Recortes
de Prensa Viernes
27 Diciembre
2024
Putin
descarta un acuerdo de tránsito de gas con Ucrania antes de fin de
año y plantea a Eslovaquia como sede para la negociación
Carlos
Garcés. Ismael Poveda. Madrid. el mundo. 27
Diciembre 2024
No hay tregua en la guerra de Ucrania pese a las fiestas o el invierno. Las fuerzas rusas están intentando irrumpir a través de las defensas de la ciudad ucraniana de Pokrovsk, donde los combates son ahora mismo "muy fieros", según el Ejército de Ucrania, mientras que otras dos localidades de la región de Donetsk han sido tomadas por las tropas de Moscú.
Los rusos están asaltando Pokrovsk desde los flancos para evitar un asalto frontal, pero están sufriendo bajas significativas, dijo Viktor Tregubov, un portavoz del grupo operativo-estratégico 'Jortitsia' del Ejército ucraniano, responsable del frente del este. "En el área de Pokrovsk, solo en las últimas 24 horas nuestros defensores han detenido 60 asaltos y o operaciones ofensivas del agresor. En esta área el enemigo nos supera con mucho en efectivos", afirmó.
Entretanto, la plataforma de monitoreo del frente DeepState informó de que las tropas rusas han logrado tomar las localidades de Novoolenivka y Storozhevo, también en Donetsk, y han avanzado en las inmediaciones de Pishchane y Novovasilivka. Según DeepState, las fuerzas rusas ya habían tomado esta semana las localidades de Makarivka, Suji Yali y Zelenivka, en esa misma región.
Los analistas creen que el objetivo de la aceleración de la ofensiva rusa en el Donbás es llegar en la mejor posición negociadora a la investidura del presidente de EEUU, Donald Trump, el próximo 20 de enero, y a las futuras conversaciones entre éste y el presidente ruso, Vladímir Putin.
19:48
John Mearsheimer: "Occidente no quiso negociar acerca de Ucrania con Rusia porque pensaba que iba a ganar la guerra"
De las grandes teorías sobre relaciones internacionales, ningunas más antagónicas que el institucionalismo liberal y el realismo. La primera sostiene que es posible que los Estados cooperen, y que esa cooperación reduce el riesgo de conflicto. La segunda, lo contrario: los Estados son entidades maximizadoras del poder geopolítico. En otras palabras: el mundo se rige bajo la ley de la selva.
Cada movimiento tiene sus 'estrellas'. La del liberalismo es Josep Nye, de Harvard. Las del realismo, Stephen Walt, también de Harvard, y, sobre todo, John Mearsheimer, de Chicago, un iconoclasta que ha roto con el consenso de Occidente primero en relación a Israel y ahora a Ucrania. En el primer caso, su libro, coescrito con Walt, 'The Israeli Lobby' ('El lobby israelí'), le valió acusaciones de ser antijudío. Su posición en la guerra de Ucrania le ha colocado a ojos de muchos entre los apologetas de Putin.
18:12
Putin descarta un acuerdo de tránsito de gas con Ucrania antes de fin de año y plantea a Eslovaquia como sede para la negociación
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha mostrado abierto ante la posibilidad de firmar un acuerdo de tránsito de gas con Ucrania, pero ve "imposible" que pueda cerrarse antes de que termine el año.
"Rusia está dispuesta a suministrar gas a través de Ucrania a cualquier cliente, pero Kiev ha afirmado en repetidas ocasiones que no lo hará", ha expresado.
Además, ha planteado la posibilidad de que Eslovaquia actúe como sede para una negociación entre ambos países.
17:54
Hallan las cajas negras del vuelo de Azerbaijan Airlines estrellado en Kazajistán
Las autoridades de Kazajistán han localizado las cajas negras del avión siniestrado de Azerbaijan Airlines en el que murieron 38 personas. "Durante la inspección del lugar del accidente fueron descubiertos dos registradores de vuelo que serán entregados al Departamento de Investigación de Accidentes Aéreos", explicó en rueda de prensa el fiscal de transporte de la región de Mangystau de Kazajistán, Abilaibek Ordabáev.
Según fuentes kazajas consultadas por EFE, para el descifrado de las cajas negras se contará con especialistas de la empresa brasileña Embraer, que llegarán mañana al país centroasiático para sumarse a la investigación, que ya se encuentra en "la etapa final" y que no cuenta con la participación de representantes de Rusia o Azerbaiyán.
Cabe destacar que, desde el Gobierno de Azerbayán se ha solicitado a Moscú que asuma la responsabilidad del accidente, con base en la hipótesis de que pudo estar provocado por la acción de las defensas antiaéreas rusas para repeler un ataque de drones ucranianos.
17:40
Ucrania afirma que las tropas norcoreanas "están sufriendo grandes derrotas" en el campo de batalla
Según la agencia de inteligencia de Ucrania (GUR), las tropas enviadas por Corea del Norte para dar apoyo a los soldados rusos "están sufriendo grandes derrotas" en el campo de batalla.
Una afirmación que se corresponde con la cifra compartida por el presidente Volodimir Zelensky, quien indicó que un total de 3.000 militares norcoreanos habían muerto o resultado heridos tras los combates desarrollados en la región de Kursk.
16:48
Moscú denuncia que las sanciones impuestas por Occidente obstaculizan sus pagos a la Cruz Roja
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha indicado a través de un comunicado que las sanciones que le han sido impuestas por Occidente por la guerra de Ucrania le obstaculizan a la hora de efectuar los pagos a organismos internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
"Tras las medidas restrictivas unilaterales contra Gazprombank impuestas por la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Rusia ha enfrentado dificultades para realizar su pago voluntario a la CICR, lo que demuestra que estas restricciones ilegales dañan no solo a nuestro país, sino a también a terceras partes", expone el comunicado.
Además, reivindicar su papel en la financiación de este organismo "efectuando pagos desde 2018 para la ayuda humanitaria a la población de Siria, Nagorno Karabaj y el Donbás, así como a la lucha contra la pandemia de la covid-19".
16:40
Cientos de miles de personas en Ucrania afrontan el invierno sin calefacción por los ataques rusos
El último ataque masivo ruso contra el sistema energético de Ucrania en Navidad ha dejado a cientos de miles de residentes de Dnipro, Jarkiv y otras ciudades ucranianas sin acceso a la electricidad y la calefacción en pleno invierno. "El sistema eléctrico ucraniano continúa recuperándose después de trece ataques masivos rusos desde principios de este año, y todavía hay un déficit de capacidad significativo", ha informado Ukrenergo, el operador de la red eléctrica del país.
Para equilibrar el consumo y el suministro de electricidad, se están aplicando cortes eléctricos programados en gran parte del territorio ucraniano, mientras los trabajadores energéticos "están haciendo todo lo posible" para restaurar o reemplazar los equipos dañados.
En Jarkov, un total de 552.000 viviendas se han quedado sin calefacción central, así como cientos de edificios residenciales en Ivano-Frankivsk, Zelenodolsk y Dnipro. En esta última ciudad, según las autoridades locales, se ha tenido que proceder a la evacuación de más de 100 pacientes del hospital.
14:57
Un sistema ruso de defensa antiaérea podría haber derribado el avión de Azerbaijan Airlines
Según Reuters, fuentes cercanas a la investigación aseguran que el derribo del avión de Azerbaijan Airlines podría haber sido provocado por un sistema ruso de defensa antiaérea.
La aeronave se estrelló cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán, causando la muerte de 38 personas, tras desviarse de una zona de Rusia en la que Moscú habría empleado el mencionado sistema contra los ataques de drones ucranianos
14:27
Rusia cierra de forma temporal los cuatro aeropuertos de Moscú
La Agencia Federal del Transporte Aéreo de Rusia ha informado de que los cuatro aeropuertos de Moscú y el de Kaluga, situado a 160 kilómetros al suroeste la capital de Rusia, permanecerán cerrados temporalmente.
Por el momento, se desconocen las causas de esta esta decisión y el comunicado asegura que "las tripulaciones de las aeronaves, los controladores aéreos y los servicios aeroportuarios están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los vuelos".
