Recortes de Prensa Lunes 6 Noviembre 2023
Las tropas rusas atacan con drones y misiles el centro e infraestructura portuaria de Odesa
El Confidencial. 6 Noviembre 2023
Rusia atacó anoche con misiles y al menos 15 drones el centro de Odesa y su infraestructura portuaria, hiriendo a cinco personas y dañando varios edificios y equipamiento dedicado a la exportación de grano, informó hoy el jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, en su cuenta de Telegram.
“Hay un impacto de misil en el centro de la ciudad y en una construcción industrial que ya no se utilizaba”, escribió Kiper junto a una serie de fotos de los destrozos causados. Varias viviendas y el Museo Nacional de Historia de Odesa, construido hace más de 120 años, también sufrieron daños en el ataque.
Este ataque se produce después de que al menos 28 militares ucranianos murieran este viernes en un bombardeo ruso durante una ceremonia militar en Zaporiyia.
Claves del momento:
Moscú ataca con drones y misiles el centro e infraestructura portuaria de Odesa
Von Der Leyen visita Kiev
Ucrania repele decenas de ataques y Rusia prepara un nuevo asalto masivo sobre Avdivka
Moscú aumenta su ofensiva en Bajmut
Así hemos contado la jornada 620 de la guerra
Hace 1 horas 3 minutos 07:35
Moscú ataca con drones y misiles el centro e infraestructura portuaria de Odesa
Rusia atacó anoche con misiles y al menos 15 drones el centro de Odesa y su infraestructura portuaria, hiriendo a cinco personas y dañando varios edificios y equipamiento dedicado a la exportación de grano, informó hoy el jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, en su cuenta de Telegram.
“Hay un impacto de misil en el centro de la ciudad y en una construcción industrial que ya no se utilizaba”, escribió Kiper junto a una serie de fotos de los destrozos causados. Varias viviendas y el Museo Nacional de Historia de Odesa, construido hace más de 120 años, también sufrieron daños en el ataque.
Es el momento de tomar la calle contra las tropelías de Sánchez
Editorial. ESdiario. 6 Noviembre 2023
La investidura de Pedro Sánchez se está convirtiendo en un camino de espinas para el líder socialista. A medida que vamos conociendo las cesiones a los separatistas la indignación crece en una parte importante de la ciudadanía. Y aún no tiene los votos de Carles Puigdemont. Si los quiere va a tener que ceder más y avergonzarnos más a todos.
La paciencia de muchos españoles se está agotando y han empezado a surgir manifestaciones espontáneas ante las sedes del PSOE contra Pedro Sánchez y sus pactos de la vergüenza. Este lunes a las 20:00 hay convocada a través de las redes sociales una nueva protesta delante de todas y cada una se las sedes socialistas.
Los socialistas no llevan nada bien que les arrebaten la calle. Siempre han creído que era suya. De hecho, ahora insultan a los ciudadanos que protestan. El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha dicho de ellos que actúan “al más puro estilo nazi” porque atacan sedes, señalan a militantes e insultan a los dirigentes.
Más allá de las exageraciones, cuando no inventos, de Patxi López, lo cierto es que esas protestas ciudadanas no deben cesar. Al revés, sería conveniente que subieran de intensidad para que cada que pase le resulte un poco más difícil a Sánchez pactar con los enemigos de España. El socialista ha medido mal los tiempos con Puigdemont. La investidura está en sus manos y aterra pensar de lo que puede ser capaz Sánchez parla logradla.
MANIFESTACIÓN CONTRA EL PSOE EN CÓRDOBA
Miles de personas se manifiestan ante la sede del PSOE en Córdoba: «¡Sánchez a prisión!»
BORJA JIMÉNEZ. OKDIARIO. 6 Noviembre 2023
Responsable de OKDIARIO Andalucía.
Este domingo se han manifestado unas 2.000 personas frente a la sede del PSOE en Córdoba. En torno a las 19:00 de la tarde empezaban a llegar personas que se habían movilizado en redes sociales contra la amnistía y contra los acuerdos del PSOE con independentistas. Media hora después, la sede socialista ya comenzaba a tener un numeroso grupo de manifestantes frente a ella. Finalmente, han llegado a estar unas 2.000 personas en su punto máximo.
Según ha denunciado el PSOE, se han producido lanzamientos de huevos contra la sede cordobesa. Cabe destacar, en este sentido, que varias personas que también asistían a la movilización han interpelado a quienes lanzaban los huevos recordándoles que la manifestación era pacífica. Plagados de banderas de España, los asistentes gritaban consignas como «¡Pedro Sánchez a prisión!», «¡Puigdemont a la cárcel!» o «¡Si tienes coj… convoca elecciones!». Durante varios minutos se ha tenido que parar el tráfico, pero ha sido poco el tiempo transcurrido hasta poder volver a restablecerse el tráfico.
José Ramírez del Río, diputado de Vox por Córdoba, ha acudido a la manifestación y, a través de sus redes sociales, ha señalado que «los españoles se manifiestan frente a la sede del PSOE en Córdoba. ¡No a la traición! ¡No a la venta de España!».
Paula Badanelli, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Córdoba, también ha mostrado en redes su apoyo a esta manifestación, a la que también acudió. «Más de 2000 personas se han echado a la calle en Córdoba frente a la sede del PSOE para decir alto y claro #NoALaAmnistia #NoAlGolpeDeEstado #SanchezTraidor #PuigdemontAPrision».
Este viernes está prevista una gran manifestación frente a la sede del PSOE de Andalucía, en la calle San Vicente de Sevilla. Según ha podido saber OKDIARIO Andalucía, serán también varios los representantes de la formación de Santiago Abascal los que estarán presentes en la movilización en la capital hispalense. Los españoles, en definitiva, cada vez más movilizados contra Sánchez.
¡Por una Junta Nacional que pare el Golpe de Sánchez!
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 6 Noviembre 2023
Miles de españoles de a pie están ya luchando en la calle, en los ayuntamientos y las comunidades autónomas, en las aulas, en los medios de comunicación, en Europa y otras organizaciones internacionales, en las asociaciones ciudadanas, en todo tipo de clubes y partidos democráticos, etcétera, etcétera, contra el golpe sanchista. Es verdad que la protesta crece y crece, incluso aparecen socialistas decentes dando grititos de pavor, pero, seamos sinceros, esa movilización no crece al ritmo que la canalla sanchista ha impuesto para terminar con el Estado de Derecho, uno de los soportes clave de la democracia. Falta, en efecto, coordinación, canalización y, en fin, política para detener a los golpistas. Ha llegado, pues, el momento de los artistas de la política. De los grandes políticos. Ha llegado la hora de que alguien inteligente e imaginativo dé ritmo, pauta y verso a la movilización popular contra el golpe de Estado. Ha llegado el tiempo de demandar una institución o plataforma genuinamente democrática que se ponga al frente de la todavía escasa movilización ciudadana contra el golpe de Estado perpetrado por los socialistas y y los comunistas. Tengo cien nombres para conformar esa institución y, por supuesto, tengo otras cien formas de crear esa gran plataforma nacional contra el golpismo sanchista, pero no creo que esa sea por ahora mi función ni mi deber intelectual. Simplemente, reitero, la necesidad de que aparezcan esos nombres, junto a los líderes de los partidos políticos de la Oposición, agrupados en torno a una gran plataforma o Junta Democrática que restablezca la democracia del 78.
La historia de España puede enseñarnos mucho sobre la creación de ese tipo de institución, porque siempre que se ha visto sometida por los poderes de algunos de sus "gobiernos", sin duda alguna, felones a este tipo de autogolpes de Estado, nos ha mostrado el poderío de las juntas locales, provinciales, regionales y aún nacionales para enfrentarse a los golpistas y defender la Nación. Apostemos por el surgimiento, más pronto que tarde, de esas Juntas de defensa de la democracia española. Y sigamos levantando acta de lo real. O mejor, seamos realistas: mientras el Estado de Derecho se desangra y la democracia queda reducida a una mera formalidad, el grueso de la población, sí, el populacho, el gentío, el famoso pueblo trabajador y doliente aún no se ha percatado de lo que va esta mala historia de los golpistas del PSOE, del Gobierno de España en funciones, para hacerse con el control total del poder y someter a la ciudadanía a todo tipo de vejaciones y humillaciones. O no se ha percatado o está ya colaborando con las fuerzas represivas de los socialistas, comunistas y secesionistas. Me da igual.
