Recortes de Prensa Lunes 23 Diciembre 2024


Pionyang podría enviar más tropas y "drones suicida" a Rusia
Corea del Sur asegura que unos 1.100 soldados norcoreanos han muertos o sido heridos en combates en Ucrania
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 23 Diciembre 2024

El Ejército surcoreano cree que Corea del Norte se está preparando para desplegar tropas adicionales en Rusia, así como para enviar más equipamiento militar que podría incluir 'drones suicidas', en el marco de su plan de apoyo a Moscú en la guerra ante Ucrania, que cumple 1035 días.


Más de 1.000 soldados norcoreanos han muerto o han resultado heridos en combates contra fuerzas ucranianas, según el documento del Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur titulado Tendencias militares recientes en Corea del Norte.


Pionyang ha enviado en las últimas semanas a unos 11.000 soldados a regiones como Kursk a apoyar al ejército ruso en la invasión de Ucrania, según afirman la OTAN, Estados Unidos y Corea del Sur.


08.54

El ejército ucraniano repele ataques con drones en nueve regiones, incluida la de Kiev

La Fuerza Aérea de Ucrania dijo hoy lunes que había derribado 47 de los 72 drones lanzados por Rusia en todo el país, mientras que otros 25 no alcanzaron objetivos.


El ejército repelió ataques en nueve regiones, incluida la de Kiev, que rodea la capital ucraniana, según un comunicado difundido a través de Telegram recogido por Reuters.


Según la fuerza aérea, entidades privadas no identificadas y viviendas resultaron dañadas en la región de Kiev y en la región occidental de Khmelnytskyi.


Una persona resultó herida en la región de Khmelnytskyi, y una línea eléctrica resultó dañada en la región de Kiev, según las autoridades locales.


08.51

Rusia denuncia que Sandu prepara un plan de operación militar en Transnistria

El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia denunció hoy que la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, prepara un plan de una operación militar para hacerse con el control de la región separatista de Transnistria.


Según el SVR, Sandu celebró recientemente una reunión con la plana mayor del Gobierno sobre seguridad energética que concluyó con sus palabras sobre la "necesidad de elaborar un plan de una operación para tomar el control de Transnistria y acabar con la presencia pacificadora rusa en la región".


"Nadie puede garantizar que la presidenta moldava no intente desatar una guerra en la región", subraya el comunicado del SVR citado por la agencia oficial rusa TASS, replica Efe.


El Servicio de Espionaje Exterior indicó que, Sandú "se salió de sus casillas" después de ser informada de que Moldavia podrá experimentar problemas con los suministros de energía una vez que expire, el próximo 31 de diciembre, el contrato para el tránsito del gas ruso a Europa por el sistema de gasoductos ucranianos, que Kiev se niega a prolongar.


La presidenta moldava, de acuerdo con el comunicado del SVR, exigió diseñar un plan para tomar por la fuerza la central termoeléctrica de Transnistria, que funciona con gas ruso y de cuyos suministros depende casi totalmente Moldavia, país enclavado entre Ucrania y Rumanía.


Transnistria rompió lazos con Moldavia tras un cruento conflicto armado en 1992 en el que contó con la asistencia militar rusa.


Moldavia exige la retirada de las tropas rusas de la región, así como del arsenal emplazado desde tiempos soviéticos, estimado en su momento en unas 40.000 toneladas de armas y municiones.


08.34

Putin recibe en el Kremlin al premier eslovaco en una inusual visita

El presidente ruso Vladímir Putin recibió este domingo al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, en una inusual visita al Kremlin por parte de un mandatario de un país miembro de la Unión Europea desde la invasión total de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022.


Fico llegó a Rusia en una "visita de trabajo" y se reunió con Putin en un encuentro individual el domingo por la noche, informó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la agencia de noticias rusa RIA, recoge Ap. Según Peskov, se tenía previsto que las conversaciones se centraran en "la situación internacional" y en las entregas de gas natural ruso.


El gas natural ruso todavía fluye hacia algunos países europeos, incluyendo Eslovaquia, a través de Ucrania bajo un acuerdo de cinco años firmado antes de que empezara la guerra y el cual está previsto que expire a finales de este año. En una cumbre en Bruselas celebrada el jueves, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo a los líderes de la UE que Kiev no tiene intención de renovar el acuerdo, algo que Fico insistió en que perjudicará los intereses de su país.


Fico publicó en Facebook después de reunirse con Putin que había informado a los líderes de la Unión Europea sobre su viaje el viernes.


Afirmó que las conversaciones en Moscú fueron una reacción a lo que Zelenski le dijo el jueves en Bruselas, que está en contra de cualquier tránsito de gas a Eslovaquia a través de Ucrania. Fico también mencionó que Zelenski está a favor de sanciones contra el programa nuclear de Rusia, lo cual señaló que era inaceptable y contrario al interés de su país que depende de la energía nuclear.


Fico indicó que Putin le confirmó que Rusia todavía está dispuesta a entregar gas al Occidente. Añadió que también discutieron la situación militar en Ucrania, las posibilidades de una solución pacífica a la guerra y las relaciones bilaterales entre sus dos países, las cuales Fico dijo que buscarán "normalizar".


Su viaje fue criticado por los principales partidos de la oposición eslovaca.


08.28

La tv australiana emite las imágenes del australiano Oscar Jenkins, capturado por los rusos


08.24

Australia investiga la supuesta captura rusa de un combatiente australiano en Ucrania

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, dijo este lunes que las autoridades de su país investigan la veracidad de un vídeo sobre la captura por parte de Rusia de un ciudadano australiano que luchaba en las filas ucranianas.


"Son noticias preocupantes, y estamos trabajando a través del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio para proporcionar apoyo, incluyendo, para este caballero, tratar de averiguar los detalles y sobre estos hechos", dijo hoy Albanese, recoge Efe.


"Sabemos que los rusos a menudo difunden información que no es correcta. Así que nuestra embajada en Moscú está trabajando", recalcó el mandatario australiano en una rueda de prensa sin confirmar la veracidad del vídeo o aportar más detalles.


Las declaraciones de Albanese fueron precedidas por la difusión hoy en los medios australianos de un vídeo, publicado inicialmente en canales de Telegram rusos, sobre el supuesto interrogatorio de un combatiente extranjero en Ucrania, quien se identificó como el australiano Oscar Jenkins, de 32 años de edad.


En el vídeo, el captor ruso abofetea a Jenkins después de que aparentemente este no entendiera la pregunta de por qué estaba en la localidad de Kramatorsk, a casi 700 kilómetros al este de Kiev, y si le pagaban por luchar.


Vestido con uniforme de camuflaje y con la cara sucia, Jenkins explica en inglés y en ucraniano incipiente que él es un profesor de biología que pelea por Ucrania para ayudar a este país a resistir contra la invasión rusa, de acuerdo a las imágenes citadas por los medios australianos.


La cadena pública australiana ABC informó hoy que Jenkins residió en la ciudad de Melbourne, donde estudio ciencias biomecánicas antes de mudarse a China en 2015, donde comenzó a enseñar dos años después en una universidad de ese país, aunque no está claro cuándo viajó a Ucrania para convertirse en combatiente.


Por su lado, el diario Sydney Morning Herald indicó que Alexander Sladkov, un corresponsal militar que trabaja para canales estatales rusos, explicó que Jenkins será juzgado y encarcelado como mercenario.


El rotativo agregó que este delito se castiga con hasta 15 años de cárcel en Rusia, donde se tramitan unas 600 causas penales contra combatientes extranjeros, la mayoría de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Georgia, Lituania y Letonia.


08.20

Ucrania dice haber derribado 47 drones lanzados por Rusia

La Fuerza Aérea de Ucrania dijo el lunes que había derribado 47 de los 72 drones lanzados por Rusia en todo el país.


