Recortes de Prensa Domingo 12 Noviembre 2023


Por qué Putin está "más vulnerable que nunca": "Se cree intocable, pero su poder en Rusia se podría acabar"

El líder ruso se aferra al poder pero son muchos que dudan de su liderazgo tras la larga guerra en Ucrania

NORA VILLALBA. la razon. 12 Noviembre 2023


La ofensiva rusa continúa tras más de 600 días, y así, la guerra parece estancada en Ucrania. Pese a la contraofensiva ucraniana, las tropas de Moscú continúan bombardeando el territorio. Pero los ataques, aunque no cesan, parecen ser ineficaces para la victoria de Rusia. Y es que son varios los expertos que aseguran que Vladimir Putin, quien podría revalidar la presidencia el próximo año, está "más vulnerable que nunca".


Rusia depende en gran medida de la tecnología occidental para desarrollar armas de alta precisión, pues sus drones y sistemas de armas confían en componentes importados de los regímenes de Irán y Corea del Norte. Sus máquinas de guerra representan una amenaza para la vida de los ucranianos, y se acerca la posibilidad de que Rusia consolide su objetivo de promover una era de total impunidad, permitiendo que los dictadores masacren a civiles y destruyan naciones a su antojo, tal y como explica The Guardian.


“Los estadounidenses necesitan ver un camino hacia la victoria, en el que se detenga a matones como Putin, se estabilice el mundo y se restablezca la justicia. Los estadounidenses no quieren que esto se prolongue: quieren acabar con decisión con la máquina de matar rusa: ‘Ya basta’.”, afirmó Barton, según The Guardian.


No obstante, el medio afirma que el evidente apoyo a Ucrania hace que se responsabilice a Putin de los crímenes atroces que tienen lugar en el país, así como una demostración de que Putin no está por encima de la ley.


Christopher Steele, ex espía de la inteligencia británica, sugirió hace unos meses que Occidente debe "prepararse para el peor escenario posible y podría haber derramamiento de sangre". "El final más probable es que se haga un movimiento violento para matar o derrocar a Putin en favor de otro oligarca del régimen, uno que se haya distanciado de la guerra y esté dispuesto a negociar para poner el fin de verdad a esta situación absurda contra Occidente". El ex espía añadió que Putin podría incluso decidir si dimitir en las próximas elecciones de marzo de 2024. Además, hay rumores sobre una posible enfermedad que podría estar atravesando el mandatario ruso.


Asimismo, el líder del Kremlin ha estado involucrado en una serie de acciones agresivas, desde la destrucción de ciudades chechenas en 2000 hasta la anexión de Crimea y la invasión de Ucrania en 2014 y luego en 2022. Sin embargo, por primera vez, quedó demostrado que el ruso no es inmune a todo. La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en marzo una orden de arresto por cometer crímenes de guerra debido a su participación en los secuestros de niños de Ucrania. Eso le valió su negativa a viajar a Sudáfrica para participar de la cumbre de los BRICS.


Ucrania progresa en el sur de Jersón en medio de combates en casi todo el frente

El Confidencial. 12 Noviembre 2023


Las tropas ucranianas han realizado progresos en los últimos días en la margen izquierda del Dniéper, en la región sureña de Jersón, lo que podría ser una señal de que Rusia tiene dificultades para trasladar hacia allí efectivos de refuerzo, debido a los combates en casi toda la línea del frente. Mientras, la capital ucraniana, Kiev, ha sufrido este sábado de madrugada su primer ataque aéreo desde el pasado mes de septiembre. No constan víctimas mortales.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asegura que tiene un plan de combate para recuperar en 2024 varias ciudades ocupadas por Rusia, tanto en el sur como en el este del país, al tiempo que Kiev descarta un posible cese de las hostilidades para entablar negociaciones con el Kremlin.


Las claves del momento:

Al menos dos muertos en bombardeos rusos sobre Jersón

Zelenski dice a Polonia en el día de su independencia que juntos son "doblemente fuertes"

Ucrania progresa en el sur de Jersón en medio de combates en casi todo el frente

Rusia afirma haber rechazado ocho ataques ucranianos en distintos sectores del frente

Así hemos contado la jornada 625 de la guerra


21:48

Al menos dos muertos en bombardeos rusos sobre Jersón

Al menos dos personas han muerto este sábado por el impacto de los obuses de la artillería rusa sobre la ciudad de Jersón precisamente cuando se cumple un año de la recuperación de esta localidad por las fuerzas militares ucranianas.


La Fiscalía General ucraniana ha informado de la muerte de una mujer de 61 años y un hombre de 65 en la localidad de Toretsk por impactos de artillería sobre una zona residencial, informan medios ucranianos.


17:40

Zelenski dice a Polonia en el día de su independencia que juntos son "doblemente fuertes"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, felicitó hoy a Polonia por el Día de la Independencia durante una videoconferencia con el jefe de Estado polaco, Andrzej Duda, a quien aseguró que sus dos países unidos son "doblemente fuertes". "Nuestras naciones, junto con toda Europa, han recorrido un gran camino, y siempre que estuvimos del mismo lado, cambiamos la historia para mejor. Cosas notables son posibles cuando ucranianos y polacos están unidos por un objetivo común", dijo.


16:47

Ucrania progresa en el sur de Jersón en medio de combates en casi todo el frente

Las tropas ucranianas han realizado progresos en los últimos días en la margen izquierda del Dniéper, en la región sureña de Jersón, lo que podría ser una señal de que Rusia tiene dificultades para trasladar hacia allí efectivos de refuerzo debido a los combates en casi toda la línea del frente. En la pasada jornada las tropas rusas rechazaron al menos ocho ataques ucranianos en los sectores de Kúpianks, Limán y Donetsk, según el parte emitido hoy por Ministerio de Defensa de Rusia.


El mando militar ucraniano informó a su vez de que las fuerzas rusas reanudaron sin éxito los ataques contra la localidad de Avdivka, situada a apenas 10 kilómetros de la ciudad de Donetsk, la capital de la región homónima, que Rusia controla desde 2014. Sin embargo, en Kiev cunde la preocupación ante la posible reducción de la asistencia militar y financiera de Estados Unidos por las discrepancias entre demócratas y republicanos sobre este particular.


13:39

Rusia afirma haber rechazado ocho ataques ucranianos en distintos sectores del frente

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este sábado que durante la pasada jornada sus tropas rechazaron un total de ocho ataques de las fuerzas ucranianas en diversos sectores del frente oriental. Los combates más encarnizados, según el parte ofrecido por el portavoz de la cartera, teniente general Ígor Konashénkov, se produjeron en el sector de Donetsk, donde las fuerzas rusas con el apoyo de la aviación y la artillería repelieron tres ataques ucranianos.


"Las pérdidas del enemigo en esa zona fueron de hasta 305 militares muertos y heridos, cinco blindados, seis automóviles, un cañón autopropulsado Krab de producción polacas y un obús D-30", aseguró Konashénkov en un comunicado publicado en Telegram. Como es habitual, el Ministerio de Defensa no ofreció cifras de bajas propias, algo que no hace desde septiembre del año pasado.


13:10

Ucrania derriba un misil balístico ruso lanzado contra Kiev

Las fuerzas de defensa antiaérea ucranianas derribaron esta mañana un misil balístico lanzado por Rusia contra Kiev, informó el jefe de la administración militar de la capital de Ucrania, Serguí Popko.


"¡Tras una larga pausa de 52 días, el enemigo reanudó los ataques con misiles contra Kiev! El misil no llegó a Kiev, ya que las fuerzas y medios de defensa antiaérea lo destruyeron al acercarse a la capital", escribió en un mensaje en Telegram.


12:49

Borrell: Europa "tiene que estar dispuesta" a relevar a EEUU si su apoyo a Ucrania baja

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, consideró este sábado que el club comunitario tiene que estar dispuesto a tomar el relevo de Estados Unidos en el apoyo a Ucrania si, "como quizá sea probable", Washington opta por rebajar su respaldo material a Kiev para defenderse de la agresión rusa.