Mas lo decisivo no es la morralla, sino la ciudadanía que está movilizada contra el golpe de Estado en marcha. Mientras esa gente sin corazón y sin inteligencia, una masa gelatinosa que se desplaza siempre a la orden de capataces sin escrúpulos, se entera de verdad de todo lo que significa la ruina total del Estado de Derecho, sabemos un par de cosas importantes: primero, Sánchez no es nada más que la cabeza de todo un entramado bien articulado, con el pretexto de los secesionistas catalanes, para instalar en España una república de corte totalitario. Segundo, la población aguanta y seguirá aguantando en silencio hasta el final, sí, hasta que aparezca una gran organización, una Junta Democrática, con líderes reputados y de confianza, que transformen ese enorme gentío, silencioso y tosco, en ciudadanos de una nación democrática.
De momento, y esto es un signo para la esperanza, nadie digno en este país está resignándose ante el golpe de Estado que están dando los socialistas y los comunistas, fuertemente apoyados por los Estados narco-terroristas y los grandes delincuentes económicos de ámbitos nacionales e internacionales. La ciudadanía más desarrollada de España sabe bien que el pretexto del golpe, de sobra conocido, la secesión de Cataluña, no es lo relevante. Los secesionistas estaban ya reducidos, controlados y huidos de la justicia. No perdamos, por lo tanto, demasiado tiempo hablando de la escoria secesionista. Eso ya no sirve para nada. Hemos de ir a lo fundamental: detengamos a los golpistas socialistas y comunistas, hagámoslo con uñas y dientes y, por favor, con un poco de inteligencia política. Si conocemos bien a los enemigos y sabemos de los límites de los amigos, o sea de las pocas instituciones democráticas que aún no controlan los golpistas, entonces, repito, ha llegado la hora de que algo, una institución creada o por crear, en todo caso creativa, y alguien, un líder o un conjunto de personalidades políticas, sean capaces de coordinar y canalizar la protesta, la movilización ciudadana, contra el golpismo sanchista
¿Qué hacer en esta España malmuerta?
PEDRO DE TENA. libertad digital. 6 Noviembre 2023
La Malmuerta es una muy famosa Torre de Córdoba. La leyenda atribuye su construcción al castigo impuesto por el Rey a un Comendador que asesinó a su mujer creyéndola infiel, cuando en realidad no lo fue nunca. Malmuerta quiere decir, naturalmente, muerta de mala manera, muerta indebidamente, muerta sin razón ni ley o, si queremos, tan malamente muerta que no está muerta del todo, aunque sí mortecina y bien herida.
Hoy, gracias a la obsesión por el poder y el delirio político de un presidente y la sumisión de la mayoría de su partido, la España de la Constitución y de la Reconciliación nacida de la concordia tras una dictadura, está malmuriendo a manos de los que, aferrados como malos conservadores al peor pasado de 1934-1939, no creyeron ni en la una ni en la otra. Es muy probable que pronto esté definitivamente bien muerta, esto es, asesinada sin razón ni ley.
Entre muchos la están intentando matar porque ella sola no se muere porque no quiere ni debe dejarse. Además del principal de sus matadores, señalado incluso por relevantes figuras históricas de su propio partido, están los votantes socialistas con el Norte perdido, dice Alfonso Guerra, uno de los que malimantaron sus brújulas por no hacer un examen de conciencia de lo ocurrido en España para que se llegara a la Guerra Civil. No se hizo del PSOE una socialdemocracia cabal que aceptara que el marco de la democracia liberal, que no formal, es el único que permite convivir si se es leal a las reglas del juego y se tiene buena voluntad. No fue así.
Al acecho, como siempre, están los comunistas resucitados como zombis, que beben en una decrépita Sagrada Escritura marxista que tiene ya casi 200 años. Ahora sorben en cualquier charco ideológico, desde el bolivarianismo brutal y analfabeto al popurrí corrupto del narcotráfico y el postcastrismo impulsados por los designios del putinismo y el comunismo chino, además de un islamismo radical que ha encontrado en ellos los aliados perfectos. Hasta los separatismos caben en su camarote, sean burgueses o no, con tal que sean antiespañoles.
A nadie extraña que en esta conspiración mortífera estén los asesinos y golpistas profesionales forjados por el separatismo vasco y catalán. Emboscados tras siglas blanqueadoras y parapetados tras los derechos, sin deberes, constitucionales, se unen, por ahora, a los viejos nacionalistas catalanes y vascos, xenófobos y católico-derechistas como pocos, en una extraña combinatoria que pretende imponer un nuevo binomio estatal a una Europa cada vez más ayuna de realismo y menos respetuosa de sí misma.
Tal y como van las cosas, nadie puede negar que toda esta amalgama, que recuerda, y no poco, al antiguo Frente Popular de 1936, se ha erigido como un bloque que está aplastando a lo que queda de la España unida y constitucional que un día creyó que la reconciliación era posible y que nunca volveríamos a dolernos de un desgarro interno comparable a los del pasado. El problema es que este resto de España no se atreve a empuñar la ley newtoniana de que toda acción suscita una reacción. O decide reaccionar coordinada y eficazmente ante la provocación ya en marcha con el impulso de la Ley, de los votos y de un norte claro y estratégicamente definido o la reacción se dará, pero será imprevista e incierta.
Muchos españoles, de las derechas, de los "centros" y de algunas izquierdas sensatas y nacionales no quieren, no queremos, que se consume el golpe anticonstitucional y anti Estado de Derecho que se está perpetrando. Pero cuando se pudo parar, que fue en las elecciones del pasado 23 de julio, la estupidez política de las direcciones de dos partidos, PP y Vox, y algunos otros ya desaparecidos, que, según las encuestas, tenían al alcance una mayoría absoluta holgada como freno a la subversión que se anunciaba, se dedicaron a desorientar, a desanimar, a descoyuntar a la ciudadanía democrática y nacional que quería impedirla. El resultado fue el que fue y por eso bailaron en los balcones los que perdiendo, ganaron.
Tampoco se ha hecho examen de conciencia de esta desgracia ni han pagado los responsables de esta derrota "victoriosa". Deben hacerlo. Tienen que hacerlo. Necesitamos saber qué hacer y sea lo que sea, vamos a tener que hacerlo juntos. Esto es, precisamos de un compromiso histórico que ponga en marcha todos los activos que existen –organizativos y asociativos, intelectuales, éticos, mediáticos, profesionales, económicos, jurídicos, políticos, civiles y de cualquier otro tipo—, y los armonice sin exclusiones en un convenio básico común por la continuidad de la democracia y de la nación española.
Ese compromiso histórico nacional que millones de españoles, yo entre ellos, estaremos dispuestos a apoyar con los medios, inteligencia y valores de que dispongamos, debe tener desde el principio una configuración política única, clara y votable. Ya sé que no será fácil y que muchos tratarán de dinamitar su gestación. Pero es que no hay otro camino razonable ante la magnitud del desafío. La hora del bla-bla-blá ya ha pasado. Es la hora de la fe activa, no tanto la del creer lo que no vemos como la del crear lo que no vimos.
La España constitucional y su voluntad reconciliadora están malmuertas, pero tan malamente que pueden revivir y curarse del todo. Desde mañana mismo, a ello.
¿ Mas traiciones y errores del pp ?, no gracias
Nota del Editor. 6 Noviembre 2023
Las traiciones del pp han sido las causantes de que los comunistas, separatistas, nacionalistas y demás destructores de España hayan podido empujarnos hacia el fatídico final, si no reaccionamos y votamos a Vox.
España, en la encrucijada democrática: de Montesquieu a Rousseau; del imperio de la ley a la legitimidad popular
Jorge Sáinz. vozpopuli. 6 Noviembre 2023
Por más obvio que parezca conviene recordarlo. La democracia no es sólo votar. Algunos de los más reconocidos dictadores de la humanidad coleccionan en su haber un número de convocatorias electorales imbatibles para cualquier democracia avanzada. Y uno de los Estados más represores que se recuerdan incorporaba orgullosamente el apellido “Democrática” a su nombre: la RDA (República Democrática Alemana).