Otros 25 drones no habían alcanzado objetivos y estaban "perdidos localmente", según una declaración en Telegram recogida por Reuters.


07.30

Pionyang podría enviar más tropas y "drones suicida" a Rusia

El Ejército surcoreano cree que Corea del Norte se está preparando para desplegar tropas adicionales en Rusia, así como para enviar más equipamiento militar que podría incluir 'drones suicidas', en el marco de su plan de apoyo a Moscú en la guerra ante Ucrania, según un documento publicado hoy, informa Efe.


"Una evaluación exhaustiva de inteligencia múltiple muestra que Corea del Norte se está preparando para rotar o aumentar el despliegue de tropas (en Rusia), mientras mantiene su suministro de lanzacohetes de 240 milímetros y artillería autopropulsada de 170 milímetros", revela un documento publicado hoy por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano y titulado 'Tendencias militares recientes en Corea del Norte'.


"También hay algunas señales de que (Pionyang) estaría planeando la fabricación y suministro de 'drones suicidas' (a Moscú)", añade el informe, atribuyendo la medida a los esfuerzos del Norte para ganar experiencia práctica en la guerra y modernizar su sistema de armas convencionales.


Los 'drones suicidas' portan explosivos y son diseñados para estrellarse contra objetivos enemigos, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, ya señaló en noviembre la necesidad de "su rápida producción en masa a gran escala".


07.26

Rutte ve injustas las críticas de Zelenski a Scholz

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró injustificadas las críticas, en ocasiones duras, del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al canciller alemán, Olaf Scholz, informó la agencia de noticias DPA.


Aunque Alemania ha sido un aliado vital de Ucrania, su vacilación a la hora de proporcionar misiles de crucero Taurus de largo alcance ha sido una fuente de frustración en Kiev, que lucha contra un enemigo armado con un potente arsenal de armas de largo alcance.


"A menudo le he dicho a Zelenski que debería dejar de criticar a Olaf Scholz, porque creo que es injusto", dijo Rutte el lunes en una entrevista con DPA recogida por Reuters.


Rutte también dijo que él, a diferencia de Scholz, suministraría a Ucrania misiles de crucero Taurus y no pondría límites a su uso. "En general, sabemos que tales capacidades son muy importantes para Ucrania", dijo Rutte, añadiendo que no le correspondía a él decidir qué debían suministrar los aliados.


Tras una llamada telefónica de Scholz con el líder ruso Vladimir Putin en noviembre, Zelenski dijo que había abierto una caja de Pandora que socavaba los esfuerzos para aislar al líder ruso y poner fin a la guerra en Ucrania con una "paz justa".


07.15

Unos 1.100 soldados norcoreanos muertos o heridos en combates contra fuerzas ucranianas

Más de 1.000 soldados norcoreanos han muerto o han resultado heridos en combates contra fuerzas ucranianas, informó este lunes el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur.


"Estimamos que las tropas norcoreanas que recientemente entraron en combate contra las fuerzas ucranianas han sufrido alrededor de 1.100 bajas", dijo el JCS en un comunicado recogido por Afp.


Los últimos habitantes de la ciudad ucraniana de Pokrovsk se atrincheran ante el avance de Rusia
En la ciudad quedan unas 10.000 personas que no quieren moverse porque no tienen dónde ir
Reuters. Pokrovsk. Kiev. el mundo. 23 Diciembre 2024

El pensionista ucraniano Oleksandr Sopov apenas reacciona ante el estruendo de la artillería a las afueras de Pokrovsk, la ciudad oriental donde se libran encarnizados combates entre las fuerzas rusas y ucranianas: "¿De qué debería tener miedo?"


Sopov es uno de los miles de residentes que permanecen en la estratégica ciudad ante el avance de las tropas rusas, parte de su dura marcha por la región industrial de Donbass. Moscú avanza a su ritmo más rápido en el campo de batalla desde 2022, capturando pueblo tras pueblo mientras ambas partes compiten por la ventaja antes de los esfuerzos de paz previstos para el próximo año.


Funcionarios ucranianos han dicho que las tropas del Kremlin están a sólo 3 km (2 millas) de Pokrovsk, cuya captura podría comprometer seriamente las líneas de suministro ucranianas en gran parte del frente oriental.Sin embargo, más de 10.000 residentes de la población anterior a la guerra de la ciudad de 60.000 permanecen, dicen las autoridades y los rescatistas.


El suministro de electricidad, agua y calefacción está prácticamente cortado. Algunos edificios han resultado gravemente dañados por los combates, y un puente se ha derrumbado parcialmente. En las calles, en su mayoría vacías, los lugareños siguen adelante con sus vidas, montando en bicicleta y vendiendo artículos navideños en medio del estruendo casi constante de los duelos de artillería.


Muchos de los entrevistados por Reuters dijeron que se negaban a marcharse porque no tenían adónde ir y disponían de pocos recursos económicos. Algunos, como la tendera Oksana Yarova, dijeron que habían regresado tras una breve evacuación a principios de la guerra: "No quiero ir a ninguna parte", dijo esta mujer de 44 años. Entre sus clientes se encuentran los mineros que siguen trabajando en la única mina de carbón de coque de Ucrania, a unos 10 km al oeste de Pokrovsk. Actualmente funciona al 50% de su capacidad, según informaron a Reuters fuentes del sector.


Sopov, el pensionista, dijo que los costes de vida en otros lugares son al menos el doble de las pensiones mensuales de los residentes, que rondan los 100 dólares, lo que hace imposible la evacuación para muchos. "Y eso es sólo para la vivienda. Todavía hay que comer", añadió.


Sólo en los alrededores de Pokrovsk, Rusia ha lanzado a la batalla a unos 70.000 soldados, según declaró esta semana un portavoz militar ucraniano. Es uno de los varios sectores a lo largo de una línea de frente de 1.000 km en los que el ejército ucraniano, superado en número de efectivos y armamento, ha luchado para defenderse de los incesantes asaltos rusos.


Emil Kastehelmi, analista de inteligencia del Black Bird Group, con sede en Finlandia, dijo que era improbable un rápido colapso de la ciudad y que seguían en pie múltiples fortificaciones. "Pero algunos puntos defensivos, que en teoría deberían haber permanecido más tiempo en manos ucranianas, han caído sorprendentemente rápido", dijo a Reuters en comentarios escritos.


A unos 40 km al sur, los rusos han irrumpido en la ciudad de Kurajove y amenazan con cercar una amplia zona a su alrededor, según DeepState, un grupo ucraniano que cartografía los combates. Lejos de las trincheras, Moscú está llevando a cabo una campaña de ataques aéreos contra infraestructuras críticas que está lastrando la frágil red energética de Ucrania a medida que el invierno se afianza.


El presidente Volodímir Zelenski ha manifestado su deseo de alcanzar la paz por medios diplomáticos el año próximo, pero sólo si Ucrania recibe garantías de seguridad de sus socios occidentales que impidan nuevos ataques de Rusia. Algunas tropas de primera línea afirmaron que, en estos momentos, no ven la oportunidad de entablar conversaciones de paz. "Creo que Ucrania alcanzará la victoria cuando se llegue a un entendimiento sobre la posibilidad de defender nuestro país y evitar que se repitan las tragedias que han ocurrido", declaró un piloto de drones del 21º Batallón de Fuerzas Especiales, conocido por su indicativo militar 'Brain'.


Habló cerca de la asediada ciudad oriental de Toretsk, en una zona en la que las fuerzas rusas avanzan hacia el centro logístico regional de Kostiantynivka, que enlaza con varias ciudades clave más al norte. Aunque las bajas han aumentado en ambos bandos, Ucrania dice estar menos dispuesta que Rusia a gastar vidas de soldados. Zelenski dijo este mes que alrededor de 43.000 soldados ucranianos habían muerto desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022. Las estimaciones occidentales sobre el número de víctimas son mayores, y mucho mayores aún para Rusia.


