Recortes de Prensa Sábado 21 Diciembre 2024


Ucrania lleva la guerra al corazón de Rusia con ataques de drones a Kazán, a cientos de kilómetros de la línea del frente
La ciudad de la región de Tatarstán suspende todas sus actividades masivas y el aeropuerto tras un ataque con drones ucranianos
ISABEL VELLOSO. Madrid. el mundo. 21 Diciembre 2024

Al cumplirse 1032 días de la guerra de Ucrania, un masivo ataque de drones ucranianos contra seis edificios de viviendas en la ciudad de Kazán, sin víctimas, llevó a la suspensión de todas las actividades masivas previstas para este fin de semana por motivos de seguridad y de la actividad del aeropuerto de la ciudad.


Ucrania lleva la guerra al corazón de Rusia este sábado con ataques de drones que dañaron edificios residenciales en la ciudad de la región de Tatarstán, a más de 600 millas (1.000 kilómetros) de la línea del frente.


Por su parte, Ucrania dice que Rusia la atacó con 113 drones durante la noche, de los que 57 fueron derribados por su fuerza aérea y 56 no alcanzaron sus objetivos.


Cinco personas murieron en un ataque ucraniano en la región fronteriza rusa de Kursk, calificado de "masivo" por el gobernador regional, horas después de que las fuerzas rusas dispararon contra Kiev cinco misiles balísticos Iskander y 65 drones explosivos que causaron un muerto y daños en misiones diplomáticas en la capital ucraniana.


11.33

Diecinueve años de cárcel para un ruso acusado de colaborar con el FBI

Un ruso ha sido condenado a 19 años de cárcel por un tribunal de Orenburgo, en el sur de los Urales, por pasar información sobre militares rusos a la Policía Federal estadounidense (FBI), anunciaron este sábado los servicios de seguridad del país, según Afp.


El hombre, nacido en 1993, fue declarado culpable de varios cargos, entre ellos "alta traición», indicaron los servicios de seguridad rusos (FSB) en un comunicado.


La investigación "confirmó que había establecido una relación de cooperación confidencial con representantes de los servicios de inteligencia estadounidenses", según la misma fuente.


Supuestamente, había transmitido al FBI "la identidad y otros datos personales de militares rusos", precisaron los servicios de seguridad.


El tribunal regional de Orenburgo le condenó a 19 años de prisión en una "colonia penal con un régimen estricto", según la misma fuente.


Fue detenido en enero de 2023 "por ayudar a una organización extranjera a llevar a cabo actividades que atentan contra la seguridad" de Rusia, según los servicios de seguridad rusos.


Ni su identidad ni la fecha exacta de su condena se han hecho públicas. El veredicto "aún no ha entrado en vigor", según el FSB.


11.15

"Incendios" en varios distritos de Kazán

El ayuntamiento de Kazán anunció que los ataques habían provocado "incendios" en varios distritos, y que los bomberos se encontraban en el lugar de los hechos.


Vídeos publicados en las redes sociales y en los medios de comunicación rusos muestran a drones impactando contra varios edificios altos y creando impresionantes bolas de fuego. Afp no pudo verificar la autenticidad de estas imágenes.


El servicio de prensa de Roustam Minnikhanov afirmó que se habían registrado ocho drones y que, por el momento, no se había informado de víctimas.


El Ministerio de Defensa ruso acusó a Ucrania de atacar "infraestructuras civiles" en Kazán.


El Ministerio afirmó que seis drones habían sido neutralizados o destruidos, pero no precisó el número total ni si algún aparato había alcanzado sus objetivos.


11.13

El líder de la república de Tatarstán: "El enemigo ataca civiles"

Drones ucranianos dañaron el sábado por la mañana edificios y provocaron evacuaciones en Kazán, una ciudad del centro de Rusia situada a unos 1.000 kilómetros de la frontera ucraniana, informaron las autoridades locales, que añadieron que por el momento no se habían registrado víctimas.


"Kazán ha sufrido hoy un ataque masivo con drones", dijo en Telegram el líder de la república de Tatarstán, donde se encuentra la ciudad, Rustem Minnikhanov. "Si antes habían sido atacadas empresas industriales, ahora el enemigo ataca a civiles por la mañana, directamente en sus casas", escribió, informa Afp.


Según las autoridades locales, algunos residentes han sido evacuados, pero se desconoce el número.


11.11

Las fuerzas rusas han tomado el control de Kostiantynopolske en el este de Ucrania

Las tropas rusas han capturado el pueblo de Kostiantynopolske en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, dijo el Ministerio de Defensa el sábado, informa Reuters.


El asentamiento se encuentra a seis millas (10 km) al suroeste de Kurajove, que las tropas rusas han asaltado y amenazan con rodear, según DeepState, un grupo ucraniano de cartografía de los combates.


09.47

Los drones ucranianos atacan en territorio ruso, a cientos de kilómetros de la línea del frente

Ucrania llevó la guerra al corazón de Rusia el sábado por la mañana con ataques de drones que, según las autoridades locales, dañaron edificios residenciales en la ciudad de Kazán, en la región de Tatarstán, a más de 600 millas (1.000 kilómetros) de la línea del frente, informa Ap.


El servicio de prensa del gobernador de Tatarstán, Rustam Minnikhanov, dijo que ocho drones atacaron la ciudad. Seis alcanzaron edificios residenciales, uno una instalación industrial y otro fue derribado sobre un río, según el comunicado.


Un vídeo publicado en el canal de noticias local Astra, en Telegram, verificado por Ap, muestra un avión no tripulado volando hacia los pisos superiores de un edificio de gran altura.


Las autoridades locales dijeron que no hubo víctimas. En el aeropuerto de Kazán se interrumpieron los vuelos y se cancelaron todas las concentraciones multitudinarias del sábado y el domingo.


