Recortes de Prensa Viernes 14 Febrero 2025


El final de la no proliferación
Emilio Campmany. libertad digital. 14 Febrero 2025

A medio plazo, todas las naciones amenazadas considerarán la conveniencia de armarse con bombas atómicas.


Si efectivamente Trump firma con Putin la paz que al parecer se propone, algo que todavía está por ver, pasarán todas las cosas malas que los comentaristas se han apresurado a advertir. Y alguna más. Una de ellas será el fin de la no proliferación.


Cuando Ucrania ganó su independencia tras el colapso de la URSS, entregó a Rusia las muchas bombas atómicas desplegadas en su territorio. A cambio, la misma Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña, tres de las cinco potencias nucleares que poseen legalmente esta clase de armas, garantizaron la integridad territorial ucraniana (Memorándum de Budapest de 1994). Kiev no sólo se deshizo de las armas nucleares que tenía, sino que renunció a tenerlas en el futuro suscribiendo el Tratado de No Proliferación Nuclear. En 2014, sin que Barack Obama moviera un dedo, Putin se anexionó ilegalmente Crimea, incumpliendo su compromiso de 1994. Y en 2022, bajo la presidencia Biden, terminó de romperlo invadiendo Ucrania. Y no sólo, sino que en varias ocasiones amenazó con recurrir a sus armas nucleares si llegara a ser necesario para alcanzar la victoria.


Ahora, otro de los signatarios de aquel Memorándum se muestra dispuesto a santificar que el que primero lo violó se apodere de un cuarto del territorio de Ucrania con tal de no seguir pagando la defensa del país agredido. Y todo ante la indiferencia del tercer firmante, Reino Unido, que, por ahora, no ha hecho un gesto de protesta. El mensaje para la cuarta potencia nuclear que el Derecho Internacional reconoce, China, es que puede impunemente invadir Taiwán y amenazar con sus armas nucleares si ve que no termina de conseguir su objetivo con las armas convencionales. El otro recado, esta vez para las estúpidas potencias que suscribieron, y respetaron, el Tratado de No Proliferación, es que ya no pueden estar seguros de que las potencias nucleares no se vayan a repartir su territorio en el zoco que están abriendo Putin y Trump. Y creerán que los verdaderamente listos fueron India, Pakistán, Corea del Norte, Israel y, dentro de poco, también Irán, que se hicieron con este tipo de armas y pueden en consecuencia disuadir a otros de intentar una invasión como la que Rusia ha perpetrado en Ucrania. Así puede la India defenderse de una invasión china, Pakistán de una invasión india e Israel de cualquier ataque de las muchas naciones musulmanes que quieren acabar con él.

A la vista de todo esto, ¿qué harán Taiwán, Corea del Sur, Japón o todos los países bañados por el Mar del Sur de la China que están amenazados por Corea del Norte y Pekín? ¿Qué harán las repúblicas exsoviéticas? Las repúblicas bálticas, ¿pueden seguir confiando en que la OTAN defenderá su integridad territorial frente a Rusia? ¿Y las viejas potencias del Pacto de Varsovia? A medio plazo, todas considerarán la conveniencia de armarse con bombas atómicas. Y muchas de ellas lo harán, digan lo que digan los tratados que un día suscribieron y que la Rusia de Putin ha venido pisoteando y Estados Unidos está a punto de tirar al cesto de los papeles. Así pues, no sólo hablamos del destino de Zaporiya o de que Rusia tenga acceso por tierra a Crimea y a su base de Sebastopol. Se trata de algo mucho más grave. En el ambiente ha empezado a haber un penetrante, y preocupante, olor a pólvora.

Con o sin OTAN, Europa debe empezar a defenderse ya
EDITORIAL. libertad digital. 14 Febrero 2025

Negarse a asumir esa realidad será una irresponsabilidad gigantesca de la que por desgracia sí hay precedentes.


La existencia de la OTAN ha sido, sin duda, una de las principales razones por las que Europa ha tenido, con la excepción conflictos de carácter muy regional, un periodo de ausencia de guerras prácticamente sin precedentes: desde el final de la II Guerra Mundial el continente ha vivido en una calma a la que, sin duda, las sociedades europeas se han acostumbrado, pero que la invasión de Ucrania debería habernos mostrado que, por desgracia, ya es parte del pasado.


En el mundo del año 2025 hay amenazas muy serias por las que todos deberíamos preocuparnos: regímenes dictatoriales o totalitarios como China, Rusia o Irán pueden convertirse, de nuevo podemos mirar a Ucrania si tenemos alguna duda y también a Gaza, en agresores en unas guerras que no hace tanto nos parecían impensables y que creímos que no volverían a repetirse en territorio europeo.


Además, la resolución a la que parece encaminarse la guerra provocada por Putin en Ucrania es prácticamente una garantía de inestabilidad en el continente: el dictador ruso ha pagado un precio altísimo en vidas y recursos para hacerse con un pedazo de su país vecino, pero a él –y a todos los que son como él– ese precio no le importa lo más mínimo mientras el final del conflicto le permita decir que ha alcanzados sus objetivos. Así, si Rusia no es derrotada, lo normal será que antes o después llegue una nueva agresión.