13:45
Moscú dice que París quería establecer un "diálogo" sobre Ucrania "sin" Kiev
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, afirmó el jueves que Francia había intentado establecer "un diálogo sobre la cuestión ucraniana" con Moscú sin implicar a Kiev, en un momento en el que cada vez se habla más de la posibilidad de negociaciones de paz, informa Afp.
Los países occidentales, que buscan mostrar un frente unido en su apoyo a Kiev, han dicho repetidamente que no se pueden tomar decisiones sobre Ucrania a sus espaldas.
"No entraré en detalles para no decepcionar a nadie, pero en varias ocasiones nuestros colegas franceses han lanzado llamamientos por canales confidenciales: 'ayudemos, establezcamos un diálogo sobre la cuestión ucraniana'. Además, sin Ucrania". Así lo afirmó Serguéi Lavrov en una rueda de prensa.
13:21
Los daños en el fuselaje indican que un misil ruso derribó el vuelo Azerbaiyán-Chechenia
El avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló el 25 de diciembre en el oeste de Kazajistán, matando a 38 personas, tiene en su cubierta marcas similares a los daños causados por un misil. El aparato volaba de la capital de Azerbaiyán, Bakú, a la ciudad rusa de Grozni, en Chechenia. Por alguna razón tuvo que girar hacia el este y cruzar el mar, emitiendo una señal de socorro sobre el Mar Caspio. La posible implicación de sistemas de defensa aérea coincide con varias informaciones de medios según las cuales Chechenia fue atacada por drones en esa mañana. Rusia intentó restar importancia a las "especulaciones" sobre el siniestro, que según Kiev es un nuevo caso de avión comercial derribado por los rusos como ocurrió en 2014 con el MH17. Incluso varios blogueros militares rusos proguerra han señalado que el avión probablemente fue derribado por las defensas aéreas rusas, que esa mañana estaban en guardia por culpa de los ataques de drones ucranianos en Chechenia.
12:38
Agricultura finaliza pago de ayudas extraordinarias por la guerra en Ucrania y la sequía por 1.364 millones
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado el pago de las ayudas extraordinarias por la guerra en Ucrania y la sequía por un total de 1.364 millones de euros., informa Europa Press.
En concreto, según ha informado el departamento en un comunicado este jueves, ha publicado una nueva y última resolución de concesión de ayuda a productores de frutales y frutos de cáscara, con lo que, con esta nueva resolución el importe abonado de esta ayuda extraordinaria asciende a 82,24 millones de euros, de los que se han beneficiado 71.011 agricultores.
Así, con dicha resolución finalizan los pagos a los agricultores y ganaderos de las distintas líneas de ayudas extraordinarias que desde mayo de 2022 ha concedido el Gobierno a agricultores y ganaderos para compensar las dificultades ocasionadas por la guerra de Ucrania y la sequía.
12:16
Las fuerzas rusas capturan una aldea en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso dijo que las fuerzas rusas habían capturado una aldea de Hihant en el este de Ucrania, informó el jueves la agencia de noticias RIA.
11:51
Rusia lanza 31 drones contra Ucrania y hiere a seis personas en un mercado de Nikopol
Rusia ha lanzado al menos 31 drones de largo alcance contra varias regiones de Ucrania este jueves y uno de sus continuos ataques contra las regiones del frente ha dejado seis civiles heridos en Nikopol.
Un ataque con un dron "kamikaze" ruso contra el mercado central de Nikopol hirió a seis residentes de esta ciudad en la región de Dnipropetrovsk el jueves por la mañana, según las autoridades locales.
11:33
El ejército ucraniano dice haber atacado una instalación militar industrial en la región rusa de Rostov
El ejército ucraniano dijo el jueves que su fuerza aérea había llevado a cabo un ataque contra una instalación militar industrial en la región rusa de Rostov en los últimos días, informa Reuters.
La instalación en la ciudad de Kamensk-Shakhtinsky se utilizaba para producir combustible sólido para misiles balísticos utilizados en los ataques rusos contra Ucrania, dijo el ejército ucraniano. No dio una fecha para el ataque ni dijo qué daños se causaron.
11:17
Ucrania afirma que el avión siniestrado en Kazajistán fue derribado por los rusos
El avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines, que no logró completar su vuelo desde Bakú en Azerbaiyán a Grozni en Rusia y se estrelló en Kazajistán el miércoles, fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, afirmó el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko.
"La explosión de un misil de defensa aérea dañó el avión y desactivó sus sistemas", escribió Kovalenko en Telegram. Los agujeros en el fuselaje del avión que aparecieron durante el vuelo y que pueden verse en las imágenes de los pasajeros no podrían haber sido causados por pájaros, como informaron inicialmente fuentes rusas, señaló.
10:38
"La seguridad de Rusia debe estar garantizada por cualquier acuerdo de paz en Ucrania"
Rusia no ve sentido en un débil alto el fuego para congelar la guerra en Ucrania, pero Moscú quiere un acuerdo legalmente vinculante para una paz duradera que garantice la seguridad tanto de Rusia como de sus vecinos, dijo el jueves el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, informa Reuters.
"Una tregua es un camino a ninguna parte", dijo Lavrov, añadiendo que Moscú sospecha que una tregua tan débil sería simplemente utilizada por Occidente para rearmar a Ucrania. "Necesitamos acuerdos legales finales que fijen todas las condiciones para garantizar la seguridad de la Federación Rusa y, por supuesto, los legítimos intereses de seguridad de nuestros vecinos", dijo Lavrov.
Añadió que Moscú quería que los documentos legales se redactaran de tal manera que garantizaran "la imposibilidad de violar estos acuerdos".
10:00
El Kremlin sobre el accidente del avión de Azerbaijan Airlines: "Debemos esperar los resultados de la investigación"
La investigación sobre la causa del accidente del avión de Azerbaijan Airlines está en marcha y es un error especular antes de que dé sus conclusiones, dijo el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Un avión de pasajeros Embraer EMBR3.SA se estrelló cerca de la ciudad de Aktau en Kazajistán el miércoles, matando a 38 personas, después de desviarse de una zona de Rusia que Moscú ha defendido recientemente contra los ataques de aviones no tripulados ucranianos.
9:30
Un ciudadano holandés, condenado a tres años de cárcel en Rusia por golpear a un policía
Un tribunal ruso condenó a un ciudadano holandés a tres años de prisión el miércoles después de que fue declarado culpable de golpear a un oficial de policía, informa AP.
Harry Johannes van Wurden fue arrestado y puesto bajo arresto domiciliario tras un altercado con un oficial de policía en el centro de Moscú en octubre, informó la agencia de noticias rusa RIA Novosti, citando a la policía. Según el informe, van Wurden golpeó al oficial en la cara después de un desacuerdo sobre un letrero de tráfico derribado.
Van Wurden fue declarado culpable de usar violencia contra un funcionario gubernamental por el Tribunal de Distrito Khamovnichesky de la capital, dijo la agencia de noticias Interfax. El cargo conlleva una pena máxima de cinco años de prisión.
8:15
Biden dice que EEUU seguirá aumentando el envío de armas a Ucrania
El presidente Joe Biden dijo el miércoles que pidió al Departamento de Defensa de Estados Unidos que continúe con el aumento de las entregas de armas a Ucrania tras condenar el ataque ruso del día de Navidad contra algunas de las ciudades de Ucrania y su sistema energético, informa Reuters.
"El propósito de este escandaloso ataque fue cortar el acceso del pueblo ucraniano a la calefacción y la electricidad durante el invierno y poner en peligro la seguridad de su red", dijo Biden en un comunicado. El presidente electo republicano Donald Trump reemplazará al demócrata Biden el 20 de enero.
7:45
El ejército ucraniano dice haber derribado 20 drones lanzados por Rusia durante la noche
El ejército ucraniano dijo el jueves que derribó 20 drones de los 31 lanzados por Rusia durante la noche, informa Reuters.
De los 31 drones, 11 "imitadores" no alcanzaron sus objetivos debido a la intervención activa del ejército ucraniano, agregó.