08.49

Autoridades rusas denuncian ataque de drones contra seis edificios de viviendas en Kazán

Las autoridades rusas denunciaron este sábado un masivo ataque de drones ucranianos contra edificios de viviendas en la ciudad de Kazán, capital de la república de Tatarstán, informa Efe.


Según el gabinete de crisis creado para gestionar la emergencia, fueron atacados seis edificios residenciales, sin que se hayan producido víctimas, según los últimos datos.


Uno de los edificios afectados es el complejo de viviendas 'Lazurnie Berega' , el más alto de la ciudad, que los aparatos no tripulados atacaron dos veces.


Debido a la situación, se informó sobre la suspensión de todas las actividades masivas este fin de semana por motivos de seguridad.


Las autoridades procedieron a evacuar a los inquilinos de los edificios afectados y a los alumnos de las escuelas de Kazán.


Según imágenes en redes sociales, varios residentes de la urbe con 1,3 millones de habitantes, se refugiaron en el metro ante la amenaza de nuevos ataques.


Se trata del mayor ataque con drones contra esa ciudad rusa, que en octubre pasado fue sede de la cumbre del bloque de países emergentes BRICS.


08.41

Ucrania dice que Rusia la atacó con 113 drones durante la noche

Rusia atacó Ucrania con 113 drones durante la noche, dijo la fuerza aérea ucraniana el sábado, añadiendo que derribó 57 de ellos, mientras que otros 56 no alcanzaron sus objetivos - por lo general como resultado de ser bloqueados por los sistemas de guerra electrónica, informa Reuters.


La fuerza aérea dijo que Rusia también disparó un misil S-400 en el centro de Ucrania, pero que no hubo daños por ello.


Moscú lanza ataques casi diarios con decenas de aviones no tripulados en Ucrania en un esfuerzo por agotar sus defensas aéreas.


08.15

El aeropuerto ruso de Kazán interrumpe temporalmente sus operaciones

El aeropuerto ruso de Kazán ha interrumpido temporalmente las llegadas y salidas de vuelos, según informó el sábado el organismo de control de la aviación rusa, Rosaviatsia, a través de la aplicación de mensajería Telegram, tras el ataque de un dron ucraniano contra la ciudad, informa Reuters.


Las agencias de noticias estatales rusas informaron del ataque con drones contra un complejo residencial de Kazán, ciudad situada a unos 800 kilómetros al este de Moscú.


La agencia TASS dijo que se habían registrado ocho ataques con drones, seis de ellos contra estructuras residenciales, y que no se había informado de víctimas, citando a las autoridades locales.


08.00

Cinco muertos en Rusia y uno en Kiev en ataques transfronterizos con misiles

Cinco personas murieron este viernes en un ataque ucraniano en la región fronteriza rusa de Kursk, horas después de que un ataque ruso en Kiev causara un muerto y daños en misiones diplomáticas.


En Rusia, el ataque ucraniano con misiles, calificado de "masivo" por el gobernador regional, alcanzó un centro cultural, una escuela, un establecimiento de enseñanza superior y edificios residenciales de la ciudad de Rylsk, de unos 15.000 habitantes, informa Afp.


"Cinco personas murieron, no había niños entre ellas; 12 personas resultaron heridas: nueve de ellas fueron ingresadas en el hospital", pero sus vidas no corrían peligro, declaró el sábado por la mañana el gobernador Alexander Khinchtein en Telegram, añadiendo que la cifra anterior de seis muertos era "incorrecta".


Los vídeos publicados en las redes sociales rusas muestran numerosos vehículos en llamas, escombros esparcidos por las calles y edificios con ventanas o tejados arrancados.


La portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zakharova, declaró a la agencia de noticias TASS que Rusia pediría discutir el ataque ucraniano en la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.


El viernes por la mañana, Rusia golpeó la capital ucraniana, donde los periodistas de la Afp oyeron una serie de explosiones hacia las 07.00 horas (05.00 GMT). Según las fuerzas aéreas ucranianas, las fuerzas rusas dispararon contra Kiev cinco misiles balísticos Iskander, todos ellos derribados, y 65 drones explosivos, 40 de los cuales fueron abatidos.


Una guerra de desgaste en tablas: "Es probable que Ucrania ceda territorio para firmar la paz"
David Marples, profesor de Historia del Este de Europa en la Universidad de Alberta (Canadá), analiza para LA RAZÓN el último ataque de Rusia y las posibilidades de paz
Susana Campo. la razon. 21 Diciembre 2024

Rusia ha lanzado un ataque masivo sobre Kiev utilizando misiles balísticos Iskander-M e hipersónicos Kinzhal. Fue descrito por Moscú como una represalia por un ataque ucraniano en la región rusa de Rostov, en el que se emplearon misiles suministrados por Estados Unidos y Reino Unido. David Marples, profesor de Historia del Este de Europa en la Universidad de Alberta (Canadá), analiza para LA RAZÓN el último ataque de Rusia y las posibilidades de paz en la región.


Kiyv volvió ayer a ser blanco de intensos bombardeos rusos, alejando las posibilidades de un alto al fuego antes de que finalice el año. Aún así, ¿cree que la guerra está cerca de finalizar?

Creo que sí. La contienda a día de hoy es un atolladero y las pérdidas humanas son muy elevadas. Con el regreso de Trump al poder, hay más opciones para Putin. La posición de Estados Unidos es menos firme de cara al apoyo a Ucrania. Para intentar poner punto y final a la contienda, el gobierno ruso necesitaría un servicio militar obligatorio, lo que sería muy impopular. En paralelo, casi tres años después del inicio de la contienda, la economía rusa también está empezando a sufrir los efectos de las sanciones. No obstante, Rusia está logrando avances en el frente oriental, por lo que dudo que Putin quiera sentarse a la mesa antes de capturar las últimas ciudades destacadas que quedan en la región de Donetsk, como Kramatorsk y Sloviansk.


