Asociación G. para la Libertad de Idioma

La Coruña, España

R.N.Asociaciones: 80.224, CIF: G-15200553
    postmaster-libertadidioma.com  
(no olvide cambiar - por  @)
www.libertadidioma.com

Desde 1.988 defendiendo los derechos humanos y constitucionales
de los que hablamos el idioma español.
Si no hemos conseguido mucho, es muy probable que una parte de la culpa sea tuya.

Recortes de Prensa  última actualización 7, 6, 4, 3, 2, 1, 30, 29 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22, 21, 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7,


Los recortes de ayer al final de la página

Limitación en los recortes de prensa
Nota del Editor 8 Noviembre 2019; 30 Agosto 2020, 22 Diciembre 2020. 3 Agosto 2023

Desde hace algún tiempo, algunos de los medios de los que recortábamos material con objeto de formar una especie
de biblioteca con una visión crítica a los nacionalismos, están cambiando al acceso de pago,
así que cada vez disponemos de menos información.

   ****************** 

Euro and Europe doomed by Spain's inefficiency
AGLI Editor. 22 August 2012

The Spanish government has no intention to attack the intrinsic inefficiency problem, otherwise it should already have abolished the laws of  regional languages. This measure  would destroy inefficiencies affecting market, work force, education, legal, procedural, health, security systems and more. This measure has no cost, and benefits are outstanding.

Spain has seventeen regional governments partitioning the country with laws and languages. Therefore, the disassembly of the regional system, by abolishing the laws of the regional (and many local) governments and reducing the redundant government employees is also compulsory. This measure means a heavy social cost, two million people should be laid off, but the private sector could recover and start creating productive jobs. As a byproduct, professionals of politics would probably disappear (as they are the problem). 

Spain will sink the Euro and Europe unless it returns to common language and law.
AGLI Editor. 22 August 2012

The deep problems of  Spain's economy are paving the way to the destruction of the Euro and Europe and the Spanish governments have no intention to fix their problems, otherwise the first measure with zero cost, returning to the spanish common language by abolishing all laws of  regional languages, should already have been taken. 

Basically, the inefficiencies of the governments and the unnecessary expenses are so high that no tax system can survive after the depletion of its citizens. 

Spain has a multitude of regional governments (seventeen) with many of them using different regional languages instead of the Spanish, and consequently the country is divided by laws and languages, the work force can't move unless families surrender themselves and the education of their children from their mother spanish language to the regional languages, government employees are valued more for their knowledge of the regional language than anything else, enterprises have to cope with many different and opposing laws written in different regional languages, and have to translate their operating  business systems to them. 

Therefore, should the Spanish government have any intention to fix the problem, the first measure should have been to abolish all the laws concerning regional languages, letting the Spanish be the common language. This measure  would destroy many inefficiencies affecting market, work force, education, legal, procedural, health, security systems and more. This measure has no cost, on the contrary benefits are absolute neccesity. 

The second measure should be the disassembly of the regional systems, abolishing the laws of the seventeen regional (and many local) governments and reducing the redundant and unnecessary government employees. This measure has a very heavy social cost, around two million people should be laid off, but by reducing those, unnecessary expenses, the private sector could recover and start creating productive work. As a byproduct, the superfluous class of professionals of politics would probably disappear (they are the problem).



Si te importa España, diez acciones indispensables
Nota del Editor 1 Noviembre 2011

  la lengua española para unificar mercado, educación, sanidad, justicia, legislación, seguridad, anulando toda la legislación sobre lenguas regionales.

 desmantelar el tinglado autonómico.

3ª  deshacerse de la enorme casta de profesionales de la política

4ª  simplificar y reducir el enorme aparato burocrático y millones de funcionarios

5ª deshacerse del intervencionismo de un estado ineficiente y depredador de los recursos de la clase media

6ª deshacerse de un estado indoctrinador y comprador de votos de unos con dinero de otros

7ª  arreglar un sistema educativo desastroso con menos medios y más responsabilidad

8ª  educar en valores humanos a una sociedad indoctrinada y adormecida

9ª liberalizar y optimizar un mercado fragmentado e ineficaz

10ª arreglar una justicia irracional, politizada, lenta, incompetente e irresponsable con menos medios y más responsabilidad

La "normalización lingüística", una anormalidad democrática. El caso gallego
Dedicado "A todos aquellos que piensan que los idiomas se hicieron para las personas y no las personas para los idomas" Manuel Jardón   
Por la normalización del español: El estado de la cuestion, una cuestion de Estado.
FADICE     

Recortes de Prensa 
Boletines
Artículos y Conferencias
Bibliografía  
 Legislación
Enlaces/links
English
© Copyright

Del libro de Manuel Jardón

"A todos aquellos que piensan que
los idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para los idiomas"







Recortes de Prensa Jueves 7 Diciembre 2023

Moscú celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo y el G7 se compromete a seguir apoyando a Kiev

María Vega. el confidencial. 7 Diciembre 2023


El Consejo de la Federación de Rusia, la Cámara Alta del Parlamento, ha adoptado este jueves una resolución por la que convoca para el 17 de marzo de 2024 las próximas elecciones presidenciales, a las que tiene previsto presentarse el actual mandatario, Vladimir Putin, que tras las últimas reformas legales podría seguir en el poder hasta 2036.


La presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, ha dado también por iniciada la campaña electoral, a la espera ahora de que Putin confirme lo que ya se da por hecho y que haga oficial su candidatura a la reelección, según la agencia de noticias Interfax.


Por su parte, los líderes del G7 se han comprometido este miércoles a seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia, a la que seguirán aumentando sanciones en sectores "clave" para la industria militar rusa o que le puedan ayudar a financiarla como el de la energía, los metales o los diamantes.


"Nuestro compromiso sigue siendo restringir las exportaciones de todos los artículos clave para la base militar e industrial de Rusia, incluidos los utilizados en el campo de batalla, y pedimos a terceros que adopten medidas equivalentes. Reiteramos nuestro llamamiento a terceros para que dejen inmediatamente de prestar apoyo material a Rusia o se enfrentarán a graves costes", reza un comunicado del G7.