Ucrania captura a un soldado norcoreano herido durante una operación en la región de Kursk
Zelenski, aseguró a principios de esta semana que el número de militares norcoreanos muertos y heridos en Kursk superó los 3.000, según datos preliminares
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 27 Diciembre 2024
Miles de soldados norcoreanos han muerto ya al servicio de Rusia en la Guerra de Ucrania. Pero por primera vez, Kiev ha anunciado la captura de uno de estos combatientes, que son utilizados por las tropas de Putin en el intento de reconquista de Kursk. Según funcionarios surcoreanos, hasta el momento se han enviado a Rusia unos 11.000 soldados norcoreanos y hay indicios de preparativos para un mayor despliegue de tropas y equipo militar.
El riesgo de desestabilización en la península de Corea y en las regiones y aguas vecinas aumenta proporcionalmente al crecimiento de la cooperación entre Moscú y Pionyang y a la difusión de la tecnología y experiencia militar de Rusia, subrayó además el presidente ucraniano, quien pidió una "presión efectiva" contra Rusia y Corea del Norte.
Los drones norcoreanos pronto podrían ser probados por las fuerzas combinadas rusas y norcoreanas en la región rusa de Kursk, advirtió el lunes Andri Kovalenko, jefe del Centro para Contrarrestar la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa.
8:38
Rusia derriba 13 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la pasada noche 13 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, diez de los aparatos no tripulados abatidos anoche fueron destruidos en regiones fronterizas con Ucrania, en las de Briansk (5), Kursk (3) y Bélgorod (2), informa Efe.
Los tres drones restantes fueron abatidos sobre la regiones de Tula (2) y Astracán (1), a 300 y 650 kilómetros, respectivamente, del punto más próximo de la frontera ucraniana.
Rosaviatsia, la agencia federal rusa para la aviación civil, restringió esta mañana las operaciones en varios aeropuertos del suroeste de Rusia para garantizar la seguridad de la navegación aérea.
8:02
Rusia está considerando toda una serie de posibles medidas en materia de ensayos nucleares
Rusia está considerando toda una serie de posibles medidas en materia de ensayos nucleares, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, según el periódico Kommersant.
"La situación internacional es extremadamente difícil en este momento, la política estadounidense en sus diversos aspectos es extremadamente hostil hacia nosotros hoy", dijo Ryabkov.
7:30
Rusia advierte a Estados Unidos sobre posibles pruebas nucleares bajo el mandato de Trump
El responsable del control de armas de Rusia advirtió el viernes al gobierno entrante de Donald Trump que Moscú estaba considerando toda una serie de posibles medidas sobre las pruebas nucleares debido a lo que dijo era la posición radical de Trump sobre el tema, informa Reuters.
El periódico Kommersant citó al viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, que supervisa el control de armas, diciendo que Trump adoptó una posición radical sobre el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) durante su primer mandato.
Ucrania ataca una fábrica de combustible para misiles balísticos en Rostov, en suelo ruso
Kiev usó seis misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos y cuatro misiles Storm Shadow de producción británica para atacar otra planta rusa en Rostov el 19 de diciembre
Antonio Fernández. la razon. 27 Diciembre 2024
La Fuerza Aérea Ucraniana atacó este jueves una planta en Kamensk-Shakhtynsky, en la región rusa de Rostov, que produce combustible sólido para misiles balísticos, informó el Centro de Comunicaciones Estratégicas (Stratcom) de Ucrania el 26 de diciembre. Según informes, estos misiles se utilizan para atacar infraestructura civil en Ucrania, incluidos hospitales, edificios residenciales y centrales eléctricas.
"Este ataque es parte de una campaña integral para debilitar las capacidades de las fuerzas armadas rusas para llevar a cabo ataques terroristas contra civiles ucranianos", dijo Stratcom. The Kyiv Independent no pudo verificar estas afirmaciones.
Este ataque es uno de varios ataques recientes en la región de Rostov. El 25 de diciembre, drones ucranianos de largo alcance atacaron un depósito de municiones en el campo de entrenamiento militar de Kadamovsky, según una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) a The Kyiv Independent. El 24 de diciembre, drones atacaron la base aérea militar en Millerovo, según el gobernador local interino, Yury Slyusar. Anteriormente, el 19 de diciembre, la Armada de Ucrania y el SBU llevaron a cabo un ataque combinado contra la refinería de petróleo Novoshakhtinsk en el Óblast de Rostov.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó el 19 de diciembre que las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizaron seis misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos y cuatro misiles Storm Shadow de producción británica para atacar la planta de Kamensk-Shajtinski en la región de Rostov.
Estas operaciones son parte de los esfuerzos más amplios de Ucrania para interrumpir la cadena de suministro militar de Rusia y obstaculizar su capacidad para llevar a cabo ataques contra ciudades ucranianas.
Avión Kazajistán
Los
daños en el fuselaje indican que un misil ruso derribó el avión
que volaba hacia Chechenia
El aparato no logró
aterrizar en Grozni, que estaba siendo atacada por drones, y sufrió
una explosión que hirió a varios pasajeros antes de buscar otro
aeropuerto
Xavier Colás. el mundo. 27
Diciembre 2024
El avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló el 25 de diciembre en el oeste de Kazajistán, matando a 38 personas, tiene en su cubierta marcas similares a los daños causados por un misil. El aparato volaba de la capital de Azerbaiyán, Bakú, a la ciudad rusa de Grozni, en Chechenia. Por alguna razón tuvo que girar hacia el este y cruzar el mar, emitiendo una señal de socorro sobre el Mar Caspio. La posible implicación de sistemas de defensa aérea coincide con varias informaciones de medios según las cuales Chechenia fue atacada por drones en esa mañana. Rusia intentó restar importancia a las "especulaciones" sobre el siniestro, que según Kiev es un nuevo caso de avión comercial derribado por los rusos como ocurrió en 2014 con el MH17. Incluso varios blogueros militares rusos proguerra han señalado que el avión probablemente fue derribado por las defensas aéreas rusas, que esa mañana estaban en guardia por culpa de los ataques de drones ucranianos en Chechenia.
El vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines se alejó cientos de kilómetros de su ruta programada de Azerbaiyán a Rusia para estrellarse finalmente en la costa opuesta del mar Caspio. El organismo de control de la aviación de Rusia señaló que fue una emergencia causada por el impacto de un pájaro. Pero han salido a la luz reveladoras pruebas en vídeo del lugar del accidente. En la parte de la cola, hay marcas similares a los daños causados por la explosión de un misil antiaéreo. También han aparecido en Internet varios vídeos en los que se aprecian claramente estas marcas, así como los daños en el ala izquierda. Algunos pasajeros que sobrevivieron al desastre también hablan de grandes fragmentos que impactaron en el fuselaje. Además, aparecieron en internet imágenes del interior, que mostraban que el avión se había despresurizado, lo que es menos compatible con un choque con pájaros. Y se pueden ver agujeros en los asientos, probablemente causados por metralla. Incluso se distingue a gente alrededor diciendo que las víctimas necesitaban vendajes.
El avión fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso Pantsir-S, confirmaron a Reuters cuatro fuentes azerbaiyanas con acceso a la investigación. La publicación azerbaiyana 'Calibre.Az' dio la misma versión citando "fuentes gubernamentales". La situación se agravó porque las comunicaciones del avión "quedaron paralizadas" por las interferencias de los sistemas de guerra electrónica al acercarse a Grozni. "Nadie afirma que esto se haya hecho a propósito. Sin embargo, teniendo en cuenta los hechos comprobados, Bakú espera que la parte rusa admita que derribó el avión azerbaiyano", dijo la fuente. El cohete explotó cerca del avión, dañando su revestimiento. Euronews, citando fuentes del Gobierno de Azerbaiyán, confirmó que el avión fue atacado ante una "presencia aérea de drones" sobre la capital chechena. Después de esto, al avión no se le permitió realizar un aterrizaje de emergencia en ningún aeropuerto ruso y se le ordenó volar a través del Mar Caspio en dirección a Aktau, pero no logró llegar en condiciones.
Los supervivientes recuerdan haber oído una explosión tras los intentos fallidos de aterrizaje en Grozni, según el medio ruso independiente 'Mediazona'.
