Recortes de Prensa Viernes 20 Diciembre 2024

Un ataque ruso con misiles balísticos en Kiev provoca múltiples explosiones e incendios
Kiev ya había sido atacada horas antes con un número aún no especificado de drones kamikaze que fueron destruidos en su totalidad por las defensas ucranianas
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 20 Diciembre 2024

Rusia ha vuelto a poner a la capital de Ucrania en su punto de mira esta noche. Las alarmas sonaron en Kiev de madrugada y tras un ataque con drones kamikaze que fueron destruidos por las defensas antiaéreas ucranianas, ocho misiles, entre ellos misiles hipersónicos Kinzhal y misiles balísticos Iskander/KN-23, impactaron en distintas partes de la ciudad dejando al menos un muerto, dos heridos e incendiando edificios en varios puntos de la urbe. Las autoridades ucranianas también informaron de ataques con misiles en otras localidades como la ciudad portuaria de Jersón, en el sur, donde una persona murió y seis resultaron heridas.


En el frente, Rusia ataca en Pokrovsk, Kurájove y Vremivka de la región de Donetsk con un total de 150.000 hombres que siguen lanzando decenas de asaltos al día. El Ejército ruso tiende a mantener este número de soldados pese a las bajas masivas trasladando a tropas de otras zonas de la línea de contacto.


Kiev insiste en subrayar el alto número de bajas en la ofensiva rusa en Donetsk y se aferra a la posibilidad de un colapso de las capacidades ofensivas rusas debido a estas pérdidas masivas. Mientras tanto, las fuerzas rusas ganan terreno prácticamente a diario en varias zonas del frente y amenazan con rodear completamente a unidades ucranianas que defienden al menos dos zonas de los frentes de Kurájove y Vremivka.


8:11

Turquía recibe una exención para pagos de gas a Rusia de sanciones a Gazprombank

Turquía recibió una exención para pagos de gas a Rusia de sanciones impuestas a Gazprombank por Estados Unidos, dijo el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar, informa Reuters.


En noviembre, Estados Unidos impuso nuevas sanciones al Gazprombank de Rusia luego de que el presidente Joe Biden intensificó las acciones para castigar a Moscú por su invasión de Ucrania antes de dejar el cargo en enero.


7:55

Cinco militares desertores rusos mueren en un incendio

Cinco soldados rusos que desertaron de sus unidades y se encontraban en un centro de detención en la república rusa de Yakutia (Extremo Oriente) murieron en un incendio, informó este viernes la comisaría de policía militar local.


Otros siete detenidos fueron hospitalizados tras inhalar humo en este incendio que se produjo en el centro de detención durante la noche del jueves al viernes, informó la comisaría en Telegram.


Los investigadores están trabajando en el lugar para definir las causas del incendio e identificar a los muertos, según la misma fuente.


7:40

Rusia derriba 36 drones ucranianos sobre cuatro regiones rusas y el mar Negro

Las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron durante la pasada noche 36 drones ucranianos sobre cuatro regiones rusas y el mar Negro, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia, informa Efe.


"En el transcurso de la pasada noche fueron abortados intentos del régimen de Kiev de perpetrar ataques terroristas con drones de ala fija contra objetivos en territorio ruso. Las fuerzas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 36 drones ucranianos", señaló en Telegram el mando ruso.


Según Defensa, la mayoría de los drones, un total de 16, fueron derribados en la región de Krasnodar, donde la víspera un ataque de drones similar provocó un incendio en la refinería de petróleo de Novoshajtinsk, la mayor del sur de Rusia.


7:20

Rusia ha llevado a cabo un ciberataque masivo contra los registros estatales de Ucrania

Rusia ha llevado a cabo un ciberataque masivo contra los registros estatales de Ucrania, según dijo la viceprimera ministra ucraniana Olha Stefanishyna el jueves por la noche, informa Reuters.


"Hoy se ha producido el mayor ciberataque externo de los últimos tiempos contra los registros estatales de Ucrania", escribió Stefanishyna en Facebook. "Como resultado de este ataque selectivo, el trabajo de los registros unificados y estatales, que están bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia de Ucrania, se ha suspendido temporalmente".


Stefanishyna dijo que estaba claro que el ataque fue "llevado a cabo por los rusos para interrumpir el trabajo de la infraestructura de importancia crítica del país" y que se estaba trabajando para restaurar los sistemas.


7:00

Sánchez descarta la presencia de militares españoles en una misión de paz en Ucrania

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha descartado la posibilidad de que tropas españolas puedan desplegarse en Ucrania en una hipotética misión de paz internacional, informa Efe.


Sánchez ha rechazado esa hipótesis en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la reunión del Consejo Europeo celebrada en Bruselas y que por vez primera ha presidido António Costa.


La situación de Ucrania y el mantenimiento del apoyo de la Unión Europea a este país ante el ataque de Rusia ha sido uno de los asuntos centrales de la cumbre, que contó con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.


Rusia lanza dos ataques consecutivos contra Kiev con drones y misiles balísticos norcoreanos
Ocho misiles balísticos e hipersónicos Kinzhal cayeron sobre la capital ucraniana y causaron la muerte de una persona y daños en edificios, infraestructuras y vehículos. Las defensas ucranianas habían frenado antes un ataque con drones kamikazes
Kiev. la razon. 20 Diciembre 2024

Rusia lanzó este viernes alrededor de las 7.00 hora ucraniana (4.00 GMT) ocho misiles balísticos e hipersónicos Kinzhal que produjeron daños en edificios, infraestructuras y vehículos de tres distritos de Kiev y mataron a una persona en la capital de Ucrania, según informó la Administración Militar de la región capitalina.