En este escenario, con la llegada de Trump y el uso de armamento tecnológico por parte del gobierno de Putin, ¿considera que Zelenski está perdiendo la guerra?

El ejército ucraniano sigue luchando. Por otro lado, los barcos rusos ya no se sienten seguros en el Mar Negro. Prueba de ello es que, recientemente, el jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Biológica y Química de Rusia, murió cuando explotó una bomba escondida en un patinete eléctrico. Entonces, se puede decir que Ucrania puede estar perdiendo la guerra de desgaste, como era de esperar, pero de ninguna manera está derrotada.


Pese a estos ataques concretos, en las últimas semanas la posibilidad de firmar un posible acuerdo de paz está sobre la mesa, ¿cómo cree que podría ser ese hipotético acuerdo?

Será difícil que se firme un acuerdo en el que Ucrania no ceda algo de territorio. Crimea con toda seguridad, y tal vez el Donbás. Sin embargo, la cesión de Zaporizhzhia y Kherson, que Putin reclama pero no controla, sin duda serán un gran obstáculo . Ucrania ha conservado las principales ciudades de estas dos regiones. También creo que, si bien Trump puede ser el impulsor de un tratado de paz, también requerirá la presencia de terceras potencias para tener éxito y algunas de estas potencias deberían estar fuera de la alianza de la OTAN. Será necesaria la presencia de fuerzas de paz en la frontera oriental de Ucrania. En 2014 y 2015, después de los Acuerdos de Minsk, las fuerzas de paz funcionaban bajo el paraguas de la OSCE. En esta ocasión, considero que sería necesaria una presencia más fuerte, probablemente tropas de la ONU.


Aunque todavía es pronto, no hay duda de que la victoria de Trump imprimirá un nuevo escenario en la guerra. ¿Hasta qué punto, la llegada del magnate a la Casa Blanca modificará el devenir de la contienda?

No hay duda de que ha catalizado las negociaciones de paz. No obstante, su precipitación y falta de ideas concretas -a juzgar por los planes presentados hasta la fecha- demuestran que la idea de Trump de poner fin a la guerra "el primer día" es inviable. Putin también se siente alentado por la victoria de Trump porque puede negociar con él desde una posición de fuerza. La última vez que se reunieron, Trump admitió todos los puntos. Es poco probable que eso cambie cuando celebren una nueva cumbre.


No hay duda de que la Unión Europea mira con recelo todo lo que sucede. No obstante, la cercanía geográfica pone al club en alerta ante los posibles movimientos de Putin, ¿qué podemos esperar en el futuro en el viejo continente?

Creo que la UE esperará a qué la guerra finalice para tomar una decisión definitiva. La situación es inestable. En Ucrania más de 8 millones de personas han abandonado el país y decenas de miles han muerto o están heridos. Por otro lado, su sistema energético está en ruinas. La UE sólo puede asumir un papel clave si otras potencias están dispuestas a asumir la gigantesca tarea de restaurar la economía de Ucrania. Además, la sociedad ucraniana está dividida. Mientras que algunos desean poner fin cuanto antes a la guerra, otros consideran que hay que aguantar y que rendirse ahora sería una traición a la patria . En paralelo, los ciudadanos siguen siendo llamados a filas y enviados al frente a la fuerza y, a menudo, contra su voluntad. En este escenario, quienes están en el ejército están molestos y tachan de cobardes a quienes se niegan a luchar o han huido. En tales circunstancias, la entrada inmediata a la UE no funcionaría para ninguna de las partes. La cuestión clave es la protección y la seguridad, que sólo puede proporcionar la OTAN. Por tanto, la entrada en la OTAN es la cuestión más importante.


Corea del Norte financia sus misiles y armas de destrucción masiva con el hackeo masivo de criptomonedas
Un informe desvela que los piratas norcoreanos duplicaron en 2024 el dinero robado tras el acuerdo de ayuda mutua con Rusia
Lucía Gutiérrez. la razon. 21 Diciembre 2024

El pasado mes de junio, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-Un, se reunieron en Pyongyang en una cumbre para firmar un pacto de defensa mutua que ha entrado en vigor este mes de de diciembre, y que ha inaugurado una nueva era de colaboración entre los dos países.


Entre los puntos del acuerdo, como es sabido, está el del compromiso de ayuda militar mutua en caso de ataque a uno de los dos países, el envío de soldados norcoreanos al frente de Ucrania (con una elevadísima tasa de bajas, por cierto) y la colaboración estrecha en materia de tecnología militar, especialmente misiles.


Pero, por lo que se ve, la cumbre tuvo una consecuencia adicional que ahora se ha desvelado:el pistoletazo de salida, posiblemente gracias al asesoramiento “experto” desde Moscú, de una frenética actividad de los piratas informáticos norcoreanos para robar criptomonedas.


Según el informe que ha hecho público Chainalysis, empresa de análisis en el sector de las criptomonedas con sede en Estados Unidos, los piratas informáticos vinculados a Corea del Norte robaron en torno a 1.340 millones de dólares (1.293 millones de euros) de plataformas de criptomonedas este año, una cifra no alcanzada hasta la fecha. De hecho, supone duplicar de un plumazo, en solo un año, el valor de lo sustraído.


Los hackers al servicio del régimen de Pyongyang “se han hecho famosos por su sofisticada e implacable estrategia comercial, que a menudo emplea malware avanzado, ingeniería social y robo de criptomonedas para financiar operaciones patrocinadas por el Estado y eludir las sanciones internacionales”, constata el estudio de Chainalysis.