Khrystyna Siomova, médico de la 5ª Brigada de Asalto Separada de Ucrania, destacada al oeste de Chasiv Yar, otro escenario de intensos combates, declaró que el peso de esas pérdidas es lo que mantiene en pie a sus compañeros de armas: "Cada paso que damos no es sólo nuestro, sino un paso colectivo junto con los que hemos perdido"


Rusia anuncia la toma de una localidad en Járkiv y otra en Donetsk, cerca de Kurájove
Los militares de la agrupación Centro se hicieron con el control de Sontsivka, al norte del bastión estratégico a punto de caer en manos de Rusia
EFE. Moscú. Leópolis. el mundo. 23 Diciembre 2024

El ejército ruso ha tomado la localidad de Sontsivka (Krasne), cerca del bastión de Kurájove, en Donetsk, y la aldea de Lozova, en la región nororiental de Járkiv, informó este domingo el Ministerio de Defensa de este país.


Según la nota castrense, el poblado de Lozova fue tomado por las fuerzas de la agrupación de tropas Zapad (oeste), que opera en esta zona del frente.


Mientras, los militares de la agrupación Centro se hicieron con el control de Sontsivka, al norte del bastión estratégico de Kurájove, a punto de caer en manos de Rusia.


La víspera, Defensa ya había informado de la conquista de otra localidad en las proximidades de Kurájove, información que fue confirmada por el proyecto ucraniano DeepState.


Los expertos de ambos bandos consideran que Moscú tomará antes de fin de año Kurájove e intentará hacer lo mismo con Velika Novosilka, con lo que se hará con el control de todo el sur del Donbás y llegará a la frontera administrativa con Zaporiyia.


Entonces, centrará todas sus fuerzas en el cerco de Pokrovsk, sin descuidar el avance hacia Kostiantinivka, lo que allanaría el camino para la ofensiva final en 2025 contra Kramatorsk y Sloviansk.


El Estado Mayor ruso estimó en 4.500 kilómetros cuadrados el territorio conquistado por sus tropas este año, aunque el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) considera que dicho cálculo es exagerado.


A Rusia, según el ISW, le faltaría aún por conquistar aproximadamente unos 8.000 kilómetros cuadrados para hacerse con el control de toda la región de Donetsk.


Rusia lanza 103 drones contra varias regiones

Ucrania fue atacada por al menos 103 drones rusos, incluidos "Shaheds" de diseño iraní y otros tipos, durante la noche y la mañana del domingo, según la Fuerza Aérea del país.


Al menos 52 drones fueron derribados en 12 de las 25 regiones del país, informó la Fuerza Aérea en Telegram. Otros 44 drones desaparecieron de los radares sin causar daños gracias a las "contramedidas activas" de las defensas aéreas mientras que uno entró en el espacio aéreo bielorruso.


Sin embargo, el ataque ruso dañó edificios de apartamentos, negocios y otras propiedades en las regiones de Jersón, Mikolaiv, Chernikov, Sumi, Zhitomir y Kiev.


Dos personas murieron en un ataque con drones en la ciudad de Jersón, al sur del país, informaron las autoridades locales. La ciudad y sus alrededores también fueron atacados por un misil balístico Iskander-M y al menos 11 bombas aéreas guiadas.


Al menos un civil, un hombre de 56 años, resultó gravemente herido por un dron ruso y le amputaron el brazo en Kupiansk, en la región de Járkov, según las autoridades locales.


En Jersón continuaron los trabajos para minimizar los daños en el hospital oncológico local, alcanzado la noche anterior por dos bombas aéreas guiadas rusas.


"Los rusos sabían que se trataba de una institución médica muy valiosa para los habitantes de Jersón. Y este ataque selectivo tenía como objetivo hacerles sufrir", comentó el presidente Volodimir Zelenski en Telegram.


Los responsables de este terrorismo deliberado rendirán cuentas, prometió. Ucrania seguramente seguirá atacando las instalaciones militares que Rusia utiliza para aterrorizar a los ucranianos, con drones y misiles, cada vez más de producción ucraniana, subrayó Zelenski.


De 'Tryhub' a 'DragonFire' o 'Crazy Li': la era de las armas láser coge fuerza en Ucrania o China con soluciones capaces de cortar metal y cegar soldados
Alexia Columba Jerez. ABC. 23 Diciembre 2024

En una cumbre de defensa en Kiev, Vadym Sukharevskyi, comandante de los sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha confirmado que su país ha desarrollado sus propias armas láser. «Hoy Ucrania es, si no me equivoco, el quinto país que puede decir que tiene un láser». Añadiendo que realmente existe y funciona. «Ya podemos derribar aviones con este láser a una altitud de casi 2 kilómetros», indicó Suharevsky, según Interfax-Ucrania. El comandante detalla que el arma en cuestión se llama 'Tryzub' o 'Tridente', y están trabajando en mejorar sus capacidades y alcance.


Para los medios especializados en defensa, el avance es notable. Este tipo de armas, especialmente en los últimos meses están adquiriendo más relevancia. Desde el láser de combate estadounidense AN/SEQ-3 (LaWS), que tiene un alcance efectivo de 1,6 al 'DragonFire' británico, cuyo vídeo de su funcionamiento fue desclasificado para dar cuenta de sus potencialidades. Promocionando la imagen de un rayo iluminando el cielo nocturno. Y que según Reuters está programado para ser probado en Ucrania para contrarrestar a los drones rusos. Mientras, China se saca de la manga una solución aún más interesante con 'Crazy Li' para cambiar las dinámicas de la defensa tal y como la conocemos.


Si bien la investigación en este tipo de armamento comenzó de forma activa en la Guerra Fría, es ahora cuando la tecnología y el acceso a materiales más asequibles han permitido perfeccionar su base. Israel encontró en esta solución una forma de complementar su Cúpula de Hierro, y para ello han apostado en el rayo láser 'Iron Beam'. Una opción en la que cada vez más países están dispuestos a invertir en la búsqueda de una herramienta ofensiva y defensiva económica a largo plazo, reutilizable y que no acumule fallos sobre el terreno.


Cómo funcionan

'Defense Express', una empresa socia de la Corporación Estatal de Industrias de Defensa de Ucrania (Ukroboronprom) detalla que el núcleo de las armas láser reside en su capacidad de enfocar el hazy mantener una orientación precisa sobre un objeto en movimiento. Explica que conseguir un alcance efectivo de 2 km, un láser requiere normalmente una potencia de salida de unos 50 kW. Si la potencia se reduce a unos 20 kW, el alcance también lo hace a aproximadamente 1 km, y se ve afectado por el tipo de objetivo y la duración de la exposición al láser.


Por ejemplo, el 'DragonFire' puede mantener una precisión focal de 23 mm a una distancia de 1 km y una potencia de salida de 55 kW, mientras que el estadounidense AN/SEQ-3 (LaWS) tiene un alcance efectivo de 1,6 km y una potencia de salida de hasta 50 kW.


Patrick Senft, de Armament Research Services, una consultoría de inteligencia técnica especializada en investigación de armas y municiones, dijo a CNN que un arma de energía dirigida (DEW) funcional como la de Ucrania «es capaz de destruir algunos objetivos aéreos». Y están demostrando que para la amenaza creciente que suponen los drones podría ser efectiva. Se puede utilizar un potente rayo láser para drones lentos y de bajo vuelo desplegados con componentes vulnerables al calor.


Senft habla del caso de los drones Shahed-136/Geran-2 con un patrón de vuelo constante, lo que «los hace particularmente susceptibles a la exposición sostenida al láser», debido a que «el arma puede concentrar energía para destruir componentes críticos».


