Recortes de Prensa Lunes 20 Noviembre 2023
Ucrania dice haber matado a cerca de 1.200 militares de Rusia durante el último día de combates
Durante las últimas 24 horas han muerto 1.190 militares rusos, por lo que ha elevado a "cerca de 318.570" el número de bajas en combate
EUROPA PRESS. REPÚBLICA. 20 Noviembre 2023
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado este domingo haber matado a cerca de 1.200 militares rusos en combates registrados durante el último día, en el marco de la invasión del país, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que durante las últimas 24 horas han muerto 1.190 militares rusos, por lo que ha elevado a "cerca de 318.570" el número de soldados de Rusia fallecidos en combate desde el inicio de la invasión.
Asimismo, ha recalcado que desde el estallido del conflicto han sido destruidos 5.435 carros de combate, 7.744 sistemas de artillería, 588 sistemas de defensa antiaérea, 323 aviones, 324 helicópteros, 5.755 drones, 22 embarcaciones y un submarino.
El portal independiente ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos a 37.052 --incluidos 1.272 durante los últimos 15 días--, cifras que da por "corroboradas" a través de datos disponibles públicamente, un trabajo que realiza junto a la cadena de televisión británica BBC.
Por otra parte, el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha acusado a Rusia de "seguir ignorando las leyes de guerra al usar tácticas terroristas" con sus ataques contra "numerosos objetivos civiles en toda Ucrania". Asimismo, ha recalcado que durante el último día se han registrado 71 enfrentamientos entre ambos ejércitos.
"Los ocupantes siguen intentando rodear Adviivka", ha apuntado, al tiempo que ha incidido en que "los soldados ucranianos mantienen sus posiciones y causan grandes pérdidas al enemigo". "Las acciones ofensivas del adversario han fracasado al este de Keramik, Novobajmutivka, Stepove y Avdiivka", todas ellas en la provincia de Donetsk (este).
En este sentido, ha recalcado que sus fuerzas "continúan su operación ofensiva en Melitópol", al tiempo que "siguen manteniendo posiciones en la orilla izquierda del río Dniéper", a la que han accedido durante los últimos días tras una ofensiva en la zona.
Por último, el Estado Mayo del Ejército ucraniano ha asegurado que durante la jornada del sábado fueron llevados a cabo seis bombardeos contra "puntos de concentración de tropas enemigas", así como tres "puestos de mando", sistemas de artillería y un almacén de municiones utilizado por "los invasores rusos".
Ucrania llama a extremar la resistencia y Rusia avanza en Avdivka
CARLOS GARCÉS. Madrid. EM. 20 Noviembre 2023
Ucrania advirtió que los ataques enemigos a las infraestructuras son capaces de causar mucho daño en invierno y pidió a la ciudadanía extremar la resistencia pese a las dificultades y el cansancio, mientras Rusia consigue moderados avances en Avdivka, en el este.
"A medida que se acerca el invierno, habrá más intentos rusos de hacer que los ataques sean más poderosos", alertó el presidente ucranaino, Volodímir Zelenski, en el último discurso publicado en sus redes sociales.
9:41
Dos muertos en un bombardeo ruso contra Jersón
Dos personas murieron el lunes por la mañana después de que fuerzas rusas bombardearan un estacionamiento en la ciudad de Kherson, en el sur de Ucrania, dijeron las autoridades.
Los fiscales regionales abrieron una investigación por crímenes de guerra sobre el ataque de artillería, que se produjo alrededor de las 09:00 horas (07:00 GMT) y que hirió a otra persona, informó la fiscalía regional.
El gobernador de Jerson, Oleksandr Prokudin, dijo que los dos muertos eran conductores de "una empresa de transporte privada".
Las imágenes publicadas en Telegram mostraban a los bomberos mojando coches que habían sido destrozados, un día después de que otro ataque en la ciudad hiriera a cinco personas, incluida una niña de 3 años.
9:05
El secretario de Defensa de EEUU llega a Kiev para reafirmar el apoyo de Washington
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, llegó esta mañana a la capital ucraniana para transmitir a Kiev el apoyo continuado de Washington a la causa de Ucrania.
"Acabo de llegar a Kiev para reunirme con líderes ucranianos", ha escrito Austin en su cuenta de la red social X. "Estoy aquí para entregar un mensaje importante: Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania en su lucha por la libertad contra la agresión rusa, tanto ahora como en el futuro", agregó Austin.
8:40
Rusia ordena la captura de la cantante ucraniana Jamala, ganadora de Eurovision 2016
- El Ministerio del Interior de Rusia ha incluido en su lista de personas en busca y captura a la cantante y compositora ucraniana Jamala, ganadora de Eurovisión 2016.
"Jamaladínova, Susana Alímonova, (nombre completo de la cantautora) es buscada en virtud de un artículo del Código Penal de la Federación de Rusia", señala la base de datos de Interior, que no precisa el delito presuntamente cometido por la artista, de 40 años
Jamala, de 40 años, ganó la LXI edición del Eurovisión, celebrada en Estocolmo, con la canción de su autoría "1944". La canción está dedicada a los tártaros de Crimea, que sufrieron deportaciones masivas durante el estalinismo, y la propia cantante, como gran parte de los tártaros de Crimea, nació en la república centroasiática de Kirguistán, adonde sus familiares fueron deportados.
8:11
Zelenski declara como prioridad mantener el nivel de apoyo internacional en 2024
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró en su discurso de anoche a la nación como prioridad inmediata "garantizar que el apoyo a Ucrania sea suficiente también el año que viene".
"Seguimos preparando los eventos internacionales de la semana", dijo el jefe del Estado ucraniano sobre su agenda para los próximos siete días. "Habrá una actividad importante: nueva comunicación con nuestros socios", agregó sin dar más detalles.
Zelenski agregó que "la clave ahora es garantizar que el apoyo a Ucrania sea suficiente también el año que viene".
7:22
Zelenski releva a la jefa de los médicos militares para dar mejor servicio al Ejército
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha cambiado de responsable del Mando de Fuerzas Médicas del Ejército ante la necesidad de ofrecer "otro nivel de apoyo médico" para los militares.
"A petición del ministro de Defensa, he cambiado al comandante del Mando de las Fuerzas Médicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania", dijo Zelenski en su discurso a la nación de anoche.
El nuevo responsable de los servicios médicos en el Ejército es el general mayor del Servicio Médico Anatoli Kazmirchuk, que hasta ahora dirigía el Centro Médico Militar Nacional de Kiev. Kazmirchuk sustituye al frente de los médicos militares a Tetiana Ostashchenko.
Entre las tareas de Kazmirchuk estará ofrecer "torniquetes de alta calidad", lograr la "plena digitalización y la transparencia en los suministros" y mejorar la comunicación con los médicos de combate y la organización del sistema, explicó Zelenski.
7.00
Ucrania reivindica un importante avance frente a los rusos en la orilla izquierda del Dniéper
El ejército de Ucrania ha afirmado haber repelido a los rusos "entre 3 y 8 km" en la orilla izquierda del río Dniéper, ocupada por Moscú, la primera estimación de su avance en la zona tras meses de infructuosa contraofensiva.
"Las cifras preliminares van de 3 a 8 kilómetros, en función de las particularidades, la geografía y la topografía de la orilla izquierda", indicó una portavoz del ejército, Natalia Gumeniuk, en la televisión ucraniana.
