Recortes
de Prensa Martes
17 Diciembre
2024
El
enviado de Trump para Ucrania planea viajar en enero a Kiev y otras
capitales europeas, pero no a Moscú
Santiago Saiz.
Marifé Velasco. Madrid. el mundo. 17
Diciembre 2024
El presidente electo de EEUU, Donald Trump, asegura desde hace tiempo que puede acabar con la guerra en Ucrania rápidamente. Aunque no ha compartido cómo lo hará sí parece querer intentarlo. El teniente general retirado Keith Kellogg, que será el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, viajará en enero a Kiev y otras capitales europeas, aunque no a Moscú, con intención de ponerse al día más que de emprender negociaciones activas, según Reuters.
Donald Trump también ha insinuado este martes que podría revertir la reciente decisión del presidente Joe Biden de permitir a las fuerzas ucranianas usar armas estadounidenses de largo alcance, una decisión que ha calificado de "estúpida".
La guerra en Ucrania se libra en muchos frentes. Este martes Reino Unido ha sancionado a una veintena de petroleros de la llamada "flota rusa en la sombra". Son embarcaciones que trasladarían sin declararlo petróleo procedente de Rusia tratando de sortear las sanciones impuestas a este país por la invasión que inició sobre Ucrania en febrero del año 2022.
Los servicios secretos de Kiev han matado, según una fuente citada por Reuters, a un alto cargo militar ruso y a su asistente. El atentado, que se produce en un momento clave de la guerra en Ucrania, ha tenido lugar este martes en Moscú, a apenas unos kilómetros del Kremlin, cuando una bomba oculta en un patinete eléctrico y activada a distancia ha alcanzado a los dos militares.
20:26
El enviado de Trump para Ucrania planea viajar en enero a Kiev y otras capitales europeas
El enviado del presidente electo Donald Trump para Ucrania viajará a Kiev y varias otras capitales europeas a principios de enero, ya que la próxima administración intenta poner fin rápidamente a la guerra entre Rusia y Ucrania, según dos fuentes con conocimiento de la planificación del viaje, informa Reuters.
El teniente general retirado Keith Kellogg, que será el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, no tiene previsto visitar Moscú durante este viaje, dijeron las fuentes, sino que visitará a altos dirigentes en Kiev, y su equipo está trabajando para organizar reuniones con líderes en otras capitales europeas, como Roma y París, dijeron las fuentes. La planificación del viaje aún se está ultimando y el itinerario podría cambiar, advirtió una de las fuentes.Se espera que las reuniones se centren en la «investigación de hechos» en nombre de la administración entrante de Trump, más que en negociaciones activas, dijeron las fuentes. Sin embargo, el viaje previsto ilustra la urgencia que el presidente electo ha puesto en poner fin a la guerra en Ucrania.
19:32
Trump dice que fue "estúpido" permitir a Ucrania usar armas de EEUU para atacar Rusia
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó el lunes que podría revertir la reciente decisión del presidente Joe Biden de permitir a las fuerzas ucranianas usar armas estadounidenses de largo alcance para atacar territorio ruso.
Trump calificó de "estúpida" la decisión tomada por Biden el mes pasado, y expresó molestia porque su gobierno entrante no fue consultado. Con el relajamiento de las restricciones, Biden otorgó a Ucrania el permiso largamente buscado para usar el sistema de misiles ATACMS proporcionado por Estados Unidos para atacar posiciones rusas a cientos de kilómetros de su frontera.
"No creo que debiera haberse permitido... ciertamente no a sólo unas semanas antes de que yo asuma el cargo", dijo Trump durante una conferencia de prensa en su finca de Mar-a-Lago. "¿Por qué harían eso sin preguntarme qué pensaba? Yo no lo habría permitido. Creo que fue un gran error", informa Ap.
18:26
Legisladores rusos aprueban una ley que amplía la definición de alta traición
Legisladores rusos aprobaron este martes un proyecto de ley que amplía la definición de alta traición, como parte de los esfuerzos de las autoridades por reforzar el control mientras los combates en Ucrania se acercan a su tercer año.
Las enmiendas, aprobadas en segunda y tercera lecturas por la Duma Estatal, que es la cámara baja de Rusia, amplían la definición de alta traición para incluir la afiliación con cualquier organización relacionada con "actividades contra la seguridad de la Federación Rusa", informa Ap.
La legislación actual se limita a definirla como "pasarse al lado enemigo", unirse a las fuerzas armadas adversarias. La condena podría ser de cadena perpetua.
17:323
La "flota en la sombra" rusa será abordada o sancionada si se niega a demostrar que está asegurada
Una docena de países occidentales (Gran Bretaña, Alemania, Polonia, los Países Bajos, cinco naciones nórdicas y los tres Estados bálticos) acordaron el lunes "perturbar y disuadir" a la flota rusa en la sombra. Seis de ellos (Gran Bretaña, Dinamarca, Suecia, Polonia, Finlandia y Estonia) empezarán a comprobar los documentos de seguro de los buques que naveguen por el Canal de la Mancha, el estrecho danés, el golfo de Finlandia y el estrecho entre Suecia y Dinamarca.
"Si los buques no cooperan, se tomarán las siguientes medidas: se incluirán en una lista de prohibición o se abordarán en determinadas zonas", declaró a la prensa en Tallin la Primera Ministra estonia, Kristen Michal. "Lo principal es hacerlo sistemáticamente, para desbaratar la flota rusa en la sombra", declaró Michal al término de la reunión de dos días de los líderes de la agrupación militar Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF), que incluye a la mayoría de los 12 países, informa Reuters
17:03
La UE no participa en las negociaciones para prolongar el tránsito de gas ruso a través de Ucrania
La Comisión Europea no participa en las negociaciones para prorrogar el contrato de suministro de gas ruso a Europa a través de Ucrania, que expira a finales de mes, según declaró el martes un portavoz de la Comisión. "La Comisión no tiene ningún interés en que continúe el tránsito de gas ruso a través de Ucrania", dijo el portavoz en respuestas a preguntas enviadas por correo electrónico, informa Reuters. "La Comisión no apoya ninguna discusión sobre la prórroga del contrato ni otras soluciones para mantener los flujos de tránsito y no ha participado en ningún tipo de negociaciones al respecto".