Las claves del momento

Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024

El G7 se compromete a seguir apoyando a Kiev y a aumentar las sanciones contra Rusia

Un ataque con drones ruso mata a un camionero en un puerto ucraniano del Danubio

Ucrania asegura haber acatado "más del 90%" de las recomendaciones de la UE para su adhesión


Hace menos de 1 minuto 09:26

Ocho niños ucranianos deportados por Rusia vuelven a casa tras la mediación de Qatar

Un nuevo grupo de ocho menores ucranianos de zonas ocupadas que habían sido deportados a Rusia han regresado a territorio controlado por el Gobierno de Kiev gracias a la mediación de las autoridades de Qatar, según confirmó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su discurso a la nación de anoche.


“Hemos conseguido el retorno a Ucrania de otros ocho niños ucranianos que fueron deportados a Rusia desde nuestro territorio temporalmente ocupado”, dijo Zelenski, que dio las gracias por su papel en la operación a Qatar y al Defensor del Pueblo ucraniano, Dmitró Lubinets.


Qatar ya participó en octubre en las negociaciones que hicieron posible el regreso a territorio bajo control ucraniano de un primer grupo de cuatro menores ucranianos que habían sido deportados a Rusia desde zonas ocupadas.


Hace 27 minutos 08:59

Detienen en la región de Kaliningrado a un ruso sospechoso de traición y sabotaje

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia informó hoy de la detención en la región Kaliningrado, enclave ruso a orillas del Báltico, de un ciudadano sospechoso de traición y de sabotaje. Según el FSB, el detenido estableció contacto por internet con un agente de los servicios secretos ucranianos que le encargó, a cambio de una compensación económica, buscar personas para "provocar incendios en infraestructuras de telecomunicación y transporte".


Entre febrero y marzo de este año el sospechoso involucró en actividades delictivas a una serie de personas en 15 entidades de la Federación Rusia, señala el comunicado de Seguridad. "Se establecieron más de 15 casos de incendios organizados por el sospechoso, cinco de los cuales fueron frustrados gracias a las acciones de las fuerzas de seguridad, que detuvieron a 10 de los perpetradores", añadió el FSB.


Además, según la investigación, el detenido proporcionó a los servicios secretos ucranianos información sobre la unidad militar de la región de Kaliningrado en la que anteriormente había prestado servicios.


Hace 44 minutos 08:42

Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024

El Consejo de la Federación de Rusia, la Cámara Alta del Parlamento, ha adoptado este jueves una resolución por la que convoca para el 17 de marzo de 2024 las próximas elecciones presidenciales, a las que tiene previsto presentarse el actual mandatario, Vladimir Putin, que tras las últimas reformas legales podría seguir en el poder hasta 2036.


La presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, ha dado también por iniciada la campaña electoral, a la espera ahora de que Putin confirme lo que ya se da por hecho y que haga oficial su candidatura a la reelección, según la agencia de noticias Interfax.


Hace 1 horas 20 minutos 08:06

Un ataque con drones ruso mata a un camionero en un puerto ucraniano del Danubio

Un ataque ruso con drones kamikaze Shahed mató anoche a un camionero en el puerto fluvial de Izmaíl, junto al río Danubio y en la región ucraniana de Odesa, informó este jueves la Administración Militar de la zona. “Hoy los terroristas rusos han atacado el distrito de Izmaíl con drones durante casi dos horas”, escribió el jefe de la Administración Militar de la región, Oleg Kiper, que explicó que las defensas aéreas ucranianas derribaron la mayoría de los aparatos no tripulados rusos. Kiper añadió que los drones que no pudieron ser interceptados alcanzaron “infraestructura portuaria del Danubio”.


“Un almacén, el elevador y varios camiones resultaron dañados”, dijo el funcionario ucraniano, que agregó que “el conductor de uno de los vehículos” murió en el ataque.


Hace 1 horas 57 minutos 07:30

El G7 se compromete a seguir apoyando a Ucrania y a aumentar las sanciones contra sectores clave de Rusia

Los líderes del G7 se han comprometido este miércoles a seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia, a la que seguirán aumentando sanciones en sectores "clave" para la industria militar rusa o que le puedan ayudar a financiarla como el de la energía, los metales o los diamantes.


"Nuestro compromiso sigue siendo restringir las exportaciones de todos los artículos clave para la base militar e industrial de Rusia, incluidos los utilizados en el campo de batalla, y pedimos a terceros que adopten medidas equivalentes. Reiteramos nuestro llamamiento a terceros para que dejen inmediatamente de prestar apoyo material a Rusia o se enfrentarán a graves costes", reza un comunicado del G7.


CONVOCADOS POR LA FUNDACIÓN DENAES

Miles de personas se manifiestan frente a la sede del PSOE en Ferraz contra los pactos de investidura y la amnistía

LGI. gaceta. 7 Diciembre 2023


Varios miles de personas se han concentrado este miércoles ante la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, contra los pactos de investidura y la amnistía a los implicados en el ‘procés’. La convocatoria ha contado con el apoyo de VOX y con la presencia del líder de la formación, Santiago Abascal, que no ha acudido al acto institucional que ha tenido lugar por el Día de la Constitución en el Congreso, y otros diputados y senadores del paetido.


La concentración, que se ha desarrollado con normalidad, ha sido organizada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) «en defensa de la unidad de España» y «frente al partido que más ataca a la Constitución», en alusión al PSOE y sigue el hilo de las manifestaciones que desde hace semanas se producen en las sedes socialistas, principalmente en la madrileña.


En el acto se ha producido la lectura de un manifiesto, en el que han destacado la unidad de España, la igualdad entre españoles, la democracia y el Estado de Derecho «frente a los ataques del PSOE». Asimismo, han lamentado «la emergencia en la que los socialistas han sumido a España a cambio de perpetuarse en el poder, incumpliendo la ley y amenazando la unidad territorial».


«Pedro Sánchez, a prisión» ha sido uno de los gritos más exclamados por los asistentes en la calle Ferraz con Marqués de Urquijo, donde también se ha escuchado el himno nacional.


Por su parte, Abascal, a su llegada a la concentración en la calle Ferraz, ha acusado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, de mentir porque «un día moviliza a los españoles y otro pacta con los golpistas en el Congreso».


«No se puede estar en misa y repicando y por eso VOX va a ser coherente y va a estar con los españoles protestando en el Parlamento haciendo la oposición más dura posible y en los tribunales defendiendo la legalidad constitucional», ha recalcado en declaraciones a los medios.


Por otro lado, ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha calificado de «frágil» y que está «basado en la mentira, basado en la traición y en acuerdos compartidos que ni siquiera se entienden entre ellos».


