Recortes
de Prensa Lunes
30 Diciembre
2024
Ucrania
derriba 21 drones en otro ataque aéreo ruso contra su
territorio
NOELIA MARÍN. Madrid. el mundo. 30
Diciembre 2024
En febrero se cumplirán tres años desde el comienzo de la guerra en Ucrania y los ataques siguen sucediéndose día y noche. El Ejército ucraniano derribó en la noche del domingo a este lunes 21 drones enviados contra su territorio por Rusia en un ataque aéreo ruso en el que las fuerzas invasoras utilizaron 43 'Shaheds', sistemas de fabricación iraní.
Según informó la Fuerza Aérea en su canal de Telegram, los 21 'Shaheds' derribados fueron interceptados sobre las regiones de Kiev, Chernígov (norte), Odesa (sur) y Poltava, Dnipropetrovsk, Donetsk (este).
A los otros 22 drones restantes del ataque se les perdió la localización "sin consecuencias negativas", de acuerdo con la publicación militar ucraniana, que informó de que en las regiones de Járkov (este) y Odesa sí hubo daños en hogares privados debido a la caída de los restos de los sistemas derribados por las defensas del Ejército de Ucrania.
9:19
Derriban 21 drones de Rusia sobre Ucrania durante la noche
En febrero se cumplirán tres años desde el comienzo de la guerra en Ucrania y los ataques siguen sucediéndose día y noche. El Ejército ucraniano derribó en la noche del domingo a este lunes 21 drones enviados contra su territorio por Rusia en un ataque aéreo ruso en el que las fuerzas invasoras utilizaron 43 'Shaheds', sistemas de fabricación iraní.
Según informó la Fuerza Aérea en su canal de Telegram, los 21 'Shaheds' derribados fueron interceptados sobre las regiones de Kiev, Chernígov (norte), Odesa (sur) y Poltava, Dnipropetrovsk, Donetsk (este).
A los otros 22 drones restantes del ataque se les perdió la localización "sin consecuencias negativas", de acuerdo con la publicación militar ucraniana, que informó de que en las regiones de Járkov (este) y Odesa sí hubo daños en hogares privados debido a la caída de los restos de los sistemas derribados por las defensas del Ejército de Ucrania.
Norcoreanos
matan por accidente a soldados rusos debido a la barrera del idioma
al confundirlos con el enemigo
Alexia Columba Jerez.
abc. 30
Diciembre 2024
La inteligencia militar de Kiev afirma que soldados norcoreanos mataron accidentalmente a tropas rusas debido a barreras idiomáticas que provocaron un problema de comunicación. Describen que el incidente ocurrió cuando norcoreanos «temerosos» abrieron fuego contra vehículos de la legión 'Akhmat'. El suceso tuvo lugar en Kursk, zona que Moscú está intentando recuperar.
«¿Qué carajo hago con ellos?»
El 141º Regimiento Motorizado Especial 'Akhmat' también se le conoce como los Kadyrovitas o los Kadyrivets, y es una organización paramilitar con sede en Chechenia. Y se sabe que en el incidente con tropas de Corea del Norte murieron ocho soldados por «fuego amigo», según detalló el Ministerio de Defensa de Ucrania en su canal de redes sociales Telegram. Pero, no especificó cuándo tuvo lugar este hecho. No obstante, el descontento de los soldados rusos con las tropas norcoreanas y sus dificultades para entender el ruso ya se había revelado anteriormente como una cuestión grave.
A finales de octubre cuando se filtró que unidades norcoreanas estaban llegando a Rusia, la CNN publicaba un audio donde unos soldados rusos se referían a los soldados norcoreanos como «malditos chinos». Se quejaban de que tenía que haber un intérprete por cada 30 hombres norcoreanos. «¿De dónde los sacamos? Tendremos que sacarlos», criticaba un militar ruso. Mientras se preguntaban: «¿Qué carajo hago con ellos?».
Dejando en evidencia que este era un enorme obstáculo para la gestión y coordinación de acciones entre tropas rusas y norcoreanas. Más aún, cuando la tensión y el cansancio de las tropas rusas se hace cada vez mas evidente después de casi tres años de conflicto.
Y mediante testimonios de soldados rusos capturados en el frente, los ucranianos averiguaron que las tropas norcoreanas eran renuentes a interactuar con los rusos. Así el militar ruso apresado, Vidiya Chubrevich, declara en un vídeo que «los norcoreanos no están bien de la cabeza». Disparan «a todo», incluidos los drones, sin comprobar si son amigos o enemigos. Y siguen avanzando a cualquier costa con el arma que tengan a mano.