Los misiles balísticos son, según la información ofrecida por la fuente, del tipo Iskander-M y misiles KN-23 que Corea del Norte suministra a Rusia.


Además de la víctima mortal, que ha perdido la vida en el distrito de Golosivski, al menos tres personas han resultado heridas en el ataque.


Kiev amaneció este viernes con múltiples explosiones sucesivas y de gran potencia. La capital ucraniana había sido atacada horas antes con drones kamikaze que fueron destruidos en el aire por las defensas aéreas.


La intensidad de las explosiones ha hecho saltar las alarmas de muchos vehículos aparcados en las calles en algunas zonas de la ciudad.


Zelenski acusa a Rusia de "quemar" el rostro de los soldados norcoreanos muertos para que no sean reconocidos y ataca a Putin: "Está loco, le encanta matar"
Daniel Viaña. Bruselas. el mundo. 20 Diciembre 2024

Volodímir Zelenski no quiere hablar de un proceso de paz con Rusia o un alto el fuego en el corto plazo. A pesar de que esta cuestión es algo que está cada vez está más presente en Bruselas, el presidente ucraniano lo evita al igual que lo hace el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Porque ese, afirman, no es el paso inmediato.


Lo primero es mantener la unidad entre Europa, Ucrania y también Estados Unidos y, después, enfrentar ese posible proceso de paz desde una posición de fuerza. No quieren dar signos de debilidad, y en la rueda de prensa que el presidente de Ucrania ha ofrecido este jueves en Bruselas ha hecho todo lo contrario: atacar e incluso insultar al presidente ruso, Vladimir Putin.


"Es realmente peligroso, no le importan las vidas humanas. Creo que está loco, de verdad. Y creo que él mismo también piensa que está loco. Le encanta matar. Es muy peligroso para todos", ha expuesto Zelenski, que ha añadido que por estos motivos está seguro de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le va a ofrecer su apoyo.


"¡Bienvenido, Donald!", ha proseguido el máximo responsable ucraniano, que ha asegurado que "Trump es un hombre fuerte". "Tengo muchas ganas de tenerlo a nuestro lado. Para mí es muy importante y quiero discutir con él más detalles de la guerra", ha proseguido. Y a todo ello ha añadido el papel de Corea del Norte y lo que Rusia está haciendo con los soldados muertos en combate. "Tenemos vídeos en los que se ve a soldados norcoreanos muertos muertos, con documentación de la Federación de Rusia. Y para que no puedan ser reconocidos, les queman sus caras", ha expuesto Zelenski, que ha insistido en que esta situación se arreglará "cuando Trump vuelva a ser presidente".


El intento de acercamiento ha sido constante, y se suma al que también está llevando a cabo Rutte con sus mensajes de incremento de gasto en Defensa más allá del 2% del PIB. En la capital comunitaria se da por hecho que será necesario acercarse al 3%, que el presidente electo de EEUU así lo va exigir, y desde la OTAN se están pidiendo incluso "sacrificios" en otras partidas presupuestarias. Sin embargo, todo ello puede que no sea suficiente para convencer a Trump y que obligue a Ucrania a sentarse a negociar con Rusia a muy corto plazo, que es otra posibilidad que también se apunta en Bruselas.


"Plan real"

La intervención de Zelenski en Bruselas se ha producido después de que este jueves se haya reunido con los líderes europeos en el Consejo Europeo y, más importante, tras la cena que ayer convocó Rutte en su domicilio oficial. Allí estuvieron presentes los países europeos pertenecientes al G-7, esto es, Francia, Italita y Reino Unido, pero también Dinamarca, Polonia y Países Bajos.


Son las naciones que más gastan en Defensa y que más comprometidas están con el apoyo a Ucrania. Quien no estuvo invitado fue España, que se quedó fuera de una reunión de alto nivel, y que se encuentra en una posición muy complicada ya que cada vez va a pesar más la inversión militar en la esfera internacional y el Gobierno apenas destina un 1,28% del Producto Interior Bruto (PIB). El Ejecutivo mantiene que no llegará hasta el 2% antes de 2029, y en ese momento esa cifra estará totalmente obsoleta.


"Tuvimos una larga reunión que duró casi hasta la 1 de la madrugada. Estamos haciendo todo lo posible para que Europa tenga una posición unida y fuerte para acercar la paz. La paz es posible si nos mantenemos unidos contra la locura rusa. Estamos trabajando para perfilar garantías de seguridad", publicó Zelenski en su perfil de la red social X.


¿Y qué son esas garantías de seguridad? Pues en Bruselas nadie lo tiene muy claro y el propio Zelenski ha evitado señalarlas durante la rueda de prensa a pesar de que ha sido preguntado directamente. Podrían ir desde un misión de paz extranjera, hasta algún tipo de compromiso de defensa en caso de un ataque ruso una vez haya comenzado el proceso de paz o un alto el fuego.


Pero, en cualquier caso, el presidente de Ucrania quiere un "plan real" y eso es lo que pide a Europa y a EEUU. "Tenemos que entender que no podemos vivir con el conflicto congelado. En toda guerra la gente sabe qué pasará mañana antes de pactar un alto el fuego, de otra manera sólo congelas el conflicto. Por eso pedimos garantías de seguridad", ha incidido. "Si tenemos un alto el fuego y todos está felices pero vuelve Putin en dos meses, seis años un año o dos, perderemos todo y no lo quiero. No sé qué haríamos entonces", ha concluido.