Tragárselo todo

MARÍA DURÁN. gaceta. 7 Diciembre 2023


A Julio Ariza, fundador del Grupo Intereconomía, hoy El Toro TV, lo convocó José Luis Rodríguez Zapatero cuando aún era presidente, y le anunció que el PP acabaría tragando con todas sus leyes ideológicas que tanto prometía entonces derogar. En ese momento a Julio Ariza aquello le pareció imposible. Doce años después de que Zapatero —muy malo y no muy inteligente, pero sí listísimo— abandonara el poder, en la derecha seguimos mamando ley del aborto, ley de memoria histórica, y rendición ante ETA. Entre otros horrores. La anécdota, que no es nada secreta, me la recordó esta semana José Antonio Fúster, gran amigo y ahora diputado en la Asamblea de Madrid.


De todo ello hay un culpable, diríamos ideológico, Zapatero, y otro que por cobarde lo es incluso más: el PP. Que por supuesto se lo tragó todo. Y sigue. La amnistía, tema del que hablaba con Fúster cuando me recordó la profecía zapateril, no es que los populares se la vayan a tragar, es que ya se la han tragado, como demuestra que esta semana hayan seguido validando a sus responsables como interlocutores legítimos al pactar con ellos las comisiones del Congreso y después celebrando todos juntitos el día de la Constitución. Haciendo como si se dijeran cosas feas los unos a los otros, eso sí. Harán alguna manifestación más con dj para hacernos creer que no comulgan con ruedas de molino. Pero ya.


Para poder vivir alguna vez en España en algo parecido a la Democracia, es esencial que desaparezca el PSOE, organización que en sus casi 150 años nunca ha sido otra cosa que una banda criminal. Pero para que eso suceda, antes deberá dejar de existir la entidad cuya razón de ser no es otra que apuntalar siempre al PSOE: el Partido Popular. Y cuando llegue ese día feliz, se volatilizarán sin haber entendido todavía que los votantes de derecha esperábamos de ellos una guerra total en todas las instituciones contra la izquierda que nos hace la vida imposible, y no un pasteleo digno de Yolanda Díaz con cualquier hombre que se le pone por delante. Y reclamándole a VOX que le devuelva a todos los votantes que sigue considerando suyos, aunque una parte nunca lo haya sido y otra esté tan dispuesta a votar a Feijoo como a Otegui.


Quienes hablan de «izquierda cainita» debe ser que nunca se han fijado en el entusiasmo con el que apuñala el PP al supuesto amigo. Ya sea Casado a Ayuso, Feijoo a Abascal o el partido al completo al electorado contrario a Sánchez, que no lo ha visto aparecer un sólo día por Ferraz y, francamente, tampoco lo espera. Pero se agradecería que ya que no hacen nada en realidad por parar el golpe de Estado, no nos molesten a los que sí, con declaraciones grandilocuentes en el Congreso el 6 de diciembre antes de irse a ver actuar a una cantante que debe ser amiga de Armengol. O eso o la contrató un sordo. Todos unidos como lo que son: lo mismo. El putrefacto Régimen del 78.


Ahora sabemos que Sánchez va a llamar al presidente del PP para renovar el CGPJ antes de que acabe el año. Todavía veo posible que Feijoo le dé el control de los jueces al PSOE y nos tomemos las uvas en Ferraz con cara de Rottenmeier Maestre. Hasta terminar de tragárselo todo.


En el día de la Nicolasa

AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 7 Diciembre 2023


Frío polar en Madrid. Paseo por la carrera de San Jerónimo y siento un asco infinito hacia la casta política. Espero que se me pase pronto. Transcurrió el día de San Nicolás, 6 de diciembre, con más penas que glorias. La Nicolasa está dando sus últimos suspiros. Abrieron el parlamento para celebrarla, o sea, para que unos fueran a darle ánimo y otros a cantarle el gori-gori, una canción de despedida. Todos simulan quererla, pero es obvio que esto ya no se lo cree nadie. El gentío estaba de puente. Las vísceras de la Constitución están repartidas por la sede de los partidos, cuyos miembros y afiliados más prominentes se entretienen en disputárselas con malas artes y a navajazo partido para ver quien le saca más provecho. ¡Pobre Nicolasa!


Veo los caretos de los políticos y no puedo dejar de maldecirlos. Están todos cortados por el mismo patrón de ruindad y traición. Pero qué hace toda esa gente ahí, en el Parlamento, mientras unos delincuentes y políticos del PSOE, algunos sentados en los escaños del parlamento nacional, negocian de igual a igual en Ginebra cómo destruir más rápido y mejor la nación. ¡Qué gentuza! Son cínicos de libros. Mienten. Ponen cara de domingo. Son todos intercambiables. Cobran sus soldadas y hacen como que hacen. Pero, en realidad, no tienen nada que decir ni que ofrecer. Sus proyectos políticos son poco menos que vacíos. Son parecidos a sus convencionales y trillados orígenes. La casta política española es toda ella muy similar, entre ellos apenas hay diferencias, salvo para soportarse. Las etiquetas izquierda y derecha son poco creíbles.


Por desgracia, todos se amolda con extraordinaria rapidez a los caprichos de un tipo indecente e inmoral. Un impostor. Un dictadorzuelo de baja estopa rodeado de ricachones socialistas, comunistas y separatistas. Este fulano está acabando con lo poco que había de democracia, pero dicen los aguerridos muchachotes de la Oposición que lo combatirán en la calle, las instituciones y con la ley en la mano. Ojalá sea verdad. Pero lo dicen de tal modo que uno no se lo cree. Los políticos nos roban por todas partes. Ya sé, ya sé que Sánchez se lleva la palma, porque nos roba todo aquello que nos constituye como ciudadanos, e incluso nos precede, está ahí antes de que el ciudadano haya nacido: la nación, base de la Constitución.


¡Quizá me pase en mi transvaloración! Acaso exagero en mi equiparación de los políticos. Quizá. Y, sin embargo, hoy, el día de la Nicolasa, me voy a permitir en su honor equiparar a toda la casta política por haber sido indecente con ella, sí, por haber convertido la democracia que ella quiso traer en una cleptocracia. No acuso de cinismo a todos los políticos el día de la Constitución, digo algo peor: son todos unos cleptócrastas. Todos hacen como si la cosa fuera normal, pero no lo es. Nos roban. Y estoy tentado de decir que España no es una democracia sino una cleptocracia. Parece que no pasa nada. Pero sí que pasa, porque la casta política se amolda a la situación de excepción provocada por Sánchez y su banda. Esto no lo digo con pesimismo sino por amor fati, que es una magnífica expresión latina para aceptar de modo provechoso el curso completo de la vida; tengamos, sí, amor al destino de nuestra existencia, incluso miremos con buenos ojos a la cleptocracia política que nos ha tocado vivir. Aceptemos con alegría lo que nos depara la existencia. Miles son las espinas de nuestro sistema político. Quizá la más dura sea hacernos pasar por democracia lo que no pasa de ser una cleptocracia al servicio de una casta política profundamente corrupta. Sí, también de la cleptocracia sanchista se puede aprender. Extendámonos siempre que podamos en la exposición de motivos de este régimen, pero no olvidemos de detallar lo robado por cada político.