"Los europeos, que tenemos los medios necesarios para ello, tenemos que estar dispuestos política y materialmente a ayudar a Ucrania e incluso a tomar el relevo de Estados Unidos si, como quizá sea probable, su apoyo disminuye", dijo Borrell en un mensaje en vídeo ante el congreso del Partido Socialista Europeo en Málaga.


11:56

Zelenski conmemora el aniversario de la "liberación" de Jersón: "Ucrania siempre vuelve"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha conmemorado este sábado el primer aniversario de la "liberación" de la ciudad de Jersón, un símbolo en la reconquista de la zona este del país frente a las tropas rusas y que el mandatario ha querido utilizar para recordar que, pase lo que pase, "Ucrania siempre vuelve".


La operación sobre Jersón marcó un hito porque permitió a las fuerzas ucranianas recuperar el control de toda la orilla este del río Dniéper y reforzar a su vez la protección en otras zonas del sur. A nivel simbólico, supuso también un hito por tratarse de una capital provincial y marcó un punto de inflexión a nivel anímico, no solo militar.


11:25

Descarrilan 19 vagones al sureste de Moscú por "intervención de personas ajenas"

Un total de 19 vagones cargados con fertilizantes descarrilaron este sábado en la región de Riazán, al sureste de la capital rusa, informó Ferrocarriles de Moscú. "Hoy a las 07.12, en el tramo Ríbnoye-Blokpost, según información preliminar, como resultado de la intervención de personas no autorizadas en la operación del transporte ferroviario, descarrilaron 19 vagones de un tren de carga", señaló en su canal de Telegram. El suceso está siendo investigado por la Fiscalía Interregional de Transporte y se produjo en una vía muerta.


09:30

Rusia denuncia un nuevo ataque con dos drones ucranianos en Smolensk y Moscú

Las fuerzas de defensa antiaérea de Rusia han detenido este viernes por la noche un ataque con dos drones ucranianos que sobrevolaban la región de Smolensk, ha informado el Ministerio de Defensa ruso.


"El 10 de noviembre, sobre las 23.00 hora de Moscú se ha frustrado un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados tipo avión contra objetivos en el territorio de la Federación de Rusia", reza un mensaje publicado en Telegram por el Ministerio.


09:16

Canadá despliega 15 carros de combate 'Leopard 2' en Letonia

Las autoridades de Canadá, país socio de la OTAN, han desplegado este viernes 15 carros de combate 'Leopard 2' en Letonia, ha informado el ministro de Defensa letón, Andris Spruds.


"Quince tanques Leopard 2 fueron entregados a Letonia (...). Se trata de un paso importante para reforzar las capacidades de disuasión y combate de la OTAN en la región", ha celebrado Spruds en la red social X, antes conocida como Twitter.


09:14

Kiev sufre su primer ataque aéreo desde el mes de septiembre

La capital ucraniana, Kiev, ha sufrido este sábado de madrugada su primer ataque aéreo desde el pasado mes de septiembre, que se ha saldado con el derribo de varios proyectiles y una alerta generalizada a la población para que acuda a los refugios a protegerse.


El alcalde, Vitali Klitschko, ha confirmado en su cuenta de Telegram "fuertes explosiones", después de que los sistemas de defensa antiaérea ucraniana hayan tenido que activarse en la zona. Pese a que se habrían realizado varias llamadas de aviso a autoridades, las autoridades no tienen constancia de víctimas.


LLAMA A LA MOVILIZACIÓN PERMANENTE

El sindicato Solidaridad solicita el apoyo de los españoles para poder convocar una huelga general ante el golpe de Sánchez

AGUSTÍN BENITO. gaceta. 12 Noviembre 2023


El sindicato Solidaridad ha solicitado el apoyo del conjunto de los españoles, del resto de sindicatos y de la sociedad civil para poder convocar una huelga general en España «ante la nueva traición del Gobierno con la connivencia de la mayor parte de los medios de comunicación, los sindicatos corruptos, la patronal, y el resto de los actores».


Así, en un comunicado en su página web ha pedido a los españoles que se sumen a esta convocatoria junto a sus más de 250 delegados sindicales y más de 500 secciones.


«No rendiremos las banderas de la justicia social y la unidad nacional», ha añadido el sindicato. «España te necesita. Firma y difunde. Movilización permanente frente al golpe. Apoya la huelga general». https://sindicatosolidaridad.es/huelga-general/


El comunicado llega después del pacto del PSOE con Junts de una amnistía a todos los golpistas separatistas relacionados con el «procés» desde 2012 y la negociación de un referéndum de secesión en Cataluña, y el pacto con el PNV, que incluye el reconocimiento del País Vasco como nación y la entrega de la Seguridad Social. Ambos acuerdos aseguran que salga adelante la investidura de Pedro Sánchez.


La calle aguanta la represión de Marlaska en Ferraz al grito de «¡Sánchez es un delincuente!»

Rodrigo Villar. okdiario. 12 Noviembre 2023


La presión de la calle no cesa contra la amnistía pactada por el PSOE de Pedro Sánchez con los independentistas. Pese al fuerte despliegue policial ordenada por Marlaska, que anticipaba las cargas que finalmente se registraron, este sábado miles de personas han vuelto a concentrarse ante la sede central de los socialistas, en la madrileña calle de Ferraz. «¡Pedro Sánchez a prisión!» y «¡No es un presidente, es un delincuente!» son algunas de las consignas gritadas por los manifestantes. Ya van diez días de movilizaciones ciudadanas y la de este sábado es el anticipo de la gran manifestación convocada por el PP para este domingo en todas las capitales de provincia, que se prevé que sea masiva en Madrid.


La escena se ha repetido en la calle Ferraz este sábado al caer la tarde: un gran dispositivo policial desplegado por el Ministerio del Interior para mantener a los manifestantes lo más lejos posible de la sede del PSOE, y una marea de ciudadanos que se han congregado nada más caer la tarde para sumarse a esta nueva movilización ciudadana.


Entre los gritos lanzados no ha faltado el ya clásico «¡Sánchez traidor!». También el lema «¡España no se vende, España se defiende!», junto a proclamas a favor de la unidad de la nación -consagrada en la Constitución-, vivas a España y a la Guardia Civil. Esto último después de que cinco asociaciones profesionales de la Benemérita se unieran este sábado en un manifiesto conjunto para plantar cara a las advertencias lanzadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, contra agentes que han recordado que están obligados a defender la Constitución.


Un día más, la protesta acabó con cargas policiales ordenadas por la cúpula del Ministerio del Interior, que dirige el socialistas Fernando Grande-Marlaska. El argumento de la actuación policial fue la aparición de un pequeño grupo de radicales en primera línea, que fueron reprobados por la multitud que se manifestaba pacíficamente.


Los agentes, que lanzaron botes de humo y pelotas de goma, arremetieron contra manifestantes mientras el despliegue policial era reforzado desde el aire por un helicóptero.


Posteriormente, un nutrido grupo de manifestantes que portaban banderas de España se sentaron ante una unidad de antidisturbios que aguardaban de pie frente a ellos como muestra de resistencia pacífica ante el dispositivo desplegado por Marlaska.


Los estrategas del sanchismo confiaban en que el paso de los días desinflara la contestación popular a un pacto que, como ha advertido la Judicatura en pleno, pone en jaque al Estado de derecho al suspender su eficacia a los independentistas condenados o con causas pendientes por la comisión de actos ilegales para forzar la secesión. Lejos de bajar la presión, ésta aumenta para Pedro Sánchez y un PSOE en el que, de momento, su líder mantiene prietas las filas en defensa de sus maniobras.