16:47
Zelenski: la cuestión de las tropas extranjeras podría plantearse en Bruselas el miércoles
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho este martes que la cuestión del despliegue de tropas extranjeras de mantenimiento de la paz en Ucrania podría plantearse en una reunión de los líderes de Alemania, Francia, Polonia y la OTAN, entre otros, en Bruselas el miércoles. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro polaco, Donald Tusk, en Leópolis, Zelenski dijo que también podría debatirse la cuestión del fortalecimiento de Ucrania, tanto en el campo de batalla como geopolíticamente. informa Reuters.
14:47
Ucrania dice haber descubierto a 12 agentes que espiaban para Rusia
El servicio de seguridad ucraniano SBU dijo el martes que había descubierto a 12 agentes que espiaban para Rusia en lugares que albergaban aviones de combate F-16 y sistemas de defensa antiaérea en toda Ucrania. Afirmó en la red social Telegram que detuvo a "la mayor red de agentes" en el norte y el sur de Ucrania, informa Reuters.
13:59
El comandante del ejército ucraniano asegura que Rusia intensifica sus asaltos en Kursk
Moscú ha intensificado sus ataques sobre el territorio controlado por Ucrania en la región rusa de Kursk, según ha declarado este martes el jefe militar ucraniano Oleksandr Syrskyi.
"Por tercer día consecutivo, el enemigo está llevando a cabo asaltos intensivos en la región de Kursk", ha declarado. Y ha añadido que Rusia estaba utilizando "activamente" tropas norcoreanas que estaban sufriendo importantes pérdidas.
13:32
Un tercer petrolero ruso emite una señal de socorro en el Mar Negro
Un tercer petrolero ruso ha emitido una señal de socorro en el Mar Negro, informa este martes la agencia de noticias estatal TASS. Otros dos resultaron dañados durante una tormenta el pasado fin de semana y derramaran petróleo.
Este petróleo derramado ha aparecido a lo largo de "decenas de kilómetros" de la costa rusa del Mar Negro, ha dicho un gobernador local este martes, mientras que un grupo de trabajo regional ha declarado una situación de emergencia en varios lugares. Aunque TASS no ha proporcionado detalles sobre el tercer petrolero, el canal de Telegram Baza ha dicho que pertenecía a la misma serie que los dos anteriores - los buques Volgoneft, de más de 50 años.
12:56
Reino Unido sanciona a 20 buques de la "flota en la sombra" que transporta petróleo ruso
Gran Bretaña ha sancionado este martes a 20 buques que, según ha dicho, están utilizando prácticas ilícitas para evitar las sanciones sobre el petróleo ruso. Son sus últimas medidas dirigidas a la llamada "flota en la sombra" de Rusia.
"Mientras los ingresos del petróleo de (el presidente ruso Vladimir) Putin siguen alimentando el fuego de su guerra ilegal, las familias ucranianas están soportando noches frías y oscuras, a menudo sin calefacción, luz o electricidad, blanco de los implacables ataques con misiles de Rusia", ha manifestado el primer ministro británico, Keir Starmer. Entre los buques sancionados figuran el Ocean Faye, el Andaman Skies y el Mianzimu, cada uno de los cuales ha transportado más de 4 millones de barriles de petróleo ruso este año, según el gobierno británico
12:34
El presidente ucraniano insta a los aliados a sancionar a la "flota en la sombra" rusa
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hizo un llamamiento el martes a los aliados para que sancionen a la llamada flota en la sombra rusa que transporta petróleo ilegal. Zelenski comentó el vertido de petróleo causado por un petrolero ruso en el Mar Negro el domingo, calificándolo de "desastre medioambienta".
"Pero hay petroleros rusos aún mayores y más peligrosos que operan en vuestros mares. Detener esta flota no es sólo cortar la financiación bélica de Rusia, es proteger la naturaleza", dijo en la red social X.
12:06
La Duma rusa aprueba un proyecto de ley que refuerza el control sobre los ingresos de los 'agentes extranjeros'
La Cámara Baja del Parlamento ruso, la Duma Estatal, ha aprobado este martes un proyecto de ley que refuerza el control gubernamental sobre los ingresos percibidos por quienes Moscú ha designado como 'agentes extranjeros'. La legislación rusa exige que cualquier persona u organización que reciba apoyo de fuera de Rusia o que, según Moscú, esté bajo influencia extranjera, se registre como 'agente extranjero', una etiqueta que tiene connotaciones negativas de la era soviética y conlleva onerosos requisitos burocráticos.
El proyecto de ley, aprobado por la Duma en tercera y última lectura, obliga a estos 'agentes extranjeros' a transferir todos los ingresos procedentes de la venta o alquiler de propiedades y vehículos, así como los intereses de depósitos y dividendos, a cuentas especiales en rublos. También obliga a estas personas a transferir a dichas cuentas cualquier ganancia procedente de la actividad intelectual, incluidas las obras científicas, literarias y artísticas, las representaciones, la radiodifusión, los inventos y las marcas registradas.
11:47
Ucrania dice haber derribado 20 drones lanzados por Rusia
La fuerza aérea ucraniana ha asegurado este martes que había derribado 20 drones lanzados por Rusia. Según un mensaje en Telegram, Rusia lanzó un total de 31 drones, de los que los 10 no derrribados no alcanzaron sus objetivos y otro seguía en el aire.