Si se confirma dicho avance, sería el mayor del ejército ucraniano frente al ruso en varios meses.
Gumeniuk no precisó si las fuerzas de Kiev controlan completamente esta zona de la región meridional de Jersón, o si el ejército ruso se había retirado ante el empuje ucraniano.
"El enemigo sigue disparando con artillería contra la orilla derecha", detalló la portavoz, quien estimó en "decenas de miles" el número de soldados rusos en la zona.
AFP no pudo contrastar estas afirmaciones.
Goebbels en Ferraz
FRAN CARRILLO. okdiario. 20 Noviembre 2023
¿Y dónde está Europa? Se preguntaba una de las cientos de miles de manifestantes en Cibeles, mientras a su alrededor maridaban al aire las banderas de España y la Unión Europea, símbolos decadentes atrapados en la incompetente burocracia y siniestros intereses de su élite dirigente. Europa ya ha respondido al desafío de Sánchez abrazando a Sánchez, sobre todo el país que más y mejor se beneficiará de su continuidad: Alemania. Su lenguaraz embajadora en España, diplomática a tiempo parcial, se apresuró a bendecir las acciones del autócrata sin reparar en los comunicados de todas las asociaciones de jueces y fiscales que las condenaban por vulnerar la separación de poderes y poner en peligro al Estado de derecho. También su jefe, el canciller Scholz, felicitó a Pedro el mismo día que rubricaron el progresista acuerdo por el que España acogerá a los inmigrantes que Alemania no quiere y cerrará las centrales nucleares y de carbón mientras su gentil socio las mantiene abiertas. Danke, caudillo.
Todo empezó con Zapatero, el presidente por accidente -terrorista-. Fue José Luis quien decidió cambiar la política exterior en 2004 al modificar el prominente papel internacional que dejó Aznar para entregarnos a los designios de París y Berlín. Desde entonces, España no es más que el resultado de las decisiones geoestratégicas de sus vecinos. Por el sur, esclavos migratorios de lo que quiere Marruecos. Por el norte, felpudos políticos de lo que dicten en el Bundeskanzler y el presumido del Elíseo.
Cotejen cuántas veces se ha opuesto el Gobierno de Sánchez a las resoluciones de la Comisión Europea sobre cualquier ámbito y entenderán por qué nos hemos convertido en el campo de pruebas de Bruselas y en el laboratorio experimental del globalismo millonario.
Y en esta nueva tesitura, molestan las protestas frente a Sánchez y el Gobierno. España sólo se ha manifestado como lo está haciendo dos veces en las últimas décadas: contra ETA y contra el PSOE, y en ambas bajo el mismo paraguas moral: la libertad y la democracia. Ni siquiera hubo tanta gente el infame 11 de marzo de aquel 2004, cuando la SER emitía boletines continuados llamando a concentrarse con violencia verbal frente a las sedes del PP, para que nuestro futuro, reitero, empezara a someterse al criterio de potencias exteriores bajo el protectorado interno de un partido cuya historia es más criminal que sus minutos de honradez. Esas atalayas mediáticas condenan estos días lo que ellas mismas inventaron. Hace tiempo que el cuarto poder, cercano al régimen, ha dejado de cumplir su función controladora y fiscalizadora. Los medios del sanchismo no informan, sino que, para justificar el diezmo, se dedican a conformar un sesgo moral y confirmar un argumentario político. Son meros transportadores de consignas ejecutadas con precisión goebbelsiana.
Los creadores del asalto a las sedes y el acoso a rivales políticos, ahora se victimizan cuando ven a la muchedumbre posar indignada frente a ellos. Quienes desde su fundación se han dedicado a insultar, etiquetar y descalificar a todo lo que no sea de izquierdas, se vuelven frágiles al menor agravio léxico que sufren. Pobrecitos los obreros del lenguaje viril, que condenan los golpes de Estado salvo cuando lo protagonizan ellos, y se muestran pacifistas menos cuando la historia los convierte en asesinos de rivales políticos o socios de terroristas confesos.
La izquierda siempre ha sentido una atracción extrema por la propaganda, conocedora del límite moral de sus ideas y del escaso recorrido de sus reivindicaciones a poco que el personal tuviera algo de lecturas y criterio. Como no es así, porque sin ignorancia y prejuicio no habría clientela, queda el artefacto comunicativo como mejor arma de destrucción masiva, organizadora de conciencias adiestradas en el rencor, la envidia y el odio, receta infalible que aúpa al socialismo en el poder desde tiempos inmemoriales.
La penúltima bala de la vergüenza producida por esa factoría de memes fakes llamada Ferraz la ha lanzado el atribulado director de comunicación del PSOE, que para ganarse el pan de su amo, aporta su privilegiada inventiva a la causa creando con inteligencia artificial un bulo sobre la España indignada, alterando las imágenes de los manifestantes para que parezcan lo que no son. En esa continua sinécdoque en la que vive el sanchismo militante, buscan los escribas del autócrata que la sociedad menos temperamental juzgue la legítima protesta ante un gobierno ilegítimo como un aquelarre de fascistas irredentos, aunque la realidad se empeñe en desmontar su fecundo goebbelsismo primario. Hace tiempo que los hijos de Münzenberg y de su alumno más aventajado tienen nómina fija en el PSOE. Es fácil reconocerles. Se llaman a sí mismos demócratas y progresistas
El discurso de Milei en España durante un mitin de Vox: «El socialismo es la máquina de empobrecer»
MARINA ORTIZ. ABC. 20 Noviembre 2023
Este pasado domingo 19 de noviembre ha tenido lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, en las que el candidato ultraliberal Javier Milei y el izquierdista Sergio Massa se medían por hacerse con el liderazgo del gobierno.
Aunque la primera vuelta sucedió muy ajustada en votos entre ambos políticos, el desenlace ha sido claro: Milei ha logrado una victoria rotunda. Tal como apuntan los datos de los resultados de las elecciones, Mileo consiguió un 56% de los votos, frente al 44% obtenido por el ministro de Economía. Esto contradice a las encuestas, que daban un resultado mucho más reñido y algunas, incluso, daban la victoria a Massa.
Con este escenario, los argentinos han escogido a un presidente nuevo, que defiende un cambio hacia la libertad, respeto a la propiedad privada, el comercio libre y un gobierno limitado, entre otras cosas, recordando que la situación de Argentina es crítica y que «no hay lugar para medias tintas».
Milei en España
El representante del partido La Libertad Avanza también cuenta con seguidores en nuestro país, como se ha podido ver en varias ocasiones en las que ha participado en actos de Vox. El partido de Santiago Abascal comparte objetivos e ideas con las estrategias y propuestas de Milei, tal como se ha comprobado en algunos de los mitines y declaraciones que ha ofrecido el economista argentino.
Volviendo la vista atrás, uno de los discursos más destacados de Milei en España fue el que ofreció en el evento 'Viva22' de Vox, en el que se buscó rendir homenaje a los protagonistas de la Historia de España y se celebró los días 8 y 9 de octubre de 2022 en Madrid.
En este evento, el argentino viajó hasta la capital para mostrar su simpatía con los valores de Vox y apoyar ese reconocimiento a los personajes españoles que supusieron un papel fundamental en la historia de nuestro país, y que también aprovechó para contraponer su ideología frente a la socialista. Este fue el discurso íntegro:
En algo menos de 20 minutos, el que va a ser presidente de Argentina pronunció varios alegatos en favor de la derecha populista y del capitalismo frente a la izquierda, repitiendo en varias ocasiones que «el socialismo es la máquina de empobrecer».