Por motivos desconocidos, el avión no pudo aterrizar en Majachkala y se dirigió a Aktau. Daguestán también ha sido objeto recientemente de ataques de vehículos aéreos no tripulados ucranianos, por lo que el sistema de defensa aérea de la república vecina de Chechenia tenía que estar preparado para atacar rápidamente objetivos aéreos.
El avión dio entonces la vuelta y cruzó el mar Caspio en dirección a Kazajistán. Pero al intentar aterrizar en el aeropuerto de Aktau se rompió en pedazos por el impacto y se incendió. Canales rusos pro guerra en Telegram mostraron fotografías de la escena del accidente que sugerían que el avión había recibido impactos.
Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko, "la explosión de un misil de defensa aérea dañó el avión y desactivó sus sistemas". "Rusia tenía que haber cerrado el espacio aéreo sobre Grozni, pero no lo hizo", subrayó Kovalenko refiriéndose a los riesgos creados por el ataque con drones que estaba ocurriendo en Grozni en ese mismo momento.
Las autoridades kazajas calificaron estas suposiciones de "especulación". El secretario de prensa del presidente ruso, Dimitri Peskov, dijo que el Kremlin no presentará de momento hipótesis sobre las causas del accidente aéreo. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, declaró que según la información que había recibido, el avión cambió de rumbo debido al mal tiempo, pero añadió que la causa del accidente era desconocida y debía investigarse a fondo.
La zona del impacto, Aktau, se encuentra en la orilla opuesta del mar Caspio, al otro lado de Azerbaiyán y Rusia. Nadie ha explicado todavía por qué el avión cruzó el mar. El accidente se produjo después de que los ataques con drones ucranianos de este mes afectaran a la región de Chechenia, en el sur de Rusia. Las autoridades de dos regiones rusas adyacentes, Ingushetia y Osetia del Norte, informaron sobre ataques con drones el miércoles por la mañana. El aeropuerto ruso más cercano a la ruta de vuelo del avión estaba cerrado en la mañana del accidente.
OTRO MH17
El caso contiene algunas similitudes con el derribo del MH17 sobre Donbás en 2014. El avión, procedente de Amsterdam, fue derribado sobre una zona de guerra. La investigación internacional demostró que se trató de un misil ruso. En aquel año los propagandistas rusos inventaron diversas versiones —el canal RT incluso se inventó una entrevista a un controlador aéreo que no existía— y culparon a Ucrania de no cerrar el espacio aéreo. Ahora es Ucrania la que señala de nuevo el derribo de un avión de pasajeros por Rusia, culpando en esta ocasión a Moscú por no cerrar su espacio aéreo.
Las autoridades kazajas cierran de momento filas con Moscú. El presidente del Senado (cámara alta del parlamento) de Kazajistán, Maulen Ashimbayev, calificó de poco ético presentar versiones de que el avión de Azerbaiyán Airlines podría haber sido atacado: "Esto es, en primer lugar, un indicador de que ciertas personas quieren ganar algunos dividendos, difundir el entusiasmo y obtener algo". Pero el experto en aviación kazajo Serik Mukhtybayev dijo al medio de comunicación Orda que es "casi imposible" que el avión se estrellara por un impacto con pájaros, dada la altitud a la que volaba el avión cuando tuvo problemas. Y señaló que el impacto externo es una causa probable.
La versión de que las marcas en el revestimiento del avión podrían haber aparecido como consecuencia del impacto de un misil también fue apoyada por otros expertos militares. El canal de Telegram Fighterbomber (dirigido por Ilya Tumanov, un capitán del ejército ruso) publicó un clip que muestra agujeros en los restos del avión, que se parecen al tipo de daño causado por un bombardeo o una explosión con metralla. Su tesis: es poco probable que los agujeros fueran causados por el impacto de un pájaro. El popular bloguero ruso proguerra Yuri Podolyak señaló que los agujeros vistos en los restos del avión eran similares a los daños causados por el "sistema de misiles antiaéreos". Y agregó: "Todo apunta a eso".
En las últimas semanas, los drones ucranianos han atacado varios lugares en Chechenia, incluida una instalación que alberga a las fuerzas policiales locales. Esto ha puesto en guardia a los rusos. "Todo lo que volaba fue derribado", presumió el miércoles en Instagram el secretario del Consejo de Seguridad de Chechenia (y sobrino del jefe de la región), Jamzat Kadirov. Sus palabras cimentan la incriminación lanzada por Ucrania contra las autoridades rusas. "El avión fue dañado por los rusos y enviado a Kazajistán, en lugar de realizar un aterrizaje de emergencia en Grozni y salvar vidas", subrayó Kovalenko, que vaticina que Moscú hará todo lo posible para ocultar su propia responsabilidad por el accidente aéreo y las muertes de personas.
FlightRadar24 apuntó en su página web que el avión había sufrido "fuertes interferencias de GPS" que "hicieron que el avión transmitiera datos ADS-B erróneos", en referencia a la información que permite a los sitios web de seguimiento de vuelos seguir a los aviones. En el pasado se ha culpado a Rusia de interferir las transmisiones del GPS en la zona para defenderse de ataques con drones.
A bordo del avión viajaban 67 personas, incluidos 42 ciudadanos azerbaiyanos, 16 rusos, seis kazajos y tres kirguizos. 29 personas fueron hospitalizadas, incluidos tres niños. 11 de ellos se encuentran en estado grave. El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kazajistán informó la mañana del jueves que se habían identificado los cadáveres de siete víctimas. Los cuerpos están en malas condiciones, en su mayoría quemados. Según informaron los medios de comunicación azerbaiyanos, se recuperó la caja negra del lugar del accidente y se espera que su análisis proporcione información sobre los hechos que llevaron al accidente.
Rusia
derribó el avión estrellado en Kazajistán
Ucrania
y Azerbaiyán denuncian que un misil ruso impactó en el avión que
no logró aterrizar en Grozni. El Kremlin resta importancia a las
"especulaciones".
Xavier Colás. el mundo. 27
Diciembre 2024
Rusia derribó el avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló el 25 de diciembre en el oeste de Kazajistán. Murieron 38 personas -viajaban 67 en la aeronave- víctimas de las defensas aéreas rusas que a esas horas trataban de derribar drones ucranianos sobre el Cáucaso ruso, en el sur del país. El aparato volaba de la capital de Azerbaiyán, Bakú, a la ciudad rusa de Grozni, en Chechenia. Por alguna razón tuvo que girar hacia el este y cruzar el mar, emitiendo una señal de socorro sobre el mar Caspio.
Cuatro fuentes próximas a la investigación azerbaiyana confirmaron a Reuters que el avión fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso Pantsir-S. El avión tiene en su cubierta marcas compatibles con los daños causados por un misil. Por su parte, un funcionario estadounidense ha asegurado a la agencia AFP de manera anónima que las primeras informaciones apuntan a la responsabilidad de un sistema de defensa aérea ruso.
La implicación de sistemas de defensa aérea coincide con varias informaciones de medios según las cuales Chechenia fue atacada por drones durante esa mañana. Euronews, citando fuentes del Gobierno de Azerbaiyán, confirmó que el avión fue atacado ante una "presencia aérea de drones" sobre la capital chechena. Después de esto, al avión no se le permitió realizar un aterrizaje de emergencia en ningún aeropuerto ruso y se le ordenó volar a través del mar Caspio en dirección a Aktau, pero no logró llegar en condiciones.
Rusia intentó restar importancia a las "especulaciones" sobre el siniestro, que según Kiev es un nuevo caso de avión comercial derribado por los rusos como ocurrió en 2014 con el MH17. Incluso varios blogueros militares rusos proguerra señalaron que el avión probablemente fue derribado por las defensas aéreas rusas, que esa mañana estaban en guardia por culpa de los ataques de drones ucranianos en Chechenia.
El vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines se alejó cientos de kilómetros de su ruta programada de Azerbaiyán a Rusia para estrellarse finalmente en la costa opuesta del mar Caspio. El organismo de control de la aviación de Rusia señaló que fue una emergencia causada por el impacto de pájaros. Pero han salido a la luz reveladoras pruebas en vídeo del lugar del accidente. En la parte de la cola, hay marcas similares a los daños causados por la explosión de un misil antiaéreo. También han aparecido en Internet varios vídeos en los que se aprecian claramente estas marcas, así como los daños en el ala izquierda.
Algunos pasajeros que sobrevivieron al desastre también hablan de grandes fragmentos que impactaron en el fuselaje. Además, aparecieron en internet imágenes del interior, que mostraban que el avión se había despresurizado, lo que es menos compatible con un choque con pájaros. Y se pueden ver agujeros en los asientos, probablemente causados por metralla. Incluso se distingue a gente alrededor diciendo que las víctimas necesitaban vendajes.
La publicación azerbaiyana Calibre.Az dio la misma versión que Reuters citando "fuentes gubernamentales". La situación se agravó porque las comunicaciones del avión "quedaron paralizadas" por las interferencias de los sistemas de guerra electrónica al acercarse a Grozni. "Nadie afirma que esto se haya hecho a propósito. Sin embargo, teniendo en cuenta los hechos comprobados, Bakú espera que la parte rusa admita que derribó el avión azerbaiyano", dijo la fuente. El cohete explotó cerca del avión, dañando su revestimiento.
Los supervivientes recuerdan haber oído una explosión tras los intentos fallidos de aterrizaje en Grozni, según el medio ruso independiente Mediazona.
Por motivos desconocidos, el avión no pudo aterrizar en Majachkala y se dirigió a Aktau. Daguestán también ha sido objeto recientemente de ataques de vehículos aéreos no tripulados ucranianos, por lo que el sistema de defensa aérea de la república vecina de Chechenia tenía que estar preparado para atacar rápidamente objetivos aéreos.
El avión dio entonces la vuelta y cruzó el mar Caspio en dirección a Kazajistán. Pero al intentar aterrizar en el aeropuerto de Aktau se rompió en pedazos por el impacto y se incendió. Canales rusos proguerra en Telegram mostraron fotografías de la escena del accidente que sugerían que el avión había recibido impactos.
Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko, "la explosión de un misil de defensa aérea dañó el avión y desactivó sus sistemas". "Rusia tenía que haber cerrado el espacio aéreo sobre Grozni, pero no lo hizo", subrayó Kovalenko refiriéndose a los riesgos creados por el ataque con drones que estaba ocurriendo en Grozni en ese mismo momento.
Las autoridades kazajas calificaron estas suposiciones de "especulación". El secretario de prensa del presidente ruso, Dimitri Peskov, dijo que el Kremlin no presentará de momento hipótesis sobre las causas del accidente aéreo. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, declaró que según la información que había recibido, el avión cambió de rumbo debido al mal tiempo, pero añadió que la causa del accidente era desconocida y debía investigarse a fondo.
La zona del impacto, Aktau, se encuentra en la orilla opuesta del mar Caspio, al otro lado de Azerbaiyán y Rusia. Nadie ha explicado todavía por qué el avión cruzó el mar. El accidente se produjo después de que los ataques con drones ucranianos de este mes afectaran a la región de Chechenia, en el sur de Rusia. Las autoridades de dos regiones rusas adyacentes, Ingushetia y Osetia del Norte, informaron sobre ataques con drones el miércoles por la mañana. El aeropuerto ruso más cercano a la ruta de vuelo del avión estaba cerrado en la mañana del accidente.
El caso contiene algunas similitudes con el derribo del MH17 sobre el Donbás en 2014. El avión, procedente de Ámsterdam, fue derribado sobre una zona de guerra. La investigación internacional demostró que se trató de un misil ruso. En aquel año los propagandistas rusos inventaron diversas versiones -el canal RT incluso se inventó una entrevista a un controlador aéreo que no existía- y culparon a Ucrania de no cerrar el espacio aéreo. Ahora es Ucrania la que señala de nuevo el derribo de un avión de pasajeros por Rusia, culpando en esta ocasión a Moscú por no cerrar su espacio aéreo.
Las autoridades kazajas han cerrado de momento filas con Moscú. El presidente del Senado (cámara alta del Parlamento) de Kazajistán, Maulen Ashimbayev, calificó de poco ético presentar versiones de que el avión de Azerbaijan Airlines podría haber sido atacado: "Esto es, en primer lugar, un indicador de que ciertas personas quieren ganar algunos dividendos, difundir el entusiasmo y obtener algo". Pero el experto en aviación kazajo Serik Mujtybayev dijo al medio de comunicación Orda que es "casi imposible" que el avión se estrellara por un impacto con pájaros, dada la altitud a la que volaba el avión cuando tuvo problemas. Y señaló que el impacto externo es una causa probable.
Según informaron los medios de comunicación azerbaiyanos, se recuperó la caja negra del lugar del accidente y se espera que su análisis proporcione información.
Sánchez
compra a los medios en plena corrupción: les da 35 millones para que
«ofrezcan información veraz»
Beatriz Jiménez.
okdiario. 27
Diciembre 2024
El Gobierno moviliza los primeros 35 millones de euros en ayudas a los medios de comunicación para que «ofrezcan información veraz» en plena ofensiva del Gobierno de Pedro Sánchez contra la prensa que está informando sobre los casos de corrupción que comprometen a su entorno familiar y político más cercano: su esposa, Begoña Gómez; su hermano, David Sánchez; su fiscal general, Álvaro García Ortiz; y su ex mano derecha, José Luis Ábalos. El Ejecutivo aumentó de 100 a 124 millones esta partida de subvenciones que forma parte del Plan de Acción por la Democracia.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha puesto ya en marcha algunas medidas y otras las desarrollará antes de final de año del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación. De esta partida, 10 millones irán destinadas a medios que desarrollen herramientas «para combatir noticias falsas», coincidiendo con la ofensiva de Pedro Sánchez de acusar a los medios de «acoso» contra él.
«Todas estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno de España con el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, así como el apoyo a la transformación tecnológica del sector de los medios de información para preservar su competitividad y su cometido como vehículo fundamental para la conformación y expresión de la opinión pública libre e informada que requiere nuestra democracia», asevera el Ejecutivo, que a través de su autodenominado Plan de Acción por la Democracia está tomado medidas contra los medios de comunicación que informan sobre las causas judiciales abiertas contra el entorno personal y profesional del presidente del Gobierno.
Además, el Ejecutivo destina otros 10 millones de euros para financiar proyectos de inteligencia artificial e irán dirigidos a grandes o medianas empresas con publicaciones de tirada supraautonómica, en más de dos comunidades autónomas, que acrediten publicación en papel, bien sea diaria o periódica, y que dispongan también de un medio digital asociado.
El Gobierno elevaba a 124 millones la cifra destinada a este fondo de ayudas para la digitalización de los medios de comunicación, que inicialmente estaba dotado con 100 millones de euros, según señaló públicamente Sánchez. Estos fondos forman parte del Plan de Acción por la Democracia, un polémico plan justo cuando la corrupción rodea a Sánchez y los medios críticos están informando sobre el desarrollo judicial de los diferentes casos que amenazan al presidente del Gobierno.
Ley Mordaza
Hace menos de dos semanas, el Gobierno extendía la mordaza que pretende imponer a los medios de comunicación a los ciudadanos. El Ejecutivo de Sánchez enviará ante el juez a los españoles con más de 100.000 seguidores en redes sociales que difundan lo que considere noticias falsas o bulos. El nuevo anteproyecto de ley para regular el derecho de rectificación, amplía este derecho, que ya no sólo afectará a los medios de comunicación, sino también a los «usuarios relevantes» en redes sociales.
Este cambio normativo tiene una especial relevancia, dado que el férreo control que el Gobierno quiere ejercer sobre los medios de comunicación, se extiende ahora a ciudadanos particulares que expresan opiniones en sus cuentas de redes sociales. Así, se obligará a rectificar a los «usuarios de especial relevancia», es decir, aquellos que tienen más de 100.000 seguidores en una plataforma o más de 200.000 en el conjunto de todas ellas.
Mentiras para tapar la corrupción y
resistir en la poltrona
EDITORIAL. libertad digital.