“Los funcionarios estadounidenses e internacionales han evaluado que Pyongyang utiliza las criptomonedas que roba para financiar sus programas de armas de destrucción masivay misiles balísticos, poniendo en peligro la seguridad internacional”, alerta el análisis. Una parte de este armamento es utilizado por la propia Rusia en sus ataques contra Ucrania, como ha quedado demostrado en el ataque de este viernes contra la capital.


“En 2023, los piratas informáticos afiliados a Corea del Norte robaron aproximadamente 660,50 millones de dólares en 20 incidentes; en 2024, esta cifra aumentó a 1.340 millones de dólares robados en 47 incidentes, un aumento del 102,88% en el valor robado. Estas cifras representan el 61% del monto total robado durante el año y el 20% del total de incidentes”, añade el informe.


Según el estudio, el número de ataques realizados por los piratas (que se espera aumenten en los últimos días del año, un periodo de mayor actividad para este tipo de acciones) es similar, pero lo que ha cambiado es la cuantía del dinero “hackeado”, lo que evidencia una mayor profesionalidad y eficacia.


Posiblemente, detrás de este cambio esté el asesoramiento técnico de piratas rusos, que en los últimos años han demostrado estar a la cabeza en acciones de sabotaje en todo el mundo, tanto económico como político (especialmente en periodos electorales).


Sin ir más lejos, las últimas sospechas de injerencia rusa han afectado estas mismas semanas a Georgia, inmersa en una crisis institucional que la ha alejado de su integración en la Unión Europea, o a Rumanía, que se ha visto forzada incluso a anular unas elecciones que ganó sorpresivamente el candidato prorruso pese a ir muy atrás en las encuestas.


En el caso de Corea del Norte, la presencia de sus piratas en el tráfico global de criptomonedas es cada vez mayor. “Al examinar la actividad de Corea del Norte en comparación con todos los demás ataques que medimos, queda claro que ha sido responsable sistemáticamente durante los últimos tres años de la mayoría de los ataques de gran envergadura”, constata el análisis.


El aspecto más grave del informe de Chainalysis es el trasfondo que hay detrás de estas acciones, ya que confirma que la dictadura comunista norcoreana utiliza las criptomonedas para financiar sus programas armamentísticos y de misiles, lo que supone "un peligro para la seguridad internacional".


UE detecta peligrosas señales de alarma en la democracia española

OKDIARIO. 21 Diciembre 2024


La UE observa ya en España hasta 10 señales propias de regímenes totalitarios, acumuladas todas ellas bajo el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez. Dicho de otro modo: la democracia española empieza a emitir peligrosas señales de alarma. A partir de un análisis de la Comunicación de 2019 remitida por la Comisión al Parlamento Europeo para «reforzar en mayor medida el Estado de Derecho en la Unión», el informe detecta toda una relación de deficiencias, como las de socavar la fuerza de resoluciones judiciales, presionar políticamente a los jueces, reabrir asuntos judiciales resueltos, debilitar órganos institucionales, abusar de los decretos ejecutivos, falta de claridad del proceso legislativo, ataques públicos entre los poderes del Estado, corrupción de alto nivel, abuso de poder y acoso al pluralismo informativo.


En definitiva, que hemos dado un considerable salto hacia atrás en lo que respecta a la separación de poderes propia del Estado de Derecho, una pérdida creciente de calidad democrática.


El sanchismo ha consagrado prácticas más propias de Gobiernos autocráticos que otra cosa, con un indisimulado ataque a los jueces, hoy en la diana de un Ejecutivo que ha decidido emprender una peligrosa huida hacia adelante para zafarse de los escándalos de corrupción que le rodean. Es una reacción preocupante que la UE destaca, a la vez que alerta sobre la presión del Ejecutivo sobre los medios de comunicación y el empleo cada vez más habitual de los decretos del Gobierno como sustitutos de la acción legislativa. O sea, que Sánchez rehúye el Parlamento. Toda esta relación de deficiencias viene a retratar al sanchismo con toda su crudeza. En definitiva, que desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, la calidad de nuestra democracia retrocede año tras año. Todo un síntoma de degradación institucional que en la UE no ha pasado desapercibido y que es el dibujo en negro de una España donde las libertades están en franca involución


Vaya gilipollez
Nota del Editor. 21 Diciembre 2024

Si lo han hecho en su tiempo libre, pues, vaya, ya era hora. Si lo han hecho despilfarrando nuestro dinero, pues vaya, ponga vd. el adjetivo peyorativo que se merecen. Y como preguntaba un despistado, ¿ y esto, que efecto tiene sobre Sánchez I El devastador y sus quates comunistas y separatistas ?.


Comisión contra Hungría: el cisma arcoíris que divide a la UE
RODRIGO BALLESTER. gaceta. 21 Diciembre 2024

El 19 de noviembre tuvo lugar ante el Tribunal Europeo de Justicia la vista de un caso crucial que ha pasado desapercibido: la Comisión Europea, apoyada por el Parlamento Europeo y la friolera de 16 Estados miembros —un hecho inédito— demanda a Hungría por su ley de protección de los menores. Una legislación nacional que reconoce la identidad basada sobre el sexo biológico y prohíbe exponer a menores a contenidos pornográficos, a la sexualidad improcedente, a la homosexualidad, a la ideología de género y a los cambios de sexo.