No obstante, el experto en armas ucraniano y ex empleado de Ukroboronprom, Oleg Katkov, comenta a la BBC que la eficacia de las armas láser tiene una gran dependencia de las condiciones climáticas. Asimismo, Senft señala otras limitaciones como la velocidad a la que se mueve su objetivo y la forma en que los láseres pierden energía cuanto más se desplazan.


Los técnicos también mencionan un fenómeno conocido como 'floración térmica' que se produce cuando el rayo láser calienta el aire circundante, eso que hace que se disperse, reduciendo su potencia de daño. Pero «si 'Trident' se perfecciona y se convierte en un producto en serie con alta eficiencia en condiciones de combate, será una verdadera revolución», establece Katkov.


La carrera en la que están inmersos otros países

En julio, el programa de demostración de armas de energía dirigida por láser terrestre del Ministerio de Defensa del Reino Unido informaba en un comunicado que se había realizado una prueba en el campo de tiro de Porton Down, Salisbury. El láser pudo neutralizar con éxito objetivos a más de un kilómetro de distancia. Y destacaban que era completamente portátil, liviano y fácil de operar al integrarlo en un vehículo terrestre.


Previamente, en marzo, el ministerio británico daba a conocer un vídeo que mostraba las posibilidades de 'DragonFire'. Una demostración de la que no se conocen demasiados detalles, pero que se sabe que tuvo lugar en las Hébridas, frente a la costa oeste de Escocia. Se promocionó diciendo que el arma era capaz de alcanzar un objetivo del tamaño de una moneda y señalando que «puede alcanzar cualquier objetivo visible». Al tiempo que reduce el riesgo de daños colaterales a diferencia de un misil, según describió Grant Shapps, el exsecretario de Defensa del Reino Unido.


El ejército del Reino Unido argumenta que 'DragonFire' puede lograr los mismos resultados que un costoso misil por menos de 12,8 dólares por uso. Indican que disparar con ellos durante 10 segundos cuesta lo que encender un calentador doméstico durante una hora.


Y otro país involucrado en un mayor desarrollo de esta tecnología es Israel. Quiere aumentar sus capacidades de protección mediante 'Iron Beam' y llegar a los 10 km de alcance en el futuro. Cuenta con un radar de defensa aérea y un sistema de fibra óptica, que es la que genera las pulsaciones del rayo que neutralizan los objetos enemigos. Está diseñado para destruir cohetes de corto alcance, bombas de mortero y artillería. Y según informaba la CNN, el primer lote de sistemas láser Iron Beam debería estar disponible para el ejército israelí en 2025.


China aporta una solución insólita

Sin embargo, la muestra de los pasos agigantados con los que avanza China también abarca esta tecnología. Esta semana se daba a conocer que investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China, han creado un dispositivo que permite a drones pequeños disparar láseres de alta potencia. Su nombre es 'Crazy Li'. La revista 'china 'Acta Armamentarii', detalla que emiten un láser capaz de cortar metal, cegar soldados y destruir equipos electrónicos. «Estos drones pueden redirigir haces de láser generados desde tierra, aumentando su potencia a 30kW o más y permitiendo que los haces se doblen en el aire para superar obstáculos y atacar puntos vulnerables«.


Para ello los científicos fueron capaces de solventar los problemas de estabilidad de los drones usando tecnología de aislamiento de vibraciones, así como sistemas de referencia óptica de alta calidad para tener una conexión estable entre el dron y el emisor terrestre. Y prometen seguir innovando en este área.


Lo que está claro que con esta carrera estamos entrando de lleno en una nueva era de la defensa láser. Y el conflicto de Ucrania está acelerando el proceso para que se pase más rápido del laboratorio al terreno de combate.


miedos y dolores fantasma

Un futuro más allá de las heridas: dentro de la terapia para las víctimas de la guerra en
La psicóloga forma parte de un proyecto de rehabilitación temprana que tiene Médicos Sin Fronteras en Cherkasy, una ciudad situada en el corazón de Ucrania
Inna Kravchenko. Cherkasy (Ucrania). el confidencial. 23 Diciembre 2024

Entro en la oficina y me pongo mi uniforme beige. El ambiente es acogedor. Me gusta la tranquilidad que transmite el sofá en el rincón y el color claro que viste las paredes. Me tomo un momento para revisar mis notas y la lista de pacientes. Hoy tengo varias sesiones individuales. Una es con un joven con graves heridas de bala y un trastorno de estrés postraumático complejo.


Le atormentan las pesadillas y el sentimiento de culpa tras haber presenciado la muerte de su amigo sin poder haber hecho nada para ayudarle. No podía porque él mismo estaba refugiándose de los bombardeos que le quitaron la vida a su amigo. Ahora se enfrenta al reto emocional de afrontar este trauma. Me pregunto si habrá podido dormir esta noche.


Cuando entro en la sala, me saluda con una sonrisa. “Anoche dormí, ¡por primera vez en mucho tiempo! Recordé la técnica que me enseñaste: me concentré en mi respiración, inhalando y exhalando profundamente, y de alguna manera me quedé dormido”, me dice. Su éxito nos alegra a los dos. Mientras hablamos, varios compañeros suyos se unen a nosotros y comparten sus pensamientos e historias.


Es un día más en el proyecto de rehabilitación temprana que tiene Médicos sin Fronteras (MSF) en Cherkasy, una ciudad situada en el corazón de Ucrania. Muchos de nuestros pacientes han sufrido heridas que les han provocado mutilaciones o amputaciones, así que mi trabajo suele consistir en sesiones psicológicas individuales, en las que trabajo con los pacientes los miedos, dolores fantasma y retos de aprender a vivir en un cuerpo cambiado. Los temas más comunes que abordamos son el miedo, el dolor y las heridas emocionales.


A menudo, las conversaciones con un paciente desembocan de forma natural en conversaciones con los demás en la sala, creando una red de apoyo informal que ayuda a todos a sanar. También celebramos sesiones con las familias de nuestros pacientes, ayudándoles a desarrollar la resiliencia emocional necesaria para apoyar a sus seres queridos durante la recuperación.


En Ucrania, es raro recibir ayuda psicológica durante las primeras fases de la rehabilitación. Normalmente, la atención psicológica solamente se tiene en cuenta cuando las heridas físicas están casi curadas. Sin embargo, esto impide que los pacientes reciban un apoyo que, en última instancia, resulta crucial para aceptar y adaptarse a sus cuerpos cambiados desde el principio.


De hecho, puede llevar a que los pacientes sufran depresión, adicciones u otros trastornos que son más difíciles de tratar que proporcionando una atención psicológica oportuna durante las fases iniciales de la rehabilitación.


La guía hacia una nueva realidad

Nuestros pacientes sufren dolor intenso y a menudo crónico, incluido el dolor fantasma, que puede ser increíblemente angustioso. Nuestro principal objetivo es estabilizar psicológicamente a los pacientes y luego ponerlos en contacto con cuidados a largo plazo, si es necesario. Nos centramos en enseñarles técnicas sencillas de autorregulación para que aprendan a recuperar la concentración. También ejercicios de respiración y relajación muscular para que tengan las herramientas necesarias para controlar su dolor cuando estén solos y se les haya pasado el efecto de la medicación.


Pero lo más importante es que les explicamos lo que les está ocurriendo. Cómo reacciona su sistema nervioso al estrés y cómo estos cambios fisiológicos pueden afectarles emocionalmente. Para casi todos los pacientes, el shock inicial de encontrarse en cama, casi inmóvil y con dolor, es abrumador. Nuestro papel consiste en guiarles para que acepten esta nueva realidad y se abran camino a través de los sentimientos de rechazo o pena iniciales.


Enseñarles a transformar sus pensamientos y ayudarles a imaginar un futuro más allá de la respuesta de lucha o huida es fundamental para nuestro trabajo.