Eso, el robo, se puede calcular, según me aconseja un matemático, con absoluta precisión. Porque no se trata de robos ocasionales, sino permanentes y continuados, que pueden medirse a la molécula. Para empezar, cada uno de los diputados actuales está beneficiándose del montante que corresponde a quienes no votan o no les han votado. Si divides 37.000.000 de votos/votantes entre 350 escaños, tenemos que para obtener un escaño se requieren 105.715 votos. Si sumamos todos los votos de todos los diputados actuales, vemos que están robando muchísimos millones. Si aplicamos el mismo criterio en los parlamentos autonómicos, las dimensiones del robo son cósmicas. Y cuando bajamos al nivel local, las cifras son monstruosas. En el suma y sigue de un cálculo matemático, tenemos que el problema de los nacionalistas-separatistas desaparece, porque el número de escaños que ocuparían no llegarían ni a la mitad de los que detentan. Con las matemáticas en la mano, podemos hacer el cálculo exacto de todo lo que se ha robado en el medio siglo que está a punto de cumplir esta CLEPTOCRACIA nuestra que llaman democracia.


Ay, amigos, el día de la Nicolasa también me trajo alguna esperanza; a la misma ahora que tecleo estas líneas, me escribe por WhatsApp un buen amigo, gran lector, aficionado a los toros y fiel seguidor de José Antonio Morante de la Puebla, como un servidor de ustedes. Sus líneas van cargadas de amargura y nostalgia pero, ya digo, a mí me suenan a música celestial: "Cuatro locos, de todas las edades y condición, hemos paseado a la policía del autócrata Sánchez por las calles de Argüelles, hemos intentado llegar a la Moncloa pero, al final, tuvimos que replegarnos en Ferraz… El resto de obedientes ‘españoles’ hacen sus compras de ‘Navidad’".


Pues eso, querido Álvaro (que es el nombre de mi corresponsal), que me siento orgullos de tenerte como amigo.


El informe PISA y Cataluña

JOSÉ GARCÍA DOMÍNGUEZ. libertad digital. 7 Diciembre 2023


Todos los relatos identitarios y sentimentales sobre el uso social de los idiomas son basura. La gente no se esfuerza por manejar con pericia el castellano, el catalán o el inglés impulsada por afecto alguno hacia esas lenguas, sino por la mucho más prosaica razón de que dominar tales idiomas puede ayudarles, en determinados contextos, a mejorar sus condiciones materiales de vida. Los aprenden solo por eso, para poder vivir algo mejor ellos y sus hijos. Y hacen bien. El catalán lleva muchos años ya en retroceso constante por una razón tan simple como que nadie va a dejar ahora se ser pobre por hablar en catalán. Y es que cuando el ascensor social se estropea, la gente pierde el interés por la filología.


Cataluña acaba de obtener unos resultados desastrosos en el informe PISA. Si bien se trata de un enunciado en extremo engañoso. Porque el desastre se concentra de modo exclusivo en los centros educativos de titularidad pública. Sólo en ellos. En la red concertada y privada, no existe ningún problema. Desde hace más de cien años, la estructura sociolingüística catalana es la misma: la mayoría de los muy ricos, igual que la mayoría de los pobres, se expresan en castellano; entre los otros, los que quedan en el medio, predomina el catalán. Siempre ha sido así. Pero, antes del cambio de centuria, no había personas de 170 nacionalidades residiendo de forma permanente en Cataluña. Ahora las hay.


Esas personas aprenden todas, y de modo natural, el idioma mayoritario que se oye en su entorno cotidiano, o sea, el castellano. Dominan, pues, con cierta soltura razonable el idioma de uso estrictamente proscrito en el interior de la totalidad de las aulas escolares de la demarcación. He ahí la explicación obvia de los resultados PISA. El obsesivo empecinamiento fanático del poder nacionalista por persistir con la exclusión radical del castellano en las aulas, cueste lo que cueste, ha llevado a esto. E incluso ellos mismos lo reconocen en sus propias evaluaciones oficiales. Pero les da igual, absolutamente igual. ¿Sabrá estas cosas el mediador salvadoreño?


******************* Sección "bilingüe" ***********************


EL PRESIDENTE DE VOX NO HA ESTADO EN EL CONGRESO SINO EN LA MANIFESTACIÓN DE DENAES

Abascal en Ferraz: «Feijoo un día moviliza a los españoles y otro pacta con los golpistas en el Congreso»

LGI. gaceta. 7 Diciembre 2023


El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha criticado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo y a su «mentira» por los pactos por la presidencia de las Comisiones con los «golpistas» en el Congreso de los Diputados.


«No vamos a ser cómplices ni por acción ni por omisión con la mentira del señor Feijoo, que un día moviliza a los españoles y al día siguiente pacta con los golpistas en el Congreso de los Diputados», ha dicho Abascal en la concentración que ha tenido lugar este miércoles, Día de la Constitución, ante las sedes del PSOE de las capitales de provincia contra los pactos de investidura y la amnistía a los implicados en el ‘procés’, organizada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES).


«No se puede estar en misa y repicando y por eso VOX va a ser coherente y va a estar con los españoles protestando en el Parlamento haciendo la oposición más dura posible y en los tribunales defendiendo la legalidad constitucional», ha recalcado en declaraciones a los medios para añadir que las relaciones de Vox con el Partido Popular en estos momentos «se circunscriben a los acuerdos de Gobierno en las regiones».


Además, ha subrayado que las relaciones con la Dirección Nacional del Partido Popular son «imposibles» y que «no sirven para nada». «El Partido Popular moviliza por su cuenta, actúa por su cuenta, no acepta ninguna sugerencia de Vox y pacta con el Partido Socialista en el Congreso de los Diputados, que no cuenten con nosotros para eso», ha explicado.