11:25
Los fiscales rusos piden penas de cárcel de casi seis años para tres de los abogados de Navalni
Los fiscales rusos han pedido penas de prisión de casi seis años cada una para tres abogados que representaron a Alexei Navalni, ha asegurado este martes un aliado del fallecido líder de la oposición. Vadim Kobzev, Igor Sergunin y Alexei Liptser están acusados de participar en una organización extremista.
Fueron detenidos en octubre de 2023 y añadidos al mes siguiente a una lista oficial de 'terroristas y extremistas'.Navalni que murió repentinamente en una colonia penal del Ártico en febrero, fue él mismo condenado por extremismo y otros cargos, todos los cuales negó. Los fiscales afirman que los abogados pasaron información a Navalni y desde Navalni mientras estaba en prisión.
10:57
Las fuerzas rusas aseguran haber conquistado Hannivka, en el este de Ucrania
Las fuerzas rusas han tomado el control del asentamiento de Hannivka, en el este de Ucrania, informa este martes la agencia de noticias estatal rusa RIA, citando al Ministerio de Defensa. Reuters no ha podido verificar de forma independiente este dato en el campo de batalla.
10:29
Rusia asegura que el teniente general Kirillov trabajó "sin miedo por la patria"
El teniente general Igor Kirillov, muerto junto a su asistente en un atentado en Moscú, aparecía a veces en la televisión estatal rusa en sesiones informativas en el Ministerio de Defensa en las que acusaba a Ucrania de violar los protocolos de seguridad nuclear o a Occidente de diversos supuestos delitos. Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, ha rendido homenaje a Kirillov afirmando que había trabajado "sin miedo" por "la Madre Patria" para sacar a la luz lo que, según ella, eran crímenes de Occidente relacionados con armas químicas y de otro tipo, y lo que según Moscú eran encubrimientos en Siria y otros lugares.
En octubre, Gran Bretaña impuso sanciones a Kirillov y a sus fuerzas de defensa nuclear por el uso de agentes antidisturbios y por múltiples informes sobre el uso del agente asfixiante tóxico cloropicrina en el campo de batalla. Según Ucrania, estos agentes se utilizan para desorientar a sus tropas y dejarlas incapaces de defenderse de los ataques rusos.
10:00
El ex presidente ruso Medvédev promete vengar el asesinato del teniente general Kirillov en Moscú
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha afirmado este martes que los dirigentes ucranianos se enfrentarán a una venganza inminente por el asesinato de un general ruso de alto rango, según informa la agencia de noticias RIA.
09:27
Los servicios secretos de Ucrania, autores del atentado que ha matado a un alto cargo militar ruso en Moscú
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha matado este martes al teniente general ruso Igor Kirillov en una operación especial en Moscú, según ha revelado a Reuters una fuente de la agencia. Reuters no ha podido verificar de forma independiente la afirmación.
La fuente ha dicho que Kiev consideraba a Kirillov un criminal de guerra y un "objetivo absolutamente legítimo", acusándole de ordenar el uso de armas químicas prohibidas contra las fuerzas ucranianas en la guerra.
08:56
Sin reacciones hasta ahora en Ucrania al atentado mortal contra un alto militar ruso en Moscú
No ha habido comentarios hasta ahora en Ucrania sobre el asesinato del teniente general Kirillov y su asistente en Moscú. Rusia ha acusado a Ucrania de llevar a cabo asesinatos selectivos en su territorio desde el inicio de la guerra que Putin inició contra Ucrania en febrero de 2022.
Los casos más sonados incluyen el asesinato en 2022 de Darya Dugina, hija del ideólogo nacionalista ruso Alexander Dugin, en un atentado con coche bomba, el asesinato del bloguero pro-guerra Vladlen Tatarsky en un atentado en una cafetería en 2023 y el tiroteo el año pasado de un comandante de submarino ruso acusado de crímenes de guerra por Kiev.
08:11
La financiación popular del ejército ucraniano disminuye mientras los grupos buscan formas creativas de recaudar dinero
El concierto tuvo lugar en un antiguo estudio cinematográfico de Kiev, cuya ubicación se mantuvo en secreto hasta el último momento por si era objetivo de un ataque ruso. Según informa la agencia AP, más de 1.000 soldados y jóvenes se reunieron para escuchar a los artistas que unieron sus fuerzas a las de una brigada militar en un innovador esfuerzo por recaudar fondos para las asediadas tropas ucranianas.
Esta fue la primera y única actuación en directo del álbum benéfico 'Epoch', una colaboración entre la 3ª Brigada de Asalto y ocho bandas ucranianas. El ambicioso objetivo del proyecto es recaudar 50 millones de jrivnias (unos 1,2 millones de dólares) para comprar un vehículo blindado de transporte de tropas M113 que ayude a trasladar a la infantería al frente y a evacuar a los heridos para que reciban tratamiento médico.
Desde su lanzamiento en plataformas de streaming hace un mes, la iniciativa ha recaudado 9 millones de jrivnias (unos 214.000 dólares). La recaudación de fondos de base para los combatientes ucranianos se remonta a 2014, el año en que Rusia se anexionó por primera vez la región meridional de Crimea y los separatistas respaldados por Moscú lanzaron un levantamiento en el este de Ucrania. En aquel momento, la defensa de Ucrania estaba formada por un ejército regular apoyado por batallones de voluntarios que no contaban con el apoyo financiero del gobierno de Kiev. La autofinanciación era fundamental.