Las urnas per se no legitiman nada. Las democracias de inspiración liberal, como la española, se sustentan en el imperio de la ley. El desarrollo del ‘rule of law’ británico y la separación de poderes de Locke y Montesquieu es la base sobre la que se asienta la Constitución española y las europeas frente al pensamiento ilustrado de Rousseau, que reniega de esa separación y establece que el poder ejecutivo y judicial recae sobre el gobierno en el que el pueblo delega su voluntad a través de un contrato social.
La voluntad de una Nación expresada en las urnas permite articular una mayoría parlamentaria con la legitimidad de gobernar. Pero la separación de poderes existe precisamente para controlar que esas mayorías no atenten contra las minorías o sobrepasen los límites de la ley. Para Rousseau, sin embargo, esa separación siempre está subordinada a la agregación de voluntades; es decir, a la soberanía popular que todo lo legitima. Ni siquiera la “representación electoral” puede interpretarse como soberanía popular.
España, de democracia liberal a rusoniana
España transita del modelo de democracia liberal basada en el imperio de la ley y la separación de poderes a un modelo de democracia rusoniana en el que un poder somete al resto en la creencia de que sólo ellos defienden el bien común. Es la llamada democracia total. Este tránsito no puede atribuirse exclusivamente a Pedro Sánchez –los nacionalistas lo inventaron mucho antes-, pero se ha acelerado de forma quizá irreversible durante su mandato.
Hay corrientes de pensamiento que sitúan en Rousseau la semilla del totalitarismo. Una democracia total que deriva en dictadura total gracias a esa figurada elevada del legislador que aparece en ‘El contrato social’ y que dice actuar siempre en nombre del pueblo (‘Dictadura totalitaria y autocracia’, de Carl Friedrich y Zbigniew Brzezinski, 1975).
El pacto que el PSOE y ERC han suscrito para la investidura de Sánchez ha dado un paso crucial en la resolución de la encrucijada democrática de España. El texto reconoce la existencia de una legitimidad popular en Cataluña que ampara los graves sucesos del 2017 sin calificarlos. El reconocimiento de esta legitimidad lleva al partido en el Gobierno a admitir que hubo un choque con la legitimidad constitucional (el imperio de la ley). El PSOE decide unilateralmente que el independentismo ostenta la legitimidad popular en Cataluña y en España. ¿Con qué argumentos? Los de Juan Palomo.
Hay, dice el acuerdo, “diferentes concepciones” de la soberanía en España. Y la amnistía, afirma el PSOE, es la manera de resolver este “conflicto”. Es la victoria de Rousseau sobre Montesquieu, porque supone de facto someter a uno de los poderes del Estado (el judicial) en la seguridad de que es lo mejor para el pueblo (recuperar la convivencia). Y para hacerlo se apoyan en la democracia y la soberanía popular emanada del resultado del 23-J. Cuando ningún partido, y menos el PSOE, planteó esa dicotomía antes de las elecciones.
Sánchez ha sintetizado su ideario en una célebre frase pronunciada ante el comité federal hace unos días: "Hacer de la necesidad virtud". Puede que Rousseau no haya derrotado a Montesquieu. Y el presidente se dedique simplemente a seguir las instrucciones que Maquiavelo le daría al Príncipe. Ora enemigo del separatismo, ora conciliador; ora defensor de la Ley, ora populista. El manejo de los equilibrios es también una forma de hacer política.
El riesgo totalitario
Sin embargo, estos malabares para conservar el poder tienen consecuencias. La reescritura de los hechos acaecidos en el 2017 y sus secuelas posteriores -la ola violenta de Tsunami, la conexión rusa y causas de corrupción varias- coloca de facto a los tribunales españoles como órganos represores de una “legitimidad popular y parlamentaria” en Cataluña, reconocida por el PSOE en el pacto con ERC. Y aleja a España del modelo de democracia liberal para acercarle a la concepción rusoniana de que el Gobierno actúa en nuestro nombre por el bien de todos.
Y en ese alejamiento progresivo de la democracia liberal encaja también el discurso general del PSOE sobre los pactos con el separatismo. Sánchez interpreta que la voluntad popular de España es que cualquier acuerdo de investidura es justo y necesario para expulsar a la derecha y la ultraderecha del gobierno del país. Un argumento que abre la puerta a tropelías iliberales de todo tipo al bordearse la negación del pluralismo político. Este discurso siembra la idea de que sólo hay un único partido que actúa en beneficio del país.
El pluralismo político y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley son la clave de bóveda de cualquier democracia liberal. La democracia son las urnas y todo lo demás. Sin lo uno y sin lo otro, la democracia liberal española no existe.
Pedro, esto te costará muy caro
Miquel Giménez. vozpopuli. 6
Noviembre 2023
El sátrapa creyó tener un pueblo adocenado, inerte, sin músculo democrático. No será porque no lo haya intentado empleando los recursos más goebbelianos en materia de propaganda, mintiendo sin límite, echándole jeta a la vida y dándose la mano con todo aquel que quisiera servirle con el único fin al que ha consagrado su existencia: ser presiente del gobierno cuanto más tiempo, mejor. He de confesar que yo he sido muy pesimista respecto a la reacción de la gente y así lo he dejado escrito en estos billetes. De ahí que mi sorpresa haya sido descomunal. Cuando he visto las imágenes de la gente que, harta del sanchismo, de tanto desgobierno, de tanta inutilidad, de tanta perseverancia en el mal, de tanta ruina moral, social y económica, ha salido a la calle a protestar he sentido, por una parte, vergüenza por la escasa confianza que tenía en mis compatriotas; y por otra, una sincera alegría, un enorme orgullo.
Pedro, a pesar de que individuos como Lobato finjan introducir la papeleta en una urna que no tiene ranura, a pesar de que nos digas que tu partido te apoya, que la amnistía a los delincuentes de Bruselas es por el bien de España, a pesar del cementerio de verdades que tienes a tus espaldas, esto te costará muy caro. Porque el españolito de a pie está hasta los mismísimos y ha decidido, en función de su leal saber y entender, salir a las calles a decir que ya está bien, que no tenéis vergüenza y que vuestro tiempo empieza a ser de descuento.
Perdiste de manera estruendosa municipales y autonómicas y perdiste también las generales, aunque tu falta de escrúpulos te pueda permitir seguir gobernando aupado, no a lomos de gigantes, como escribió Víctor Hugo, sino en las jorobas de los Quasimodo de la política. Este fin de semana hemos visto a miles de ciudadanos que no llegan a final de mes, que han visto tragados por tu despilfarro sectario sus impuestos, que se hacen cruces de la permisividad con según qué delincuencia mientras se persigue con saña a autónomos, pequeños y medianos empresarios y, en fin, a todo el que demuestra que se puede hacer dinero trabajando y no con el subsidio.
Es la España real, la que ni conoces ni te interesa conocer porque a la que lo intentas te silban y dicen de todo menos guapo. Esa España poco acostumbrada a manifestarse porque tiene que ganarse el pan y no puede perder horas en enarbolar banderitas de colorines ni firmar manifiestos redactados para y por estómagos agradecidos. Es la España que importa, la que no podéis destruir porque es pura verdad, y eso es lo que os jode a tus socios y a ti. Esa España en la que vale lo mismo un joven universitario que planta cara al separatismo en su facultad que el director de un medio que no se plega a repetir tus consignas o una ex ministra que se pone al lado de sus compatriotas para protestar delante de Ferraz.
Es España, son los españoles que están llenando plazas y calles diciendo no a la amnistía, que es lo mismo que negarte a ti, Pedro. Es la España que ni es de derechas ni es de izquierdas, ni de arriba ni de abajo, ni vieja ni joven, ni masculina o femenina, ni de esta región o de aquella, porque al fin y a la postre todos acabamos sufriendo las consecuencias de tus actos. Compartíamos, Pedro, y yo sin saberlo, la idea de que los españoles no iban a moverse del sofá. Ambos nos equivocamos. La consecuencia es muy simple: a mí me encontrarás también en esa enorme, inacabable calle llena de vida, de razones, de justa reivindicación y de ganas de cambio; a ti, todo esto te pillará en el búnker monclovita, esperando una salvación que no va a llegar y sabiendo que, más pronto o más tarde, deberás pagar el precio del mal que has hecho. Y será caro, muy caro, no te quepa la menor duda.