Una percepción que coincide con la de Yuriy Butusov, un bloguero militar ucraniano, que ha visto luchar a las tropas norcoreanas y que ha dicho que «gracias a su buen entrenamiento físico, rápidos movimientos e ignorancia de sus propias pérdidas» consiguieron exitosamente que los ucranianos retrocedieran. Y añadía: «A pesar de las pérdidas, los grupos de asalto enemigos continuaron avanzando , sin detenerse nunca, incluso bajo fuego de precisión y bombardeos».
Otras revelaciones: «¡Váyanse al infierno! No entiendo lo que dices...»
En este sentido, pese a los esfuerzos del Kremlin por mantener el secretismo sobre las tropas norcoreanas que están peleando en Ucrania, se van conociendo nuevos detalles en las últimas semanas. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha llegado a afirmar en redes que las tropas rusas están quemando las caras de los soldados norcoreanos que han muerto en batalla para evitar delatar su presencia en la zona.
Al tiempo que se filtraba una conversación interceptada por la inteligencia ucraniana que se mostró en Telegram, en la que una enfermera de un hospital de la región de Moscú habla con su marido que es también soldado de sus pacientes de Corea del Norte. En esta comunicación, se queja de que los norcoreanos reciban tratamiento prioritario en las salas de los hospitales, mientras los soldados rusos no reciben son tratados como ciudadanos de segunda.
«Mierda, todos parecen iguales. ¿Cómo puedo distinguirlos? ¿Debo escribirles una marca en la frente con un rotulador? ... ¡Qué zoológico! Sólo murmuran algo, farfullan. Es una locura. Ayer vino otro tren con unos cien, hoy otro con unos ciento veinte. Ya van doscientos», dice la enfermera refiriéndose a las unidades norcoreanas. «¿Y cuántos más hay? Sólo Dios lo sabe». Y apunta que la comunicación con ellos es casi imposible. «¡Váyanse al infierno! No entiendo lo que dices...», afirma.
Además, menciona es que al personal del hospital no se le permite hablar en otro idioma con ellos. «Tenemos prohibido hablar inglés. Como son del norte, están con nosotros. Los del sur -que se presupone que sí hablan inglés- están con Estados Unidos«, sentencia.
Daniel
Lacalle desmonta el gran bulo de Sánchez: ¿va España como “un
cohete”?
ESdiario. 30
Diciembre 2024
El doctor en Economía Daniel Lacalle realizó un análisis crítico de la situación económica de España en una entrevista concedida al programa 'ESpolítica' de ESdiario TV. Durante su intervención, el economista desmintió las afirmaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien aseguró que “la economía española va como un cohete”, y señaló los principales problemas estructurales que afectan al país.
Lacalle comenzó su balance del 2024 afirmando que las “buenas cifras” destacadas por el Gobierno no reflejan una recuperación sostenible. “Venimos del agujero total. Lo que no dice el presidente es que la razón por la que España da esas buenas cifras es precisamente por el mal desempeño de 2020 y 2023”, declaró. Además, subrayó que el Producto Interior Bruto (PIB) está siendo “dopado” mediante deuda, inmigración y gasto público, una práctica que considera insostenible en el largo plazo.
El economista también destacó la preocupante situación de la inversión en España. “La inversión extranjera está en declive, y la inversión total está estancada desde el año 2019. Es un gravísimo problema porque sin inversión no hay crecimiento sostenible”, advirtió Lacalle. En este contexto, señaló la importancia de fomentar un entorno favorable para la productividad y el desarrollo empresarial, algo que, según él, está siendo obstaculizado por las políticas actuales.
De cara a 2025, Lacalle advierte que España enfrenta retos significativos si no se implementan reformas estructurales. “Necesitamos reducir el peso del gasto público ineficiente, simplificar la normativa para las empresas y atraer inversión extranjera. Sin esto, no lograremos un crecimiento real y sostenible”, concluyó.
Las declaraciones de Lacalle han generado un intenso debate en el ámbito político y económico, ya que contrastan fuertemente con la visión optimista del Gobierno. Sus críticas ponen de manifiesto la necesidad de abordar los problemas estructurales que afectan a la economía española, especialmente en un contexto de incertidumbre global.