07:48
El general asesinado en Moscú, acusado en rebeldía por el uso de armas químicas en la guerra en Ucrania
El lunes, el general Kirillov, asesinado este martes en Moscú, fue formalmente acusado del uso de armas químicas prohibidas en Ucrania, según recoge Kyiv Independent citando al Servicio de Seguridad de Ucrania. El Servicio de Seguridad de Ucrania, el SBU, declaró haber registrado más de 4.800 usos de armas químicas en el campo de batalla desde febrero de 2022, en particular granadas de combate K-1.
Rusia ha negado hasta ahora esas acusaciones, que fueron documentadas por EL MUNDO en marzo y confirmadas posteriormente por Estados Unidos y la Unión Europea. Gran Bretaña también sancionó en octubre a Kirillov y a las fuerzas de protección nuclear por el uso de agentes antidisturbios y múltiples informes sobre el uso del agente tóxico asfixiante cloropicrina en el campo de batalla. El alto mando había sido sancionado además por Canadá.
07:18
La comisión investigadora confirma la identidad del militar asesinado en Moscú
El teniente general Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Protección Nuclear, Biológica y Química de Rusia, fue asesinado frente a un edificio de apartamentos en Ryazansky Prospekt, donde comienza una carretera a unos siete kilómetros (4 millas) al sureste del Kremlin. "Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, y su ayudante fueron asesinados", declaró la comisión investigadora. Ambos han sido alcanzados por la explosión de una bomba oculta en un patinete eléctrico y que habría sido activada a distancia.
Las tropas rusas de defensa radiactiva, química y biológica, conocidas como RKhBZ, son fuerzas especiales que operan en condiciones de contaminación radiactiva, química y biológica.
Las fotografías publicadas en los canales rusos de Telegram mostraban la entrada destrozada de un edificio lleno de escombros y dos cadáveres tendidos en la nieve manchada de sangre. Las imágenes de Reuters del lugar de los hechos mostraban un cordón policial. Se ha abierto una causa penal.
06:37
Una bomba mata al jefe de las fuerzas de protección nuclear de Rusia
Una bomba ha matado a un general ruso de alto rango a cargo de las fuerzas de protección nuclear y a otro hombre en Moscú este martes, según informa el grupo de medios de comunicación estatales RT , citando una fuente no identificada
Los medios de comunicación rusos han informado de que el teniente general Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Protección Nuclear, Biológica y Química de Rusia, había sido asesinado en Ryazansky Prospekt. Canales de noticias rusas en Telegram también informaron de que Kirillov había sido asesinado, pero no ha habido confirmación oficial killing. La agencia de noticias estatal TASS ha dicho que dos personas murieron en una explosión en Ryazansky Prospekt
06:14
Dos personas mueren en una explosión en Moscú, informan medios rusos
Dos personas murieron en una explosión en la zona de Ryazansky Prospekt de Moscú, informa este martes la agencia estatal de noticias rusa TASS, citando a los servicios de emergencia. Baza, un canal de Telegram cercano a los servicios de seguridad de Rusia, ha precisado que los muertos son dos militares. Reuters no pudo verificar de forma independiente las rmaciones.
Se ha abierto una investigación criminal en relación con la muerte de dos hombres en Ryazansky Prospekt, informa la agencia de noticias estatal rusa RIA, citando a investigadores de Moscú. Ryazansky Prospekt es una zona situada a unos 7 km (4,35 millas) al sureste del Kremlin.
02:36
Trump dice que fue "estúpido" permitir a Ucrania usar armas de EEUU para atacar en el interior de Rusia
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha insinuado este lunes que podría revertir la reciente decisión del presidente Joe Biden de permitir a las fuerzas ucranianas usar armas estadounidenses de largo alcance para atacar más profundamente en territorio ruso.
Trump calificó de "estúpida" la decisión tomada por Biden el mes pasado, y expresó su malestar por el hecho de que su gobierno entrante no fue consultado. Con la relajación de las restricciones, Biden otorgó a Ucrania el permiso largamente buscado para usar el sistema de misiles ATACMS proporcionado por Estados Unidos para atacar posiciones rusas a cientos de kilómetros de su frontera.
"No creo que eso debería haberse permitido... ciertamente no a sólo unas semanas antes de que yo asuma el cargo", dijo Trump durante una conferencia de prensa en su finca de Mar-a-Lago. "¿Por qué harían eso sin preguntarme qué pensaba? Yo no lo habría permitido. Creo que fue un gran error".
01:14
Rusia aumentará su arsenal balístico con nuevos misiles estratégicos, según un comandante
Rusia está aumentando su arsenal balístico con nuevos sistemas de misiles estratégicos, planea lanzamientos de máximo alcance y podría aumentar las pruebas en respuesta a las crecientes amenazas externas, dijo el lunes un alto mando militar ruso. En una clara advertencia de que Rusia responderá si considera que su seguridad está amenazada, Sergei Karakayev, comandante de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia, dijo que el país planea lanzamientos de prueba de máximo alcance como parte de las pruebas de los nuevos sistemas: "En términos de alcance, no hay lugar donde nuestros misiles no puedan llegar", dijo Karakayev en una entrevista a Krasnaya Zvezda, el periódico oficial del Ministerio de Defensa ruso, citada por la agencia de noticias estatal rusa RIA.
Karakayev confirmó por primera vez públicamente que Rusia está desarrollando un nuevo sistema de misiles balísticos intercontinentales, el Osina, y afirmó que la introducción en combate del Osina y de una serie de nuevos sistemas de misiles es una prioridad.
00:09
Ucrania y EEUU afirman que algunos soldados norcoreanos han muerto luchando junto a fuerzas rusas
La agencia de inteligencia militar de Ucrania y el Pentágono afirmaron el lunes que algunos soldados norcoreanos han muerto en combate contra las fuerzas ucranianas en la región fronteriza de Kursk, en Rusia. Se trata de los primeros informes de bajas norcoreanas desde que Estados Unidos y Ucrania anunciaron que Corea del Norte había enviado entre 10.000 y 12.000 soldados a Rusia para brindar asistencia durante un conflicto que está cerca de cumplir tres años.