En otras de sus palabras, Milei apuntó a las diferencias étnicas, de género o al ecologismo«[...] Decidieron trasladar la batalla y la lucha de clases desde la esfera económica a otros aspectos de la vida social para ir inoculando esa basura que es el socialismo. Así básicamente esta es la ideología de género, los conflictos étnicos, el tema de las etnias, el tema de los pueblos originarios, la agenda ecologista, el lenguaje inclusivo... todas cosas para ir destruyendo los valores de la sociedad».
Sobre el escenario, dentro del discurso, otras de las afirmaciones más aplaudidas fueron las breves pero concisas referencias en contra del aborto, mantenidas en un marco de ataque constante al socialismo, al que se refiere en repetidas ocasiones como 'zurdos' o 'zurderío'.
«Los socialistas [...] quieren recomponer y reconstruir la vía de la acción violenta del estado con esa idea de la justicia social, una idea violenta injusta porque implica tratar desigualmente frente a la ley a la gente, implica quitarle a uno para darle a otro. Pero la contracara de esta locura, y es la experiencia que vengo a contarles, es que esto se manifiesta en un profundo desequilibrio fiscal, entonces en primer lugar recurren al endeudamiento, que es una política absolutamente inmoral, porque implica que la fiesta de hoy se la vamos a pasar a nuestros hijos, a nuestros nietos, a los que no votan y a las personas por nacer aún cuando ellos quieran matarlos dentro del vientre de la madre.»
Entre gritos de «viva España, viva Vox, viva Santiago Abascal y viva la libertad», que ya había exclamado para iniciar su intervención, y coreados por el público, el líder ultraliberal se despedía, dando las gracias, ante un público entregado y una gran ovación.
Pasado más de un año, la relación de unión entre Milei y Vox ha seguido patente, tal como lo demuestra esta publicación del líder del partido, Santiago Abascal, en la que felicita al argentino, detacando el futuro y la esperanza del país latinoamericano y de España «libres de socialismo» gracias a su triunfo.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
De la AP-7 a la A-6
Iván Vélez. gaceta. 20 Noviembre 2023
Durante el verano de 2019, los CDR, a los que hoy, por mor de las dádivas de Pedro Sánchez al golpismo acaso haya que darles el trato de muy honorables CDR, llamaron a cortar la AP-7. Los encapuchados trataban de yugular una artería fundamental para el flujo de mercancías entre España y Francia, «Estado español» y «Catalunya Nord» en jerigonza lazi. Decepcionados ante la falta de firmeza golpista de Torra, máximo representante del Estado en Cataluña, que harto tenía con detectar baches en el ADN de los españoles, los CDR pretendían mantener el corte de una forma prolongada y sostenida en el tiempo, a la espera de la sentencia del Tribunal Supremo en relación a los llamados «hechos de octubre». Con este sabotaje a una infraestructura de tal entidad trataban de condicionar la decisión de los togados que hoy, por primera vez, se han puesto de acuerdo contra un presidente, Sánchez, que ha emponzoñado sus togas hasta extremos indecibles.
Cinco años después, el doctor ha sido investido presidente del Gobierno después de cederlo todo a las facciones que tratan de erosionar, algunas de balcanizar, la nación que pretende dirigir al precio de su desmantelamiento. Rodeado de un ejército de asesores y aduladores, con una policía que de nacional parece mutar a gubernamental, Sánchez, al que la calle le fue siempre mucho más hostil que los salones donde se diseñan las estrategias globalistas, se mantiene en La Moncloa a la espera del agotamiento de las protestas, mientras sus sicofantes a sueldo se desgañitan en los medios subvencionados gritando «¡que viene la ultraderecha!» o sosteniendo que el Gobierno rematado en Bruselas es el democrático resultado de las elecciones de julio.
Sin embargo, a pesar de la aplastante propaganda, pese a que la grey socialista es capaz de tragar con todo lo que beneficie a sus siglas —las roturas de carnés han sido excepcionales—, se percibe preocupación en las filas del partido que coordina el desguace de España. Son ya muchos los días en los que la blindada Ferraz asiste a unas protestas que el Gobierno trata de desvirtuar mediante viejas argucias callejeras puntualmente televisadas. Maniobras estériles para quienes no están dispuestos a convertirse en españoles de segunda, los mismos que dieron cuerpo a las enormes movilizaciones de Madrid y Sevilla que han ciertos voceros que tratan de encapsular bajo la etiqueta Cayetana.
Pese al enorme aparato mediático del que dispone, no va le va a resultar fácil al PSOE, configurador de la España del último medio siglo, acallar la ola de protestas. Y ello a pesar del intento de equiparar a los CDR con quienes se concentran en Ferraz horas antes del televisivo reparto de jarabe de porra. Dentro de esta estrategia se inscribe el intento de igualar el corte de la AP-7 con el del colapso de la A-6 del pasado sábado. Vana ilusión pues, aunque en apariencia se trata de lo mismo, de interrumpir el tráfico, las razones son radicalmente opuestas. Si el corte barcelonés formó parte de una ofensiva que buscaba la sustracción de parte del territorio español, pues la secesión es un robo, la sentada de la A-6 trataba de impedir que el embuste que pernocta en La Moncloa siga colaborando con los beneficiarios de los encapuchados.
VON DER LEYEN FELICITÓ A SÁNCHEZ TRAS SU INVESTIDURA
¿Va a frenar la Unión Europea la amnistía y el golpe de Sánchez?
PABLO TENA. gaceta. 20 Noviembre 2023
El pasado 8 de noviembre algunos altos cargos de la Unión Europea empezaron a mover ficha al respecto de las negociaciones que estaba manteniendo el PSOE con los partidos separatistas para logar investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno. La preocupación venía específicamente por un punto de las negociaciones: la ley de amnistía.
Días antes, el PSOE ya había pactado con ERC la ley de amnistía, pero aún no se conocía en su totalidad y era muy probable que lo pactado con los republicanos secesionistas sufriese cambios debido a que el partido del prófugo Puigdemont aún no había dado su visto bueno a la ley de amnistía.
En medio de las negociaciones con Junts, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders pidió aclaraciones al Gobierno de Pedro Sánchez sobre la ley de amnistía para los implicados en el golpe de Estado separatista de 2017 en Cataluña. En la carta dirigida al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y a la ministra de Justicia, Pilar Llop, Reynders —liberal belga— expresó «serias preocupaciones» por los «debates en curso» sobre «la posible aprobación de una ley de amnistía».
«Le agradecería que me facilitara información más detallada, en particular sobre el alcance personal, material y temporal de esta ley prevista», dice la misiva. En ella, Reynders insta también a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y habla de que seguirá trabajando con las autoridades españolas para garantizar el respeto al Estado de derecho.
La respuesta del gobierno español no se hizo esperar, contestando Bolaños a Reynders en una carta en la que, a pesar del tono formal, se percibe con claridad el enfado del Gobierno por la decisión del comisario de inmiscuirse en asuntos internos españoles. El ministro explicó al comisario que no es el Gobierno, que estaba en funciones, sino los grupos parlamentarios del Congreso quienes presentarían en cualquier caso esta iniciativa que aún no se había registrado.
