Recortes
de Prensa Viernes
10 Enero
2025
Trump afirma que
prepara una reunión con Putin para "poner fin" a la guerra
en Ucrania
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 10
Enero
2025
A diez días de su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha desvelado que está preparando una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para "poner fin" a la guerra en Ucrania. Durante la campaña electoral, el republicano había prometido acabar con el conflicto en 24 horas y ya ha propuesto un comienzo de las conversaciones.
"Estamos en proceso de organizarlo [..]. Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre", ha asegurado Trump.
Ucrania y sus socios europeos temen que para llegar a esa paz, el nuevo presidente obligue a Kiev a hacer grandes concesiones y dé al Kremlin una victoria geopolítica. Bajo la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos ha sido el principal apoyo de Ucrania, aportando más de 65.000 millones de dólares en ayuda militar.
9:10
Ucrania golpea un supermercado en la ciudad de Donetsk, controlada por Rusia
Un supermercado en la ciudad rusa de Donetsk, en el este de Ucrania, ha sido golpeado por el ejército ucraniano hiriendo al menos a dos personas, dijo la agencia de noticias estatal rusa TASS el viernes.
Fotos no verificadas publicadas en las redes sociales muestran un coche quemado delante de un edificio circular de dos pisos destrozado y rodeado de escombros, informa Reuters. Las imágenes no verificadas publicadas por un conductor cercano parecen mostrar el momento en que el supermercado fue alcanzado por una gran explosión.
8:35
Ucrania dice que Rusia lanzó 72 drones
Las autoridades ucranianas han informado de que Rusia atacó su territorio con 72 aviones no tripulados durante la noche, añadiendo que 33 fueron derribados y que 34 desaparecieron de los radares sin alcanzar sus objetivos.
La fuerza aérea ha dicho que cinco drones alcanzaron varios edificios en la región norteña de Chernihiv, hiriendo a una persona, mientras los restos de uno cayeron sobre un edificio de Kiev.
8:30
Rusia derriba 40 drones ucranianos sobre seis de sus regiones
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus defensas antiaéreas han derribado la pasada noche un total de 40 drones ucranianos sobre seis de sus regiones. Según el parte castrense, 16 aparatos aéreos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Rostov. También fueron neutralizados drones en Kursk, Vorónezh, Briansk, Krasnodar y Bélgorod.
El gobernador de Rostov, Yuri Slusar, informó de que el ataque ucraniano se saldó con un incendio en una fábrica local. El fuego se propagó por 2.000 metros cuadrados antes de ser sofocado. También se produjeron daños en varias viviendas y automóviles, agregó Slusar, quien aseguró que el ataque no dejó víctimas.
8:20
Trump prepara una reunión con Putin
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el jueves que está preparando una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para "poner fin" a la guerra en Ucrania. "Quiere que nos reunamos, y estamos en proceso de organizarlo", dijo el magnate republicano antes de una reunión con gobernadores pertenecientes a su partido en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
"Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre", añadió Trump, que prometió durante su campaña electoral poner fin a la guerra en Ucrania "en 24 horas", y ya ha pedido un "alto el fuego inmediato" y conversaciones.
China y
Rusia envían representantes a Caracas para la toma de posesión de
Maduro
Agencia. la razon. 10
Enero
2025
El presidente de la Duma o cámara de diputados rusa, Viacheslav Volodin, ha llegado a Venezuela para la investidura del presidente Nicolás Maduro, informó este viernes la prensa rusa. Según la agencia TASS, Volodin representará a Rusia en la ceremonia de la toma de posesión de Maduro por encargo del presidente Vladímir Putin. Putin felicitó a Maduro por la victoria en los comicios del 28 de julio de 2024, rechazada por la oposición venezolana y cuestionada por varios países.
Tres meses después, el dirigente venezolano visitó la cumbre del grupo BRICS en la ciudad rusa de Kazán, donde mantuvo una reunión bilateral con el jefe del Kremlin. Putin dijo tras esta reunión que Maduro era el justo ganador de las elecciones de julio y el legítimo presidente del país latinoamericano. El pasado 20 de diciembre, Rusia recalcó su apoyo a Maduro de cara a su investidura como presidente de la nación caribeña.