El fin de la guerra en Ucrania está lejos: «Putin está usando todo su potencial armamentístico»
Igor Lukes, profesor de historia en la Universidad de Boston, analiza para LA RAZÓN los últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania
Susana Campo. la razon. 20 Diciembre 2024

En los últimos días, el presidente ucraniano, Zelenski, ha mantenido diversos encuentros con sus aliados para buscar que Kyiv llegue fuerte ante una posible negociación de paz. ¿Podemos decir que el final de la guerra está cerca?

En absoluto. Funcionarios de la Unión Europea y de la OTAN han reafirmado que la causa de Kyiv es justa y merece que se pongan en marcha todas las herramientas posibles para salvar a Ucrania de la guerra criminal de Vladimir Putin. Los países occidentales son conscientes de que es necesario proteger la infraestructura energética del país y buscar la manera de sacar provecho de los activos rusos que se encuentran congelados por las sanciones para mitigar las consecuencias de la ofensiva rusa sobre territorio ucraniano.


Nos encontramos en un momento crucial en el que el presidente Volodomir Zelensky mantiene reuniones con distintos líderes internacionales, ¿cree que el ucraniano se ve en una posición de desventaja ante el ruso, Vladimir Putin?

No veo ninguna señal que pueda llevar a esa afirmación. Putin está usando sobre Ucrania todo su potencial armamentístico. Ha lanzado misiles supersónicos, ha pedido la colaboración de los chechenos e incluso de los norcoreanos. Según fuentes de inteligencia británicas, el ejército ruso está perdiendo alrededor de 1.200 hombres diariamente en la región del Donbás. Por su parte, el Pentágono estima que alrededor de 700.000 hombres han muerto o han sufrido heridas durante los combates. Tras casi tres años de guerra, de ninguna manera Putin está cerca de su objetivo inicial. En este sentido, los últimos acontecimientos recientes en Siria han demostrado que las dictaduras pueden parecer inquebrantables hasta que, repentina e inesperadamente, colapsan. Esto bien podría suceder con el sistema de gobierno de Putin.


¿Qué podríamos esperar de un hipotético acuerdo de paz que pueda firmarse en el futuro entre Rusia y Ucrania?

Quienes hablan hoy de paz se parecen mucho a quienes abogaban por acomodar las demandas territoriales de Hitler en 1938-1939. Mucha gente razonable y decente había argumentado que era mejor que se anexionase Austria, los Sudetes, Checoslovaquia y el corredor polaco que la guerra. Tenían razón, excepto que nada de eso fue suficiente para satisfacer su apetito. Al final, todas las concesiones fortalecieron a Hitler, debilitaron su oposición interna y produjeron la guerra que se suponía qurían haber evitado. Esto es lo que está en juego hoy.


En su opinión y a tenor de los últimos acontecimientos, ¿considera que la victoria de Donald Trump en EE UU ha impulsado a Vladimir Putin?

Sí, eso parece. Pero Trump es impredecible, incluso para sí mismo. Es muy probable que corte toda ayuda a Ucrania en un intento de empujar al país hacia la rendición. Pero, también es posible que haga lo contrario. En este sentido, puede darse el caso de que a Trump el hecho de contemplar el desfile de la victoria de Putin sobre Kyiv no le haga quedar bien y por esa razón, sería capaz de dar a Ucrania todo lo que quiera para ganar la guerra. No me extrañaría que se convirtiera en el nuevo Chamberlain. ¿Pero qué pasa si elige ser un Churchill?


¿Considera que las opciones de Ucrania de formar parte de la alianza de la OTAN han disminuido?

Definitivamente, sí. Sin embargo, no se trata de que ya no tenga sentido para Ucrania el hecho de unirse a la Alianza Atlántica, sino que existen varios miembros de la OTAN, incluido EE UU, que no lo quieren dentro y harán todo lo posible para impedir su ingreso.


¿Cómo cree que actuará la Unión Europea en relación con Ucrania en los próximos meses?

Es imposible sacar una conclusión sobre su postura sin antes saber qué es lo que sucederá en Washington con Trump en la Casa


Diosdado Bolaños
Fran Carrillo. okdiario. 20 Diciembre 2024

Bolaños es el bulócrata jefe, segundo en el escalafón de funcionarios de la mentira, un tipo curtido en el trilerismo desde que Sánchez lo puso al frente de la Komintern mediática. Su papel es el de engañar a todo el mundo, todo el tiempo, todos los días, en ese bucle infinito de repetición en el que uno pierde la noción del tiempo, como Bill Murray en aquella célebre película de la marmota. Él y su jefe supremo han diluido la verdad en el fango hasta el punto de convertir a los ciudadanos en bultos sospechosos y esquizofrénicos, incapaces de distinguir a quienes les engañan de quienes les informan. La estrategia de crear escándalos y salpicarlos de campañas contra la democracia permite a la cueva de Alí Ferraz distinguir a los suyos de los demás, a la España cautiva de la España hastiada, en ese guerracivilismo divisorio sin el cual la izquierda no sabe situarse en el mapa.