«Le agradezco de nuevo el interés mostrado por estas cuestiones, así como la colaboración permanente entre la Comisión Europea y el Gobierno de España en materia de refuerzo del Estado de derecho, que ha contribuido a que nuestro país se sitúe de manera sistemática en la parte destacada de los principales indicadores internacionales de referencia en esta materia», escribió el ministro de Presidencia en la misiva, en un claro tono de reproche indirecto por las preocupaciones expresadas por Reynders por el Estado de derecho en España.
La carta del comisario europeo de Justicia despertó la euforia en la oposición, especialmente en el PP y lo que queda de Ciudadanos, porque se veía como una señal de que la Unión Europea respaldaba las tesis que populares y VOX habían estado denunciando al respecto de dicha ley.
Esto envalentonó también a diferentes asociaciones juveniles como Revuelta o Libertad sin Ira entre otras, que participaron frente a la sede del Parlamento Europeo en España en una protesta donde se pidió la actuación de la UE en España debido a los ataques de Pedro Sánchez al Estado de Derecho y la separación de poderes.
La euforia terminó el pasado miércoles cuando Reynders afirmó que «no expresó ninguna preocupación» por la ley de amnistía y que espera de que los servicios jurídicos de la Comisión Europea analicen en detalle la ley de amnistía pactada por el PSOE con Junts y ERC para garantizar la investidura de Pedro Sánchez.
A raíz de las palabras del comisario de Justicia europeo algunos miembros de VOX como el diputado nacional por Málaga, Carlos Hernández Quero, expresaron su malestar tuiteando: «Es lo de siempre. Nosotros solos», mientras en la bancada del PP ninguno de los que aplaudían la carta de Reynders dijeron nada para denunciar este giro de 180 grados.
Otro jarro de agua fría para la oposición que refuerza el golpe de Estado de Pedro Sánchez fue la felicitación que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, —miembro del Partido Popular Europeo— le dedicó en un tuit en el que decía: «Enhorabuena querido @sanchezcastejon por tu reelección como primer ministro de España. La UE se enfrenta a importantes desafíos. Espero poder trabajar juntos para abordarlos conjuntamente con éxito y hacer avanzar el proyecto europeo».
El logro de VOX en Europa
El mismo día de la investidura se abrió paso un rayo de esperanza gracias a la acción exterior de VOX contra la ley de amnistía y el golpe de Estado que Pedro Sánchez está llevando a cabo. El Parlamento Europeo dio luz verde a la petición del partido de Santiago Abascal para debatir en un Pleno la situación del Estado de Derecho en España tras el pacto entre el PSOE y los separatistas de ERC y Junts para investir como presidente del Gobierno a Pedro Sánchez y aprobar la amnistía a los golpistas separatistas relacionados con el «procés» desde el año 2012 hasta la actualidad.
En el pleno monográfico que tendrá lugar el miércoles 22 de noviembre el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos unirán fuerzas con el Partido Popular Europeo para denunciar la situación que está viendo España y sumar apoyos del resto de grupos del parlamento Europeo contra la ley de amnistía que borra los delitos de los golpistas catalanes y de los terroristas callejeros, entre otros.
Sáncheztein balcaniza España con Rusia y Marruecos al fondo
Francisco Rosell. vozpopuli. 20
Noviembre 2023
Jean Rostand, hijo del autor de Cyrano de Bergerac, opinaba que “leería las memorias de un hombre para saber lo que no ha sido”, pero también para averiguar -cabe añadir- lo que no será si son tan prematuras como las que anticipó Pedro Sánchez en 2019 en su novelero Manual de resistencia. Es verdad que estas autosemblanzas no se caracterizan por su honestidad y gozan del común denominador de hacer irreconocible a quien las firma. Ya sea obrada por mano propia o por pluma ajena como esta impostada autobiografía que revela el desorden de personalidad de quien evidencia en ellas un narcisismo egocéntrico, una desbordada confianza en sí mismo, una insaciable sed de reconocimiento y una apreciable tergiversación de la realidad para que caiga de su lado cual dado trucado.
Empero, estas “automoribundias”, en expresión de Ramón Gómez de la Serna, adquieren un interés imprevisto al virar como un búmeran contra quien las lanzó a su mayor gloria. Le sucede a “Narciso” Sánchez al evocar su ayudantía al Alto Representante de la ONU para Bosnia y Herzegovina entre 1997 y 1999, Carlos Westendorp, exministro de Exteriores de Felipe González. De su vivencia en aquella “caldera de la historia” tras el sanguinario conflicto que asoló la extinta Yugoeslavia, Sánchez anota: “Mi experiencia en Sarajevo me vacunó contra los destrozos del nacionalismo y la política identitaria. Vi a políticos sin escrúpulos que no calibran las consecuencias de sus soflamas de odio (…) Mejor dicho, no es que no las calibren, es que alimentan lo peor de sus pueblos porque ellos viven a costa de esa confrontación.”
Al cabo de cuatro años de su Manual de resistencia, arrastrado por una irrefrenable ambición como para vender su alma al diablo, como le afea el expresidente socialista andaluz Borbolla, no sólo abraza a esos nacionalismos identitarios que “alimentan lo peor de sus pueblos”, sino que descuella entre esos “políticos sin escrúpulos”. Tras denunciar a los que hoy se postra hasta escoltar al prófugo Puigdemont del que dijo que lo pondría a disposición de la Justicia y al que traerá a España escoltado bajo palio, si le place al “pastelero loco”, Sánchez los imita y se retrata de cuerpo entero. Amnistía al separatismo golpista y le dota de impunidad para que lo vuelva a hacer si incumple su capitulación en Bruselas por poderes ante el fugado Puigdemont para ser infame presidente. De hecho, al primer tapón, zurrapas. Bastó que en su discurso se apartara un poco, oyéndose el ruido de sus cadenas, para que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, le instara a tener que leer, contrito y trémulo, la rectificación que le dictó tras el síncope de Puigdemont al leer: “Sánchez defiende la amnistía del procés como el camino más seguro para la unidad de España”.
Claro que el alipori fue para los españoles enterarse de que el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, desde marzo -cuatro meses antes de las elecciones- andaba de tejemanejes con Puigdemont en Bruselas y que, cuando éste aludió a esos tratos al principiar julio, Sánchez mintió aseverando que la palabra del evadido valía lo que su declaración de independencia “papel mojado” y que “hoy es solo una anécdota” quien “era un problema para España en 2017”. Al contrario, el “papel mojado” ya es timbrado y la “anécdota” es categoría convirtiendo el “procés” en proceso español y la asonada catalana en golpe a la nación entera con Sánchez capitaneándolo. Su doblez rememora a Zapatero cuando, a la par, acordaba el Pacto Antiterrorista con Aznar en 2015 y trasegaba con los etarras que hoy clavetean el ataúd de la Constitución en un apaño encapuchado que atisba lo peor. No es para menos al observar la sonrisa de hiena de la bilduetarra Mertxe Aizpurúa ante un rendido Sánchez que le regaló los oídos helando la sangre de las víctimas. Nada que ver con la carcajada a quijada batiente que le soltó a un estupefacto Feijóo como si a él se le pudiera ir con principios y moralidades.