Porque la nación ha despertado y eso no tiene vuelta atrás.
¿Dictador o golpista?
Ignacio Ruiz-Jarabo. vozpopuli. 6 Noviembre 2023
Cuando dentro de unos años, quinquenios o décadas, los historiadores -los auténticos- deban calificar lo que ha supuesto su etapa al frente del Gobierno de su país, la tarea les exigirá analizar los hechos más significativos de su acción de Gobierno. Vaya en estas líneas una somera descripción de las que habrán de tenerse en cuenta para la calificación.
En la relación con el Poder Judicial cabe señalar que de forma repentina dejó al órgano responsable del gobierno de los jueces sin su natural facultad de elegir entre los candidatos a formar parte o a presidir las diversas instancias judiciales. Con ello resultó imposible la cobertura de las vacantes que se iban produciendo en juzgados y tribunales, generándose así un colapso en el sistema judicial de su país. Sin embargo, excepcionó de la citada medida la facultad de designar por el citado órgano a los dos magistrados del Tribunal encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución de su país cuyo nombramiento le corresponde. De modo que, con las decisiones por él adoptadas o impulsadas, el órgano de gobierno de los jueces no puede nombrar al presidente de cualquier órgano judicial territorial o regional, pero sí puede designar a dos componentes del Tribunal vigilante de la Constitución.
Frente a los usos de la democracia de su país, designó como jefe supremo de la Fiscalía nacional a quien hasta veinticuatro horas antes era su ministra de Justicia, haciéndolo después de haber manifestado a un periodista en una entrevista: “¿De quién depende la Fiscalía? Pues eso”. También se apartó de la costumbre institucional de su nación impulsando la designación como magistrados de la instancia guardiana de la Constitución a otro ministro de Justicia de su Gobierno y una antigua colaboradora suya en el palacio presidencial. Y también lo hizo para que fuera elegido como presidente del citado Tribunal al que años antes estuviera al frente de la Fiscalía con un Gobierno de su propio partido. Junto a lo expuesto, permitió y consistió que varios miembros de su gabinete insultaran a la generalidad los jueces de su país, calificándolos de fachas con toga. El pecado de los insultados fue aplicar una ley que reducía las penas a los condenados por agresión sexual, ley que primero aprobada como proyecto por su Gobierno y después validada en el Parlamento por la mayoría parlamentaria que él había armado.
Conviene referirse a su relación con el poder legislativo, cuestión en la que recurrió a los instrumentos y procedimientos de urgencia en el 50% de sus iniciativas legislativas. Por otra parte, en varias ocasiones sustituyó el natural mecanismo de la aprobación de proyectos de ley por un Gobierno, recurriendo a la presentación de proposiciones de ley por parte del grupo parlamentario de su propio partido. De ese modo, utilizó desde el ámbito del Gobierno un instrumento ideado para dar curso a las iniciativas de la oposición. Al operar en el modo expuesto, se evitó el trámite de los informes que los órganos consultivos de su país deben emitir sobre la legalidad de los proyectos de ley aprobados por el Gobierno. Por otra parte, en algunas iniciativas legislativas de carácter tributario sustituyó la calificación de impuestos por la de gravámenes patrimoniales. Con ello, se evitaron determinados requisitos legales que han de cumplirse para la aprobación de nuevos impuestos. Al tiempo, ha permanecido más de 300 días sin someterse a sesiones de control en la Cámara baja del Parlamento de su país.
Su acción de Gobierno ha afectado a la credibilidad social de varios de los órganos que integran el entramado institucional de su país generándose como convicción en amplias capas de la sociedad que ha sido violentado el normal funcionamiento de los citados organismos. Entre ellos, el instituto responsable de la investigación sociológica, la entidad encargada de las estadísticas oficiales, el organismo que engloba la radio y televisión públicas, la Administración tributaria de su Estado… En todas ellas se han producido cambios inopinados en su dirección y/o modificaciones en su praxis de actuación que han provocado la controversia política y dudas generalizadas sobre su fiabilidad y neutralidad. En este sentido, se ha extendido como creencia que las estadísticas oficiales ofrecen datos falsos, siendo el ejemplo más significativo la referida al número de desempleados. Así lo aseguran la inmensa mayoría de los economistas nacionales y así se deduce de informes oficiales de la entidad supranacional a la que pertenece su país. También sucede que la televisión estatal ha reducido su audiencia a mínimos históricos, consecuencia de la extendida opinión sobre la falta de veracidad de la información que suministra. Y ha de señalarse que son los funcionarios de élite de la Administración tributaria los que han denunciado que se están dando pasos para que la aplicación de los impuestos pierda su necesaria imparcialidad y se convierta en un instrumento de utilización política.
Además de lo anterior, y en relación con el uso del poder que le confiere su puesto, son muchos los medios informativos que le acusan de hurtar información a la sociedad y de tapar escándalos suyos y de los componentes de su Gobierno. Con independencia de esta opinión, lo ciertamente objetivo es que no ha proporcionado la información que le ha sido solicitada sobre los viajes privados y de partido que realiza en un reactor oficial. Tampoco ha contestado su Gobierno a la reiterada pregunta acerca del número de personas que, figurando como empleados en la estadística oficial de empleo, se encuentran realmente sin trabajo. Ni al destino de los fondos recibidos de la institucional supranacional a la que pertenece su país. Ni al motivo y contenido de un pacto suscrito con un Estado vecino. Ni a las circunstancias que rodean al encuentro en las dependencias de un aeropuerto de uno de sus ministros con la vicepresidenta de un Gobierno dictatorial que tiene prohibido pisar el territorio en todos los países de la entidad supranacional antes mencionada. Tampoco ha proporcionado su Gobierno información detallada relativa al affaire del hackeo de su propio teléfono móvil y de otras altas autoridades del país, culminado este suceso con el repentino cese de la máxima responsable de los servicios de información del Estado.
En el ámbito económico, los datos presupuestarios y de la contabilidad nacional de su país demuestran que ha destinado una parte significativa de los recursos públicos a la concesión de subsidios, subvenciones, ayudas o auxilios, aumentando considerablemente la dimensión del gasto público, así como el porcentaje que sobre éste representan los gastos de transferencia. No son pocos los analistas políticos que consideran que, actuando así, ha construido una red clientelar con finalidades sólo electoralistas. Al tiempo, ha aumentado de forma relevante el tamaño del Gobierno de su país, la dimensión del staff de su gabinete y el volumen del gasto político, en general, habiéndose alcanzado en los tres casos los respectivos máximos históricos. Como consecuencia conjunta de estas medidas, las cuentas públicas de su país se encuentran peligrosamente descuadradas. Se mantiene un alto déficit público, superior al límite establecido por la entidad supranacional de la que es parte, lo que sucede asimismo en la deuda pública, que ha alcanzado máximos históricos siendo superior al Producto Interior Bruto del país. Todo ello pese a haber aumentado de manera notoria la presión fiscal a sus ciudadanos.
Siguiendo con las cuestiones económicas, ha aumentado el grado de intervencionismo en la economía llegando a limitar la libre gestión de su patrimonio por los individuos y ha retornado al viejo paradigma comunista de la empresa estatal republicando el capital de las que ya eran privadas. A su vez, ha adoptado medidas que, según los órganos estatales administrativamente independientes de su país, suponen la quiebra futura del sistema público de pensiones.
En lo que hace a sus alianzas políticas, el gobernante analizado ha configurado un Gobierno y una mayoría parlamentaria que resultan inéditas en la historia democrática de su país de los últimos 45 años. Por lo que hace al Gobierno, ha dado entrada en el mismo al Partido Comunista y a otros grupos políticos radicales. En lo referido a la mayoría parlamentaria que le ha asistido hasta ahora, se incluyen en la misma a un partido independentista cuyos líderes han sido condenados por cometer el delito de sedición y a otro cuyo principal dirigente ha cumplido condena por haber cometido delito de terrorismo. Con la reseñada mayoría parlamentaria ha aprobado una reforma del Código Penal que rebaja las penas a los delitos de sedición y malversación, de los que han sido y están acusados varios de los dirigentes de uno de los partidos que la integran. Previamente, utilizando las potestades que le confiere dirigir el Gobierno procedió a indultar a varios de los delincuentes reseñados -los que cometieron la sedición- que estaban en prisión tras haber sido condenados por la instancia judicial máxima del país.