Por otro lado, Abascal ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha calificado de «frágil». Asimismo, ha expuesto que el Ejecutivo está «basado en la mentira, basado en la traición y en acuerdos compartidos que ni siquiera se entienden entre ellos».


CRITICA QUE EL PP "SE REPARTA LA TARTA" CON ELLOS

VOX se reafirma en que supone una «hipocresía» celebrar la Constitución con el PSOE y los separatistas

LGI. gaceta. 7 Diciembre 2023


La portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán, ha justificado la ausencia de su partido en el acto del Día de la Constitución en el Congreso alegando que es «de hipocresía extrema» celebrar la Carta Magna cuando a su juicio el presidente Pedro Sánchez la «pisotea a diario», y acusa al PP de «repartirse la tarta de las instituciones» con los socialistas, actuando «como si no pasara nada».


Pepa Millán, que a primera hora estuvo en el izado de la bandera en el Senado, colocada al lado del portavoz socialista Patxi López, se ha acercado después al Congreso pero sólo para hacer declaraciones, ya que VOX ha vuelto a ausentarse del acto central organizado por las Cortes Generales.


Según ha explicado, el PSOE comete una «hipocresía extrema» al celebrar la Constitución que «está pisoteando» con «un ataque sin precedentes al orden constitucional, a la separación de poderes y a las instituciones», y que «va a amnistiar a delincuentes a cambio de un sí en su investidura» y «va a hacer pagar a todos los españoles la deuda millonaria que han dejado los corruptos separatistas». «Y nosotros no vamos a participar de esa hipocresía», ha resaltado.


Y lo que ha criticado es que, pese a ese contexto, «se pretenda imponer una normalidad y hacer como si aquí no hubiera pasado nada». En ese sentido, ha dicho no entender la actitud del PP que, «convocan manifestaciones los domingos, pero luego se reparten la tarta en las instituciones» con el PSOE, como ha hecho con las Presidencias de comisión en el Congreso, algunas de las cuales han acabado en manos de ERC y de Junts.


«Nosotros desde luego no vamos a participar de eso, no vamos a dar carta de naturaleza al PSOE, ni vamos a hacer como si nada de esto pasara», ha proclamado.


A su juicio, la dirección nacional del PP que encabeza Alberto Núñez Feijóo parece estar «empeñada en distanciarse de VOX», pese a que en algunas comunidades comparten gobierno y hay presidentes autonómicos dispuestos a hacer frente común contra el PSOE y sus aliados.


Lo que sí va a hacer VOX este miércoles es sumarse a la manifestación convocada por la Fundación de Defensa de la Nación Española (DENAES) ante la sede socialista de la calle Ferraz, donde en su opinión estarán «los españoles que llevan mees defendiendo de verdad el orden constitucional y la igualdad».


La larga resaca de la Constitución

Víctor Lenore. vozpopuli. 7 Diciembre 2023


Día de la Constitución: me levanto tarde, a las once, enciendo La 1 y aparece Gerardo Pisarello en un estrado repleto de micrófonos. Nos explica que este es un día triste, ya que los cinco diputados de Podemos fugados al grupo mixto hacen más débil al gobierno actual. Pisarello es la persona, escogida por el partido catalán Los Comunes, que al tomar posesión de su despacho en el Congreso de los Diputados en 2019 lo primero que hizo fue quitar la bandera rojigualda (ya había intentado arrancar una bandera española del ayuntamiento de Barcelona en 2015).


Pocos minutos después, aparece la vicepresidenta Yolanda Díaz, flanqueada por los cuatro ministros de Sumar, denunciando que la derecha española ha intentando apropiarse de la Constitución y transmitir la idea de que solo les pertenece a ellos y a sus votantes. En realidad, quienes no asistieron ayer a la celebración son el Lehendakari y el President de la Generalitat catalana, socios de Díaz, pero a esto no hace mención alguna. Tampoco le parece relevante que Aitor Esteban, líder del PNV en el Congreso, haya declarado que “no hay nada que celebrar” en el 45 aniversario de la Carta Magna. Todo en orden.


Trasteando por Twitter encuentro una intervención de Juan Manuel de Prada en una tertulia televisiva, recordando unas palabras de Gregorio Peces-Barba, padre de la Constitución, donde advertía a los diputados católicos que resultaba estéril andar discutiendo por tal o cual término sobre el artículo del aborto, ya que quien ocupase el poder político en cada momento encontraría la manera de retorcer cualquier palabra en beneficio de sus tesis. Eso exactamente ha ocurrido con la amnistía, donde juristas, abogados y medios de comunicación progresistas -incluyendo la televisión pública- han hecho creer a millones de personas que conceder privilegios a las élites separatistas de Cataluña puede ser un avance para todos.


Resaca social

Un factor relevante, que raramente se comenta, es el escaso entusiasmo popular que despierta nuestra Constitución. Es un día que celebran las élites pero que deja frío al pueblo. La gente común sabe, de sobra y hace años, que los conflictos territoriales que desgarran a nuestro país tienen que ver con el hecho de que el estado de las autonomías y sus nacionalidades históricas fomenta las lógicas separatistas pero niega los cauces para la separación. Esta frustración permanente es la raíz de levantamientos como los de octubre de 2017. Todo ello, además, intensificado por un gobierno que piensa que se puede construir España apoyado en los partidos que aspiran a destruirla. El pueblo, en su vida cotidiana, sabe que la Constitución no garantiza el derecho al trabajo, ni a la vivienda, ni al desarrollo cultural de las personas. Por eso no siente ninguna alegría en días como el de ayer. La gente común pone la nación por encima de la Constitución, como explicó en este diario el asesor político Juande González.


Las clases dirigentes de nuestro país atribuyen a la Constitución todos los logros nacionales, que es como atribuírselos ellos mismos, pero no la hacen responsable de ninguno de nuestros males. Actúan de manera infantil, como esos pacientes de terapia que culpan a sus padres de todas sus disfunciones mientras consideran propios todos los méritos de su vida. La Constitución, que fue un avance nacional notable para 1978, emborrachó de euforia a unas élites que ahora se niegan a reconocer la resaca. Es hora de hacer una crítica profunda a los problemas de nuestro texto legal fundamental, en la línea de la jurista Irene González, el filósofo Jorge Freire y el columnista Hughes, entre muchas otras voces despiertas. Sin esa revisión sustancial seguiremos muchos años de bajona.