El PSOE, cada vez más aislado

Conforme aumenta esa presión en la calle, crece también el aislamiento social de Sánchez: a las persistentes movilizaciones ciudadanas se añade la contestación sin precedentes que está teniendo lugar desde la Judicatura en bloque, organizaciones profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un significativo sector de la Fiscalía, asociaciones de altos funcionarios y múltiples miembros de la Abogacía. Todos coinciden en que lo pactado por Sánchez con Puigdemont no tiene encaje constitucional y socava los cimientos del Estado de derecho en el que se cimienta la democracia. Sánchez, por su parte, persiste en su estrategia y opta por hablar de nuevo del «franquismo» para censurar a quienes se manfiestan contra él –de palabra o en la calle–.


En un mitin en Málaga, el líder del PSOE ha dicho que quienes le critican son «la ultraderecha más nostálgica de esa cruel dictadura que fue la dictadura franquista», «cuyo eco resuena hoy con la complicidad de una derecha tradicional ya parasitada desde el punto de vista de los contenidos de su propuesta política por la ultraderecha».


Sánchez pronunció estas palabras poco antes de que los ciudadanos volvieran a manifestarse en Ferraz y menos de 48 horas después de que el Consejo General del Poder Judicial y todas las asociaciones de jueces, al unísono y sin excepción, expresaron su frontal rechazo al pacto Sánchez-Puigdemont por vulnerar la división de poderes, atentar contra el Estado de derecho y, por tanto, erosionar la democracia constitucional.


******************* Sección "bilingüe" ***********************

Que se encargue Clemenza

Jesús Cacho. vozpopuli. 12 Noviembre 2023

Siete de noviembre. Mañana de infarto en los centros de poder lisboetas. La Procuraduría General de la República (Fiscalía) está llevando a cabo hasta 40 registros en distintos lugares del país, algunos tan notorios como el propio palacio de Sao Bento, residencia del primer ministro, en una operación anticorrupción relacionada con dos concesiones de explotación de litio en otros tantos municipios lusos, con un proyecto de central de energía con hidrógeno verde en Sines y con otro para la construcción de un centro de datos en la misma ciudad. La Fiscalía portuguesa es una institución independiente (“¿De quién depende la Fiscalía…? Pues eso”). En España, una operación de este calado hubiera supuesto la intervención de la UDEF, de la UCO o de ambas al unísono, a las tres de la tarde, hora del telediario en la corrupta Televisión del Gobierno (TVE), con acompañamiento de un ejército de cámaras previamente avisadas por la propia pasma. La iniciativa de la Procuradora General, Lucília Gago, pilla al socialista Antonio Costa, primer ministro, con los calzoncillos por el suelo. Como a todos los medios de comunicación. Sorprendido por el escándalo, Costa es llamado a capítulo por el presidente de la República, 75 años, segundo mandato con mayoría absoluta, prestigio máximo. Y antes de que llegue, Marcelo Rebelo de Sousa telefonea a su viejo amigo Francisco Pinto Balsemao, ex primer ministro. Ambos llegan pronto a la misma conclusión, de modo que cuando Costa alcanza el palacio de Belém, la sentencia está dictada.


- Después de lo que acabamos de saber, creo no le queda a usted más remedio que presentar la dimisión.


Porque Costa se resiste, en el fondo aún guarda la esperanza de que la marea del escándalo no llegue a tocarle. Pero la misma mañana vuelve sobre sus pasos con una nueva visita a Belém para hacer efectiva su dimisión. Portugal es una democracia. Una República con un presidente que a su ascendiente añade poderes bastantes como para forzar la renuncia de un primer ministro con una simple frase (siempre que el Consejo de Estado, otro organismo independiente que no se parece en nada al nuestro, esté de acuerdo, porque en caso contrario el presidente se la tendría que envainar). Antonio Costa se va en 10 minutos, con una investigación abierta por el Tribunal Supremo por su papel como “facilitador de procedimientos” valiéndose de sus prerrogativas como primer ministro.


A ningún presidente del Gobierno español se le hubiera ocurrido dimitir a cuenta de un escándalo de corrupción, y no es que hayan escaseado. Felipe González los tuvo a pares, pero nunca se le pasó por la cabeza irse y pedir perdón. En la jefatura del Estado estaba un Juan Carlos I que, a su condición de acreditado apandador, unía la mejor agenda de España y la osadía propia de quien se cree, en parte con razón, por encima del bien y del mal en su condición de “padre” de la democracia española, una democracia nacida de una traición. Felipe sabía a lo que se dedicaba Juan Carlos (como lo supo luego José María Aznar), y Juan Carlos sabía a qué se dedicaban los partidos del “turno”. Era una coexistencia compartida en el delito. Roba el rey, robemos todos. Un chapapote moral que fue impregnando de arriba abajo el completo cuerpo de la transición y que terminó, ha terminado, por inhabilitar a instituciones y/o personas como faro o guía de conductas. De aquellos polvos, estos lodos. Así, degenerando, ha llegado nuestra democracia arrastrándose hasta caer en manos de un tipo como Sánchez.


Llamativo lo de los Partidos Socialistas ibéricos, los únicos que restan con poder en Europa, porque el resto han sido ejemplarmente barridos del mapa. El de Costa es el segundo Ejecutivo socialista que cae víctima de un escándalo que afecta a la práctica totalidad de su Gobierno. Las socialistas son corrupciones al por mayor. No son los trajes de Camps o la rapiña de un alcalde dispuesto a hacerse rico con unas licencias de urbanismo, casos todos igualmente condenables. Son corrupciones rotundas, redondas, estruendosas. Son los 700 millones, la cifra completa nunca se sabrá, de los ERES, o los fondos reservados de Roldán o los 1.000 millones (pesetas) de Filesa o el caso GAL. La diferencia es que en Portugal funcionan los checks & balances. La diferencia es que en España no hay contrapoderes. La Fiscalía portuguesa tumbó a José Sócrates (condenado por haber recibido 35 millones de euros a cambio de trato de favor para tres grupos económicos distintos siendo primer ministro entre 2005 y 2011), como acaba de tumbar al Gobierno Costa, y como se ha llevado por delante a la familia más rica del país, la Espirito Santo, propietaria del banco del mismo nombre, por citar solo tres casos muy notorios. Al frente de nuestra Fiscalía figura ahora un sottocapo, un propio nombrado por quien fue FGE y ex ministra de Justicia, una ofensa para cualquier institución democrática, una mujer emparejada con un ex juez expulsado de la carrera por prevaricador (¡querido Emilio!), y ahí siguen Dolores Delgado y Baltasar Garzón, mandando con total impunidad en la Fiscalía española por delegación del gran felón.


Hay separación de poderes en Portugal, y hay, en un país tradicionalmente pobre pero que progresa a pasos de gigante, una élite empresarial y política, incluso intelectual, reducida pero muy brillante, muy cosmopolita, muy anglófona y, sobre todo, muy comprometida en la defensa de su democracia. Nada de eso existe en España. Un vertedero moral España. El silencio de nuestros grandes empresarios resuena estruendoso en un momento en que se acaba de oficializar la desaparición del Estado de Derecho y la investidura de un Gobierno títere en manos de Otegui, Junqueras y Puigdemont, con un presidente marioneta obligado a cumplir lo que ellos manden. ¿Qué piensan los señores del Ibex de lo que está ocurriendo? ¿Les preocupa la unidad nacional? ¿Les importan las libertades? Manifestaba Pinto Balsemao esta semana ante un viejo amigo español su perplejidad ante el hecho de que una chica con tan escasa formación como Yolanda Díaz, miembro de un sindicato comunista, sea vicepresidenta del Gobierno y personalidad más conocida del país, presente a todas horas en las pantallas de televisión, y el amigo le tuvo que explicar que esa singularidad, ese rostro tantas veces visto, es la cara inevitable de una decadencia imparable, el gesto de un país que ha bajado los brazos y se ha resignado, el síntoma de una enfermedad que este jueves recibió su puntilla mortal con la presentación del acuerdo Sánchez-Puigdemont. La soberanía nacional ya no reside en el pueblo español (“del que emanan los poderes del Estado”), como reza el artículo primero de la Constitución. El pacto final con el PNV conocido el viernes añade dimensiones enciclopédicas al destrozo causado en la arquitectura del Estado por el felón: reconocimiento nacional de Euskadi y traspaso de la Seguridad Social, entre otras gabelas. Cataluña y País Vasco son ya de facto Estados independientes.