Profundizando en la dirección expuesta, en estos momentos está negociando una nueva mayoría parlamentaria que consiga su reelección como presidente del Gobierno que, además de los grupos citados, incluiría también la de un partido liderado por un prófugo de la Justicia que lleva años cuestionando en todos los foros internacionales posibles la democracia y las instituciones del país. Para configurar esta nueva mayoría, ha anunciado la aprobación de una ley de amnistía que exonere a todos los que cometieron los delitos de sedición y malversación y a todos los terroristas que mantuvieron incendiadas las calles de la segunda ciudad de su país durante quince días, periodo en el que destrozaron el mobiliario urbano, saquearon comercios y agredieron a las fuerzas de orden público estando a punto de quemar vivo a un policía al introducir un coctel molotov debajo del vehículo en el que estaba.
En base al conjunto de los hechos descritos, que en aras a que este artículo no sobrepase en su extensión la razonabilidad deseable, no son todos los que podrían mencionarse, los historiadores deberán calificar la condición política del dirigente responsable de todos ellos. Es en este momento en el que abandono el carácter descriptivo mantenido hasta ahora para adoptar uno que responda a un criterio personal.
Una disyuntiva para la Historia
En mi opinión, algunos historiadores sostendrán que estamos ante un auténtico dictador. Por el contrario, otros opinarán que se trata de un flagrante golpista. Pero la gran mayoría considerarán que, en realidad, nuestro hombre reúne ambas características siendo a la vez golpista y dictador. Es un golpista del tipo de los que, accediendo al poder por medios legales, procede desde dentro a cambiar las reglas del juego democrático infringiendo las normas establecidas y aplicables con la evidente finalidad de provocar un cambio ilegal del régimen preexistente. Y es un dictador porque ejerce de manera claramente autocrática el poder del que dispone, tanto el que de inicio ha obtenido legítimamente como el que a posteriori ha usurpado ilegalmente mediante el golpe de Estado que viene perpetrando de forma sucesiva.
La tormenta perfecta de la economía española: ingresos, gastos y déficit
JOSÉ MARÍA ROTELLAR. libertad digital. 6 Noviembre 2023
El problema de las cuentas públicas no es de ingresos, sino de unos gastos exponenciales, que se han tratado de sostener con unos ingresos coyunturales derivados de la inflación.
Los últimos datos de la Agencia Tributaria de septiembre revelan que nos encontramos con una clara ralentización de los ingresos, con caída incluso a nivel del Estado y también en términos mensuales en el conjunto de AAPP, un gasto disparado y una presión sobre el déficit que sólo se mitiga porcentualmente sobre el PIB por el crecimiento nominal del mismo originado por la inflación.
En concreto, los ingresos tributarios del Estado caen un 5,9% interanual en septiembre, que llega a una caída del 10,2% en el acumulado de los primeros nueve meses del año respecto al mismo período del año pasado.
En ese agregado, los ingresos tributarios totales crecen un 5,5% interanual en septiembre (frente al 8,2% del año pasado)…
…y un 4,5% interanual en los primeros nueve meses del año (frente al 18,1% del mismo período de 2022).
En ese sentido, el IRPF cae un 3,1% interanual a nivel del Estado en los nueve primeros meses del año, cuando en el mismo período de 2022 crecía un 38,5%.
En el conjunto de las AAPP, crece el IRPF un 9,7% en el acumulado del año, frente al 16,4% del mismo período de 2022.
En el conjunto de las AAPP, los ingresos por IRPF crecen un 10,88% en interanual en el mes de septiembre, con un descenso de un 9,08% en tasa mensual en dicho mes (6.643 millones de euros a 6.040 millones de euros)
Sociedades cae un 32,5% interanual en septiembre (el año pasado crecía un 18,8%)…
…y cae un 11,1% interanual en los nueve primeros meses del año (el año pasado crecía un 52,1%).
Los impuestos indirectos caen un 6,1% interanual en septiembre en el Estado cuando crecían un 18% el año pasado (cae un 7,8% el IVA interanual en septiembre de 2023 cuando crecía un 41,4% interanual en 2022)…
…y crecen un 3,9% interanual en septiembre en el total de AAPP (frente al 8,5% del año pasado). En el caso del IVA en el total de las AAPP, crecen en interanual en septiembre un 6,6% frente al 13,6% del año pasado.
Esos mismos impuestos caen un 18,5% en interanual en los nueve primeros meses del año en el Estado cuando crecían un 49,8% en 2022 (el IVA cae un 21,5% en 2023 frente al crecimiento del 54,4% de 2022)…
y crece un 1,3% en el conjunto de AAPP en interanual en esos nueve primeros meses del año frente al crecimiento de 2022 del 16,5% (el IVA crece un 1,4% frente al 19,6% del año pasado).
En variación mensual, el IVA del total de las AAPP cae un 7,21% en septiembre (4.968 millones en septiembre frente a 5.354 millones en agosto).
El hecho de que IRPF e IVA caigan en el Estado muestra claramente la ralentización de la economía, ya que el Estado sufre en el instante el impacto de los aumentos y descensos de la recaudación derivada de la evolución de la actividad económica, mientras que las CCAA, debido al decalaje de dos años del Sistema de Financiación Autonómica, no sufren el impacto de la realidad en el momento.
Por tanto, es sumamente preocupante que la recaudación del Estado se esté desplomando, con el gasto estructural disparado.
Mientras tanto, y según el informe de ejecución presupuestaria del IIITR-2023, los gastos acumulados del total de AAPP en los nueve primeros meses del año crecen un 6,8% interanual. Aunque los recursos no financieros crecen un 7,1% interanual en esos nueve primeros meses, se vuelven insuficientes para mitigar el crecimiento del saldo presupuestario negativo, que asciende un 3,9% en esos nueve primeros meses del año y se sitúa en 29.930 millones de euros, teniendo en cuenta las ayudas financieras (sin ellas, se queda en 29.719 millones de euros).
Eso hace que el déficit del conjunto de las AAPP en los nueve primeros meses del año llegue al 2,05% del PIB con ayudas financieras y 2,03% sin ellas.
Aunque parece que hay un ligero descenso respecto a 2022, donde esos saldos eran 2,14% y 2,10% respectivamente, es engañoso, porque dicho descenso se debe al fuerte incremento de PIB nominal empleado (de 1,346 billones en 2022 a 1,461 billones estimados para 2023), derivado de la inflación y de la revisión acontecida por el INE.
Eso sí, el problema de las cuentas públicas no es de ingresos, sino de unos gastos exponenciales, que se han tratado de sostener con unos ingresos coyunturales derivados de la inflación. Una vez que los ingresos se disipan, queda el enorme gasto estructural generado por Sánchez y eso impulsa el desequilibrio presupuestario, del que sólo estamos viendo el comienzo.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Convocada para este lunes una ola de protestas contra la amnistía ante sedes del PSOE de 10 ciudades
Roberto Pérez. okdiario. 6 Noviembre 2023
La presión social de la calle suma y sigue contra el PSOE por sus pactos con el independentismo que incluyen, entre otras cesiones, la amnistía a los condenados y a quienes tienen causas penales pendientes por actos ilegales o revueltas violentas para forzar la secesión de Cataluña. Si el viernes y el sábado fueron miles de personas las que se concentraron ante la sede central del PSOE en la madrileña calle de Ferraz, y este domingo unas 20.000 las que llenaron el centro de Valencia en contra de esos pactos que ponen en entredicho el constitucional Estado de derecho. Este lunes las protestas contra la amnistía tendrán lugar ante las sedes socialistas de diez ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Salamanca, Oviedo, Badajoz, Tarragona y El Puerto de Santa María.
Toda esta oleada de movilizaciones que están teniendo lugar están partiendo de iniciativas ciudadanas y de colectivos sociales diversos. Las de este lunes han sido convocadas por la entidad juvenil Revuelta, bajo el lema «¡Paremos la traición!».