La agencia de inteligencia militar de Ucrania dijo que alrededor de 30 soldados norcoreanos murieron o resultaron heridos en combate con el ejército ucraniano durante el fin de semana. Las bajas ocurrieron en las cercanías de tres poblados de la región de Kursk, en donde Rusia ha intentado sofocar una incursión ucraniana desde hace cuatro meses, dijo la agencia, conocida por su acrónimo GUR, en una publicación en la aplicación de mensajes Telegram. Al menos tres militares norcoreanos desaparecieron cerca de otro poblado de Kursk, indicó GUR.
La Casa Blanca también señaló que ahora cree que hay soldados norcoreanos en las "líneas del frente" y están "involucrados activamente en operaciones de combate" contra Ucrania.
El teniente general Ígor Kirílov
La mano
del SBU de Ucrania llega cada vez más lejos: asesinan al jefe de la
defensa nuclear rusa
Según el CIR, la bomba fue
accionada cuando Kirílov salía de su domicilio con su ayudante, que
también murió en el atentado
M. Redondo. A. Alamillos. el
confidencial. 17
Diciembre 2024
Hacía solamente un día que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había emitido una orden de arresto contra el teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, por presuntos crímenes de guerra contra las fuerzas de Kiev. Horas después, un patinete bomba acaba con su vida en Moscú, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR). Ucrania ha reivindicado el asesinato del militar ruso, según ha informado una fuente anónima del Servicio de Seguridad ucraniano a la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.
Este martes, Kirílov salía de su domicilio junto con su ayudante y, al pasar por delante de un patinete eléctrico, fueron víctimas de una explosión de una potencia equivalente a 300 gramos de trilita. Los dos murieron en el atentado, según el CIR. La explosión, que se produjo pasadas la 06.00 hora local (03.00 GMT), fue de tal potencia que saltaron los cristales de las ventanas de las tres primeras plantas del inmueble. Hasta el lugar de los hechos, en el este de Moscú, se han desplazado investigadores, que están llevando a cabo actividades de búsqueda encaminadas a establecer las circunstancias de ataque, y agentes de las fuerzas de seguridad.
Ígor Kirílov es el militar más destacado que ha sido asesinado desde que Rusia empezó su invasión a gran escala en febrero de 2022. Para el SBU ucraniano, la operación especial era extremadamente necesario porque el militar "era un criminal de guerra y un objetivo totalmente legítimo". Además, han subrayado que Kirillov "dio orden para usar armas químicas prohibidas contra el Ejército ucraniano" y han agregado que "un final así de ignominioso es lo que les espera a todos los que matan ucranianos". "El castigo por los crímenes de guerra es inevitable", han zanjado.
El teniente era responsable de las tropas que están encargadas de la lucha contra los efectos de las armas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas, conocidas en general como armas de destrucción masiva, y también de las operaciones de seguridad civil en caso de accidente nuclear, bacteriológico, químico o medioambiental.
Reino Unido ya había alertado previamente sobre las acciones del jefe de la defensa nuclear rusa y emitieron sanciones contra él "por el despliegue de armas químicas bárbaras en Ucrania", incluido el agente asfixiante tóxico cloropicrina. También afirmó que es "un portavoz importante de la desinformación del Kremlin", en referencia a las reuniones informativas públicas en las que acusaba regularmente a Kiev de conspirar para utilizar armas químicas y desarrollar una “bomba sucia” nuclear.
Kirílov afirmó, sin aportar pruebas, que Ucrania tenía planes de utilizar drones especiales diseñados por Estados Unidos que transportaban "mosquitos infectados" que propagarían la malaria entre las fuerzas rusas.
Además de las acusaciones del Gobierno británico, el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló anteriormente que Rusia ha utilizado el agente químico cloropicrina contra las fuerzas ucranianas, en violación de la Convención sobre Armas Químicas de 1993. Por su parte, los servicios de Inteligencia de Ucrania (SBU) habían declarado a Kirílov "criminal" sospechoso de atacar y herir a alrededor de 2.000 miembros de Ejército ucraniano con munición K-1 que contenía gases químicos irritantes CS y CN y fueron incluidos en los drones que Rusia utiliza contra las trincheras ucranianas.
Un atentado en pleno corazón de Moscú
El atentado de este martes ha sido una de las operaciones más significativas de Ucrania dentro de territorio ruso. Desde el inicio de la guerra, Kiev ha estado ampliando la red de espías en el país para llevar a cabo asesinatos selectivos a militares clave en el marco de la invasión rusa, así como actos de sabotaje contra la infraestructura militar.
El asesinato de un general del corazón del estamento militar ruso en pleno Moscú refleja una vez más el cada vez mayor alcance de los servicios de inteligencia y operaciones ucranianos fuera de sus fronteras. El SBU (seguridad nacional) y el GUR (inteligencia militar) han protagonizado operaciones contra objetivos rusos en lugares tan remotos como Sudán o Mali (contra mercenarios de Wagner u otras compañías militares subcontratadas).
Cada uno de estos golpes, quizá por la sorpresa, son un golpe de mano espectacular, pero también van acumulando ganancias operativas: dejando claro a Rusia que sus militares no pueden estar a salvo en ningún lugar. En Sudán, drones presuntamente ucranianos atacaron a militares de Wagner en Jartum. En Mali, Ucrania habría apoyado a los rebeldes tuaregs que se anotaron una significativa victoria contra el Ejército maliense y los milicianos rusos que los apoyaban.
Se llegó incluso a especular (y así lo reportaron algunos medios ucranianos, aunque han trascendido mayores pruebas) que operativos ucranianos habían participado en el entrenamiento en drones de los milicianos rebeldes que lanzaron la ofensiva en Siria contra el gobierno de Bashar Al Asad.