Como esto ya es la Argentina pre Milei, camino de ser la Venezuela de Maduro -votasteis socialismo, tenéis socialismo-, a Bolaños, el bulócrata jefe, se le ocurre en la rueda de prensa autoritaria del día comunicar que el gobierno va a obligar a la gente con canales de difusión informativa a rectificar en redes sociales cuando no se publiquen las noticias que el gobierno diga que son correctas. No lo expresó así, porque el gobierno más corrupto y criminal de la historia, el de Sánchez y Bolaños, no comunica el mal de manera directa, sino con circunloquios buenistas, es decir, siniestros, como se hacía en la antigua RDA o en los soviets republicanos en los que sus camaradas asesinaban a quien no ejercía el socialismo fetén. Así, la nueva censura que va a parpadear de libertades España, se realizará en nombre del progreso y la democracia, para proteger los avances sociales y las conquistas de este gobierno, y así, el rebaño amansado, seguirá consumiendo bulos de bulócratas mientras la nación se descose sin remedio.


Ya no esconden el origen de su maldad. Porque censurar a creadores de contenido con un número establecido de seguidores y obligar a rectificar informaciones cuando al gobierno le parezca oportuno es síntoma de democracia liberal finiquitada. Lo hacen en base a una ley que imita la que ya creo Chávez en Venezuela décadas antes, arrogándose el papel de decidir qué es verdad y qué no y, por tanto, limitar a quienes publican versiones que contradigan la propaganda oficial del Gobierno. Se trata de cerrar las vías de respiración a la última ventana de libertad, tribunales mediante, que le queda a la sociedad para poder disentir del poder. Porque toda esta operación legal desde el Gobierno lo que persigue es silenciar para siempre la disidencia, coartar la libertad de expresión y asumir que el PSOE es un partido impune e inmune, por mucha delincuencia que impulse y corrupción que acometa. No admiten ser juzgados ni perseguidos por cometer delitos porque España, o es del PSOE, o no será. Y mañana, otro escándalo tapará el de hoy y otra mentira superará a la anterior. Han pulsado el umbral del dolor de los españoles y lo van a explotar hasta el final.


En Venezuela decían que gobernaba Chávez -ahora Maduro-, pero quien ordenaba era Diosdado Cabello, el mandamás de los narcos, el capo de la droga, el dueño del régimen. El que determinaba qué era verdad y mentira y otorgaba carnets de demócratas e imperialistas (ahora ultraderecha). En ese hilo continuado y zapateril entre la tiranía bolivariana y la España sanchista, se empieza sacando leyes censoras contra la libertad de expresión y se acaba ejecutando al disidente en defensa de la revolución. A este paso, ‘1984’ será un libro de chistes.


No olvidemos "de quién depende" este fiscal general
EDITORIAL. libertad digital. 20 Diciembre 2024

Mientras el Gobierno y su ejército de medios afines se empeñan día tras día en insistir en que "no hay nada" en ninguna de las múltiples causas de corrupción destapadas e investigadas en el entorno más cercano de Pedro Sánchez, lo cierto es que las pesquisas avanzan a buen ritmo desvelando indicios cada vez más evidentes de que tanto el Ejecutivo como el PSOE funcionan como un auténtico grupo mafioso, una organización criminal que es, de hecho, lo que señala la imputación a José Luis Ábalos.


Hay, además, aspectos especialmente sangrantes de este proceder presuntamente delictivo: este jueves, por ejemplo, se ha descubierto lo que parece un caso evidente de destrucción de pruebas con esos mensajes borrados del móvil del fiscal general del Estado, que recuerdan tanto a aquellos discos duros destruidos a martillazos que el PSOE lleva años reprochando al PP.


Sin embargo, puede que en aquel caso el procedimiento fuese más tosco y llamativo, pero estamos ante algo mucho más grave: el fiscal general tiene la obligación de perseguir el delito y velar por la legalidad y, tras las últimas revelaciones de la UCO, todo parece indicar que no sólo cometió un delito tan grave como la revelación de secretos, sino que además se dedicó después a destruir las pruebas.


Es cierto que dado el especial estatuto del Ministerio Fiscal y dada la atroz invasión del Ejecutivo en todos los demás poderes, los fiscales generales no venían siendo ejemplo de independencia, pero en toda la historia de la democracia ninguno había mostrado un comportamiento tan servil, tan falto de dignidad y, sobre todo, tan propio de un (presunto) delincuente. No se puede caer más bajo de lo que ha caído Álvaro García Ortiz, un personaje que ya ha pasado a la historia más negra de nuestra democracia y al que sólo cabe desear que purgue sus pecados y su vergüenza con unos años en la cárcel, que es lo que prevé el Código Penal para un delito tan grave como la revelación de secretos, que lo es aún más si la lleva a cabo una "autoridad o funcionario público", tal y como dice el artículo 198.


Con todo, lo peor no es que Álvaro García Ortiz sea un (presunto) delincuente y se comporte como tal, lo peor es que, aunque en su caso y dada su función esto pueda ser más sangrante, el fiscal general no es una excepción sino sólo un ejemplo más de unas conductas en las que todo el Gobierno parece sumergido hasta las cejas.


De hecho, a nadie se le escapa que el muy servil García Ortiz sería absolutamente incapaz de tomar por sí mismo una decisión como la que le ha llevado a estar imputado y, no lo olvidemos, Pedro Sánchez ya dejó claro que "la Fiscalía de quién depende, del Gobierno, pues ya está".


"Pues ya está", no se podrían resumir mejor las responsabilidades probablemente penales y sin ningún género de dudas políticas que se desprenden de este fenomenal escándalo.