Al final del día, me quito el uniforme y me recuerdo a mí misma las técnicas de autorregulación que he enseñado a cada paciente. Son fuertes. Se las arreglarán esta noche. Y juntos, seguiremos avanzando, paso a paso.


*Inna Kravchenko es psicóloga de Médicos Sin Fronteras en Cherkasy, Ucrania


Civilización o barbarie
Fran Carrillo. okdiario. 23 Diciembre 2024

El nacimiento de Jesús es un acontecimiento histórico que enmarca el pasado y presente de la civilización occidental. Un hecho que vivimos desde que vamos a la escuela, cuando observamos, en edad precatequética, los retazos de un tiempo donde la oración y la caridad no eran conceptos prohibidos ni secuestrados. Su pervivencia futura depende de que seamos conscientes de lo que supuso esto para la Europa que insiste en dejar de reconocerse. La simbología que tras un pesebre resume siglos de avance y continuidad corre hoy peligro de rebelarse ante la dictadura globalista que ha impuesto un recambio a todo aquello que conformó lo que somos hoy. Un reemplazo que no sólo es demográfico, sino que viene de la mano de nuevos valores culturales y morales, tan distantes de la cultura europea como Jesús lo estaba de quienes crucificaron su cuerpo.


En otoño de 2015, la ex canciller alemana Angela Merkel pronunció la frase que construyó el problema que abrigamos en la actualidad: su irresponsable «lo lograremos» presumía de acoger a un millón de refugiados en las calles teutonas, una decisión que arrastró el devenir de un continente que, de nuevo, paga con los años la irresponsabilidad de la nación que dice ser locomotora de Europa, cuando siempre fue su mayor lastre. Aquella boutade política, propia de una derecha torpe y entregada a sus enemigos, fue celebrada tanto por las élites que patrocinan mano de obra barata y trafican con carne humana como por esa izquierda cómoda en el odio a su cultura y la servidumbre a una agenda cuyo objetivo mayor es destruir lo que hace más de dos mil años edificó la civilización que nos acoge.


Han dejado entrar a escoria incivilizada que odia nuestras raíces, y ahora, tenemos al enemigo viviendo en nuestras calles, barrios y comunidades. Han abierto las puertas del infierno a aquellos que sólo entienden la vida a través de la muerte y dejan su sello asesino en nombre de Alá y de un fundamentalismo medieval de que no podemos escapar a menos que reaccionamos. El terrorista saudí que atentó en un mercado navideño de Magdeburgo es otra secuela más de la rendición de los gobiernos de Europa ante sus enemigos. Nos asesinan en Navidad mientras las autoridades protegen su proyecto, que no es otro que nuestra desaparición.


Mientras esperamos a que una nueva cruzada en defensa de los valores grecorromanos se termine de cocer en las calles cristianas que nos ven pasear, una prueba concluyente evidencia que todo esto lo han patrocinado, al alimón, las élites globales millonarias y la izquierda cómplice y bien pagada por aquellas: la similitud del relato que busca el culpable de la violencia y el terrorismo en la consecuencia de esos actos y no en la causa que los justifica. La ultraderecha a la que refieren los medios comprados por esas élites y los politólogos de partidos que venden su independencia por cuatro monedas, no existe como problema, sino que adquiere connotación de respuesta ante los agravios que los eurócratas de Bruselas han generado. Porque nos gobiernan en la UE los que perdieron las elecciones europeas, desoyendo las exigencias de los ciudadanos como alternativa a una política suicida y complaciente con quienes desean la destrucción de nuestros cimientos y patrimonio moral y cultural.


Merkel ejecutó aquel 2015 lo que Soros le ordenó tiempo atrás. Epítome de un periodo desestabilizador que empieza y acaba en las fronteras del sur de Europa y tiene en Alemania al principal causante de todos los males contemporáneos. Hay que empezar a pasar factura a quienes llevan causando irreparables daños desde que se les entregó las llaves del continente, y por tanto, las decisiones que afectan al conjunto de los ciudadanos que habitamos en él. Guerras mundiales, inmigración masiva, entrada de terroristas y fanáticos por sus fronteras, agenda 2030, desindustrialización de España, destrozo del sector primario, etc.


Aznar siempre tuvo razón cuando se empeñó en virar la política exterior de España hacia un eje americano, con Estados Unidos de aliado principal e Hispanoamérica de corazón hermanado. Ahí estaban nuestros intereses como nación histórica y ahí residía nuestra competitividad futura, y no en la entente París-Berlín, tan perjudicial siempre para España. Pero Zapatero, rendido a quienes odian o perjudican al país que presidió, tenía otros planes. Con él, retornamos a la barbarie, y con sus políticas, empezó el declive de toda esperanza civilizadora.


Golpear a VOX aunque tenga razón
Jorge Buxadé. gaceta. 23 Diciembre 2024

Dedica Rohtbard en su descomunal Historia del Pensamiento Económico muchas páginas a explicar y criticar el mercantilismo imperante en los siglos XVII y XVIII en Europa. Una suma de poder regio absoluto, concesión de privilegios, exenciones, restricciones, prohibiciones, regulaciones estatales, monopolios estatales, control de precios y salarios, y trabajo forzoso. Ese mercantilismo se ha convertido en la expresión mítica del proteccionismo económico.


Sin embargo, el decoro intelectual debería obligar a hacer un esfuerzo más allá de la mera referencia a la mitología de las etiquetas políticas. Despachar cualquier pretensión de protección de la economía nacional con un «el proteccionismo es miseria» no tiene más nivel que facturar las tesis en favor del comercio sin restricciones con la imagen de un financiero grueso fumando un puro mientras un joven desarrapado le limpia los zapatos en una calle de Londres.


Básicamente, porque los modelos teóricos pueden servir para la explicación o propaganda de las ideas, pero ni se han dado, ni se dan ni posiblemente se darán en la realidad. Los modelos teóricos, lo escribe Von Mises, no atienden a la realidad pues la realidad económica y monetaria es mucho más compleja de lo que cualquiera desde su atalaya de intelectual más o menos desfasado pueda interpretar.


En poco se parece la realidad política de la Europa de Luis XIII a la Europa actual, ni el comercio internacional ni la estructura económica de las sociedades europeas. Proteger lo propio es algo bueno. La cuestión es si las medidas que se adoptan o se proponen para proteger lo propio pueden producir efectos perjudiciales para lo propio en un plazo corto, medio o largo. Uno puede proteger la economía nacional prohibiendo las importaciones o restringiendo las exportaciones absolutamente, pero eso no es lo mismo que exigir mecanismos de compensación que equilibren a las partes contendientes en un mercado.


Si alguien levanta la mano y manifiesta la queja porque Von der Leyen ha cerrado con Mercosur en nombre de la Unión Europea un acuerdo comercial que abre la puerta a las importaciones masivas de productos originarios de países donde a los productores (agrícolas o ganaderos) no se les imponen las rigurosas normas sanitarias o ambientales que recaen sobre los propios, no tiene rigor ni se compadece con la mínima decencia intelectual despachar la cuestión con un «¡socialistas»!


Quien promueve proteger a los productores propios exigiendo que o se rebajan las exigencias a los propios o se imponen a los ajenos los mismos requerimientos, simplemente —si lo piensan ustedes— está defendiendo aquí y ahora un mercado donde se pueda competir leal y justamente. Porque tenemos la mejor agricultura y ganadería en la historia del ser humano en la tierra, de modo que no buscamos proteger algo que sea peor para el consumidor simplemente porque es nuestro; ya que —supuestamente— las restricciones impuestas al uso de fitosanitarios, pesticidas o al uso del agua están basadas en criterios de protección de la salud humana.