Los gobiernos en Caracas y Moscú mantienen una intensa cooperación, que incluye numerosos acuerdos en las esferas de la energía, el petróleo, el turismo, la cultura y la educación, entre otras áreas.
Por su parte, la Cancillería china anunció que un enviado especial del presidente chino, Xi Jinping, asistirá también a la toma de posesión de Maduro. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Guo Jiakun informó hoy en una rueda de prensa de que Xi designó como su enviado especial para dicho evento al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wang Dongming, quien será el representante del gigante asiático en los actos protocolarios de la investidura de Maduro, previstos para este viernes en la capital del país caribeño.
China ha pedido reiteradamente «respetar la elección realizada por el pueblo venezolano», después de que numerosos países y organizaciones internacionales cuestionarán el anunciado resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las que Maduro salió reelegido aunque no se hicieron públicas oficialmente las actas con el escrutinio.
Las
tropas rusas están a tres kilómetros de la ciudad estratégica de
Pokrovsk
Alberto Tejedor. la razon. 10
Enero
2025
Las tropas rusas se están acercando a la estratégica ciudad ucraniana de Pokrovsk, que lleva meses bajo amenaza de caer en manos de Vladimir Putin. "No hay lugar que no esté bajo fuego", ha escrito Sergei Dobrjak, jefe de la Administración militar municipal de esta localidad en la que aún viven más de 7.000 residentes atrapados, muchos de los cuales están siendo evacuados. Según Dobrjak, el ejército del Kremlin se encuentra actualmente a menos de tres kilómetros de Pokrovsk, donde cada vez hay más fuego de artillería y ataques con drones, según medios locales. Con la toma de esta ciudad, Moscú pretende llegar en las mejores condiciones posibles a unas futuras negociaciones de paz una vez sea investido el 20 de enero el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump.
Tras la captura de Kurajove hace tres días, Pokrovsk es el próximo objetivo y para ello las unidades rusas avanzan a marchas forzadas para hacerse con el control de todo el sur de Donetsk, para lo que aún deben tomar la localidad de Velika Novosilka, cerca de la frontera con la región de Zaporiyia. Mientras, según informa el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), está también a punto de caer en manos rusas el bastión de Toretsk, más al norte. El ISW precisa en su último informe que los rusos controlan ya más de dos tercios de la urbe, aunque los blogueros militares rusos sitúan ese porcentaje en más del 90 %.
En las últimas tres semanas, las unidades de tanques rusas han podido avanzar cada vez más al sur, al oeste y al este de Pokrovsk. Pueblo por pueblo, los defensores ucranianos han tenido que retirarse ante la falta de unidades de combate y el cansancio de los soldados porque no pueden ser reemplazados, según varios testimonios.
El Ministerio de Defensa ruso asegura que Kurajove es una “poderosa zona fortificada” por el ejército ucranio “con una red desarrollada de puestos de tiro y comunicaciones subterráneas”. En Kurajove hay una central eléctrica y era uno de los focos de minería bajo control ucraniano en Donetsk. Durante la defensa de esta localidad, el ejército ucranio habría perdido el 80% de su personal, más de 12.000 soldados.
De momento, Moscú ya ha capturado varios pueblos alrededor de la ciudad. Según ISW, las fuerzas rusas se han aproximado a Dachne y Petropavlivka, dos poblaciones al cerca de Kurajove. “Las imágenes publicadas el 5 de enero muestran a elementos de la 114.ª Brigada de Fusileros Motorizados rusa izando una bandera en el centro de Petropavlivka, lo que indica que las fuerzas rusas probablemente tomaron recientemente el asentamiento”,
El analista Emil Kastehelmi asegura que "la ciudad no es muy importante desde el punto de vista estratégico, como normalmente no lo son las ciudades individuales. Sin embargo, puede tener importancia operativa o táctica, y en este caso la captura de Kurajove era necesaria para que Rusia continuara el ataque en esta dirección”. Añadió que Ucrania podría ceder terreno para construir una mejor posición defensiva.