Pobre Justicia española: entre la embestida del Gobierno y la torpeza de la Oposición

Agustín Valladolid. vozpopuli. 7 Diciembre 2023


La política española parece una serie mediocre cuyos guionistas carecen de imaginación. Un relato lineal de malos y peores en el que cada personaje apenas cumple con la elementalidad del papel asignado. Curados de espanto como estamos, ya ni Pedro Sánchez es capaz de sorprendernos. Si tiene que elegir entre lo mejor para él y lo más conveniente para el conjunto de los españoles, siempre optará por lo primero. De tan simple, el guion de Sánchez ha llegado a ser adormecedor: seguir a cualquier precio al frente del Gobierno. No hace falta mucho ingenio para eso. Basta con prescindir de cualquier escrúpulo y arrebatar a otros parcelas de poder que no te incumben.


Sánchez se ha hecho con el control de la mayoría de las poderosas empresas públicas del país, a las que utiliza para premiar a medios afines y sancionar a los más críticos; ha politizado como nunca antes había ocurrido la Administración General del Estado y los órganos reguladores; ha colocado al frente del Tribunal Constitucional y de la Fiscalía a candidatos disciplinadamente alineados… Solo escapa a su dominio el Poder Judicial, convertido en la última línea de defensa frente a las arremetidas del Ejecutivo.


Para rendir el fuerte, el Gobierno impulsó la reforma que desde marzo de 2021 prohíbe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombrar cargos judiciales para sustituir las bajas que por traslado, jubilación o fallecimiento se producen en el Tribunal Supremo, audiencias o tribunales superiores. 23 puestos sin cubrir en el Supremo y más de 60 en otros órganos judiciales repartidos en todas y cada una de las comunidades autónomas. Un drama a punto de devenir en caos.


El deterioro de la Justicia en democracia es inédito. Por su calado, pero sobre todo por su intencionalidad. Una operación de indecoroso debilitamiento institucional planificada a conciencia para forzar un cambio en los equilibrios internos del gobierno de los jueces. Nada nuevo, salvo que quien protagoniza el atropello es un gobierno presuntamente progresista. Lejos quedan los tiempos en los que tras las elecciones de 2018 aún existía la esperanza de situar al frente del tercer poder del Estado a un profesional suficientemente imparcial, caso de la frustrada elección de Manuel Marchena. Aquel fracaso, cuando estaba prácticamente cerrado el acuerdo, hay que adjudicárselo al Partido Popular, cuyo portavoz en el Senado, Ignacio Cosidó, dinamitó el pacto con unos infames mensajes que revelaban la intención de control político del Supremo “por la puerta de atrás”.


La segunda oportunidad que ambos partidos se dieron para renovar el Consejo fue ya a finales de 2022, con Alberto Núñez Feijóo al frente del Partido Popular. Pero sucedió que mientras tendía una mano al nuevo líder popular para cerrar el pacto por la Justicia, Sánchez firmaba con la otra ante Junqueras una reforma exprés del Código Penal que derogaba el delito de sedición y rebajaba las penas por malversación, a la vez que Félix Bolaños engañaba a González Pons desmintiendo el denigrante compromiso alcanzado con el independentismo. Una trampa que, de haber firmado Feijóo la renovación del CGPJ solo unos días antes de hacerse público tan servil pacto, se podía haber llevado por delante al flamante presidente del PP. Y todo sólo unos meses después del drama que los populares vivieron con la sustitución traumática de Pablo Casado.


Ha pasado más de un año desde que con aquella maniobra Sánchez estuviera a punto de hundir en el más profundo descrédito al primer partido de la Oposición. Pero la desconfianza no se ha desvanecido. ¿Cómo se iba a desvanecer si en este tiempo el PSOE ha reforzado sus pactos con los partidos independentistas, ampliando con Junts la nómina de socios? ¿Cómo iba a disiparse si el Gobierno de la nación ha asumido como propia una ley de amnistía de más que dudosa constitucionalidad y negocia en Suiza la consolidación de un estatus privilegiado para Cataluña con un prófugo de la Justicia? ¿Cómo se va a recobrar la mínima confianza cuando, en un abierto desprecio a la separación de poderes, se abren comisiones en el Congreso de los Diputados para fiscalizar la actuación de los jueces?


Comité de sabios, ¿una entelequia?

No, no es posible conceder ni un gramo de credulidad a quien ha volado todos los puentes. Y, sin embargo, cada día que pasa sin que se renueve el Consejo del Poder Judicial es mayor la percepción de que el principal responsable del bloqueo es el Partido Popular. ¿A qué se debe esta aparente asimetría que refleja la opinión publicada? Sin duda, y en primer lugar, a la enorme potencia de fuego de los medios que apoyan al Gobierno y que, día sí día también, defienden el argumentario de Moncloa. Pero hay otro factor que con el paso del tiempo cobra más peso en la construcción del relato contra el PP: la insistencia de este partido en modificar la ley vigente que regula el nombramiento de los vocales del Consejo, una obstinación que no es fácil de explicar sin caer en los mismos vicios de los que se acusa al adversario político.


Se achaca al PP querer modificar el sistema de elección del CGPJ solo cuando este no le conviene; de no haber promovido una fórmula que garantizara una mayor autonomía de la institución cuando pudo hacerlo; de que sus actuales intenciones no tienen tanto que ver con la defensa de la neutralidad del Consejo como con la evitación de que sea el PSOE el que se haga con el control de la institución, tal y como ha ocurrido en el Constitucional. Y todo ello es en parte verdad. No hay que poner en duda las buenas intenciones de Núñez Feijóo, ni que su alegato en favor de un Consejo verdaderamente independiente sea el producto de firmes convicciones y no de una coyuntural necesidad. Pero las buenas intenciones ya no sirven. Es necesario ir más allá.


El empeño en cambiar la ley para negociar la renovación del Consejo es un argumento que contribuye a que nada cambie; una rígida postura que más parece la excusa que se precisa para evitar el cambio. Europa quiere una reforma legal que garantice mayores niveles de autonomía del Poder Judicial, pero también pide para ello el máximo consenso. Es una estupidez encastillarse en la exigencia de un cambio legal que en estas circunstancias -debilidad política del Gobierno, presión independentista- es inviable. Para liberarse del sambenito del bloqueo, lo inteligente sería aceptar la validez de la ley y plantear fórmulas de renovación que fueran difícilmente cuestionables.


