Recortes de Prensa Miércoles 8 Noviembre 2023
Las tropas ucranianas repelen más de cuarenta ataques rusos junto a Avdivka, Márinka, Bajmut y Kúpiansk
Las tropas ucranianas también repelieron ataques rusos en el flanco sur de Bajmut, donde Rusia intenta retomar las posiciones perdidas en verano y otoño, tal y como apunta el último parte de Defensa de Kiev
El Confidencial. 8 Noviembre 2023
"Los soldados ucranianos mantienen sus posiciones e infligen bajas sustanciales al enemigo", recoge el parte sobre la situación en Avdivka.
Los ataques con drones y misiles han aumentado sobre el mar Negro, Odesa y la Península de Crimea en los últimos días, según el Ministerio ruso de Defensa, que este martes afirmó que habían destruido e interceptado 17 drones ucranianos en la zona.
Claves del momento:
Ucrania repele más de cuarenta ataques rusos junto a Avdivka, Márinka, Bajmut y Kúpiansk
Moscú destruye 17 drones sobre el mar Negro y Crimea
Las tropas rusas atacan con drones y misiles el centro e infraestructura portuaria de Odesa
Las tropas ucranianas avanzan en la margen izquierda del Dniéper
Así hemos contado la jornada 622 de la guerra
Hace 15 minutos 09:06
Rusia pide reunión del Consejo de Seguridad de la ONU tras ataque de Kiev contra Donetsk
Rusia ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por el ataque con misiles occidentales por parte de Ucrania la víspera contra el centro de la ocupada ciudad de Donetsk, en el este del país, en el que fallecieron al menos seis personas y más de veinte resultaron heridas.
l
"Esperamos que sea programada para el 8 de noviembre a las 23:00 hora de Moscú" (20.00 GMT), escribió el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, en su canal de Telegram.
Hace 1 horas 48 minutos 07:33
Ucrania repele más de cuarenta ataques rusos junto a Avdivka, Márinka, Bajmut y Kúpiansk
Las Fuerzas Armadas ucranianas repelieron durante la pasada jornada más de cuarenta ataques rusos en las inmediaciones de las localidades de Avdvivka, Márinka, Bajmut y Kúpiansk, todas ellas situadas en el frente del este de Ucrania, según el parte del miércoles del Estado Mayor de Kiev.
“Los soldados ucranianos mantienen sus posiciones e infligen bajas sustanciales al enemigo”, dice el parte sobre la situación en la zona de Avdivka, donde Ucrania habría repelido 14 ataques rusos.
¡España despierta!
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 8 Noviembre 2023
Un señor mayor que se manifestaba anoche contra la amnistía ante la sede del PSOE de la calle Ferraz de Madrid, después de ser gaseado por la policía de Marlaska, gritó con rabia delante de una cámara de OKDIARIO: «Estáis cargando contra gente mayor; pero esto es el principio: ¡¡España acaba de despertar, hijos de p…, España acaba de despertar!!». Grito que se ha sumado ya a todos los que la ciudadanía indignada lanza contra las sedes del Partido Socialista un día tras otro en todas las ciudades de España, junto a los de «¡Que te vote Txapote!», «¡Sánchez traidor!», «¡Sánchez a prisión!», o «¡No en mi nombre!».
España acaba de despertar ante el descaro con el que Pedro Sánchez justificó su cambio de postura frente a la amnistía ante el Comité Federal del PSOE del pasado sábado, diciendo que «hay que hacer de la necesidad virtud» y justificando que está dispuesto a aprobar la amnistía únicamente porque es la única forma de «que pueda haber un Gobierno de progreso y para evitar un Gobierno de la derecha». Con toda su cara dura, el presidente del gobierno en funciones reconoce delante de la dirección de su partido que en la exposición de motivos de la ley de amnistía se justificará esta medida diciendo que el único motivo por el que se acaba con el Estado de derecho es porque resulta imprescindible para que él mantenga el poder. Y la respuesta de los 300 miembros del Comité Federal del PSOE, puestos ahí a dedo por Pedro Sánchez, fue ponerse de pie aplaudiendo como focas para aprobar esta sinvergonzonería por aclamación.
Sánchez ha puesto su futuro y el de su partido en manos de un prófugo de la justicia, al que en su ciudad apodan el pastelero loco, porque sus reacciones son del todo imprevisibles y carentes de sentido común. En los últimos procesos electorales el PSOE ha perdido casi todo su poder local, autonómico y en las diputaciones que tanto presupuesto manejan y a tantos asesores colocan. Si ahora los de JxCat no les dieran sus votos forzando una repetición electoral a la que el Partido Socialista debería presentarse después de haberse demostrado capaz de entregárselo todo a los golpistas, el paro en España se dispararía con la incorporación de todos los afiliados del PSOE que se quedarían sin trabajo.
El resultado de la consulta a la militancia que acaban de realizar, por mucho que ellos quieran venderla como un respaldo rotundo, es en realidad una prueba de que los votantes del PSOE rechazan todas estas cesiones con un 12% de votos en contra entre los cargos que pagan cuota y, lo que es peor, un 37% de abstención. Y la calle se ha dado cuenta de que toda la prepotencia de Pedro Sánchez sólo trata de esconder su debilidad.
Pareciera que el centro derecha en España se ha cansado de salir a protestar. En contra de que Zapatero llamase matrimonio a la unión entre personas del mismo sexo, la Conferencia Episcopal llegó a congregar a 1,5 millones de personas en 2005; contra su reforma de la educación a 2 millones, y contra su diálogo con ETA, en 2006 se manifestaron 1 millón de personas. El 8 de octubre de 2017, cinco días después del histórico discurso del Rey Felipe VI, Sociedad Civil Catalana logró congregar a 1 millón de personas en Barcelona para protestar contra el proceso separatista. Y en la famosa manifestación de Colón de febrero de 2019 hubo más de 200.000 personas. Pero, sin embargo, nos hemos tragado metidos en casa aporreando una cacerola, todos los inconstitucionales encierros de Pedro Sánchez por el COVID y para protestar contra los indultos de los golpistas, apenas salieron 100.000 personas.
Pero ahora no se trata de salir a protestar. España acaba de despertar para frenar a Pedro Sánchez en su egoísta ataque contra nuestro estado de derecho que pone en riesgo la unidad de España. No vamos a protestar, le vamos a parar con todas las armas legales que están en nuestras manos. El que sólo se puede manifestar, lo hace para mostrar su apoyo a todos los que tienen en su mano hacer algo más. Jueces, fiscales, cargos institucionales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mandos del ejército, funcionarios; todos deben saber que cuentan con el respaldo mayoritario de una sociedad civil que les va a apoyar si se atreven a encabezar una resistencia cívica que debe terminar con todos los golpistas en prisión.
Pedro Sánchez ha perdido el norte y la calle
ESdiario Editorial. 8 Noviembre 2023
Decenas de miles de personas en la mayoría de las ciudades españolas salieron en la tarde noche de este lunes a la calle, ante las sedes del PSOE, para protestar contra Pedro Sánchez y sus pactos con los separatistas que incluyen una ley de amnistía que él mismo calificaba de inconstitucional antes de las elecciones.
Es un movimiento espontáneo convocado a través de las redes que cada día que pasa tiene más adeptos. Esto ha puesto muy nervioso al Gobierno, que califica de "fascistas" a todos aquellos que no acatan de buen grado sus enjuagues con el prófugo Puigdemont y el indultado Junqueras. Tan nervioso está Sánchez que en la calle Ferraz, donde se encuentra la sede nacional del PSOE, la Policía Nacional recibió la orden de cargar contra los manifestantes y arrojarles gases lacrimógenos, para asombro de los presentes.
Cuentan muchos periodistas allí desplazados que en ningún momento hubo motivo para que la Policía actuara de esa manera. Quizás a alguien le pudo interesar montar un gran espectáculo para poder acusar a la “extrema derecha” de reaccionaria y justificar así cualquier pacto, incluso con los enemigos de España, que impida un hipotético gobierno del PP con Vox.