En su Manual de resistencia, además de repudiar a quienes hoy se doblega, presumía de haber urgido a un flemático Rajoy a aplicar el artículo 155 de la Ley Máxima contra quienes él luego ha indultado y hogaño pretende amnistiar en su provecho. Bajo un cómplice “oye, aquí está el PSOE” hacia quien defenestraría por una moción de censura basada en una falsa sentencia, le animaba, según refiere, “a utilizarnos” para restaurar la legalidad al ser crucial que “el Partido Socialista -subraya- estuviera frente a los independentistas y en contra de sus prácticas ilegales”. Cuatro años después de editar esto, rubrica el “pacto del maletero” con el cabecilla del golpe al revés de lo hecho por el último gabinete de la UCD contra el “pacto del capó” exigido por los asaltantes del Congreso en 1981 a los que se les condenó a la máxima pena tras recurrir ante el Tribunal Supremo la lenidad de la jurisdicción castrense. Ahora se desmiente a sí mismo fiado a que, como advierte el fabulista Samaniego, “el vulgo, pendiente de sus labios, más quiere un charlatán que a 20 sabios”.
Comprometida la unidad de España y su Estado de Derecho, imposibilita la alternancia alzando un muro que rescata aquel de la vergüenza erigido en Berlín por el comunismo tras la II Guerra Mundial y derruido felizmente hace 34 años. Esa terrible metáfora de su investidura para arrinconar a la España que votó a PP y Vox explicita su deliberada renuncia a un proyecto integrador de país y como cifra su subsistencia en avivar el fuego del enfrentamiento divisorio inhumando una Ley de Leyes de la que el sanchismo reniega tras ser el PSOE uno de sus artífices.
A este respecto, ¿qué valor tiene su promesa ante un Felipe VI con semblante grave de “guardar y hacer guardar” la Constitución contra la que conjura sin honor y sin conciencia con manifiestos enemigos de la nación y de la democracia españolas? A nadie extrañará el rictus de un monarca que ha reiterado hasta la afonía que “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho”. Sabiendo estar en su sitio como pocos, hay quienes se empecinan en descolocarlo y buscan zamarrearlo en una dirección o en su contraria. En esta hora crítica, Felipe VI instituye una rareza constitucional digna de mayúscula protección. Más después del perjurio de Sánchez en parangón con la del felón Fernando VII contra la primera Carta Magna de 1812 con su “marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”. Cuando quien debe custodiar la Ley Máxima la violenta, ¿qué puede celebrarse este 6 de diciembre salvo el epitafio a lustros de libertad y de bienestar?
En esta encrucijada, cobra vigencia el memorable artículo de Ortega y Gasset bajo el expresivo título para la época de El error Berenguer y que supuso una acre filípica contra la disparatada designación de quien, a juicio del gran filósofo, acarrearía el fin del sistema con un seco aldabonazo: Delenda est Monarchia. Lo hizo al modo de Catón el Viejo, quien remataba sus pláticas en el Senado con un Carthago delenda est. No obstante, la vida no le dio para satisfacer su anhelo; Ortega, por contra, sí vio cumplida su profecía. “La normalidad que constituía la unión civil de los españoles -diagnosticaba- se ha roto. La continuidad de la historia legal se ha quebrado. No existe el Estado español. ¡Españoles: reconstruid vuestro Estado!”. Algo que discierne la mayoría silenciosa echada en masa a la calle harta de estar harta ante un Atila que arrasa con todo. Con el inquilino de La Moncloa no cabe hablar sólo de “el error Sánchez”, sino del horror que inflige al balcanizar España encizañándola y fragmentándola.
De lo primero, ya dio muestras en su campaña electoral rodeado de expertos curtidos, como el consultor Aleix Sanmartín, un socialista cordobés afincado en México, en destruir al rival azuzando el fantasma de la ultraderecha para luego entregar la gobernación de España a la ultraderecha xenófoba catalana. Este perito en “guerra sucia” pasaportó la llegada al poder de políticos como López Obrador, quien se ha valido de estos métodos para alcanzar y sostenerse en el Palacio Nacional estigmatizando no sólo a sus adversarios políticos, sino a jueces, funcionarios y periodistas a través de sus “mañaneras” diarias y de otros procedimientos menos públicos. En este sentido, Sánchez está resuelto a convertir su legislatura en un infierno con quien conocen bien en el PP, pues aconsejó a Juan Manuel Moreno Bonilla para romper una hegemonía socialista andaluza a prueba de escándalos y de corrupción. Pese a que el PP en 2018 cosechó sólo 26 escaños de 109 del Parlamento, Sanmartín logró que se abstuviese una izquierda dividida y Moreno Bonilla se invistió presidente con el apoyo de Ciudadanos y de Vox.
Para atrincherarse haciendo oposición a la oposición, Sáncheztein se vale de la estrategia del “cuanto peor, mejor” esculpida por el filósofo ruso Nikolái Chernishévski, inspirador de Lenin, y que el extremismo emplea para acelerar la historia y precipitar la revolución. Al grito de “hay que desenmascarar el fascismo”, entendiendo por tal cualquier pensamiento contrario a una izquierda, prendió la violencia guerrillera en Latinoamérica y asentó dictaduras comunistas que propulsaron a un Pablo Iglesias que ha pasado de quitarle el sueño a Sánchez a que éste, ingresado de facto en el Grupo de Puebla de la mano de Zapatero, asimilara su programa y sus técnicas hasta deglutir a Podemos como antes a su partido. Así, la balcanizada política que espantó al autor del “Manual de resistencia” hoy es su catón de resistencia.
Junto a ello, sus socios soberanistas agitan el fantasma disgregador y disolvente que se desató allí donde empezó la historia del siglo XX con un magnicidio que originó la I Guerra Mundial y donde terminó la centuria finiquitando dos imperios (el austro-húngaro y el otomano) a base de cultivar el odio y la crueldad. Sánchez echa en saco roto el alegato cuasi póstumo de Mitterrand alertando de que el nacionalismo “es la guerra”, un auténtico huracán de desgracias del que hoy se vale un aprendiz de brujo jugando con la suerte de España. Auspicia su balcanización mediante esa bomba de relojería envuelta en el celofán de un “Estado plurinacional” que despedazaría España en pueblos soberanos autodeterminables y que derivaron en secesiones sangrientas como en la URSS o Yugoslavia.
Con un país polarizado por un presidente para que sus cesiones no le fuercen a tener que marcharse por la puerta trasera a la que accedió a su investidura y con sus sosias cobrándose su tributo en especie con el desmembramiento de la nación más antigua de Europa, España se sume en una debilidad extrema ante vecinos que nunca desperdician estos saldos, así como se emplaza como hipotético campo de Marte con una Rusia bien conectada con Puigdemont estrujando la úlcera catalana contra una Unión Europea que, a veces, antepone su condición de bazar y ahí Sánchez dispone del presupuesto como para reblar cancillerías como la alemana después de prometerles avalar el rescate de Siemens-Gamesa. Desde esa hora, la embajadora alemana, gran conocedora de España por razones familiares, ya ve la situación con ojos bien distintos dado que los países sólo tienen intereses.
Si se ha sabido que Sánchez andaba en tratos con Puigdemont hace ocho meses, tal vez se descifre otro día, amén de los secretos del saqueado teléfono de Sánchez que mutó de raíz la diplomacia española con Marruecos, que el entonces presidente en funciones no fue precisamente un turista accidental al recalar, con gorra de chulapo, este agosto en el reino alauí. Con la venia de Puigdemont en su cartera, quizá fue a coronar su Frankenstein-2 con la anuencia de Mohamed VI. La aventura puede ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo, para cristalizar su alta traición.