Un poco
de Franco
Antonio
R. Naranjo. el debate. 30 Diciembre 2024
Sánchez acaudilla un pulso a la propia historia para tapar sus vergüenzas
Sánchez estrenará año con un aquelarre antifranquista que difícilmente le servirá para desviar la atención sobre la cuesta de enero judicial que le aguarda, con visitas al juzgado de los más ilustres miembros de su parque temático político y familiar.
Si la acusación de «lawfare» a los jueces y de fabricantes de bulos a los periodistas destapa su desesperación por lo que unos y otros hagamos en un país en el que, a su pesar, aún sobreviven rescoldos del Estado de derecho y de la libertad de información; el recurso al famoso francomodín delata sus escasas herramientas defensivas ante todo lo que le viene encima.
En realidad, Sánchez es bien previsible y no hace falta ser un fino estratega para darse cuenta de cuál es su juego: acabar con los contrapoderes por el pánico que le provoca la posibilidad de acabar él mismo en el banquillo y, para disimular ese obsceno objetivo; generar una tensión guerracivilista que desvíe la atención de su calvario y justifique su deriva antidemocrática.
Si los jueces hacen su trabajo sin injerencias y los periodistas no alineados con el Régimen hacemos el nuestro en un clima de razonable distensión social; hay pocas dudas de cómo acabará Sánchez: dimitido por la escandalosa sucesión de abusos en su entorno más cercano, de la que es responsable político en el mejor de los casos y cómplice directo en el peor.
Y como ese riesgo es tan evidente como inasumible para alguien que justificó su llegada al poder en la necesidad de regenerar la res pública y ahora la somete a una presión genuina de latitudes tropicales, hará todo lo que esté en su mano para intentar evitarlo: no se juega simplemente el poder; también su futuro personal.
La convocatoria de una especie de sanfermines franquistas, estrenados con una zancadilla al Rey en forma de una invitación que no puede atender y servirá para ubicarle un poco en la «fachosfera» por si acaso, evidencia también la poca imaginación de la maquinaria socialista y su disposición irresponsable a reescribir la historia de éxito que es la Transición para adaptarla a un guion fantasioso en el que Sánchez, un héroe de la democracia, derrota al franquismo escondido tras la Carta Magna e infiltrado en la justicia, la empresa y la prensa.
Por infantil que sea el diseño del relato, no faltarán altavoces subvencionados para suscribirlo y airearlo, ni masas populares dispuestas a ejercer de una especie de maquis invitado a la fiesta para defender sus posiciones y librar a España de una involución que, le dicen, recorre el mundo bajo el nombre oficioso de «Internacional Ultraderechista».
Al corto plazo esa polarización dará algunos frutos, sustentado en la evidencia de que todo país tiene siempre alguna deuda pendiente consigo mismo cuando hay víctimas de por medio, pero al medio y al largo solo servirá para acelerar una reacción bien distinta a la deseada: si la Transición fue un pacto nacional en el que el deseo de reconciliación primó por encima de todo y la democracia fue en sí misma una derogación completa del franquismo; la vendetta frívola de Sánchez permitirá con el tiempo una revisión de la historia española del siglo XX sin apasionamientos, que no le quitará las sombras ya conocidas pero le añadirá algunas nuevas.
Por ejemplo, las de una izquierda indultada con inmensa generosidad que, en realidad, fue determinante en la provocación culminada con una guerra, estuvo desaparecida durante el franquismo, dejó morir en la cama de viejo al dictador, se presentó luego a sí misma como si fuera Ulises en La Odisea y finalmente jugó irresponsablemente, para salvar el trasero del nuevo Caudillo, a desatar otro conflicto civil.
El abominable presidente de las
nieves
Miquel Giménez. Vozpópuli. 30
Diciembre 2024
Hace falta tener la epidermis cutánea de cemento para irte a esquiar con tu mujer – imputada, recordémoslo – teniendo a una porción de colaboradores tuyos también imputados, una auténtica invasión de ilegales y a tus compatriotas valencianos afectados por la DANA igual o peor que hace dos meses. Eso, por no extenderme. El espectáculo de un zozobrante Pedro sobre la nieve es la mejor imagen del momento: un tipo que puede caerse de culo mientras la gente le dice de todo menos bonico.