Las palabras de Patxi López, el portavoz parlamentario socialista, parecen confirmar esa sospecha: “España necesita un Gobierno progresista que garantice la convivencia e impida que los fascistas impongan su voluntad por encima de la que la ciudadanía expresó en las urnas”, dijo este lunes ante las cargas policiales en Ferraz. El propio Pedro Sánchez salió en sus redes sociales a decir que los “reaccionarios” están atacando al PSOE y que eso es “atacar a la democracia”.
El cinismo no puede ser mayor. El PSOE negocia el Gobierno de España con los delincuentes catalanes que precisamente atacaron a la democracia el 1-O e intentaron imponer su voluntad al resto del pueblo español, pero a quien insulta no es a ellos sino a los ciudadanos que protestan contra Sánchez, fascistas todos al parecer.
Los verdaderos “reaccionarios” son los socios del líder socialista, no los manifestantes. El verdadero reaccionario es también aquel gobernante que los ampara y compra sus votos con cesiones vergonzantes para permanecer en el poder sin preocuparle lo más mínimo el interés general de España.
Personas de estética ultra
Hughes. gaceta. 8 Noviembre 2023
Perpetro estas líneas antes de la manifestación en Ferraz. La de ayer (lunes) cambió algo las cosas. Se percibió una oscilación en el sismógrafo, quizás por eso los palos y el gas lacrimógeno: no pueden permitir que se establezca una manifestación-acampada festiva ante Ferraz, ante todos los Ferraz de España, lo que el PSOE llama tan abusivamente «casas del pueblo».
La impresión es que tratarán de acabar con cualquier manifestación popular de protesta o ira, que es lo que parece puede sacar al español del letargo. No les molestan las manifestaciones, les molesta lo popular.
La primera forma ya la vimos: sacar al picador policial para desalentar la protesta por violenta o movidita. Tampoco es descartable que aparezcan infiltrados derechistas de atrezzo o incluso un autosabotaje de puro friquismo.
De una u otra forma, y funcionando ya, la estigmatización: «Es la extrema derecha». O como decía el atestado policial: «personas de estética ultra».
El golpismo sacó a sus policías marlaskones y a los tertulianos lambiscones, que desde primera hora ya condenaban rotundamente la manifestación. No sabíamos que en España se hubiese suspendido el derecho de reunión. En Ferraz no sé, pero donde hay guantazos es en los medios por ser muderado de la MUD española, y desde el muecín ayusil hasta el duopolio, que está muy en el golpe, apretaron las filas. Si el valle dice «eo, eo, eo…» es porque alguien antes ha dado una voz y, efectivamente, el PP se desmarcaba de lo de Ferraz con su ya habitual escorzo, su zigzag, la firma del zorro, el trazo de Alonso en la chicane: Feijoo dice que manis sí, pero una nota dice que así no, pero Ayuso se pone Malasaña pero sale Semper y prescribe protestas «ordenadas, cívicas y serenas». Volver al manifestódromo de Colón, enjauladitos en el cliché para recibir la sorna de los cómicos a sueldo del gobierno que los días impares son antifascistas y tiemblan ante la ultraderecha y los pares son simples ironistas que se ríen con superioridad de los voxeros, curas y toreros. Nos movemos en la dualidad, como buena anarcotiranía: palo e IRPF para unos, amnistía y subsidios para otros.
El grado de cinismo e irrealidad es tan delirante que critican que en Ferraz se gritara «maricones». Pero ni en eso dicen la verdad. Se gritaba hijos de puta, y lo repitió un señor de cierta edad (sin estética ultra) atendido en una ambulancia: «España ha despertado, hijos de puta», y al decirlo se le llenaba la boca de tal forma que tuvo que darle años de vida.
Fue una frase iliberal, muy poco parlamentaria (condena, tertuliano, ¡condena!) pero fundacional. La sensación es que el hombre firmaba la mejor crónica del acto. Que algo había cambiado. El fin de la ingenuidad o pereza ‘búmer’, de la erotomanía policial, de conformarse el pueblo, la gente, la peña, el personal con ser el mudo cartón donde se recortan las Cashetanas y las rosadíez y los uniqlos habermasianos; o la sensación, bastante incómoda al despertar al día siguiente, de que no es ninguna broma y de que no hay otra.
La nación despierta
Irene González. vozoopuli. 8 Noviembre 2023
Es curioso que haya sido un gas, que provoca ceguera y escozor en la tráquea, lo que haya limpiado esa bruma que nublaba la vista de tantos españoles y haya aclarado su garganta hasta alzar la voz en las calles, en defensa de la nación atacada por un Estado corrupto. Pero no se puede dejar al margen la gravedad del crimen. El gas lacrimógeno es un arma química cuyo uso sólo está permitido a la Policía en antidisturbios en casos de extremo peligro y violencia. Por poner en contexto, en 2019 cuando Barcelona ardió durante 10 días a manos de grupos organizados profesionales de violencia callejera, que acorralaron y adoquinaron a la policía, conscientemente desarmada, hasta dejar incapacitado de por vida a uno de ellos. Ese gas lacrimógeno fue utilizado el 6 de noviembre en la calle Ferraz de Madrid en una concentración pacífica llena de mujeres, personas mayores y padres de familia protestando contra la amnistía de Sánchez. Hubo brutalidad policial contra ancianos y ensañamiento con jóvenes sin nada más encima que una bandera de España.
Ya no hay excusa para no reconocer la realidad. En España no hay democracia, ni Estado de derecho, ni separación de poderes, sino un sistema de poder corrupto en manos principalmente del PSOE que identifica plenamente el partido con el sistema, con el Estado. En una democracia se investigaría y se indagaría en todos los medios e instancias públicas quien participó de la orden de gasear españoles protestando pacíficamente contra el PSOE y no sólo expulsarles, sino encausar a quienes dieron la orden desde Moncloa a la Delegación del Gobierno y Jefes de la policía y los agentes que cumplieron esa orden ilegal, que vulnera los derechos fundamentales de los españoles violando su derecho de reunión y su integridad física. En una democracia no se gasea a los ciudadanos, pero al menos se investigaría.
Pero para qué, si todos sabemos quién lo haría y dónde terminaría. La policía está politizada y a las órdenes del PSOE, como se ve en Ferraz. La justicia está condepumpinizada, al servicio de la élite en el poder, que no tratan igual al hijo del Presidente del Tribunal Político Constitucional que usted. La Constitución garantiza que el Poder ejecutivo controla el legislativo y el judicial.
No caigan en el desánimo aunque escuchen al Partido Popular señalar como vándalos y delincuentes a los manifestantes pacíficos de Ferraz mientras ruega que nadie salga de su sillón sin un permiso previo del PSOE. «Europa nos salvará» quizá sea la frase que contenga más estupidez de las jamás pronunciadas. No. No lo hará. Somos una colonia que depende de quien no quiere a España como nación soberana, sino dividida, diluida y enfrentada por regiones y guetos. No es casual que el Financial Times saque ahora un editorial apoyando la amnistía «por la convivencia». Es la forma de decir que la España decente para convivir ha de desaparecer en el silencio y la sumisión.
Olvídense, nadie vendrá a ayudarnos como nación. Estamos solos frente a un poder estatal corrupto y feroz que nos gasea.
Muchos esperan que la protesta cívica sea violenta para desactivarla, algo que justifique una intervención de excepción para acumular poder y criminalizar la resistencia. Pero eso ya lo han hecho sin manifestaciones de por medio. Ahora sus infiltrados intentan dividir la concentración y dirigir el escenario al Congreso, para que su relato fascistoide cuadre en el escenario que ellos mismos han montado.
Los líderes socialistas han clamado que «la amnistía es necesaria para que no gobierne la derecha». Aquí está todo. Lo que verdaderamente rompería la convivencia en un sistema podrido es que hubiese democracia o al menos alternancia. Todo para que el PSOE no pierda el poder. La amnistía no acabará con la democracia, sólo puede plantearse porque en España ya no estamos en una.
¿Cuál es la vía concreta que permite la Constitución para que los ciudadanos puedan protestar contra el Gobierno que lidera un golpe de Estado con la amnistía a terroristas y golpistas sin ser criminalizado ni gaseado? No podemos acudir al Constitucional, y aunque así fuese tardaría años en pronunciarse.