Apenas unas horas después de su adopción, Ursula von der Leyen tachó la ley de «verguenza» y anunció ipso facto la apertura de una infracción que culminó un año más tarde (un tiempo record) en una demanda judicial contra el gobierno magyar. Algunos activistas ya describen el caso como la madre de todas las batallas en defensa de los derechos humanos. Hipérboles aparte, no les falta razón aunque no sea por los motivos que esgrimen. Por más que pongan el grito en el cielo, no se trata de una cuestión de discriminación de minorías sexuales, lo que realmente está en juego es la imposición de una ideología a todo un continente sin mandato alguno y, por otra parte, la defensa de la familia, el derecho de los padres a educar a sus hijos y la inocencia de los niños. Un auténtico cisma que está partiendo la Unión y cuya resolución judicial ahondará las fracturas entre países y electorados adeptos de la ideología woke (mayoritariamente, Europa occidental) y los que la rechazan (Europa central y del este). ¿Se ha convertido la UE en un club woke? Ésta es la cuestión.


La primera pregunta que salta a la vista es qué demonios hace la UE inmiscuyéndose en la educación sexual de los niños. ¿Acaso es una competencia europea? No, ni de lejos. Al contrario, el Tratado de la UE deja muy claro que la educación es una prerrogativa de los Estados miembros, punto. Pero, claro, en nombre de «los valores europeos» invocados con ímpetu mesiánico, se ha puesto de moda saltarse a la torera las reglas del juego y buscar excusas espurias para inmiscuirse en un asunto nacional por puro interés político. Una versión tecnocrática de la famosa máxima del cardenal de Richelieu: «Dadme dos líneas escritas de su puño y letra por el hombre más honrado y encontraré en ellas motivos suficientes para encarcelarlo».


Pero lo que más llama la atención es el celo con el que la UE —es decir, la Comisión, el Parlamento y 16 gobiernos— enarbola la ideología de género y promueve la sexualización de los niños. Ya son demasiados países dando marcha atrás, demasiadas voces de jóvenes que «detransicionan», demasiadas noticias espeluznantes publicadas para ignorar la verdad: detrás de la «educación sexual inclusiva» y del «cuidado afirmativo» se esconde una realidad sórdida de mutilaciones, castraciones químicas, hormonaciones, misoginia, daños irreversibles y suicidios. Un escándalo médico dantesco que se explica en gran parte por la codicia de las clínicas y de la industria farmacéutica, por la cobardía —¿corrupción?— de asociaciones de médicos y psiquiatras y la violencia del activismo trans con casos de terrorismo incluido. Sin olvidar, claro está, la asombrosa sumisión de las élites a la hegemónica ideología queer que les lleva a socavar la base de sus sociedades: la familia.


No lo olvidemos, esta ideología es sobre todo un ataque frontal contra la familia, empezando por la autoridad de los padres —socavada en beneficio del estado—, y siguiendo con su derecho a educar a sus hijos según sus convicciones, reconocido en el artículo 14 párrafo 3 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, y flagrantemente ignorado. Y contra los hijos, a los que roban su inocencia a través de una sexualización precoz y una ideologización omnipresente rayana en la pedofilia, según la cual los niños tienen derecho a «tener relaciones sexuales con quién les de la gana, basadas, eso sí, en el consentimiento» según la abyecta fórmula de Irene Montero. Una noción de consentimiento que la Comisión ha hecho suya, desgraciadamente, aunque en términos más comedidos.


Mientras Estados Unidos empieza a pasar la página del delirio trans, justo cuando jóvenes arrepentidos demandan a los cirujanos que les mutilaron, una UE totalmente a contracorriente se empecina en transformar éste delirio en norma vinculante. Hoy es el turno de Hungría a la que la UE ya ha confiscado billones de euros por su ley de protección de menores y a la que le espera una multa millonaria y, ¿quien sabe? hasta la suspensión de sus derechos de voto. ¿Quién será el próximo? ¿Bulgaria y Lituana que ya tienen leyes similares? ¿Eslovaquia, Rumanía e Italia que las contemplan?


Por lo tanto, sí, es cierto, éste enésimo caso Comisión contra Hungría es de una importancia trascendental. ¿Confirmará el veredicto del Tribunal la pulsión centralista, dogmática y partidista de una UE que interviene e ideologiza hasta la educación sexual de los menores? Alea jacta est, lo doy por hecho. Pero en ese caso, la revuelta no habrá hecho más que empezar.


Este texto fue publicado originalmente en inglés en The European Conservative.


María Guardiola destina más de un millón y medio de euros a promover la inmigración ilegal en Extremadura
Caetana Pettermann de Alós. gaceta. 21 Diciembre 2024

La presidente de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destinado más de un millón y medio de euros a iniciativas enfocadas en promover la inmigración ilegal en la comunidad autónoma. En concreto, estos fondos se han asignado a diversas ONG, asociaciones y fundaciones con el objetivo de ayudar a inmigrantes y facilitar su regularización en España.


Entre las organizaciones financiadas destaca la Fundación CEPAIM, que ha recibido una partida de 152.000 euros. De este monto, 55.000 euros se destinan a un «huerto social» para promover «la igualdad y el empoderamiento», aunque casi el 80% de esta cantidad se emplea en gastos de personal. Los restantes 97.000 euros se asignan directamente a proyectos de ayuda para inmigrantes en situación irregular.


Por su parte, la entidad ACCEM ha recibido 97.000 euros para el proyecto «Atención humanitaria y acogida de personas migrantes, refugiados o solicitantes de protección». Este programa se centra en inmigrantes procedentes de países en «crisis sociopolítica», como Marruecos y Argelia, y también incluye asesoramiento para tramitar su regularización. Sin embargo, más del 37% de los fondos (36.553 euros) se destina a cubrir gastos de personal.


Guardiola también ha financiado al Ayuntamiento socialista de Almendralejo con 60.000 euros para un programa de sensibilización sobre convivencia intercultural, dirigido tanto a la población local como a los inmigrantes. No obstante, más del 96% de esta partida se utiliza para cubrir los gastos de personal vinculados al proyecto.