A pesar de valorar el gesto de Costa al presentar su dimisión, “porque el país no podía correr el riesgo de ser gobernado por alguien con un aura de sospecha”, escribía el miércoles Manuel Carvalho en el diario Publico, la sociedad portuguesa sigue en estado de shock. “Ya es bastante trauma para un país contar con un ex primer ministro con el historial moral de Sócrates como para añadirle uno nuevo”, afirmaba por su parte María João Marques en el mismo medio. “Estaremos ante una crisis de Régimen si se prueban delitos de corrupción que afecten al núcleo central del poder”. Socialismo destroyer. Es el estilo desahogado de una ideología que supura arrogancia cuando no simple soberbia. Como tantos líderes socialistas, Costa impuso una forma de gobernar marcada por la opacidad, incluso la hostilidad a cualquier intento de escrutinio, llegando incluso a la exigencia de impunidad política en los casos más sangrantes. En el pecado llevaba la penitencia. Muchos se llevaron las manos a la cabeza cuando se conoció el nombramiento de Vítor Escária, un lobista y conseguidor con un pésimo historial, como su jefe de gabinete, pero todo fue peor en el caso del empresario Lacerda Machado, distinguido con el título de “mejor amigo” de Costa, un tipo presente en casi todos los expedientes sospechosos de su Gobierno. “En una democracia sana todas las conexiones son oficiales y transparentes. No existen áreas oscuras y ambiguas de relaciones informales”. Hay remedio. En Portugal hay salvación, cosa imposible de imaginar hoy en España. “Lo bueno es que vivimos en una democracia donde la separación de poderes funciona”, se felicitaba el citado Carvalho. “Lo bueno es el sentimiento de que policía y Ministerio Público son esenciales para mantener la ley y el Estado, el convencimiento de que Policía y Procuraduría son la reserva moral de la República”.


¿Puede un presidente del Gobierno tener un “mejor amigo”? En España, sí. Sánchez los tiene a pares y los coloca con total liberalidad al frente de negocios de los que nada saben, resultado de lo cual son pérdidas millonarias con las que apechugan en silencio los PGE, es decir, el dinero del contribuyente. “¿Hubo jamás un pueblo cuyos dirigentes fueran sus enemigos de una manera tan evidente?”, escribió Hemingway en “por quién doblan las campanas”. Un enemigo cobarde, que no da la cara, que se escuda tras personajes pantalla de segundo rango para cometer sus fechorías. España se ha convertido en un gran Casino, ciudad sin ley por la que campa una mafia con sus asesinos a sueldo, gente solo preocupada por la paguita, el chándal, el trinque gordo y el “qué hay de lo mío”. Tipos feos -la estética del socialismo-, a la par que pérfidos, dispuestos a apretar el gatillo o a comerse marrones como el que se ha tragado el bueno de Santos Cerdán en Bruselas. “Que se encargue Clemenza”. La suerte de nuestra democracia ha sido negociada en Bruselas por un señor con cualificación de “técnico en electrónica industrial” (FP-II). Cerdán, natural de Milagro, prodigio poético, es el Clemenza de Pedro, ese memorable personaje creado por Puzzo e inmortalizado por Coppola. No hay capo que se pueda comparar a Don Pedro Corleone, ni “consiglieri” que pueda rivalizar en cinismo con Tom Bolaños Hagen, ni sicario capaz de medirse en sordidez con Cerdán Clemenza. Tendremos un Gobierno procesista, formado por caraduras convencidos de que los españoles son idiotas capaces de tragarse cualquier sapo, tipos de los que cualquier ministrín socialista puede mofarse impunemente. “Que se encargue Clemenza con gente de confianza, pero que no se entusiasmen porque no somos asesinos”.


Y con un Felipe VI prisionero en Zarzuela, maniatado, sin los registros de excepcionalidad de su padre, un rey enfrentado a un silencio plomizo, de hierro, en un momento mucho más grave que el que motivo su célebre discurso de octubre de 2017. Con un PSOE convertido en el partido del golpe de Estado, un PSOE que ha escrito páginas "gloriosas" en la historia de España, la de 1917 por citar la primera, la del 34, revolución de Asturias, mucho más grave, la del drama del 36 o a la durísima resistencia que opuso al franquismo durante los 40 años de dictadura, pero ninguna felonía tan brutal como esta. “No fue posible la paz”, que dijo Gil Robles. “La Comisión de justicia acuerda la creación de un Tribunal para juzgar a jueces y fiscales” (“La República en Marcha”). La historia se repite en forma de pesadilla. Un PSOE con el que habrá que acabar si los españoles quieren gozar de alguna posibilidad de salvación en la batalla que ahora se abre entre tiranía y libertad. Millones de españoles cabreados, gente que no sale a las manifestaciones, pero que se indigna con lo de Boyé, lo de la Borras, lo de los 15.000 millones, gente que se pregunta qué sentido tiene seguir pagando impuestos para que nuestro apuesto Corleone regale su dinero a los capos de la mafia que le mantiene en el poder. Gente que se pregunta cómo ha podido perder pie este país de manera tan clamorosa, “es que si no hubiera sido por Carrillo no habríamos tenido transición”, frase de Fernando Abril-Martorell, “es que La Pasionaria fue vicepresidenta de la mesa de edad del Congreso”, ¿cómo hemos podido car tan bajo?, gente que simplemente quiere vivir en paz. Y en libertad. No le saldrá gratis. No nos saldrá gratis. No sabemos cuándo ni dónde estallará, pero es seguro que tanta ignominia terminará estallando. Recemos para que sea sin sangre.


PSOE, capullito y nudo del 78

Hughes. gaceta. 12 Noviembre 2023


La gente o, como diría Julio Iglesias, las gentes que el primer día se fueron a protestar a Ferraz, siguiendo un impulso o por ser el PSOE autor del golpe, quizás hayan acertado de pleno. Tirando de esa cereza siguen las demás. Es muy difícil herir al PSOE (herirlo políticamente, Gandhis del negroni) sin que se resienta el régimen. Ir a por el PSOE es ya, en sí mismo, ir a por el Régimen. Porque el PSOE no es un partido más, es El Partido y tiene más importancia de la que dicen sus votos, igual que la envergadura del jugador de baloncesto no se mide por su altura sino por lo que alcanzan sus brazos. Los brazos del PSOE son gasolísticos, tocan más allá.


No solo tiene una gran penetración institucional. Es como un gran hub político, un centro de comunicaciones con el exterior global donde se conectan influencias foráneas. Es como un aparato o nave vacía que sirve para enlazar conexiones exteriores y para llenarse de lo que vaya llegando. Es una plataforma muy sensible, un puerto, un gran contenedor, un centro de logísticas geopolíticas e ideológicas.


Tiene esa flexión exterior y una importantísima interior, territorial. Es el elemento bisagra y pivotante de lo federal. Gran regleta interna que conecta a los separatismos, que los anuda y los liga en una salsa inverosímil, finísima, que pese a todo va colando.


Ojo a su naturaleza axial: el PSOE recibe los grandes cables del extranjero y a él se conectan los del interior. Hub exterior, hub interior. Gran plataforma donde lo internacional (ah, viejos enemigos) penetra en España y donde lo español se descompone en secesiones. Es el motorcillo (brrrr, brrr) de la continua federalización del mundo.


Tiene el PSOE una naturaleza que solo es falsamente doctrinal. El PSOE es contenedor, es conector, es gozne y bisagra del exterior-interior, del centro-periferia, y también en lo ideológico de cosas importantísimas.


Es, por un lado, administrador de la gestión del franquismo-antifranquismo. Lo ideológico en su dimensión temporal o histórica. Nuestra teología política. Se encarga, como si fuera la concesión de un estanco, de expedir los certificados y sellos de antifranquismo. Tiene esa franquicia en monopolio: el poder de chantaje a quienes fueron o pudieran ser tomados por Antiguo Régimen. El dedo delator.