Hay quien opina que a Sánchez le viene bien que sus seguidores lo vean acosado por el personal que, gritándole improperios, demuestran que el compló fascista llega hasta el Pirineo. Pero se me antoja que esa es una solución de pan para hoy y hambre para mañana, porque jamás le había sucedido a ningún presiente del gobierno algo similar. No poder pisar la calle sin recibir una tormenta de insultos y tener que, por via de ejemplo, retirarse cobardemente lleno de rabia como le pasó en Paiporta, mientras los reyes aguantaban la justa cólera de los vecinos escuchándolos, emocionándose, e incluso pidiendo perdón debe ser incomodísimo. Especialmente para un ególatra como Pedro, acostumbrado a recibir aplausos de sus palmeros.
Otra cosa debe haber sorprendido a esta singular pareja que algún día debería ser estudiada por el grado de desconexión con la realidad que padecen. Porque aunque decimos que al presidente le suda un pie todo, no es cierto. El rechazo social le provoca una ira incontenible, a la vez que un pánico cerval. Nunca un matrimonio ocupante de la Moncloa ha dispuesto de un blindaje policial como Pedro y Begoña. Desmesurado, excesivo, descomunal, agresivo a la vista y, sin duda, de eficacia relativa porque la indignación popular existe y se manifiesta a la que puede.
Otro elemento que me consta ha hecho mella en ese dúo dinámico es el asombro de estar en el hermoso valle de Benasque, al que estaban acostumbradísimos a ir sin problemas, y ver que hasta ahí llega el “Que te vote Txapote”. De hecho, Sánchez frecuenta aquellos parajes desde los doce años. Junto a Begoña y sus hijos ha ido en numerosas ocasiones. De ahí que no les cupiera en la cabeza que existiese la menor posibilidad de que se increpara al presidente. Su Sanchidad ignoraba que allí donde va una persona le siguen sus demonios personales, sus miedos, sus pesadillas. Y son muchas las cosas que hacen que Sánchez tenga miedo. Porque lo tiene. Si no, ¿de qué el Año Franco? ¿Por qué intenta cercenar la información libre acerca de las marrullerías que se cometen? ¿Cómo es capaz de defender al fiscal general que está imputado y arremeter contra un juez que no lo está? No es por osadía, coraje ni valor suicida. Es miedo. Esa pareja que ha intentado olvidar siquiera por unos días el ocaso que les espera este 2025 no lo ha conseguido y su terror a rendir cuentas es más grande que nunca. Pero siguen sin medir exactamente su situación. Por eso continuaban creyendo que podían hacerse los snobs haciendo snowboard en medio de la gente sin que pasase nada. No contaban con que Pedro ya no podía ser ese presidente tan guapo y tan moderno que habla inglés, fíjate tú, sino un abominable presidente de las nieves que se solaza mientras en Paiporta o Catarroja la gente todavía no ha recibido ni una ayuda y está todo como estaba. Ni lo ven ni lo entienden. Pura negación de la realidad. Y es que Dios ciega primero a aquellos a los que quiere perder. Atendiendo a este sabio refrán, Pedro y Begoña ven menos que un gato de escayola.
HazteOir
cerca al Gobierno Sánchez: “Están cada vez más nerviosos, hay
más pruebas”
Periodista Digital.
30
Diciembre 2024
Nouna Lozano, portavoz de HazteOir, ha participado en el ‘24×7’ de PERIODISTA DIGITAL para comentar sobre los problemas judiciales que rodean al Gobierno, al partido y al círculo íntimo de Pedro Sánchez.
Explica a Alfonso Rojo que los procesos judiciales toman tiempo pero se va avanzando y es bueno que la gente vea estos pasos pero advierte que se necesita tiempo.
“Es positivo que la gente vea que poco a poco se va a avanzando y frente a lo que decían hace dos semanas y su ‘no hay nada’, empieza a haber pruebas. Aldama está presentando pruebas. Nosotros en HazteOir como acusación particular, vamos paso a paso”.
Incide en que tanto están pasando cosas que hay mucho miedo en el Gobierno por todo lo que está saliendo. Resalta que el ‘mapa’ se ha ampliado y el caso Koldo va mucho más allá de los tres individuos principales Ábalos, Aldama y Koldo.
“Si que pasan cosas. Hay mucho miedo en el Gobierno. Hay alguno, como la ministra Montero que dijo ‘pongo la mano en el fuego’ creo que van a necesitar de Silvederma más de uno. Se va avanzando porque se van presentando pruebas y cada vez están más nerviosos. Y es por algo”.