El concepto de traición es, de hecho, el que más ha calado en los lemas espontáneos que vienen lanzando quienes participan en estas concentraciones ciudadanas contra las cesiones del sanchismo a los independentistas que reniegan de la Constitución. «¡Sánchez traidor»!, «¡Sánchez etarra!», «¡Marlaska, eres un traidor!» y «¡Sánchez a prisión!» han sido algunos de los gritos que se escucharon en las concentraciones de protesta que tuvieron lugar el viernes y sábado pasados ante la sede central del PSOE, en la capital de España.
Lugares donde serán las protestas
Las siete protestas ciudadanas contra la amnistía convocadas para este lunes comenzarán al mismo tiempo, a las 20:00 horas, todas ellas ante sedes del PSOE. En Madrid tendrá lugar ante la sede central del Partido Socialista, situada en el número 70 de la calle de Ferraz. En Barcelona, ante la sede del PSC, en el 191 de la calle de Pallars. Y en Valencia, ante la sede de los socialistas valencianos ubicada en el número 1 de la calle del Hospital.
También hay concentración convocada en Zaragoza, ante la sede central de los socialistas aragoneses situada en el número 138 de la calle Conde de Aranda, así como en Salamanca, en el 1 de la Cuesta de San Blas; y en Tarragona, ante el número 57 de la Avenida de Ramón y Cajal.
Por su parte, la movilización de Sevilla tendrá lugar ante el número 37 de la calle de San Vicente, donde se localiza el cuartel general del PSOE en la capital andaluza. También a las 20:00 horas se ha convocado una concentración ante la sede de los socialistas de Badajoz, frente al Palacio de Congresos de esta ciudad extremeña. Y al mismo tiempo arrancarán otras dos concentraciones ante las sedes del PSOE de Oviedo (Asturias) y de El Puerto de Santa María (Cádiz). La protesta ante esta ciudad gaditana tendrá lugar en el número 3 de la calle Ximénez de Sandoval; la de Oviedo, ante el 20 de la calle de Santa Teresa de Jesús, junto a la Plaza de España de la capital del Principado de Asturias.
El antecedente de Madrid
Las protestas ciudadanas contra la amnistía ante sedes del PSOE, surgidas del tejido social, han tenido en Madrid su más visible resultado el viernes y sábado pasados. El llamamiento, que corrió a través de las redes sociales, fue secundado por miles de personas que se plantaron ante la sede socialista de la calle Ferraz para mostrar su hartazgo a las concesiones de Sánchez al independentismo, que también incluyen –entre otras prebendas– la condonación a la Generalitat de 15.000 millones de euros que debe al conjunto de los españoles, por préstamos que le ha ido concediendo el Estado a la Administración catalana a lo largo de los años y que el Gobierno catalán tiene pendientes de devolver.
Esta contestación ciudadana que se ha hecho visible ante la sede central del PSOE molesta a la cúpula sanchista, hasta el punto de llevar al Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska a desplegar un numeroso dispositivo policial para mantener a los manifestantes lo más lejos posible de la sede socialista. Esto ha generado quejas de quienes han participado en las protestas, que han insistido en lo desorbitado de esos cordones policiales, como hizo constar la propia ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que el sábado se sumó a la concentración ante Ferraz como una ciudadana más para expresar su rechazo a los pactos de Sánchez.
A esta movilización en la calle se añade también la oleada de demandas judiciales presentadas en toda España por ciudadanos particulares que han secundado una reclamación modelo elaborada por un grupo de abogados en contra de la amnistía. Un juzgado de Primera Instancia de Madrid ha sido el primero en admitir a trámite una de estas demandas –superan ya las 3.000– y ha fijado para los próximos días la vista previa tras la que decidirá si ordena al Congreso que paralice cautelarmente la tramitación de la proposición de ley de amnistía.
Revuelta, los 'cachorros' de Vox que alientan las protestas ante sedes del PSOE: buscan un 15-M de derechas
Se trata de una asociación constituida desde la órbita del partido de Santiago Abascal con el propósito de penetrar en el público joven.
Ángel Ortiz. el espanol. 6 Noviembre 2023
Un grupo destacó sobre el resto durante las protestas contra la ley de amnistía frente a la sede nacional del PSOE, en la madrileña calle Ferraz, el pasado viernes. También el sábado, aunque el protagonismo lo captase Esperanza Aguirre. Fueron la vanguardia frente al cordón policial que impidió a los presentes acercarse, los que más cánticos improvisaron, los mejor organizados, el colectivo más numeroso en una protesta nacida espontáneamente, a través de las redes sociales.
Portaban una bandera de color borgoña y en ella se leía 'Revuelta'. Más de 72 horas después del acuerdo entre el PSOE y ERC, nadie en la oposición ha canalizado mejor que ellos la indignación por la amnistía al procés, sobre todo en las redes sociales. La situación política es el caldo de cultivo perfecto para esta asociación, constituida hace apenas un mes desde la órbita de Vox como su satélite juvenil.
Desde entonces, Santiago Abascal ha dotado a sus nuevos 'cachorros' —a diferencia de Nuevas Generaciones y Juventudes Socialistas, constituidos al margen del partido— de máxima visibilidad.
Nutrida de gente joven, su objetivo es servir de avanzadilla en la batalla cultural contra lo woke que libra Vox y penetrar en el mundo universitario. Así consta en su manifiesto fundacional, sin aludir a formación política alguna.
Dieron la alternativa en la multitudinaria manifestación que se celebró el pasado 8 de octubre en Barcelona. Desconocida su existencia hasta entonces, su irrupción llamó la atención por ruidosa. Tres semanas más tarde, el 29 de octubre, ya contaron con turno de intervención y stand propio en el acto organizado por la Fundación Denaes en la madrileña Plaza de Colón.
Siempre junto a ellos, el vicesecretario nacional de Comunicación del partido, Manuel Mariscal, un hombre experto en redes sociales y maestro en el arte de articular mensajes pavlovianos de fácil réplica. "No lo pilota Manuel, pero sí que los apoya mucho al ser el vicesecretario de Comunicación y nuestro diputado más joven", matizan a EL ESPAÑOL fuentes de la dirección nacional de Vox.
Mariscal ha estado presente tanto el viernes como el sábado en Ferraz. "Españoles de toda condición defendiendo su Nación frente a la sede del partido más corrupto y traidor de la historia", tuiteó el segundo día. Remató el mensaje con la consigna "¡movilización permanente!". El hashtag empleado por Revuelta como lema y que entronca con la estrategia anunciada por el propio Abascal frente a la amnistía: "Movilización permanente, constante y creciente".
Como apuntan públicamente multitud de voces cercanas a Vox, el objetivo es ese: que los jóvenes acudan día tras día a las sedes del PSOE para mostrar su rechazo a la amnistía. Es decir, lo que muchos sugieren y sólo unos pocos verbalizan: crear un 15-M de derechas.
Revuelta ha convocado manifestaciones este lunes frente a las oficinas socialistas en 10 puntos de la geografía española: Madrid, Barcelona, Badajoz, Sevilla, Valencia, El Puerto de Santa María (Cádiz), Oviedo, Salamanca, Tarragona y Zaragoza.
Respaldo de los dirigentes de Vox
Desde el viernes, los seguidores de Revuelta suben como la espuma tanto en X (antes Twitter) como en Instagram, donde acumulan al cierre de esta edición 8.300 y 4.500 seguidores, respectivamente. Sus publicaciones están generando decenas de miles de impactos. Las principales figuras de Vox repostean su contenido y muchos usuarios, desprovista la imagen de Revuelta de cualquier vinculación con la formación que lidera Abascal, también se adhieren.
Los primeros fueron algunas de sus primeras espadas, dirigentes de peso en la organización como Jorge Buxadé, vicesecretario de Acción Política; el eurodiputado Hermann Tertsch o Ignacio Garriga, secretario general del partido, quien se fotografía junto a ellos en la concentración de la Plaza de Colón.
Pero es quizás Juan García-Gallardo el más implicado. El vicepresidente de la Junta de Castilla y León ya ha anunciado su presencia en las protestas frente a Ferraz este lunes. Lo hará tras manifestarse ante la sede del PSOE en Burgos este domingo, culminada una nueva jornada de protestas por toda España. En Córdoba, por ejemplo, supuso una sorpresa mayúscula el ánimo contestario mostrado por varios centenares de personas.