Además, es el encargado de conectar al empresariado con las fuerzas sindicales, el capital y el trabajo, garantizando la paz social. Se ha especializado también en el chantaje demagógico y sabe mejor que nadie darle al trabajador las bisuterías, los espejitos, los abalorios con los que se calla un rato.


El PSOE administra así la paz ‘transicional’ y la paz social. Capataz de la finca ibérica que cuida los olivos, las ovejas, la casa y el corral. Por eso es el encargado de perpetrar la Segunda Transición. Es ejecutor, pero ¡ejecuta para otros!


Y el PSOE no se queda ahí. Domina otros dos elementos no institucionales. O no visiblemente institucionales.


Por un lado, y de manera fundamental, el Complejo Cultural Industrial, como vemos estos días. Hay un clamor social, diríamos que un colosal canteo, pero no escuchamos a nadie del mundo del cine, la televisión, el humor, la literatura, la música… No dicen ni pío. Puede salir Sánchez comiéndose un niño en pepitoria que no rechistarán. Todo el mundo de la cultura, alta, baja o simplemente mediocre está callado. El PSOE controla el complejo industrial cultural y con ello la factoría principal de hegemonía (que consiste en determinar qué es lo risible, de qué se puede uno reír).


Todo esto que hace el PSOE lo hace el PSC antes, como en un laboratorio tecnológico, un I+D. En este caso el yo imita al mini-yo. Son los dueños de la gran verborrea-bisagra, los comunicadores ya cansinísimos de estos años, los autores de la gran flexión narrativa con la que producir articulaciones antipopulares, elitistas. La sociedad española ha de ir por sus cauces, por sus tubos conductores, y por eso la profunda cultura española debe ser erradicada. De otro modo es imposible el empalme que pretenden.


Además, y por si fuera poco, el PSOE tiene una historia de relación con nuestro Deep State, nuestro Estado Profundo. Si hay un partido que conozca nuestras coaclas es el de Ferraz. Por ser nudo le rodea lo intrigante.


¡Todo esto está en Sánchez biográficamente! ¡De forma mágica, lo global y lo cloacal! ¡La Sauna y la ONU!


Además, el PSOE domina al PP, su siamés, un siamés al que trata a capones, con el que tiene una relación psicológica rara desde lejos pero con una lógica interna. Son un poco los hermanos de As Bestas. La palabra la tiene Luis Zahera; el otro es tontito pero hace lo mismo solo que un poco después, con retardo. Sin el PSOE, el PP quizás se convertiría en polvo (chalecos flotantes de repente) implosionaría o, libre ya, mutaría en otra cosa. Quizás dejaría la política.


Por todo lo anterior. Vencer al PSOE es mucho más que vencer al PSOE. El PSOE es más que Ferraz. Ferraz es una especie de tapadera, el restaurante que encubra un emporio. Un Bada Bing de charos. Por lo mismo, derrotar al PSOE emanciparía y liberaría muchas cosas. Es el gran palo del sombrajo, la cruz del espinazo del 78 y con él, de estocada mortífera, caería ese toro malísimo, embistiendo, eso sí, a diestro y siniestro. Pero más a diestro.


Sánchez pega el tiro de gracia a Montesquieu

EDUARDO INDA. okdiario. 12 Noviembre 2023


Golpes de Estado los hay duros y los hay blandos. Los primeros son aquéllos en los que el sublevado elimina físicamente a todos los elementos que incomodan sus ansias de poder. A los críticos, sean periodistas, opositores, jueces o empresarios a los que liquida para quedarse con todo lo que tienen. Los alzamientos light, pero no por ello menos alzamientos, son mucho más sibilinos, ya que se perpetran con apariencia de legalidad minando lenta pero inexorablemente las instituciones y, al menos en una primera fase, sin acabar con la vida de nadie.


Ejemplos de los primeros existen para dar y tomar: el de Pinochet en 1973 con el bombardeo de la sede presidencial del Palacio de La Moneda, el de las Juntas Militares argentinas que dejaron un reguero interminable de desaparecidos, el del no menos asesino Fidel Castro en la Nochevieja de 1958 y naturalmente todos los que se ejecutaron al otro lado del Telón de Acero. De los segundos tenemos como modelo el de Adolf Hitler, que si bien es cierto que llegó al poder pacíficamente en 1933 tras unas elecciones aparentemente democráticas no lo es menos que aprovechó la oportunidad que le habían brindado los alemanes para cargarse el sistema de libertades desde dentro instaurando una dictadura que se saldó con millones de muertos con el Holocausto como terrorífico símbolo y recordatorio.


Más cercano en el tiempo y en el corazón, se trata de nuestros hermanos, está lo acontecido en Venezuela. Hugo Chávez también arribó al Palacio de Miraflores por la libre voluntad de sus conciudadanos expresada en las urnas. La ilusión que desprendió en la campaña electoral y en los primeros meses de su mandato dio paso a una autocracia en la que las libertades se iban recortando sin prisa pero sin pausa con el asalto al poder judicial como última estación de destino. La invasión en 2004 del Tribunal Supremo, que decía constantemente «no» a sus arbitrarios deseos, fue el final de la democracia que mal que bien había funcionado durante 40 años. El resto de la historia es desgraciadamente bien conocida: encarcelamiento de los disidentes, robo del patrimonio ajeno mediante ese eufemismo legal llamado expropiación, ejecuciones sumarísimas o extrajudiciales, millones de exiliados y miles de desapariciones. Lo que toda la vida de Dios se ha llamado una dictadura, narcodictadura más bien si tenemos en cuenta la afición del paracaidista y su sucesor, Nicolás Maduro, a traficar con toda clase de drogas. Son los grandes camellos de Iberoamérica. En Venezuela no se mueve un gramo de coca, hachís o heroína sin el consiguiente peaje.


Tres cuartos de lo mismo había hecho una década antes Alberto Fujimori que, al igual que los dos anteriores, se hizo con la Presidencia en las urnas en 1990. El Chino se cansó muy pronto de tener que convivir con la prensa, con los jueces y con una oposición que escudriñaba sus aires totalitarios a cara de perro. No habían pasado ni dos años cuando consumó ese autogolpe conocido como Fujimorazo que consistió básicamente en disolver el Congreso de la República y en intervenir todos los órganos judiciales del Perú: el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales, la Fiscalía y la Contraloría General de la República.


Todos los teóricos del Pensamiento Político coinciden en que para que una democracia sea digna de tal nombre debe contar con un sistema de contrapesos basado en la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Es un círculo virtuoso: cada uno de ellos controla a los otros dos para evitar los excesos y los abusos. Es lo que los politólogos denominan «equilibrio de poderes». Aunque fue John Locke el primero que profundizó en este principio sustantivo de una democracia, proveniente de la Grecia clásica, corresponde a Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, el copyright de la moderna separación de poderes con su Espíritu de las Leyes como magistral resumen de lo que ha de ser un régimen de libertades.


Alfonso Guerra, el malo del felipismo, no el bueno de ahora, zanjó la polémica originada por la irrupción del PSOE de los 202 diputados en el Poder Judicial: «Montesquieu ha muerto». Los socialistas cambiaron el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es decir, el gobierno de los jueces, porque no habían conseguido imponer su diktat en las resoluciones que afectaban a sus grandes leyes. Hasta entonces se había cumplido escrupulosamente la letra y el espíritu de la Constitución: 12 de los 20 vocales del CGPJ los elegían los miembros de la carrera judicial y el resto los diputados y los senadores. De aquellos polvos vienen buena parte de estos lodos sanchistas.


Aquel tercer año de la era González se pegó el primer tiro a la independencia judicial convirtiendo en normal la anormalidad que supone que los gobernantes metan sus sucias manos en la Justicia, que «los políticos elijan a los jueces que luego tienen que juzgarlos», en feliz expresión de ese Alberto Ruiz-Gallardón que por culpa de Mariano Rajoy se quedó con las ganas de volver a cumplir el artículo 122 de la Constitución que imperaba hasta ese 1985 de infausto recuerdo.