Lozano también comenta que los otros casos que cercan al líder del PSOE siguen avanzando aunque a veces no tengan tanta repercusión mediática. Además, ha reforzado el compromiso de HazteOir para que pase por el banquillo quien sea con tal de llegar a las últimas consecuencias judiciales que correspondan.
“Estamos apersonados en el caso Begoña, en el caso del hermano, que hay declaraciones en enero, que nos centramos en la semana horribilis pero el siguiente mes siguen las declaraciones. También hay nuevas testificales; en el caso Koldo hay mucha gente que tendrá que dar explicaciones y nosotros vamos a luchar para que se siente frente al juez el que se tenga que sentar”
La
Iglesia blinda Cuelgamuros ante el "desalojo" del
Gobierno
El cardenal Cobo y el arzobispo Argüello
acuerdan un plan de negociación ante el empeño de Moncloa de echar
a los monjes
José Beltrán. la razon. 30
Diciembre 2024
La Iglesia española, con el visto bueno de Roma, ya tiene listo su plan de acción ante el empeño de Moncloa de buscar un golpe de efecto a costa del Valle de los Caídos para dar relumbrón a los fastos previstos en el marco de los 50 años del fallecimiento de Francisco Franco. Lejos de improvisar cualquier reacción ante los envites previstos por el Gobierno de Pedro Sánchez, el cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, José Cobo, estaría al frente de cualquier negociación posible en los próximos meses. Y no solo porque recaiga en él la responsabilidad ya que el monasterio, la basílica y la hospedería pertenecen a su jurisdicción territorial. Además, la Santa Sede, con respaldo directo del Papa, confía en las gestiones que realice el purpurado madrileño. Desde este liderazgo autorizado, Cobo no habría buscado actuar solo ante una cuestión que, de una manera u otra, afecta a toda la Iglesia española, pero también a la vida religiosa, en tanto que es una comunidad benedictina la que reside en el enclave.
De hecho, según ha podido confirmar LA RAZÓN, en estos últimos meses se habría producido al menos una reunión a tres bandas entre el cardenal de Madrid, el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, y el abad de Solesmes, Dom Geoffroy Kemlin, para unificar criterios y abordar posibles soluciones ante las intenciones que pueda tener el Ejecutivo de coalición. En paralelo, se habrían abierto puentes de diálogo directamente con el ministro de la Presidencia y responsable de las relaciones con la Iglesia, Félix Bolaños.
A priori, Moncloa tiene un objetivo: el desalojo del prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera. El presidente Pedro Sánchez no olvida que se convirtió en algo más que mero obstáculo cuando se planteó la exhumación del dictador y, ante el revuelo político y mediático generado por su oposición manifiesta, desde entonces habría buscado su salida del monasterio, en tanto que el monje representa para el líder socialista la antítesis al espacio de reconciliación en el que buscan convertir Cuelgamuros. Con este empeño como punto de partida, se abre un abanico de posibilidades entre lo que el Gobierno quiere y lo que la Iglesia podría estar dispuesta a ceder. Sobre la mesa del Ejecutivo, a pesar de los bulos y rumores planteados en sacristías eclesiásticas, nunca estuvo desmantelar la imponente cruz de más de 150 metros que corona el lugar. Tampoco parece que los socialistas vayan a adentrarse en la compleja tarea de desacralizar la Basílica de la Santa Cruz, en tanto que afecta directamente a los acuerdos Iglesia-Estado y, por tanto, con implicación directa de Roma.
Además, fuentes eclesiásticas confirman a este diario la disposición para resignificar cualquier espacio del templo, donde descansan los restos de miles de fallecidos en la Guerra Civil. O lo que es lo mismo, no habría problema alguno para acometer cualquier obra que implicara quitar símbolos franquistas que pudieran encontrarse o colocar paneles explicativos para contextualizar cualquier elemento de lugar. «No tiene sentido quitar el carácter sacro a un espacio en el que se convocan celebraciones que no van contra nada ni contra nadie, en las que se reza por el perdón y la reconciliación de todos sin distinción», recalcan desde la Archidiócesis de Madrid a este diario.