27
Diciembre 2024
Es muy probable que la "obsesión personal" del presidente del Gobierno con Madrid "va a costar la imputación, y probablemente la condena, de algunos de sus más cercanos colaboradores, empezando por el propio fiscal general del Estado", tal y como ha augurado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su tradicional balance del año desde la Real Casa de Correos. Lo que es innegable, desde luego, es que las noticias relacionadas con la corrupción —tengan o no que ver con la cierta obsesión del presidente del gobierno contra la presidenta madrileña— no están dando ni un respiro al jefe del Ejecutivo ni siquiera en estos días de fiestas navideñas.
Así, este jueves se ha sabido que el magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado citar como testigos el próximo 16 de enero a Almudena Lastra, fiscal superior de la Comunidad de Madrid, y a Julián Salto, fiscal de Delitos Económicos, diligencias que se enmarcan precisamente en la investigación al fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz por el presunto delito de revelación de secretos tras la filtración contra Alberto González Amador.
Asímismo, este jueves se ha sabido que el comandante de la Guardia Civil imputado por pasar chivatazos a la trama de Koldo y Aldama espió al inspector fiscal que destapó inicialmente la red de presunta corrupción. El inspector en cuestión simplemente se topó con un incremento inexplicable de beneficios en las sociedades de la trama y decidió hacer lo normal: comprobarlo a través de la AEAT. Todo acabó en lo que ahora conocemos: una trama gigantesca con ramificaciones múltiples. Pero por el camino, el inspector en cuestión vio cómo se vulneraba su privacidad con una investigación en la que se usaron medios policiales para espiarle y en la que, tras comprobar que la persona en cuestión era honrada, decidieron dar un paso más: buscar "amantes" o "debilidades".
Si este nauseabundo espionaje ilegal afecta directamente al máximo responsable de los cuerpos policiales, que no es otro que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no menos peor parada sale la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. A este respecto, conviene recordar que Aldama ha declarado en sede judicial que pidió un "favor" fiscal a Carlos Moreno, el jefe de Gabinete de Montero, para que mejorara el trato a una de sus sociedades. Aldama ha asegurado que el jefe de Gabinete de Montero no lo rechazó y le dijo que "antes" tenía que hablarlo con su "jefa". Según Aldama, efectivamente, lo solicitado se cumplió y le pagó 25.000 euros, es decir, que abonó un soborno.
Ahora bien, en línea con lo pronosticado por Ayuso, conviene recordar que ya no es sólo el caso del fiscal general del Estado, o el de la vicepresidenta Montero o del ministro Marlaska: hasta una docena de ministros y altos cargos del Gobierno de Sánchez están salpicados por el presunto delito de tráfico de influencias cometidos en el marco de la trama corrupta. Así, Aldama ya ha señalado directamente en sede judicial a ministros como la que fuera vicepresidenta económica Nadia Calviño, la que fuera ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera, la que fuera ministra de Industria Reyes Maroto, el también exministro José Luis Ábalos o el expresidente canario y actual ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres.
Además de a la ministra de Hacienda, el comisionista también ha salpicado a la expresidenta balear y actual presidenta del Congreso Francina Armengol, o el secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, asi como por otros hechos delictivos, al ya mencionado ministro del Interior, al exministro de Sanidad Salvador Illa o el exministro para la Transformación Digital Óscar López.
Así las cosas, con medio Gobierno salpicado directamente por la corrupción, con su hermano y su esposa imputados por este mismo motivo y sin una mayoría parlamentaria que le permita sacar adelante sus proyectos legislativos, Sánchez va a tener que recurrir como nunca a la mentira. Y es que, a la postre, y tal y como también ha pronosticado con acierto Ayuso, "el objetivo de Sánchez y su débil proyecto no es otro que atrincherarse al precio que sea".
Si
defiende subir impuestos es que vive del Estado
Fran
Carrillo. okdiario. 27
Diciembre 2024
El Gobierno acaba de regalar treinta y cinco millones de euros para digitalización a los medios de comunicación que ya están digitalizados. Han elegido «digitalizar» como título de la convocatoria porque quedaba feo poner en el BOE que el dinero iba destinado a proteger las mentiras de Sánchez y tapar la delincuencia institucional. En la cueva de Alí Ferraz, el hampón y sus secuaces son mangantes, pero no tontos. Nos suben impuestos para seguir comprando a la prensa. Roban al que produce para mantener a los vividores de la mentira. Pero ahí están y siguen estos robaperas sin escrúpulos, disponiendo del fruto de nuestros impuestos para comprar la voluntad de los que dicen representar la vigilancia del poder. Son tiempos de mercenarios sin moral y mercaderes de la verdad, a los que también conviene expulsar de ese templo común que es el espacio público para recuperar cierta dignidad política.
El Gobierno socialista dispone a conveniencia de los millones que previamente roba al ciudadano porque nadie fiscaliza su labor. Porque la insumisión fiscal sigue siendo un imposible en un país esquilmado, donde un sector privado cada vez más escuálido mantiene a un sector público cada vez más grasiento. Con los falsos representantes de empresarios y autónomos recibiendo mes a mes su bizum gubernamental en forma de subvención, y el principal partido de la oposición entendiéndose con los que han contribuido a degradar el sistema, cada vez es más complicado encontrar a quien no viva del ciudadano normal, ese autónomo y obrero que se parte el espinazo para alimentar a su familia, educar y vestir a sus hijos y producir en la España estancada. Y, aun así, se queda sin recursos el diez de cada mes gracias al insaciable poder depredador de los impuestófilos.
Y todo, en la misma fecha que una publicación en X del ex diputado de Ciudadanos y quizá el político que más ha hecho gala del buen uso parlamentario de su función, Pablo Cambronero, ha hecho saltar por los aires la supuesta credibilidad de AECID, la agencia de cooperación exterior dedicada a la generosidad mundial, pues destina el dinero que el gobierno nos esquilma en satisfacer las necesidades perentorias de otros países sin que a nadie le interese saber causas y motivaciones. Mientras en España «no hay dinero» para ayudar a las víctimas de la DANA, mejorar la atención sanitaria y la calidad educativa o bajar los impuestos para no ahogar más a las familias, el gobierno social comunista regala millones a países como Colombia, El Salvador o Mauritania sin explicación alguna.
No es casualidad que los zurdos patrios defiendan este saqueo fiscal constante, un canto a la depredación del bolsillo del contribuyente que resume una asfixia económica sin precedentes en la historia. A todos ellos les une el mismo denominador común: viven del Estado, de manera directa o indirecta y, por tanto, necesitan que el Estado recaude lo máximo posible para poder mantenerles y pagarles su subsistencia o su elevado tren de vida.
Si usted se encuentra con algún zurdo que sostenga que pagamos pocos impuestos o justifique las más de ochenta y una subidas que hemos sufrido desde que el sanchismo acarició poltrona, investigue de qué vive el sujeto, o su jeta: tal vez tenga montada alguna asociación que dependa del presupuesto público, o recibe alguna ayuda/subsidio del Estado, o es un jubilado de voto cautivo, o un joven de bono costumbrista, o es funcionario parasitario, o un Vallín a sueldo, o un Broncano de la vida, o una Intxaurrondo limpia alfombras, o tertuliano (me vale aspirante) de RTVE, o enchufado de ministerio prescindible, o director de observatorio totalitario, o enviado especial del gobierno para alguna causita fragmentaria, o eurócrata 2030, o director de cine sin talento, o cultureta con ínfulas, o progre de noches turbias y poco feministas. Es posible hasta que forme parte de varias de estas categorías del trinque.
Todos, sin excepción, quieren más y más impuestos, y bajo el mismo eslogan caduco de siempre: hay que pagar sanidad y educación. Vuelva usted, lector, a preguntar, a quien le defienda que pagamos poco al Estado, por el colegio al que lleva a sus hijos y si posee un seguro médico privado. Va a estallar de júbilo con las respuestas. Y si además justifica como buen progre hooliganero la inmigración sin control, indague si es el primero que ha acogido a un inmigrante de Cruz Roja y openarms en su vivienda. Recibirá otra contestación graciosa en ese muestrario de contradicciones eternas que adornan la vida y milagros de la izquierda caviar, la hiprogresía XXL.