Carles Puigdemont nos metió el jueves a todos los españoles una manita de ésas que acostumbraba a endosar el Barça de Guardiola al Real Madrid de finales de la primera década de los dos miles, con o sin Negreira. Esto último representa una obviedad cuya responsabilidad tiene clarísimos nombre y apellido: Pedro Sánchez. Pero más allá del triunfo de quienes subvirtieron la legalidad para convocar un referéndum ilegal y declarar la independencia está algo en lo que hemos reparado mucho pero no lo suficiente: la definitiva aniquilación de esa independencia judicial que tanto odia el obseso del Falcon. Un obseso del Falcon que, no lo olvidemos, abroncó fuera de sí a un acojonado periodista de Radio Nacional: «¿De quién depende la Fiscalía, de quién depende, de quién depende?». Una frase que dejaba implícitamente entrever cuáles eran sus verdaderas intenciones respecto a otro de los poderes del Estado.


Y entre todas las salvajadas legales consumadas el jueves hay una que estremece, que liquida definitivamente la independencia de fiscales y magistrados: esas comisiones parlamentarias de investigación que se van a constituir para rearbitrar resoluciones judiciales sobre causas ajenas al 1-O. Lo que los habilísimos negociadores de Junts llaman «casos de lawfare» en alusión a esa doctrina del wokismo alumbrada para cuestionar o paralizar las imputaciones de dirigentes de toda condición de la extrema izquierda internacional. El objetivo es, con razón o sin ella, atribuir cualquier imputación o condena a a una persecución política.


Que el presidente del Gobierno acepte que el Congreso se autoconstituya en una suerte de VAR de las sentencias es una fascistada de marca mayor. Es algo más que poner bajo sospecha a jueces, magistrados e incluso fiscales: supone llamarles prevaricadores. Si hay que rearbitrar decisiones judiciales es tanto como presuponer que nuestra Judicatura es mayormente corrupta, que hay que vigilarles porque acostumbran a dictar resoluciones injustas a sabiendas. Un tic totalitario mayúsculo más propio de Erdogan, Putin o Mohamed VI que de un dirigente democrático europeo y que reduce a la condición de juego de niños todo aquello de lo que se acusa a Viktor Orbán.


Que la amnistía es una ilegalidad como la copa de un pino lo dijo, además del fascista de Eduardo Inda, el propio Pedro Sánchez a 72 horas de las últimas elecciones generales:


—El independentismo pide la amnistía, algo que este Gobierno no va a aceptar y que, desde luego, no entra en la legislación ni en la Constitución—.


Moraleja: Pedro Sánchez ha vulnerado media legalidad y parte de la otra al conceder la amnistía a 4.000 de los cabecillas de ese procés que no fue precisamente la Revolución de Terciopelo de Václav Havel sino un proceso sedicioso con no menos de 300 actos violentos. Que la amnistía es ilegal lo dice implícitamente esa Carta Magna que en su artículo 62 prohíbe los indultos generales. ¿Si proscribe unos indultos generales que eliminan la pena pero no el delito cómo va a permitir una amnistía que anula ambas cosas?


La amnistía de Sánchez retrata a la democracia española en el escenario internacional como un sistema bajo sospecha en el cual se detiene, procesa y encarcela injustamente a la gente. Una medida de gracia de este tipo se emplea para extinguir condenas de regímenes inmorales como, por ejemplo, hizo el tándem Juan Carlos-Adolfo Suárez con las sanciones penales promulgadas por los tribunales franquistas.


La amnistía deja a la altura del betún no sólo a las diferentes instancias judiciales que participaron en la respuesta penal al levantamiento del 1-O sino también al ministerio público y a una Guardia Civil y una Policía que se dejaron la piel en la defensa del Estado de Derecho en aquellas semanas en las que nuestra democracia vivió peligrosamente. Ya verán como, más pronto que tarde, se desata una serie de querellas por prevaricación contra Llarena, Marchena y cía y de denuncias por detención ilegal contra los agentes de la autoridad, muchos de los cuales acabaron en la UVI y jubilados anticipadamente por la revolución de las sonrisas.


Lo del verificador internacional, lo de las reuniones PSOE-Junts en Suiza, como si el Gobierno de España fuera ETA, dibuja la imagen de un país más próximo al franquismo que a lo que se estila en la Unión Europea, en Japón, Australia o los Estados Unidos. Pero ése es otro cantar al que hincaremos el diente en las próximas semanas cuando veamos al Ejecutivo sometido al arbitrio de un mediador porque no somos un Estado de Derecho como mandan los cánones.


Sin separación de poderes un sistema de libertades es mera apariencia. Purita filfa. Cuando el poder ejecutivo anula al judicial y al legislativo estamos a dos minutos de una tiranía. Lo llamaremos autocracia, lo denominaremos dictadura, pero en rigor no podremos referirnos a nuestro sistema político como una democracia. Desde siempre el legislativo dependió en la España del 78 del ejecutivo, nada que ver con lo que sucede en el mundo anglosajón donde hay libertad de voto y donde el diputado o el senador únicamente rinden cuentas a los ciudadanos de su circunscripción, no al partido. Especialmente patético es lo que hemos vivido estas semanas con Francina Armengol negándose a poner fecha a la investidura de Pedro Sánchez porque no había recibido la orden de Moncloa. El rol de dique de contención a este Franquito de 1,90 que es el marido de Begoña Gómez lo había ejercido un poder judicial que desde este 9 de noviembre para la infamia está bajo sospecha y cuyas funciones son poco menos que papel mojado. El imperio de la norma se ha ido al carajo con este Sanchazo que nos hace retroceder a tiempos preconstitucionales. Felipe González dejó herido de muerte a Montesquieu en 1985 y ahora Pedro Sánchez le acaba de pegar el tiro de gracia. Nunca en 48 años tuvo tanto sentido recordar que sin esa separación de poderes que es el primer mandamiento no hay democracia. Uno empieza a pensar que los venezolanos exiliados en España no tiran de hipérbole cuando advierten machaconamente:


—Todo lo que está pasando acá ya lo vivimos allá—.


Por cierto: lo de los gases lacrimógenos del lunes es todo un síntoma.


El dr cum fraude sigue destruyendo lo poco que queda de España

Nota del Editor. 12 Noviembre 2023


Siempre que pueden, siempre por tanto, no olvidan decir algo contra Franco, normalmente, gentes que nacieron después de su desaparición y que se creyeron las batallas de sus abuelitos.


Viendo lo que el psoe, los comunistas, los terroristas, los separatistas, los nacionalistas, los normalizadores siguen haciendo para destruir España, no queda mas remedio que reconocer que Franco tenía razón y sin duda merece el respeto de todos los españoles de bien.


El PP y Vox llaman a un rechazo transversal y pacífico de la amnistía en toda España este domingo

Santiago Abascal irá a la concentración popular y seguirá la protesta frente a la sede del PSOE en Ferraz

V. R. ALMIRÓN Y J. CASILLAS. ABC. 12 Noviembre 2023


«Es hora de preguntarnos qué podemos hacer por nuestro país». En un momento trascendental de la historia de España –con Pedro Sánchez a punto de ser reelegido presidente del Gobierno a cambio de aceptar una ley de amnistía que hace unos meses descartaba por inconstitucional– el PP y Vox han decidido aplazar sus disputas partidistas y compartir movilización frente a las cesiones del PSOE a los separatistas. Los populares han llamado a concentrarse este domingo en todas las capitales de provincia y el partido de Santiago Abascal secundará las protestas.