En la ciudad -que tenía 60.000 habitantes antes de la guerra- falta electricidad, gas y agua desde el pasado verano. Pese a las difíciles condiciones, en Pokrovsk todavía funcionan varias farmacias, un hospital municipal, una oficina de correos y varias tiendas. En la ciudad también hay una mina en funcionamiento desde la que todavía se distribuye carbón coque para la industria siderúrgica nacional.
Los rusos sólo han podido avanzar en una zona, al suroeste de Pokrovsk, ya que carecen de fuerzas para desarrollar una ofensiva en todas direcciones contra la ciudad, ha asegurado Kostiantín Mashovets, coronel en la reserva del Ejército ucraniano y analista militar, en declaraciones recogidas por la agencia Efe. En particular, se han visto limitados por la necesidad de asegurar sus flancos en el sur, entre Kurájove y Pokrovsk, explica.
Pokrovsk es una ciudad clave para los ucranianos en la región de Donetsk, de la que ya tiene el 66% de su superficie, según el ISW. Esta localidad sirve como centro logístico y permite controlar la situación en la parte libre de la región. Si las defensas ucranianas colapsaran y la ciudad cayera, la situación de las tropas de Kiev empeoraría significativamente, dicen todos los expertos, que aseguran que ésta sería la mayor derrota militar de los ucranianos en meses.
Zelenski
cifra en cuatro mil las bajas norcoreanas en Kursk
Al
menos 11.000 soldados han sido enviados por Pyongyang para combatir
en la región rusa
Agencia Efe. la razon. 10
Enero
2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cifró este jueves en casi cuatro mil el número de bajas norcoreanas en la región rusa de Kursk, donde unos 11.000 soldados de Corea del Norte se han incorporado a las tropas rusas que tratan de expulsar de ese territorio a las unidades ucranianas que ocupan una parte de la región.
“Sabemos que hasta hoy han perdido cuatro mil (soldados)”, dijo Zelenski en su discurso ante los ministros de Defensa de los más de cincuenta países que ofrecen ayuda militar a Kiev, que celebran en la base militar de Ramstein (Alemania) su última reunión antes de la llegada a la Casa Blanca el 20 de enero del presidente electo de EE. UU., Donald Trump.
Zelenski afirmó que la entrada de personal militar de Corea del Norte en la guerra de Ucrania es una prueba de que el presidente ruso, Vladímir Putin, quiere “redoblar” su campaña militar contra Ucrania y no está interesado en alcanzar un acuerdo de paz. El líder ucraniano pidió a Estados Unidos y Europa que aumenten con sanciones y más ayuda militar a Kiev la presión sobre Putin para forzarle a poner fin a la agresión militar contra Ucrania.
Según cifras de los servicios de inteligencia de EE. UU., Corea del Sur y Ucrania, Corea del Norte ha enviado a Rusia a unos 11.000 soldados. Estos militares entraron en combate a principios de noviembre con las tropas ucranianas que ocupan una parte de la región rusa de Kursk para ayudar al Ejército ruso a expulsar al enemigo de ese territorio.
Una
coalición internacional liderada por Reino Unido y Letonia enviará
30.000 drones a Ucrania para luchar contra Rusia
Afp.
la razon. 10
Enero
2025
El grupo, formado a principios de 2024, en el que también están Dinamarca, Suecia y Países Bajos, realizó un pedido por valor de 45 millones de libras (unos 55,8 millones de dólares) para adquirir los drones, según un comunicado.
El ministro británico de Defensa, John Healey, hizo el anuncio el jueves desde una base militar estadounidense en Ramstein (Alemania), donde tiene lugar una reunión de los aliados de Ucrania en presencia del presidente de este país, Volodimir Zelenski.
"El feroz coraje del pueblo ucraniano sigue inspirando al mundo", dijo Healey en declaraciones difundidas por su ministerio.
"Esta reunión de más de 50 naciones envía un mensaje claro a [el presidente ruso Vladimir] Putin sobre el apoyo inquebrantable de la comunidad internacional a Ucrania", añadió el ministro.
Reino Unido también anunció que seis países habían realizado nuevas contribuciones al Fondo Internacional para Ucrania (IFU), que administra el gobierno británico, por un total de 190 millones de libras (235,7 millones de dólares).