No podemos esperar nada de un Congreso de los Diputados donde hay una representación desproporcionada de partidos golpistas bajo la presidencia del PSOE. No podemos acudir a la policía a denunciar nada, nos detendrían a nosotros. ¿Cuál es el mecanismo de defensa de los ciudadanos ante un Estado corrupto sublevado contra la nación, la verdad y la decencia y en poder de la «legalidad»? La resistencia frontal.
Hasta ahora en el PSOE no tenían vergüenza, pero ahora tienen miedo de que la nación española despierte y no se resigne a su humillación. Sólo nos queda acampar para que entiendan que esto es permanente, que no nos marcharemos ni abandonaremos España a sus manos de corrupción. Las calles de Madrid están llenas de «soldados franceses».
Del tirano
JOSÉ JAVIER ESPARZA. gaceta. 8 Noviembre 2023
«Señor cruel que se ha apoderado de algún reino o tierra por fuerza o por engaño o por traición». Así definía Alfonso X el Sabio al Tirano en sus célebres Siete Partidas (Partida segunda, título I, ley 10). La caracterización no acaba ahí. «Son de tal naturaleza —añade el rey—, que después que se han bien apoderado de la tierra, aman más hacer su provecho, aunque sea en daño de la tierra, que el provecho comunal de todos, porque siempre viven en mala sospecha de perderla». El tirano, en efecto, se define sobre todo por buscar su propio interés particular a cualquier precio e imponer su voluntad por encima de los que le rodean. Esa es la razón de que, a la hora de buscar protección, fíen más «su consejo y la guarda de su cuerpo a los extraños porque le sirven a su voluntad, que en los de la tierra, que les han de hacer servicio por apremio». Alfonso X el Sabio añade que algún tirano puede haber ganado el reino por derecho y con justas razones, pero si después usa mal ese poder y se vuelve arbitrario y egoísta, entonces la gente bien puede llamarle tirano con toda precisión.
Yo no he dicho que esté hablando de Pedro Sánchez. Eso lo ha pensado usted.
El tirano es, ante todo, una voluntad de poder concentrada en el interés de una sola persona. Nada le detiene, así que perfectamente puede manipular votos en una urna o ganar el poder con mentiras, que nunca sentirá el menor remordimiento. Si la mentira no le incomoda, la traición tampoco. De hecho, para él no es otra cosa que un arte instrumental. Uno tiene el sentido de la traición cuando considera que hay algo más importante que uno mismo; pero si uno piensa que no hay nada más alto que la propia ambición, entonces la traición sólo es un procedimiento. Por lo mismo, no le afectan gran cosa los estragos que su conducta pueda causar: donde otros sienten pena o dolor o arrepentimiento por sus desmanes, el tirano sólo halla vacío e incluso, en casos de excepcional maldad, cierto aroma reconfortante.
Yo no he dicho que esté hablando de Pedro Sánchez. Eso lo ha pensado usted.
Naturalmente, un tipo así presta la mayor atención a su propia seguridad: no sólo en el despliegue de artificios de poder (aviones, guardaespaldas, vehículos blindados, todo eso), sino también en la creación de una atmósfera de terror entre sus más próximos. Son estratagemas bien conocidas en la Historia: el tirano encarga a un sicario un trabajo indecente; ejecutada la tarea, el tirano prescinde del sicario con la amenaza explícita de que, si acaso se revolviera, su indecencia saldría a la luz. A partir de ese momento, el sicario indecente queda atado de por vida a la voluntad del amo. Es un juego peligroso, ciertamente, pero el tirano, que ante todo lucha por sí mismo, conoce la fórmula de la supervivencia: acogerse a la protección de alguien superior y ajeno al propio círculo, alguien como una potencia extranjera, a la que el tirano venderá cuanto haga falta (mayormente, si es propiedad de sus súbditos) a cambio de protección.
Yo no he dicho que esté hablando de Pedro Sánchez. Eso lo ha pensado usted.
La pintura puede parecer desagradable, pero el tirano, que por dentro es un pozo de inmundicia, por fuera puede ser de lo más seductor. De hecho, ese suele ser un rasgo eminente del tirano, que presta a su imagen exterior una atención extrema, hasta el punto de emplear grandes sumas en mantener una extensa corte de aduladores y turiferarios, arúspices y correveidiles, para que en cualquier rincón del reino haya siempre alguien cantando cuán bello es el príncipe. Con frecuencia, el mismo pueblo que ha sucumbido a los encantos del tirano, aclamándole hasta el delirio, acepta después la humillación de su propio engaño, hundido completamente en la peor de las esclavitudes morales.
Yo no he dicho que esté hablando de Pedro Sánchez. Eso lo ha pensado usted.
Muchos siglos después de Alfonso X el Sabio, John Locke se inclinaba también sobre el perfil del Tirano. «La tiranía —decía el inglés— es un poder que viola lo que es de derecho, y un poder así nadie puede tenerlo legalmente». La tiranía consiste en «hacer uso del poder que se tiene, mas no para el bien de quienes están bajo ese poder, sino para propia ventaja de quien lo ostenta». Y eso ocurre cuando el que gobierna, por mucho derecho que tenga al cargo, «no se guía por la ley, sino por su voluntad propia, y sus mandatos y acciones no están dirigidos a la conservación de las propiedades de su pueblo, sino a satisfacer su propia ambición, venganza, avaricia o cualquier otra pasión irregular».
Yo no he dicho que esté hablando de Pedro Sánchez. Eso lo ha pensado usted.
CRÓNICA DE LA MANIFESTACIÓN EN FERRAZ EL 7N
Por qué acabó en disturbios una histórica, multitudinaria y pacífica reacción popular contra la amnistía
JAVIER TORRES. gaceta. 8 Noviembre 2023
La noche del 7 de noviembre es fría en los aledaños de Ferraz pero el PSOE nota el aliento en el cogote de los miles de españoles (quizá decenas de miles) que se concentran de forma pacífica ante la sede socialista.
La protesta se desarrolla con total normalidad hasta que un grupo de energúmenos comienza a zarandear la valla frente a la Policía, obligada entonces a cargar. Jóvenes y mayores salen corriendo hacia todas partes. Reina el caos durante unos instantes.
Hasta ese momento miles y miles de españoles se concentraban de manera pacífica en Ferraz y la calle Marqués de Urquijo. Tanto es así que cuando alguien enciende una bengala o tira un petardo se lleva la reprimenda de la inmensa mayoría. Los ánimos están muy caldeados contra Pedro Sánchez pero nadie quiere violencia ni imágenes como las del día anterior con decenas de inocentes afectados por los gases lacrimógenos lanzados por los antidisturbios.
De pronto, decenas de encapuchados, casi todos vestidos de negro, la mayoría alrededor de la valla que la Policía coloca en Ferraz esquina con Marqués de Urquijo, comienzan a lanzar objetos a los agentes y a derribar la valla. Los agentes antidisturbios se ven obligados a cargar.
Todo transcurría con normalidad hasta que esa minoría decide reventar la manifestación. ¿Cómo es posible que los miles de españoles se tengan que marchar a casa a prisa y corriendo cuando no han hecho nada que lo motivara?
La manifestación estaba siendo un éxito apabullante: Sánchez y el PSOE acorralados por su infame traición y multitud de televisiones (A3, TVE, La Sexta, EDA TV, El Toro TV, Okdiario…) muestran esta reacción popular histórica con conexiones en directo.
De pronto, sobre las 22:00h, una pequeña minoría decide reventarlo todo. ¿Quién gana con este final? Las imágenes previas a los disturbios contradicen el relato que los esbirros mediáticos de Sánchez no tardan en difundir: la ultraderecha (y no la amnistía servida en bandeja a golpistas y delincuentes) es una amenaza para la democracia. Las imágenes que los grandes medios hurtan a los españoles, con su habitual estilo tan propio de la propaganda de guerra, desmontan la farsa: miles de españoles pacíficos dicen no a la amnistía y al golpe de Sánchez.
Segunda jornada de indignación ciudadana: las protestas marchan al Congreso
Un grupo de manifestante dirige sus protestas contra los pactos del PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía y el Congreso de los Diputados.