Sería tan sencillo como que Sánchez y Feijóo delegaran la selección de los veinte vocales, magistrados, jueces y juristas de reconocido prestigio, en un comité de sabios compuesto por personalidades hace tiempo situadas por encima del bien y del mal, que nada tienen que perder pero aún están a tiempo de ganar un último servicio a la nación, y cuyo propósito primero fuera rescatar a esta del descrédito institucional. ¿Nombres? Hay candidatos de sobra. Sugiero algunos: Tomás de la Quadra-Salcedo, Manuel Aragón, María Emilia Casas, Pascual Sala, Miguel Herrero de Miñón, Miguel Roca, Manuela Carmena…


Este comité, formado por un número no superior a seis u ocho miembros, recibiría en un plazo tasado las propuestas de los grupos parlamentarios y asociaciones judiciales y entregaría sus veinte candidatos (repito: magistrados, jueces y juristas de real y reconocido prestigio) a la presidenta del Congreso (10) y al presidente del Senado (10), quienes se encargarían de convocar sendos plenos para el nombramiento de los nuevos vocales. De este modo, en muy poco tiempo el Consejo estaría renovado, el prestigio de la institución recuperado y la credibilidad ante Europa restaurada.


¿Es posible algo así o se trata de una disparatada entelequia? Sería factible si los partidos renunciaran a ejercitar sus privilegios, si se situaran por delante de las ambiciones particulares los intereses del país, si existiera un gramo de grandeza en nuestra clase política. Pero si estos pueriles argumentos no fueran suficientes para respaldar la pesimista tesis de la entelequia, hay otro de aún superior peso que tiene su origen en el resultado electoral del 23 de julio y sus posteriores consecuencias: Puigdemont (el independentismo) no quiere un Consejo General del Poder Judicial neutral y con autonomía reforzada. Para responder con legitimidad (sic) reforzada a la previsible reacción de los tribunales frente a la ley de amnistía, prefieren, él y Junqueras, el actual, con mayoría conservadora pero con el prestigio en caída libre. El secesionismo necesita un Tribunal Supremo débil y jueces desacreditados. Así que sí, lo del comité de sabios es, cuando menos, una extravagancia, pero aunque solo fuera para evidenciar que la garantía de la no renovación del CGPJ es la mejor noticia que le podemos dar a los enemigos de la Constitución, quizá fuera bueno que alguien pusiera la idea encima de la mesa.


Torpeza y zancadilla

Nota del Editor. 7 Diciembre 2023


Si algo ha demostrdo el pp, es que no es torpe, es una máquina empresarial que pretende seguir viviendo del cuento. Todas sus acciones se dirigen a mantener el statu quo con el psoe para que nadie más entre en el gallinero donde se reparten los diezmos y primicias.


Lo que el pp hace es zancadillear a Vox para que parezca que algo cambia y todo pueda empeorar.


Esto se arregla con un vapuleo en las urnas europeas

CARLOS DÁVILA. okdiario. 7 Diciembre 2023


De entrada, escribo la coletilla que incluiré en el último párrafo de esta crónica. Esto solo lo puede arreglar un vapuleo en las urnas europeas del 9 de julio, un costalazo electoral que lleve a Sánchez a las tinieblas exteriores. Verán por qué y juzguen las últimas fechorías de Sánchez. A lo que vamos. Desvergonzadamente. Sabiendo que miente sin escrúpulos, el descuartizador de España ha proferido públicamente sus últimas mentiras.


Lo ha hecho en su emisora de cabecera y en el libro que le ha escrito su negra Irene Montero. Ha perpetrado dos embustes descomunales: ha comparado su alta traición con los separatistas con la única reunión que tres enviados especiales de Aznar realizaron con los terroristas de ETA. En otro orden de cosas ha insistido en la «corrupción» de la familia de Díaz Ayuso en el episodio de las mascarillas del Covid. Dos mentiras flagrantes sobre la que, cada quien, humildemente, debe restaurar la verdad. Vamos a ello.


Sobre la reunión que los susodichos colaboradores de Aznar celebraron con MIkel Antza y su novia, Anboto, Belén González Peñalva, el 22 de mayo de 1999 a las afueras de Zúrich, lean, si les parece, el relato exclusivo y pormenorizado de uno de los tres enviados del presidente del Gobierno. Dice así: «El 10 de diciembre de 1998 se recibió una carta de ETA en Moncloa. El portador era una nacionalista que hablaba de la predisposición de ETA para un contacto… El presidente y el ministro del Interior examinaron con cuidado la comunicación, y Jaime Mayor Oreja llamó personalmente al obispo Uriarte, entonces prelado de Zamora, quien, al poco tiempo, recibió una contestación para ETA del Gobierno español que abría las puertas a un «diálogo exploratorio». La banda, después de muchos días, replicó pidiendo un documento firmado por algún responsable. El Gobierno se tomó más de dos meses en contestar que se utilizaron para contactar con los demás partidos con vistas a articular una estrategia común.


Javier Zarzalejos llevó la respuesta a la banda y el obispo se la hizo llegar hasta que, en febrero, ETA aceptó literalmente la «propuesta de conversación». «Pasada la Semana Santa supimos la fecha; la banda proponía el 22 de mayo, por nuestra parte no pusimos inconveniente». Llegados a este punto, este cronista omite los detalles, por sabidos, de los incidentes del viaje de los enviados de Aznar, y vuelve al relato fundamental de aquel acercamiento: “Empezada la reunión habló Uriarte, de traje y corbata, insistió en su papel de intermediario, que no de mediador, e invitó a los demás a hablar. Antza habló en euskera y Uriarte tradujo. Contó los sucesivos contactos de la banda con los gobiernos españoles y advirtió: «No va a haber tregua, somos combatientes vascos y somos cumplidores de nuestras palabras».


«Nuestra intervención seguidamente comenzó por asegurar que no les reconocíamos ninguna condición de «Interlocutores políticos» y que sólo veníamos a conocer su disposición a abandonar las armas, que no teníamos la menor intención de negociar nada. Antza hablaba como un disco rayado, de Bosnia, de la OTAN, de los yanquis… y ahí quedó todo, salvo que nosotros insistimos en esto: al primer atentado se acaba todo». Gar”, el periódico de ETA, publicó el acta de la reunión y no mintió: contó exactamente lo poco que dio de sí el encuentro. Nosotros dejamos pasar el tiempo y, de pronto, sin que aún sepamos lo que sucedió, el obispo Uriarte nos llamó para decirnos que ETA había decidido suspender cualquier reunión posterior. ¿Por qué? Hay una versión cualificada: una bronca monumental entre el jefe de ETA y Joseba Egibar, el presidente del PNV en Guipúzcoa, que transmitió a la banda el enfado de Arzalluz por la reunión. Nunca después ETA ha intentado otro encuentro. Ahí se quedó todo».