Este fondo, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de armas de Ucrania, está dotado de más de 1.300 millones de libras (1.613 millones de dólares).
El gobierno británico dijo que los nuevos drones serán "de última generación", lo que les permitirá "eludir las defensas aéreas rusas para apuntar a posiciones enemigas y vehículos blindados".
Ucrania
negocia con EEUU para producir defensa aéreas y misiles en su
territorio
Agencia Efe. la razon. 10
Enero
2025
Kiev negocia con Estados Unidos para que le permita producir misiles y sistemas de defensa estadounidenses en territorio ucraniano, según reveló este jueves en una nueva reunión del grupo de países de Europa y Norteamérica que ofrecen asistencia militar a Ucrania. “Estamos hablando con EEUU sobre la obtención de licencias para la producción de sistemas de defensa aérea y misiles en Ucrania”, dijo Zelenski ante los ministros de Defensa de esos países en la base estadounidense de Ramstein, en el suroeste de Alemania, que es el lugar de reunión habitual de esa coalición.
Zelenski agregó que, de consumarse, este paso sería “una parte sustancial” de las garantías de seguridad que exige Ucrania ante la amenaza militar rusa. “Es totalmente posible hacerlo”, afirmó el jefe del Estado ucraniano. Según ha adelantado el Pentágono, la reunión celebrada en Ramstein, la última de la coalición antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump este 20 de enero, debe servir para trazar una hoja de ruta sobre la ayuda que los aliados ofrecerán a Kiev hasta 2027.
En su discurso ante los dirigentes occidentales presentes, Zelenski insistió en la necesidad de que Ucrania reciba más sistemas de defensa aérea para proteger a sus soldados en el frente y a sus infraestructuras y poder neutralizar ataques como el que este miércoles mató a trece personas en la ciudad ucraniana de Zaporiyia.
El líder ucraniano también ha hecho hincapié en la urgencia de recibir y producir más drones y material militar para sus soldados en el frente. Zelenski ha recordado que los socios de Kiev aún no han entregado todo el armamento aprobado para Ucrania y ha pedido que se cumplan con más celeridad estas promesas. Ucrania busca incrementar la producción propia de armamento occidental y de creación propia para reducir su dependencia de la ayuda militar extranjera.
O
Franco, o yo. ¡Viva Venezuela libre!
Antonio
Robles.
libertad
digital.
10
Enero 2025
Zapatero y Pedro Sánchez, cómplices de todos los crímenes que han de venir. Serán responsables ante la historia.
El fulero ha vuelto a ganar. El periodismo de opinión sabe que entrar al trapo sanchista es hacerle el juego al tramposo. Pero casi nadie se priva de la provocación, y entre los irritados y los mercenarios, Pedro el Fangoso se ha vuelto a salir con la suya. Con un agravante, su oposición real, o sea el PP de Feijóo, sigue secuestrado por la superstición. Ha interiorizado la propaganda de su adversario, en lugar de combatirla.
Todo el esfuerzo que hicieron los protagonistas de la Guerra Civil en la Transición para superarla está siendo destruido por el sanchismo para escenificarla de nuevo. Quiere desenterrar la sangre podrida de los muertos para envenenar la sangre limpia de los vivos. Además de mearse en la tumba de nuestros abuelos, pretende rememorar sus odios sellados en la Transición para escenificarlos electoralmente en dos bandos irreconciliables. La manera más sucia de sacar del debate mediático la corrupción que lo corroe, y reducirlo a rojos y azules de nuevo. La mayor agresión de un dirigente a la lucidez democrática de los ciudadanos. Los quiere adictos, ofuscados, encabronados, obtusos, y no conscientes, lúcidos, ni libres. Lo contrario del Siglo de las Luces, lo que nunca harían unos padres con sus hijos o un maestro con sus alumnos.
Pedro Sánchez pretende emular la escatología del poder religioso medieval donde los fines últimos de la creación estaban presididos por el cielo y el infierno como medio de ordenar el mundo. Ahora no es Dios y Lucifer; en su teología mundana, la Izquierda es Dios, y la ultraderecha, el infierno. Y como en la Edad Media, el creyente se diferenciaba de irreverentes y brujas por su asistencia o ausencia a los actos religiosos, por su devoción o su apatía espiritual.