Lo que sí parece claro es que Moncloa estaría satisfecha si se expulsara a la comunidad benedictina que habita la abadía, gestiona la hospedería, educa a 36 alumnos de la escolanía y tutela la basílica para convertir el monasterio y el albergue en un centro laico que sirva para explicar la contienda y la dictadura. A partir de ahí, la negociación con la Iglesia incluye varias posibilidades: desde sustituir a los monjes actuales por otros benedictinos hasta buscar otra congregación religiosa sin mancha. Incluso se habría valorado que la presencia católica en Cuelgamuros se pusiera en manos de la Comunidad de Sant’ Egidio, por la valía de esta plataforma en procesos de paz y reconciliación en todo el planeta, incluido el País Vasco. Descartadas estas opciones, la mínima asistencia eclesial sería la disolución de toda comunidad y la designación de un capellán para la basílica.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Sánchez
centra su saqueo fiscal en el empleo: desde su llegada y hasta 2024
dispara este atraco en 90.000 millones
Carlos Cuesta.
libertad digital. 30
Diciembre 2024
Pedro Sánchez aseguró públicamente y en campaña que subiría los impuestos "a los ricos" y se los bajaría a los "trabajadores". Al margen del populismo que encierra esa afirmación -obviamente un trabajador puede ser rico -como dice él- o pobre sin necesitar que le bendiga el socialismo-, la realidad es que aquella promesa era simplemente una mentira más del presidente del Gobierno. Sánchez ha centrado su saqueo fiscal en el empleo fruto de subidas puntuales del IRPF y de las cotizaciones sociales y de la decisión de no descontar la inflación del IRPF. Desde la llegada de Sánchez al poder y hasta noviembre de 2024 -los datos de diciembre aún no están disponibles-, el atraco fiscal al trabajo se ha disparado en 90.000 millones.
No sólo es que el presidente del Gobierno haya mentido con su afirmación de que no subiría los impuestos a los trabajadores. Es que su aumento de esfuerzo fiscal al empleo ha sido el más voluminoso de todos. Nada menos que 90.000 millones de castigo fiscal adicional se ha inventado el socialista, mitad por el aumento de las cotizaciones y mitad por el IRPF. Todo un alarde de castigo a la creación de empleo, algo que explica que España tenga la mayor tasa de paro de toda la UE. Y es que España es uno de los países, sólo superado por Francia, donde más caro resulta crear empleo -un dato en el que se cambian el salario mínimo interprofesional-.
La cifra de recaudación por IRPF al cierre de 2018 -año de la llegada al poder de Sánchez con su moción de censura- fue de 82.859 millones de euros. Al cierre de 2023 esa cifra llegaba ya a 120.280 millones. Y en 2024, sólo hasta noviembre, el aumento en IRPF es de casi 8.500 millones de euros adicionales -en concreto, 8.478 millones más-. En resumen, que desde que empezó la era de Pedro Sánchez, el principal tributo al empleo -el IRPF- se ha disparado para los trabajadores españoles en nada menos que 45.899 millones de euros.
Pero, si a esa cifra se le suma la escalada de las cotizaciones sociales en el mismo periodo -otros 45.000 millones de subida de esos pagos obligatorios para empresas y empleados-, el resultado es nada menos que un aumento de más de 90.000 millones en saqueo fiscal adicional sobre el empleo. Y eso sí explica, mucho mejor que los argumentarios del Gobierno, la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido bajo el mando de Pedro Sánchez todos los trabajadores españoles.
Hay que recordar que Pedro Sánchez llegó al poder afirmando que nunca subiría los impuestos a los trabajadores. Pero el conjunto de los impuestos -los que gravan el empleo, la actividad empresarial o el consumo-, aún sin contabilizar el mes diciembre, han supuesto un saqueo fiscal adicional y global para todos los españoles de casi 90.000 millones de euros más al año: como si nos hubiesen inventado un IRPF entero nuevo anual de los que se pagaban en el año 2018 en el que Sánchez llegó al poder. Y las cotizaciones, como ya se ha adelantado, se han incrementado en otros 45.000 millones. Todo un atraco que ha supuesto un aumento acumulado de cerca de 1.000 euros por año y contribuyente y que implica que cada español cierre 2024 con un aumento de entre 5.500 y 6.000 euros en su factura fiscal con respecto al cierre de aquel 2018 en el que dio comienzo la era Sánchez
El cálculo está realizado contando todos los pagos fiscales -nacionales- obligatorios de los contribuyentes desde el punto de vista técnico: impuestos y cotizaciones. El atraco fiscal es aún mayor si se cuentan con los impuestos regionales y locales. Además, se ha tomado como base el cierre de 2018, aunque Sánchez ya gobernaba desde la moción de censura de mayo-junio de 2018. Pero es cierto que tomó el poder sin presupuestos propios y sin terminar de encajar sus alianzas con Podemos, Bildu, ERC, etc.
