el escrito exigía a todos los citados que se abstuvieran de celebrar un pleno para aprobar una ley que, según defienden, "rompe por completo la igualdad de trato de todos los españoles, ya que se pretende amnistiar a unas personas determinadas mediante un acto político y no de justicia rogada o de gracia".


En esta línea, sostienen que su aprobación podría vulnerar la Constitución Española, pero también numerosos convenios y resoluciones internacionales, entre ellos: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Europea de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 16 de diciembre de 1966, la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1984, el Convenio europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes y la más reciente Carta de Derechos Fundamentales de la UE.


La demandante asegura, además, que aprobar esta norma "para no castigar a quienes han delinquido contra todos los españoles sería como reconocer que políticos han cometido delitos en un sistema no democrático y, por ende, que España no es una democracia, por lo que estaríamos fuera tanto del Consejo de Europa como del tratado de la Unión Europea". Así, defiende que con su aprobación "se estaría dando un golpe mortal a la democracia, a la Constitución y al principio de separación de poderes".


Con todo, la firmante reclama a la Justicia que impida por todos los medios la celebración de un pleno que pudiera dar lugar a una ley de amnistía "o que represente una posible amnistía de los investigados", ya que si no se adoptaran las medidas cautelares que reclaman, "el Juzgado estaría permitiendo que unas instituciones y poder público aprobasen una ley que afecta a los Derechos Fundamentales de todos los españoles" y ya no habría marcha atrás.


Recortes de Prensa  Página Inicial