Como ahora. Para la nueva curia sanchista asistir o no al cónclave determinará quién es demócrata o franquista. Ni siquiera te dejan ser neutral; si no asistes, si no te posicionas, eres franquista por omisión. De momento ya han arrinconado al Rey y a la derecha. Así de burdo es el atropello.
Por ello, insistir en rebatir la maniobra como una refriega política más, es un grave error. Vendrán más de cien aquelarres más. O los ignoras, o los combates de verdad. En cualquier caso, nos tiene atrapados, porque hasta para denunciar la trampa, hemos de nombrarla. El tramposo ha ganado de nuevo.
Es bochornoso que en un día como hoy, víspera de un acto de usurpación del poder en Venezuela por un gorila criminal, ¡este sí!, vivo y fascista, nuestro gobierno se haya limitado a no hacer acto de presencia en la toma de posesión del usurpador Maduro. Frente a países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Chile, EEUU o la Unión Europea que han reconocido a Edmundo González como legítimo ganador de las elecciones del 28 de Julio de 2024, el gobierno de España no lo ha reconocido explícitamente, a pesar de que el Congreso de los Diputados votó a favor con los votos del PSOE en contra. Zapatero y Pedro Sánchez, cómplices de todos los crímenes que han de venir. Serán responsables ante la historia. Y espero que también ante La Corte Penal Internacional algún día.
Podríamos dar muchas más razones. ¿Para qué, si el titular las resume todas? "Yo, o Franco". Porque de eso se trata, de limitar la realidad a esa burda simplicidad. La simplicidad de un fascista. A lo peor, sí nos hemos de tomar en serio la memoria histórica, la memoria democrática, o simplemente la memoria, y como provoca Jesús Laíz, "Colaboremos con el año Franco de Pedro Sánchez": "La gran venganza, de la memoria histórica al derribo de la monarquía".
PD: Tengo amigos de izquierdas que han convertido la ideología en un dogma. Imposible hacerles ver que cuando una ideología, sea cual sea ésta, se convierte en dogmática, no es distinta de cualquier religión. Laica, pero religión. Algo muy difícil de compaginar con la democracia si la conviertes en irrefutable. Porque cuando una ideología, sea ésta de izquierdas, de derechas, o mediopensionista consiente que sus líderes sean arbitrarios, mientan, colonicen las instituciones, roben, no respeten la separación de poderes o directamente usurpen el poder de forma antidemocrática, se convierte en algo muy cercano al fascismo que dicen combatir. ¿Qué es Pedro Sánchez, sino pura arbitrariedad? ¿Y qué es la arbitrariedad sino el corazón mismo de cualquier poder despótico?
Corina Machado: "Hoy todos los venezolanos a la calle". ¡Viva Venezuela Libre!
El Gobierno abandona a los
venezolanos
Editorial.
el debate.
10
Enero 2025
Algún día deberá investigarse por qué el Ejecutivo ha hecho todo lo posible por auxiliar al tirano Maduro
Resulta sangrante que, mientras Pedro Sánchez se concentra en combatir a Franco y a resucitar viejas heridas superadas en ese gran abrazo de reconciliación que fue la Transición, se dedique a auxiliar por acción u omisión a un dictador de verdad, vivo, en activo y dispuesto a perpetuarse en el poder mediante un obsceno golpe de Estado.
España debía haber encabezado la presión internacional para derribar a Nicolás Maduro y hacer prevalecer el voto masivo de los venezolanos en favor del legítimo ganador de sus elecciones, Edmundo González, cabeza nominal de un inmenso movimiento de resistencia liderado por María Corina Machado. Ella es su auténtica líder y, por ello, fue excluida vilmente por el régimen de la carrera presidencial. Ayer mismo, durante la manifestación por la democracia en Caracas fue violentamente detenida y puesta en libertad.
Pese a todos estos antecedentes, el Gobierno ha evitado plantar cara al dictador, por mucho que ahora no envíe una delegación oficial a su previsible toma de posesión, en medio de una ola de represión contra la sociedad venezolana y de persecución violenta a quienes hoy debían alcanzar el poder, revocar la tiranía y empezar a implantar una democracia ilusionante para el mundo.