Todo ello significa que, sumados los aumentos fiscales de todos los tributos y cotizaciones, el saldo de atraco fiscal de la era Sánchez llega ya a los 135.000 millones de euros. Toda una locura. Y, de ellos, dos de cada tres euros de aumento del atraco fiscal han recaído en el empleo. Una barbaridad aún mayor.
“Si estás constantemente penalizando la alta productividad y el crecimiento empresarial, creas enormes desincentivos”, explicó Lacalle, quien denunció la burocracia y la fiscalidad que enfrentan las empresas en España. “Cuando una empresa alcanza un millón de euros de facturación y tiene más de diez empleados, empieza a recibir visitas de gente a la que no había visto nunca, que comienzan a exigirle todo tipo de cosas. Eso no es normal y desincentiva el crecimiento”, criticó.
Porrota
Iván
Vélez. gaceta. 30
Diciembre 2024
Hace unos días supimos que la Comunidad Autónoma Vasca ha dejado de participar en las evaluaciones impulsadas por la OCDE. Los alumnos vascos ya no se someten a los exámenes de competencias matemáticas ni a los que miden las habilidades digitales. El apagón es total, pues las provincias vascongadas, que destinan casi 11.000 euros por alumno frente a los 8.000 que gasta Castilla y León, tampoco publican los resultados de sus propias pruebas. Pese a tan gran desequilibrio entre dos comunidades vecinas, en realidad, pertenecientes a una misma entidad histórica, Castilla, los últimos informes PISA, sostienen que Castilla y León supera con creces en comprensión lectora y matemáticas al País Vasco, que se sitúa en mitad de la tabla regional. Los datos plantean una serie de interrogantes de entre los que se abre paso uno cuya sola invocación levanta ampollas: ¿el fracaso pudiera responder al modelo de inmersión lingüística?
La pregunta resulta ofensiva para los oídos piadosamente autonómicos, pues si hay algo sagrado en el régimen del 78 son las señas de identidad, la mayor parte de ellas fabricadas o normalizadas, que dan la coartada, en el caso vasco, acompañada por el terror etarra, para chantajear al Estado, un Estado plural, nos recuerdan machaconamente sus apóstoles, como si existieran Estados no plurales.
El ensimismamiento educativo vasco sorprende no sólo por lo infantil de tratar de ocultar tamaño fracaso, sino porque va en contra de la inercia histórica del europeísta PNV, partido protegido por potencias extranjeras durante el franquismo para tener preparada una vía alternativa al comunismo. No en vano, en 1950, la puesta de largo del proyecto cultural yanqui para Europa tuvo entre sus invitados en Berlín al sacerdote Alberto de Onaindía Zuloaga, que desarrolló un importante papel en el Pacto de Santoña y fue compañero de viaje de José Antonio Aguirre, lehendakari en el exilio, y a la aristócrata Carmen de Gurtubay Alzola, que estuvo al servicio de Manuel de Irujo, ministro de la República española en el exilio y dirigente del Partido Nacionalista Vasco.
Contrariamente a esta trayectoria, los mandamases vascos han decidido autogestionar sus magros resultados académicos sin hacer autocrítica y sin ser conscientes de que su apuesta inmersiva a lo máximo a lo que alcanzará es a la sustitución del español por el inglés, herramienta fundamental para desenvolverse en esa Europa en la que se encontrarían con otras naciones liberadas del yugo español. Los síntomas ya son visibles, pues, aunque no es privativo de los hijos de Aitor, en la tierra de Elcano ya se puede leer Basque Culinary Center, rótulo con el que los cocineros vascongados tratan de ofrecer al mundo los platos de su genuino country.
El drama aumenta no sólo porque los vecinos castellanos y leoneses, maketos según la terminología xenófoba araniana, sacan mejores notas, sino por el hecho de que la propia configuración de la sociedad vasca se aleja cada día más de la homogeneidad necesaria para el adoctrinamiento en los dogmas peneuvistas. Con una tasa de natalidad bajísima, la euskorreposición se hace harto complicada y los nuevos vascos, al igual que los nuevos catalanes, no se ajustan al canon que, contra todos los baremos, se empeñan en mantener quienes han hecho de él una industria.
Recortes de Prensa Página Inicial