Finalmente, Guardiola ha destinado 800 mil euros de subvenciones a programas de inclusión de inmigrantes ilegales impartidos por la Cruz Roja y Tercer Sector Social. Con ello también desarrollan alojamientos temporales para los inmigrantes y una formación en castellano para facilitar su inclusión a la población. Además, ha financiado con 50.000 euros a la Asociación Progestión para apoyar el programa y centrarse en impulsar la regularización y apoyar en «gestión emocional del duelo migratorio».


Además, la presidente ha asignado 800.000 euros en subvenciones a programas gestionados por Cruz Roja y el Tercer Sector Social. Estas iniciativas incluyen alojamientos temporales para inmigrantes y formación en castellano para facilitar su integración. También se han destinado 50.000 euros a la Asociación Progestión para apoyar un programa centrado en la regularización de inmigrantes y en la gestión emocional del «duelo migratorio».


El 32% de los musulmanes en el país preferiría vivir bajo la ley islámica

En el Reino Unido ya existen 85 tribunales de la ‘sharía’ que normalizan la poligamia para los hombres
Unai Cano. gaceta. 21 Diciembre 2024

Un reciente informe publicado por el diario The Times ha puesto el foco en la existencia de 85 tribunales de la sharía en el Reino Unido, que operan como instituciones informales aplicando leyes islámicas en asuntos familiares. Estas entidades, descritas como una «capital occidental» de la sharía, están generando un intenso debate por sus implicaciones legales y sociales, especialmente en lo relacionado con los derechos de las mujeres y los niños.


El director ejecutivo de la Sociedad Secular Nacional, Stephen Evans, ha expresado su preocupación por estos sistemas legales paralelos. Según Evans, «socavan el principio de una ley para todos y tienen un impacto negativo significativo sobre los derechos fundamentales». Las prácticas que permiten estos tribunales incluyen la «normalización» de la poligamia masculina, desigualdades en las herencias entre hijos e hijas, y la posibilidad de que un hombre finalice un matrimonio pronunciando la palabra «divorcio» tres veces.


Los datos reflejan que en el Reino Unido se han celebrado aproximadamente 100.000 matrimonios islámicos, muchos de los cuales no están registrados oficialmente. Una parte considerable de estas uniones, según el informe, podría corresponder a matrimonios entre primos, una práctica que ha suscitado críticas, aunque también defensas. De hecho, el diputado independiente Iqbal Mohamed pidió recientemente que no se prohíba ni se estigmatice esta costumbre.


Desde sectores reformistas, sin embargo, se exige una postura más firme. Rupert Lowe, diputado del partido Reformista, ha declarado que no debería haber ningún tribunal de la sharía en el Reino Unido. «Si decides vivir aquí, debes cumplir nuestras leyes. Si no, vete». En esta misma línea, Richard Tice, vicelíder del partido, ha reiterado que la política de su grupo es prohibir estas instituciones.


Otros líderes como Peter Whittle, fundador del New Culture Forum, han criticado los intentos de «regular» los tribunales islámicos, señalando que esta postura equivale a legitimar un sistema paralelo incompatible con la democracia occidental. Whittle ha instado a una prohibición total, destacando que «aceptar estos tribunales implica tolerar una discriminación estructural, especialmente hacia las mujeres».


Una encuesta reciente, citada por The Times, señala que el 32% de los musulmanes en el Reino Unido preferiría vivir bajo la sharía. Este dato refuerza la preocupación entre sectores que ven en estos tribunales un desafío directo a la cohesión social y al principio de igualdad ante la ley.


La cuestión ha ganado relevancia en el panorama mediático actual, aunque algunos líderes políticos, como el exlíder del UKIP, Henry Bolton, lamentan que el tema se haya tratado como un tabú en el pasado. Bolton recordó que en 2016-17, cuando se plantearon estas preocupaciones, muchos las consideraron «tóxicas», algo que contrasta con el interés que ahora ha despertado el tema en la prensa y la opinión pública.


El blanqueo de las matanzas de curas y monjas en la Guerra Civil
Desde hace cuatro décadas, la capital catalana ha sido un ejemplo nefasto para todo el país
Víctor Lenore. Vozpópuli. 21 Diciembre 2024

Hace pocos días, en el programa Demos de Resto Mejide, el politólogo comunista Santiago Armesilla contaba una historia sobre su abuela, militante republicana que trabajó haciendo ropa para el bando izquierdista durante la Guerra Civil. La señora le explicaba a su nieto que uno de los grandes errores que cometieron fueron las salvajes matanzas de curas y monjas, ya que pusieron en contra a gran parte de la población española, practicante de la fe católica. Poco después de esta confesión televisiva, el diario progresista El País se hacía eco de un artículo patrocinado por la Secretaría General de Memoria, donde profesores de la Complutense, la Carlos III y la UNED justificaban esas mismas atrocidades como una necesidad estratégica del bando republicano.


El estudio está basado en más de 4.000 municipios y constata que más del 90% de los asesinatos se hicieron en 1936, hecho que interpretan como que no estaban motivadas por el odio o la venganza sino por la urgencia de que el clero no movilizase fuerzas antirrepublicanas para la causa nacional. Se trata de justificar la represión religiosa como algo imprescindible para que los clérigos -por ejemplo- no acercasen a las patronales agrarias a la causa del alzamiento franquista. Según el profesor Francisco Villamil, todo esto “no significa que no hubiera milicias descontroladas ni odio contra la iglesia, pero ese odio no explica porque en unos sitios mataban más que en otros”. Se trata de convencer a los españoles de que todo fue cuestión de razonable cálculo político en vez de odio visceral contra quienes tienen inquietudes espirituales.