La única salvación que tenemos los sufridos paganinis, frente a esta patulea cochambrosa y recaudadora, es apelar al primer gobierno post sanchista para que su medida inicial sea auditar las cuentas públicas y llevar ante la justicia a quienes hayan malversado un euro de la caja común. Claro que para eso hay que eliminar el concepto destetado de papá Estado y quitarse la caspa socialdemócrata con la que contentas a tus enemigos, pero insultas a tus votantes. Desmontar el sanchismo pasa por hacer del Estado la radiografía de un sifilítico. Y cuando llegas a la política, no todo el mundo está dispuesto a vivir de su esfuerzo sin sacrificar su privilegio.
La investigación más profunda que se ha realizado hasta el momento
El
informe de la Cámara de Representantes de EEUU señala que la vacuna
del COVID y los confinamientos fueron decisiones «arbitrarias» sin
evidencia científica
LGI gaceta. 27
Diciembre 2024
La Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó el pasado 2 de diciembre una completa investigación de más de 500 páginas sobre la pandemia que contraviene el relato oficial de las autoridades.
El Subcomité Selecto para la Pandemia de Coronavirus (con representantes de ambos partidos) revisó más de un millón de páginas de documentos y concluyó que el origen del virus COVID-19 fue una fuga del laboratorio de Wuhan. El origen fue, por tanto, es artificial.
Señaló también que la obligatoriedad del uso de mascarillas no provenía de una evidencia científica. Mientras que el distanciamiento social de «metro y medio» fue una medida arbitraria tampoco basaba en la ciencia.
El informe también revela que nunca hubo una justificación científica para los confinamientos domiciliarios, causaron un «daño inconmensurable» a la economía y a la salud mental y física de los ciudadanos (especialmente en los jóvenes).
La investigación más profunda y amplia que se ha realizado hasta el momento, según sus redactores, asevera que la vacuna no detuvo la propagación ni la transmisión del virus y su aprobación respondió a un plazo arbitrario (a pesar de la advertencia científica de la probabilidad de eventos adversos). Fue una decisión política, no sanitaria, por lo que su obligatoriedad no estaba respaldada por la ciencia. No se informó adecuadamente sobre las lesiones que originaba y se deterioró la confianza de los ciudadanos en la seguridad de las vacunas.
La investigación reafirma que los funcionarios de salud pública participaron en un esfuerzo coordinado «para ignorar la inmunidad natural» y que se ejerció la censura de la información no oficial sobre la pandemia.
Y que las administraciones emplearon métodos «antidemocráticos». En España, por ejemplo, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales los estados de alarma. También señala (el informe) que ha habido falta de eficacia y transparencia en el uso de fondos de los contribuyentes para abordar la pandemia, y que la respuesta de la OMS fue un «fracaso rotundo».
La olvidada matanza de diputados en la
Guerra Civil
Pedro
Fernandez Barbadillo. libertad digital.
27 Diciembre 2024
El socialista Ángel Galarza le espetó a Calvo Sotelo en el pleno del 1 de julio: "La violencia puede ser legítima en algún momento. Pensando en su Señoría, encuentro justificado todo, incluso el atentado que le prive de la vida".
El año 2025 va estar dedicado al general Francisco Franco, con un centenar de actos promovidos y financiados por el Gobierno de izquierdas y otras Administraciones. Semejante torrente, ensuciado con el sectarismo de los creadores de la ‘memoria histórica’, tendrá como primera consecuencia crear más franquistas entre los jóvenes, hecho que nos asombra a los que vimos el entierro del generalísimo por televisión.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, no ha podido esperar, de modo que montó hace unos días un aquelarre en la Cámara, con picos, palas y huesos.
El historiador Pedro Corral lo comentó así en X: "Más le hubiera valido a Francie Armengol homenajear a los 150 diputados y ex diputados de las Cortes republicanas asesinados en la Guerra Civil. A lo mejor es que prefiere que no se sepa que fueron asesinados más diputados de derechas que de izquierdas".
Haciendo caso del comentario de mi amigo, trataré de ilustrar a la cuadrilla progre sobre los actos de sus mayores.
Violencia en el siglo XX
Las guerras revolucionarias y contrarrevolucionarias del siglo XX pretendían la aniquilación del enemigo. Debido a la ideologización provocada por los totalitarismos, primero el comunista y luego los fascistas, no podía haber neutrales ni tampoco armisticios.
Los diputados de las Cortes republicanas sufrieron una mortandad de casi el 20%.
La Unión no ejecutó ni al presidente de la Confederación, Jefferson Davies, ni al general Robert Lee. Y el gobierno de Isabel II reconoció el grado y la paga de teniente general a Rafael Maroto, que rindió los restos de las tropas carlistas. A partir de 1917, la piedad o la reconciliación con el enemigo derrotado será inconcebible, se trate de las hijas del zar Nicolás II o de Gadaffi.
En este sentido, la guerra civil española fue una de las más despiadadas del siglo XX, pues afectó a grupos sociales que solían quedar al margen, como la población civil, los generales y los diputados. En España, las masacres de civiles o los magnicidios los cometían terroristas de izquierdas, sobre todo anarquistas. Pero en los años 30, la violencia se convirtió en cotidiana. Bastaba que unas monjas trataran de votar para que los matones de izquierdas las apalearan. Y en 1934 el PSOE y la UGT organizaron la mayor sublevación armada en la Europa posterior a 1918.
A este clima de violencia y odio contribuyeron las izquierdas con sus actos y su propaganda. Indalecio Prieto (PSOE) mostró en las Cortes su pistola y no fue el único diputado acostumbrado a portar armas. En las Cortes fraudulentas de 1936, los parlamentarios del Frente Popular amenazaban a los del Bloque Nacional.
Dolores Ibárruri (PCE) afirmó que ningún diputado de derechas había obtenido su acta limpiamente y acusó a José Calvo Sotelo y José María Gil Robles de ser autores de la represión de Asturias, cuando no estaban en el gobierno. Ángel Galarza (PSOE) le espetó a Calvo Sotelo en el pleno del 1 de julio:
"La violencia puede ser legítima en algún momento. Pensando en su Señoría, encuentro justificado todo, incluso el atentado que le prive de la vida".
El 13, el diputado gallego fue secuestrado y asesinado por un comando terrorista socialista.
184 diputados muertos
Casi un 30% de los generales españoles fueron fusilados o asesinados por los dos bandos, un porcentaje descomunal que se acerca a las purgas del Ejército Rojo perpetradas por Stalin (en 1937, se detuvieron y juzgaron como espías y trotskistas a 3 de los 5 mariscales; 13 de los 15 comandantes de ejércitos; 8 de los 9 almirantes, 50 de los 57 generales de los cuerpos de ejército…). Los diputados de las Cortes republicanas sufrieron una mortandad de casi el 20%.
De acuerdo con la investigación del catedrático Octavio Ruiz-Manjón, de las 1.007 personas que fueron elegidas en algunas de las tres legislaturas (para cubrir 1.409 escaños), a partir del 18 de julio de 1936, murieron de manera violenta 184; es decir, 18,3% del total.
Ruiz-Manjón los distribuye de la siguiente manera. Los sublevados mataron a 73 diputados y ex diputados de izquierdas durante la guerra y 33 más en los años posteriores. El Frente Popular asesinó a 77 diputados y ex diputados derechistas.
En la guerra y después
San Sebastián se convirtió en uno de los lugares de caza más fecundos para las izquierdas. Como la guerra comenzó en julio, en la ciudad había muchas personalidades políticas de veraneo. Allí cayeron asesinados los ex diputados tradicionalistas Joaquín Beunza y Víctor Pradera.
El conde de Romanones y su esposa se salvaron, porque el ex presidente de Gobierno español recibió la protección del embajador francés, Jean Herbette (al que las matanzas rojas le convirtieron de admirador de la República española a detractor de ella), y del Gobierno del Frente Popular en París. Como explica Guillermo Gortázar en Un veraneo de muerte, Romanones era el político español más popular en Francia después de Alfonso XIII, debido a su francofilia.