El Gobierno prestó su embajada en Caracas para que los peores esbirros de Maduro, los hermanos Delcy y Javier Rodríguez, extorsionaran al vencedor en los comicios y lo desterraran a España. Se ha negado a reconocer a Edmundo González como presidente legítimo de su país. Y ha consentido que un expresidente, el ínclito Zapatero, actúe como una especie de embajador oficioso del chavismo en el mundo, blanqueando su cruel trayectoria con la excusa de favorecer un diálogo inexistente y facilitando el escandaloso «pucherazo» perpetrado en las urnas.
Todo lo que Sánchez ha hecho, de palabra o por la vía de los hechos consumados, ha ayudado en definitiva a que un sátrapa sin líneas rojas fabrique el ecosistema necesario para aferrarse al poder, a costa del sufrimiento, el exilio, la represión y la violencia contra sus propios ciudadanos.
Sonroja que el mismo presidente que persigue fantasmas del pasado, al objeto de convertir la dialéctica guerracivilista en su principal herramienta de movilización y su mayor cortina de humo para tapar sus escándalos, no tenga nada que hacer ni que decir ante un ejemplo de libro de tiranía, alineándose de algún modo con China, Rusia o Cuba, países que ven con buenos ojos la continuidad de su aliado.
Y escandaliza que quien intenta pasearse por el mundo como adalid de los derechos humanos y se permite incluso distanciarse de la posición oficial de Europa en el reconocimiento de Gaza, por ejemplo, renuncia a aplicar esos valores y ese unilateralismo en un caso tan urgente, obviando incluso la decisión formal del Congreso de los Diputados de reconocer al desterrado Edmundo González.
En situaciones de este tipo, no hay equidistancia posible: o se está con la democracia, o se está con la dictadura. Y Sánchez no se ha volcado en colaborar en el asentamiento de la primera, lo que equivale sin duda a auxiliar a la segunda, entre el clamor valiente de los venezolanos, con el respaldo abrumador de la sociedad española.
Algún día tendrán que investigarse las verdaderas razones de esta complicidad, que en el caso del Gobierno se ejecuta por la puerta de atrás y, en el de Zapatero, con luz y taquígrafos. Porque no es normal que, en un escenario de clamorosa necesidad de posicionarse, España se haya puesto de perfil, cuando no al lado de uno de los regímenes más corruptos, empobrecedores y liberticidas del planeta.
Llama
a decir «basta» a la dictadura
Santiago
Abascal, en la concentración por la libertad en Venezuela: «El
usurpador debe caer por las buenas o por las malas»
Agustín
Benito. gaceta. 10
Enero
2025
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha llamado a todos los venezolanos a decir «basta» a la «dictadura criminal» de Nicolás Maduro y ha dicho que «el usurpador debe caer por las buenas o por las malas».
Así se ha expresado durante su discurso en la Puerta del Sol de Madrid, donde se han congregado miles de personas para defender la libertad en Venezuela y la victoria del presidente electo y legítimo, Edmundo González.
Abascal ha recordado que su partido defiende la libertad sagrada y la soberanía de las naciones que «ha sido robada en Venezuela», un país que leva un cuarto de siglo «secuestrada» por unos «criminales que mantienen la tiranía y que tienen nombre y apellidos: Nicolás Maduro y Diosdado Cabello«.
Asimismo, ha hecho hincapié en que esta lucha global «trasciende fronteras» y ha reiterado que Edmundo González es el presidente electo y legítimo, según el mandato y la voluntad del pueblo venezolano, «liderado por una de las mujeres más valientes de la historia», ha dicho en referencia a María Corina Machado.
También ha señalado que sin el apoyo del Foro de Sao Paulo, del Grupo de Puebla «y de cierta izquierda española el régimen corrupto de Venezuela no se habría alargado durante tantos años».
A la concentración han acudido también la portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán; el portavoz nacional, José Antonio Fúster; y el eurodiputado Hermann Tertsch, entre otros diputados y dirigentes de la formación.