Sin negar ninguno de los datos del informe, sus conclusiones pueden ser cuestionadas desde muchos frentes. ¿Por qué era estratégicamente necesario matar a los religiosos? ¿No bastaba con encarcelarlos? ¿Por qué sufrieron represión también las monjas, si estábamos en una sociedad machista donde las mujeres tenían mucha menos influencia política? Otro factor que ignora el texto es que también hubo violencia extrema contra los religioso en la Revolución de Asturias de 1934, cuando el alzamiento nacional ni siquiera existía. ¿Allí también se le fusiló en las tapias de los cementerios para parar una insurrección franquista inexistente?


Cambio de marea

Seguramente el hecho de que estemos debatiendo estas cosas en 2024, medio siglo después de la muerte de Franco, tiene que ver con que el relato progresista sobre nuestra Guerra Civil comienza a resquebrajarse. El motivo es la pujanza de otro paradigma político, que podemos llamar ‘extrema derecha’ (si no nos gusta) o ‘socialpatriotismo’ (si nos gusta). Los historiadores de izquierda, cuyas tesis hasta ahora nunca eran contestadas, tienen que lidiar ahora con el éxito comercial y el prestigio profesional de autores como Roberto Villa, Elvira Roca Barea, José Javier Esparza, Iván Vélez, Marcelo Gullo, Javier Santamarta y hasta Arturo Pérez Reverte, entre otros.


En el plano internacional, desde hace décadas, la opinión general siempre ha sido que las matanzas de curas y monjas fueron un error garrafal. Incluso entre los intelectuales progresistas, como es el caso de Frei Betto, sacerdote cercano a la Teología de la Liberación, amigo de Fidel Castro y asesor del presidente brasileño Ignacio Lula da Silva. “La izquierda se equivoca: debe reconocer la naturaleza popular de la religión. En la historia de la humanidad no hay sociedades ateas. (…) Marx tenía una visión dialéctica, sin prejuicios. Creo que en España no hubiese triunfado Franco si la izquierda de los años veinte y treinta hubiese entrado en las iglesias en vez de quemarlas”. Lo explicó en una entrevista en noviembre de 2016. Parece que el progresismo español todavía no se ha enterado.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


La Sindicatura detecta 1.600 millones en enriquecimiento injusto en la contratación de la Generalitat durante 2023
El Informe de la entidad sobre la contratación en la Generalitat durante 2023 incide en la necesidad de cumplir con la legalidad

Ana G. Andrés. Valencia. la razon. 21 Diciembre 2024


El informe de auditoría de cumplimiento de la legalidad en la contratación de la Administración de la Generalidad durante el ejercicio 2023 realizado por la Sindicatura de Cuentas, ha detectado un total de 783 expedientes de resarcimiento por enriquecimiento injusto por un total de 1.668,4 millones de euros. De este importe, un 88,3 por ciento corresponde a la Conselleria de Sanidad. Los anteriores informes de la Sindicatura ponen de manifiesto reiteradamente las incidencias en el cumplimiento de la legalidad y en la contabilización de estos expedientes.


Durante el primer semestre de este año el pleno del Consell aprobó diversos expedientes de enriquecimiento injusto, es decir, pagos de facturas en los cajones, acumuladas de periodos anteriores. La entonces portavoz del Consell y todavía consellera de Hacienda, Ruth Merino, insistía en atribuir a la «inercia» del Botànic el incremento en los últimos meses de este tipo de facturas y aseguró que trabajaban para revertirlas y devengarlas.


En cuanto a las incidencias comunes, el informe señala que, en la mayoría de los expedientes revisados, ​las condiciones especiales de ejecución, los criterios de adjudicación y la adscripción de medios presentan importantes incidencias.


«Ninguno de los expedientes revisados ​​contiene la información requerida sobre la suscripción de los subcontratos». Además, apunta que «no todas las consellerias han publicado su plan de contratación del ejercicio 2023 por medio de un anuncio de información previa».


Señala asimismo que «la mayor parte de las consellerias no han aplicado los procedimientos para dar cumplimiento adecuado al artículo 64 de la LCSP, en cuanto a adoptar las medidas adecuadas para detectar y solucionar los posibles conflictos de interés de todo el personal que participa en los procedimientos de contratación».


La Sindicatura denuncia que, en general, «los medios personales de las consellerias son insuficientes, o carecen de la formación necesaria, para llevar a cabo una gestión de la actividad contractual con criterios de economía, eficiencia y eficacia, y de cumplimiento de la normativa de contratación pública».


En cuanto a los contratos no menores, apunta que la naturaleza y extensión de las necesidades que pretenden cubrirse con el contrato no se determinarán con precisión y el objeto del contrato no está adecuadamente determinado.


Añade que los contratos no contienen «cierto precio» y no se justifica adecuadamente la elección de los criterios que se tendrán en consideración para adjudicar el contrato.


Denuncia asimismo que «no se cumplen los requisitos para la tramitación de urgencia» y que la documentación del expediente no es suficiente para comprobar que la adjudicataria cuente con los recursos humanos necesarios para ejecutar el contrato.


El informe señala también que «no está adecuadamente justificado que el presupuesto base de licitación se haya determinado con arreglo a los precios de mercado» y que la resolución de adjudicación no contiene la información necesaria que permita a los interesados ​​en el procedimiento de adjudicación interponer recurso suficientemente fundado contra la decisión de adjudicación.


Historias de Barcelona

Los «vulgares» métodos de tortura que usó la policía política republicana durante la guerra civil en Barcelona
El SIM sembró el terror en la ciudad como brazo ejecutor de la represión en la retaguardia republicana
César Alcalá. el debate. 21 Diciembre 2024

Durante la guerra civil española, el Servicio de Información Militar (SIM) ejerció de auténtica policía política en las zonas controladas por los republicanos, entre ellas Barcelona, donde llevó a cabo una violenta labor de represión, con métodos «sofisticados» de tortura para derrumbar psicológicamente a sus prisioneros.