El escenario es muy distinto al de septiembre, cuando, en vísperas de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, el PP convocó en Madrid su primer gran acto contra la amnistía, pero remarcó por activa y por pasiva, a diferencia de ahora, que se trataba de un evento de partido. Vox lo interpretó como una exclusión y no asistió entonces a lo que definió como «un mitin». Las dos formaciones de la derecha, que lideran la oposición al sanchismo, sí coincidieron en la manifestación en Barcelona convocada el 8-O por Societat Civil Catalana, aunque evitaron una foto conjunta.


El 29 de octubre, Denaes (Fundación para la Defensa de la Nación Española) convocó su propia concentración contra la amnistía en Madrid, en la ya mitificada plaza de Colón, y Vox la respaldó desde el primer momento y se volcó en ella. En esa ocasión fue el PP quien se borró de la cita, que protagonizó su propio acto en Málaga. La protesta en la capital de España rebasó las expectativas y superó los 100.000 asistentes, pero los populares optaron por mantener los eventos propios, saltando de Málaga a Valencia.


La dirección del PP había pensado en un primer momento celebrar este domingo un nuevo acto de partido contra la amnistía en Zaragoza, pero la previsión de aforo se quedó pequeña tanto en Málaga como en Valencia y se cambiaron los planes. Bajo el 'Manifiesto en defensa de la igualdad de todos los españoles', publicado este sábado, los populares convocan a todos los ciudadanos a concentrarse contra la amnistía en las 52 capitales del país. Aunque lo organiza el PP, esta vez no se ha 'vendido' como un acto cerrado, sino como una canalización de la oposición a la amnistía –y al resto de cesiones de Sánchez ante el nacionalismo– que pretende ser transversal y pacífica.


Feijóo, Ayuso y Almeida

Dirigentes populares de primera fila estarán repartidos este domingo por toda España, con Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida hablando en Madrid, en la Puerta del Sol, donde a partir de las doce del mediodía se concentrará el epicentro del clamor contra la amnistía. En los últimos días, especialmente desde que se conoció el detalle del acuerdo entre el PSOE y Junts, que no solo recoge la propia amnistía, sino también cesiones como la de un mediador internacional o el reconocimiento de un 'lawfare' en España, a esa oposición política se ha sumado la judicial, la fiscal, la de la abogacía, la de empresarios, historiadores...


El PP, que había detectado que sus bases estaban muy movilizadas contra la amnistía, busca con estas movilizaciones una imagen de fuerza en todo el país. La decisión de que las protestas sean simultáneas en las 52 capitales responde a una doble lógica: favorecer que puedan manifestarse todas las personas que quieran sin necesidad de desplazarse, y alejar la idea de que los populares utilizan Madrid para hacer una batalla partidista contra el Gobierno central.


«Hoy España es un clamor por la igualdad, la dignidad, la justicia, la convivencia y la diversidad. En cada rincón de nuestro territorio decimos: no al privilegio. No a la impunidad. No a la amnistía», reza el manifiesto del PP, que reivindica los siglos de historia de una nación que «no se va a callar ante la desigualdad» y que «siempre ha sabido sobreponerse a las dificultades».


En este punto recuerda que esa reacción ya existió «cuando el separatismo catalán dio un golpe a la Constitución y la convivencia» en 2017. «Y lo volveremos a hacer ahora». Para el PP el salto cualitativo del momento actual respecto al año 2017 es que el órdago a la unidad del país está «liderado por aquel que debería ser el primero en impedirlo».


El manifiesto reivindica el pacto constitucional y el «ejemplo» que supuso en el mundo el proceso de la Transición en España. «En esta ocasión, la amenaza se redobla porque es el presidente del Gobierno el que, tras perder las elecciones y con la única intención de perpetuarse en el poder, se ha puesto al frente del movimiento independentista que busca derrotar al Estado, buscando romper la igualdad entre los españoles, amordazando a jueces y fiscales y humillando a nuestro país», insiste el texto.


Asumible para Vox

El hecho de que Génova, pese a convocar las concentraciones, haya renunciado a reivindicarlas como actos de partido y las haya abierto a la sociedad, facilita la presencia de Vox en las mismas. El propio Santiago Abascal, que advirtió el jueves que no es el momento de las formaciones políticas, de las siglas, sino de dar una respuesta común a lo que califica de «golpe de Estado» del «dictador» Sánchez, estará en la concentración del PP en Madrid.


Eso sí, también hay lugar para la divergencia. Mientras el PP ha evitado apoyar las protestas frente a las sedes socialistas, Vox ha acudido a ellas sin pensarlo. Este domingo, de hecho, anima a asistir a todas las sedes socialistas de España tras las manifestaciones de los populares. En Madrid, Vox marchará de la Puerta del Sol a la calle Ferraz, al cuartel general socialista.


UN AGENTE A PIE DE CALLE NO PUEDE CONTRADECIRLAS

La Policía recibió órdenes políticas para cargar contra los manifestantes en Ferraz

CARLOS RIOBA. gaceta. 12 Noviembre 2023


Para entender lo que ocurrió el pasado lunes en la concentración frente a la sede de Ferraz, donde las unidades de intervención policial (UIP), comúnmente llamados antidisturbios, utilizaron gases de dispersión, hay que dirigir el foco hacia nuestro modelo policial y analizar hechos anteriores comparables.


En Madrid hacía muchos años que no se utilizaban gases lacrimógenos para dispersar, una medida de última ratio prevista para situaciones de auténtico caos. La indignación de los concentrados, la inmensa mayoría familias pacíficas y ancianos, ha provocado un catarata de reacciones en todas las esferas de nuestra sociedad.


La última vez que se autorizó por la superioridad el uso de este tipo de material fue en 2014, durante una las denominadas Marchas de la dignidad, cuando grupos de extrema izquierda convirtieron Madrid en una zona de guerra con mas de 100 heridos, entre ellos 67 policías. A pesar de la batalla campal de aquel sábado, con escenarios de guerrilla urbana propios de la Kale Borroka en el País Vasco de los años 80 y 90, se tardó horas en autorizar el artificio triple lacrimógeno, mucho más lesivo que el fumígeno habitual, y no fue hasta después de que se produjeran muchos heridos.


Para encontrar una explicación a lo del lunes, hay que volver la vista hasta esos sucesos de 2014: aquel sábado, las órdenes de «aguantar» que recibían las grupos operativos a pie de calle por la malla de comunicaciones se prolongaron durante horas, poniendo en serio riesgo la integridad física de muchos policías. Además, un hecho conmocionó a estas unidades de élite de la Policía Nacional, cuando un subgrupo entero, el famoso Puma 70, fue abandonado a su suerte en mitad de la batalla a pesar de que había 20 grupos desplegados por el perímetro. Aquel acto de cobardía frente a los radicales de extrema izquierda llegó a comprometer vidas, y los antidisturbios se manifestaron a la puerta de su base en Moratalaz, impidiendo la salida de la furgoneta del jefe de las unidades (JUIP), que acabó siendo zarandeada en la puerta del complejo policial, provocando una escena que abrió todos los telediarios.


Pues bien, ante una actuación así, tan nefasta para ciudadanos y policías, pero tan servil con el Gobierno, en aquel entonces del Partido Popular, muy temeroso de que las cargas les pasaran factura, lo lógico hubiese sidola depuración de responsabilidades al más alto nivel. La realidad fue otra muy distinta.


El máximo responsable de las unidades de intervención policial (UIP) en aquellos días, José Miguel Ruiz Iguzquiza, fue recompensado poco después con una medalla pensionada y años más tarde, ya con un gobierno del PSOE, destinado a la embajada de Moscú, la que tiene los salarios más altos de toda Europa. El responsable de la primera unidad de UIP (Madrid), Francisco Javier Virseda, que terminó siendo el único cesado —fuentes policiales nos afirman que hubo un pacto para dejarle caer con la promesa de un premio posterior por asumir la responsabilidad en solitario—, acabaría destinado en la embajada de Santiago de Chile, donde triplicaría su sueldo; y el comisario general de seguridad ciudadana, Florentino Villabona (mando superior de los dos anteriores), acabaría ocupando un puesto como director de seguridad en la liga de fútbol profesional, no sin antes haber sido designado director adjunto operativo de la Policía Nacional (el puesto más alto entre los uniformados).