El asesinado más importante en esos años fue José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, al que la Policía del Frente Popular había detenido en marzo de 1936. Después de un juicio farsa en la cárcel de Alicante, y de que el Gobierno presidido por Largo Caballero (PSOE) diese el enterado de la sentencia, se le ejecutó el 20 de noviembre de 1936. Franco comunicó a su zona el ‘asesinato legal’ el 20 de noviembre de 1938. Hasta entonces, José Antonio recibió el sobrenombre del Ausente. Su sacrificio, como escribió uno de los falangistas de los años 30, Rafael García Serrano, "ayudó a ganar la guerra".
Entre los diputados ejecutados en la posguerra podemos citar a dos golpistas que se sublevaron en octubre de 1934 contra la República, golpe que causó unos 1.400 muertos.
El primero, Julián Zugazagoitia (PSOE) fue ministro de Gobernación y como tal fundó el Departamento Especial de Información del Estado (DEDIDE), un servicio de espionaje dedicado a reprimir a la quinta columna y los derrotistas. Y Lluís Companys (ERC), presidente de la Generalidad, que consintió las matanzas perpetradas en Cataluña por los incontrolados y firmó docenas de penas de muerte. Bajo su gobierno fueron asesinados más de 8.000 catalanes. A ambos los capturaron los alemanes en 1940 y los entregaron al Gobierno español.
Por el contrario, otro diputado, el nacionalista vasco José Antonio Aguirre, escapó de los alemanes cuando éstos invadieron Bélgica y se refugió nada menos que en Berlín. Según la versión oficial, la protección del embajador de Panamá en la capital del Reich, que incluyó un pasaporte con nombre falso, le permitió pasar a Suecia y de allí, en barco, a Brasil.
Dos vascos asesinados por socialistas
El historiador Miguel Platón ha registrado un caso sorprendente en su libro La represión de la posguerra. El general Franco tuvo en sus manos la vida de Francisco del Toro Cuevas, diputado socialista por Granada y comisario político en la guerra, y no la tomó. Del Toro fue capturado en Alicante en marzo de 1939, y recibió una condena a muerte. Franco se la indultó y salió en libertad condicional en 1944, aunque volvió a ser detenido más tarde por sus actividades políticas.
En la lista que ofrece Ruiz-Manjón en Violencia vs. representación. Los diputados de las Cortes de 1936, víctimas de la guerra civil española, hay un par de ausencias que yo no quiero olvidar.
La primera, la de Marcelino Oreja Elósegui, diputado elegido en 1931 y 1933, y asesinado durante la revolución de octubre de 1934 por un terrorista socialista, Celestino Uriarte, que luego se benefició de la amnistía del Frente Popular. El pistolero murió de viejo en Madrid en 1979 y ahora sus admiradores tratan de blanquear su pasado canalla.
La segunda corresponde a Gregorio Balparda de las Herrerías, diputado liberal y monárquico vizcaíno en las Cortes de Alfonso XIII, que se negó a participar en los tribunales de depuración del Frente Popular y por ello fue encerrado en el barco-prisión Cabo Quilates y luego asesinado en el otoño de 1936. El PNV no movió un dedo para salvarle.
La mayoría de los diputados sobrevivió a la guerra. José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón López de Ayala, parlamentarios en las Constituyentes (1931-1933), escaparon de la España ‘leal’ y una vez a salvo apoyaron a los alzados. Acabada la guerra, regresaron a España.
Otros diputados no volvieron, fuese por su vinculación con asesinatos y saqueos, como los comunistas y socialistas, fuese por sus responsabilidades políticas, como Santiago Casares Quiroga, o fuese por testarudez antifranquista, como Claudio Sánchez Albornoz y Salvador de Madariaga.
El prócer catalanista Francesc Cambó tuvo la suerte de hallarse en el Adriático en su yate, en vez de en Barcelona. Refugiado en Francia, puso su inmensa fortuna al servicio de los nacionales. Sólo regresó a España una vez y la hostilidad que encontró le persuadió para seguir en Buenos Aires, donde tenía grandes negocios antes de la guerra. Falleció en Argentina en 1947.
Algunos diputados de las Cortes de la República disfrutaron de una vida envidiable. El monárquico Antonio Goicoechea fue gobernador del Banco de España entre 1938 y 1950. El financiero Juan March fue diputado en las Cortes Constituyentes y en las segunda Cortes ordinarias; en las primeras se concedió el suplicatorio para juzgarlo por delitos económicos, pero huyó y se refugió en Gibraltar. Luego fue uno de los financiadores del alzamiento y en la posguerra siguió con sus negocios y conspiraciones.
La comunista Dolores Ibárruri, animó el maquis y los asesinatos de camaradas desobedientes y presidió la mesa de edad de las Cortes elegidas en 1977. Y los socialistas Juan Negrín e Indalecio Prieto murieron en 1956 en París y en 1962 en México, respectivamente, como dos hombres riquísimos, gracias al botín que robaron a los españoles.
Si a Francina Armengol de verdad le importasen los muertos de la guerra, encontraría recuerdos de docenas de ellos sin salir del edificio en que desempeña su cargo de tercera autoridad del Estado, incluso presidentes del Gobierno asesinados por las izquierdas y diputados que sufrieron atentados de ETA, como Gabriel Cisneros. Aunque sería capaz de honrar sólo a los de ‘su bando’, que es el ‘bloque de la investidura’, el que le hizo presidenta.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Sánchez
pasa otra vez por el aro de Puigdemont
OKDIARIO. 27
Diciembre 2024
Va por ahí presumiendo de fino estadista -el único capaz de ahormar mayorías- pero en realidad Pedro Sánchez sigue siendo una marioneta en manos de Carles Puigdemont, líder de Junts y el único capaz de doblegarle. Y como muestra, un botón, por si no hubiera bastantes. El Gobierno ha cumplido con la exigencia de Puigdemont de retirar cualquier mención en el informe de Europol al separatismo violento catalán y a las actividades de los CDR. Lo hizo después de que Junts se lo plantease como requisito para apoyar su investidura, entendiendo que ponía en riesgo la amnistía y este año Sánchez ha cumplido su promesa, enviando un borrador con los datos españoles en el que ni se mencionaba a Cataluña.
Para que luego digan desde el Gobierno que Puigdemont ya está amortizado. En el último informe de la organización policial europea ya no hay ni rastro del «terrorismo autóctono» catalán en el apartado sobre «etnoterrorismo y separatismo». De esta forma, el nuevo informe de Europol arma de argumentos al separatismo de cara a las causas pendientes que aún tiene abiertas por delitos de terrorismo y que podrían caer vía amnistía.
En 2023, cuando Sánchez no estaba todavía en manos de Puigdemont, un párrafo de Europol soliviantó al independentismo al mencionar que en España «los movimientos independentistas catalán y vasco son actualmente los más activos y violentos dentro del escenario separatista». Entonces se detallaba como grupúsculos, entre los que se incluía a los CDR, «combinan el separatismo con puntos de vista de extrema izquierda, centrándose en mensajes contra el Estado español y sus instituciones, así como contra temas más amplios como el capitalismo. Además, han surgido varios pequeños grupos nuevos en los círculos separatistas de izquierda en España».
Truco de genio: esto es lo que hace Karlos Arguiñano para que las frutas no se oxiden d...Aviso de Hacienda a los pensionistas que trabajaron entre 1976 y 1978: ajuste de 4000 e...Se acaba de estrenar y ya queremos más: lo que se sabe de la temporada 2 de 'Cien años ...Jorge Rey confirma la fecha exacta: ya hay día para la próxima Filomena y queda muy pocoDescubrimiento inaudito: revelan el misterio detrás de los gatos naranjas
El Ministerio de Interior de Marlaska se ha encargado de transmitir a la Policía europea que de aquello ya no hay nada de nada. Por la cuenta que le tiene. Puigdemont sigue imponiendo el peso de sus siete votos y Pedro Sánchez ha vuelto a pasar por el aro.
Recortes de Prensa Página Inicial