El fiscal general, como un delincuente, y Sánchez sin vergüenza. España no aguanta más
ESdiario. 20 Diciembre 2024

España, la España que quiere ver, claro, está atónita con lo que está sucediendo. Las informaciones conocidas en las últimas horas sobre la actuación del fiscal general del Estado en el caso de la filtración en el que está imputado y la reacción de Pedro Sánchez al respecto colman la paciencia de cualquiera que tenga un mínimo de sentido crítico y del ridículo.


Todo indica que Álvaro García Ortiz, la persona que tiene la obligación de perseguir los delitos, se comportó como un delincuente, borrando las ‘huellas del crimen’ de su móvil. Difícil caer más bajo que este fiscal general. Y Pedro Sánchez, obviando ese hecho, exige sin vergüenza alguna que los medios de comunicación pidan disculpas al fiscal general porque se le ha difamado, ya que en su teléfono no había ningún mensaje sobre las filtraciones. Ni sobre eso ni sobre nada, claro, porque todo ha sido borrado. El acero es un material bastante más blando que la cara del presidente.


Recapitulemos. El teléfono móvil del fiscal general, Álvaro García Ortiz, no tenía ningún mensaje en la red social WhatsApp de la semana en la que se filtró a los medios el correo electrónico del abogado defensor del novio de Isabel Díaz Ayuso a la fiscalía. Ninguno. Cero. Es decir, han sido borrados, no cabe otra explicación. De hecho la UCO ha logrado rescatar 25 mensajes que el fiscal borró de su terminal y que reproducimos en ESdiario.


El equipo de opinión sincronizada ha aprovechado para tergiversar la realidad una vez más. No es lo mismo afirmar que la Guardia Civil no ha encontrado ningún mensaje incriminatorio en el móvil del fiscal general, que decir que el fiscal general borró todos los mensajes de la semana de la filtración. Las dos cosas son ciertas, pero la primera -que no había mensajes- sin la segunda -que fueron borrados- es un ejercicio de manipulación sin pudor, porque no hay peor mentira que media verdad.


El Debate de la Economía

Lacalle y Bernaldo de Quirós: «La nueva subida de impuestos es un disparate, y la reducción de jornada, pura propaganda»
Hablamos con los dos economistas sobre el incremento de impuestos acordado ayer, la reducción de la jornada laboral y las perspectivas de la economía española y global
Jordi Benítez. Madrid. el debate. 20 Diciembre 2024

La nueva subida de impuestos anunciada ayer es una rémora más para la economía española: «Llevamos 81 desde que el Gobierno de Sánchez llegó al poder. Es algo que indiscutiblemente tiene y va a tener un impacto negativo sobre la actividad económica», señala en nuestro podcast el economista Lorenzo Bernaldo de Quirós.


«Con unas familias que soportan una carga fiscal cada vez mayor, con un esfuerzo fiscal muy superior al de los países de nuestro entorno, y unas empresas con las que sucede exactamente lo mismo, familias y empresas van a tener menos incentivos para trabajar, ahorrar e invertir. Las subidas se van a traducir en una merma de actividad económica y, por tanto, en una menor recaudación. La nueva subida ya es la antología del disparate. No es sostenible ni razonable», añade.


La subida de impuestos merma la economía española, y también lo hará la reducción de la jornada laboral que quiere llevar a cabo Yolanda Díaz. «Es una medida completa y absolutamente propagandista», indica el economista Daniel Lacalle. «La reducción de la jornada laboral ya la han conseguido precarizando el empleo con el aumento de los fijos discontinuos y del pluriempleo. La imposición de la reducción de la jornada laboral es sobre todo un coste para las microempresas, que son la mayoría de empresas de España. Están pasando ese coste a las empresas, y además se genera un desincentivo a la contratación. No hay ninguna mejora en la tasa impositiva ni en la burocracia que sufren las empresas españolas. Aquí hay un acuerdo entre los que cobran en el que no están los que pagan», añade.


Lacalle y Bernaldo de Quirós no comparten la lectura positiva que han hecho algunos medios sobre la reciente mejora de perspectivas de crecimiento de la economía española, entre ellos el Banco de España. «En su informe certifica el estancamiento del Producto Interior Bruto per cápita de España, y estima que no vamos a recuperar la inversión prepandemia en términos reales hasta dentro de un tiempo. El crecimiento económico español está cogido con pinzas, y viene dopado por un aumento del gasto público y la deuda», indica Lacalle.


«Refleja la enorme fragilidad de la economía española: una economía basada en el crecimiento del gasto público, en el de la población por la inmigración, que no va acompañada de un aumento de la productividad, y en un crecimiento de las exportaciones de servicios turísticos que ha tocado techo y solo tiene recorrido a la baja. Es la gloria del Estado sobre la miseria de la población. El Banco dice que las mejores expectativas laborales van a contribuir a aumentar el consumo privado, pero eso no se ve acompañado de momento por la realidad. La tasa de ahorro de las familias está en niveles altísimos, que es un ahorro precaución, y la población inmigrante tiene una capacidad de gasto menor. Las cifras no reflejan la salud real de la economía española. Antes o después tendremos un aterrizaje forzoso», afirma Bernaldo de Quirós.


De cara al 2025, Lacalle espera «una economía ligeramente más débil que en el año 2024 a nivel global, pero muy lejos de la recesión, porque el nivel de inyecciones de dinero y de política monetaria expansiva va a continuar siendo elevadísima».