Hugo Pereira España. okdiario. 8 Noviembre 2023
Segunda jornada consecutiva de concentraciones frente a la sede del PSOE en Ferraz.
Crece la indignación ciudadana y espontánea. Segunda jornada consecutiva de concentraciones frente a la sede nacional socialista en Ferraz. Pero, aún más, un numeroso grupo de manifestantes ha dirigido sus protestas contra los pactos del PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados, ante un fuerte y reforzado dispositivo policial que ha bloqueado el acceso a la sede socialista para garantizar su seguridad.
Algunos de los asistentes congregados en redes sociales han comenzado la concentración a las 19.00 horas en el Parque del Oeste y se han desplazado a Ferraz. Poco antes de las 20.00 horas, se han trasladado hacia la Gran Vía para dirigirse al Congreso, rodeados de un fuerte cordón policial de efectivos de la Unidad de Intervención Policial.
Miles de manifestantes -a falta a estas horas del dato oficial- se han congregado por segundo día consecutivo en la calle Ferraz, y lanzando proclamas contra el Gobierno por sus pactos con los independentistas y la ley de amnistía. La Policía, equipada con cascos desde el primer momento, ha procedido a cortar el acceso en la citada arteria, Buen Suceso y parte de Marqués Urquijo evitando así acceder a la sede nacional socialista.
Entre cánticos de "España no se vende, España se defiende", "Puigdemont a prisión" o "que te vote Txapote" se han congregado a las 19.00 horas los manifestantes, pese a que la convocatoria estaba convocada en redes a las 20.00 horas.
A la congregación se ha sumado el líder de Desokupa, Daniel Esteve, junto a decenas de seguidores que se han unido a los allí presentes. Asimismo, han asistido la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, el diputado de Vox, Manuel Mariscal o la diputada Rocío de Mer.
Como este lunes, los manifestantes han lanzado insultos contra la Policía Nacional tachándoles de "cobardes" frente a las vallas de protección que estaban dispuestas, y gritando "contra los moros no tenéis cojones", al tiempo que les han animado a apoyar la protesta.
Alrededor de las 20.00 horas en la esquina de Ferraz con la calle Manuel Urquijo se han producido encendidos de bengalas rojas coreando al unísono frases contra la izquierda como "puto rojo el que no bote" o "Pedro Sánchez hijo de puta".
En primera línea de la congregación y separados por vallas de la Policía Nacional, los manifestantes han mostrado una gran pancarta en la que se leía "España no paga a traidores. Amnistía no" o "la Constitución destruye la nación" escrita en una bandera de España.
CONSIDERA «INACEPTABLE» EL USO «ILEGÍTIMO» DE LA POLICÍA
El sindicato Solidaridad se querella contra Marlaska y el delegado del Gobierno por la violencia contra los manifestantes en Ferraz
LGI. gaceta. 8 Noviembre 2023
El sindicato Solidaridad ha presentado este martes una querella contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre y los agentes de Policía con intervención en la violenta disolución con gases lacrimógenos, pelotas de goma y cargas de la manifestación contra la amnistía ante la sede del PSOE de la calle Ferraz de Madrid.
La querella se ha presentado por los delitos de tortura y delitos contra la integridad moral (arts. 173 y ss. CP), delito cometido por los funcionarios públicos contra otros derechos individuales (art. 540 CP), delito de prevaricación (art. 404 CP) y delito leve de lesiones (art. 147.3 CP), según ha señalado el sindicato en un comunicado.
La organización considera «inaceptable» el uso «ilegítimo» de la Policía Nacional para servir «a los intereses propios del PSOE, utilizando la fuerza de manera desproporcionada para reprimir una concentración convocada legalmente y desarrollada de manera pacífica, llegando incluso los agentes a utilizar gases lacrimógenos frente a niños y personas de avanzada edad», ha señalado en un comunicado.
«Es por ello por lo que, en el escrito de querella, solicitamos al Tribunal Supremo que, con carácter de urgencia, oficie al SAMUR a fin de evaluar las lesiones ocasionadas por la actuación policial, así como la declaración de los querellados», ha añadido.
De verdad en nombre de España… ¡Y a cambio de nada!
IGNACIO CENTENERA. okdiario. 8 Noviembre 2023
No es fácil añadir algo más a lo que ya se ha dicho para calificar la hoja de ruta del sanchismo. Y así, en una macabra coincidencia, todos los observadores que no forman parte de su engranaje mediático señalan que, de facto, nos ha conducido al final del régimen democrático que se inició con la aprobación de la Constitución de 1978.
La voladura afecta a los dos pilares: la democracia formalmente considerada y el propio texto constitucional. En cuanto a la primera, desde la objetividad académica se ha concluido que la democracia se ha pervertido al transgredir los principios que primero la inspiran y después la mantienen; no son otros que el imperio de la ley y la separación de poderes. Y, respecto al texto constitucional, se ha tomado la vía de la reinterpretación constructiva para dar la vuelta como un calcetín a algunos de sus postulados básicos, afectando no sólo a los que determinan la organización territorial y las competencias de los poderes e instituciones del Estado, sino a los derechos de los españoles consagrados en el Título Preliminar y en el Título I.
Ante el hecho fáctico de un cambio de régimen que no forma parte de ningún mandato, la mayoría de los españoles que, con independencia de su ideología, se sienten demócratas y se identifican con el proyecto común, deberían comprometerse activamente con la defensa de ambas, la democracia y la Constitución.
Para casi todos los ciudadanos son escasas las oportunidades de realizar actuaciones influyentes sobre la terrible deriva del país, pero ya decía Napoleón a todos los que formaban parte de la Grande Armée, desde sus 26 maréchaux al más humilde de sus soldats, que tenían que ser conscientes de que formaban parte de un crucial momento de la historia. De la misma forma, los españoles, como ya hicieron nuestros mayores en la transición, tenemos que volver a ser protagonistas de nuestro tiempo y cada uno, en la medida de sus posibilidades, debe hacer apostolado de la democracia y del estado de derecho.
Pero es a los políticos a quienes les toca aprovechar su mayor campo de actuación y ocupar todo el frente de ataque, jugando, si es necesario, más cerca de las líneas. Todos andamos mirando a Núnez Feijóo, que tiene que decidir cómo quiere que quede escrito su papel en los libros de historia. Hasta ahora seguramente ha hecho lo que podía hacer: ganar (insuficientemente) las elecciones e intentar investirse, pero a partir de ahora tiene que cargarse de audacia e intentar salirse del papel de mal perdedor que le han asignado.
Ante la gravedad de lo que se nos viene encima, ahora mismo tendría que plantearse con toda seriedad la posibilidad de abstenerse en la votación de investidura de Pedro Sánchez. Pero abstenerse sin condiciones, o mejor dicho, con la única condición de que Sánchez se desamarre del proyecto de los golpistas, letal para nuestra nación, al que se encuentra abarloado.
Esa decisión, por muy firme y contundente que sea, se quedará en un mero gesto, ya que el candidato la despachará con desprecio, pero traería a medio plazo efectos relevantes: por un lado, radiografiar a un Pedro Sánchez intrínsecamente unido a los proyectos antidemocráticos y antinacionales, y no por necesidad, sino como la opción preferida frente a la de investirse y gobernar sin los gravosos peajes que le imponen los golpistas y sediciosos, e incluso los comunistas con activas aspiraciones republicanas; y por otro, engrandecer la figura del propio Feijóo, que generosa y patrióticamente pone por delante del suyo el interés y el proyecto de España y de su actual régimen constitucional.
Y no vale la pena detenerse mucho en pensar en cómo se articularían las mayorías y los apoyos de un futuro gobierno así soportado, ya que las probabilidades de que Sánchez acepte la oferta de Feijóo serían menores a cero. Solamente referir que, aunque con esta fórmula se renunciaría temporalmente a frenar otros males del sanchismo, al menos se detendrían los estragos letales de la claudicación ante los enemigos de España.