Economía
El
Estado pagará una media de 38.000 millones al año sólo en
intereses de la deuda hasta 2027
S&P critica el
ritmo de reducción del déficit público pese al crecimiento de la
economía y pone como ejemplo a Portugal.
La deuda pública
crece 135.775 euros cada minuto desde que gobierna Pedro
Sánchez
Rubén Sampedro. Vozpópuli.
10
Enero 2025
Más gasto para sufragar el endeudamiento. El Estado acaba de terminar 2024 con un nivel de deuda pública por encima del 100% y afronta el pago de una media de 38.100 millones de euros al año como carga sólo en intereses hasta 2027. Pasará a destinar a esta partida alrededor del 2,6% del PIB, unos 3.000 millones más que en 2023.
Se trata de una de las principales debilidades de la economía española para la agencia de ráting S&P Global. En su informe de perspectivas para la zona euro, el medidor de riesgos critica que el Gobierno no haya aprovechado la fortaleza del crecimiento para rebajar tanto los niveles de déficit como de deuda pública. España cerró con un aumento del PIB del 3,1% en 2024, según S&P Global, que espera otro alza del 2,5% este año, en línea con la estimación del Ministerio de Economía.
El desfase de las cuentas públicas se mantiene por encima del 3% y la deuda pública cerró 2024 en el 102,5% del PIB, como anticipó esta semana el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Estos niveles de endeudamiento mantendrán la carga de los intereses entre el 2,4% y el 2,7% del PIB desde 2023 a 2027, según el análisis de S&P Global.
Y eso que el Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés desde el 4,5% al 3% y se estima que puede dejarlos por debajo del 2% a mediados de año. La explicación se debe a que España afronta durante este año la renovación de bonos a diez y cinco años emitidos en 2015 a precio mucho más bajos.
Emisiones más caras que hace diez años
El tipo medio de financiación de las nuevas operaciones se disparó desde el 1,35% en 2022 al 3,44% en 2023, aunque en 2024 se logró contener al 3,16% por el cambio de paso del banco central tras dar por controlada la inflación. Pese a que este año seguirá reduciéndose, el precio será más caro que en 2015, cuando el Tesoro pagaba menos del 1%. Lejos quedará el interés negativo (del -0,04%) al que el Estado se endeudaba en 2021.
En su crítica al ritmo de consolidación fiscal, la agencia de calificación justifica precisamente por el “elevado” déficit y deuda que no haya mejorado el ráting de España desde 2019, con una nota de ‘A’. “Sólo lo subiríamos con una consolidación más rápida y con una rebaja de la deuda pública. No esperamos cambiar el ráting este año”, advierte Marko Mrsnik, director de análisis de ráting soberano de S&P Global.
En cuanto a la posibilidad de que Cataluña regrese al mercado de capitales, desde el medidor de riesgos se esperará a conocer cómo será la condonación de la deuda de la región y cómo quedará el nuevo régimen fiscal. Sin ir más lejos, Salvador Illa, presidente de la Generalitat, se ha reunido en Barcelona con líderes patronales y sindicales catalanes para reactivar la presión para que Pedro Sánchez cumpla en los próximos meses su promesa de condonar el 20% de la deuda de Cataluña con el Estado.
Foco en la crisis de Francia
En S&P Global descartan, en cualquier caso, que esta condonación acabe afectando al ráting de España, teniendo en cuenta que será asumida por la parte asignada al gobierno central pero que ya se computa en el ratio de deuda global del Estado.
En cualquier caso, desde la agencia de calificación urgen al Gobierno a cuadrar las cuentas públicas en medio de las dudas sobre la consolidación fiscal de Francia. Se descarta un contagio ante la amenaza de crisis de deuda, si bien desde S&P Global se advierte que el objetivo de déficit comprometido con Bruselas del 2,5% se incumplirá este año, con una desviación hasta el 2,9% siempre y cuando no se tomen medidas para contener el gasto o subir impuestos.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Vox se
abre a negociar los Presupuestos con Prohens, pero exige un acuerdo
sobre libertad lingüística
Miquel Ángel Font.
okdiario. 10
Enero 2025
Vox Baleares está dispuesto a negociar con Marga Prohens los Presupuestos para 2025, aunque pone como condición que se alcance un acuerdo sobre la libertad lingüística que pasa necesariamente por considerar el español como lengua vehicular en la enseñanza junto con el catalán. Así lo ha confirmado a este medio la presidenta de Vox en las Islas, y diputada autonómica, Patricia de las Heras.