Quienes acusan de «¡socialista!» al que la mano levanta, olvidan que los autores del acuerdo (Von der Leyen y sus antecesores) son precisamente, todos, socialdemócratas. Pues la socialdemocracia es la doctrina imperante en Bruselas desde hace décadas; ya la defienda el Partido Popular Europeo, ya lo haga el grupo nominalmente llamado socialista; ya los verdes, ya los progres. Con la excusa del planeta te matan a regulaciones; y con la de los servicios públicos, a impuestos.


Llama poderosamente la atención que salgan en defensa de este «mercado» determinadas plumas y voces. Porque no hay «mercado» más intervenido que la economía europea y, por extensión, el comercio internacional. La Agenda 2030 es pura intervención de unas élites que desprecian al pueblo cuando propone el aumento de las exportaciones de los países menos desarrollados y se criminaliza el sector primario de los países desarrollados porque se mata el planeta. ¿Qué mercado se quiere defender?


En lugar de denunciar a populares y socialistas que han impuesto una maraña de regulaciones, procedimientos, supervisiones, agencias, organismos, cargas e impuestos sobre nuestros productores que ahoga su prosperidad, esas voces salen abruptamente contra quienes defienden un mercado libre, pero no hay libertad sin orden, sin seguridad y sin —al menos— la justicia de la igualdad de condiciones.


Un fular en Waterloo
Iván Vélez. gaceta 23 Diciembre 2024

Apenas un mes después de ser reelegido secretario general de UGT, José María Álvarez puso rumbo a Waterloo para trabajar a favor de los intereses de Pedro Sánchez, que son los suyos pues, por más propaganda y fetiches, singularmente el canto, puño en alto, de La Internacional en los actos públicos del sindicato, el sueldo del asturiano depende enteramente del Gobierno y de los gobiernillos regionales, tanto de los «progresistas», como de los «conservadores», entre ellos, el de Moreno Bonilla.


Ha de recordarse que este trabajo, que podríamos calificar de fontanería, burdamente enmascarado bajo la excusa de negociar la reducción de la jornada laboral, viene a suceder a la visita que el sindicalista, en compañía de Juan Rosell, presidente de la CEOE, hizo en prisión a otro golpista, Oriol Junqueras, y que su vertical Unión General de Trabajadores pidió el indulto para los golpistas. Al cabo, tanto empresarios como sindicalistas forman parte del tinglado autonómico y del reparto de dádivas y subvenciones. Ambos, bajo diferentes marcas, recogen nueces como las que, caídas gracias a la deslealtad administrada por el mundo secesionista, va a disfrutar Cataluña, región que recibirá la mayor cantidad, un 15% del total, de los fondos de recuperación de la UE destinados a España.


El alineamiento de la UGT con el supremacismo catalanista es un clásico. Como anécdota, puedo esgrimir el hecho de que, en la única vez que he tenido la oportunidad de hablar con Álvarez, durante un programa de televisión, a la pregunta de cómo es posible que su sindicato trague con la inmersión lingüística obligatoria en Cataluña, el asturiano, incapaz de quitarme la razón, apenas esbozó unos balbuceos, antes de irse por los cerros de Montserrat e invocar un ascensor social movido por la ley del embudo.


A pesar de lo contradictorio, en virtud de los ideales que dicen defender los sindicatos de clase, de estos trabajos a los que se entrega Álvarez, sus andanzas tienen pleno sentido si reparamos en que el principal gestor del régimen autonómico, el PSOE, marca el paso de las políticas e ideologías dominantes. Desaparecida gran parte de la industria pesada, esa que justificaba la existencia de sindicatos «de clase», estas organizaciones han virado hacia territorios, los identitarios, que nada tienen que ver con sus objetivos fundacionales


Vaciados de su original contenido, UGT y CCOO son hoy poco más que correas de transmisión de los partidos a los que sirven. De otro modo no se entendería que Álvarez pasee su fular por Waterloo para meter en vereda, en la del «Gobierno de progreso», a un prófugo de la justicia española cuyo fin último es destruir la nación española y con ello la unidad de mercado y de trabajadores, para dar paso a una republiqueta en la que no tendría espacio Álvarez alguno, pues la cuota de charnegos útiles sería innecesaria en una Cataluña independiente que no tuviera una España a quien echar la culpa de sus males.


Tanto o más interés que el propio Puigdemont, tiene Álvarez en que el golpista regrese a España. No en vano, él depende de que la maquinaria gubernamental siga dando oxígeno a su organización como pago a los servicios que presta como correveidile, en este caso, sí, internacional.


Socialismo abyecto. Sin discrepancia no hay política
Agapito Maestre. libertad digital. 23 Diciembre 2024

Allí donde se suprime por completo la diferencia y diversidad de pareces no existe la política.


Dos graves problemas tiene la política española. Es casi imposible hallar disidentes en las filas socialistas y es tarea abocada al fracaso encontrar en el ámbito socialista un discrepante de la posición del gobierno de Sánchez. O sea la situación de excepcionalidad política, aunque sería mejor decir "antipolítica", es dominante en todas las instituciones. Allí donde se suprime por completo la diferencia y diversidad de pareces no existe la política. El PSOE ha matado la política. Ha sido sustituida por los criterios propios de organizaciones no regladas por criterios de legalidad. El PSOE no es tanto un partido político como una organización de intereses no sometida al poder judicial ni al control parlamentario. El sanchismo, a finales de 2024, no pretende otra cosa que reducir el espacio público-político a un escenario de bandas y bandos, una inmensa cloaca gubernamental, sin otras pautas de comportamiento que la arbitrariedad y el matonismo. He ahí el camino más corto y rápido para llegar a una situación de total abyección política, o sea, de bloqueo absoluto de la democracia.


Bastan tres ejemplos para justificar mi argumento. Un ministro del gobierno de España, Óscar López, llamando prevaricador a un juez, que seguramente tendrá que investigarle, sonroja al más pintado. No se trata solo de un problema de formas, sino que revela la garrulería rastrera de alguien que ha confundido la institución del gobierno con el hampa. ¡Quién lo sacará de su oscuro desconcierto mental! Nadie. Un parlamentario socialista, José Luis Ábalos, querellándose contra la Guardia Civil suena a bufonada. ¡Quién osará decirle a este individuo que eso es una necedad y, sobre todo, haber quemado una "prueba" para su posterior defensa! Nadie. Que el gobierno de España en pleno esté descalificando por completo la palabra de una persona como prueba de los delitos investigados por un juez, sí, que la palabra que han tomando muy en serio dos jueces y un fiscal, esté siendo pisoteada por el Gobierno, muestra no sólo maldad moral sino estulticia. ¡Quién le dirá a Sánchez que la palabra de un ser humano es la principal prueba indiciaria contra los posibles delitos que investiga un juez! Nadie.


En fin, ¿quién se atreverá a discrepar en el seno del socialismo español de tanta estulticia política y maldad moral? Nadie. Ese nadie contiene la tragedia de España. Nadie en el socialismo español objetará nada a Sánchez. He ahí el problema fundamental del PSOE y, por ende, de toda la política española. Ha desaparecido por completo la discrepancia. La situación de abyección política creada por el sanchismo es difícilmente comparable a otras épocas de la historia de España. Es complicado hallar conductas o actitudes particularmente más degradantes y ruines, en nuestra historia, que las de Sánchez y sus ministros. Mil otros ejemplos de bajeza y ruindad moral hallará cualquier persona normal para justificar mi afirmación. Quienes viven robando tesis doctorales, o cometiendo mil actos condenables, como manipular elecciones dentro y fuera de su partido, mintiendo permanentemente sobre sus propósitos e intenciones y, por supuesto, llevando a cabo ciento de acciones susceptibles de ser juzgadas como delitos, no puede ser calificados nada más que con el adjetivo abyecto.