Respecto a la economía española, Bernaldo de Quirós afirma que «se va a desacelerar. Seguirá manteniéndose sobre bases falsas: gasto público, flujos migratorios... El problema no es este año ni el que viene: es el modelo. Tenemos un modelo de política económica que, si sigue con estos pasos, condena a España a situarse en un plazo no muy lejano entre los países de Europa con un PIB per cápita más bajo; es decir: con un nivel de vida menor. A eso nos condena la política económica que está desarrollando este Gobierno».


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Catalanes fieles a la nación
Sergio Fidalgo. okdiario. 20 Diciembre 2024

Lo he dicho en esta misma columna en un sinfín de ocasiones, y nunca me cansaré de repetirlo. Cuando a muchos catalanes nos ofrecen la oportunidad de mostrar nuestro amor a España, la aprovechamos, sea por un partido de la selección nacional en Cataluña, por ganar la Eurocopa, porque nos visite el buque-escuela Juan Sebastián Elcano o si hay una jornada de puertas abiertas de las Fuerzas Armadas. La respuesta es siempre impresionante. Este martes tuvimos otra prueba, la basílica de la Mercè, una de las iglesias más bellas de Barcelona, se abarrotó para asistir al Concierto de Navidad de la Unidad de Música de la Inspección General del Ejército. Fue emocionante comprobar el cariño que despiertan nuestras Fuerzas Armadas en amplios sectores de la sociedad catalana, porque el separatismo – todavía – no lo controla todo. A pesar de que el PSC se empeña en ponerle las cosas fáciles a los fans de la estelada.


Cuarenta y cuatro años de dominio político del nacionalismo sobre la política catalana y aún no han conseguido expulsar el sentimiento de pertenencia a España en la mayoría de los catalanes. Si el separatismo va ganando la partida es por la complicidad, o la inoperancia, de los sucesivos inquilinos de La Moncloa, que han preferido alimentar económicamente al separatismo que a la Resistencia constitucionalista. Todos los presidentes, sin excepción. Aunque hay que reconocer que Pedro Sánchez se está empleando a fondo para que el separatismo avance, porque Salvador Illa representa la enésima mutación de un soberanismo que no conoce otra lengua propia de Cataluña que no sea el catalán y que defiende que España no es una nación, porque la única nació que adoran es Cataluña.


El millón largo de catalanes que se manifestaron el 8 y el 29 de octubre de 2017 no gritaban «Puigdemont, te queremos amnistiar para que nos reencontremos». Gritaban, a pesar del siempre hipócrita Josep Borrell, «Puigdemont a prisión», mientras ondeaban docenas de miles de banderas rojigualdas y senyeres. Sorprende que la entidad organizadora de estas gigantescas concentraciones, Societat Civil Catalana, haya desaparecido del mapa mediático mientras el PSC sigue con la política lingüística, educativa y cultural de Esquerra Republicana. Mientras Santos Cerdán pone de felpudo los millones de votos socialistas ante el prófugo Carles Puigdemont la coral de Societat Civil Catalana ofrece recitales. No tengo nada en contra de que activistas constitucionalistas organicen actividades culturales, al contrario. El problema es la incapacidad de esta entidad para organizar la respuesta ante la gravedad de lo que se vive en Cataluña. Y fue un grave error que la cúpula de esta asociación se reuniera con Salvador Illa para que el president no moviera ni un milímetro su política de entendimiento con ERC.


Aun así, son muchos los catalanes dispuestos a mostrar su amor hacia nuestros compatriotas del resto de España. Dado que no va a ser el Gobierno de España el que ofrezca las oportunidades para que este sentimiento se exprese públicamente, ruego a los ayuntamientos y comunidades autónomas del resto de España que estén regidos por políticos que crean en la Constitución y en la unidad nacional que promuevan todo tipo de iniciativas en Cataluña para que podamos demostrar que el separatismo, todavía, no controla las almas de todos los catalanes. Por mucho que Salvador Illa esté colaborando para que lo consigan.


Normalizar la burricie con la educación
Carlos Martínez Gorriarán. Vozpópuli. 20 Diciembre 2024

Hace poco la Generalitat catalana anunciaba la retirada de Literatura de la prueba de selectividad tras rebajar su estatus a asignatura optativa. En el bachillerato actual rebajado a entrenamiento para superar esa prueba de acceso a la universidad, tan inútil, significa poco menos que desterrarla a simbólica maría para frikis que aún lean libros. Aunque al día siguiente el departamento del ramo rectificó, seguramente porque la evaluación PISA incluye la comprensión lectora y Cataluña ha empeorado notablemente en ese indicador, su mera concepción certifica que los responsables educativos, asesorados por los nefastos expertos en pedabobadas, ya no consideran necesario que los bachilleres lean.


También explicaba Óscar Domínguez en estas páginas que “en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, ya no se podrán estudiar las Matemáticas del currículum científico, sino solo las aplicadas a las Ciencias Sociales. Finalmente, tanto Biología y Geología, por una parte; como Física y Química, por otra, se fusionarán, formando dos asignaturas en lugar de cuatro.” Traducido, los estudiantes catalanes de bachillerato tendrán acceso a menos conocimientos científicos y, supongo, los de ciencias también a menos humanísticos. En poco tiempo, cualquier IA sabrá más que ellos de cualquier cosa, incluso hará mejores preguntas.