Además, esta acción generosa por parte de Feijóo desenmascararía la superchería de un personaje menor, inmerecidamente ensalzado, como es García Page. Éste, renunciando a su integridad, ha optado por hacer justo lo contrario, y ha decidido que los intereses de su partido, por muy errados que sean, están por delante de los de su país. «Emiliano, eres peor que el resto de socialistas, que podrían alegar buena fe; a sabiendas no hay equivocación sino prevaricación, y no hay forma de mirar de frente a la conciencia».
Feijóo y el chiste de la virgencita
Nota del Editor. 8 Noviembre 2023
Si Feijóo es lo que nos ofrece el pp, debenos decir como en el chiste de la virgencita, ¡ así no !, ¡ así tampoco ! ¡ dejame como antes !.
Los español hablantes que llevamos más de treinta años sufriendo la imposición lingüística (del pp) en Galicia, no podemos olvidar, porque todos los dias nos lo recuerdan, que no somos españoles normales, somos anormales que tenemos que ser normalizados.
Los españoles no se callan ante la amnistía de Sánchez y vuelven a las calles
Ferraz de nuevo el epicentro de protestas mucho más multitudinarias y pacíficas salvo grupúsculos violentos que acabaron enfrentándose a la Policía a última hora.
Hugo Pereira España. okdiario. 8 Noviembre 2023
"España no se va a romper, no lo permitiremos", se escuchaba por doquier en la calle de Ferraz en la noche de este martes. Si algo ha demostrado este segundo día de manifestaciones en las calles de toda España, no solo en Madrid, es que la indignación ciudadana por la negociación de la amnistía que Sánchez está perpetrando con Junts y ERC es ya imparable. Y, tal y como ha podido comprobar ESdiario, salvo pequeños grupúsculos violentos que actuaron a última hora de la noche, las concentraciones -incluida la de Ferraz- se han desarrollado de forma totalmente pacífica.
Es más, el número de asistentes a las concentraciones se ha incrementado. Tal y como ha confirmado la Policía Nacional a este periódico, en la manifestación matriz, la de la calle de Ferraz, este martes se han aglutinado el doble de personas. Unos 7000 españoles -solo en Madrid- han reclamado que "Puigdemont se vaya a prisión", tal y como se les escuchaba exclamar.
"El malestar social es responsabilidad de Pedro Sánchez pero las protestas deben partir del respeto y ejemplaridad que faltó siempre al PSOE y sus socios. No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual. Nos vemos el domingo 12 a las 12 en las plazas de toda España", publicó Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, en su cuenta personal de X.
"La gente está harta, y ahogada, está muy cansada", decía una persona con evidente indignación a este periódico. "Hay que demostrar que ahora la calle es nuestra y no es suya", añadía otro manifestante. "Ya era hora de salir a la calle y manifestarnos", aseveraba a este periódico otro indignado con los pactos de Pedro Sánchez.
Y si algo destaca por su propio peso era que Ferraz estaba atestada también de jóvenes. No solo mayores, el malestar es general. También otro de los claros motivos de preocupación, tal y como alertaron sindicatos policiales en la mañana de este martes, es la "utilización política" de la Policía Nacional. "Policía uníos", jaleaban otros tantos asistentes a la protesta en Ferraz. "Se está utilizando a la Policía Nacional de una forma partidista por parte del Gobierno para reprimir a ciudadanos que se manifiestan legítimamente", alertaba el sindicato policial UFP.
En todo caso, hasta la última hora de la noche, cuando grupúsculos violentos -prominentes neonazis- se hicieron con las riendas de la manifestación provocando fuertes altercados con la Policía, todo se desarrolló con normalidad. Concretamente, las cargas -una batalla campal- se han producido hacia las 22:00 después de que la tensión hubiera crecido en los minutos previos con el lanzamiento de petardos y otros objetos a los agentes, tras intentar tirar las vallas de seguridad. La noche se saldó con, al menos, 12 heridos y, entre ellos, un Policía Nacional.
Entre Ferraz, Gran Vía y el Congreso
A partir de las 20:30 de la noche, aproximadamente, la confusión se apoderó de muchos manifestantes. Tal y como vivió en primera persona este periódico, algunos manifestantes situados en la calle de Ferraz se fueron destino el Congreso de los Diputados.
Y es que un segundo grupo de manifestantes habían cortado la Gran Vía madrileña -algo inédito- en dirección al Congreso de los Diputados. Fue cuando la Policía ha extremado la seguridad en los exteriores de la Cámara Baja, disponiendo grandes vallas, para que los manifestantes contra la amnistía no pudieran acceder. Poco después, ante la imposibilidad de concentrarse ahí, han vuelto a pasar por la Gran Vía con destino calle de Ferraz. "Se están yendo al Congreso, unidades están yendo para ahí", alertó a este periódico un Policía Nacional consultado.
En suma, algunos han estado jugando al gato y al ratón. Tratando de despistar. Pero la concentración se aglutinó, finalmente, en Ferraz.
Protestas en toda España
No solo en Madrid. Tal y como venimos contando en ESdiario, las concentraciones contra le ley de amnistía que Pedro Sánchez negocia con Junts y ERC se han sucedido a lo largo y ancho de todo el país. En Valencia, por ejemplo, la manifestación ha contado con mucha más presencia policial que ayer con hasta dos 'lecheras' aunque el número de asistentes ha sido más reducido que el de ayer -poco más de un centenar de personas-.
En Zaragoza, otro ejemplo, igual. Decenas de personas se han vuelto a concentrar este martes frente a la puerta de la sede que tiene el PSOE en Zaragoza, que ha mantenido la persiana bajada, al grito de "Pedro Sánchez, dimisión".
En Sevilla, lo mismo. Cientos de manifestantes se aglutinaron frente a la sede del PSOE.
Y en Ciudad Real, Albacete, Toledo. Centenares de manifestantes se han vuelto a concentrar este martes frente a las sedes del PSOE en Albacete y Toledo. Además, este martes también se ha llevado a cabo una protesta en Ciudad Real, la más numerosa.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Sánchez "proyecta" sobre jueces y manifestantes su golpismo y el de sus aliados
Editorial libertad digital. 8 Noviembre 2023
La "proyección" —término utilizado por Sigmund Freud en relación a las personalidades paranoides— consiste, muy básicamente, en un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus carencias. En el caso de la más frecuente proyección negativa, esta opera en situaciones de conflicto o amenaza, atribuyendo a otras personas los impulsos o pensamientos que el sujeto se niega a aceptar o reconocer como propios. Pues bien. Es público y notorio hasta qué punto los comunistas, a lo largo de su historia, han utilizado este mecanismo de proyección como medio orwelliano de desinformación, agitación y propaganda contra sus adversarios políticos, mecanismo que el gobierno social-comunista de Sánchez y sus aliados está utilizando con total descaro, no sólo contra el PP y Vox, sino también contra jueces, magistrados o simples ciudadanos que se manifiestan en defensa de la Constitución y en contra de esa demolición de nuestro Estado de derecho que implica la amnistía que los golpistas, ya condenados o prófugos, le exigen a cambio de su investidura
Ejemplo insuperable de ello son las acusaciones más o menos veladas de "prevaricación", "falta de respecto a la Constitución", "golpismo" o "terrorismo callejero" que contra todos ellos están dirigiendo, no sólo las formaciones separatistas, sino también el gobierno social-comunista en funciones. En este sentido, su portavoz Isabel Rodríguez ha tenido la desfachatez de acusar veladamente de "interferir" al juez Manuel Garcia Castellón por el auto en el que vincula a Carles Puigdemont en los actos de terrorismo callejero que la plataforma Tsunami Democratic perpetró contra las sentencias del proces. Alega la portavoz del gobierno que "hay otros operadores jurídicos que tienen criterios distintos" al juez, en referencia a la fiscalía; eso, sin recordar que el Ministerio Público cambió de criterio, como le ha pasado a Sánchez, sólo tras los resultados de las últimas elecciones generales que dictaminaban que, sin el apoyo de todas las formaciones separatistas —incluidas la de Puigdemont y la de la también imputada en este auto, Marta Rovira—, Sánchez no podría ser reelegido como presidente. Así, lo pone de manifiesto el informe de la fiscalía del pasado 19 de julio que aun sostenía que "en el parecer del Ministerio los hechos objeto de la presente causa son susceptibles de ser calificados como delitos de terrorismo de los artículos 571 y siguientes del Código Penal, tal y como ha venido manteniendo desde el inicio de las actuaciones la Fiscalía mediante dictámenes que se ratifican en el presente". Sabíamos por boca del propio Sánchez "quien manda en la fiscalía", pero el Ministerio Público podría haber disimulado un poco a la hora de ponerse tan descaradamente al servicio de esta ilegitima investidura.