Lo que se desprende de todo lo anterior es que, con independencia de la actuación policial, el servicio al poder político es recompensado, mientras que la desobediencia conlleva un coste elevado. Sin un cambio del modelo policial será difícil encontrar mandos dispuestos a desobedecer órdenes políticas, precisamente porque los cargos en la cúspide de la pirámide policial se escogen por libre designación. Si al Ejecutivo le favorecía el otro día generar tensión, sobre todo después de la presencia a pie de calle del presidente de VOX, Santiago Abascal, ordenar la escalada en el despliegue de medios antidisturbios podría beneficiar a esa estrategia.


Fuentes policiales consultadas nos explican que la decisión de utilizar unos medios u otros la toman entre dos o tres personas, siendo uno siempre el jefe del operativo, en contacto permanente con el actor político; y que el agente a pie de calle no puede contradecirlas, porque su visión del escenario se limita a lo que tiene en frente a apenas unos metros. En las unidades de intervención, donde por pura supervivencia se actúa en bloques y nunca individualmente, la valoración de la escena en su conjunto surge de la información dada por los diferentes jefes de grupo, los policías de información desplegados y el helicóptero. Todo eso da una visión global de la violencia realmente desplegada por los manifestantes y permite tomar una decisión, pero esa información en su conjunto solo la tiene el cuadro de mando, por lo que el agente de a pie confía en que las órdenes recibidas por la malla de transmisiones son proporcionadas.


AFIRMA QUE ESPAÑA SE JUEGA "MUCHO MÁS QUE UNA CONSTITUCIÓN"

Garriga insiste en mantener la movilización: «El golpe de Estado se puede parar en las calles»

LGI. gaceta. 12 Noviembre 2023


El secretario general de VOX y líder del partido en el Parlamento de Cataluña, Ignacio Garriga, ha asegurado este sábado que el «golpe de Estado» que se está «perpetrando» contra la democracia, el Estado de Derecho y la Justicia tras el pacto del PSOE con los independentistas «se puede parar en las calles».


Así lo ha afirmado el dirigente de VOX en una entrevista en esRadio, en la que ha sostenido que España se juega «mucho más que una Constitución» tras los pactos que los socialistas han suscrito con Junts y ERC y en los que se ha acordado aprobar una ley de amnistía.


«El golpe de Estado que están perpetrando contra la Nación, contra la democracia y contra las leyes se puede parar en las calles», ha indicado Garriga, subrayando que el pueblo «ha estado siempre por encima de sus peores gobernantes» y que está convencido de que van a «derrotar a la golpistas» y «recuperar esa nación que algunos están intentando vender».


Así, Garriga ha augurado que la respuesta que darán los ciudadanos a la amnistía en las manifestaciones convocadas el domingo por toda España será «sensacional», mientras que ha hecho un llamamiento a acudir al pasacalles convocado por VOX mañana en Barcelona y que irá desde la Plaza San Jaime hasta la Delegación del Gobierno.


El PSOE impulsa la plena implantación del adoctrinamiento masivo en Navarra de la mano de Bildu

Se trata del modelo Skolae, el Plan de Coeducación que acaba con el derecho de los padres a elegir el contenido moral de la educación de sus hijos.

Carlos Cuesta. libertad digital. 12 Noviembre 2023


No se trata sólo de un avance del vascuence -lengua, obviamente, no navarra- por toda la Comunidad Foral. El esquema de euskaldunización e inmersión en el adoctrinamiento woke que acaba de pactar el PSOE con separatistas y proetarras va mucho más allá de un plan únicamente diseñado para la paulatina ruptura de los lazos con España y la creación de un entorno cultural excluyentemente vasco. Además de ese fin, el esquema denominado Skolae -inaugurado ya en época de Uxue Barkos- cuenta ahora con respaldo para abarcar desde los cero años hasta los 18 años, colarse en el 100% de centros educativos, e incluye, desde la ideología de género hasta el alarmismo climático en fase máxima.


El departamento de Educación del Gobierno de Navarra cuenta con respaldo pleno del PSOE de María Chivite y Pedro Sánchez para poder imponerse en la totalidad de centros escolares navarros. Su nombre es Skolae. No es una novedad. Pero si la fuerza de implantación que logra en estos momentos. Y es que será complicado que un solo alumno navarro se libre de esta maquinaria de adoctrinamiento woke y comunista. Su nombre oficial es el de Plan de Coeducación. Ya tiene el respaldo para extender a plena velocidad durante los próximos cuatro años. Y ahora, con toda probabilidad, llegará al 100% de centros escolares.


El propio consejero Carlos Gimeno ha aludido a su propósito señalando que el objetivo del modelo educativo es "consolidar un modelo de escuela que prevenga de todo tipo de violencia sexistas y elimine las desigualdades entre mujeres y hombres". Ni matemáticas, ni historia, ni física, ni inglés, ni nada parecido. Su objetivo declarado y confeso es el mismo que el que dicen perseguir los partidos de izquierdas. Por algo se llama coeducación en el aula: porque arrincona el derecho constitucional de los padres a determinar el contenido moral de la educación de sus hijos.

Así, a partir de ahora, no sólo es que se vaya a desplegar por completo el modelo Skolae, -porque formará parte del currículo educativo- sino que los centros públicos y concertados deberán rendir cuentas de los avances conseguidos en su implantación en todas las etapas educativas.
De hecho, será una de las materias a controlar por la Inspección educativa.


El modelo figura descrito en la propia documentación oficial. Y poco tiene que ver con lo que cualquier padre o madre pensaría de un modelo educativo. "Desde las primeras etapas de la vida aprendemos a elegir y a construir lo que será nuestro proyecto vital. Un proceso que se debe asentar en el conocimiento, la libertad y la capacidad de decidir sobre el futuro sin condicionantes de género, aprendiendo a identificar las desigualdades, a luchar contra ellas y a ejercer el derecho a la igualdad en el ámbito de cada cultura, religión, clase social, situación funcional, orientación sexual, etc", señala la explicación oficial del modelo educativo.


Adoctrinamiento en cuatro fases

"Skolae arranca en el curso 2017-2018 como experiencia piloto en 16 centros escolares, con la aspiración de llegar a todos los centros educativos en los próximos cuatro años. Ha sido dotado de objetivos, contenidos y acciones transversales para todo el itinerario escolar, desde los 0-3 años hasta los 18 años", aclara la Consejería. Y es que, efectivamente, adoctrina desde el mismo nacimiento del niño.


Determina cuatro fases de inoculación de ideología. La primera se denomina "Saber ser. Saber vivir: El aprendizaje de la autonomía, la independencia personal y el empleo: nos dirige hacia un proyecto vital pleno, superando estereotipos de género y otros condicionantes que nos limitan". Nada dice ni de lenguas extranjeras, ni de ciencias, ni de letras, ni de nada parecido. "Saber mirar. Saber entender: El aprendizaje de la conciencia crítica frente a la desigualdad y de la capacidad para el cambio: nos convierte en personas responsables, individual y colectivamente, activas y críticas en el camino hacia la igualdad". Se trata de la segunda fase, la que pretende convertir en activistas a los alumnos.


La tercera fase tampoco habla de itinerarios para definir los gustos profesionales o académicos de los escolares: "Saber sentir. Saber bientratar. El aprendizaje de la sexualidad, las relaciones afectivas y la prevención de la violencia: nos acompaña en el autoconocimiento hacia la construcción de relaciones y amores desde la aceptación y el respeto por la diversidad, lejos de violencias machistas". Así lo define.


Y la cuarta y última, la que abarca desde los 16 hasta los 18 ó 20 años, es la de "Saber construir. Saber aportar. El aprendizaje del liderazgo del poder personal y grupal y la participación social: nos fortalece individual y grupalmente y nos capacita para participar en la vida social desde la igualdad y el respeto".


Recortes de Prensa  Página Inicial