"Llevar a cabo operaciones encubiertas no requiere necesariamente grandes recursos, tanto económicos como humanos. Dado el importante papel desempeñado por Wagner en ciertos sectores de la línea del frente en Ucrania, a Kiev le interesa degradar las capacidades e ingresos de los grupos para limitar cualquier posible apoyo al esfuerzo bélico de Rusia y eliminar a combatientes experimentados que podrían volver a luchar en Ucrania", apunta Federico Borsari analista militar para el Center for European Policy Analysis (CEPA). "Al mismo tiempo, la realización de operaciones encubiertas similares representa una gran oportunidad para que los operadores especiales del GUR adquieran experiencia y mejoren sus habilidades en diferentes perfiles de misión y entornos de combate", añade.
Los nombres de las víctimas del SBU y el GUR en África u Oriente Medio no trascienden, pero sí lo han hecho otros asesinatos anotados a estas agencias de seguridad e inteligencia ucranianas en la propia Rusia. Son relativamente habituales los atentados bomba o disparos solitarios contra oficiales rusos en territorios ocupados como Mariúpol, Crimea o Berdyansk, de la mano de saboteadores u operativos infiltrados.
En diciembre, un coche bomba mató al exdirector de prisiones en la Donetsk ocupada por Rusia: Kiev lo hacía responsable de la masacre de Olenivka, una cárcel donde decenas de prisioneros de guerra ucranianos murieron en una explosión y el fuego que arrasó la prisión. Las agencias de inteligencia no se atribuyeron públicamente el asesinato. En otros casos, como el asesinato a martillazos del coronel Dmitry Golenkov, oficial del 52 regimiento de bombarderos, asesinado en Bryansk en octubre, Ucrania sí se atribuye el mérito.
Pero quizá el atentado en el mismísimo Moscú que más atrajo los focos sobre la labor de los servicios de inteligencia ucranianos fue la muerte de Darya Dugina, hija del reconocido filósofo ultranacionalista ruso Alexander Dugin, en un atentado con coche bomba que iba dirigido a su padre. Nuevamente, Ucrania no reconoció la autoría, pero fuentes estadounidenses al New York Times aseguraron que la operación había sido llevada a cabo por orden del Gobierno ucraniano.
Esto no
va de Ábalos y Koldo, sino del PSOE
OKDIARIO. 17
Diciembre 2024
Parece evidente que todos los intentos del PSOE de Pedro Sánchez por levantar un dique de contención en torno a las figuras del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y sus asesor Koldo García, a fin de limitar los efectos del escándalo provocado por las revelaciones en sede judicial de Víctor de Aldama están siendo desmontados cada vez que el empresario tira un poco más de la manta. Lo afirmado por el empresario en el Tribunal Supremo va mucho más allá de las presuntas mordidas por adjudicación de obras públicas al que fuera número dos del partido y su hombre de confianza, porque Aldama ha apuntado directamente al PSOE como organización política implicada directamente en el caso. Según su versión, las primeras comisiones llegaron «después del viaje a México» al que Aldama acompañó a Ábalos, y que se inició justo al día siguiente de que el comisionista conociese y se fotografiara con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un mitin en Madrid. Ese fue el momento en el que Aldama quedó bendecido por el PSOE sólo 24 horas de coger aquel avión, en septiembre de 2019. Y es que ya no era cosa de Ábalos y Koldo, sino que el PSOE fue destinatario, según el empresario, de entre el 1 y el 1,5% de las mordidas obtenidas por amañar licitaciones.
Obviamente, Aldama tendrá que probar sus gravísimas acusaciones, pero su grado de penetración en los distintos departamentos ministeriales y del partido plantea una primera cuestión: si nadie conocía al empresario y todo se reduce a conversaciones sacadas de contexto, como subraya el PSOE, ¿cómo es posible que Aldama lograra tejer una red tan tupida de contactos en organismos controlados por el Gobierno? Parece obvio que Aldama llegó tan lejos como le permitió el PSOE y resulta evidente que la figura del empresario que ahora está tirando de la manta era de sobra conocida dentro del sanchismo. Por decirlo más claro: se paseaba por la administración socialista como Pedro por su casa.
No hay
discrepancia entre PP y Vox que pueda ser más importante que la
unidad contra Sánchez
OKDIARIO. 17
Diciembre 2024
No hay que ser muy sagaz para llegar a la conclusión de que el actual escenario político español, con un Gobierno acosado por la corrupción en plena huida hacia adelante -con ataques nada velados al Tribunal Supremo y en manos de un separatismo pugnando por elevar el precio de su chantaje a Pedro Sánchez- atraviesa por un momento tan convulso que hemos entrado en una etapa de incertidumbre que constituye un auténtico peligro para la democracia. Parece evidente que el PSOE-mejor sería decir el sanchismo- está dispuesto a cualquier cosa con tal de seguir ocupando el poder. Desde luego, su plan pasa por servirse de todos los medios a su alcance para desacreditar la actuación de los tribunales de justicia. La degradación a todos los niveles del partido de gobierno obliga, por una elemental cuestión de patriotismo -en el mejor sentido del término, que está en las antípodas de lo que pretende vender el PSOE- a que PP y Vox aparten sus legítimas diferencias y enfoquen sus relaciones pensando en el carácter extraordinario de una situación que obliga a unos y a otros a aparcar sus respectivas estrategias partidarias para confluir en un acuerdo orientado a hacer de dique de contención ante la brutal ofensiva del PSOE contra el entramado institucional basado en la separación de poderes propia del Estado de Derecho.