Otro tanto se podría decir del exdiputado del PSOE que pasó a ser vocal del Consejo General del Poder Judicial, Álvaro Cuesta, tachando de "ilegal" y tratando de boicotear la encomiable declaración institucional del Órgano de Gobierno de los Jueces del pasado lunes que denunciaba acertadamente la amnistía como "la abolición del Estado de derecho".
Y ¿qué decir de los exabruptos del gobierno y de las formaciones separatistas tachando de "antidemocráticas", "anticonstitucionales" y propias de la "extrema derecha" las pacificas y multitudinarias manifestaciones de ciudadanos constitucionalistas en las cercanías de las sedes del PSOE para denunciar tan gravísimo atentado contra nuestro Estado de derecho? A la vista de esos exabruptos y de la liberticida forma con la que el gobierno las ha reprimido policialmente parecería que, para el gobierno, el terrorismo callejero no es el relacionado con los CDR, Tsunamic democratic o los batasunos, sino con los manifestantes constitucionalistas contrarios a la amnistía
A este respecto, no negamos en absoluto —todo lo contrario— la posibilidad de que se sume a estas legitimas concentraciones algunos indeseables, exaltados o nostálgicos del franquismo, como tambien advertímos incluso de la posibilidad, tal y como denuncia Santiago Abascal, de que el PSOE haya podido mandar alborotadores para denigrarlas. Lo que nos parece evidente es que eso tampoco sería excusa para denigrar como antidemocráticas unas manifestaciones protagonizadas en su práctica totalidad por personas demócratas y pacificas que lo que pretenden es precisamente que se celebre unas nuevas elecciones generales; unas elecciones que el gobierno social-comunista trata de impedir con el concurso de unas formaciones golpistas que, abierta y públicamente, lo que buscan es el fin del ordenamiento constitucional y de la unidad de la nación española entendida como Estado de derecho. A este respecto, no podemos sino secundar la denuncia de los sindicatos policiales que han censurado las ordenes políticas contra esta manifestación —represión que ha incluido botes de humo y gas lacrimógeno— y la petición de destitución que han dirigido contra el delegado del gobierno en Madrid Francisco Martín Aguirre por ordenarlas.
Cada vez queda menos tiempo para saber si esta resistencia, que ha de ser siempre cívica y pacífica, de los partidarios de la Constitución y del Estado de derecho —ya sea desde los ayuntamientos, desde las comunidades autónomas, desde las asociaciones y organismos judiciales, desde las calles o incluso desde la Unión Europea— logran abortar esta deriva antidemocrática. Pero de lo que ya podemos estar seguros es que, sin ella, la podriamos ya dar por consumada.
Sánchez, en la trampa de los tóxicos Junqueras y Puigdemont
PABLO PLANAS. libertad digital. 8 Noviembre 2023
Aún cabe una posibilidad, si bien remota, de que se repitan las elecciones generales. La brutal pelea entre ERC y Junts per Catalunya (JxCat) lleva las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez a un callejón sin salida. No sería la primera vez que las manifiestas hostilidades entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont provocan un estropicio monumental para sus propios intereses. En 2017, el Gobierno de Rajoy ofreció al independentismo una salida decorosa. Se trataba de convocar elecciones autonómicas y asunto resuelto. Un "aquí no ha pasado nada" después de un referéndum ilegal y un golpe de Estado en toda regla que los partidos separatistas despreciaron por una discusión sobre quién los tenía más grandes y mejor puestos. Fueron aquellas 155 monedas de plata que Rufián echó en cara a Puigdemont. El entonces presidente de la Generalidad decidió en ese momento echarse al monte y forzar una proclamación de independencia parlamentaria que acabó con Junqueras en la cárcel y con él en el limbo belga. Una de esas típicas "jugadas maestras" del separatismo que puso de moda el nefasto Artur Mas.
El momento actual es casi idéntico. La pelea por colgarse la medalla de la amnistía puede acabar de la misma manera, con el independentismo roto. Más una nueva llamada a las urnas. Sánchez ha pecado de bisoño. El "killer" acostumbrado a remontar las situaciones más complicadas se ha metido en una negociación a dos bandas que amenaza gravemente su supervivencia política. ERC se apresuró la semana pasada a vender un acuerdo con el PSOE con una amnistía "sin excepciones", la condonación de quince mil millones de deuda y el traspaso de la Renfe y las instalaciones de Adif en Cataluña. La escenificación de ese pacto con Bolaños y el indultado Junqueras al frente de la manifestación soliviantó hasta tal punto a Carles Puigdemont y su tropa que la foto con Santos Cerdán quedó en agua de borrajas. Puigdemont no podía permitir que su odiado enemigo se le adelantara en el acuerdo con el PSOE y de ahí el descarrilamiento de unas negociaciones que hasta ese momento iban a velocidad de crucero.
El prófugo subió la apuesta. Si Sánchez quiere ser investido debe amnistiar no sólo a los implicados en las asonadas separatistas sino a procesados por blanqueo de dinero del narcotráfico, como su abogado Gonzalo Boye, y a la presidenta de su partido, Laura Borràs, condenada por corrupción. Y ERC se opone a que la amnistía abrace a corruptos y a quienes han perpetrado delitos que nada tienen que ver con el llamado "procés". Es una misión imposible para los "juristas" que tratan de encajar la amnistía en el ordenamiento legal. Y el tiempo juega en contra del pacto. El PSOE se sume en un desgaste galopante. A cada hora que pasa se complica el acuerdo y queda al descubierto el engranaje de la operación.
El independentismo corre el riesgo de perder el tren de la amnistía, pero Puigdemont acaricia al gato en su guarida de Waterloo mientras contempla complacido las cargas policiales contra quienes se manifiestan frente a las sedes del PSOE. Disfruta de la crispación en España aún a riesgo de vagar por Europa como un paria unos cuantos años más. Mientras tanto, la ventana de oportunidad de Sánchez se diluye. Para salir bien, la amnistía debía ser un hachazo rápido y contundente, una maniobra veloz que condenara cualquier reacción al fracaso. Se trataba de aplicar la técnica de los hechos consumados de un día para otro, no esta cocción a fuego lento provocada por las desavenencias insalvables entre dos personajes tan tóxicos como Junqueras y Puigdemont.
El nuevo eslogan socialista para los españoles: ¡A ti qué más te da!
Inspirado en las palabras de Patxi López cuando le preguntaban por el Tito Berni, la formación socialista parece haber adoptado como suya la frase gracias a un Sánchez alejado de la realidad
Fernando de Rosa. esdiario. 8 Noviembre 2023
La famosa frase: ¡A ti qué más te da! acuñada por el cada vez más menguante, políticamente hablando, Patxi López, en el caso de corrupción de Tito Berni, se ha convertido en el nuevo eslogan del partido socialista, que ha llevado a los militantes, un poco más de la mitad de los convocados, a decir sí al suicidio colectivo como si se tratara de una secta.
Han ido a votar asumiendo que a ellos qué más les da las consecuencias de su voto, si así se lo han indicado sus jefes. Incluso hemos visto urnas de cartón totalmente opacas, algunas sin ranura para introducir la papeleta como en la fotografía publicada por el líder socialista de Madrid.
En realidad, qué más les da si ya se han firmado los acuerdos con Bildu y ERC sin esperar el resultado de la votación, convirtiéndose la participación de los militantes simplemente como un recuento del sanchismo, que seguramente habrá tomado nota de los que han ido y los que no. Incluso el entusiasmo en las fotos subidas en las redes sociales, en eso el campeón ha sido Ximo Puig que ha sonreído hasta la saciedad en su ansia de ser ministro.