Pero con ser graves todas esas mezquindades y vileza no olvidemos lo fundamental. Sí, no se asombren tanto de la abyección moral mostrada por el presidente del Gobierno de España ante los casos de corrupción investigados por los Tribunales de Justicia cuanto del aplauso generalizado que merece esta actitud entre sus militantes, votantes y adeptos. Es imposible, en efecto, hallar una sola persona, en la esfera socialista que reconozca las responsabilidades políticas y morales de Sánchez. He ahí la prueba principal de mi argumento: vivimos en una situación de abyección política inédita en la historia del socialismo. ¡Nadie me cite los nombres que todos conocemos para enmendarme lo obvio! Nadie cite a esos fulanos porque ellos son culpables de haber traído la desaparición de la discrepancia política


La España delirante
Pedro de Tena. libertad digital. 23 Diciembre 2024

Hay una España delirante. Si apenas había duda de ello, ahora se ha confirmado plenamente. Hay grupos dentro de esta España nuestra que pierden el Norte, el juicio y la compostura, precipitándose en el disparate, el desvarío, el vaneo, la insensatez y la alucinación. En este caso, los gerifaltes socialistas, acorralados por sus enjuagues, han entrado en una fase de delirio difícilmente salvable con terapias salvo que sean las carcelarias.


Aunque hay una España delirante, fuera de sí, quijotesca en su más infame sentido, por ejemplo la que vio Luis Alberto de Cuenca en el castillo propio de Don Rodrigo, o Don Rodríguez, de Lord Dunsany, o a la que temió Amadeo de Saboya tras el asesinato de Prim, en el relato de Pío Moa, los peores delirios se han concentrado ahora en la cúspide socialista española. Se ha dicho que lo peor del delirio político español es su fijación con el pasado, con Franco, vale, pero es mucho peor el delirio de quien se ve capaz de superar su Himalaya de mentiras simulando ante el público ser un domesticador de la verdad.


Lo han visto con toda claridad quienes tal vez deberían dirigir los destinos de un PP ano-nada-do. Me refiero a Isabel Díaz Ayuso y Cayetana Álvarez de Toledo que son de las muy pocas que ponen el dedo en la llaga de los extravíos de este sanedrín de delirantes que nos ha gobernado y nos gobierna. Sí, han enloquecido y ya son carne de manicomio, enfermedad infantil de los condenables en firme por delitos penales.


Pedro Sánchez debe creerse capaz de engañar todo el tiempo a todo el mundo. No hay forma sensata de explicar su petición de perdón a su todavía Fiscal General de su Gobierno (no del Estado). O sea, que no hay cuerpo del delito porque sus mensajes jurídicamente obscenos sobre un particular al que se le airean los secretos han sido borrados por él mismo. Esto es, aplaudamos a un Fiscal General "ejemplar" que borra las pruebas de su presunto delito. ¡Qué fervor por la Institución!


Pero, Pedro, tío, la fiebre de tu delirio ha comenzado a desbaratarte las neuronas. ¿Es que no se te había ocurrido, con cerca de 1.000 asesores, que podría haber otros teléfonos que conservaban estos mensajes o daban fe de su existencia? ¿Es que Marlaska no te ha informado de que la Guardia Civil tiene herramientas informáticas capaces de recuperar esos cuerpos electrónicos del delito?


Podemos comprender que estés acojonado por la que se te viene encima, pero creer que tu argumento de la sacralidad de lo borrado tiene recorrido mediático y judicial, indica que la calentura ha dañado tu compostura labial ante la falacia de la que siempre has hecho gala con desparpajo siniestro, pero eficaz.


Lo mismo cabe decir de tu fiscal privado, pues ya está, Álvaro García Ortiz, que recibió, hora y media antes de publicarse, el email con los datos reservados del novio de la Presidenta de la Comunidad Madrid y que, sabiendo lo que se cocía, —hasta Lobato se dio cuenta—, decidió borrarlos de su teléfono sin percatarse de que su maniobra para dañarlo ignoró a otros móviles cómplices en los que no se borró nada y han cantado más alto que toda la Moncloa. Si se decide ser perverso, hay que procurar no ser tan tonto.


¿Y lo de Ábalos, el imputado, el chivo expiatorio, el carne de cañón, de horca y paganini de la fiesta monclovita? Sabíamos que era chulo y parlanchín, juerguista y disoluto. Pero el delirio nervioso ha hecho de él un carajote. ¿O no es de pepeleches que haya acusado a la Guardia Civil de haberle investigado malamente, de malas maneras, con orden judicial y todo y él dejando rastros por todas partes? Se comprende que quiera que se anule todo como si no hubiera ocurrido, pero, hombre, cuida el delirium político tremens que te invade el coco.


Pero hay algo más y más tremendo. Los pontífices de la memoria histórica, desde el púlpito prisaico bendecido por la cúpula socialista, han descubierto ahora que el asesinato de alrededor de 8.000 curas, frailes, monjas y devotos católicos desde 1931 a 1939 no fue obra del odio popular incontrolado sino el fruto de una estrategia política deliberada para acabar con la Iglesia. ¿Acaso no comprenden que su delirio, confesando crímenes planeados por interés político, se acerca ya de forma íntima al concepto de genocidio?


Mientras tanto, 50 años de Franco, Franco, Franco, en vez de 50 años de Transición democrática y pacífica. Es el no da más de unas ideologías delirantes que imaginan que todos sus pecados pueden ser borrados de la memoria pero no los de los demás, que son y serán eternos y para siempre jamás. No se enteran de que hubo una Guerra Civil que perdieron y que ahora van a perder la batalla de la memoria histórica.


Ensartar todas las mentiras y hacerlas parecer verdades es un arte pasajero que pierden los que, nerviosos ante su propio horizonte penal, comienzan a despeñarse hacia el delirio, ese trastorno clínico-político que ya gobierna en el Palacio de la Moncloa.


******************* Sección "bilingüe" ***********************

La murga socialcomunista cobra fuerza: ¡Franco, Franco!
OKDIARIO. 23 Diciembre 2024


Entre el PSOE y Sumar se han propuesto laminar el sistema de libertades consagrado por la Constitución española. Jueces, prensa y ahora también la Iglesia católica están en la diana de un Gobierno que ha decidido, en plena huida hacia adelante, asfixiar a la democracia. Y es que no hay día que los socios de Gobierno no la emprendan contra alguna institución. Como muestra del sectarismo que atesoran, la última perla de Sumar: la formación que lidera Yolanda Díaz ha exigido que se tomen medidas contra la Iglesia por las distintas celebraciones que se produjeron el pasado mes de noviembre por la muerte de Franco. Y puestos a pedir exigen retirar las subvenciones a la Iglesia por estos actos, en base a la Ley de Memoria Histórica que Pedro Sánchez pacto con Bildu.


Sumar dice respetar profundamente el derecho a la libertad religiosa, pero exige retirar «las subvenciones directas e indirectas -contando también con la financiación que tiene de la casilla 105 del IRPF y de las bonificaciones que se aplica a la Iglesia Católica por tolerar estas prácticas en sus templos y propiedades». Entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no hay día que socialistas y comunistas no recurran a la figura de Franco como arma electoral, una obsesión de la izquierda tan cansina que empieza ya a ser una demostración de impotencia. Si todo lo que tienen que ofrecer a la sociedad española es eso, es que están bastante peor de lo que aparentan. Un puñado de misas celebradas en distintas ciudades le han servido a Sumar para arremeter contra la Iglesia católica, a la que prácticamente acusan de hacer apología del franquismo cuando sus socios de Bildu hacen a diario apología del terrorismo etarra. La semana pasada, Pedro Sánchez anunció que el Gobierno celebrará más de un centenar de actos en 2025 para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de España bajo el lema España en libertad. La consigna de la izquierda está clara: ¡Franco, Franco!. Franco hasta en la sopa.