Fusionar asignaturas sale más barato, y recortando aún más los contenidos pueden paliar la escasez de profesores cualificados de matemáticas y ciencias, efecto del acelerado desprestigio de un trabajo crecientemente burocratizado e ingrato, por bien pagado que esté. Pero esta renuncia a formar decentemente a los bachilleres, y por ende a los futuros universitarios, no es sino la normalización de la decadencia educativa, especialmente de la educación pública. Dicho en plata, asistimos a la normalización de la burricie que se inició recortando planes de estudio y legalizando el aprobado general.


Es un hecho que la media de los nuevos universitarios accede a sus estudios de grado con muchos menos conocimientos no ya de los que tuvimos nosotros, sino de los imprescindibles para entender el contexto de lo que quieren aprender.


El segundo naufragio de la Invencible

Un par de anécdotas de mi propio curso de Filosofía Política I ilustrará la cuestión: hace unos días, un estudiante presentó un trabajo comparando el concepto de poder estatal de Hobbes y Locke, y comentó de paso, con toda naturalidad, que había tenido que buscar información sobre la Armada Invencible, cuya amenaza parece que precipitó el parto de la piadosa madre protestante de Hobbes, porque desconocía todo del tema. Poco después, otro solicitó que, si fuera posible (y no lo es), diera algunas clases sobre la reforma protestante y la contrarreforma católica, ya que habían captado su extraordinaria importancia política y filosófica, pero, sencillamente, tampoco conocen esa historia.


Son cosas que se supone sabe un bachiller de humanidades. Y cada nuevo curso el vacío es más corriente y extenso: la mayoría tampoco sabe nada de Dante, Erasmo, Rabelais (los de Bilbao creen que Gargantúa es el gigante traganiños de las fiestas locales) y una larguísima lista de lagunas históricas, literarias y culturales. Shakespeare apenas les suena, y Cervantes superficialmente. Lo que no entra en el temario de selectividad, simplemente se ignora.


La degeneración ha ido ascendiendo por capilaridad desde la primaria, de la mano de estúpidas teorías pedagógicas, de la pobre selección del profesorado y de la creciente infantilización del sistema. Final e inevitablemente llegó a la universidad, y desde ahí se ha ido derramando sobre la sociedad y la cultura. Los conceptos de ciencia y conocimiento se han diluido en posverdades, opiniones, tertulianismo y puro trinque, como ha demostrado el escándalo del dinero despilfarrado por el CNIO en una colección de arte dudosa en todos los sentidos, e intolerable en un centro vital con graves deficiencias de equipamiento. Como puede verse, la cátedra ful de Begoña Gómez no es una excepción, sino el síntoma de una enfermedad general.


Hace poco, el Número Uno presumió de la nueva plantilla de asesores científicos contratada para quién sabe qué turbios propósitos. Pero un reciente análisis numérico de la tuitera Mariluz Congosto revelaba que de los 22 científicos ministeriales nombrados “la mayoría son de Ciencias sociales (68,2%), le siguen los de Ciencias naturales (13,6%), La Ingeniería (13,6%) y Las Ciencias Formales (4,5%). No hay ninguno de Humanidades (he leído alguna queja amarga)”.


Lo han tenido muy fácil por el habitual papanatismo con que el establishment político y empresarial recibe todo lo presentado como izquierda cultural y moda ideológica: basta con ver la programación de museos rumbosos, centros culturales...


La desorbitada proporción de científicos sociales -léase politólogos, sociólogos, psicólogos y pedagogos- se entiende mejor considerando que la cientificidad de su trabajo es muchas veces pura filfa. Esas ciencias, ya dudosas en la época de Bentham, Comte, Hegel y Marx, decayeron hace tiempo en ideología de la ingeniería social, corrección política y pensamiento único de, naturalmente, paleoizquierda identitaria y wokismo variado. En España son la formación profesional de los Iglesias, Díez, Errejón, Monedero, Urtasun y compañía, y cabina de peaje de la endogámica casta académica. Lo han tenido muy fácil por el habitual papanatismo con que el establishment político y empresarial recibe todo lo presentado como izquierda cultural y moda ideológica: basta con ver la programación de museos rumbosos, centros culturales, publicidad con responsabilidad social corporativa y embelecos similares.


Ideología y activismo político

Si lo dudan, lean este estupendo artículo del profesor Félix Ovejero, “No esperen nada de los intelectuales” publicado en El Mundo (pueden verlo en abierto en mi cuenta de X), donde lo documenta con datos. Entre estos, figura la costumbre de falsear investigaciones sobre la supuesta discriminación de la mujer y minorías aceptadas en el acceso a la investigación y la docencia universitaria, con el obvio objetivo, ampliamente cumplido, de acaparar la selección de docentes y becarios que convierte departamentos y facultades enteras en caciquiles y endogámicas sectas de pensamiento único. En Estados Unidos, donde se cuantifica todo, la proporción entre demócratas y republicanos en el profesorado universitario es de 1’6 a 1 en ingenierías, en filosofía de 18 a 1 y en sociología de 44 a 1. Si eso no es un monopolio, no sé qué puede serlo.


Se presenta como “ciencia social” o “filosofía” y rara vez es otra cosa que ideología y activismo político; explica, aunque solo en parte, ese terrible deterioro de la educación, capaz de normalizar el destierro de la lectura de las aulas. La otra parte es más simple: se trata del desinterés social por defender de verdad el derecho a la educación y a disponer de un verdadero sistema educativo plural y riguroso, no solo a pagar imitaciones juguete de burócratas, seudociencias y activistas sectarios.