Los militantes que han participado y votado afirmativamente seguramente les da igual que se vaya a amnistiar a acusados por terrorismo ante la Audiencia Nacional, a aquellos que negociaron con la Rusia de Putin para obtener financiación para su República. También les da igual que se libren de ser juzgados aquellos que apedrearon a policías causando lesiones a muchos e incluso tres de ellos con dolencias de carácter definitivo por lo que han tenido que dejar su trabajo. A los militantes que han ido con la papeleta del sí seguramente les da igual que los que causaron daños en las calles por valor de más de tres millones de euros se vuelvan a pasear por ellas para hacer lo mismo.
Qué más da si la Guardia Civil ha concluido que la líder independentista, Marta Rovira, formaba parte del grupo clandestino “Tsunami democrático” que se organizaba para colapsar las infraestructuras estratégicas en Cataluña. ¡Qué más dará! Si total son cosas menores ante el gran logro de evitar que gobierne la derecha, los jueces sean humillados, las fuerzas y cuerpos de seguridad sean expulsadas, o el ejército del aire se tenga que ir de Navarra.
Realmente el socialismo ha hecho su propia metamorfosis kafkiana hacia un populismo de barricada. Todo igual si la casta dirigente sigue siendo dirigente, si el contrario queda tuerto aunque yo provoque mi ceguera o aunque tenga que liberar de ir a la cárcel a la muy burguesa casta dirigente independentista, devolviéndole todo el dinero que sustrajeron de las arcas públicas, incluyendo los correspondientes intereses.
Cataluña, la gran privilegiada por Sánchez
Los militantes votantes de las Comunidades con rentas más bajas han votado dar privilegios a los que van a impedir que exista una igualdad en el reparto del dinero público. En Extremadura han estado de acuerdo que se invierta en infraestructuras ferroviarias en Cataluña aunque no tengan tren en Cáceres o Badajoz. En las Castillas han votado que se den 15.000 millones de euros, más 1.300 millones, en concepto de intereses, y que solo lleguen migajas para mejorar la vida diaria en sus comunidades. Por su parte los socialistas andaluces han dicho que les da igual que sus familiares en Cataluña sean discriminados a la hora de ser educados en la lengua común.
Bolaños y Junqueras se dan la mano tras firmar el acuerdo PSOE-ERC para la investidura de Sánchez.
Ha nacido en España, gracias a los militantes socialistas, la política del ¡qué más da! si hay que conseguir la investidura del querido líder a costa de despedazar la legalidad, el Estado de Derecho o la Constitución. ¡Qué más da! si los míos siguen en los sillones aunque el dinero que tiene que emplearse para que se pueda llegar a final de mes se lo lleven los independentistas para seguir financiando su golpe de Estado o los que han cometido graves delitos se libren de sentarse en el banquillo.
Los separatistas que van a ser amnistiados por los militantes socialistas quemaron 1044 contenedores, 2400 metros de asfaltos fueron destruidos, pusieron en peligro la integridad de muchos ciudadanos pacíficos, se bloquearon aeropuertos, se cortaron pasos fronterizos, se cancelaron más de un centenar de vuelos y dejaron a miles de viajeros aislados en los aeropuertos. Se cortó la AP-7, fueron cientos los policías heridos por cumplir la orden de la Justicia de evitar la comisión de delitos de desobediencia y desórdenes públicos.
El progreso que estos militantes socialistas han votado es que no se juzguen delitos de amenazas, atentado contra la autoridad, desobediencia, malversación, falsedad documental, desórdenes públicos, tenencia de explosivos, prevaricación, revelación de secretos y usurpación de funciones, incluso 12 miembros de los CDR son acusados en la Audiencia Nacional por terrorismo.
En el año 2023 se han vuelto a escuchar en las sedes socialistas el grito ¡vivan las cadenas! que se gritó en 1823 cuando Fernando VII derogó la Constitución de 1812. Doscientos años después podemos comprobar que aún hay personas que les gustan más las cadenas que la libertad. Pero a ellos ¡qué más les da!
Batalla campal en Ferraz tras reventar grupos radicales una protesta cada vez más masiva contra la amnistía
Los graves disturbios que se vivieron en las inmediaciones de la calle Ferraz prendieron la mecha política: Sánchez defiende la amnistía y el PP pide "respeto" en las protestas
Gonzalo Araluce. Borja Méndez. vozoopuli. 8 Noviembre 2023
La densidad del humo convertía el ambiente en irrespirable. Los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional trataban de reorganizarse ante las embestidas de grupos radicales, coordinados para reventar la protesta en la calle de Ferraz, lanzando adoquines y prendiendo fuego al mobiliario urbano en el corazón de Madrid. Una batalla campal que se saldó con una cuarentena de personas heridas, al menos seis detenidos... y que sacudió el tablero político: Pedro Sánchez, inmerso en plenas negociaciones con el independentismo por la futura ley de amnistía, asegura que "no quebrarán al PSOE" con episodios violentos.
El 'efecto llamada' de las anteriores protestas en Ferraz -y que se han extendido a todas las regiones de España- convertía este martes en una jornada crítica para los manifestantes, con informes previos que hacían temer la participación de grupos radicales. Ya en la víspera se habían registrado algunos incidentes, con cargas policiales y el uso de gases lacrimógenos para dispersar a los asistentes. Pero lo que se iba a vivir el martes superaba todas las previsiones
El comienzo de las protestas de este martes estuvo marcado por la confusión. Mientras Ferraz se convertía en un hervidero que congregaba a miles de personas -7.000 según la Delegación del Gobierno-, un grupo menos numeroso se dirigía hacia el Congreso de los Diputados, provocando cortes de tráfico en la Gran Vía. La Policía se vio obligada a derivar una parte de sus efectivos hacia esta nueva concentración, que finalmente se saldó sin mayores incidentes.
En la calle donde se ubica la sede del PSOE, no obstante, la tensión aumentaba de forma progresiva. Grupos de radicales perfectamente organizados fueron ocupando las primeras filas de las protestas. Una fila de vallas les separaba de los agentes de la UIP, conocidos como los antidisturbios, que desde las siete de la tarde ya llevaban puestos sus cascos de protección: señal inequívoca de que los acontecimientos amenazaban con derivar en altercados.
Los radicales comenzaron a cubrir sus rostros con pasamontañas y capuchas, todos ellos vestidos de negro para dificultar su identificación. Los insultos contra la Policía eran cada vez más recurrentes, intercalándolos con otras proclamas contra el Gobierno y la ley de amnistía. Los agentes de la UIP trataban de mediar para rebajar los ánimos, pero los encapuchados sólo respondían con más insultos, más gestos amenazantes, más patadas contra las vallas que componían el perímetro de seguridad.
Estalla la tensión
Al principio eran unos pocos objetos los que sobrevolaban la calle para impactar contra los agentes: huevos, botellas de cerveza o petardos. Pero esa lluvia de objetos comenzaba a arreciar a medida que los radicales aumentaban su desafío y encendían sus bengalas. Hasta que esa tensión acumulada terminó por estallar, reventando cualquier atisbo de protesta pacífica contra la amnistía, convirtiendo el cruce de las calles Ferraz y Marques de Urquijo en el escenario de una auténtica batalla campal.
Los enfrentamientos atravesaron algunos momentos críticos, con unos agentes que trataban de recomponer sus filas ante los ataques coordinados de los radicales, que les arrojaban toda clase de objetos contundentes. En el suelo se podían encontrar zapatos, abandonados por los asistentes a las protestas tras las cargas policiales. También una alfombra de cristales rotos y adoquines. En el aire se asentaba una densa nube, alimentada por las bengalas y las bombas de humo de los antidisturbios.
Los servicios de Emergencia atendieron a 39 personas por heridas; 29 de ellos, policías. De los cuatro trasladados al hospital, uno de ellos era agente de la UIP. Seis personas, cinco varones y una mujer, fueron detenidos por desórdenes públicos.