No hay Estado sin fronteras, ni fronteras sin Estado, Estamos ante un batiburrillo de despropósitos.
Gonzalo Quintero . el confidencial. 23 Diciembre 2024


Flota en el ambiente un nuevo disenso aparente entre el PSOE y Junts, esta vez a propósito del control de fronteras, tradicional competencia estatal en todas las naciones, que los independentistas exigen que les sea transferida. El argumento formal —que se expone al margen de lo que jurídicamente sea posible, extremo que resulta indiferente para ambas partes, todo sea dicho— es que Cataluña (o sea, los independentistas, pues los demás no cuentan) quiere y exige como "justo" controlar los flujos migratorios, esto es, la llegada de personas que quieran instalarse en su territorio…


Ese argumento, es solo de fachada, pues la meta última de la exigencia, expresada por Puigdemont, es el control de las fronteras, quitando esa competencia a la Guardia Civil, y todo bajo la amenaza de retirar el apoyo de los famosos siete votos que Sánchez necesita. En realidad, y así se han expresado los independentistas, y no solo Junts, se quiere expulsar de Cataluña a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a las Fuerzas Armadas.


Portavoces de Junts se explayan diciendo que exigen que las fronteras las controlen los Mossos porque, según dicen, quieren más soberanía, y eso es incompatible con la presencia en territorio catalán de las Fuerzas de Seguridad del Estado. La autoridad sobre las fronteras es un paso imprescindible para poder "parecerse" a un Estado diferente del Reino de España, lo que se resume fácilmente en una idea: si los Estados tienen fronteras custodiadas por sus Policías, Cataluña ha de tener a su Policía controlando las fronteras y así, de un modo visible, se verá que se trata de las fronteras de Cataluña.


Por supuesto que esa idea la suscribirían los demás Partidos independentistas, pero no la mayoría de la ciudadanía de Cataluña, como el PSOE y el PSC saben, aunque ese no sea un óbice para proseguir en la senda de mantenerse en el poder al precio que sea. La benevolencia con la que el PSOE-PSC contempla las matonas peticiones de Junts, dio pie a que el Gobierno, en un primer momento, ofreciera que los Mossos controlaran puertos y aeropuertos junto a la Policía y la Guardia Civil, pero Junts rechazó esa oferta insistiendo en exigir la totalidad del control de fronteras.


El último capítulo, por ahora, es que Illa promete que para el 2025 los Mossos asumirán las competencias de control en puertos y aeropuertos, además, que la Generalitat podrá gestionar dentro de poco las competencias en materia de inmigración, reconociendo que ese traspaso es imprescindible para desencallar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado cuya aprobación requiere de los votos de Junts.


Lo que eso pueda ofender a los cientos de miles de catalanes que no son independentistas es cosa que les trae al pairo, o, peor aún, están convencidos (o no les queda más remedio que estarlo) de que todos los que discrepan de la bondad de esos traspasos competenciales están dispuestos a sacrificarse y renunciar a sus opiniones y sentimientos a cambio del "bien mayor" de preservar a Pedro Sánchez en la Moncloa. Y eso es lo que hay, y así opinan los cientos de estómagos agradecidos que defienden la acción de gobierno. Pero el problema es bastante más complicado.


Sucede que la competencia sobre el control de la inmigración y, en general, la extranjería, es exclusiva del Estado, pues así lo dispone el art.149 de la Constitución, que reserva al Estado todo lo referente a nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Por lo tanto, la cesión de la competencia en esas materias topa con la Constitución, lo cual no es un obstáculo importante para el actual PSOE, y seguramente lo obviarían mediante una Ley que delegara esa competencia, fumándose limpiamente la advertencia de que se trata de una competencia de carácter exclusivo, por lo tanto, indelegable como regla, además de que es, por su propia naturaleza, supracomunitaria, razón por la cual no podría estar incluida en ningún Estatuto de Autonomía. Repito que eso no es un valladar, si se sigue la escala de valores del Gobierno y la ordenación de los intereses, que comienza con su permanencia en el poder, y lo del sometimiento a las exigencias del Estado de Derecho se deja para las clases en las Facultades de Derecho.


Enfocada la cuestión con "óptica de Estado" resulta que las fronteras que se dice que son de Cataluña no son tales, sino que son fronteras de España, y es ridículo negar que quienes entran en Cataluña entran en España, y pueden dirigirse desde Cataluña a donde quieran. Esa es una realidad que sería necio negarla, y es entonces cuando se quiere echar hojarasca sobre el motivo de fondo de todo (tener apariencia de Estado por tener frontera propia) y se aduce el argumento de la necesidad de controlar la inmigración.


Ese tema tiene su propia enjundia, pues, en primer lugar, el problema de la inmigración exige políticas de Estado, sin olvidar sus múltiples facetas: la inmigración ilegal, la inmigración necesaria en un país de baja natalidad, la necesidad de racionalizar el asentamiento de los inmigrantes, la distribución de los costes de acogida, el posible reparto de los migrantes entre territorios —tema en el que cada una de las CCAA plantea sus propias exigencias— y tantos otros problemas. En segundo lugar, sería absurdo negar que el control de la entrada y salida del Estado tiene también una importante dimensión de problema policial que, por su misma naturaleza, es de interés nacional y no puede ser cuarteada la política criminal vinculada a esa realidad.


Los independentistas se "refugian" en la alegación de que su interés —y, según ellos, su derecho— es controlar el flujo migratorio que quiera dirigirse a Cataluña, lo que se traduce en potestad para conceder autónomamente permisos de residencia y de trabajo, marcando condiciones, como, según ellos dice, exigir el aprendizaje del catalán para poder "tener papeles". La puesta en práctica de esa pretensión —dejando de lado la inviabilidad jurídica— daría lugar a un escenario absurdo y complicado, pues serían precisos diferentes programas de control de la entrada. Por una parte, quien llegara por tierra, mar o aire a Cataluña tendría que aclarar si su pretensión era instalarse y no regresar a su país, o si, por el contrario, era uno más de los cientos de miles de turistas que vienen a España, para disfrutar sus vacaciones o visitas en Cataluña o en otro territorio. Quiere eso decir, en suma, que los controles de pasaportes (si es que se exige la presentación de ese documento, lo que no siempre es cierto) no son una llave de control de la inmigración.


Tampoco hay que olvidar el control documental de la inmigración, que pasa por las concesiones de permisos de residencia o de trabajo. Es posible que el independentismo se quiera referir a esa clase de control como problema prioritario. Pero, además de que es inimaginable un permiso de "residencia en Cataluña", como en algún delirio habrá imaginado algún independentista, no hay que caer en la ingenuidad, porque, según creo, y conozco la tierra y el personal, el objetivo principal no es solo filtrar a las personas que quieran vivir en Cataluña, sino, como dije al principio, tener "frontera propia", que es un paso en la construcción del "Estado propio", y a eso "coherentemente" le ha de acompañar la expulsión de las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas españolas, que algunos zangolotinos locales denominan "fuerzas de ocupación".


Estamos ante un batiburrillo de despropósitos, siguiendo con la línea de acción política de los últimos tiempos, y nada parece bastar para que el Gobierno del Estado diga a sus amados independentistas "hasta aquí podríamos llegar", pero ese frenazo, en estos temas de fronteras y residencia, todavía no se ha producido, y la experiencia no es tranquilizadora, pues a cada concesión extrajurídica (como sería el control de puertos y aeropuertos) le sigue otra exigencia más demencial, y así seguimos, viendo cómo la prensa está atenta a un tema, ese sí, de máxima importancia: saber si los Sres. Sánchez y Puigdemont se van a hacer una foto juntos, para sellar su idilio ante los españoles.


*Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho penal y abogado.


Recortes de Prensa  Página Inicial