Cataluña

Así es el infierno burocrático de un catalán para hablar en español con las administraciones públicas
Yolanda Canales. el debate. 20 Diciembre 2024

Si un hispanohablante acude a una administración para pedir ser atendido e informado en español, se va a encontrar con un muro, con multitud de papeleos y también, en ocasiones, con la burla y el ninguneo. Es la denuncia que hace la entidad Hablamos Español a raíz de la situación de un ciudadano, de la comarca del Bages, que ha pedido a esas administraciones con las que se ha tenido que relacionar, que la documentación y el papeleo se le facilite en castellano. Y ante esta situación, desde Hablamos Español han elevado el caso al Defensor del Pueblo.


Además, según ha explicado a El Debate Gloria Lago, presidenta de Hablamos Español, no se ha forzado las situaciones, simplemente esta persona ha hecho la petición con las administraciones que, a lo largo de un año, se ha tenido que relacionar: su ayuntamiento, la Diputación provincial, su hospital y su centro de salud de referencia, además de las consejerías a las que se ha tenido que dirigir para solicitar alguna ayuda.


De entrada, Lago destaca que un catalanohablante llega al edificio en cuestión y todo, absolutamente todo, lo encuentra en catalán y «no tiene nada más que hacer que centrarse en la gestión». En cambio, recuerda, si lo hace una persona que habla en español, para conseguir la traducción «lo tiene que pedir por escrito, vía registro de entrada, con los documentos que nosotros le hemos proporcionado. Pero imagínense un ciudadano que va por su cuenta. Y eso si responden, que a veces se eterniza el proceso o parece la petición como caso cerrado», lamenta Lago.


Y cuando hay respuesta, o esta es negativa o parcialmente positiva. La presidenta de Hablamos Español recuerda que, en el caso concreto de este ciudadano, «le aceptan traducir el documento, pero le dicen que si tiene que volver, lo debe pedir de nuevo». De lo que se trata, denuncia, es que «la gente se canse y aburra, porque, desde luego, hay que tener mucha paciencia para seguir insistiendo».


Por esto, Gloria Lago cree que hay ciudadanos de primera, hay unos hablantes de una lengua oficial que tienen reconocido su derecho, el catalán; y otros, los hispanohablantes, «a los que pisotean y se burlan». Es lo que considera teniendo en cuenta las respuestas que ha recibido la persona que pidió la documentación en castellano.


Ejemplos

Así, por ejemplo, en febrero de 2024 presentó una solicitud a la Generalitat para que la administración se comunicara con él en español y para pedir que se respetara la cooficialidad lingüística. En la respuesta del Departamento de Cultura, firmada por el que fuera Secretario de Política Lingüística y actual consejero de la materia, Francesc Xavier Vila, se dice que «puede hacer constar su opción lingüística en ocasión de cada procedimiento administrativo que tramite con esta Administración». Y con relación a la rotulación, le insta a que consulte la normativa vigente. Se le señala el enlace correspondiente.


Otro ejemplo. En mayo de 2024 pide a la Agencia Catalana de la Vivienda, que a partir de entonces dejen de comunicarse con él solo en español. Tiene que acudir a este organismo para solicitar una ayuda para el alquiler. En la respuesta, de septiembre, le deniegan la ayuda porque no ha acreditado que cumple los requisitos para pedirla, pero hacen caso omiso también a la petición que hizo este ciudadano para que las comunicaciones fueran en español. Le responden en catalán. Vuelve a insistir con las dos cuestiones, con la ayuda y la opción lingüística. Y la respuesta sigue siendo la misma: no tiene derecho a esa ayuda y la respuesta sigue siendo en catalán.


Finalmente, en octubre, la llega la resolución de la Agencia Catalana de la Vivienda en español. Se le recuerda que las administraciones en Cataluña tienen que emplear el catalán, aunque reconocen su derecho a recibir esas comunicaciones e informaciones en castellano. Eso sí, le dejan claro que «se le facilitará los formularios y la información que considere necesaria en castellano, siempre que así lo solicite». Es decir, que tiene que pedir la opción lingüística cada vez que inicie un proceso administrativo.


Una respuesta parecida recibió del Departamento de Salud, con el añadido que tenía que dirigirse al personal «para solicitar atención en español y solicitar la documentación en esta lengua». Aun así, desde el CatSalut, las notificaciones le seguían llegando en catalán, a pesar de las reiteradas peticiones. Pero tampoco aceptó su solicitud el hospital Althaia de Manresa. En este caso se le respondió que «las cartas solo las enviamos en catalán».


Y estas situaciones se repiten con otras consejerías, con el Ayuntamiento de Callús, al que tienen que presentar la solicitud para que le respondan en español en varias ocasiones, el Servei Català del Trànsit, el Ayuntamiento de Manresa, la Agencia Tributaria de Cataluña o la Diputación de Barcelona.


Por todo ello, se ha presentado este caso ante el Defensor del Pueblo, porque en palabras de Gloria Lago, «es un caso flagrante de tomadura de pelo de todo un año». Además, desde Hablamos Español se ha puesto en marcha una campaña para que cualquier persona, independientemente de donde resida, «exija» a las comunidades autónomas que respeten la cooficialidad. El objetivo de la entidad es conseguir que se haga un censo en el que pudieran constar las personas que quieren que toda la información y documentación que le envían desde las administraciones esté, al menos, en español.


Recortes de Prensa  Página Inicial