Consecuencias políticas
Los disturbios no tardaron en prender la mecha política. "No quebrarán al PSOE", aseveró Pedro Sánchez a través de 'X' (antes llamada Twitter). Las algaradas tienen lugar en un momento en que el presidente del Gobierno en funciones negocia los últimos flecos con Carles Puigdemont para obtener el 'sí' de Junts en su investidura; conversaciones en las que la ley de amnistía es protagonista indiscutible, a pesar de las cada vez más numerosas protestas ciudadanas y de la oposición frontal de prácticamente la mitad del espectro político que compone el Congreso de los Diputados.
Así, Sánchez añadió en sus redes sociales que "no esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata": "El avance social y la convivencia merecen la pena", apuntó, en defensa de la negociación por la ley de amnistía.
El Partido Popular, por su parte, mantuvo su mensaje contra la amnistía, pero condenó cualquier episodio violento que pudiera tener lugar en los disturbios. "El malestar social es responsabilidad de Pedro Sánchez, pero las protestas deben partir del respeto y ejemplaridad que faltó siempre al PSOE y sus socios", esgrimió el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo. "No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual". Por último, hizo un llamamiento a participar en las manifestaciones convocadas por el PP el próximo domingo: "Nos vemos el domingo 12 a las 12 en las plazas de toda España".
Fuentes policiales consultadas por Vozpópuli destacan que el estallido de esta batalla campal dificulta la celebración de nuevas protestas pacíficas en las inmediaciones de Ferraz, si bien entre los grupos radicales aún existe el ánimo de extender las algaradas en las próximas jornadas: "Ojalá haya más lío mañana", rezaba este martes un grupo de encapuchados que abandonaba la zona tras los disturbios.
Batalla campal junto a Ferraz con 39 heridos y 7 detenidos tras la protesta contra la amnistía, a la que acuden 7.000 personas
AGENCIAS. REPÚBLICA. 8 Noviembre 2023
Unas 7.000 mil personas según datos de la Delegación del Gobierno, el doble que las reunidas 24 horas antes, han acudido a las inmediaciones de la sede del PSOE en la calle Ferraz en el quinto día consecutivo de las protestas contra la ley de amnistía que negocian PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. De forma paralela, un grupo de manifestantes se ha dirigido hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados, rodeados de un fuerte cordón policial de efectivos de la UIP. La concentración de Ferraz ha terminado en batalla campal cuando los agentes en torno a las 22 horas han procedido a intentar desalojar a los manifestantes, ya que casi un millar de ellos no han querido marcharse y han lanzado petardos y adoquines a unos agentes que han respondido con lanzamiento de pelotas de goma y gases lacrimógenos.
Al menos 39 personas, entre ellos 30 agentes de la Policía Nacional, han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios después de las cargas policiales. Según ha informado un portavoz de Emergencias Madrid, la mayor parte de los heridos en la manifestación han sido por brechas provocadas por el impacto de objetos y, en algunos casos, por picor de ojos debido a gases lacrimógenos. En el caso de los agentes de Policía Nacional, los sanitarios les han atendido por golpes.
El Samur-Protección Civil se ha encargado de atender a los afectados y ha procedido a trasladar a cuatro personas a hospitales por contusiones más graves, uno de ellos también un efectivo de la Policía Nacional.
Además, al menos siete personas han sido detenidas por desórdenes públicos, cinco hombres, una mujer y un menor de 17 años, en la protesta, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno, que también apuntan que la cifra puede que no sea la definitiva.
Sánchez carga contra la Oposición por su silencio y Feijóo pide "el respeto y ejemplaridad que le falta al PSOE"
Tras los incidentes, el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cargado contra aquellos que "por acción u omisión" apoyan el "asedio" a las sedes socialistas en toda España, en una noche en la que se han repetido las protestas por los pactos con los independentistas catalanes y la ley de amnistía.
"No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata", ha reprochado Sánchez en un mensaje en la red social X, en el que ha insistido que las protestas ante las sedes del partido "no quebrarán" la labor del PSOE. "El avance social y la convivencia merecen la pena", ha destacado.
Minutos después del tuit de Sánchez, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido "respeto y ejemplaridad" en las protestas contra los pactos del PSOE con los independentistas catalanes y la ley de amnistía, a la vez que ha culpado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de provocar un "malestar social" entre la ciudadanía.
A su juicio, las protestas deben "partir del respeto y ejemplaridad que faltó siempre al PSOE y sus socios". "No somos como ellos. Ni como la minoría que actúa igual", ha defendido Feijóo en un mensaje publicado en la red social X (antiguo Twitter), en el que ha emplazado a apoyar las manifestaciones que el PP ha convocado el próximo domingo 12 de noviembre en las plazas de toda España.
Algunos de los asistentes congregados en redes sociales habían comenzado la concentración a las 19.00 horas en el Parque del Oeste y se han desplazado a Ferraz. Poco antes de las 20.00 horas, se han trasladado hacia la Gran Vía para dirigirse al Congreso de los Diputados, rodeados de un fuerte cordón policial de efectivos de la UIP.
Pasados unos minutos llegaron a la Plaza de Neptuno, donde un vallado policial les impedía el acceso a la Carrera de San Jerónimo, que a esas horas permanecía cortada al tráfico con un amplio dispositivo policial en sus alrededores, ante el ambiente tenso que existía en el lugar.
Mientras tanto, la situación continuaba tranquila en las inmediaciones de Ferraz donde miles de personas se mantenían allí concentradas al grito de "Sánchez dimisión". La Policía Nacional había desplegado un importante dispositivo alrededor de Ferraz (más de 320 agentes), de manera que los concentrados permanecían en los alrededores en la iglesia de la Inmaculada Corazón, a escasos 100 metros de la sede socialista, donde un amplio vallado impedía el acceso a la calle.
Desde allí, los concentrados coreaban vivas a España con consignas como "No nos engañan Cataluña es España", "Esa lechera a la frontera", "Puigdemont a prisión", "España unida jamás será vencida" y "Sánchez muérete, policía únete", todo ello junto a una pancarta que reza "España no paga a traidores, amnistía no".
Entre los manifestantes, que ondeaban banderas de España, un grupo de gente mayor estaba hablando de que había que rodear el congreso "como Podemos" mientras otros pedían a "los jubilados que no tienen nada que hacer que vayan a manifestarse todos los días".
Como este lunes, los manifestantes lanzaron insultos contra la Policía Nacional tachándoles de "cobardes" frente a las vallas de protección que estaban dispuestas, y gritando "contra los moros no tenéis cojones".
Precisamente, en la puerta de la iglesia, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha dicho que su partido defiende el derecho a que los españoles puedan manifestarse pacíficamente y ha sostenido que actos violentos y altercados "no cuentan ni con el respaldo ni con nuestro amparo".
Ha recordado Vox tomará acciones legales contra el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por la actuación de los antidisturbios contra los manifestantes que se congregaron ayer en Ferraz porque la ven "una trampa" del Gobierno en funciones para enfrentar a los españoles.
"Lo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez sí es un ataque a la democracia y lo que están haciendo los españoles es ejercitar su derecho a protestar contra los graves ataques que estamos viviendo en estos momentos contra nuestra democracia, nuestra unidad y contra el orden constitucional", ha afirmado Millán.
La tranquilidad se rompió, al igual que 24 horas antes, cuando la Policía intentó dispersar a los manifestantes en torno a las 22 horas, como había sucedido el lunes. Esta vez, sin embargo, un grupo de manifestantes respondió de manera mucho más violenta que en la jornada precedente y se multiplicó el lanzamiento de adoquines y de petardos a los agentes.
El caso es que las protestas en Ferraz se han convertido en el foco de la actualidad mientras PSOE y Junts negocian los flecos de la ley de amnistía para desbloquear la investidura de Sánchez. En este sentido, hasta el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont se ha preguntado este miércoles irónicamente a qué hora saldrá el rey Felipe VI a dar un mensaje televisado "ordenando ir 'a por ellos'", en alusión al mensaje del 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum unilateral del 1-O.
"Después de lo que está pasando en Madrid, ¿a qué hora sale el rey a dar el mensaje ordenando ir 'a por ellos'? ¿O es que está 'con ellos'?", ha asegurado en un mensaje en su cuenta de X, en alusión a las manifestaciones.
Recortes de Prensa Página Inicial