De las Heras ha añadido que la formación de momento no ha recibido ninguna llamada del PP para sentarse a negociar y añade que espera que tarde o temprano se convoque a Vox para intentar llegar a un acuerdo. En opinión de la dirigente de Vox, el Govern que preside Marga Prohens sólo tiene tres opciones: llegar a un pacto con Vox sobre los Presupuestos, pactarlos con la izquierda o adelantar las elecciones.
Una cuarta opción sería gobernar con los Presupuestos prorrogados de 2024, tal como sucede en el Ejecutivo de la nación que preside Pedro Sánchez. Sin embargo, la formación de Abascal no contempla esta posibilidad.
El Govern de Prohens se vio obligado a retirar los Presupuestos de 2025 al no contar con el apoyo de Vox para aprobarlos a pesar de que su tramitación ya había superado las fases previas como son la aprobación del techo de gasto y el rechazo de las enmiendas a la totalidad presentadas por los partidos de la oposición.
Vox le retiró el apoyo al PP ante la negativa del Govern a apoyar una serie de propuestas relacionadas con la lengua y la educación. Eran mociones presentadas al proyecto de ley de simplificación administrativa que el PP aprobó por error y que luego el Govern anuló mediante un decreto. La principal de las mociones que Vox marca como línea roja era la que establecía el español, y no sólo el catalán, como lengua vehicular de enseñanza.
Para Patricia de las Heras, la consideración del español como lengua vehicular, junto al catalán, sigue siendo una exigencia irrenunciable. «Se trata además de una cuestión que siempre ha defendido el PP», recuerda la presidenta de Vox Baleares.
De las Heras le exige al PP, y al Govern de Prohens, que garantice la libertad lingüística y que «no tome el pelo a Vox y a sus votantes». En este sentido, alude al plan de libre elección de lengua que se puso en marcha sin publicitarlo y a la Oficina de la Libertad Lingüística de Baleares que figuraba en el pacto de investidura y que nunca se ha creado. «No llegó a crearse porque el Govern desvirtuó totalmente el proyecto de esta oficina, suprimiendo la potestad sancionadora que debía tener la misma», explica De las Heras.
De todos modos, Vox parece que ahora ha rebajado el tono sobre las exigencias al PP para negociar los Presupuestos y la creación de la mencionada oficina ya no es una condición irrenunciable. Tampoco plantea como condición la eliminación en todos los casos del requisito del catalán para acceder a un empleo público, sino que se muestra dispuesto a llegar un acuerdo con el PP sobre este asunto.
Aunque Vox lamenta que todavía no ha recibido ninguna llamada del PP o el Govern para negociar los Presupuestos, lo cierto es que las formaciones de la izquierda tampoco han sido convocadas.
El PP afirmó antes de Navidad que tenía previsto hablar con todas las fuerzas políticas del Parlament y que su intención era cerrar un «preacuerdo» para aprobar los Presupuestos autonómicos de 2025 en el mes de febrero, de manera que puedan ser registrados y recibir el visto bueno del Parlament durante la primera parte del periodo de sesiones, antes de junio.
Así lo dijo el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras. En aquel momento se refirió concretamente a cerrar un acuerdo con la izquierda, aunque desde el partido y desde el Govern se ha matizado que se negociará con todas las formaciones y sin ningún tipo de «cordón sanitario», en referencia a Vox.
El propio Sagreras, al ser preguntado por los partidos que podrían dar apoyo a los Presupuestos de 2025, apuntó que el PP «no dejará fuera de la negociación a ningún partido», ya que son partidos que tienen representación en el Parlament porque «acudieron democráticamente a las elecciones de 2023».
«Pese a que Vox ha dejado de ser el socio prioritario, sería una falta de respeto hacia la ciudadanía no negociar con ellos y el PP no hará ningún cordón sanitario», dijo Sagreras.
Recortes de Prensa Página Inicial