Mientras tanto, una buena parte de Europa ha dejado de hacer sus deberes: somos un continente débil que ha arrendado su defensa a un tercero que está harto de soportar ese gasto y ahora entiende que sus prioridades estratégicas son otras. Probablemente Trump se equivoca, es cierto, seguro que una Europa inestable sería muy perjudicial para Estados Unidos, pero eso no cambia el fondo de la situación a la que nos vemos abocados: hay que asumir una responsabilidad en la defensa que llevamos décadas sin asumir.


Y hay que hacerlo ya: esperar unos años puede ser un error fatal que nos deje a los pies de personajes como Putin o Xi Jinping. Y sí, eso pasa por establecer un orden completamente diferente de nuestras prioridades, olvidándonos de una maldita vez de las locuras climáticas y de la regulación asfixiante que están empobreciendo a Europa a un ritmo cada vez más rápido.


Capítulo aparte merece la posición española que ha defendido una tan desnortada como arrogante Margarita Robles, que de nuevo demuestra que su altura política no es la que algunos le adjudican incluso dentro del centroderecha, sino que es simplemente otro ministro más de Pedro Sánchez. Ese es el lamentable nivel.


Negarse a ver que el mundo ha cambiado, que las amenazas son mucho mayores y que lo que necesita la defensa de un país como España es un ejército de verdad, bien armado y operativo, y no un grupito de cascos azules desplegados aquí y allá, es un ejercicio de ceguera extremadamente peligrosa. Que además eso coincida con un Gobierno que derrocha miles de millones a manos llenas en políticas y medidas disparatadas es de un cinismo que roza en lo criminal.


Ucrania se adapta a la nueva realidad y busca el apoyo de Europa
Los ucranianos se mueven entre la conmoción y la decepción al quedar relegados en las llamadas de Trump
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 14 Febrero 2025

El anuncio por parte de Donald Trump de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, y su forma de hacerlo, con promesas de reuniones bilaterales y visitas mutuas y pocas menciones a la responsabilidad de Rusia por la sangrienta invasión, ha causado conmoción entre muchos en Ucrania.


Como Estados Unidos también ha etiquetado la devolución de los territorios ocupados de “poco realistas” y ha descartado la membresía del país invadido en la OTAN, muchos ucranianos sienten temor de ser traicionados por un socio clave así como indignación por potencialmente quedar excluidos de las conversaciones sobre el destino de su país.


“Parece que es nosotros, un país injustamente atacado, ahora tenemos que hacer todo lo posible para apaciguar a los criminales, mientras que Putin emergerá como un ganador y no tendrá ninguna responsabilidad por todo el mal que trajo a nuestra gente”, dice Oksana, una médica de 38 años de Leópolis, cuyo hermano ha estado luchando en el este.


Varias reacciones en la red, de soldados y civiles ucranianos, periodistas y políticos, apuntan a la ingenuidad o incluso posible colusión de Trump con Putin y expresan temores de que Estados Unidos y otros aliado puedan abandonar Ucrania, al igual que el Reino Unido y otros países abandonaron Checoslovaquia a la Alemania de Hitler en 1938.


Mikola Bilieskov, un analista militar ucraniano, considera “aterrador” que el equipo de Trump parezca estar tratando de hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo con Rusia a costa de Ucrania y su seguridad.


“Rusia se quedaría con todo y luego violaría todas las promesas”, advirtió en un comentario al Washington Post, añadiendo que un plan de ese tipo no sería aceptado por los ucranianos.


Muchos también señalan que Rusia ya ha sido apaciguada a costa de Ucrania varias veces, sufriendo pocas consecuencias después de la anexión ilegal de Crimea y la instigación de la guerra en el Donbas en 2014, lo que claramente no había funcionado al llevar a la gran invasión de 2022.


Los ucranianos están molestos porque Trump habló primero con Putin, ya que creen que “no puede haber nada sobre Ucrania sin Ucrania”, admitió el jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a los medios.


“Lo digo muy claramente a nuestros socios. No aceptaremos ninguna negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros”, subrayó.


Sin embargo, al igual que el resto de los dirigentes ucranianos y algunos analistas, optó por un tono pragmático, señalando que no cree que Trump dé prioridad a Rusia y Putin sobre Ucrania. Calificó la conversación con su homólogo estadounidense el miércoles como “muy buena” y subrayó el interés de Trump en la exitosa industria de drones de Ucrania.


A pesar de todas las declaraciones de Trump y de EE. UU., Ucrania y Rusia no encontrarán puntos en común porque no los hay, escribe Oleksandr Kovalenko, analista militar ucraniano.


Puede haber más conversaciones y reuniones, pero Rusia seguirá intentando destruir a Ucrania y Ucrania seguirá defendiéndose, según el experto.


La disminución de la participación de Estados Unidos ha sido evidente durante mucho tiempo, pero Ucrania no renunciará a sus territorios soberanos ni a su futura adhesión a la OTAN, cree también el politólogo Mijailo Samus.


Una posible congelación del conflicto sólo desembocaría en una nueva guerra, por lo que para Ucrania y sus socios europeos es una prioridad absoluta prepararse y fortalecerse, subraya.


“Para Europa es indispensable que Ucrania, con su colosal experiencia y capacidad bélica, forme parte del nuevo sistema de seguridad europeo”, señala también en su artículo X el conocido corresponsal militar Illia Ponomarenko.


Si Ucrania cae, el apetito de Putin no hará más que crecer y Europa tendrá dificultades para defenderse sin el ejército ucraniano, opina Ponomarenko.


El presidente Zelenski también espera una señal de los europeos, dijo el jueves, reiterando que antes de hablar con Putin, los ucranianos y sus socios deberían tener un plan de paz.


“Ucrania estará en la Unión Europea, los europeos nos han ayudado mucho y para nosotros es importante que también estén en la mesa de negociación”, subrayó.


Según Zelenski, Ucrania y Europa cubren actualmente el 80% del coste de la guerra, mientras el 20% es aportado por los Estados Unidos de América.


Aunque algunos países han prestado un apoyo significativo a Ucrania, Europa en general ha perdido hasta ahora la oportunidad de fortalecer drásticamente sus ejércitos y producción militar ante la amenaza de Rusia, según Andri Kovalenko, oficial del Consejo de Seguridad Nacional.


La UE ya está preparando planes de mayor gasto en defensa mientras se adapta a las cambiantes realidades geopolíticas, escribe el analista militar Bielieskov.


“Sin embargo, la verdadera prueba de la determinación de Europa para defenderse será en Ucrania”, subraya.


Al mismo tiempo, Ucrania espera mantener el mayor apoyo posible de Estados Unidos, cuyo presidente ya confirmó que no tiene intención de dejar de ayudar por completo a Ucrania. Es de esperar que Trump no quiera ser visto como el presidente que sólo acercó la Tercera Guerra Mundial en vez de evitarla, al apaciguar a Rusia y abandonar Ucrania, señala Oleksandr Kovalenko. Los minerales críticos y otros recursos que Ucrania puede ofrecer a Estados Unidos también deberían ayudar, cree, aunque más detalles se conocerán en los próximos días tras los encuentros de Zelenski con el equipo de Trump.



Un dron ruso con una potente ojiva explosiva impacta en el arco protector del reactor 4 de la central nuclear de Chernobil que explotó en 1986
La Razón. 14 Febrero 2025

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que un dron ruso atacó la planta nuclear destruida en Chernobyl, cerca de la frontera de Ucrania con Bielorrusia, el jueves por la noche. El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania informó más tarde que los límites de radiación de fondo permanecen dentro de los límites normales. “Un avión no tripulado de ataque ruso con una ojiva de alto poder explosivo atacó el refugio que protegía al mundo de la radiación en la cuarta unidad de energía destruida” de la planta, dijo Zelenski en X.


El arco de hormigón que cubre la unidad resultó dañado, añadió Zelenski, y se logró extinguir el incendio. “Los niveles de radiación no han aumentado y se están controlando constantemente. Según las primeras evaluaciones, el daño en el refugio es significativo”, dijo Zelenski.


El Organismo Internacional de Energía Atómica ha informado este viernes de que poco antes de las 2 am hora local su equipo en el sitio de Chernóbil “escuchó una explosión proveniente del Nuevo Confinamiento Seguro, que protege los restos del reactor 4 de la antigua central nuclear de Chernóbil, provocando un incendio”. “Se les informó que un drone había impactado el techo del NSC”, añadió el OIEA.


La Unidad 4 de Chernóbil era un reactor del tipo RBMK-1000, un diseño soviético que usaba grafito como moderador y agua ligera como refrigerante. Este reactor explotó en 1986 y envió grandes nubes de radiactividad a partes de la Unión Soviética y Europa. Posteriormente fue encerrada en un sarcófago de hormigón y acero, informa la CNN.


En total, el jueves por la noche, el ejército ucraniano informó de que Rusia había disparado 133 drones contra Ucrania, de los cuales 73 fueron derribados y 58 no alcanzaron sus objetivos. Las cifras coinciden en líneas generales con el promedio reciente de ataques con drones. Según el informe, los drones fueron derribados en 11 regiones, lo que abarca gran parte del país.


Zelenski indicó en su publicación que los ataques nocturnos con drones a la infraestructura ucraniana significan que el presidente ruso, Vladimir Putin, "definitivamente no se está preparando para las negociaciones: se está preparando para seguir engañando al mundo".


Zelenski viaja a Munich para pedir a EEUU que no venda Ucrania a los rusos
Donald Trump anuncia una reunión en Munich entre "altos funcionarios de Rusia, Ucrania y Estados Unidos", pero Kiev lo desmiente
Alberto Tejedor. la razon. 14 Febrero 2025

Días clave para el futuro de la guerra en Europa. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió hoy en una entrevista con el Financial Times que la paz de Donald Trump equivaldría a una "capitulación" de Ucrania y cuestionó si su homólogo ruso, Vladimir Putin, está "sinceramente" dispuesto a un alto el fuego "duradero". Macron, como casi todos los líderes europeos, cree que "sólo" Ucrania puede "negociar con Rusia " y afirma que los europeos tienen un "papel que desempeñar" en las discusiones sobre seguridad regional. La única gran potencia europea que se ha desmarcado claramente de la posición oficial de la UE es Reino Unido. Una victoria rusa y un "colapso" de Ucrania "no traerán" la paz, afirmó por su parte el canciller alemán Olaf Scholz, advirtiendo contra las negociaciones que conducen a una victoria rusa. Hoy, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski viaja a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Munich, donde participan decenas de jefes de Estado, para tratar de convencer a Washington de que no deje en la estacada a su país dando a Putin todo lo que pide, como la cesión de todo el este de Ucrania t Crimea.


09:29

Zelenski afirma que no aumentó la radiación al impactar un dron ruso en el arco de Chernóbil

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó el viernes a Rusia de utilizar un dron explosivo para dañar la estructura de contención de la planta nuclear de Chernobyl, afirmando que no se había observado ningún aumento en la radiación. "Anoche, un avión no tripulado de ataque ruso equipado con una ojiva de alto poder explosivo golpeó el escudo de radiación del reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbil" , dijo Zelenski , asegurando que el incendio había sido "extinguido" y que "el nivel de radiación no ha aumentado".


El arco protector del reactor 4 de la central de Chernobil dañado tras el impacto del dron rusoEl arco protector del reactor 4 de la central de Chernobil dañado tras el impacto del dron rusoBBC


08:47

Trump mete más presión a la UE con más aranceles: "Son peores que nuestros enemigos" a nivel comercial

El presidente Donald Trump aseguró este jueves que impondrá "aranceles recíprocos" a aliados y rivales de Estados Unidos, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial. "Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo", afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca al firmar un documento con consignas sobre su política arancelaria. Los aliados de Estados Unidos suelen ser "peores que nuestros enemigos" a nivel comercial, añadió y destacó que la Unión Europea es "brutal".


08:33

Zelenski ha pedido 200.000 soldados aliados para mantener la paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido una fuerza de paz de unos 200.000 soldados para garantizar la paz en el país tras la guerra. Según fuentes, EEUU se negó a enviar soldados norteamericanos a Ucrania. El jefe del Pentágono dijo que será Europa la que tendrá que correr a cargo con el envío de soldados. «Para que quede claro, como parte de cualquier garantía de seguridad, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania», dijo secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth. Moscú también ha pedido que Ucrania reduzca su ejército a una cuarta parte desde los 800.000 efectivos actuales.


08:30

Zelenski se reúne hoy en Munich con el vicepresidente de EEUU

Bajo máxima presión, se espera que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asista a la Conferencia de Seguridad de Múnich este viernes, una cita anual de los grandes países occidentales, que se ha visto sorprendida por el deseo de Washington de forzar las negociaciones con la Rusia de Vladimir Putin. Al margen de la conferencia, Zelenski se reunirá hoy con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, según declaraciones desde Kiev hechas antes del anuncio de que Donald Trump y Vladimir Putin habían mantenido una primera conversación telefónica .


08:26

Rusia derriba 50 drones ucranianos sobre tres de sus regiones

Las defensa antiaéreas rusas derribaron anoche 50 drones ucranianos sobre el territorio de tres regiones del país, todas ellas fronterizas con Ucrania, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 41 de los drones ucranianos abatidos anoche fueron destruidos sobre la región Bélgorod. Los aparatos no tripulados restantes fueron derribados en la regiones de Vorónezh (5) y de Rostov (4). Como es habitual, los militares rusos no informaron de víctimas o daños en tierra. El embajador especial ruso para "asuntos de los crímenes del régimen de Kiev", Rodión Miróshnik, afirmó hoy que los ataques masivos con drones contra las regiones rusas muestran que Ucrania "reacciona de manera histérica" al comienzo del diálogo entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin.


08:22

Reino Unido no critica el plan de paz de Trump para Ucrania sin la UE

David Lammy, ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, acudirá este viernes a la Conferencia de Seguridad de Múnich para intentar reducir las tensiones en la OTAN instando a sus homólogos europeos a “mantener la calma”. Una fuente gubernamental de alto nivel dijo: “No podemos enfadarnos como los europeos; ellos están en un lío”.


08:20

Ucrania afirma que no está previsto que haya conversaciones con funcionarios rusos en Múnich

Kiev ha dicho que no tiene planes de asistir a una reunión en Múnich con funcionarios rusos anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump. "Una posición común acordada [con los aliados de Kiev] debe estar sobre la mesa para una conversación con los rusos. (...) Por el momento no hay nada sobre la mesa. "No se prevén conversaciones con los rusos ", dijo a los periodistas Dmytro Lytvyn, asesor del presidente Volodymyr


El dinero fue canalizado a través de la agencia Havas Media France

Bruselas entregó más de 130 millones a medios afines antes de las elecciones europeas para evitar críticas a la coalición de populares y socialistas
Unai Cano. gaceta. 14 Febrero 2025

La Comisión Europea entregó 132,8 millones de euros de fondos públicos a medios de comunicación afines antes de las pasadas elecciones para que se abstuvieran de realizar críticas a la gran coalición de socialistas y populares, según ha revelado el periódico italiano Il Fatto Quotidiano. La investigación apunta directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes habrían supervisado la distribución de estos recursos sin ofrecer información pública sobre los beneficiarios ni los criterios de adjudicación.


El dinero, según el informe, fue canalizado a través de la agencia Havas Media France, una filial del gigante Havas Group, especializado en publicidad y estrategias de comunicación global. Esta compañía mantiene estrechas relaciones con algunos de los medios más influyentes del mundo, como CNN, BBC, Reuters, The New York Times y Euronews. Sin embargo, el reparto de los fondos se realizó sin un proceso de licitación transparente, demostrando que el objetivo era reforzar la imagen de las instituciones de la UE y los partidos que la gobiernan y limitar la crítica pública antes de los comicios.


Desde Italia denuncian que importantes periódicos como La Repubblica habrían recibido pagos directos a cambio de difundir contenidos favorables a Bruselas sin avisar a los lectores de la financiación recibida. De confirmarse, este movimiento podría tratarse de una manipulación informativa encubierta pagada con dinero de los contribuyentes europeos y un grave atentado contra la independencia periodística.


La información de Il Fatto Quotidiano sugiere que se implementó una estrategia similar en Bruselas para garantizar que los principales grupos políticos del Parlamento Europeo (el Partido Popular Europeo, los Socialdemócratas, y Renew) conservaran su control —aunque lo hicieron con márgenes más estrechos de lo esperado—. Antes de las elecciones del 6 al 9 de junio de 2024, los sondeos anticipaban un avance significativo de los partidos soberanistas, pero finalmente la transformación política no se materializó con la fuerza pronosticada. Es por ello que una campaña mediática a gran escala pudo haber sido clave en el electorado, moldeando la narrativa pública a favor del establishment de Bruselas y asegurando que el statu quo permaneciera intacto.


Madrid

El PSOE blanquea como ‘víctima del franquismo’ a un sanguinario chequista que ordenó matar a 20 personas
Rafael Molina. okdiario. 14 Febrero 2025

El PSOE ha presentado en el pleno municipal del distrito madrileño de Chamberí una iniciativa para colocar una placa en la prisión franquista en la que fue encarcelado uno de los chequistas más sanguinarios, Felipe Sandoval, que lideró la checa del cine Europa, cerca de Cuatro Caminos. Este criminal, de ideología anarquista, lideró en 1936 la matanza en la cárcel Modelo de la capital, donde un grupo de hombres a su mando asesinó a más de una veintena de personas, entre las que había varios reconocidos políticos de derechas, como Melquíades Álvarez, mentor político de Manuel Azaña.


Los socialistas han llevado una proposición al pleno del distrito en la que piden la «instalación de placas de Memoria Histórica» en tres puntos diferentes de Madrid. Uno de ellos es el edificio de la calle Almagro, número 36. Concretamente, el PSOE de la capital solicita que se ubique una «placa de Memoria Histórica» que lleve la siguiente inscripción en ese inmueble: «Primer centro de detención del Servicio de Información y Policía Militar (la Gestapo Franquista)».


El partido que dirige en la capital la ex ministra de Industria Reyes Maroto lo justifica en la necesidad de «recordar y nunca olvidar el primer lugar de Madrid dónde fueron detenidos, torturados y asesinados a partir del 1 de abril de 1939, miles de españoles por defender la democracia».


Los científicos tiemblan: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción...15.000 euros de multa por esto que haces sin parar y que la DGT no puede soportarVuelve Juego de Tronos y ya tiene fecha de estreno: todo lo que sabemosCarnaval de Venecia 2025: cuándo se celebra, fechas importantes, programa completo y to...COAC 2025: quién canta hoy 14 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de act...


Sin embargo, no se alude a la identidad de las personas que fueron detenidas en esas prisiones. Una de ellas es Felipe Sandoval. El anarquista era un temido gánster durante la época de la Segunda República. Se le consideró autor de varios robos espectaculares y, tan es así que incluso se le llegó a nombrar como el «enemigo público número uno».


Sandoval fue el responsable de la checa de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), ubicada en la madrileña glorieta de Cuatro Caminos, en el antiguo cine Europa. Los sótanos del inmueble fueron utilizados como centro de detención, tortura y matanza de personas vinculadas al bando sublevado durante la Guerra Civil. Entre los objetivos de esa checa estaban los funcionarios de prisiones con los que el criminal se había cruzado en su vida carcelaria, así como el médico de la cárcel Modelo, Gabriel Rebollo Dicenta.


Las checas como las que encabeza Sandoval se extendían por todo Madrid. Tanto es así que, solamente en el barrio de Chamberí, donde se presenta la iniciativa del PSOE, había más de medio centenar de centros de detención y tortura contra los miembros del bando sublevado.


Líder de la matanza de la Modelo

Más allá de su participación en la checa de Cuatro Caminos, a Sandoval se le atribuye también el liderazgo de la matanza en la cárcel Modelo de Madrid el 22 de agosto de 1936. Este enclave se ubicaba donde hoy se eleva el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio. La toma de la prisión comenzó tras un incendio en el interior del edificio, que fue seguido por ráfagas de disparos con ametralladoras que tenían como objetivo a los presos afines a la derecha que se encontraban encarcelados en la Modelo.


En el asalto, Felipe Sandoval permitió que varios centenares de condenados por delitos comunes, no vinculados al conflicto, salieran de la prisión. Sin embargo, permanecieron en el interior los presos políticos, que se enfrentaron a juicios sin ninguna garantía por un tribunal a las órdenes del propio Sandoval. Entre las personas que fueron fusiladas por el grupo anarquista hubo varios políticos que incluso habían formado parte de otros gobiernos republicanos:


Melquiades Álvarez, quien fuera mentor de Azaña y ex presidente del Congreso de los Diputados.

Manuel Rico Avello, quien fuera ministro de Hacienda y de Gobernación durante la Segunda República.

Ramón Álvarez-Valdés, ex ministro de Justicia.

Elviro Ordiales Oroz, ex director general de Prisiones.


La situación generó un gran shock en el seno del Gobierno de la Segunda República. Tanto es así que incluso el presidente en aquel momento, Manuel Azaña, sopesó dimitir al no haber sido capaz de evitar estos crímenes.


En el distrito de Chamberí, donde el PSOE quiere colocar la placa recordando esta cárcel en la que estuvo Sandoval, se encuentra una biblioteca que lleva el nombre de una de las personas que asesinó el anarquista: el responsable de la Biblioteca Popular de Chamberí, Florián Ruiz Egea.


El pleno de la Junta Municipal celebrado este jueves a las 17:30 horas en la plaza de Chamberí, también ha debatido la colocación de una placa de edificio de la calle Santa Engracia, 142, donde se ubicaba la cárcel de Santa Engracia, «para recordar y nunca olvidar el lugar donde fueron presos, torturados y asesinados miles de españoles por defender la democracia desde 1939 hasta 1944», justifica el PSOE. También pide conmemorar otro edificio de la calle Eduardo Dato, 2, con una «placa de Memoria Histórica de la cárcel del Cisne» con el argumento de «recordar y nunca olvidar el lugar donde fueron presos, torturados y asesinados miles de españoles por defender la democracia desde 1939 hasta 1945». Todas ellas se han rechazado con los votos en contra de PP y Vox, mientras que el PSOE y Más Madrid votaron a favor.


«Juego indigno, miserable y rastrero»

Jaime González Taboada, concejal-presidente de Chamberí, ha reprochado a los socialistas que traten de imponer una visión parcial del pasado. «El PSOE nos quiere obligar a recordar u olvidar a las víctimas según sea el uniforme de sus verdugos», ha manifestado, aludiendo a que el partido de Maroto en la capital quiera recordar las cárceles franquistas y no las más de cincuenta checas que hubo en el distrito, varias de ellas del PSOE y UGT. «Es un juego indigno, miserable y rastrero al que no vamos a jugar», ha sentenciado.


Además, ha recordado que los dos colegios religiosos y la clínica que hay en la zona se han opuesto a la colocación de la placa. En ese mismo sentido, ha lamentado la idea de que el PSOE haya querido recordar como «demócrata» a un criminal anarquista.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Entrevista con el diputado de Vox por Baleares en el Congreso

Jorge Campos: «Presentamos una ley contra la marginación que sufre el español en un tercio de España»
"Los españoles tienen todo el derecho del mundo a no ser discriminados por utilizar el español en España"
Miquel Ángel Font. okdiario. 14 Febrero 2025

El diputado de Vox en el Congreso por Baleares, Jorge Campos (Palma, 1975) recibió el encargo del presidente nacional del partido, Santiago Abascal, de elaborar una Ley de Libertad Lingüística con la intención de acabar con la marginación que sufre el español en las comunidades bilingües. Campos ya tiene la ley elaborada y será presentada oficialmente en las jornadas que celebra Vox en el Congreso el próximo día 21 de febrero con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.


En esta entrevista Campos explica la necesidad de esta ley de defensa del español, una lengua que, según afirma, «está proscrita en una tercera parte de España». Señala el diputado de Vox que «la marginación de la lengua oficial del Estado en parte del país es algo que no ocurre en ningún otro lugar del mundo».


PREGUNTA. – Le ha encargado elaborar una Ley de Libertad Lingüística ¿por qué cree tan necesaria esta ley?

RESPUESTA. – Es de extrema necesidad. No puede ser que en el año 2025 exista un tercio de los españoles que no pueden escolarizar a sus hijos en la lengua oficial del Estado en español. Además, está la discriminación en el acceso a la función pública, incluso en la sanidad. No existe en ningún país del mundo que haya regiones donde esté proscrita la lengua oficial del Estado. Y estamos hablando de algo que en Galicia, en el País Vasco, en Cataluña, en Valencia, en Baleares, cada vez más se irá viendo, en Asturias también. Y hay una parte de Navarra donde se excluye el español, donde se pisotean los derechos de los españoles, donde unas familias no pueden escolarizar a sus hijos en la lengua oficial del Estado. Esto no pasa en ninguna parte. Es una vulneración flagrante de los derechos y las libertades ciudadanas. Así, además, lo han establecido múltiples sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional que no se cumplen y por eso es más necesario que nunca registrar una Ley de Libertad Lingüística.


P- ¿Por qué Abascal le ha elegido a Jorge Campos para elaborar esta ley?

R. – Yo creo que soy el más antiguo del lugar, llevo más de 25 años luchando por la libertad lingüística, luchando para que se garantice el derecho a poder escolarizar en español, luchando aquí en Baleares para acabar con ese pancatalanismo que no sólo excluye el español de la vida pública, sino que también intenta sustituir nuestra lengua balear por el catalán. Tengo un recorrido desde la sociedad civil importante. Además, he conseguido que este problema se trasladara a nivel nacional. Hemos estado muchos años luchando con otras asociaciones de otras partes de España que sufren el mismo problema.


P. – ¿Puede adelantarnos alguno de los puntos básicos de esta ley?

R. – No lo puedo detallar. La vamos a presentar en las jornadas que celebraremos el próximo 21 de febrero. Hay un punto básico y es que es la solución definitiva para garantizar la libertad lingüística y la garantía de que se pueda escolarizar en español para acabar con la discriminación lingüística en la Función Pública, para acabar con esa imposición prácticamente dictatorial que sufren muchos funcionarios, incluso administrados, que no pueden acceder a la Administración en la lengua que elijan si es el español. La ley también pretende acabar con el sinsentido que impide la libre circulación de españoles dentro del propio país, donde un señor de Murcia o Extremadura va a trabajar o incluso quiere ir a estudiar a estas zonas bilingües pero no puede hacerlo. Entonces eso, insisto, no pasa en ninguna parte del mundo. En España tenemos una lengua que es el español y los españoles tienen todo el derecho del mundo a no ser discriminados por utilizar el español en España. Es de cajón, pero ya vemos que llevamos más de 40 años pisoteando los derechos lingüísticos por culpa de partidos separatistas, pero también por culpa del Partido Popular y del Partido Socialista.


P. – ¿Tiene alguna esperanza de que el PP la apoye?

R. – Visto lo que hace el PP no tengo grandes esperanzas. El PP no se diferencia en nada del PSOE y en las regiones bilingües, por ejemplo en Baleares, que lo conozco muy bien. El PP ha sido el culpable de la catalanización progresiva de Baleares y de la aprobación de toda la normativa y las leyes que a día de hoy han excluido el español en la enseñanza. El PP ha propiciado todo eso, pero me gustaría que rectificaran y se dieran cuenta que la libertad está por encima de eso y que los derechos de los ciudadanos están por encima de esas políticas puramente separatistas que ha aplicado el Partido Popular. Me gustaría que vieran la luz de algún modo y apoyaran esta ley, porque es lo que necesita la mayoría de los españoles.


P. – ¿Qué le parece el modelo lingüístico de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana?

R. – Es un primer paso. Desde luego es mejor que el que el de Cataluña, pero evidentemente se queda muy corto. Creo que hay que avanzar mucho más. Aquí de lo que se trata es de establecer un sistema de libre elección de lengua donde se vean respetados los derechos de todos los ciudadanos de esa región bilingüe. Un padre debe escolarizar a su hijo en una lengua, ya sea la regional o sea la nacional. Pero queremos que se lleve a cabo con garantías. Me parece un paso muy tímido el de Valencia y por eso nosotros seguimos luchando para garantizar que los ciudadanos, ya sea de Valencia, de Cataluña, de Galicia y de Baleares, puedan escolarizar a sus hijos en español.


P. – ¿Y el modelo lingüístico de Marga Prohens en Baleares?

R. – Si el modelo lingüístico de Mazón ya es tímido, pues el del PP de Baleares no llega ni al punto mínimo de timidez. Es decir, es un primerísimo paso que hay que recordar que se ha llevado a cabo gracias a la presión de Vox sin estar en el gobierno, pero que queda muy lejos de lo que realmente nosotros reivindicamos y que, insisto, creo que reivindica la mayoría de los ciudadanos de Baleares, incluidos los votantes del PP. A día de hoy, cualquiera que tenga hijos escolarizados en cualquier escuela pública se dará cuenta de que prácticamente todo sigue igual que en la época de Francina Armengol.


P. – ¿Cree que con el Govern del PP en Baleares ha habido algún avance en cuanto a la libertad lingüística?

R. – Ha habido mínimos avances prácticamente inapreciables en el día a día de los ciudadanos y ha habido mínimos avances porque es imposible avanzar en la libertad lingüística si no se derogan las leyes y los decretos que han impuesto el catalán hasta ahora. Si no se derogan esas leyes, empezando por la Ley de Normalización Lingüística, que es una ley de anormalización lingüística, es imposible que avance la libertad. Se puede hacer algún parche como están haciendo con planes piloto, pero eso no va de unos porcentajes. La libertad no se mide en porcentajes. Yo no tengo un 50% de libertad de expresión. Tengo libertad de expresión al 100%, igual que tengo la libertad de poder elegir la lengua que quiero para mis hijos al 100%.


P. – Abascal ha dicho que si el PSOE no rompe con el PP en Europa no habrá presupuestos en las comunidades autónomas que están sujetas al voto de Vox. ¿Está de acuerdo con este posicionamiento?

R. – Totalmente de acuerdo. Santiago Abascal ha sido muy claro y además tiene toda la lógica del mundo. Hay que ser coherente con nuestro mensaje. ¿Cómo vamos a apoyar a un Partido Popular que va de la mano del Partido Socialista y de Pedro Sánchez? Hay que tomar distancia infinita con ellos y hay que hacer la oposición total, frontal y más dura que se pueda hacer. ¿Cómo vamos nosotros a pactar presupuestos con el que va de la mano de ellos?


P. – ¿En qué temas van de la mano PP y PSOE?

R. – Prácticamente en todos. Acabamos de ver que también han aprobado el decreto llamado Ómnibus. El PP ha votado a favor de regalarle un palacete en Francia al PNV o reforzar a los inquiokupas. Una vez más, el PP vuelve a ser el balón de oxígeno que necesita Pedro Sánchez. También votan el 90% de las políticas europeas juntos. Vemos como aprueban la Agenda 2030, el Pacto Verde, todo lo que ha destruido nuestra industria, lo que hace que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores no puedan trabajar. El PP dice que hay que echar al golpista Sánchez y al día siguiente está pactando con él.


P. – Abascal ha dicho que es una fantasía pensar que los pactos PP-Vox se pueden arreglar ¿No se pueden arreglar estos pactos como el de Baleares?

R. – Si el PP sigue empeñado en no cumplir con sus compromisos y sigue empeñado en seguir las políticas socialistas, pues nosotros no vamos a apoyar ninguna política socialista que se ha demostrado que lleva a la ruina, a la miseria, al enfrentamiento y a la desunión entre los españoles. El PP no cambia las políticas de Sánchez y nosotros no hemos venido a este mundo político para buscar sillas. Hemos venido para cambiar políticas de verdad, no de boquilla.


R. – La falta de presupuestos afecta a todos los ciudadanos de Baleares. ¿En el caso de Baleares, cree que el desmarque de Vox o la decisión de no apoyar los presupuestos puede perjudicar a los ciudadanos de las Islas?

R. – Es el PP el que está perjudicando a los ciudadanos de las Islas. No es el desmarque de Vox. Yo creo que más generosidad es difícil tener desde el principio de la legislatura por parte de Vox. Lo que pasa es que si tienes unos acuerdos firmados, pues queremos que se cumplan. Si no se cumplen, es el PP el que está expulsando a Vox. Y los ciudadanos han sido muy claros. No han querido una mayoría absoluta del PP, han querido esta composición.


La URSS, contra S’ha Acabat!
Sergio Fidalgo. okdiario. 14 Febrero 2025

Servidor, como el replicante de Blade Runner, ha visto cosas que ustedes nunca creerían, o han querido olvidar. He visto a honrados comerciantes con lazos amarillos en todos sus ojales metiéndose en una jaula para sentirse como Oriol Junqueras. He visto a honestos padres de familia disfrazarse de plátano o de Pikachu para votar en unas elecciones autonómicas. He visto como en TV3 emitían un reportaje sobre el lanzamiento de un clic de Playmobil con una estelada al espacio –no es coña, fue real– que fracasó y se perdió. He visto a centenares de personas siguiendo a un tipo que se iba con un megáfono a las afueras de la prisión de Lledoners para gritar cada noche «bona nit» a los golpistas secesionistas allí encerrados.


Pero reconozco que no me esperaba que unos imberbes nostálgicos de la URSS, bandera soviética en ristre, fueran a reventar un acto de S’ha Acabat!. Los socios de esta asociación juvenil constitucionalista han sufrido escraches a golpe de estelada, separatistas radicales han quemado o destrozado banderas de España delante suyo, les han reventado sus carpas y les han insultado una y otra vez. Pero que una docena de frikis enarbolaran una bandera soviética mientras cantaban «fuera fascistas de la universidad» me impactó. Será por lo demodé, o porque los que la portaban tenían más pinta de ser socios de un fumadero de porros que de formar parte de un soviet.


Si Stalin levantara la cabeza posiblemente mandaría a un gulag a los que intentaron escrachar el coloquio que S’ha Acabat! organizó este martes en la Universidad Pompeu Fabra. El padrecito Josef habría considerado a esa docena de estudiantes con bandera soviética unos pijos que se aburren y los habría mandado a alguna mina siberiana para ayudar a la causa de la revolución proletaria. Por suerte, para ellos no viven en la URSS del PCUS, sino en la España democrática regida por la Constitución de 1978. Por mucho que estos radicales de salón digan que en nuestro país rige el autoritarismo, tienen legiones de abogados muy progresistas que aprovechan el muy garantista sistema legal español.


Al acto, un coloquio sobre libertad de prensa, asistieron muchos políticos que son tachados de fascistas por estos antifascistas de salón que se dedican a pisotear la libertad de expresión de los que no piensan como ellos: Alejandro Fernández, Manuel Acosta, Julia Calvet, Daniel Sirera, Gonzalo de Oro, Pau Ferran y Cristian Escribano. Y los ponentes eran los periodistas Xavier Rius, Albert Soler y servidor de ustedes. Todos nosotros vimos la charlotada separatista y prosoviética con más risa que miedo, porque la situación fue ridícula. Pero todos recordamos que gente muy parecida a los que nos gritaban «¡pim, pam, pum, que no quede ni uno!» habían intentado linchar, no hace demasiado tiempo, a políticos de PP, Vox o Ciudadanos. Y que esa misma mañana otros radicales, en esa misma universidad, habían destrozado una bandera nacional ante el aplauso de jóvenes de varias asociaciones estudiantiles.


Por mucho que la deriva patética del separatismo les haya llevado a situaciones esperpénticas, su alma autoritaria no ha variado. Su voluntad de acallar al discrepante sigue muy viva. Ahora van menos radicales a sus escraches, pero los siguen organizando, y siempre amparados por una telaraña tupida de asociaciones, sindicatos, medios de comunicación y partidos políticos. Por suerte para nosotros el que sufrimos el martes en el acto de S’ha Acabat! fue una intentona patética en la que solo destacó la bandera soviética que la presidía. Pero ninguna carpa de Vox, ninguna sede del PP, ningún acto de S’ha Acabat está libre de amenazas. Ahí están, vigilándonos y esperando la oportunidad para intentar vulnerar nuestros derechos civiles.


Recortes de Prensa  Página Inicial