La apuesta de Vox por el público joven es conocida. "Vox no ha perdido más votos ni más seguidores gracias a dos nichos bastante importantes: los jóvenes menores de 25 años y los hombres mayores de 55 años", aseguraba a EL ESPAÑOL hace algunas semanas alguien que ha trabajado como estratega en Bambú.
También su apuesta por aupar hasta cargos de máxima responsabilidad a milenials. "Es una estrategia estética que inauguró García-Gallardo", añadía otro veterano de Vox en conversación con EL ESPAÑOL.
Es el caso de la portavoz parlamentaria Pepa Millán (28 años), del secretario general del grupo parlamentario en el Congreso, José María Figaredo (35); la diputada nacional y proyecto de futuro Rocío de Meer (33), el vicepresidente aragonés, Alejandro Nolasco (32); el vicepresidente murciano, José Ángel Antelo (36); o el propio Juan García-Gallardo (32).
Estrategia y financiación
Según adelantó The Objetive, Revuelta está construyendo ramas universitarias para organizarse y prepara reuniones en Italia, Hungría y Serbia con otros colectivos europeos. Además, ya están diseñando un campamento de verano "para jóvenes que quieran alejarse de lo convencional, lo hedonista y busquen algo comunitario y sacrificado".
En su manifiesto fundacional, de hecho, se establece como "obligación moral" el "actuar contra el ataque y la contaminación ambiental", pero "sin que ello afecte a la Soberanía e Industria de España". Otras de sus luchas son el marxismo y la idea de Europa como "continente satélite" de Estados Unidos, Rusia o China.
¿Y cómo se financia? Revuelta cuenta con un sistema de mecenazgo online que establece varias cuotas en función del tipo de membresía: desde la "estudiantil" (por 3 euros al mes) a la "generosa" (de 20 euros). Los reclamos van desde el "ayúdanos a construir la alternativa en las aulas" a "cada euro cuenta para la reconstrucción nacional".
No obstante, también venden camisetas contra la amnistía por 20 euros que algunos de sus miembros ya vestían este fin de semana. Con o sin ellas, según relata EL ESPAÑOL un simpatizante de Revuelta presente en Ferraz este viernes, los 'cachorros' de Vox cantaron "unidad nacional", "Pedro Sánchez hijo de puta", "Puigdemont a prisión" o "la nación no se vende, la nación se defiende".
Pero también otros cánticos contra el Rey y contra el bipartismo como "Felipe, máson, defiende a tu nación" o "PSOE, PP, la misma mierda es". Además, cuando sonaba el himno nacional, la música no se quedaba en el mero tarareo mundialístico: "Se cantó con la letra de José María Pemán".
De la amnistía a la amnistía
Iván Vélez. gaceta. 6 Noviembre 2023
Gran conocedor del público al que se dirige, pues en gran medida éste ha sido configurado por las escuelas y los medios de comunicación afines durante más de cuatro décadas, Pedro Sánchez terminó por pronunciar la palabra «amnistía», tantas veces dicha como negada durante la campaña electoral. A pesar de haber sido derrotado en las urnas, el doctor ya apareció exultante durante la noche del 23 de julio. A partir de ese momento, el PSOE, que siempre lleva grasa en la guantera para facilitar el movimiento de la maquinaria mediática que le rodea, desplegó una estrategia que tenía un objetivo evidente: el mantenimiento de Sánchez en La Moncloa, con las jugosas consecuencias que para todo el aparato socialista ello acarrea.
Durante más de tres meses, los propagandistas del sanchismo, apenas molestados por pellizcos de monja de amortizados jarrones chinos, se han dedicado a poner sordina a un tiempo de oscuras negociaciones con golpistas y formaciones en las que operan viejos terroristas. En los argumentarios distribuidos entre los voceros destacaban varios mantras. El primero de ellos, que ya expira, es que no se podía hablar de lo que no se conocía. Se trataba, así, de ganar tiempo para negociar, es decir, para plegarse a las cada vez más crecientes demandas de los lazis, al tiempo que se etiquetaba de exaltados, en el mejor de los casos, a quienes no estuvieran dispuestos a tragar con semejante medida, aniquiladora de nuestro Estado de derecho. Complementario al argumento del desconocimiento, se ha aseverado que todo lo que se haga se situará dentro de los márgenes del marco constitucional, dándose la circunstancia de que al frente del Tribunal Constitucional se ha situado al togado que con más complacencia luce lamparones sobre su vestidura talar. Por último, la estrategia del «y tú más», ha recordado la amnistía fiscal impulsada por el PP, en realidad, un reajuste económico de consecuencias mucho menores que la amnistía que ahora se trata de llevar adelante, que no borró el delito, sino que supuso la negociación con diversos defraudadores. Medida no exenta de prudencia economicista capaz de recaudar lo posible ante la realidad de la evasión de capitales.
La estrategia, en cualquier caso, ha supuesto una enmienda total a las declaraciones que, respecto a la amnistía, hicieron la inmensa mayoría de altos cargos socialistas hasta la víspera de las elecciones de julio. Meses después, levantados como coreanos resortes para aplaudir la última comparecencia de Sánchez, todos se han abonado a los cambios de opinión de aquel al que deben su designación. En la cima de la desvergüenza, José Luis Ábalos, que hace un lustro decía que los CDR eran el germen de la kale borroka, dice ahora que sus acciones respondían a una «expresión popular».
Sea como fuere, la ley de amnistía, sobre la que planea la sombra de la prevaricación, parece ya precocinada y difícilmente los recursos jurídicos tendrán efecto, pues cuando estos lleguen, Puigdemont podría haber alcanzado un nuevo cargo público intocable, pues la apelación a la democracia blinda, cuando conviene, casi cualquier situación.
En este contexto, España parece entrar definitivamente en un proceso balcanizador cuyo origen ha de buscarse en otra amnistía, tantas veces invocada, bajo la que ya operaban algunas de las principales fuerzas disolventes de la nación, razón por la cual, y bien sé a cuántos contradigo, es el momento idóneo para abordar la crítica de aquella ley que convivía, en fácil pareado, con los estatutos de autonomía.
El Waterloo español y los borregos de Panurgo
Francisco Rosell. vozpopuli. 6 Noviembre 2023
Durante la histórica jornada de Jura de la Constitución por la heredera al Trono de España, se registraron dos epatantes episodios en el curso de una solemne ceremonia en la que la Princesa Leonor exhibió resplandeciente belleza y serena madurez. Así, se vio al presidente Sánchez y a su ama de llaves en las Cortes, Francina Armengol, protectora de abusos sexuales a menores que tutelaba como presidenta balear, cómo cuchicheaban mano en boca para que ninguna indiscreta cámara leyera sus labios. Junto a esos secreteos, se advirtió el enésimo intento de Sánchez de ser par del Rey buscando asiento en los sillones reservados a la Corona. Tal pertinacia plasma su psicopática ambición de Narciso sin espejo lo bastante grande para su ego.
Ambas demasías evocaban el inolvidable instante que Chateaubriand detalla en Memorias de ultratumba. Con el trasfondo de la restauración monárquica con Luis XVIII tras la debacle napoleónica en Waterloo, se percata de cómo dos regicidas del 16º Luis se predisponían a jurar fidelidad al nuevo soberano. Ese 7 de julio de 1815, hacia las 11 de la noche, en la antesala del Salón del Trono, Chateaubriand entrevé cómo entra silencioso “el vicio apoyado en la mano del crimen, Talleyrand caminando sostenido por Fouché”. El cuadro lo completa la cena previa en la que, como recompone el dramaturgo Jean-Claude Brisville, estos perillanes se reparten la Francia postnapoleónica sobre un mantel de hilo repleto de suculentas viandas. Al degustar ostras de Arcachon y patos de Rouen, exclaman: “¡Con mesa tan bien servida para qué cambiar de régimen!”.