Sánchez inviste a Puigdemont
EDUARDO INDA. okdiario. 20 Noviembre 2023
La portada del siempre gubernamental El País retrató mejor que nada ni nadie el desahogo, la inmoralidad, la chulería y, sobre todo, el totalitarismo y el desprecio al resultado de las urnas que preside la acción de este Partido Socialista Obrero Español que en un último ejercicio de vergüenza debería desprenderse de la O de «Obrero» y de la E de «Español» y quedarse en un más simple pero honesto Partido Sanchista. Los de la rodeada Ferraz son ya una formación personalista, caudillista, de líder y régimen únicos, al más puro estilo del tan mafioso como fascistoide Partido Peronista argentino.
Esto de la «mayoría absoluta para Sánchez» es tratarnos a los ciudadanos como gilipollas, el enésimo intento de imbecilizarnos y cretinizarnos, un insulto a la inteligencia en resumidas cuentas teniendo en cuenta que Sánchez obtuvo 121 diputados, esto es, 55 menos que la mayoría absoluta, y que Alberto Núñez Feijóo le sacó 16 de ventaja. Ojito a lo que trasluce este titular: una concepción franquistoide de la política en la que el PP no volverá a gobernar jamás, Pablo Iglesias dixit, y en la que no se trata tanto de ganar cuanto de poner de acuerdo a las diversas familias del régimen frentepopulista.
Que quienes hicieron la Transición atesoran un mérito incuestionable e impagable por habernos conducido de una dictadura a una democracia sin derramamiento de sangre es algo que nadie medianamente objetivo ni decente discute. Pero sí se les puede y se les debe echar en cara que regalasen a los independentistas las competencias de una Educación que es la que construye las nuevas generaciones y que confeccionasen una Constitución con más vías de agua que el Titanic cuando encalló a 500 millas de Terranova.
La imprecisión de muchos artículos de la Carta Magna está provocando que el golpismo y el independentismo se cuelen por sus rendijas. Porque, además, siempre estará ahí el nada cándido Cándido para implementar la interpretación más favorable al que le regaló graciosamente el cargazo, es decir, Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Si el legislador constituyente se hubiera esmerado un poco más sería física y metafísicamente imposible la celebración de un referéndum consultivo «de autodeterminación» en Cataluña en aplicación de ese artículo 92 que los permite «para cuestiones de especial trascendencia» y «entre todos los ciudadanos». Resulta perogrullesco colegir que el estatus de Cataluña pasa por ser «una cuestión de especial trascendencia», tanto como discutible qué es ese «entre todos los ciudadanos». Parece lógico pensar que es entre todos los ciudadanos españoles, que no entre todos los catalanes, pero la ausencia del adjetivo «españoles» facilita sobremanera que el Constitucional infestado de magistrados sanchistas diga lo que no quisieron decir los padres de la ley de leyes.
Tres cuartos de lo mismo cabe deducir de ese epígrafe 62 que prohíbe los indultos generales, es decir, aquéllos que se otorgan en grupo y no persona a persona, ciudadano a ciudadano, caso a caso. Y una aplicación honrada de la letra y espíritu de este artículo nos lleva a concluir que si están fuera de la ley los indultos generales, que suprimen la pena pero no el delito, con más razón son inviables —so pena de incurrir en un ilícito de padre y muy señor mío— las amnistías que extinguen pena y delito. Pero la indeterminación puede dar lugar a que el Cándido de turno o la Inmaculada de guardia resuelvan que como no está expresamente declarada inconstitucional es expresamente constitucional. Esta golfería intelectual será el argumento tramposo que se sacarán de la manga para blanquear el golpe blando que ha dado su baranda, Pedro Sánchez. Tiempo al tiempo.
De los polvos de las prisas de hace 45 años por sacar adelante el texto constitucional vienen estos lodos. Y de la necesidad cuasidrogodependiente de seguir en el Falcon ha hecho virtud ilegal Pedro Sánchez. Y le ha importado un carajo descojonar el Estado, fulminar la España del 78 en lo que se antoja una suerte de cambio de régimen sin preguntar a los que hasta ahora eran los titulares de la soberanía nacional: los 46 millones de españoles. La cesión del 100% de los impuestos a Cataluña conllevará la práctica independencia de la tierra de mis dos abuelas, básicamente, porque lo que en nuestro tiempo confiere soberanía de verdad a un gobernante es el control de la fiscalidad.
Negociar un referéndum de independencia, por muy consultivo que sea, es ciscarse en la Constitución. No digo de autodeterminación porque la autodeterminación es una figura concebida por la ONU para los procesos de descolonización y que yo sepa Cataluña no es ninguna colonia. No tengo que recordarles que esta clase política que nos ha tocado vivir es muy amoral pero también profundamente iletrada. La posibilidad de independizarse sería perfectamente posible yendo de la ley a la ley, reformando la Constitución. Pero para eso Sánchez y sus compinches deberían contar con tres quintos o dos tercios del Parlamento amén de someter esta decisión en última instancia a un referéndum entre todos los españoles. Pero para este pájaro son más cómodos los atajos que ese Estado de Derecho que siempre constituye un incordio para un autócrata.
La amnistía es el más cacareado de los hitos de este descojonamiento del Estado de Derecho que es el Sanchazo pero no necesariamente el más grave en contra de lo que pueda parecer. Y eso que la moraleja que se extrae de ella es que el Supremo, la Fiscalía y los diferentes órganos jurisdiccionales que imputaron o condenaron a los golpistas prevaricaron a modo y manera. Si suprimes el delito y la pena estás admitiendo implícita y explícitamente que las sentencias fueron injustas, que las decretó un régimen no precisamente democrático. Vamos, que Franco continúa mandando en España por jueces y fiscales interpuestos.
Pero tal vez el cuestionamiento más grave de esa separación de poderes sin la cual no hay democracia son esas comisiones de investigación parlamentarias que se van a dedicar a rearbitrar cual VAR futbolístico determinadas decisiones judiciales que, según Junts, Bildu, PNV y cía, fueron fruto de una persecución política. Esto es descojonar el Estado nivel dios. Como si esto fuera la Rusia de Putin donde se les inventa toda suerte de delitos a los disidentes con Alekséi Navalny o Mijaíl Jodorkovski como triste epítome. Aquí, al menos y de momento, no se han planteado envenenar a nadie, a Dios gracias.
El descojonamiento del Estado vía Sanchazo suma y sigue con esas reuniones que el partido de gobierno en España, el PSOE, celebrará en Suiza con Junts bajo la supervisión de un verificador internacional. Cualquiera diría que España es esa Sudáfrica del apartheid que terminó por la presión del mundo libre y tras la celebración de un sinfín de reuniones en países extranjeros con mediadores externos. Un disparate que esboza un retrato patético de una democracia, la nuestra, perfectamente homologable a las de mayor calidad del orbe, hasta el Sanchazo, claro.
Por no hablar de ese descojonamiento del Estado que viene de cinco años atrás y que pasa por santificar a quienes asesinaron a 856 compatriotas, once de ellos socialistas. Me refiero a ese pacto permanente con una Bildu que no es más que el lavadero de la banda terrorista ETA. Hay que ser muy mal bicho para tener como amante permanente a una serpiente que dejó huérfanos a decenas de hijos de correligionarios tuyos. ETA es la más fiel aliada de un sujeto que se ha pasado por el forro de sus caprichos los más elementales consensos y los más básicos principios morales. Pactar con Bildu es pactar con ETA, pactar con ETA es pactar con la muerte, pactar con ETA es pactar con Txapote, pactar con Txapote es pactar con el hijo de perra que asesinó a cañón tocante a Miguel Ángel Blanco y al socialista Fernando Múgica.