OKDIARIO informa hoy que representantes del PP y Vox han mantenido la semana pasada una toma de contacto que debería servir como punto de partida para una etapa de colaboración práctica, entendida como una forma de plantar cara, en este momento crítico, al sanchismo. Eso no significa que PP y Vox no pueden desplegar sus respectivas estrategias políticas con plena autonomía -faltaría más-, sino que ello pueda hacerse sin necesidad de rivalizar más allá de lo que beneficia al PSOE y a Pedro Sánchez. Porque en este momento lo que busca el socialismo es eso: desviar la atención para zafarse del estigma de la corrupción y su dependencia del separatismo.
Escarmentados
Nota
del Editor. 17
Diciembre 2024
Estamos escarmentados de las tropelías del pp, así que olvídense de ellos.
Franco,
a los cincuenta años resucitó
Ignacia De Pano.
Vozpópuli. 17
Diciembre 2024
Franco murió en su cama el 20 de noviembre de 1975. Hace 49 años. Si en vez de fallecer ese día se hubiera podido prolongar su vida un par de años más, esta columna habría empezado así: Franco murió en su cama el 20 de noviembre de 1977, hace 47 años. Porque solo la muerte, o su voluntad de apartarse del poder, podía acabar con el régimen que él encabezaba y que no fue uno solo sino muchos, a medida que el tiempo pasado desde el final de la guerra civil y el desarrollo económico de España cambiaban las circunstancias de los españoles y a los españoles mismos. Ese carácter proteico de la dictadura, que se adaptaba y moldeaba a la vez el futuro de la nación que gobernaba, garantizó su permanencia. No fue lo mismo la década de los cuarenta que la de los cincuenta, ni la apertura de los sesenta o la tensa espera de los setenta. Mientras existiera Franco tendríamos franquismo, y las corrientes opositoras preparaban el cambio pensando siempre en el futuro, cifrado en el día después de su muerte.
Lo que vino después, la Transición, fue el momento de mayor dignidad colectiva de nuestra patria. Se cerraron las heridas por decisión de quienes las llevaban, ellos sí, sobre su misma piel, y todos, los que un día ganaron y los que un día perdieron, unieron sus fuerzas y su voluntad a la de los hijos que tuvieron en común para salir de una vez de nuestro bucle cainita. Aquella generación de políticos fue la mejor que nunca tuvimos. Casi lo conseguimos.
Y digo casi porque, como la alegría en la casa del pobre, el gobierno de los mejores duró poco. Y en nuestra decadencia aupamos a la Presidencia del gobierno a Zapatero, que se dedicó a jugar con lo más sagrado, la reconciliación de los españoles en un proyecto democrático común, para usar nuestra división en provecho propio. Volvió, peligrosa y frívolamente, a la Guerra Civil, a la demonización de unos y la santificación de otros, a la búsqueda de muertos por las cunetas que volvían a ser enterrados a toda prisa si no eran del bando adecuado. Se escudó en la famosa memoria democrática, que si es memoria no puede ser Historia, porque nada más traicionero y subjetivo que los recuerdos.
Pedro Sánchez, el alumno aventajado de Zapatero,gran amigo de Maduro, aprendió de aquel a manejar el señuelo de Franco para ocultar sus evidentes carencias como gobernante. Como todo en él, lo hizo de forma más obscena chulesca y desvergonzada. Sacando, primero, sus restos mortales del Valle de los Caídos y después, hablando de él a todas horas. Estaba Franco más vivo y más presente que nunca, como bien recordó Antonio Banderas en una declaración exacta cuando dijo “tengo la impresión de que en 1985 Franco llevaba más tiempo muerto que ahora”. Efectivamente, parece que murió ayer, por la cantidad de menciones que produce su nombre. De todo tiene la culpa Franco cincuenta años después de muerto, todos los que nos oponemos a este Gobierno que pacta con golpistas y terroristas somos franquistas aunque casi todos hayan nacido en democracia. Franco más grande y más poderoso que nunca desplegando su sombra terrible e inabarcable sobre todos nosotros, marcando nuestro destino y nuestro día a día.
Ni muerto ni enterrado, ni desenterrado y vuelto a enterrar pueden con él. Ejerce sobre el presidente la fascinación de quien nunca fue derrrotado, y en ese odio y esa obsesión de Sánchez late no tan al fondo cierta admiración. Porque encima lo hizo sin tener que estar todo el día bailando al ritmo que le marcan unos y otros como le pasa a él, que merece gobernar también por la gracia de Dios y sin que nadie le someta a ningún control.
Ídolo pop de la gente más joven
Con tanta demonización y con esa adoración por el reverso a su figura lo que ha conseguido este Gobierno de inanes es la improbable hazaña de convertir a Francisco Franco en un ídolo pop. Los jóvenes que oyen hablar todo el día de él lo ven -desde la distancia ignorante de víctimas de los nuevos planes de educación- como un malo todopoderoso, como un puto amo, como un icono de la modernidad. Se habla de él con naturalidad, despierta simpatía, y en las redes sociales ya no es tabú su defensa. Tras la entrada en funcionamiento de la inteligencia artificial de X, sus imágenes copan las demandas de los usuarios. Y la AI nos devuelve a Franco en todas las versiones y variantes posibles, resucitado por los que pretenden ganarle después de muerto. Si fue, por el peso que tuvo en nuestra Historia, el español más importante del siglo XX va camino de serlo también en el XXI. Y será todo por mérito de Pedro Sánchez y su cuadrilla, incapaces de gestionar España, pero los mejores destruyéndola.
Camaradas en el limbo. Los asesinados por
el PCE
Pedro
Gil Ruiz. libertad digital.
17 Diciembre 2024
Qué hacer con los dirigentes del PCE asesinados por su Partido durante el franquismo. Qué hacer con los que pidieron el asesinato de sus camaradas.