Entrambos quedan enmarcados en la historia de la infamia en la que Sánchez y Armengol rellenarán algún renglón. Gozan del triste honor de haber encabezado el cortejo fúnebre de este Día de Difuntos de 2023 en el que Sánchez, con media España yaciendo víctima de la otra media, desertó ante un supremacismo que saca a España de Cataluña y fija la suerte de la nación más antigua de Europa. Si Talleyrand y Fouché fingían en Versalles ser dos corderos recentales, en vez de lobos de afilados colmillos, Sánchez y Armengol simulaban abjurando entre dientes de la Carta Magna que juraba la sucesora al Trono y ataban cabos en su conjura con los alzados ante quienes Felipe VI instó a proceder para restituir la legalidad el 1-O de 2017. Habiendo acreditado ser un conspicuo perjuro, se permitió impartir a la Princesa, cual ayo real, una lección sobre una materia de la que venía aprendida de Zarzuela. “El juramento o promesa –aseveró campanudo- es la manera que tenemos las personas de establecer un futuro seguro en un mundo lleno de incertidumbres. Y la Constitución es una promesa (…) sobre la cual se funda nuestra convivencia.”
Al jurar Leonor “cumplir y hacer cumplir la Constitución”, la incógnita no estriba en su observancia, sino en cómo va a preservar su acatamiento con un Ejecutivo que conspira contra la Carta Magna en comandita con el segregacionismo. Por eso, tras un regio 31 de octubre de “Leonormanía”, se consumó el adagio latino “post festum, pestum” al sepultar Sánchez la Ley de Leyes el Día de Difuntos en el que los españoles memoran a sus finados.
Para arrendar su investidura, Sáncheztein extiende el “procés” a toda España ejercitando cómo se destruyen las democracias desde dentro fiándolas a golpistas. Este sindiós refrenda a San Agustín en su Ciudad de Dios: “Sin la justicia, los reinos se convierten en bandas de ladrones”. Sánchez les prodiga por conveniencia y en connivencia con los malhechores una mendaz autoamnistía que negó antes del 23-J por, según arguyó, convicción y por contravenir la Carta Magna. Hoy se machihembra con quienes persiguen abolir la Constitución y derrocar a quien la corona.
Como si fuera la piscina probática sita ante el templo de Salomón en Jerusalén, la amnistía blanquea a sediciosos, corruptos y terroristas, además de devolver al “pastelero loco” Puigdemont la categoría de Molt Honorable. Dispensada una amnistía redactada por los delincuentes, se colige que lo correcto fue el cismático golpe de Estado, mientras la aplicación de la ley fue una represión antidemocrática contra quienes se ufanan de que retornarán a amotinarse contra un Estado al que han desarmado ante predictibles revueltas. Entretanto, los servidores del Estado que sofocaron la insurrección son acosados y purgados por un Gobierno cómplice con los facciosos.
A lomos de este tigre, el autócrata Sánchez sienta un nuevo orden que anula la división de poderes y coloniza las instituciones para acaudillar un régimen sin alternancia al modo de las satrapías bolivarianas con separatistas que degradan a España a colonia que sufraga su bancarrota y les costea su viaje a ninguna parte creyendo ir a su imaginada Ítaca. La nave de los locos surca bajo la tutela del Kremlin sin que la Comisión se aperciba de la bomba de relojería que almacena en su bodega con el “caso Volhov’ que implica, entre otros, a Josep Lluís Alay, jefe de la oficina de Puigdemont. Pendientes de la invasión rusa de Ucrania, se trascuerda que Putin castiga hace años el costado catalán para malherir a España en paralelo al islamismo con sus matanzas.
No es sólo de un pleito doméstico, aunque los euroburócratas lo puedan concebir así para lavarse las manos. Como tampoco el conflicto entre Israel y Gaza se circunscribe al ámbito vecinal al secundar el designio iraní con el amparo chino-ruso de desestabilizar la Península Arábiga y pulverizar los convenios israelíes con los países árabes moderados donde agitan los avisperos fanatizados de Egipto o Marruecos. No es casual que quienes cobijan al separatismo den calor al terrorismo de Hamas.
Cuando el acólito Bolaños, rendido a ERC y Junts, aduce un ambivalente “pasar página” que él interpreta como dar por finiquitadas las desavenencias, el soberanismo lo traduce como un fin de etapa que inaugura otra porque lo contrario sería negar su razón de existir. Ni libres ni iguales serán los españoles al transgredirse el Estado de Derecho dotando de impunidad al supremacismo y esquilmando una España que, de 9 ª potencia mundial, retrocede a la 17ª superada por un México que, con lacras temibles, elude el parasitismo corrosivo del separatismo.
Culmina así el final del principio de un periodo que abrió Sánchez bajo las horcas caudinas soberanistas arrodillado ante el “Le Pen catalán” Torra en el Palacio de Pedralbes en diciembre de 2018 y que culmina trayendo bajo palio al fugado Puigdemont que se comprometió a entregar a la Justicia. Tal claudicación entraña un auténtico Waterloo español debido a imbéciles como aquellos a los que Napoleón achacó su hecatombe en el paraje donde mora Puigdemont ante la imposibilidad de cubrir un frente tan nutrido. En España, se disciernen dos clases: quienes se creen Napoleón y quienes estiman posible restituir la cordura a los secesionistas.
Luego de sabotear la Jura de Leonor con la infame instantánea de la entente bruselense del “cocinero del infierno” socialista, Santos Cerdán, con Puigdemont bajo una gran foto del referéndum ilegal, se comprende la reacción del ex presidente González. Al ser interpelado sobre si se habría citado con el fugitivo, lo ventiló con un “¿por quién me toma?”. Pese a su lapidaria frase, Sánchez toma a militantes y votantes por lo que son al verificar como gritan “¡Vivan las cadenas!” con análogo frenesí a si se las arrancaran. Así, en vez de llamar a las urnas para que se pronuncie el cuerpo electoral de la nación como González en su rectificación sobre la OTAN, quienes viven del presupuesto con las siglas del PSOE le han facultado “a posteriori” a negociar el apaño que ya había cerrado por su cuenta. Menos mal que esta masa lanar no se ha cruzado con Panurgo. El personaje del Pantagruel de Rabelais, para vengarse de un tratante con quien viajaba en un barco de ganado y con quien ha tenido un rifirrafe, le adquiere un ejemplar que arroja al mar y, desde allí, el infausto animal atrae con sus balidos al resto compartiendo su fatal sino.
Tampoco escapa González. Luego de haber sido traicionado, se abrazó a Sánchez en el último congreso federal y, declarándose huérfano de partido, no deja de votarlo Se limita a salvar su nombre ante la Historia pese a prometer en el diario argentino Clarín que, “con lo que me quede de fuerzas, combatiré esa republiqueta plurinacional con derecho de autodeterminación”. Si en su noviciado como líder del PSOE de traje de pana y camisa de leñador vitoreaba la dignidad del jornalero que proclamaba “en mi hambre, mando yo”, no obra en consecuencia contra un Sánchez que demuele medio siglo de vida democrática. Tampoco el barón castellano-manchego Page, aunque cacaree, quiere perder las plumas. Sin llegar al extremo del extremeño Vara que dijo que renunciaría al carnet del PSOE, como antes al de AP, si había amnistía y ahí anda bajo las faldas de la mesa camilla de Sánchez.
Se guían como el literato Cercas que alegó en El País que no habría amnistía porque se negaba a creer que Sánchez cometería tal desatino. Se opera el milagro italiano del que ironizaba Churchill ante la veloz conversión de fascistas en antifascistas al caer Mussolini. Sumando unos y otros, Italia habría pasado de la noche a la mañana de 40 a 80 millones de habitantes. Justamente, Churchill ilustra lo aventurado del destino. Al invitarlo a almorzar William Harcourt, jefe de la oposición liberal, el joven oficial que era entonces aprovechó para indagar cómo percibía el futuro y aquel le contestó ostentoso: “Mi querido Winston, la experiencia me ha convencido de que nunca ocurre nada”. Desde ese día no cesó una catarata de desastres precipitando un fin de época.
Pese a todo, dada la reacción ciudadana y judicial, hay que guardar la esperanza, aunque sea titubeante como la vela prendida por la Princesa Leonor al reclamar: “Confíen en mí como yo tengo puesta toda mi confianza en el futuro de la nación”. Al fin y al cabo, la hora más oscura del día es justo antes del amanecer.
Recortes de Prensa Página Inicial