Entre estos se contaban las sillas eléctricas, hacerles pasar hambre, encerrarlos en celdas incomunicadas y sin luz, aplicarles luz en los ojos, meterlos en las salas psicodélicas diseñadas por Alfonso Laurencic, clavarles inyecciones, sumergirlos en agua, dejarlos desnudos a la intemperie, colgarlos en celdas llamadas huevo que eran como saunas… y un largo etcétera de torturas.


Sin embargo, el SIM también llevó a cabo otros procedimientos menos técnicos, más «vulgares», para que el prisionero confesara aquello que ellos querían oír y que no siempre era la verdad, pues muchas veces confesaron nombres de compañeros que ya estaban muertos, pero que al SIM le servían para ampliar su listado de personas no afines al poder establecido.


Torturadores profesionales

Como ocurre en muchas ocasiones, y más cuando solo importa el resultado final y no los métodos empleados, surgieron una serie de martirizadores profesionales. Hombres con una extraordinaria fuerza bruta o destreza pugilística, que usaban como sacos de boxeo a los prisioneros. Estos mismos individuos, con mucha fuerza y poco cerebro, también utilizaban látigos, llantas de coches y porras de goma para torturarlos.


Una norma bastante habitual era desnudar a los detenidos y frotarles el cuerpo con un líquido que les producía un gran escozor. El cuerpo se llenaba de grandes granos y dolorosas llagas, difíciles de curar. Esto se agravaba porque ningún doctor ni enfermero se dignaba a curarles las heridas, con lo cual la situación empeoraba con el paso de los días.


Se sabe que a uno de los detenidos lo tuvieron nueve horas diarias, a lo largo de cuatro días, con un brazalete en cada brazo con pesos de doce kilos. A una señora de nacionalidad francesa, además de quitarle el pasaporte, la tuvieron declarando durante once horas, descalza y de pie. Llegaron a arrancar trozos de epidermis a algunos detenidos, con un bisturí, pero sin anestesiar a la persona.


Los jefes del SIM en Barcelona

Entre los personajes que estaban al frente del SIM en Barcelona hemos de destacar a Manuel Uribarri Barutell, de origen valenciano, que murió en Cuba en 1962. Oficial de la Guardia Civil y miembro de la masonería, a principios de 1938 fue nombrado jefe del SIM por el ministro de Defensa, Indalecio Prieto.


El 22 de abril de 1938 huyó a Francia, alegando diferencias irreconciliables con el presidente del gobierno, Juan Negrín, y con los comunistas. También había otros, llamados Gazol, Santafé y Vega López, a los que debemos añadir ciertos jefecillos que disfrutaban con el tormento de los allí presos.


De estos últimos, podemos destacar a los boxeadores Juan José Gironés y Carlos Flix Morera. Gironés (1904-1982) trabajó como guardaespaldas de Lluís Companys. Según cuenta Emilio Marquiegui: «Acusado de torturador en una comisaría de Sabadell convertida en checa, calumnia vertida por otro boxeador mediocre, pero también apellidado Gironés, que perteneció al SIM, aunque en este caso como apellido paterno».


Por su parte, Flix (1907-1939) fue campeón de Europa de peso gallo. Como escribe Emilio Marquiegui, consiguió comprarse un coche de la marca Ford:


Los republicanos quisieron requisárselo, pero Flix, para no perder el vehículo, aceptó dedicar el coche a llevar la paga a las tropas republicanas del frente, y así logró conservarlo. Este hecho le llevó a su dramático final. Las tropas nacionales le buscaban, y cuando Flix se presentó ante la autoridad, fue detenido. Sobre su muerte hay varias versiones, pero la más extendida es la de que fue condenado a muerte y fusilado en el Campo de la Bota, el 4 de febrero de 1939.


Según ciertos datos recogidos en aquellos momentos, Gironés asistía al Palacio de Justicia de Barcelona, donde actuaba de jurado. A pesar de lo dicho por Marquiegui, muchas personas declararon en su contra y lo culparon de muchas muertes. Entre ellas, matar de una patada a un detenido que se resistía a ser golpeado. Para celebrar lo ocurrido, según contaron algunas de las personas presentes, se dirigió a los otros detenidos y les dijo: «Que esto os sirva de lección, porque algún día os puede ocurrir lo mismo».


Vigilancia y control

También había seis mujeres, que provenían del norte, estuvieron empleadas en la checa de Vallmajor y actuaron de una manera terrorífica contra las personas que estaban allí detenidas. Los pocos que conseguían la libertad debían firmar un papel que decía:


Al concedérseme la libertad, quedo enterado que ello no significa la libertad íntegra, por cuanto quedo sometido a la vigilancia y control riguroso del Departamento Espacial de Información del Estado.


Estoy advertido de que la fecha que se me hace ha de completarse posteriormente con indagaciones e informaciones policiales que reflejen exactamente la trayectoria de mi línea de conducta política, moral, social y económica, y que cualquier desviación ha de ser sancionada y considerada como delito de alta traición, y, como tal, severamente castigada e internado en un campo de trabajo hasta la terminación de la guerra.


Me abstendré en absoluto de hacer manifestaciones sobre los hechos que motivaron mi detención, clase de vida que hice durante mi prisión, conversaciones que en la misma oí y de mencionar datos relacionados con los detenidos y todo lo que hace referencia a las personas y organismos policiales por los que he pasado.


Todos aquellos que tenían la suerte de firmar este papel, con el cuerpo deshecho, tenían que vivir aquellos días posteriores a su liberación con espías que vigilaban sus movimientos y controlaban lo que decían a los que convivían con ellos. Dicho de otra manera, en ningún momento pudieron comentar las penalidades sufridas y poner de relieve las monstruosidades que se cometían en nombre de una supuesta libertad y de la justicia social.


Recortes de Prensa  Página Inicial