El próximo año el Gobierno continuará buscando rédito político instigando el encono entre españoles. Cien actos programados para recordar un pasado que creíamos haber dejado atrás. "¿Cómo podríamos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los unos a los otros, si no borrábamos ese pasado de una vez para siempre?", se preguntaba el diputado Marcelino Camacho en el debate sobre la Ley de Amnistía en octubre de 1977. El cincuentenario de la muerte de Franco es una nueva oportunidad para que los propagandistas de La Moncloa sigan removiendo muertos. "Nosotros, precisamente, los comunistas, hemos enterrado nuestros muertos y nuestros rencores", afirmaba Camacho. El secretario general de CCOO pasó en prisiones y campos de concentración cerca de 14 años.
La tercera edición del Día de Recuerdo y Homenaje a unas víctimas y desprecio a otras ("como vivas permanentemente recordando no saldrás del rencor", le dice Andrés Trapiello a su entrevistador Jorge Bustos) se celebró el pasado 10 de diciembre. El presidente Sánchez se sinceró, y pensando en sus negocios con los herederos de ETA, les dijo a los asistentes que "no hay concordia cuando se pactan leyes con los enemigos de la libertad y la igualdad". Acto seguido anunció la creación de un comisionado especial y "un comité científico formado por expertos de reconocido prestigio". Los dirigentes del PSOE, que no pasan de antifranquistas de guardarropía, sueñan con provocar la ruptura democrática que su inexistente partido fue incapaz de forzar en 1975.
"No te lo perdono", le largó un Sánchez flojo de remos a Felipe VI en Paiporta. Es algo más que la rabieta de un cagueta ensoberbecido. Es el anuncio de una amenaza cada día más cierta: socialistas y comunistas están emperrados en arramplar con la monarquía heredera de Franco. "¡No al rey impuesto!", titulaba Mundo Obrero el 25 de noviembre de 1975. Los actos que se organicen el próximo año serán un ensayo del argumentario. Cuentan con la colaboración de una derecha auténtica que ya pidió la cabeza del rey por firmar la Ley de Amnistía.
Ese comisionado especial y sus científicos de reconocido prestigio deberían resolver sobre unos muertos muy incomodos. Qué hacer con los dirigentes del PCE asesinados por su Partido durante el franquismo. Qué hacer con los que pidieron el asesinato de sus camaradas, con los que lo autorizaron y con aquellos que ejecutaron la sentencia. ¿Merecen reconocimiento esos antifranquistas que fueron víctimas del comunismo? ¿Lo merecen sus verdugos?
"Una injuria y un desafío al mundo democrático. Franco ha asesinado a Agustín Zoroa. La humanidad progresiva contestará". El 1 de enero de 1948, Mundo Obrero, el semanario que el Partido Comunista de España editaba en el 15 de la rue de Montmartre de Paris, comunicaba que "el héroe de España" había sido fusilado. El presidente Sánchez no habrá oído hablar de este miembro del Comité Central del PCE. Y, pese a ser una dirigente comunista, la vicepresidenta Yolanda Díaz posiblemente tampoco. Pero lo que sí es seguro es que ambos le considerarían merecedor de reconocimiento y reparación por ser una víctima de la dictadura. Fue verdugo de los suyos antes que víctima. Pero ¿importa eso a estos farsantes?
En mayo de 1945, Darío —nombre de guerra de Agustín Zoroa— envió un informe a Santiago Carrillo pidiendo el asesinato de un miembro de la dirección del PCE que se encontraba en Madrid: "el hombre orquesta —así se refiere a Gabriel León Trilla— aparte de ser un provocador por sus métodos de trabajo, sería bueno matarlo para evitar la caída de otros camaradas" (Carta de Darío a Santiago, mayo de 1945. Informe sobre camaradas, Jacques 33. AHCCPCE). Trilla no era un militante cualquiera, fue uno de los fundadores del PCE en 1920. Volvió clandestinamente a España en 1944 por orden de la dirección. Carrillo, instalado en Francia, aprobó su ejecución. Una persona de confianza de Trilla, la comunista Ángeles Agulló, organiza la celada. Le cita el 6 de septiembre de 1945 en la salida de Altamirano —en la estación de Metro de Arguelles—. Caminan de noche hacia el encuentro con sus ejecutores. Estos, los comunistas Carranque y Olmedo, lo conducen a punta de pistola hasta el Campo de las Calaveras —el actual Estadio Vallehermoso—. Le asestaron varias puñaladas mortales. Desnudo y tirado en el suelo, ensangrentado, simularon un ajuste entre homosexuales.
En la presentación de Miseria, grandeza y agonía del PCE —celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 24 de octubre de 2017— Gregorio Morán, miembro del PCE hasta meses antes de su legalización, rememoraba cuando, rebuscando en el Archivo del Comité Central, encontró el cable que Santiago Carrillo envió a Dolores Ibárruri "desde Toulouse o París, no recuerdo ahora, se lo manda a Moscú, y le dice que el asunto Trilla se ha acabado, se ha terminado".
La comunista Ángeles Agulló participa en el asesinato de otro camarada —el 15 de octubre de 1945, también en Madrid— y acaba siendo condenada por aquellos que la mandaron traicionar a los suyos. Zoroa, el que pidió el asesinato de Trilla, recibe en Francia la orden de la dirección del PCE. De vuelta en España supervisa la ejecución. Fue el 27 de marzo de 1946 en Valencia. Ángeles sabía demasiado.
¿Propondrá el Gobierno que se le conceda una Declaración de reconocimiento y reparación personal al "héroe" Agustín Zoroa? ¿La recogerá en su nombre Enrique de Santiago, secretario general del PCE y diputado de Sumar? "Ya es hora de que hablen los muertos comunistas, no sólo sus asesinos", reclamaba Jorge Semprún en 1980.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial