Asociación G. para la Libertad de Idioma

La Coruña, España

R.N.Asociaciones: 80.224, CIF: G-15200553
    postmaster-libertadidioma.com  
(no olvide cambiar - por  @)
www.libertadidioma.com

Desde 1.988 defendiendo los derechos humanos y constitucionales
de los que hablamos el idioma español.
Si no hemos conseguido mucho, es muy probable que una parte de la culpa sea tuya.

Recortes de Prensa    última actualización 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22, 21, 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 6, 5 4, 3, 1, 31 30, 29, 28, 27


Los recortes de ayer al final de la página

Limitación en los recortes de prensa
Nota del Editor 8 Noviembre 2019; 30 Agosto 2020, 22 Diciembre 2020. 3 Agosto 2023

Desde hace algún tiempo, algunos de los medios de los que recortábamos material con objeto de formar una especie
de biblioteca con una visión crítica a los nacionalismos, están cambiando al acceso de pago,
así que cada vez disponemos de menos información.

   ****************** 

Euro and Europe doomed by Spain's inefficiency
AGLI Editor. 22 August 2012

The Spanish government has no intention to attack the intrinsic inefficiency problem, otherwise it should already have abolished the laws of  regional languages. This measure  would destroy inefficiencies affecting market, work force, education, legal, procedural, health, security systems and more. This measure has no cost, and benefits are outstanding.

Spain has seventeen regional governments partitioning the country with laws and languages. Therefore, the disassembly of the regional system, by abolishing the laws of the regional (and many local) governments and reducing the redundant government employees is also compulsory. This measure means a heavy social cost, two million people should be laid off, but the private sector could recover and start creating productive jobs. As a byproduct, professionals of politics would probably disappear (as they are the problem). 

Spain will sink the Euro and Europe unless it returns to common language and law.
AGLI Editor. 22 August 2012

The deep problems of  Spain's economy are paving the way to the destruction of the Euro and Europe and the Spanish governments have no intention to fix their problems, otherwise the first measure with zero cost, returning to the spanish common language by abolishing all laws of  regional languages, should already have been taken. 

Basically, the inefficiencies of the governments and the unnecessary expenses are so high that no tax system can survive after the depletion of its citizens. 

Spain has a multitude of regional governments (seventeen) with many of them using different regional languages instead of the Spanish, and consequently the country is divided by laws and languages, the work force can't move unless families surrender themselves and the education of their children from their mother spanish language to the regional languages, government employees are valued more for their knowledge of the regional language than anything else, enterprises have to cope with many different and opposing laws written in different regional languages, and have to translate their operating  business systems to them. 

Therefore, should the Spanish government have any intention to fix the problem, the first measure should have been to abolish all the laws concerning regional languages, letting the Spanish be the common language. This measure  would destroy many inefficiencies affecting market, work force, education, legal, procedural, health, security systems and more. This measure has no cost, on the contrary benefits are absolute neccesity. 

The second measure should be the disassembly of the regional systems, abolishing the laws of the seventeen regional (and many local) governments and reducing the redundant and unnecessary government employees. This measure has a very heavy social cost, around two million people should be laid off, but by reducing those, unnecessary expenses, the private sector could recover and start creating productive work. As a byproduct, the superfluous class of professionals of politics would probably disappear (they are the problem).



Si te importa España, diez acciones indispensables
Nota del Editor 1 Noviembre 2011

  la lengua española para unificar mercado, educación, sanidad, justicia, legislación, seguridad, anulando toda la legislación sobre lenguas regionales.

 desmantelar el tinglado autonómico.

3ª  deshacerse de la enorme casta de profesionales de la política

4ª  simplificar y reducir el enorme aparato burocrático y millones de funcionarios

5ª deshacerse del intervencionismo de un estado ineficiente y depredador de los recursos de la clase media

6ª deshacerse de un estado indoctrinador y comprador de votos de unos con dinero de otros

7ª  arreglar un sistema educativo desastroso con menos medios y más responsabilidad

8ª  educar en valores humanos a una sociedad indoctrinada y adormecida

9ª liberalizar y optimizar un mercado fragmentado e ineficaz

10ª arreglar una justicia irracional, politizada, lenta, incompetente e irresponsable con menos medios y más responsabilidad

La "normalización lingüística", una anormalidad democrática. El caso gallego
Dedicado "A todos aquellos que piensan que los idiomas se hicieron para las personas y no las personas para los idomas" Manuel Jardón   
Por la normalización del español: El estado de la cuestion, una cuestion de Estado.
FADICE     

Recortes de Prensa 
Boletines
Artículos y Conferencias
Bibliografía  
 Legislación
Enlaces/links
English
© Copyright

Del libro de Manuel Jardón

"A todos aquellos que piensan que
los idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para los idiomas"








Recortes de Prensa Jueves 28 Septiembre 2023


Jarkiv vuelve a la vida a pesar de los bombardeos rusos: "Hemos vuelto, eso es señal de que Putin ha perdido"

Más de 4.000 edificios han sido dañados por las bombas, las alarmas antiaéreas siguen tronando, pero eso no ha detenido al millón de habitantes que ha reactivado la ciudad

AMADOR GUALLAR. la razon. 28 Septiembre 2023


El bullicio en la majestuosa estación de ferrocarril de Jarkiv es un síntoma inequívoco de que la segunda ciudad de Ucrania, situada a tan solo 40 km de la frontera rusa, ha vuelto a recuperar gran parte de su vida. La derrota del Ejército del Kremlin en el frente Norte, donde han pasado de la agresión a la autodefensa, ha propiciado que los residentes vuelvan a los espacios privados y públicos legítimamente suyos. De momento, sobre 1 millón de los 1.5 millones de habitantes ha vuelto a sus casas, según cifras del Ayuntamiento. Los negocios están reabriendo, el estrépito del tráfico y los tranvías vuelven a llenar las carreteras, a pesar de que, varias veces al día, las alarmas antiaéreas siguen recordando a los ciudadanos que la guerra está cerca.


Algo que también es evidente en los edificios destruidos por los misiles lanzados por las tropas de Moscú. “Más de 4.000 han resultaron dañados. Casi un tercio de ellos fueron alcanzados directamente”, según Yevhen Pasenov, subdirector del Ministerio de Desarrollo Regional, Construcción, Vivienda y Servicios Comunales de la ciudad. Ningún barrio ha escapado del horror de la metralla. No obstante, en las amplias zonas verdes como el emblemático parque Shevchenko es fácil olvidar la desazón.


Las canciones de los músicos callejeros rivalizan con los gritos de los niños que juegan, el sonido más puro de la vuelta a la vida. Varias parejas de recién casados, ellas con el vestido blanco y ellos de traje o uniforme, se fotografían para inmortalizar su felicidad. Las terrazas están llenas de gente de todas las edades disfrutando de los últimos días calurosos antes de la llegada del crudo invierno. Muchos jóvenes han vuelto a recuperar sus aficiones: “el skate es mi deporte favorito”, explica Stefan, de 15 años, sujetando su tabla en la que hay pintadas varias calaveras y una bandera ucraniana.


“He pasado todo el verano con mis amigos aprendiendo nuevos trucos. Los bombardeos ya no me asustan, nos hemos acostumbrado. Los cerdos rusos han perdido”, dice con orgullo, un tanto desmedido, mientras a su alrededor, en la plaza delante de la Filarmónica de Járkov, los adolescentes como él se reúnen, teléfono móvil en mano, para disfrutar de una juventud robada durante más de un año de agresión rusa. De repente, la estridencia de las alarmas antiaéreas vuelve a llenar el vacío del cielo. Pero casi nadie corre, pocos buscan el refugio más cercano. Stefan y sus amigos continúan ejercitándose, se ríen, aunque en sus ojos el miedo todavía es evidente.


La vida ha conseguido abrirse paso, pero la guerra sigue muy presente. Un ejemplo es el Mini Hotel Ryleev, situado cerca de la estación de ferrocarril, el cual fue uno de los pocos alojamientos que mantuvieron las puertas abiertas cuando, durante los peores días de la invasión rusa, la ciudad estaba bajo una lluvia incesante de bombas. En aquel tiempo oscuro el hotel acogía al puñado de periodistas, entre los que se encontraba el que suscribe, que llegaron hasta aquí. Ahora se ha convertido en un lugar de peregrinaje de los soldados de permiso destinados en el frente Norte y Este del país, para reunirse con sus familias antes de volver a la batalla.


Yana, de 38 años, y Taras, de 43, están en el jardín sentados en uno de los balancines. No pueden dejar de tocarse, abrazarse y susurrarse confidencias al oído. “Le echo tanto de menos. Somos de Kyiv. A él lo han destinado al frente y por eso paso mucho miedo. Muchos amigos nuestros han muerto. En cualquier momento, le puede pasar a cualquiera”, explica ella. “El deber de todo ucraniano es defender a su país. Si nos quedamos en casa los rusos ganarán. Estoy dispuesto a darlo todo, pero seguro que las cosas irán bien”, dice rápidamente este lampista, ahora soldado, cogiéndole la mano a su esposa, en cuyos ojos el amor y el miedo chocan sin remisión.


La resiliencia de Saltivka

El distrito de Saltivka, al norte de la ciudad, fue el más castigado por los bombardeos ordenados por el Kremlin contra centros residenciales donde no había objetivos militares. Ataques de castigo contra la población que había decidido quedarse, incluidos los que, ya sea por lazos familiares o políticos, en un principio apoyaban las ilusiones imperiales del presidente ruso, Vladimir Putin. Muchos no tardaron en cambiar de opinión.


“Siempre había pensado que el pueblo ruso era nuestro hermano. Yo crecí en una época en la que Járkov era una ciudad orgullosa, fuerte y llena de gente venida de cualquier parte de Rusia, y del mundo”, explica Yulia, de 74 años, quien todavía vive en el sótano de su edificio. “Cuando empezaron los bombardeos no podía creerlo. ¿Por qué nos quieren matar? ¿Qué les hemos hecho para que nos odien así? Mi padre luchó en la Segunda Guerra Mundial contra los nazis, y ahora los agresores son ellos. Nunca volveré a pisar Rusia. Para mí han dejado de existir”, sentencia, sentada en el parque con columpios oxidados y varios cráteres profundos que hay delante de su edificio.


Gran parte de los 300.000 residentes de Saltivka no ha vuelto. Casi todas las grandilocuentes colmenas de bloques de pisos que forman su skyline fueron alcanzadas. La reconstrucción está en marcha, pero los agujeros producidos por los obuses y las ventanas cubiertas con maderas siguen siendo parte del paisaje. LA RAZÓN informó desde este distrito cuando sus calles amplias, típicas del estilo de la arquitectura soviética, estaban cubiertas con los restos de los cientos de miles que habían huido del lugar a toda prisa. Maletas desventadas, ropa sucia de todo tipo arremolinada y hasta colgando de los árboles tal que fantasmas, juguetes abandonados como la inocencia de los niños que los habían dejado atrás, restos de electrodomésticos, papeles, libros, envoltorios de comida y un sinfín de efectos personales de los desahuciados.


Una visión del infierno que, poco a poco, está quedando atrás. Ahora se ven grúas de construcción entre los bloques de pisos y camiones cargando los materiales para reacondicionar las casas cuya estructura siga siendo segura. No obstante, queda mucho por hacer y llevará tiempo. “Legalmente, las casas destruidas en la guerra sólo pueden reconstruirse 90 días después de que haya cesado la batalla activa”, según indicó Yevhen Pasenov, subdirector del Ministerio de Desarrollo Regional, Construcción, Vivienda y Servicios Comunales de la ciudad, a Deutsche Welle. “El trabajo que la gente ha hecho aquí lo hace bajo su propio riesgo”.


En muchos portales todavía son visibles los ladrillos apilados, ennegrecidos y cubiertos de ceniza donde los que decidieron quedarse jugándose la vida cocinaban entre bombardeo y bombardeo. El agua, el gas y la electricidad fueron de los primeros servicios en caer. “Pero ya han vuelto a una buena parte de las viviendas ocupadas”, dice Oleksandr, un treintañero que acarrea dos bolsas de comida. “Muchos supermercados han reabierto, la línea de autobuses funciona de nuevo y, por la mañana, se vuelve oler el café de los quioscos callejeros. Hemos vencido, eso es la prueba”. Sin embargo, Járkov sigue siendo objetivo de los misiles lanzados por el Ejército de Moscú.


Rusia lanza otro ataque masivo contra Ucrania con 44 drones y mata a un civil en Jersón

Ana Rodríguez. el confidencial. 28 Septiembre 2023


Rusia volvió a atacar anoche territorio ucraniano con una lluvia masiva de proyectiles en la que se utilizaron 44 drones kamikaze Shahed disparados desde el sureste de Ucrania, informó hoy la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado.


Además, después de que el presidente, Volodímir Zelenski, advirtiera durante el día de los intensos ataques que están “aterrorizando” a la población de la parte bajo control de Ucrania en Jersón, las fuerzas rusas atacaron el margen occidental del río Dniéper con siete bombas aéreas y mataron a un hombre de 41 años.


Según la Administración Militar de Jersón, Rusia atacó durante el día de ayer en un total de 109 ocasiones la parte controlada por Ucrania en la región. Para ello utilizó artillería, cohetes, morteros, proyectiles disparados desde tanques y desde aviones. De esos ataques, 33 fueron dirigidos contra la ciudad de Jersón.


Las claves del momento:

Moscú lanza otro ataque masivo contra Ucrania con 44 drones Shahed

Rusia lanza siete bombas aéreas contra Jersón y mata a un civil de 41 años

Ucrania sigue repeliendo los contraataques rusos al sur de Bajmut

Ucrania incide en su aviso de que Rusia podría dejar las bases sentadas para un desastre nuclear en Zaporiyia

Así hemos contado la jornada 581 de la guerra


Hace 59 minutos 08:30

Zelenski se reúne en Kiev con el nuevo ministro de Defensa británico

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y parte de su plana mayor militar se reunieron este jueves en Kiev con el nuevo ministro de Defensa británico, Grant Shapps, que asumió el cargo en agosto en sustitución de su predecesor, Ben Wallace.


En un mensaje publicado en sus redes sociales, Zelenski calificó el encuentro de “sustancioso” y expresó su agradecimiento por “el apoyo financiero, de defensa y humanitario” recibido por Ucrania del Reino Unido. “Nuestra cooperación en el sector de defensa refuerza de manera significativa las capacidades de los combatientes ucranianos en el campo de batalla”, escribió Zelenski en su mensaje, que va acompañado de fotografías de la reunión.


Hace 1 horas 19 minutos 08:09

Ucrania sigue repeliendo los contraataques rusos al sur de Bajmut

Las fuerzas ucranianas continúan repeliendo los contraataques rusos junto a los pueblos de Klishchivka y Andrivka, ambos situados al sur de la ciudad ocupada de Bajmut y recién liberados por las tropas de Kiev.


“En la zona de Bajmut, los defensores ucranianos repelen con éxito al enemigo en las localidades de Grigorivka, Klishchivka y Andrivka”, se lee en el parte de hoy del Estado Mayor ucraniano.


Ucrania también habría repelido ataques rusos en las zonas de Avdivka y Márinka, situadas, como las anteriores localidades, en la provincia oriental de Donetsk.


Más al norte, en los frentes de Kupiansk y Limán, donde Moscú concentra a más de 100.000 hombres según algunas fuentes ucranianas, las fuerzas rusas no llevaron a cabo operaciones ofensivas durante la jornada de ayer.


Hace 1 horas 41 minutos 07:48

Rusia lanza otro ataque masivo contra Ucrania con 44 drones Shahed

Rusia volvió a atacar anoche territorio ucraniano con una lluvia masiva de proyectiles en la que se utilizaron 44 drones kamikaze Shahed disparados desde el sureste de Ucrania, informó hoy la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado.


Las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar 34 de estos aparatos no tripulados desarrollados en Irán que Rusia utiliza cada noche para destruir objetivos en Ucrania y agotar la munición defensiva de las fuerzas de Kiev.


Los drones fueron lanzados desde territorio de la península de Crimea, ocupada por Rusia, y desde el distrito de Krasnodar Krai, en la propia Federación Rusa y situado a orillas del mar de Azov.


Una parte de los drones habrían vuelto a alcanzar la región ucraniana de Odesa y, en concreto, el distrito de Izmaíl, donde se encuentran los puertos ucranianos del Danubio.


Hace 1 horas 55 minutos 07:34

Rusia lanza siete bombas aéreas contra Jersón y mata a un civil de 41 años

Después de que el presidente, Volodímir Zelenski, advirtiera durante el día de los intensos ataques que están “aterrorizando” a la población de la parte bajo control de Ucrania en Jersón, las fuerzas rusas atacaron el margen occidental del río Dniéper con siete bombas aéreas y mataron a un hombre de 41 años.


Rusia sigue ocupando la orilla oriental del río Dniéper, que parte en dos la provincia sureña de Jersón. En su discurso a la nación de anoche, el presidente Zelenski hizo mención a “la dureza” de los bombardeos rusos contra la región de Jersón y en particular contra el distrito de Berislav y contra la capital de la región. Zelenski explicó que Rusia atacó la zona con “artillería” y “aerobombas guiadas”.


Según la Administración Militar de Jersón, Rusia atacó durante el día de ayer en un total de 109 ocasiones la parte controlada por Ucrania en la región. Para ello utilizó artillería, cohetes, morteros, proyectiles disparados desde tanques y desde aviones. De esos ataques, 33 fueron dirigidos contra la ciudad de Jersón.


Unas normas y un decoro

Itxu Díaz. gaceta. 28 Septiembre 2023


Que Óscar Puente hable de fariña es lo normal, lo extraño sería que citara a Aristóteles, que tal vez se cree que es el nombre de algún lupanar, o que fuera capaz de platicar sin que las palabras se le arrojen al vacío por las comisuras de los labios. No podía Sánchez tener mejor representante para su farra parlamentaria, pues refleja bien la pobreza intelectual y la grosera soberbia que caracteriza su triste presidencia. Escucharlo hablar es como ponerse un vinilo de Sánchez al revés en busca de mensajes satánicos.


Celebran algunos socialistas que la elección de Puente fue toda una sorpresa, pero obvian que eso no es un valor en sí, porque también nos habría sorprendido que el orador elegido hubiera salido en pelotas, y no estoy seguro de que fuera una sorpresa feliz. Pero ni siquiera la oratoria espinada del Makinavaja vallisoletano logra tapar lo esencial: que Sánchez es un cobarde, un inseguro que saca músculo en boca ajena con los insultos del más bruto de la clase, para que no quede en evidencia su mediocridad frente a los líderes de la oposición, infinitamente superiores a él en todos los aspectos posibles.


La inesperada elección de Puente incorporó al martirologio de nuevo fachas otra vaca sagrada del periodismo progresista. El martes, tras subir el socialista a la tribuna, aún confuso, Francino reaccionó con espontaneidad en los micrófonos de la Ser, diciendo que le parecía «una cierta falta de respeto» y que «hay unas normas y un decoro». Al instante fue elevado a los altares fachas por las hordas bárbaras sanchistas habituales, las mismas que han enviado allí a Sabina, a González, a Calamaro o a Guerra.


Por razones que se me escapan, Feijoo ha seguido apelando con un romanticismo incomprensible, y a veces al borde de la lágrima, a un PSOE bueno, democrático, y ejemplar, que con toda seguridad es fruto de la magnificación propia de una nostalgia de juventud. Nos pasa a todos. Quizá al popular le ocurra como a quien vuelve a ver una película que le pareció fascinante cuando era niño y descubre con pavor que en realidad no es más que un truño engrandecido por sus propios recuerdos. Que el PSOE de Sánchez sea un vertedero amoral no hace bueno al PSOE de González, ni mucho menos al de Zapatero, culpables a partes desiguales de la mayoría de los males que asolan hoy al partido, y lo que es peor, a toda España.


Por su parte, Abascal y Feijoo, en lo referente a su acuerdo de investidura, han hecho lo que los españoles esperábamos de ellos: actuar con responsabilidad y grandeza en este momento crucial de la historia de España. Y es más importante que nunca, porque sabíamos que ayer los diputados socialistas iban a mostrar precisamente lo contrario, irresponsabilidad y miseria, porque al final siempre les puede más el miedo al matón que el miedo a no dormir bien por las noches. Por eso y porque a la inmensa mayoría de los socialistas les parece bien todo: Sánchez, sus mentiras, su estilo poligonero, la amnistía, y lo que venga. Ya no son servidores públicos, sino servidores púbicos de su líder.


Con melancólica insistencia, Feijoo dice que siempre seguirá con la mano tendida como San Francisco, esperando el resurgir de un viejo PSOE españolista y de gruesa tradición democrática que solo resuena en su cabeza. No es mi caso. Yo lo único que espero del partido que ha dividido a los españoles en buenos y malos, desenterrado la Guerra Civil, entregado a España a los independentistas, aupado a un tipo como Sánchez a La Moncloa, hecho de la mentira una forma de vida, robado en Andalucía y tantos otros lugares, soltado violadores a la calle, metido a comunistas en el Gobierno, beneficiado a los asesinos de ETA, perseguido a empresarios y autónomos, y arruinado a las familias una y otra vez, es que se vayan con cada una de sus siglas a la cuarta ronda del noveno círculo del infierno de Dante.


La investidura: frente a los oscurantismos, la razón

ANDRÉS SÁNCHEZ MAGRO. Okdiario. 28 Septiembre 2023


Filibusterismo parlamentario. Descortesía inconstitucional. Falta de respeto a la democracia. Cobardía a gritos…. Cualquiera de estas expresiones vertidas en las horas posteriores a la primera sesión de debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo son comerciadas entre analistas y ciudadanos. La penúltima pirueta de Pedro Sánchez ha conseguido nuevamente su objetivo, que no es otro que marcar los tiempos de la agenda política. El interesantísimo discurso pronunciado por el candidato popular, cargado de propuestas concretas, orientador de una hipotética acción de Gobierno, no ha sido replicado. Al final lo único que queda es la bronca y el silencio del de Tetuán. El gesto. El alarde de mutismo y la indiferencia. Es difícil no caer en el tópico al hablar de este político, que haría bueno a Rasputín una noche de invierno ruso. Todo son conjuras, tácticas, sacar por delante a la vicepresidenta en funciones para que negocie por mano interpuesta la amnistía, o que sean otros los que marquen la nueva línea roja a cruzar, que será la de consulta popular o referéndum, o como se quiera llamar.


Pero frente a la impotencia, a la rabia que pueden tener muchos de los 11 millones de españoles, sin contar los que no votan o se abstienen, por haber sido omitidos directamente en el debate por parte de un político que atipla la voz para hablar de una concordia que no practica, la única alternativa sigue siendo la razón. La serenidad de manifestar argumentos, de oponerse a los del adversario y de exhibir con trasparencia lo que se pretende hacer con esto que llamamos España. Da igual la lengua en la que se diga, porque para eso no necesitamos ningún pinganillo, ya que se trata de identificar lo que pretenden unos y otros. En lo que sí damos la razón a la bancada socialista, es que cualquier debate de investidura ya tiene un único objeto: amnistía sí o amnistía no. No importan las pensiones, el futuro y presente de la Justicia, el cambio climático o planetario o lo que corresponda, ni, lo que es más grave, el modelo territorial del Estado. Lo único que está en las tribunas, en los papeles y en los bares es el perdón de los pecados del 1 de octubre de 2017… ¿También el de 2024?


Frente a esa operación orquestada e inteligente de desnudar el debate, sólo cabe la fuerza de la razón. Insistir una vez más, y esto debería ser política transversal y no partidista, en que la excepción constitucional es exactamente eso. Algo que choca contra el espíritu y la letra de nuestro texto fundamental. Algo que repugna las convicciones de un Estado de Derecho, que deprime todo el entramado institucional, judicial y policial, que ese decisionismo desatado supone una broma de mal gusto. Frente a la moral de segunda mano, hay que ratificar una y otra vez los valores democráticos que consisten en respetar al distinto, pero dentro de los cauces de la legalidad y seguridad jurídica. Resulta difícil no decir evidencias ante este surrealismo político en que nos encontramos, pero tengo la sospecha de que tendremos que repetir una y otra vez la apología de la razón. O como diría el castizo, señores, luz y taquígrafos. Aunque sean plurilingües.


Las lenguas autonómicas en nuestras Cortes Generales

José Luis Manzanares. republica. 28 Septiembre 2023


El uso del catalán, del gallego y del vascuence en el Congreso de los Diputados ha suscitado una viva polémica entre los que lo aplauden y quienes lo rechazan. Por lo general, se acude a razonamientos políticos, donde es fácil mantener una posición o la contraria. Todo depende de cómo se valoren los sentimientos de cada uno en la relación entre España y sus componentes territoriales. O sea, la Patria y las patrias chicas. Hay quien se considera español precisamente por su condición de cántabro o catalán, pero, en sentido contrario, también hay, aunque en menor número, quienes prefieren sustituir España por su hasta ahora patria chica cuyo nombre pasaría a escribirse con mayúscula, como corresponde a un país soberano.


En este planteamiento poco importa que las lenguas hayan nacido para la comunicación y no para reafirmar la propia identidad frente al resto de seres humanos. El episodio bíblico de la confusión de lenguas para impedir la construcción de la Torre de Babel es muy significativo. Fue una maldición con un fin determinado. Jehová no se propuso, ni por asomo, favorecer la multiculturalidad en el gremio de la construcción. Por mi parte, nada tengo contra ninguna lengua siempre que se emplee para unir a los pueblos y no para todo lo contrario. Si las horas dedicadas al estudio no fueran limitadas, hasta propondría que en nuestros planes de enseñanza se incluyeran algunas nociones elementales sobre éstas minoritarias lenguas de España. Pero, por lo que hace a la admisión de las lenguas autonómicas en el Senado, como antes en el Congreso de los Diputados, no cabe aducir ningún apoyo constitucional.


Nuestra Ley Fundamental apunta en otro sentido al afirmar en su artículo 3.1 que “el castellano es la lengua española oficial del Estado” y “todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”, mientras que su apartado 2 dispone literalmente que “las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con los Estatutos”.


Ni el Senado ni el Congreso de los Diputados se encuentran física o institucionalmente en una comunidad con lengua propia. Cierto es que los citados textos no prohíben que se hable en una lengua diferente al español o castellano, abriendo así las puertas tanto a las autonómicas como a las que no lo son, como el bable, el castúo y el panocho. Prescindimos del silbo gomero para no entrar en el terreno de los chistes, pero conviene recordar que el aranés, como modalidad de la lengua occitana, está presente en el Estatuto de Cataluña.


Lamento, en resumen, esta decisión que sigue a la del Senado hace algunos años, pero con menos razones por cuanto la Cámara Baja carece de toda proyección territorial. Entiendo que sólo se debe a razones políticas -a marcar diferencias- y no a facilitar la comunicación. El espectáculo de las traducciones con pinganillo resulta grotesco. Y me pregunto si, siguiendo el ejemplo, no tendremos pronto algo similar en los Tribunales, empezando en el Tribunal Supremo. De ello me ocupé recientemente en mi columna semanal.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


No echar más leña

EDITORIAL. gaceta. 28 Septiembre 2023


Alberto Núñez Feijoo perdió este miércoles la primera votación para ser presidente tal y como estaba previsto. El viernes, cuando hayan transcurrido 48 horas según exige el trámite entre una votación y otra, Feijoo volverá a perder. Tal y como está previsto. Pero lo hará, es de suponer, con la conciencia relativamente tranquila. Porque si bien es cierto que el PP no aprende a identificar a sus enemigos —los de España— como demostró en su intervención Cuca Gamarra al afirmar que al PP y al PSOE los separa Pedro Sánchez, al menos el líder de los populares no se ha plegado a las exigencias de los separatistas que hoy controlan al Gobierno en funciones.


El debate ha dejado algunos momentos para el olvido, como la intervención de la portavoz de los filoetarras de Bildu, Mertxe Aizpurua, que pidió al frente popular conformado por el Ejecutivo y sus adeptos «estar a la altura» para que Sánchez pueda continuar en el poder y «desarrollar la agenda plurinacional». Que traducido a constitucionalista quiere decir continuar con el chantaje continuo y dando pasos por la independencia.


Aizpurua, que se atrevió a calificar de «reaccionario» a Feijoo por «negar la existencia de Euskadi como nación» y a decir que el PP no cree «en la reconciliación» por exigir que ETA pida perdón a las víctimas, no mantuvo un discurso tan alejado como cabría esperar del pronunciado por Aitor Esteban, del PNV. Esteban explicó que los nacionalistas de su partido se niegan a permitir que Feijoo sea presidente por dos motivos fundamentales: que para hacerla realidad son imprescindibles los votos de VOX y que su única propuesta ante el debate territorial es ahondar en la «confrontación». «Sólo propone más leña», dijo.


Aunque no es inteligente esperar del PNV ninguna decisión en base a la decencia ni la higiene moral, cabría al menos preguntarse si su comportamiento, idéntico al de Bildu, no perjudicará a los dirigentes jetzales de cara a los comicios autonómicos que les esperan en 2024, y en los que los herederos de la antigua Batasuna están en cabeza de todas las encuestas. Aunque nadie merece más un Gobierno de Bildu en la Comunidad Autónoma Vasca que el PNV, Feijoo le preguntó a la formación nacionalista si quiere seguir siendo el «clínex» de Sánchez en los próximos años. Porque Feijoo aún no ha interiorizado las palabras de Santiago Abascal en las que se resume todo lo sucedido durante los dos últimos días en el Congreso de los Diputados: «Acepten la realidad y regresen a la distancia infinita con los enemigos de España».


Ni reflexionará el PNV de cara a la segunda votación, cuando no cambiará el sentido de su voto, ni ha terminado de entender del todo la situación el PP. Probablemente, y por la fuerza, empiecen a hacerlo a partir del viernes. Ojalá que cuando Feijoo o el líder que le sustituya comprenda lo necesario de la unidad de acción propuesta por Abascal, no sea demasiado tarde.


Feijoo consolida su inanidad

Hughes. gaceta. 28 Septiembre 2023


Los incontables turiferarios del centro derecha, o pepé de toda la santa vida, prorrumpieron en jubilosas exaltaciones estas últimas horas: ¡Feijoo consolida su liderazgo! ¡El Verbo se encarna de noche otra vez! ¡A Feijoo el Estao le sale de la curcusilla!


En cierto modo, el peperismo, mal del que nos hemos de morir, cerró su círculo: llevar el antisanchismo a su paroxismo (con Sánchez, que juega con ellos, sin aparecer) y correrse a la derecha para dibujarse como alternativa y cerrar el paso a Vox.


La no victoria de Sánchez ha propiciado ya tres movimientos revolucionarios: que el PP se reafirme oposición, que el PSOE bueno hable por boca de bumerazo y que aparezca otra vez la dichosa Tercera España.


El PP hizo un paripé, una moción de censura en tres actos: concentración de pulseritas el domingo, sesión de no investidura y movilización de pensadores con reedición de los grandes hits: «Somos libres», «somos iguales», y «somos incluso nación». Todos abriéndose el chaleco para darse golpes de pecho.


El parlamento es un teatro y lo de Feijoo fue teatro dentro del teatro, y sobre el metateatro, el teatrillo final de los aplausos al líder. Una representación que hasta en Corea del Norte movería a sonrojo. Colectivo batir palmípedo y, dos pasos a un lado, la mirada penetrante y orgullosa de Elías Bendodo, que observaba a Feijoo como si no pudiera concebir tanta grandeza. En la misma escena, González Pons aplaudía inclinado 60 grados hacia delante, dando palmas con cadencia de gato chino. La satisfacción del PP no podía medirse, se hacía infinita en el rostro de Inteligencia Artificial de Cuca Gamarra.


El PP lo vuelve a hacer. Tras fracasar, se erige en alternativa. Celebra sus derrotas y, lo peor, nos la impone a los demás. Tras cargarse la posibilidad de una mayoría, celebran su oposición porque es su momio. Feijoo se consolida así como alternativa, es decir, ilusión de alternativa. Porque el subsistema pepero es tan aberrante, tan desesperante, tan destinado a enloquecernos que se abuchea a sí mismo. La señora terrible de Bildu lo dijo clarito: «Todo lo que no es la derecha y la ultraderecha que usted representa está en contra, porque preferimos estar en el lado correcto, en el lado de los derechos humanos, en el lado de las libertades». Y ellos protestaban, pero es exactamente lo que se ha repetido, aplicado a Vox, durante las elecciones. Ha sido ese el discurso que el PP abonó en la campaña electoral, con su caterva de portadores de copa de balón llenando el espectro.


Estuvieron dando la razón al PSOE, y a la mismísimo Bildu, tras «naturalizarla». También han comprado íntegra la locura autonomista de la que ellos creen salvarnos añadiendo luego lo de «libres e iguales», constitucionalismo pijo para superar mágicamente las incongruencias del sistema. Igual que creen que añadiendo al 78 el concepto de «lealtad institucional» arreglarán algo. Esto sería como exigir «lealtad genital» en una orgía. Pero es que para eso está el PP, para hacer de estrecha/o en la bacanal. Este partido y su escalofriante nómina de tocapalmas, los tíos y tías más tontos de Europa, han preferido garantizarse su papel de cornudo en la obrita que arriesgarse a perderlo colaborando a otra cosa. Normal que ahora lo estén celebrando.


Ha desaparecido el PSOE

Jesús Salamanca. Diariosxxi. 28 Septiembre 2023


La vieja guardia del PSOE está que muerde y alguno de sus miembros no ha dudado en criticar con suficientes argumentos la intervención del diputado de Valladolid y exalcalde pucelano para suerte de la ciudadanía. En las redes no faltan gruesos adjetivos, pero casi siempre destaca el de «macarra», «acomplejado», «resentido». «soberbio», «insultador», «patoso» y «despreciable». Todos ellos le retratan fielmente y son el espejo en el que se ha mirado estos años pasados en Valladolid; una ciudad que ha quedado como ha quedado: gris, desordenada y con un nivel de movilidad desastroso. La verdad es que nunca tan pocos hicieron tanto daño.


Tal vez el más duro de esa vieja guardia ha sido el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina. Y no le van a la zaga Alfonso Guerra, Corcuera, Felipe González, García-Paje o la expulsada recientemente de la vicepresidencia del Gobierno «Frankenstein I». Pero hay más, muchos más. La conversación en los bares en Valladolid destaca que «¡Sánchez ha cogido al más tonto del pueblo para que dé la cara ante su cobardía!» Tal vez de ahí venga el comentario de que «Feijóo ya intimida al mentiroso y enfangado Sánchez». A la ciudadanía de Pucela, nadie le va a explicar aventuras y andanzas nocturnas del ya exalcalde; allá cada uno con su vida, su dinero y su imagen. De lo que no hay duda es de que hubiera sido el personaje o tonto útil ideal para formar parte de la banda de Tito Berni.


«Me dio asco» ver en TV a Óscar Puente ante la degeneración e imagen que proyecta del «socialismo en el que yo milité», Leguina dixit. Opinión no muy alejada de la que ya tienen muchos otros compañeros socialistas. El «macarra» Puente dejó la imagen de Valladolid por los suelos, a la vez que él se revolcaba en el fango y la porquería del albañal en que se ha convertido el Congreso de los Diputados, otrora compuesto también por un sector de «diputeros/as» en el grupo socialista. Sus palabras hicieron que la ciudadanía vallisoletana quedara como el pardillo de turno y el cazurro del momento. Valladolid no debería salir a escena por «mendrugos» y gaznápiros como éste. Pido a Dios que nunca le nombren ministro porque no dudará en incendiar Roma para echar la culpa a los cristianos. ¿Acaso no pedían un muerto los independentistas y Puigdemont para echar la culpa a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, en aquella triste jornada del 1-O?


En bares, cafetería y centros de ocio recibió improperios de todo tipo, pero muy alejados de guapo y bonito. Me apena la vergüenza que pudieron sentir sus familiares más allegados al escucharle esputar en vez de hablar y debatir. Lo suyo es engorilar al personal y amarranar lo que toca. Él es así, es su sino. Hace tiempo que en Pucela lo tildaron cariñosamente con los sobrenombres de «Osobuco» y «Orangu», que le viene como anillo al dedo. Gracias a él, le PSOE ha desaparecido tras las enseñanzas proyectadas por el miserable Sánchez. Es de su escuela y así lo ha demostrado, pero no tardarán en prescindir de él dado que no resuelve nada, pero crea problemas innecesarios. Su soberbia le pierde, como bien sabe Alvise Pérez.


Pero, tranquilos, porque no tardarán en relegarlo. No da más de sí. Ha ido en listas solo para enfangar el Congreso, hacer el trabajo sucio, tirar la piedra escondiendo la mano y completar la noche madrileña. Pretendía «engorilar» a los suyos y lo consiguió. Sin duda, la más engorilada era María Jesús Montero, que no entendió nada de nada, como de costumbre, y ya se sabe que donde no hay mata, no hay patata. Me gustaría verla usar los pinganillos porque tiene que ser todo un espectáculo circense. ¿Sabrá que son uno para cada oído?


«¿Cómo puede representar este tipo al PSOE?», vuelve a repetir Leguina. Parece que el problema de los socialistas es que «el PSOE ha desaparecido». Incluso el expresidente va más allá al reprochar al mentiroso y felón, Pedro Sánchez, que sea incapaz de enfrentarse con las bases de su partido sanchista y machista; tal vez solo vea degeneración y cesarismo a su alrededor. Si la pitonisa, Felisa, dijo que su final estaría lleno de sangre, ya puede ir cuidándose de ellas (las bases) y de sus propias decisiones. Eso de «meterse en la cama con Bildu», «estar en manos de unos separatistas», «buscar los favores de golpistas», «concordar con corrompidos fugitivos» y «amamantarse con comunistas» es muy peligroso. Solo su torpeza puede haber hecho que llegue hasta aquí.


Otro de los peligros del Calígula de Moncloa o del Stalin que desplumó a la gallina es que ha cortado todo tipo de debate en el PSOE. Nadie se mueve en la foto. Cultiva el culto al «dios corrompido» y maneja los hilos de Ferraz como cualquier sátrapa que no dormía sin espada en la mano. «Conozco mucha gente joven que son socialistas y no están con estas chapuzas sanchistas, (…) sólo se puede hablar fuera del partido, dentro no hay discusiones, las ha eliminado de los estatutos», insiste Joaquín Leguina.


Y si ha desaparecido aquel PSOE que era de fiar y que tenía don de Gobierno, también ha desaparecido la formación de Podemos, a quien Yoli «cohete» no quiere tener cerca. Huye de sus cinco representantes actualmente en «Sumar Plus». Yolanda Díaz ha dado orden de que no reciban ni agua para que se marchen, sea por sed, inanición o desprecio. Y ahí precisamente está el otro peligro. Hasta Sánchez puede encontrarse que los cinco podemitas le niegan el voto de investidura, si es que Felipe VI llega a encargársela, que yo tengo mis dudas. Antes o después, Podemos se vengará y encontrará el momento en que más daño pueda hacer. Socialismo y comunismo son primos carnales, pero se odian a muerte con un odio africano.


Para la presunta investidura de Sánchez, éste no tiene apoyos todavía. Se lo niegan los mismos que no irán a ver a Felipe VI a Zarzuela. Y si no hay constancia personal, doy fe de que no habrá propuesta de investidura; máxime, tras las presiones del ámbito Judicial y de miembros del Constitucional respecto al no a la amnistía. La Comisión Europea también le ha advertido que juega mal las cartas y que el comunismo sigue condenado en Europa.


Sánchez se puede quedar con un palmo de narices en los próximos días, sobre todo tras el rifi-rafe acaecido en Zarzuela entre el rey y él. Las amenazas de Sánchez no han gustado en la Judicatura y tampoco en el propio PSOE, menos aún en la presidencia de la UE.


De momento, Felipe VI va a hacer pasar al felón ante las «horcas caudinas» del desfile del 12 de octubre y la fuerte concentración del desprecio a Sánchez por parte del pueblo español. Y, ojo, que Podemos tiene la espada levantada contra Yolanda y contra el felón «horroris causa».


El juicio a la golpista Ponsatí revelará la obscenidad moral de la amnistía de Sánchez

OKDIARIO. 28 Septiembre 2023


Hace ya dos meses que el magistrado instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, dictó auto de conclusión del sumario respecto de la ex consellera de la Generalitat y eurodiputada Clara Ponsatí, fugada en su día de la justicia española y a quien atribuye un presunto delito de desobediencia, una vez que Pedro Sánchez derogó el delito de sedición.


Los tiempos de la justicia no coinciden con los de la política, de manera que la celebración del juicio oral contra Clara Ponsatí, procesada en situación de rebeldía y actualmente en libertad provisional, viene a complicar las negociaciones de Pedro Sánchez con los separatistas catalanes, ya que la Fiscalía del Supremo, según ha podido saber OKDIARIO, ha pedido sentarla ya en el banquillo.


La trascendencia de este hecho no es menor, porque si Clara Ponsatí es condenada -y no hay muchas dudas de que así será- el argumento de Puigdemont y Ponsatí de que no cometieron ningún delito se cae por su propio peso. La justicia española condenará a la política separatista prácticamente al tiempo que Pedro Sánchez deje sin efecto la condena de los tribunales por la vía de una ignominiosa amnistía que representa todo un atentado a la separación de poderes.



Y la mejor manera de entender por qué la amnistía quiebra la piedra angular del Estado de Derecho será, precisamente, Clara Ponsatí. Porque mientras la justicia la condena, Sánchez, con la ley de amnistía, privará a la justicia de sus atribuciones como poder del Estado, ya que el artículo 117 de la Constitución establece que corresponde a los jueces y tribunales juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.


La probable condena a la prófuga de la justicia servirá para ejemplificar el grado de degradación moral e institucional que representa la amnistía en un Estado de Derecho. Dicho de otro modo: a ver cómo explica Sánchez que los españoles tenemos que perdonar y olvidarnos de los motivos que llevaron a la justicia española a condenar a una golpista prófuga.


Recortes de Prensa  Página Inicial