Tres diferencias -hay más- con los acuerdos de Sánchez con el forajido Puigdemont: con ETA Aznar no contrató a ningún “verificador”, tampoco a un mediador, sólo utilizó un intermediario para la reunión; a ETA no le llevó Aznar una pléyade de concesiones, ni una, aquello fue uno, solo un «contacto exploratorio»; por fin, la propia banda, como hemos escrito, publicó en Gara el acta del encuentro. Dijo textualmente: «Con ellos, el Gobierno español, no había forma de prosperar en acuerdos». O sea, todo lo contrario que ahora. ¡Ah! y el obispo Uriarte no cobró como lo ha hecho el diplomático, o cosa así, Galindo.


Y vamos con el segundo infundio de Sánchez. Lleva tiempo el mentiroso acusando a Ayuso y a su familia, más concretamente a su hermano, de «corrupcion» a cuenta de irregularidades supuestas en la contratación de material sanitario durante la pandemia. Pues bien: otro embuste, en este caso difamación y calumnia. A Sánchez le trae exactamente por una higa que la Fiscalía Anticorrupción de Luzón, que no es precisamente un amigo entrañable del Partido Popular, decidiera ya en junio pasado archivar el caso del hermano de Ayuso porque, literalmente: «La investigación practicada permite descartar la existencia de conductas penalmente relevantes en el proceso de adquisición de mascarillas».


Por otra parte, la Fiscalía Europea también archivó textualmente «este asunto de la presunta malversación de fondos públicos en el contrato de suministros de 250.000 mascarillas por 1.512.500 euros». Estos fiscales antes del pasado verano no apreciaron delitos en la adjudicación porque, entre otras cosas, «no quedó acreditado que el precio fuera desproporcionado». Es decir, los tribunales españoles y europeos desbarataron las acusaciones en las que el PSOE basó su enésimo acoso y derribo a Díaz Ayuso en la campaña electoral de mayo. Pero a Sánchez le ha dado igual: ahora le ha hecho escribir a su negra (“negro”, el que es escribe lo de otro) Lozano nuevas mentiras sobre el caso. Ya no es que no conozca la verdad, no es, además, que, como decimos, esta le interese un rábano, lo cierto es que se acoge a la mentira, a la trola burda y sus medios afines le ríen las gracias: «¡Es un crack el tipo!», pregonan. Pero no: estamos ante el gobernante más desalmado que vieron los siglos. Pero, digo, hay una esperanza en forma de cita: esto sólo se puede arreglar con un magnicidio en las urnas europeas del 9 de mayo. Ahí que este descalzaperros se quede para el tinte. O más propiamente… para el banquillo.


Las madrasas catalanas y los alumnos inmigrantes

PABLO PLANAS. libertad digital. 7 Diciembre 2023


En Cataluña se forman zoquetes, pero eso sí, verdes, feministas, sociales y en catalán, sobre todo en catalán.


Si los resultados del conjunto de España en el informe PISA (Programa para la Evaluación Integral de Alumnos) son malos, los de Cataluña resultan directamente catastróficos. Un desastre colosal y sin paliativos. Los estudiantes de quince años de la región están a la cola de España en matemáticas, ciencia y comprensión lectora. Otro éxito de la Generalidad separatista, la culminación de décadas de inmersión lingüística, el colofón de la "escuela verde, feminista, social y en catalán", santo y seña de los prebostes de ERC que controlan con mano de hierro las madrasas públicas y concertadas.


Uno de esos gerifaltes que ostenta el pomposo cargo de "secretari de Transformació Educativa del Departament d'Educació", don Ignasi Garcia Plata, ha tenido el cuajo de culpar a los alumnos inmigrantes de los nefastos datos del referido informe. Según este fenómeno de la pedagogía separatista, los resultados guardan relación con la "alta complejidad" de Cataluña a causa de los alumnos recién llegados, que además y según adujo estaban sobrerrepresentados en la evaluación. Garcia Plata sostiene que hubo un 24% de alumnos de origen inmigrante en la prueba cuando el porcentaje de esta clase de estudiantes en el sistema catalán es del 15%.


Ni ha dimitido ni ha sido cesado. En realidad, no ha dicho nada que pueda escandalizar a sus jefes y correligionarios. Las justificaciones exudan xenofobia y apestan al supremacismo tan característico de los autores del eslogan "Per un país de tots, l'escola en català", los mismos que sostienen que la inmersión lingüística es un "modelo de éxito" y que han logrado con el imprescindible concurso del PSOE y su sucursal catalana, el PSC, pisotear las sentencias del 25% de español en la enseñanza obligatoria. Un triunfo colectivo, según el independentismo. Pues ahí están los resultados. En Cataluña se forman zoquetes, pero eso sí, verdes, feministas, sociales y en catalán, sobre todo en catalán.


La enseñanza pública en España es en términos generales una ruina promovida sin descanso por los gobiernos del PSOE. En otros tiempos, hace demasiados años, la educación pública era competitiva, como quedaba de manifiesto en las pruebas de selectividad, donde no era inusual que los alumnos de los centros privados obtuvieran peores calificaciones. Eso, como es obvio, ya no es así. En el caso catalán concurren unos factores identitarios que han convertido la que los independentistas han llegado a definir como la mejor escuela del mundo en una auténtica hecatombe, una vergüenza, esta sí, mundial. Y como los responsables lo saben y pueden permitírselo, llevan a sus hijos a colegios privados.


Los supuestos defensores de lo público se han cargado lo público y en Cataluña con especial saña y eficacia en favor de un sistema de adoctrinamiento segregacionista en el que la educación y el conocimiento están en el último escalón de las prioridades. Prima el adoctrinamiento, la manipulación ideológica de los contenidos y esa especie de igualitarismo que abomina del esfuerzo y del mérito y cercena las posibilidades académicas de la mayoría de los alumnos por aquello de no dejar a nadie atrás. Ese es el modelo de éxito del nacionalismo catalán. Una escuela de tarugos regida por fanáticos cuyo único objetivo es fomentar el odio a España y, de paso, el analfabetismo funcional de sus víctimas. Pero, eh, Mohamed, que la culpa es de los inmigrantes.


Recortes de Prensa  Página Inicial