La culpa del descojonamiento del Estado y de la consiguiente balcanización de España que provocará no es de un Puigdemont que no ha cambiado su discurso sino de quien se lo consiente. Contra el vicio de pedir siempre está esa virtud de no dar que no ha practicado el autor del Sanchazo. El 5-0 que nos ha metido Puigdemont a todos los españoles por culpa de un portero vendido llamado Pedro Sánchez es la mayor derrota de la democracia, de la legalidad, de la España del 78 en cuatro décadas largas de imperio constitucional y, desde luego, la mayor crisis institucional desde el óbito del dictador. Cuando se llevan la victoria quienes protagonizaron un alzamiento como el del 1-O es que el Estado de Derecho y el sistema constitucional se han ido a tomar por saco. El jueves no fue Carles Puigdemont quien invistió a Pedro Sánchez sino más bien Pedro Sánchez quien invistió a Carles Puigdemont. Con todo lo que ello representa.
No habrá paz para los sociatas
TONI CANTÓ. gaceta. 20 Noviembre 2023
No sé si vale la pena escribir algo a estas alturas sobre lo que se perpetró en el Congreso de los Diputados. Me quedo con la risa histérica del traidor. Una risa de psicópata, encantado de sí mismo en uno de los pocos lugares donde puede estar cómodo, frente a su clac de estómagos agradecidos. Que se pueda renunciar a presidir un país por principios le provoca carcajadas. Le debe parecer increíble. Un tolai, pensará. A Sánchez, antes de esta legislatura le perseguían pitos e insultos. Imaginen a partir de ahora. No habrá paz para los sociatas. Vivirá como cualquier dictador. Alejado del pueblo, encerrado entre los suyos, que le dirán sólo lo que quiera escuchar.
Pienso en los diputados valencianos socialistas, comunistas y compromiseros. Han votado a favor de darle más dinero a los vascos y catalanes desde esta tierra infrafinanciada. Seguiremos endeudándonos para pagar los servicios sociales y la jubilación de esos privilegiados. Dos regiones mimadas por el franquismo lo siguen siendo en democracia. Hay clases y clases. Me llamó la atención la chulería, las amenazas de Bildu, de ERC y de Junts durante la investidura. En sus manos estamos. Ahí nos ha puesto el PSOE.
No se libra ni un sociata. Page, pagea: «Puedes contar con Castilla la Mancha para construir un país con más igualdad», dice. Menudo cobarde. Vara se felicita por un acuerdo que hará que Extremadura sea más pobre y subvencione todavía más a esos señoritos del norte que les desprecian. A Barbón le preocupa el bable. Menudos barones. Borrell dice que quienes le conocen pueden imaginar lo que opina en estos momentos, y añade que lo expresará más adelante. Supongo que lo hará después de que Sánchez decida si repite o no en las listas de las europeas. El precio de Borrell: trescientos mil pavos al año. Es un precio alto, eso hay que reconocérselo. Ximo Puig, antes enemigo íntimo del Presidente, tuitea a favor de Sánchez como un fan adolescente. Su precio: ansía un ministerio. Así todo.
Me gustó mucho el recurso de las muñecas hinchables de la manifestación de Ferraz. Eso hizo pupa. ¡Qué insulto para las mujeres socialistas!, bramaban. ¿Así las ven? Todo el mundo captó el homenaje a los puteros sociatas. Ese es el camino. Movilización e ironía. Esa de la que carece la izquierda. Hay que lanzar coca, fariña, a las sedes del PSOE, seguir con las muñecas hinchables, atrezar cada sede como un puticlú. Lanzar marisco podrido a los sindicatos. Nueces al PNV, un buen masclet a los de Bildu para que corran como los cobardes que son. Sacarnos el culo a través de una estelada como hizo Boadella. No debe haber paz ni para ellos ni para los sociatas.
Me deja perplejo el silencio informativo sobre el atentado a Alejo Vidal Quadras. Un huevazo a un huevón del PSOE merece más espacio en los medios que lo que le sucedió a mi admirado y querido Alejo. ¡Qué país!
Conde-Pumpido reivindica su "imparcialidad": "Soy magistrado del Constitucional por consenso, me eligieron PP y PSOE"
Miguel Ángel Pérez. libertad digital. 20 Noviembre 2023
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha reivindicado su "imparcialidad" antes de que la Ley de amnistía pactada por Pedro Sánchez con Junts y ERC a cambio de su investidura sea recurrida hipotéticamente ante el tribunal que preside.
Fuentes del Tribunal Constitucional consultadas por Libertad Digital apuntan que "Conde-Pumpido ha recordado en el seno del tribunal que fue elegido magistrado del Tribunal de Garantías tras el acuerdo alcanzado por el Partido Popular y el PSOE en el año 2017".
Las mismas fuentes consultadas por LD apuntan que "el presidente del Constitucional ha afirmado en esta misma línea que tras haber sido elegido por populares y socialistas, él es un magistrado de consenso y no entiende que se cuestione su imparcialidad a la hora de adoptar decisiones y dictar sentencias en el seno del Tribunal de Garantías".
PP y PSOE votaron a favor de la propuesta de designar a Conde-Pumpido y a los también magistrados del TC Ricardo Enríquez, Alfredo Montoya y María Luisa Balaguer por el cupo del Senado en marzo de 2017 en la comisión de nombramientos. Posteriormente, la designación se aprobó definitivamente el Pleno de la Cámara Alta con mayoría de tres quintos.
Tal y como desveló este diario, Conde-Pumpido se ha convertido en juez y parte de la Ley de amnistía sobre el 1-O colaborando directamente en su elaboración con el Gobierno de Sánchez a través del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. La consigna dada en la mesa negociadora fue clara: "El texto no podía correr ningún riesgo en el Tribunal Constitucional". Por ello, el texto definitivo se retrasó durante más de dos semanas ante la falta del visto bueno definitivo del presidente del TC.
La única incógnita en la resolución futura sobre la Ley de amnistía cuando sea recurrida por el PP ante el TC, será si el resultado de la votación es de 7 votos a 4 como es habitual, gracias a la mayoría izquierdista del tribunal frente a los magistrados conservadores. Concretamente, la duda es si el magistrado izquierdista y exministro de Justicia del PSOE Juan Carlos Campo y el propio Conde-Pumpido se ven obligados a tener que abstenerse finalmente en la deliberación del recurso que se presente contra la Ley".
El propio Pedro Sánchez desataba la polémica hace una semanas al asegurar que los acuerdos que el PSOE alcance para conseguir su investidura "serán validados" por el Tribunal Constitucional con "plena normalidad democrática". Es decir, Sánchez anticipaba el veredicto del tribunal que preside Conde-Pumpido.
Conde-Pumpido y Campo deben abstenerse
Tal y como publicó este diario, Conde-Pumpido debe abstenerse en todas las causas que lleguen al Constitucional relacionadas con el 1-O, incluida la Ley de la amnistía. De hecho, decidió apartarse de los recursos sobre el golpe en abril de 2021 después de que LD desvelase una intervención en el Congreso en noviembre de 2017, en la que se refirió implícitamente a los delitos de sedición o malversación cometidos por los golpistas. Sin embargo, el presidente del TC ya ha comunicado al resto de magistrados izquierdistas que no piensa abstenerse.
Por su parte, el magistrado Campo también tendría que apartarse de la deliberación, ya que era el ministro de Justicia en el Ejecutivo de Sánchez cuando se concedieron los indultos a los golpistas. Además, el propio Campo se opuso en 2019 a que el Gobierno del que formaba parte se planteara conceder esta medida de gracia a los líderes golpistas al estar fuera de la Constitución. "La amnistía no cabe", aseguró entonces Campo.
Milei, el ‘liberal libertario’, derrota al Massa de la inflación
JAIME RESTON. republica. 20 Noviembre 2023
El peronismo ha sido en América Latina el ‘populismo’ por excelencia. El modelo de muchos regímenes progresistas que llegaron al poder para la defensa de los ‘desamparados. O los ‘descamisados’ y que en muchos casos fueron regímenes que acabaron en el autoritarismo y la corrupción.
Pero esta vez el peronismo ha sido batido claramente por el populismo liberal y radical, de Javier Milei que ganó las elecciones presidenciales argentinas con el 56 % de los votos frente al 44 % de Sergio Massa. El exministro de la ruinosa economía de Argentina que Massa llevó a una inflación de hasta el ¡el 140 %!
Y todavía, y con ese récord catastrófico pretendía Massa ganar estas elecciones y gobernar el país, en el nombre de Evita Perón, o de su falsa imitadora Cristina Kirchner, acusada de corrupción.
Y a punto estuvo Massa de conseguirlo porque en la primera vuelta de estos comicios presidenciales el peronista quedó en primer lugar frente al ultra liberal Milei que ocupó el segundo puesto, por delante de la conservadora Patricia Bullrich, la candidata conservadora del partido del ex presidente Mauricio Macri, el que finalmente apoyó a Javier Milei.
Al nuevo presidente argentino Javier Milei. Un economista ultra liberal, ‘liberal libertario’ se auto proclama bajo la pancarta de ‘La libertad avanza’. Un politico famoso que fue polemista y tertuliano de la televisión, además de futbolero y cantante de Rock And Roll.
El que ha exhibido en la campaña electoral una motosierra (veremos lo que tarda Isabel Ayuso en comprarse una) como símbolo y garantía de que cortará con el peronismo para siempre.
Un Milei que criticó con dureza al Papa Francisco por entrometerse en la política argentina del lado de los peronistas. Como en España el Papa Francisco se puso del lado de los separatistas catalanes y del peronismo a la española que en cierta manera representan Sánchez y sus aliados.
Un Sánchez que perdió en España las elecciones del 23 de julio pasado y que, en los pasados días envió a Buenos Aires un vídeo con una declaración suya de apoyo a Massa, al que ‘gafó’.
Y un Sánchez que en España acaba de lograr su investidura como presidente del Gobierno con el apoyo de partidos separatistas catalanes y vascos, como Bildu, PNV, ERC y JxC, que son claramente anti españoles, y a los que se añade desde la izquierda comunista el populismo de Sumar.
Milei y Argentina son otra cosa porque la economía española todavía funciona razonablemente bien (bajo la protección y el control de la UE), mientras que en Argentina es la completa ruina del Estado por causa de la inflación gigantesca y de una deuda del Estado sin parangón.
Milei anunció anoche una revolución económica y drásticas medidas, a la vez que advertía a los peronistas y sindicalistas que no toleraría revueltas en las calles: ‘dentro de la ley todo, fuera de la ley nada’, dijo anoche el nuevo presidente de Argentina.
País que inicia una etapa nueva e incierta después de 16 años de peronismo ‘kircherista’, de la presidenta Cristina, marcado por la inflación y la corrupción. Y con el paréntesis de cuatro años del conservador Mauricio Macri que ahora ofreció su apoyo a Milei.
Al que en Argentina muchos le llaman como crítica o elogio ‘el loco’. Y puede que ‘loco’ de la política sí que lo sea Milei pero desde luego tonto de la política no lo es. Lo acaba de demostrar con esta su gran victoria electoral y presidencial. Que ya veremos hacia dónde lleva el país aunque será difícil que lo pueda empeorar.
El presidente de la Generalitat suma un séquito de 25 altos cargos, 49 asesores y 866 funcionarios
La oficina del president, que ya cuesta 80 millones al mes, prevé gastarse este año en sueldos 66,5 millones de euros
presidente Generalitat
ROBERTO PÉREZ. okdiario. 20 Noviembre 2023
El presidente de la Generalitat, el independentista Pere Aragonés (ERC), tiene una corte a su servicio directo y bajo su control inmediato de 940 asalariados. Es la nutrida plantilla que conforma este núcleo duro del poder de la Generalitat, la oficina del president, que ha disparado su estructura y sus gastos un 135% desde la revuelta independentista del otoño de 2017. Ya consume 80 millones de euros al mes, de los que 5,7 millones se van en sueldos.
Este año prevé gastarse en nóminas y cotizaciones a la Seguridad Social 66,5 millones de euros. Del 1 de enero al 30 de agosto, este entramado al servicio directo de Aragonés gestionado por la Consejería de Presidencia de la Generalitat ya había acumulado 45,7 millones en costes de personal, según la contabilidad oficial del Gobierno catalán a la que ha tenido acceso OKDIARIO. Son 12,5 millones más que en el mismo período de 2022, lo que supone un incremento del 37,6%.
Este Departament de Presidencia es el timón institucional del independentismo, la proa de la Generalitat que se financia con continuos y privilegiados préstamos del Estado; es decir, con cargo a las arcas del conjunto de los españoles.
La plantilla de este entramado al servicio y bajo el control inmediato del presidente catalán no ha parado de engordar. La escalada de sus gastos lo demuestra. Al sueldo del propio jefe del Ejecutivo de Cataluña se le añaden los 940 de su particular séquito: 25 altos cargos, 49 asesores y 866 funcionarios.
Once áreas de mando
El conglomerado de personal se reparte en multitud de órganos directivos, de lo más variado, todos ellos surtidos de altos cargos y asesores de fidelidad independentista. La plantilla de funcionarios, por su parte, está plagada de empleados de las máximas escalas. De hecho, la abundancia de personal de los grupos A y B –los más altos de la Función Pública– contrasta con la escuálida lista de personal administrativo y auxiliar. Así, hay 581 empleados del grupo A y 55 del B. Es decir, más de la mitad de todos los que están asalariados en la oficina del president son directivos, asesores o altos funcionarios.
El entramado de esta corte del president de la Generalitat consta de once áreas directivas. A su vez, desde ellas controlan directamente 21 entes públicos. Entre ellos, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales que incluye a la TV3, el Consejo Audiovisual de Cataluña, el Centro de Estudios de Opinión, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña o la Escuela de Administración Pública.
La Presidencia de la Generalitat cuenta con un amplio cuadro de mando, nutrido de altos cargos y asesores: el gabinete de la Consejería y Secretaría General de Presidencia; la Secretaría del Gobierno; la Secretaría General del Deporte y de la Actividad Física; la Secretaría de Medios de Comunicación y Difusión; la Secretaría de Gobiernos Locales y de Relaciones con el Valle de Arán; la Oficina de Estrategia y Comunicación del Presidente y del Gobierno de la Generalitat; la Secretaría de Administración y Función Pública; la Dirección General de Relaciones Institucionales y con el Parlament; la Dirección General de Coordinación Interdepartamental; la Dirección General de Asuntos Religiosos, y la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital.
Recortes de Prensa Página Inicial